número 48 volumen 24 semana 48 del 25 de noviembre al 1 ... · efectos del sistema renina...

28
Introducción En el mundo moderno los habitantes de las grandes ciudades siguen estilos de vi- da que los mantiene en constante estrés o angustia, aunado a la ingestión de comi- das ricas en sal y grasas, acompañadas de refrescos muy azucarados, que al acu- mularse incrementan las cifras de presión arterial (PA) normales estos incrementos son asintomáticos y se perciben cuando el ser humano alcanza niveles de presión alta que lo hacen acudir al hospital por do- lor de cabeza, acufenos, fosfenos o inclu- sive algún accidente vascular, una embolia o una tromboembolia, etc. Cuando son da- dos de alta quedan con secuelas incapa- citantes que requieren servicios de re- habilitación y deterioran su calidad de vida futura. Por tal motivo, es necesario que se re- fuerce la vigilancia epidemiológica y se haga énfasis en la prevención de la Hiper- tensión arterial padecimiento crónico que esta en aumento. Regulación de la presión arterial La presión arterial es la fuerza ejercida por la sangre contra cualquier área de la pared arterial y se expresa a través de diferen- Número 48 Volumen 24 Semana 48 Del 25 de noviembre al 1 de diciembre de 2007 tes técnicas de medición como PA sistó- lica, PA diastólica y PA media, controlada por el gasto cardíaco y la resistencia peri- férica total y otros factores, como psicoló- gicos, hormonales, que funcionan en circuitos de autorregulación locales man- teniéndola normal. Hay factores que actúan por tiempos. LA AMENAZA LATENTE DE LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL (Pimera de Tres Partes) Factores que actúan en segundos Factores de respuesta en minutos Mecanismos de largo plazo (horas y días). Los factores que actúan en segundos Están los psicológicos que actúan en si- tuaciones de alarma, incrementando la presión arterial para proporcionar sangre a cualquier músculo, por si hubiera peligro; en el ejercicio hay vasodilatación local de los vasos musculares por aumento del me- tabolismo celular con aumento del flujo sanguíneo y de la presión arterial. Reflejo baroreceptor o amortiguador de la presión, se activa instantáneamente con una presión de 60 a 180 mmHg y se lo- caliza en las paredes sensibles a cambios de presión de arterias aórticas y carótideas Casos de notificación inmediata y semanal pág. 4 •Casos por entidad federativa: enfermedades prevenibles por vacunación pág 5 •Enfermedades infecciosas y parasitarias del aparato digestivo pág. 9 •Enfermedades infecciosas del aparato respiratorio pág. 12 •Enfermedades de trasmisión sexual pág. 14 •Enfermedades trasmisibles por vector pág. 15 •Enfermedades zoonóticas pág. 17 •Otras enfermedades exantemáticas pág. 18 •Enfermedades trasmisibles pág. 19 •Enfermedades no trasmisibles pág. 22 • Accidentes pág. 24.

Upload: trandien

Post on 18-Feb-2019

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

IntroducciónEn el mundo moderno los habitantes de las grandes ciudades siguen estilos de vi-da que los mantiene en constante estrés o angustia, aunado a la ingestión de comi-das ricas en sal y grasas, acompañadas de refrescos muy azucarados, que al acu-mularse incrementan las cifras de presión arterial (PA) normales estos incrementos son asintomáticos y se perciben cuando el ser humano alcanza niveles de presión alta que lo hacen acudir al hospital por do-lor de cabeza, acufenos, fosfenos o inclu-sive algún accidente vascular, una embolia o una tromboembolia, etc. Cuando son da-dos de alta quedan con secuelas incapa-citantes que requieren servicios de re-habilitación y deterioran su calidad de vida futura.

Por tal motivo, es necesario que se re-fuerce la vigilancia epidemiológica y se haga énfasis en la prevención de la Hiper-tensión arterial padecimiento crónico que esta en aumento.

Regulación de la presión arterialLa presión arterial es la fuerza ejercida por la sangre contra cualquier área de la pared arterial y se expresa a través de diferen-

Número 48 Volumen 24 Semana 48 Del 25 de noviembre al 1 de diciembre de 2007

tes técnicas de medición como PA sistó-lica, PA diastólica y PA media, controlada por el gasto cardíaco y la resistencia peri-férica total y otros factores, como psicoló-gicos, hormonales, que funcionan en circuitos de autorregulación locales man-teniéndola normal.

Hay factores que actúan por tiempos.

LA AMENAZA LATENTE DE LA

HIPERTENSIÓN ARTERIAL

(Pimera de Tres Partes)

Factores que actúan en segundosFactores de respuesta en minutosMecanismos de largo plazo (horas y días).

Los factores que actúan en segundosEstán los psicológicos que actúan en si-tuaciones de alarma, incrementando la presión arterial para proporcionar sangre a cualquier músculo, por si hubiera peligro; en el ejercicio hay vasodilatación local de los vasos musculares por aumento del me-tabolismo celular con aumento del flujo sanguíneo y de la presión arterial.

Reflejo baroreceptor o amortiguador de la presión, se activa instantáneamente con una presión de 60 a 180 mmHg y se lo-caliza en las paredes sensibles a cambios de presión de arterias aórticas y carótideas

Casos de notificación inmediata y semanal pág. 4 •Casos por entidad federativa: enfermedades prevenibles por vacunación pág 5 •Enfermedades infecciosas y parasitarias del aparato digestivo pág. 9 •Enfermedades infecciosas del aparato respiratorio pág. 12 •Enfermedades de trasmisión sexual pág. 14 •Enfermedades trasmisibles por vector pág. 15 •Enfermedades zoonóticas pág. 17 •Otras enfermedades exantemáticas pág. 18 •Enfermedades trasmisibles pág. 19 •Enfermedades no trasmisibles pág. 22 • Accidentes pág. 24.

2 Vigilancia Epidemiológica Semana 48, 2007

inhibe el centro vasomotor bulbar y excita al vago, produciendo una vasodilataciónperiférica, disminución de la frecuencia cardiaca y la fuerza de contracción con disminución de la resistencia periférica to-tal y del gasto cardiaco que producen una disminución de la presión arterial. En mo-dificaciones de postura cambia la PA Ejemplo: el ponerse de pie hace que la presión arterial en la cabeza y parte alta del cuerpo disminuya y esto puede causar pérdida de conocimiento, activa los baro-receptores que desencadenan el reflejo inmediato produciendo una fuerte descar-ga simpática a todo el organismo, redu-ciendo al mínimo la presión en la cabeza y parte superior del cuerpo.

Quimioreceptores.Son células localizadas en los cuerpos aortico y carotideo que tienen irrigación sanguínea permitiendo detectar modifica-ciones en el suministro de oxigeno, dióxido de carbono e hidrógeno, debido al des-censo de la presión arterial, los quimiore-ceptores mandan señales al centro vaso-motor, lo estimulan y aumenta la actividad simpática, junto con el gasto cardiaco, la resistencia periférica total y el consecuente incremento de la presión, este reflejo nor-maliza la presión arterial cuando se en-cuentra por debajo de 80 mmHg.

Receptores de baja presiónSe encuentran en aurículas como arterias pulmonares, estos detectan el aumento del volumen en áreas de baja presión, desen-cadenando reflejos parecidos a los de los baroreceptores, el aumento de volumen en las aurículas produce dilatación refleja de las arterias aferentes de los riñones y otras arteriolas periféricas, manda señales al hipotálamo, lo que disminuye la vasopre-sina y la reabsorción de agua. La dismi-nución de la resistencia periférica de la arteria aferente provoca un aumento de la intensidad del filtrado glomerular con dis-minución del volumen sanguíneo, redu-ciendo el gasto cardíaco a valores norma-les y disminuye la presión arterial.

Respuesta isquémica del sistema ner-vioso central.Cuando el flujo sanguíneo en el centro vasomotor disminuye lo suficiente para causar carencia nutricional o isquemia ce-rebral, las neuronas se estimulan provo-cando vasoconstricción intensa y la pre-sión sistémica aumenta rápidamente. El Sistema Nerviosos central se estimula con cifras mayores de 15 a 20 mmHg, es un control de urgencia de la presión y se le llama mecanismo de control para resistir hasta el último momento.

Participación de los nervios y músculos esqueléticos en el control de la presión. El reflejo de compresión abdominal produce un aumento del tono muscular, que com-prime los reservorios venosos del abdo-men, desplazando la sangre al corazón con aumento del gasto cardiaco y de la presión.

Influencia de las ondas respiratorias en la presión arterial. Con cada ciclo respira-torio la presión aumenta o disminuye hasta 4 o 6 mmHg de forma ondulatoria como efecto de impulsos del centro respiratorio que llegan al centro vasomotor, en la ins-piración la presión intratoracica es más negativa y los vasos sanguíneos del tórax se dilatan, esto disminuye el volumen de sangre que regresa al corazón izquierdo y de la presión por disminución del gasto cardiaco, y como resultado en la espira-ción aumenta la presión arterial.

Factores de acción en minutosHay mecanismos de acción intermedia que tardan hasta 30 minutos. El proceso vaso-constrictor renina-angiotensina fue descu-bierto en 1934, al contraer la arteria renal se producía hipertensión por liberación de renina, después en 1950 se descubrió la angiotensina I, angiotensina II que son fac-tores vasoconstrictores y finalmente la an-giotensina III, que es un fuerte vaso-constrictor activo que estimula la medula suprarrenal y libera aldosterona. El siste-ma renina angiotensina es un elemento

3Vigilancia Epidemiológica Semana 48, 2007

importante de los mecanismos interre-lacionados que regulan la hemodinámica y el equilibrio de agua y electrolitos. Los factores que activan el sistema son dis-minución del volumen sanguíneo, la pre-sión de perfusión renal o de concentra-ción de sodio en plasma, los que inhiben el sistema son los que aumentan estos pa-rámetros.

