numeros y potencias

2
NÚMEROS Y POTENCIAS Agustín Becerra Gutiérrez [email protected] octubre de 2010 RESUMEN En matemáticas, para abreviar las multiplicaciones que tienen los mismos factores se usan las potencias. Una potencia es un producto de factores iguales que consta de dos partes: La base y el exponente. La base es el número que se repite y el exponente, las veces que se repite este número. Por ejemplo, 3x3x3x3x3x3x3x3,en forma de potencia , será: 3 8 . Esto se expresa diciendo “tres elevado a ocho” o “tres elevado a la octava”. PALABRAS CLAVES Multiplicaciones, factores, potencias, base y exponente. PRESENTACIÓN Es importante que el alumno reconozca que la potenciación es un recurso matemático que generalmente se utiliza a fin de expresar brevemente números muy largos. Por ejemplo: Las bacterias se reproducen en forma de potencia, es decir, cada media hora hay el doble de bacteria. CONSIGNAS Se organizan equipos de trabajo de 5 alumnos y trabajan con diferentes materiales concretos para resolver problemas que implique el uso de potencias para su solución: Ejemplo: Equipo 1 resuelve el problema “Verónica preparó 6 charolas de panquecitos. Cada charola tiene 6 filas con 6 panquecitos cada una ¿Cuántos panquecitos preparó entotal?, de esta manera cada equipo resuelve el problema que se le asigna lo comprueba y lo explica y lo desarrolla. REFERENCIAS CURRICULARES Resolver problemas de manera colaborativa e individual. Comunicar , interpretar y representar información matemática.

Upload: alicia-b-lopez

Post on 27-Jun-2015

311 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Estrategia didáctica para introducir el concepto de potenciación como multiplicación abreviada. Agustin Becerra Gutiérrez

TRANSCRIPT

Page 1: Numeros y potencias

NÚMEROS Y POTENCIAS

Agustín Becerra Gutiérrez [email protected]

octubre de 2010

RESUMEN En matemáticas, para abreviar las multiplicaciones que tienen los mismos factores se usan las potencias. Una potencia es un producto de factores iguales que consta de dos partes: La base y el exponente. La base es el número que se repite y el exponente, las veces que se repite este número. Por ejemplo, 3x3x3x3x3x3x3x3,en forma de potencia , será: 38. Esto se expresa diciendo “tres elevado a ocho” o “tres elevado a la octava”.

PALABRAS CLAVES Multiplicaciones, factores, potencias, base y exponente.

PRESENTACIÓN Es importante que el alumno reconozca que la potenciación es un recurso matemático que generalmente se utiliza a fin de expresar brevemente números muy largos. Por ejemplo: Las bacterias se reproducen en forma de potencia, es decir, cada media hora hay el doble de bacteria.

CONSIGNAS Se organizan equipos de trabajo de 5 alumnos y trabajan con diferentes materiales concretos para resolver problemas que implique el uso de potencias para su solución: Ejemplo: Equipo 1 resuelve el problema “Verónica preparó 6 charolas de panquecitos. Cada charola tiene 6 filas con 6 panquecitos cada una ¿Cuántos panquecitos preparó entotal?, de esta manera cada equipo resuelve el problema que se le asigna lo comprueba y lo explica y lo desarrolla.

REFERENCIAS CURRICULARES Resolver problemas de manera colaborativa e individual. Comunicar , interpretar y representar información matemática.

Page 2: Numeros y potencias

EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD Pedir a los alumnos que en equipo, como están integrados completen el valor de varias potencias presentadas de la siguiente manera: PRODUCTO BASE EXPONENTE POTENCIA SE LEE 5x5x5x5 5 4 54 5 elevado a la

cuarta potencia

8x8x8x8x8x8x8 75

MATERIALES NECESARIOS Cajas de cartón, botones, latas vacías, piedras, etc.

TIEMPO ESTIMADO De dos a tres sesiones de 50 minutos cada una-

COMENTARIOS Y SUGERENCIAS La forma de expresar una multiplicación en donde se repite varias veces un mismo factor es tediosa y poco práctica por eso es conveniente que nuestros alumnos conozcan una forma más simple y práctica para expresar el producto de un número por si mismo, es decir, la notación en forma de potencia.

ADAPTACIONES PARA OTROS NIVELES Considero que es un conocimiento que se puede adaptar a niveles de 6° de primaria a hasta nivel medio superior.

FUENTES CONSULTADAS Ediciones sm (Libro para el alumno 6° grado), Enciclopedia Juvenil Océano( tema potenciación)