El factor limitante en la acción de la angiotensina II es la renina, es almacena-da y secretada por la arteria renal con sus células yuxtaglomerulares a la entrada del glomerulo., también se encuentra en el sis-tema nervioso central y estimula la se-creción de renina

Notificación de los Eventos Emergentes con Impacto Epidemiológico al 01 800 00 448 00Como apoyo a la Notificación se pone a disposición el teléfono 01 800 00 448 00. Esta vía no sustituye los procedimientos citados en la NOM-017-SSA2-1998, para la Vigilancia Epidemiológica ni a los Manuales específicos. Se entiende por evento epidemiológico de interés: la presencia de brotes; desastres naturales y los ocasionadospor el hombre.

Para consultar por INTERNET este Boletín, la hoja electrónica de la Secretaría de Salud lo pone a su alcance cada semana a través del siguiente web:

http://www.dgepi.salud.gob.mx o http://www.salud.gob.mx/unidades/epide

Nota: El contenido de este artículo es única y exclusivamente responsabilidad de los autoresy no refleja necesariamente la postura de la DGE.

REFERENCIAS:

1.Dr. Mariano Duarte. Fisiología y fisiopa-tología del control nervioso de la presión arterial: el barorreflejo. Facultad de Medi-cina. Universidad de Buenos Aires. Bole-tín del Consejo Argentino de HTA. Año 5. Jul-sep. 2004.

2.Dra. Delgado Vega M. Dr Hatim Ricardo A, Dr. Flores Delgado E. Fisiopatología de la hipertensión arterial. Instituto Superior de Ciencias Médica. Camaguey. www.sld. cu/libros/hiperten /indice.html-9k

3.Dra. Iliana Cabrera Rojo. Fisiopatología de la hipertensión arterial esencial. Rev. Cubana Cardiol Cir Cardiovasc1996;10(1) http://bvs.sld.cu/revistas/car/vol1096/Car06196.htm.

4.Fernando Serpa Flores. Datos históricos sobrelahipertensiónarterial.http://www.medilegis.com/BancoConocimiento/T/Tribuna101MyH_p39-42/Medicinayhu

Dra. María de los Dolores Martínez MendozaMédico Epidemiólogo de la Dirección

de Información. Dirección General de Epidemiología/Secretaría de Salud.

Efectos del sistema renina angiotensina:

El efecto sobre el sistema nervioso central nos lleva a aumento de consu-mo de agua y mayor secreción de va-sopresinaContracción de arteriolas y capilares con el consecuente aumento de la re-sistencia periférica total y aumento de la presión arterialLigera vasoconstricción (aumento del gasto cardiaco) Estimula el corazónFacilitación de la transmisión simpática periférica nos lleva a aumento de libe-ración de noradrenalinaAumento de la retención de agua y electrolitosEstimula síntesis y secreción de aldos-terona

CUADRO 1. Casos nuevos de enfermedades de notificación inmediata hasta la semana 48 del 2007

CIE-10ª EN LA MED. EN LA

ENFERMEDAD REV. SEMANA SEM. SEMANA

2007 2007 02-06

Cólera A00 - - - - -Parálisis flácida aguda 13 412 3 3 414 •Poliomielitis A80 - - - - -Difteria A36 - - - - -Enfermedad febril exantemática - 3 656 27 27 4 191 •Sarampión B05 - - - - 22Síndrome coqueluchoide 6 501 4 1 588 •Tos ferina A37 - 61 - - 78Tétanos neonatal A33 - - - - 4Tétanos A34, A35 - 36 1 - 47Rabia: A82 •Por perro - - - - 2 •Por quiróptero y otros - - - - -Dengue clásico (confirmados) A90 1 411 39 143 231 314 22 485Dengue hemorrágico: A91, A92.0 •Confirmados 305 7 511 39 96 4 390 •En estudio 216 2 842 n.a. n.a. n.a.Paludismo por P. falciparum B50 - 2 - - 15

FUENTE: Sistema Único de Información para la Vigilancia Epidemiológica.Información preliminar. Procesó: DGE.& Los casos de enfermedades prevenibles por vacunación son por semana de inicio.

ENFERMEDAD

SIDA (Diagnosticados en el año)~~ El total no incluye extranjeros en tránsito por México.

CUADRO 2. Casos nuevos de enfermedades de notificación semanal hasta la semana 47 del 2007

CIE-10ªENFERMEDAD REV.

Hepatitis virales B15-B17.1, B18.2, B19 378 20 925 427 556 26 235Paludismo por P. vivax B51 41 2 191 51 51 2 246Tuberculosis respiratoria A15-A16 206 13 471 195 267 14 301Meningitis tuberculosa A17.0 2 146 2 2 154

FUENTE: Sistema Único de Información para la Vigilancia Epidemiológica.Información preliminar. Procesó: DGE.La información del 2006 corresponde al cierre oficial.

(-) : no se presentaron casos en la semana. Simbología n.a. : no aplica

n.d. : información no disponible. n.e. : información no enviada por la entidad federativa.

ACUMULADO

ACUMULADO ACUMULADO

2006& 2006

SEM. SEMANA

EN LAMED.

B20-B24 55

Vigilancia Epidemiológica Semana 48, 2007

CIE-10ª REV. EN LA SEMANA ACUMULADO

3 959

2007 2007

613 183 560 342 21 065 108

80 523 5 075 995 73 670 76 793 5 401 574

Infecciones respiratorias agudas J00-J06, J20, J21 excepto J02.0, J03.0 514 505 21 520 260

2006 2006

EN LA

Enfermedades infecciosas intestinalesA01-A03, A04, A05, A06.0-A06.3, A06.9, A07.0-A07.2,

A07.9, A08-A09

20072007SEMANA

02-06

ACUMULADO

4

2006

M F M F

Aguascalientes - - - 2 - - - -

Baja California - 13 7 15 - 3 - 8

Baja California Sur - 1 - 2 - - - -

Campeche - - - - - - - 1

Coahuila - - - 1 - - - -

Colima - - - 1 - - - 2

Chiapas - 1 - - - - - 3

Chihuahua - 2 3 5 - - - -

Distrito Federal 1 22 7 30 - - - -

Durango - 2 3 2 - 1 - 1

Guanajuato - 6 2 7 - - - 1

Guerrero - 9 7 4 - 1 - 4

Hidalgo - 2 - 1 - 1 - 2

Jalisco - 4 2 17 - 2 - -

México - 4 3 5 - - - 1

Michoacán - - - 5 - 2 - 1

Morelos - - - - - - - -

Nayarit - - - 2 - - - -

Nuevo León - 2 - 1 - - - 1

Oaxaca - 2 - 3 - 3 - 6

Puebla - 1 1 - - 2 - 2

Querétaro - 3 1 7 - - - -

Quintana Roo - - - - - 1 - -

San Luis Potosí - 1 - 8 - 1 2 -

Sinaloa - 3 3 1 - 1 - -

Sonora - 4 2 7 - 2 - 2

Tabasco - - - 1 - 4 - 2

Tamaulipas - - - 4 - 5 - 4

Tlaxcala - - - - - - - -

Veracruz 1 13 9 22 - 3 - 3

Yucatán - 1 - - - 1 1 3

Zacatecas - - - 1 - - - -

TOTAL 2 96 50 154 - 33 3 47

FUENTE: Sistema Único de Información para la Vigilancia Epidemiológica. Información preliminar. Procesó: DGE.

Vigilancia Epidemiológica Semana 48, 2007

CUADRO 3. Casos por entidad federativa de Enfermedades Preveniblespor Vacunación hasta la semana epidemiológica 48; Meningitis tuberculosa hasta la 47 del 2007

20062007

Acum.Sem.Sem.

Acum.Acum. Acum.

2007

5

Meningitis tuberculosaCIE-10ª REV.

A17.0

TétanosCIE-10ª REV.A34, A35ENTIDAD

FEDERATIVA

2006

M F M F

Aguascalientes - - - - - 1 2 -

Baja California - - - - - - - 2

Baja California Sur - - - - - - - 1

Campeche - - - - - - - -

Coahuila - - - - - - - -

Colima - - - - - - - 1

Chiapas - - - 3 - 3 - 7

Chihuahua - - - - - - - -

Distrito Federal - - - - - - 2 3

Durango - - - - - - - -

Guanajuato - - - - - - 1 3

Guerrero - - - - - - - -

Hidalgo - - - - - 1 4 7

Jalisco - - - - - 3 6 5

México - - - - - 6 26 11

Michoacán - - - - - - - -

Morelos - - - - - - - -

Nayarit - - - 1 - - - -

Nuevo León - - - - - - - 8

Oaxaca - - - - - 1 - 6

Puebla - - - - - - - -

Querétaro - - - - - - 3 2

Quintana Roo - - - - - - - -

San Luis Potosí - - - - - - - -

Sinaloa - - - - - - - 5

Sonora - - - - - - - 3

Tabasco - - - - - - - -

Tamaulipas - - - - - - - 13

Tlaxcala - - - - - - - -

Veracruz - - - - - 1 - 1

Yucatán - - - - - - 1 -

Zacatecas - - - - - - - -

TOTAL - - - 4 - 16 45 78

FUENTE: Sistema Único de Información para la Vigilancia Epidemiológica. Información preliminar. Procesó: DGE.

Acum.

2007 2007

Acum.Sem.Sem.

Acum.

2006

Acum.

Vigilancia Epidemiológica Semana 48, 2007

CUADRO 3.1 Casos por entidad federativa de Enfermedades Preveniblespor Vacunación hasta la semana epidemiológica 48 del 2007

6

Tos ferinaCIE-10ª REV.

A37

Tétanos neonatal CIE-10ª REV.

A33ENTIDADFEDERATIVA

2006

M F M F

Aguascalientes - - - 1 3 55 50 141

Baja California - 5 1 4 10 158 179 426

Baja California Sur - 3 3 7 1 42 52 36

Campeche - 11 10 34 3 50 46 83

Coahuila - 2 6 - 4 90 82 177

Colima - - - - - 30 27 82

Chiapas - 3 7 30 4 89 93 261

Chihuahua - 3 - 1 14 186 181 343

Distrito Federal - 2 1 - 6 292 224 580

Durango - - - 2 - 25 25 71

Guanajuato - 5 5 14 5 100 113 339

Guerrero - - - 1 5 83 95 188

Hidalgo - - 1 2 - 42 40 112

Jalisco - 1 4 2 6 245 210 647

México - 1 3 6 6 230 256 660

Michoacán - - - 4 3 77 95 170

Morelos - 1 - - - 46 43 89

Nayarit - 2 1 1 2 41 28 130

Nuevo León - 10 7 61 8 199 177 455

Oaxaca - 1 2 1 11 174 160 359

Puebla 5 4 2 1 3 113 128 215

Querétaro - 1 - - 1 20 16 38

Quintana Roo - - - - 3 75 73 126

San Luis Potosí - 2 1 5 1 58 71 190

Sinaloa - 3 10 7 14 255 214 442

Sonora - 2 - 3 3 114 61 193

Tabasco - 4 2 3 1 123 100 111

Tamaulipas - 6 3 26 7 199 146 294

Tlaxcala - - 2 1 1 38 27 69

Veracruz - 17 15 15 6 255 247 473

Yucatán - 1 2 17 4 94 86 163

Zacatecas - - - - 2 67 50 130

TOTAL 5 90 88 249 137 3 665 3 395 7 793

FUENTE: Sistema Único de Información para la Vigilancia Epidemiológica. Información preliminar. Procesó: DGE.

Acum.

2007 2007

Acum.Sem.Sem.

Acum.

2006

Acum.

Vigilancia Epidemiológica Semana 48, 2007

CUADRO 3.2 Casos por entidad federativa de Enfermedades Preveniblespor Vacunación hasta la semana epidemiológica 47 del 2007

7

Rubéola CIE-10ª REV.

B06

Parotiditis infecciosaCIE-10ª REV.

B26ENTIDADFEDERATIVA

2006

M F M F

Aguascalientes 1 5 - 2 - - - -

Baja California - 13 6 16 - - - 1

Baja California Sur 1 3 1 3 - - - -

Campeche - 11 3 8 - - 1 -

Coahuila - 5 8 17 - - - -

Colima 1 5 2 7 - - - -

Chiapas - 8 13 28 - - - 2

Chihuahua 1 6 - 19 - - - -

Distrito Federal 1 77 22 126 - - - -

Durango - 6 2 2 - - - -

Guanajuato - 10 4 22 - - - -

Guerrero - 10 2 9 - - - -

Hidalgo 1 10 8 16 - - - -

Jalisco - 26 8 35 - - - -

México 3 61 40 63 - - - 1

Michoacán 1 17 7 45 - - - -

Morelos - 6 3 4 - - - -

Nayarit - 2 - 5 - - - -

Nuevo León - 8 5 13 - - - -

Oaxaca 1 7 1 10 - 1 - -

Puebla 1 24 5 25 - - - -

Querétaro - 6 - 5 - - - -

Quintana Roo - 16 7 20 - - - -

San Luis Potosí - 5 4 10 - - - -

Sinaloa - 53 30 62 - - - -

Sonora - 25 18 24 - - - -

Tabasco - 5 5 15 - - - -

Tamaulipas - 22 11 42 - - - -

Tlaxcala - 1 1 5 - - - -

Veracruz 1 18 17 47 - - 1 -

Yucatán 1 35 10 64 - - - -

Zacatecas - 1 - 2 - - - -

TOTAL 14 507 243 771 - 1 2 4

FUENTE: Sistema Único de Información para la Vigilancia Epidemiológica. Información preliminar. Procesó: DGE.

Vigilancia Epidemiológica Semana 48, 2007

CUADRO 3.3 Casos por entidad federativa de Enfermedades Preveniblespor Vacunación hasta la semana epidemiológica 47 del 2007

20062007

Acum.Sem.Sem.

Acum.Acum. Acum.

2007

8

Hepatitis aguda tipo BCIE-10ª REV.

B16

Rubéola congénitaCIE-10ª REV.

P35.0ENTIDADFEDERATIVA

2006 2006

M F M F M F

Aguascalientes - - - - 6 79 121 239 32 672 968 1 369

Baja California - - - - 29 582 1 315 1 356 23 528 1 154 1 694

Baja California Sur - - - - 1 17 53 97 5 97 265 319

Campeche - - - - 9 150 351 333 45 596 1 325 1 714

Coahuila - - - - 30 740 1 784 3 177 119 2 554 6 261 8 750

Colima - - - - - 5 12 41 2 65 111 107

Chiapas - - - - 32 1 329 2 411 3 421 341 6 299 12 160 17 448

Chihuahua - - - - 29 602 1 769 1 124 91 1 513 3 531 6 448

Distrito Federal - - - - 1 75 99 211 22 690 974 1 909

Durango - - - - - 32 100 104 - 6 11 8

Guanajuato - - - - 9 150 510 783 32 919 1 922 3 799

Guerrero - - - - 18 421 794 1 225 25 630 1 066 1 827

Hidalgo - - - - 2 29 69 106 3 46 100 152

Jalisco - - - - 13 243 366 819 95 2 353 3 831 7 294

México - - - - 3 180 244 157 47 1 162 1 674 3 082

Michoacán - - - - 10 156 329 483 71 1 178 2 190 3 088

Morelos - - - - - 62 107 270 17 336 459 732

Nayarit - - - - 14 78 164 215 30 429 915 1 509

Nuevo León - - - - 29 392 1 065 953 57 813 2 007 2 629

Oaxaca - - - - 20 431 667 825 38 709 1 045 1 484

Puebla - - - - 7 241 410 486 62 1 704 2 802 3 421

Querétaro - - - - 3 16 63 123 9 274 525 867

Quintana Roo - - - - - 8 12 14 38 849 1 553 1 931

San Luis Potosí - - - - 4 154 346 424 9 293 632 887

Sinaloa - - - - 126 1 348 4 338 4 702 101 1 556 3 567 5 589

Sonora - - - - - 25 94 160 24 314 732 1 006

Tabasco - - - - 74 1 543 3 224 3 230 236 4 035 8 620 12 047

Tamaulipas - - - - 117 1 941 4 822 5 836 78 1 479 3 503 5 102

Tlaxcala - - - - 7 48 85 126 6 162 336 386

Veracruz - - - - 37 708 1 800 1 716 308 4 380 8 771 9 361

Yucatán - - - - - 91 180 201 15 398 742 623

Zacatecas - - - - 21 470 1 242 1 505 28 626 1 003 1 309

TOTAL - - - - 651 12 346 28 946 34 462 2 009 37 665 74 755 107 891

FUENTE: Sistema Único de Información para la Vigilancia Epidemiológica. Información preliminar. Procesó: DGE.

Sem.Sem.Sem.

2007 2007

Acum.Acum.

2006

Vigilancia Epidemiológica Semana 48, 2007

Acum.

CUADRO 4. Casos por entidad federativa de Enfermedades Infecciosas y Parasitarias del Aparato Digestivo hasta la semana epidemiológica 47; Cólera hasta la 48 del 2007

Acum.

2007

Acum.Acum.

9

CóleraCIE-10ª REV.

A00

Fiebre tifoideaCIE-10ª REV.

A01.0

Paratifoidea y otras salmonelosis

CIE-10ª REV.A01.1-A02ENTIDAD

FEDERATIVA

2006

M F M F

Aguascalientes 10 146 163 243 987 30 295 31 484 59 135

Baja California - 23 42 53 1 399 41 126 49 872 100 471

Baja California Sur - 15 16 35 506 12 497 14 175 29 894

Campeche 5 159 154 474 684 17 978 18 428 35 535

Coahuila 2 55 60 105 1 644 50 729 59 502 122 667

Colima - 11 12 15 425 13 394 14 731 25 145

Chiapas 22 647 806 1 930 1 847 63 914 76 215 149 444

Chihuahua 3 47 82 242 2 145 62 759 79 406 177 611

Distrito Federal - 56 52 161 6 638 165 991 198 250 360 568

Durango 2 105 93 346 1 291 47 289 58 034 112 261

Guanajuato 3 137 157 334 1 998 85 681 97 036 198 196

Guerrero 7 694 861 1 872 1 167 63 844 75 873 149 865

Hidalgo 2 85 92 243 1 162 36 690 40 312 77 654

Jalisco 7 207 242 653 3 871 127 707 144 228 292 311

México 2 359 392 737 8 404 213 106 245 290 487 204

Michoacán 2 71 96 241 2 016 62 174 73 615 152 445

Morelos 1 129 115 330 1 373 35 700 41 497 69 876

Nayarit 5 42 56 254 872 28 124 34 150 67 908

Nuevo León 9 122 148 238 4 384 94 690 109 780 219 568

Oaxaca 35 917 1 121 1 742 2 183 74 590 86 897 160 416

Puebla 10 308 336 631 2 645 84 275 103 319 180 998

Querétaro 2 61 89 108 1 000 28 365 32 793 63 187

Quintana Roo - 22 34 47 808 24 202 26 971 55 265

San Luis Potosí 4 103 132 274 3 535 52 647 59 944 124 636

Sinaloa 5 619 594 1 381 1 331 54 281 66 433 154 414

Sonora - 32 31 136 1 343 44 986 54 056 106 358

Tabasco 46 421 509 1 171 3 171 62 265 69 520 120 280

Tamaulipas 10 149 145 295 1 865 58 190 68 545 138 289

Tlaxcala 4 94 119 192 696 20 827 23 442 48 462

Veracruz 8 193 226 598 3 616 104 860 129 866 230 420

Yucatán 12 85 110 250 1 295 41 121 48 436 84 358

Zacatecas 1 306 279 260 865 32 482 37 755 58 813

TOTAL 219 6 420 7 364 15 591 67 166 1 936 779 2 269 855 4 413 654

FUENTE: Sistema Único de Información para la Vigilancia Epidemiológica. Información preliminar. Procesó: DGE.

Acum.Acum.Sem.

2007

Vigilancia Epidemiológica Semana 48, 2007

CUADRO 4.1 Casos por entidad federativa de Enfermedades Infecciosas y Parasitarias del Aparato Digestivo hasta la semana epidemiológica 47 del 2007

2007

Sem.Acum.

Acum.

2006

10

ShigelosisCIE-10ª REV.

A03

Infección intestinal debida a virus y otros organismos, y las mal definidas

CIE-10ª REV.A04, A08-A09ENTIDAD

FEDERATIVA

2006

M F M F

Aguascalientes 4 229 254 410 1 101 33 687 35 702 66 921

Baja California 30 664 893 1 772 1 535 44 516 55 247 110 024

Baja California Sur 4 175 187 593 580 14 528 16 684 35 878

Campeche 2 70 77 120 910 23 609 25 787 50 062

Coahuila 29 832 969 1 529 1 927 58 204 72 404 145 370

Colima 31 62 81 19 521 15 331 17 112 29 157

Chiapas 27 815 1 052 1 864 3 155 96 632 123 071 236 491

Chihuahua 24 1 744 1 475 2 301 2 364 70 143 90 413 197 162

Distrito Federal 12 255 275 757 7 078 179 284 216 517 400 980

Durango - 37 39 37 1 377 50 225 61 682 121 129

Guanajuato 5 133 139 774 2 202 93 700 108 098 224 150

Guerrero 25 551 686 1 597 1 741 82 440 100 820 202 120

Hidalgo 5 24 39 74 1 540 48 559 55 879 107 783

Jalisco 71 2 997 3 253 7 089 4 404 145 659 165 599 345 864

México 26 793 886 1 270 9 455 241 236 281 220 563 814

Michoacán - 26 31 145 2 249 69 051 82 944 172 361

Morelos - 148 169 185 1 658 42 365 50 302 86 553

Nayarit 7 95 109 68 1 116 34 224 41 865 83 921

Nuevo León 66 1 814 2 248 4 974 4 676 103 250 121 342 241 331

Oaxaca 23 454 661 1 011 3 061 97 291 118 119 217 611

Puebla 9 195 286 188 3 330 102 910 127 869 227 302

Querétaro 7 71 85 208 1 138 32 907 38 501 75 115

Quintana Roo 1 5 7 14 995 29 207 33 727 67 976

San Luis Potosí 3 238 352 791 3 827 58 993 68 997 141 281

Sinaloa 24 881 1 086 2 356 1 878 79 288 103 315 243 336

Sonora 6 180 190 682 1 449 48 415 58 629 116 221

Tabasco 14 314 394 687 4 657 92 496 109 228 178 380

Tamaulipas 22 701 841 1 529 2 284 68 507 85 135 166 609

Tlaxcala 2 64 82 136 840 24 329 28 215 57 178

Veracruz 7 319 417 824 4 693 130 685 166 921 298 442

Yucatán 7 145 183 456 1 746 53 925 64 713 118 433

Zacatecas 11 389 370 736 1 036 38 583 45 759 72 619

TOTAL 504 15 420 17 816 35 196 80 523 2 304 179 2 771 816 5 401 574

FUENTE: Sistema Único de Información para la Vigilancia Epidemiológica. Información preliminar. Procesó: DGE.

Acum.Acum.Sem.Sem.

Vigilancia Epidemiológica Semana 48, 2007

CUADRO 4.2 Casos por entidad federativa de Enfermedades Infecciosas y Parasitarias del Aparato Digestivo hasta la semana epidemiológica 47 del 2007

2007 2007

Acum.Acum.

2006

11

Intoxicación alimentaria bacterianaCIE-10ª REV.

A05

Enfermedades infecciosas intestinalesCIE-10ª REV.

A01-A03, A04, A05, A06.0-A06.3, A06.9,

A07.0-A07.2, A07.9, A08-A09ENTIDAD

FEDERATIVA

2006

M F M F

Aguascalientes - 23 19 57 7 686 164 190 170 963 281 963

Baja California 18 787 347 1 376 9 271 167 747 202 827 419 366

Baja California Sur 4 100 35 126 2 881 62 216 73 878 121 166

Campeche - 64 56 90 5 628 113 578 120 296 232 931

Coahuila 2 195 139 377 15 228 216 139 259 685 570 322

Colima 1 67 48 116 3 772 74 677 86 786 139 906

Chiapas 11 558 462 1 135 11 373 229 057 288 378 556 490

Chihuahua 9 291 208 511 16 084 270 388 339 811 642 982

Distrito Federal 8 254 174 418 48 958 804 243 1 024 086 1 684 084

Durango 1 106 67 175 11 545 212 424 258 478 452 974

Guanajuato 4 123 75 234 19 955 447 777 544 365 1 032 364

Guerrero 6 473 322 899 12 847 308 729 393 250 707 635

Hidalgo 3 135 105 194 17 949 295 427 381 861 612 420

Jalisco 10 419 291 652 26 910 573 562 685 188 1 464 986

México 7 207 200 412 64 284 1 071 252 1 358 994 2 456 273

Michoacán 6 172 146 284 19 642 345 201 458 020 816 137

Morelos - 51 55 112 8 180 169 338 209 360 345 757

Nayarit 3 161 101 260 5 561 138 016 164 453 301 046

Nuevo León 12 509 273 965 22 470 441 267 530 341 859 508

Oaxaca 15 319 247 574 19 300 342 417 428 499 622 205

Puebla 5 184 164 415 24 406 417 815 530 952 882 868

Querétaro 2 41 45 115 9 167 158 564 198 359 328 454

Quintana Roo 1 49 24 101 5 964 119 652 137 621 272 899

San Luis Potosí 2 160 117 303 13 353 235 494 289 532 481 328

Sinaloa 12 461 241 614 15 220 340 721 442 478 792 213

Sonora 16 493 150 583 11 911 234 339 293 636 486 572

Tabasco 5 233 138 417 14 887 264 983 331 743 587 746

Tamaulipas 13 575 334 1 051 13 473 305 259 391 294 615 250

Tlaxcala - 11 14 40 8 001 127 240 157 051 253 620

Veracruz 28 916 555 1 483 24 677 498 972 654 084 1 079 813

Yucatán - 77 60 166 13 355 235 789 289 460 616 664

Zacatecas 2 21 24 46 10 567 193 402 244 656 347 166

TOTAL 206 8 235 5 236 14 301 514 505 9 579 875 11 940 385 21 065 108FUENTE: Sistema Único de Información para la Vigilancia Epidemiológica.Información preliminar. Procesó: DGE.

Acum.

2007

Sem.

2006

Acum.Sem.

Vigilancia Epidemiológica Semana 48, 2007

Acum.Acum.

CUADRO 5. Casos por entidad federativa de Enfermedades Infecciosas del Aparato Respiratorio hasta la semana epidemiológica 47 del 2007

2007

12

Tuberculosis respiratoriaCIE-10ª REV.A15-A16

Infecciones respiratorias agudasCIE-10ª REV.

J00-J06, J20, J21excepto J02, J03.0ENTIDAD

FEDERATIVA

2006

M F M F

Aguascalientes 70 1 446 1 341 2 141 - - 1

Baja California 64 1 848 1 720 4 264 - - -

Baja California Sur 27 414 364 748 2 1 -

Campeche 36 318 353 719 - - -

Coahuila 80 1 750 1 837 3 197 - - -

Colima 18 314 314 464 15 20 3

Chiapas 102 1 640 1 883 3 839 1 4 -

Chihuahua 145 2 604 2 426 5 951 1 1 2

Distrito Federal 222 5 294 4 825 7 846 105 101 28

Durango 83 1 926 1 954 4 014 - - -

Guanajuato 134 2 713 2 450 5 382 - - -

Guerrero 131 2 133 2 134 4 612 2 - -

Hidalgo 85 1 559 1 387 2 568 6 7 3

Jalisco 323 8 325 7 535 15 740 - - -

México 207 3 795 3 101 5 722 - - 31

Michoacán 79 1 368 1 380 2 918 - - -

Morelos 28 915 874 2 109 2 1 -

Nayarit 24 615 563 1 477 3 8 2

Nuevo León 270 5 195 4 639 9 898 - 1 1

Oaxaca 133 2 107 1 975 3 497 3 3 -

Puebla 158 2 833 2 768 4 655 5 9 1

Querétaro 41 925 786 1 656 - 1 -

Quintana Roo 54 1 086 917 1 911 1 3 2

San Luis Potosí 149 2 325 2 132 3 701 3 1 1

Sinaloa 36 1 322 1 244 3 208 - - 1

Sonora 226 3 795 3 408 8 696 - - -

Tabasco 71 1 557 1 270 2 753 - - -

Tamaulipas 133 2 655 2 811 4 886 - - -

Tlaxcala 32 526 457 804 9 11 -

Veracruz 106 2 564 2 498 4 299 - - -

Yucatán 49 1 172 1 187 3 577 1 4 -

Zacatecas 96 1 422 1 325 2 205 - - -

TOTAL 3 412 68 461 63 858 129 457 159 176 76

FUENTE: Sistema Único de Información para la Vigilancia Epidemiológica. Información preliminar. Procesó: DGE.

2006

Acum.Sem.

2007

Vigilancia Epidemiológica Semana 48, 2007

CUADRO 5.1 Casos por entidad federativa de Enfermedades Infecciosas del Aparato Respiratorio hasta la semana epidemiológica 47; Influenza hasta la 48 del 2007

2007

Acum.Acum.

Acum.

13

Neumonías y bronconeumoníasCIE-10ª REV.J12-J18

excepto J18.2

InfluenzaCIE-10ª REV.J10-J11ENTIDAD

FEDERATIVA

2006 2006

M F M F M F

Aguascalientes - - - 1 - 9 9 8 - - - 2

Baja California 2 24 24 12 5 138 283 364 - 28 41 50

Baja California Sur - 1 1 - 1 9 11 15 1 10 31 23

Campeche - 1 - 1 - 9 15 39 - 6 2 11

Coahuila - 1 - 2 - 27 25 61 - 27 20 86

Colima 1 3 1 1 1 28 29 44 - 5 - 7

Chiapas - - 1 2 - 25 31 41 1 38 25 81

Chihuahua - 13 8 22 3 84 127 244 1 21 6 44

Distrito Federal - 1 1 2 - 22 11 100 - 23 - 22

Durango - 3 - 2 1 7 16 15 - 8 2 4

Guanajuato - 1 - - - 10 19 52 - 5 15 12

Guerrero - 2 - 2 - 18 33 68 - 28 46 110

Hidalgo - 2 - - 2 61 74 127 - 1 2 2

Jalisco - 6 1 4 2 42 37 60 - 44 92 138

México - - 1 - 1 19 14 21 - 7 28 28

Michoacán - - 1 1 - 11 32 26 1 8 3 21

Morelos - - - - - 1 3 16 - 9 5 7

Nayarit - 2 - 4 - 22 20 105 - 16 6 19

Nuevo León - 3 1 4 4 49 37 122 - 19 18 43

Oaxaca - 1 2 - - 16 28 48 2 20 30 49

Puebla - - 1 - - 9 11 26 - 4 3 13

Querétaro - - - 1 - 6 3 10 - - - 5

Quintana Roo - - - - - 41 69 57 4 5 119 110

San Luis Potosí - 3 1 1 - 18 17 38 - 8 6 17

Sinaloa - 5 7 2 4 80 60 178 - 27 7 46

Sonora - 21 16 22 3 47 192 129 1 20 2 19

Tabasco - - 1 - 3 23 34 45 1 12 11 23

Tamaulipas - 1 2 - - 40 96 164 1 32 115 104

Tlaxcala - - - - 1 15 11 21 1 1 6 13

Veracruz - 3 2 - - 15 30 83 1 24 40 41

Yucatán - - - - 1 17 11 39 - 11 9 16

Zacatecas - 1 - 3 - 10 20 23 3 4 20 21

TOTAL 3 98 72 89 32 928 1 408 2 389 18 471 710 1 187

FUENTE: Sistema Único de Información para la Vigilancia Epidemiológica. Información preliminar. Procesó: DGE.

Vigilancia Epidemiológica Semana 48, 2007

Acum.

2007

Acum.

CUADRO 6. Casos por entidad federativa de Enfermedades de Trasmisión Sexualhasta la semana epidemiológica 47 del 2007

2007

Acum.Acum.

20062007

Acum.Acum. Sem.Sem.Sem.

14

Sífilis congénitaCIE-10ª REV.

A50

Sífilis adquiridaCIE-10ª REV.A51-A53

Infección gonocócica genitourinaria

CIE-10ª REV.A54.0-A54.2ENTIDAD

FEDERATIVA

2006

Sem. Acum. Acum. Sem. Acum.º

Aguascalientes - - - - - -

Baja California - - - - - -

Baja California Sur - - - - - -

Campeche - - - - - -

Coahuila - - - - - -

Colima - - - - - -

Chiapas - 2 14 27 1 438 1 295

Chihuahua - - - - 131 116

Distrito Federal - - - - - -

Durango - - - - 30 110

Guanajuato - - - n.e. - -

Guerrero - - - - - -

Hidalgo - - - n.e. - -

Jalisco - - - - 2 2

México - - - n.e. - -

Michoacán - - - - - -

Morelos - - - - - -

Nayarit - - - 1 35 23

Nuevo León - - - - - -

Oaxaca - - - 9 353 491

Puebla - - - - - -

Querétaro - - - - - -

Quintana Roo - - - - 10 15

San Luis Potosí - - - - - -

Sinaloa - - - 4 95 94

Sonora - - - - 11 17

Tabasco - - 1 - 86 81

Tamaulipas - - - n.e. - -

Tlaxcala - - - - - -

Veracruz - - - - - 2

Yucatán - - - - - -

Zacatecas - - - - - -

TOTAL - 2 15 41 2 191 2 246

FUENTE: Sistema Único de Información para la Vigilancia Epidemiológica. Información preliminar. Procesó: DGE.

º Se incluyen 3 casos extemporáneos de P. vivax del estado de Nayarit.

Vigilancia Epidemiológica Semana 48, 2007

CUADRO 7. Casos por entidad federativa de Enfermedades Trasmisibles por Vector, Paludismo por P. falciparum hasta la semana epidemiológica 48; Paludismo por P. vivax hasta la 47 del 2007

2007

Acum.

2007 2006

15

Paludismo por P. falciparum

CIE-10ª REV.B50

Paludismo porP. vivax

CIE-10ª REV.B51

ENTIDADFEDERATIVA

CUADRO 7.1. Casos por entidad federativa de Enfermedades Transmisibles por Vector hasta la semana epidemiológica 48 del 2007

2006

Confirmados

M F Acum. M F

Aguascalientes - - - - - - - - -

Baja California - - - - - - - - -

Baja California Sur 2 14 18 82 8 - 2 1 24

Campeche 5 93 115 80 6 - 2 - 7

Coahuila 46 254 365 160 1 - 1 - -

Colima 131 299 384 1 028 97 39 82 80 201

Chiapas 52 934 1 195 518 133 24 342 311 182

Chihuahua - - 1 - - - - - -

Distrito Federal - - - - - - - - -

Durango - 89 188 114 2 - 2 7 -

Guanajuato 15 247 380 - - - 1 1 -

Guerrero 62 1 419 1 744 3 165 - 27 535 477 1 177

Hidalgo 4 11 18 208 11 - 3 - 4

Jalisco 30 338 524 1 124 71 - 30 54 137

México - 6 6 1 - - - - -

Michoacán 161 873 1 165 394 2 - 8 11 14

Morelos 29 380 612 2 132 - 14 97 117 625

Nayarit 23 347 615 422 55 1 17 38 46

Nuevo León 31 960 1 370 84 - 25 359 455 21

Oaxaca 116 1 896 2 485 2 259 420 29 458 463 323

Puebla 6 128 161 226 4 - 3 3 11

Querétaro - 1 3 110 1 - - - -

Quintana Roo 71 1 608 1 815 1 658 585 17 431 370 304

San Luis Potosí 12 12 17 256 28 1 2 - 13

Sinaloa 44 167 314 375 54 1 14 26 26

Sonora - 5 7 86 16 - - 1 -

Tabasco 149 629 790 147 37 14 48 43 8

Tamaulipas 33 499 651 151 139 13 145 217 46

Tlaxcala - - - - - - - - -

Veracruz 292 4 871 6 779 7 263 1 168 76 953 959 1 066

Yucatán 88 595 688 442 4 24 171 169 155

Zacatecas 9 26 32 - - - 1 1 -

TOTAL 1 411 16 701 22 442 22 485 2 842 305 3 707 3 804 4 390

FUENTE: Sistema Único de Información para la Vigilancia Epidemiológica. Información preliminar. Procesó: DGE.El estado de Coahuila reclasifica un caso de Dengue Clásico a Dengue HemorrágicoEl estado de Guerrero reclasifica 27 casos de Dengue Clásico a Dengue Hemorrágico

Acum.

Acum.

2007 2006

Vigilancia Epidemiológica Semana 48, 2007

Acum.Sem.

ConfirmadosConfirmadosEn Estudio

Acum.Sem.

2007

Confirmados

Dengue hemorrágicoCIE-10ª REV.

A91

Dengue clásicoCIE-10ª REV.

A90

16

ENTIDADFEDERATIVA

2006 2006 2006

M F M F M F

Aguascalientes - 1 3 2 - - 1 - - - - - - -

Baja California - 11 46 54 - - - - - - - - - -

Baja California Sur - 3 6 11 - - - - - - - - - -

Campeche 2 3 20 9 - 1 1 1 - - - - - -

Coahuila 1 37 56 145 - - - - - - - - - -

Colima - 1 3 1 - - - - - - - - - -

Chiapas 1 10 31 40 - 1 4 9 - - - - - -

Chihuahua 1 21 21 37 - - - - - - - - - -

Distrito Federal - 1 7 12 - 5 - 10 - - - - - -

Durango - 28 15 44 - - - - - - - - - -

Guanajuato 1 79 113 140 - - - - - - - - - -

Guerrero - 1 4 8 2 8 4 - - - - - - -

Hidalgo - 9 12 22 - 5 3 20 - - - - - -

Jalisco 3 76 103 183 - - - 1 - - - - - -

México 1 12 17 40 - 2 - 17 - - 2 - - -

Michoacán - 51 57 84 - - - - - - - - - -

Morelos 2 7 9 23 - - 2 - - - - - - -

Nayarit - 7 7 27 - - - - - - - - - -

Nuevo León 4 64 193 170 - 1 - 1 - - - - - -

Oaxaca - 9 13 19 - 3 1 5 - - - - - -

Puebla 5 40 75 88 - 1 1 7 - - - - - -

Querétaro - 9 9 31 - - - - - - - - - -

Quintana Roo - 1 5 1 - 1 1 2 - - - - - -

San Luis Potosí - 46 50 146 - - - 1 - - - - - -

Sinaloa 1 56 91 44 - 11 10 16 - - - - - -

Sonora 1 27 44 59 - 12 27 7 - - - - - -

Tabasco 1 6 5 25 1 1 1 1 - - - - - -

Tamaulipas 2 25 56 110 - - - 1 - - - - - -

Tlaxcala 1 20 32 21 - - - - - - - - - -

Veracruz 1 13 43 40 1 14 18 15 - - - - - -

Yucatán 1 6 10 7 - 2 1 - - - - - - -

Zacatecas - 39 71 97 - - - - - - - - - -

TOTAL 29 719 1 227 1 740 4 68 75 114 - - 2 - - -

FUENTE: Sistema Único de Información para la Vigilancia Epidemiológica. Información preliminar. Procesó: DGE.& Incluye sólo casos confirmados.

Vigilancia Epidemiológica Semana 48, 2007

Acum.

CUADRO 8. Casos por entidad federativa de Enfermedades Zoonóticashasta la semana epidemiológica 47; Rabia y Fiebre del Oeste del Nilo hasta la 48 del 2007

2007

Acum.Acum.Sem.

2007

Sem.Acum.

Acum. Acum. Acum.

20062007

Sem.

2007

Acum.

17

BrucelosisCIE-10ª REV.

A23

LeptospirosisCIE-10ª REV.

A27

Rabia&

CIE-10ª REV.A82ENTIDAD

FEDERATIVA

Fiebre del Oeste del NiloCIE-10ª REV.

A92.3

2006 2006

M F M F M F

Aguascalientes 4 71 49 182 71 2 964 2 680 3 774 - 5 3 30

Baja California 1 37 36 64 85 4 892 4 445 8 515 - 54 64 99

Baja California Sur - 6 11 14 6 1 555 1 418 2 930 - 21 17 25

Campeche - 5 11 25 14 1 032 874 2 084 - 22 19 56

Coahuila 2 37 32 85 194 3 875 3 689 6 864 - 30 29 49

Colima - 9 14 12 9 2 001 1 926 3 292 - 3 2 5

Chiapas 3 68 101 140 71 2 456 2 405 4 872 - 49 46 36

Chihuahua 7 133 154 327 146 6 083 5 918 10 596 - 14 16 63

Distrito Federal 8 441 360 1 063 346 13 435 12 946 19 782 - 100 72 236

Durango - 49 57 97 99 2 953 2 870 5 084 - 15 12 46

Guanajuato 7 134 110 319 153 6 879 6 977 9 384 - 338 409 1 219

Guerrero 2 33 56 75 54 3 886 4 082 8 884 - 11 11 63

Hidalgo 2 59 74 189 202 4 046 4 349 8 004 - 84 95 177

Jalisco 8 180 148 692 218 11 521 10 997 23 870 - 160 132 225

México 26 731 610 1 449 536 16 343 15 871 26 118 - 45 45 253

Michoacán - 17 27 59 74 3 081 3 046 6 235 - 50 53 115

Morelos - 45 35 129 84 2 626 2 492 3 176 - 22 27 63

Nayarit - 10 4 40 18 2 201 2 387 4 113 - 56 48 47

Nuevo León 4 82 59 270 129 6 414 5 970 11 769 - 92 84 110

Oaxaca 3 93 113 200 164 4 815 5 074 9 777 - 79 111 176

Puebla 4 94 91 146 195 5 621 5 677 10 277 - 24 31 48

Querétaro 1 81 69 127 60 2 226 2 197 3 823 - 10 10 47

Quintana Roo - 13 8 19 44 2 541 2 085 3 956 - 3 5 28

San Luis Potosí - 50 45 135 73 3 753 3 885 6 339 - 147 135 269

Sinaloa 3 18 28 39 38 4 109 4 067 11 373 - 29 44 69

Sonora - 21 17 38 91 3 900 3 728 8 726 - 22 20 75

Tabasco - 43 41 57 58 2 979 2 805 4 774 - 73 95 151

Tamaulipas 1 12 17 39 138 4 780 4 343 11 595 - 40 35 39

Tlaxcala 2 59 59 108 77 1 666 1 664 3 212 - 13 6 13

Veracruz 1 31 44 67 212 8 759 8 740 15 942 - 102 122 230

Yucatán 1 33 22 48 80 1 994 1 886 4 238 - 38 32 53

Zacatecas 2 98 80 156 132 2 544 2 694 3 593 - 39 36 76

TOTAL 92 2 793 2 582 6 410 3 871 147 930 144 187 266 971 - 1 790 1 866 4 191

FUENTE: Sistema Único de Información para la Vigilancia Epidemiológica. Información preliminar. Procesó: DGE.

Acum.Acum.

20062007

Acum.Acum. Sem.Sem.Sem.

Vigilancia Epidemiológica Semana 48, 2007

Acum.

2007

Acum.

CUADRO 9. Casos por entidad federativa de Otras Enfermedades Exantemáticashasta la semana epidemiológica 47; Enfermedad febril exantemática hasta la 48 del 2007

2007

18

EscarlatinaCIE-10ª REV.

A38

VaricelaCIE-10ª REV.

B01

Enfermedad febril exantemáticaCIE-10ª REV.

S/CENTIDADFEDERATIVA

2006 2006

M F M F M*

Aguascalientes 12 241 183 404 - 14 7 8 - 13 3

Baja California 5 103 96 200 7 169 114 345 9 122 46

Baja California Sur 4 99 71 73 - - 5 15 - 19 6

Campeche - 24 21 105 - 1 1 6 - 64 14

Coahuila 18 214 232 464 3 76 21 113 - 14 3

Colima 1 45 35 96 - 14 7 5 - 19 1

Chiapas 5 108 135 511 - 8 10 46 - 198 96

Chihuahua 7 230 192 437 5 46 22 42 7 76 8

Distrito Federal 15 622 585 1 312 - 56 102 127 2 140 18

Durango 2 89 86 310 - 23 6 13 - 29 4

Guanajuato 10 501 398 1 272 1 14 9 38 - 24 7

Guerrero 7 188 176 744 - 11 28 41 - 99 41

Hidalgo 17 469 421 1 344 - 8 12 17 2 55 12

Jalisco 14 590 523 2 079 6 60 104 179 - 261 46

México 16 859 784 2 310 1 65 94 100 7 406 113

Michoacán 4 177 157 341 - 13 8 27 - 114 24

Morelos 1 183 187 410 - 8 6 10 - 71 14

Nayarit 4 138 134 294 - 8 - 20 1 44 15

Nuevo León 8 123 96 403 - 9 10 32 - 62 4

Oaxaca 12 436 443 789 - 17 11 23 12 196 60

Puebla 8 294 286 483 - 9 29 43 - 113 37

Querétaro 15 152 163 726 - 6 5 8 - 39 14

Quintana Roo - 24 13 99 - 5 2 15 1 55 17

San Luis Potosí 6 349 270 824 1 23 14 26 - 79 17

Sinaloa 28 559 601 859 - 67 45 106 - 74 24

Sonora 22 387 337 937 2 60 46 87 1 62 10

Tabasco 2 236 215 535 - 2 4 1 - 57 24

Tamaulipas 12 214 207 458 - 38 26 40 5 96 17

Tlaxcala 4 117 109 237 - 3 2 7 - 24 13

Veracruz 10 331 335 1 002 1 20 32 54 8 404 136

Yucatán 8 214 171 434 3 34 21 38 - 57 8

Zacatecas 15 190 170 734 - 5 - 5 - 16 5

TOTAL 292 8 506 7 832 21 226 30 892 803 1 637 55 3 102 857

FUENTE: Sistema Único de Información para la Vigilancia Epidemiológica. Información preliminar. Procesó: DGE.& El total no incluye extranjeros en tránsito por México. Casos diagnosticados en el 2007* Se eliminó un caso del estado de Hidalgo por encontrarse duplicado.

Vigilancia Epidemiológica Semana 48, 2007

Acum.

CUADRO 10. Casos por entidad federativa de Enfermedades Trasmisibleshasta la semana epidemiológica 47; SIDA hasta la 48 del 2007

2007

Acum.

2007

Acum.

2007

Sem. Sem.Acum.

FAcum. Sem.

19

Hepatitis aguda tipo ACIE-10ª REV.

B15

Hepatitis tipo CCIE-10ª REV.

B17.1,B18.2

SIDA&

CIE-10ª REV.B20-B24ENTIDAD

FEDERATIVA

2006 2006

M F M F M F

Aguascalientes 41 1 515 1 827 3 527 - - - 1 - 2 - 4

Baja California 65 1 718 2 060 2 452 - 5 2 4 2 37 50 112

Baja California Sur 43 1 388 1 380 3 505 1 4 2 3 - 14 7 15

Campeche 66 2 544 2 084 3 056 - - - - - 3 3 4

Coahuila 133 2 844 3 656 2 390 - - - - - 6 8 3

Colima 49 1 619 1 729 3 991 - - - - - 8 1 5

Chiapas 221 5 158 6 213 9 880 - 4 1 - - 31 18 66

Chihuahua 59 1 626 2 166 6 359 - 1 - 1 - 15 30 57

Distrito Federal 541 13 143 18 430 30 490 - 5 - 6 2 63 45 106

Durango 109 3 136 4 114 6 773 - - - - - 3 2 7

Guanajuato 58 1 792 2 570 670 - 1 - - - 36 19 35

Guerrero 140 4 244 5 545 7 987 - 2 7 - 1 6 8 14

Hidalgo 287 7 575 10 246 20 521 - 1 - - - 17 18 31

Jalisco 264 8 051 9 460 19 279 - 4 - 5 1 26 35 60

México 526 13 588 17 242 33 086 1 2 - 4 2 51 42 66

Michoacán 119 3 049 4 235 7 661 - - - 1 - 4 3 8

Morelos 60 1 575 1 912 3 927 - - - 2 - - 1 8

Nayarit 75 3 088 3 693 5 859 - - - 1 - 1 1 4

Nuevo León 182 6 295 7 898 19 079 1 4 6 20 1 45 49 184

Oaxaca 419 10 946 13 140 19 216 - - 1 1 1 10 12 23

Puebla 207 5 348 6 877 9 208 - - - - - 2 2 2

Querétaro 131 3 643 5 035 8 760 - - - - - 2 2 2

Quintana Roo 68 2 001 2 202 3 761 - - - 1 1 3 1 2

San Luis Potosí 159 3 787 5 456 9 105 - 1 2 - - 8 14 22

Sinaloa 177 4 488 5 283 10 658 - - - 4 - 22 34 63

Sonora 297 6 942 8 934 7 967 - - 1 - 1 24 20 50

Tabasco 213 5 758 6 633 9 231 - - 1 1 - 3 10 6

Tamaulipas 75 2 779 3 782 1 971 - 3 1 2 1 30 49 72

Tlaxcala 62 2 142 2 659 5 861 - - - - - 4 1 4

Veracruz 316 8 153 10 456 16 437 - - - - - 22 25 28

Yucatán 51 2 083 2 509 5 448 - - - - 1 3 1 1

Zacatecas 105 3 311 4 362 6 626 - - - - - 1 2 4

TOTAL 5 318 145 329 183 788 304 741 3 37 24 57 14 502 513 1 068

FUENTE: Sistema Único de Información para la Vigilancia Epidemiológica. Información preliminar. Procesó: DGE.

2006

Vigilancia Epidemiológica Semana 48, 2007

Acum.

CUADRO 10.1 Casos por entidad federativa de Enfermedades Trasmisibleshasta la semana epidemiológica 47 del 2007

Acum.Sem. Sem.Acum.Sem.

2007 2007

Acum.Acum.

Acum.

2007

20

ConjuntivitisCIE-10ª REV.B30, H10.0

Meningitis meningocócicaCIE-10ª REV.

A 39.0

MeningitisCIE-10ª REV.G00-G03excepto

A17.0, A39.0ENTIDADFEDERATIVA

2006

M F M F

Aguascalientes - - 1 4 - 18 8 14

Baja California - 6 9 7 1 190 102 257

Baja California Sur - 3 2 2 - 14 6 28

Campeche - - 1 4 - 32 8 30

Coahuila - 4 3 10 - 27 9 91

Colima - 1 - 1 - 13 7 27

Chiapas - 8 10 13 1 101 59 183

Chihuahua 3 12 6 14 3 61 25 158

Distrito Federal - 16 17 35 17 297 65 669

Durango - 4 5 4 1 10 15 16

Guanajuato 1 10 9 19 2 53 29 90

Guerrero - 3 8 14 2 120 60 144

Hidalgo - 9 5 12 - 20 8 30

Jalisco - 12 10 22 2 211 51 207

México 1 23 32 66 6 190 53 205

Michoacán - 7 2 19 - 69 27 73

Morelos - - 1 6 - 25 12 71

Nayarit - 3 1 9 - 9 9 34

Nuevo León 2 3 9 16 - 54 16 99

Oaxaca 1 7 9 5 - 63 31 192

Puebla - 9 7 14 3 112 33 91

Querétaro - 1 5 7 - 18 13 40

Quintana Roo - 1 1 2 - 83 28 100

San Luis Potosí 4 12 5 20 2 35 24 60

Sinaloa - 4 4 12 1 43 31 84

Sonora - 17 8 22 1 47 30 40

Tabasco - 5 5 5 1 72 45 91

Tamaulipas - 8 13 17 3 71 38 190

Tlaxcala - 5 1 2 - 8 11 15

Veracruz - 8 13 20 21 294 218 546

Yucatán - 1 2 6 1 75 24 87

Zacatecas 1 6 - 5 - 20 6 22

TOTAL 13 208 204 414 68 2 455 1 101 3 984

FUENTE: Sistema Único de Información para la Vigilancia Epidemiológica. Información preliminar. Procesó: DGE.

Acum.

2007

Sem.

2006

Acum.Sem.

Vigilancia Epidemiológica Semana 48, 2007

Acum.Acum.

CUADRO 10.2 Casos por entidad federativa de Enfermedades Trasmisibleshasta la semana epidemiológica 47; PFA hasta la 48 del 2007

2007

21

Parálisis flácida agudaCIE-10ª REV.

S/C

Infección asintomática por VIH

CIE-10ª REV.Z21ENTIDAD

FEDERATIVA

2006

M F M F

Aguascalientes - 5 7 28 1 34 16 70

Baja California 1 10 36 38 - 16 24 74

Baja California Sur - 1 - - - 3 5 28

Campeche - 3 6 19 2 32 7 27

Coahuila - 8 19 34 - 10 7 14

Colima - - 1 3 2 45 7 33

Chiapas 2 18 57 30 8 213 82 256

Chihuahua - 26 56 70 - 44 21 55

Distrito Federal 2 10 22 23 - 19 16 15

Durango - 1 - 1 - 9 - 8

Guanajuato 2 3 8 17 2 49 38 98

Guerrero - 13 36 30 - 109 44 131

Hidalgo - 1 2 9 1 65 14 65

Jalisco 1 41 54 104 9 534 272 980

México - 19 21 42 2 100 45 134

Michoacán - - 4 8 1 105 27 182

Morelos - 4 6 11 2 104 20 148

Nayarit 1 2 13 14 6 130 33 116

Nuevo León - 13 23 43 - 24 23 57

Oaxaca 3 5 18 26 2 76 35 102

Puebla - 7 17 29 - 51 20 89

Querétaro - - 4 - - 12 11 32

Quintana Roo - 1 1 11 - 14 4 38

San Luis Potosí - 2 6 14 - 31 7 38

Sinaloa - 13 34 46 4 184 65 261

Sonora - 29 35 47 - 12 4 9

Tabasco - 27 35 56 - 28 7 44

Tamaulipas 2 13 30 57 3 50 35 76

Tlaxcala - 2 4 4 - 4 1 4

Veracruz 1 4 32 38 - 199 70 253

Yucatán - 3 13 11 1 14 7 16

Zacatecas - 2 8 7 - 34 13 30

TOTAL 15 286 608 870 46 2 354 980 3 483

FUENTE: Sistema Único de Información para la Vigilancia Epidemiológica. Información preliminar. Procesó: DGE.

Sem.

2007 2006

Vigilancia Epidemiológica Semana 48, 2007

CUADRO 11. Casos por entidad federativa de Enfermedades no Trasmisibleshasta la semana epidemiológica 47 del 2007

2007

Acum.Acum. Sem.

Acum.Acum.

22

Fiebre reumática agudaCIE-10ª REV.

I00-I02

Intoxicación por plaguicidasCIE-10ª REV.

T60ENTIDADFEDERATIVA

2006

M F M F

Aguascalientes 7 528 465 913 20 888 939 1 909

Baja California 17 400 393 928 - 58 69 118

Baja California Sur 9 169 148 260 3 57 74 136

Campeche - 74 62 193 1 14 28 33

Coahuila 10 542 428 1 038 - 80 107 145

Colima 18 378 219 457 172 4 700 3 981 9 641

Chiapas 6 216 204 408 10 127 143 187

Chihuahua 14 949 776 1 819 2 177 177 337

Distrito Federal 10 375 386 820 8 193 245 419

Durango 12 886 782 1 582 69 3 035 3 267 5 735

Guanajuato 38 2 743 2 598 6 347 308 14 299 16 912 30 429

Guerrero 17 1 009 1 004 1 843 792 15 724 16 339 38 181

Hidalgo 10 416 365 780 5 63 112 245

Jalisco 121 3 959 3 367 8 509 863 26 043 26 600 55 758

México 27 728 608 1 431 133 2 916 3 029 6 143

Michoacán 41 1 298 1 100 2 679 535 12 644 12 977 29 413

Morelos 16 756 695 1 709 593 15 190 14 737 29 750

Nayarit 13 592 400 1 040 363 8 215 6 800 13 596

Nuevo León 17 612 507 1 316 3 78 120 174

Oaxaca 26 666 619 1 331 105 2 164 2 981 4 655

Puebla 15 782 674 1 604 285 6 439 7 347 16 120

Querétaro 14 592 586 1 179 34 1 638 1 814 3 948

Quintana Roo 5 178 144 386 3 51 48 133

San Luis Potosí 7 370 255 693 7 116 201 388

Sinaloa 64 1 793 1 534 3 572 134 3 375 3 986 7 149

Sonora 55 1 752 1 749 3 808 42 1 982 2 723 4 517

Tabasco 1 88 84 135 2 18 19 27

Tamaulipas 2 482 317 787 1 129 179 321

Tlaxcala 2 159 135 184 - 25 22 37

Veracruz 10 675 468 1 252 2 135 158 242

Yucatán 9 232 200 367 1 24 43 58

Zacatecas 20 855 723 1 389 45 1 846 1 876 3 615

TOTAL 633 25 254 21 995 50 759 4 541 122 443 128 053 263 559

FUENTE: Sistema Único de Información para la Vigilancia Epidemiológica. Información preliminar. Procesó: DGE.

Sem. Sem.

2006

Vigilancia Epidemiológica Semana 48, 2007

CUADRO 11.1 Casos por entidad federativa de Enfermedades no Trasmisibleshasta la semana epidemiológica 47 del 2007

2007 2007

Acum.Acum.

Acum.Acum.

23

Intoxicación por animales venenosos

CIE-10ª REV.T63 (excepto T63.2)

X21, X23, X27

Intoxicación por veneno de escorpión

CIE-10ª REV.T63.2, X22ENTIDAD

FEDERATIVA

2006 2006

M F M F M F

Aguascalientes 6 465 255 733 - 34 38 68 - 13 4 26

Baja California 25 986 762 2 068 1 39 34 62 - 4 5 11

Baja California Sur 4 378 244 632 2 24 26 58 - 9 10 27

Campeche 21 447 376 894 - 49 43 62 - 32 12 51

Coahuila 24 1 241 850 1 994 2 73 70 139 2 20 6 45

Colima 7 214 197 469 - 28 38 68 - 9 2 15

Chiapas 42 1 112 1 009 3 149 4 107 120 275 4 121 49 208

Chihuahua 45 1 714 1 186 3 337 2 118 115 234 - 49 20 85

Distrito Federal 193 7 291 5 643 15 090 24 590 734 1 224 - 41 12 38

Durango 69 1 479 1 032 2 591 11 144 92 205 - 30 11 69

Guanajuato 87 3 170 2 155 6 162 10 206 200 390 - 69 15 93

Guerrero 40 1 802 1 634 3 801 4 133 135 324 7 77 31 124

Hidalgo 68 2 111 1 771 4 488 8 143 179 286 7 208 50 249

Jalisco 98 3 150 2 171 6 412 8 380 386 986 - 43 20 88

México 249 7 980 6 651 17 741 24 476 573 1 137 5 66 44 134

Michoacán 86 2 305 1 615 4 397 9 243 250 646 - 38 34 94

Morelos 36 867 710 1 705 2 70 94 154 - 11 6 19

Nayarit 18 511 343 829 2 67 81 153 1 18 15 54

Nuevo León 61 2 086 1 599 4 440 2 74 98 244 2 44 34 63

Oaxaca 65 2 132 2 040 4 833 8 175 160 394 8 290 121 465

Puebla 135 4 593 3 958 9 723 8 340 321 653 2 171 103 278

Querétaro 14 633 510 1 387 5 45 47 108 - 34 13 41

Quintana Roo 25 773 583 1 596 1 76 58 160 5 62 43 111

San Luis Potosí 66 1 845 1 437 3 289 3 225 166 414 9 192 85 332

Sinaloa 15 893 662 1 744 - 88 95 239 2 31 18 47

Sonora 38 1 590 1 104 2 940 1 89 118 189 2 29 20 52

Tabasco 19 685 568 1 485 3 84 76 225 7 60 54 114

Tamaulipas 33 1 520 1 365 3 134 4 85 120 186 2 66 32 84

Tlaxcala 25 697 605 1 488 2 44 45 91 - 56 23 90

Veracruz 128 3 749 3 299 8 184 28 421 453 944 10 232 129 474

Yucatán 34 1 276 935 2 746 6 139 147 316 1 50 33 86

Zacatecas 23 681 467 1 143 2 58 67 142 3 64 28 69

TOTAL 1 799 60 376 47 736 124 624 186 4 867 5 179 10 776 79 2 239 1 082 3 736

FUENTE: Sistema Único de Información para la Vigilancia Epidemiológica. Información preliminar. Procesó: DGE.

Vigilancia Epidemiológica Semana 48, 2007

CUADRO 12. Casos por entidad federativa de Accidentes hasta la semana epidemiológica 47 del 2007

2007 2007 2007 2006

Sem.Acum.

Acum.Acum.

Sem. Acum.Sem. Acum.Acum.

Mordeduras por perroCIE-10ª REV.

W54

24

Mordeduraspor otros mamíferos

CIE-10ª REV.W55

Mordeduras por serpienteCIE-10ª REV.

X20ENTIDAD

FEDERATIVA

Vigilancia Epidemiológica Semana 48, 2007 25

Número Volumen 24 Semana Del al de del 2007

www.dgepi.salud.gob.mxEntra a:• Información Epidemiológica.• Boletín Epidemiología.

Vigilancia Epidemiológica Semana 48, 2007

Número Volumen Semana 24 Del al de del 2007

Casos de notificación inmediata y semanal pág. 3 •Casos por entidad federativa: enfermedades prevenibles por vacunación pág. 4 •Enfermedades infecciosas y parasitarias del aparato digestivo pág. 8 •Enfermedades infecciosas del aparato respiratorio pág. 11 •Enfermedades de trasmisión sexual pág. 13 •Enfermedades trasmisibles por vector pág. 14 •Enfermedades zoonóticas pág. 16 •Otras enfermedades exantemáticas pág. 17 •Enfermedades trasmisibles pág. 18 •Enfermedades no trasmisibles pág. 21 •Accidentes pág. 23

Para obtener más información, puede contactarnos por los siguientes medios:

(01) 55- 53 37 16 48 ó 1650 (01) 55- 53 37 16 51

[email protected]

Trabajamos para usted, ahora queremos hacerlo con usted.

El espacio editorial del Boletín Epidemiología está a su disposición si desea compartir con nuestro público lector sus investigaciones.

Para nosotros su labor es importante

¡Difúndala!

26

Vigilancia Epidemiológica Semana 48, 2007 27

SECRETARÍA DE SALUDSUBSECRETARÍA DE PREVENCIÓN Y PROMOCIÓN DE LA SALUD

CENTRO NACIONAL DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA Y CONTROL DE ENFERMEDADESDIRECCIÓN GENERAL ADJUNTA DE EPIDEMIOLOGÍA

CALENDARIO EPIDEMIOLÓGICOBOLETÍN “EpidemiologíA”

2008

ENERO FEBRERO MARZOSEM SEM SEM SEM SEM SEMEPI. D L M M J V S NOT. EPI. D L M M J V S NOT. EPI. D L M M J V S NOT.

1 1 2 3 4 5 52 5 1 2 4 9 1 82 6 7 8 9 10 11 12 1 6 3 4 5 6 7 8 9 5 10 2 3 4 5 6 7 8 93 13 14 15 16 17 18 19 2 7 10 11 12 13 14 15 16 6 11 9 10 11 12 13 14 15 104 20 21 22 23 24 25 26 3 8 17 18 19 20 21 22 23 7 12 16 17 18 19 20 21 22 115 27 28 29 30 31 4 9 24 25 26 27 28 29 8 13 23 24 25 26 27 28 29 12

14 30 31 13

ABRIL MAYO JUNIOSEM SEM SEM SEM SEM SEMEPI. D L M M J V S NOT. EPI. D L M M J V S NOT. EPI. D L M M J V S NOT.

14 1 2 3 4 5 13 18 1 2 3 17 23 1 2 3 4 5 6 7 2215 6 7 8 9 10 11 12 14 19 4 5 6 7 8 9 10 18 24 8 9 10 11 12 13 14 2316 13 14 15 16 17 18 19 15 20 11 12 13 14 15 16 17 19 25 15 16 17 18 19 20 21 2417 20 21 22 23 24 25 26 16 21 18 19 20 21 22 23 24 20 26 22 23 24 25 26 27 28 2518 27 28 29 30 17 22 25 26 27 28 29 30 31 21 27 29 30 26

JULIO AGOSTO SEPTIEMBRESEM SEM SEM SEM SEM SEMEPI. D L M M J V S NOT. EPI. D L M M J V S NOT. EPI. D L M M J V S NOT.

27 1 2 3 4 5 26 31 1 2 30 36 1 2 3 4 5 6 3528 6 7 8 9 10 11 12 27 32 3 4 5 6 7 8 9 31 37 7 8 9 10 11 12 13 3629 13 14 15 16 17 18 19 28 33 10 11 12 13 14 15 16 32 38 14 15 16 17 18 19 20 3730 20 21 22 23 24 25 26 29 34 17 18 19 20 21 22 23 33 39 21 22 23 24 25 26 27 3831 27 28 29 30 31 30 35 24 25 26 27 28 29 30 34 40 28 29 30 39

36 31 35

OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRESEM SEM SEM SEM SEM SEMEPI. D L M M J V S NOT. EPI. D L M M J V S NOT. EPI. D L M M J V S NOT.

40 1 2 3 4 39 44 1 43 49 1 2 3 4 5 6 4841 5 6 7 8 9 10 11 40 45 2 3 4 5 6 7 8 44 50 7 8 9 10 11 12 13 4942 12 13 14 15 16 17 18 41 46 9 10 11 12 13 14 15 45 51 14 15 16 17 18 19 20 5043 19 20 21 22 23 24 25 42 47 16 17 18 19 20 21 22 46 52 21 22 23 24 25 26 27 5144 26 27 28 29 30 31 43 48 23 24 25 26 27 28 29 47 53 28 29 30 31 52

49 30 48

Días de descanso obligatorio Días de descanso opcional Boletín mensual.

DIRECCIÓN GENERAL DE EPIDEMIOLOGÍA. FCO. DE P. MIRANDA #177-3° PISO. UNIDAD LOMAS DE PLATEROS. C.P. 01480. MÉXICO D.F.

DIRECCIÓN DE INFORMACIÓN Y REGISTROS EPIDEMIOLÓGICOS TELÉFONOS: 53 37 16 49 y 53 37 16 56

CONSEJO EDITORIALSECRETARÍA DE SALUD

Dr. Pablo Kuri MoralesDirector General del Centro Nacional de Vigilancia Epidemiológica y Control de Enfermedades

ISSSTEDra. Margarita Blanco Cornejo

Subdirector de Prevención y Protección de la Salud

IMSSDr. José Jesús González Izquierdo

Titular de la Coordinación de Programas Integrados de Salud

SECRETARÍA DE LA DEFENSA NACIONALGeneral de Brigada

M.C. Efren Alberto Pichardo Reyes Director General de Sanidad Militar

IMSS-OportunidadesLic. Carolina Gómez Vinales

Titular de la Unidad del Programa IMSS-Oportunidades

SECRETARÍA DE MARINAContralmirante S.S.N. M.C. Miguel Angel

López CamposDirector General Adjunto Interino de

Sanidad Naval

PEMEXDr. Víctor Manuel Vázquez Zarate Subdirector de Servicios Médicos

COMISIÓN NACIONAL PARA EL DESARROLLO DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS

Lic. Ricardo Jesús López FloresDirector General de Enlace con la

Administración Pública

DIFLic. Ana Patricia Elias Ingram

Directora General de Protección a la Infancia

EDITORES

Dr. Oscar J. Velázquez Monroy †Dr. Manuel Bayona Celis

COEDITORES

M en C. Arturo Revuelta HerreraDra. Ietza Bojorquez Chapela

COMITÉ EDITORIAL

Dra. María Jesús Hoy Gutiérrez, Dr. Miguel Betancourt Cravioto, Dra. Ietza Bojorquez Chapela,C.P. Norberto Launízar, M en C. Arturo Revuelta Herrera

COORDINACIÓN EDITORIAL

Ing. Vicente Cruz Cruz, Dr. Marcos Rafael Molina Sánchez, C.D. María del Carmen Ojeda LunaBiól. José Cruz Rodríguez Martínez, Lic. Juan Alonso Ocampo Bautista

PROCESAMIENTO DE INFORMACIÓN

Dr. Jorge F. Astorga Gutiérrez, C. Alfredo Reybel Castillo, Dr. Eduardo Barrón López, Dr. Lucio Escalera, I.S.CAngel S. Díaz Sánchez, C. Graciela Guillen Domínguez C. María del Carmen Guzmán Enríquez, MVZ. María

Isabel Martínez Moreno Dra. María Dolores Martínez Mendoza, Dra. Norma Luna Guzmán,Dra. Lilia Marín Vázquez, Dra. Hilda G. Soto Trejo

COORDINACIÓN GENERAL DEL BOLETÍN

Lic. en Enfra. Martina Sánchez Garay

Para mayor información sobre el contenido de este Boletín,comunicarse a los teléfonos 53 37 16 48 ó 1650 ; Fax 53 37 16 51

Lada sin costo 01 (800) 00 448 00E-mail: [email protected]