nÚmero 24/sÁbado 12 de abril de 2008...

23
NÚMERO 24/SÁBADO 12 DE ABRIL DE 2008 N A T U R A EL MUNDO Claves para consumir los peces que no están en peligro CONSUMO Una investigación recién publicada en la revista PLoS Biology ha despejado las dudas que existían sobre la desaparición de los mamuts, el último de los cuáles murió hace tan sólo 3.500 años. Según el estudio, las últimas poblaciones, muy reducidas debido a que el calentamiento que siguió a la última glaciación había modificado su hábitat, tuvieron que enfrentarse a la presión ejercida por los primeros cazadores humanos, lo que supuso su fin. Los científicos ofrecen así la evidencia de una de las primeras extinciones planetarias causadas por el ser humano. / PÁGINA 15 Organizaciones como Greenpeace y WWF-Adena abogan por un consumo responsable de pescado debido al agotamiento de los caladeros. Unas guías recién publicadas recomiendan los peces que se pueden consumir sin poner en riesgo las poblaciones y avisan de cuáles son las especies que debemos perdonar de momento si no queremos perderlas para siempre. / PÁGINA 24 VIDA SANA El cambio climático y la caza terminaron con los mamuts EXTINCIÓN España crea junto a la costa asturiana la primera reserva que protege un espacio en alta mar: el Cachucho CONSERVACIÓN PÁGINA 10 La observación de aves gana fuerza como una actividad de desarrollo rural respetuosa con la naturaleza AIRE LIBRE PÁGINAS 20 Y 21 Cada semana, los navegantes escucharán los sonidos de la naturaleza grabados por el especialista Carlos de Hita ELMUNDO.ES PÁGINA 19 RAÚL ARIAS ÁLVARO PEMPER A. A. EL PECADO DE LA CARNE El 18% de las emisiones de gases de efecto in- vernadero del planeta provienen del sector ga- nadero. La corta de bosques, los cultivos para pienso y la cría intensiva de ganado aceleran el calentamiento terrestre. De este modo, el cam- bio climático está provocando el nacimiento de una nueva forma de vegetarianismo. Quie- nes lo apoyan ya no esgrimen reparos éticos o motivos de salud, sino una nueva conciencia que asocia la dieta hipercarnívora de los paí- ses ricos a los males del planeta. Comer me- nos carne, o comerla mejor, es una de las solu- ciones que se ofrecen. / PÁGINAS 2 A 6

Upload: hoangnga

Post on 07-Oct-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

N Ú M E R O 2 4 / S Á B A D O 1 2 D E A B R I L D E 2 0 0 8

N A T U R AEL MUNDO

Claves para consumir lospeces que no están en peligro

CONSUMO

Una investigación recién publicada en la revista PLoS Biologyha despejado las dudas que existían sobre la desaparición delos mamuts, el último de los cuáles murió hace tan sólo 3.500años. Según el estudio, las últimas poblaciones, muyreducidas debido a que el calentamiento que siguió a laúltima glaciación había modificado su hábitat, tuvieronque enfrentarse a la presión ejercida por los primeroscazadores humanos, lo que supuso su fin. Los científicosofrecen así la evidencia de una de las primeras extincionesplanetarias causadas por el ser humano. / PÁGINA 15

Organizaciones comoGreenpeace y WWF-Adenaabogan por un consumoresponsable de pescadodebido al agotamiento de loscaladeros. Unas guías reciénpublicadas recomiendan lospeces que se pueden consumirsin poner en riesgo laspoblaciones y avisan de cuálesson las especies que debemosperdonar de momento si noqueremos perderlas parasiempre. / PÁGINA 24

VIDA SANA

El cambio climático y la cazaterminaron con los mamuts

EXT INC IÓN

España creajunto a la costa asturiana laprimera reserva que protege unespacio en alta mar: el Cachucho

CONSERVACIÓN

PÁGINA 10

La observación deaves gana fuerza como unaactividad de desarrollo ruralrespetuosa con la naturaleza

AIRE LIBRE

PÁGINAS 20 Y 21

Cada semana, losnavegantes escucharán los sonidosde la naturaleza grabados por elespecialista Carlos de Hita

ELMUNDO.ES

PÁGINA 19

��

��

��

RAÚL ARIAS

ÁLVARO PEMPER

A. A.

�ELPECADODE LACARNE

El 18% de las emisiones de gases de efecto in-vernadero del planeta provienen del sector ga-nadero. La corta de bosques, los cultivos parapienso y la cría intensiva de ganado aceleran elcalentamiento terrestre. De este modo, el cam-bio climático está provocando el nacimientode una nueva forma de vegetarianismo. Quie-nes lo apoyan ya no esgrimen reparos éticos omotivos de salud, sino una nueva concienciaque asocia la dieta hipercarnívora de los paí-ses ricos a los males del planeta. Comer me-nos carne, o comerla mejor, es una de las solu-ciones que se ofrecen. / PÁGINAS 2 A 6

E L M U N D O / N Ú M E R O 2 4 / NATURA / S Á B A D O 1 2 / A B R I L 2 0 0 8N2

MIGUEL G. CORRAL

El pecado se está ade-cuando al mundo globali-zado. Dañar el medio am-biente va en contra de los10 mandamientos bíbli-

cos y por lo tanto es pecaminoso,según ha declarado recientementeel Vaticano. Pero existen muchasformas de pecar de esa forma. Unainvestigación publicada en la pres-tigiosa revista médica The Lancet,ponía de manifiesto a finales de2007 el enorme impacto que tienecomer carne sobre el clima. La ga-nadería es responsable por sí solade la emisión de casi el 18% de losgases de efecto invernadero mun-diales, más que el sector del trans-porte, que genera un 13%, y casicomo la industria, responsable del19,4%, según el último informe delPanel Intergubernamental para elCambio Climático de las NacionesUnidas. Comer carne es uno de losnuevos pecados del siglo XXI.

«La agricultura y la deforestaciónsuponen una tercera parte de lasemisiones globales de gases deefecto invernadero. Y la ganaderíausa el 33% del terreno agrícola paraproducir piensos y en algunas zo-nas, como en Latinoamérica, provo-ca la mayoría de la pérdida de bos-

ques», asegura Tony McMichael, in-vestigador del Centro Nacional deEpidemiología y Salud Pública deAustralia y autor del estudio. «Deforma que su contribución al cam-bio climático es enorme».

Además, con la misma cantidadde grano que sirve para producirsuficiente carne bovina para dar decomer a una persona se podríanalimentar entre ocho y nueve, se-gún datos publicados por PatriciaMuir, de la Universidad del Estado

de Oregon (EEUU). «Una dieta quereduzca el consumo de carne nosólo resulta saludable, sino quecontribuye a luchar contra el calen-tamiento global», dice McMichael.Por este motivo está comenzando asurgir en distintos lugares delmundo una nueva forma de vegeta-rianismo basada, no ya en la defen-sa de los animales o en la salud, si-no en la defensa del clima.

Las previsiones de la Organiza-ción de las Naciones Unidas parala Agricultura y la Alimentación(FAO), debido al aumento de po-blación y de poder adquisitivo depaíses como China y la India, indi-can que, si no se invierte la tenden-cia, la producción de carne y lechese duplicará antes de 2050.

En el gigante asiático la dieta yaestá cambiando. A pesar del au-mento poblacional que ha llevadoal país a alcanzar los 1.300 millo-nes de habitantes, el consumo dealimentos de primera necesidad,como el arroz, ha disminuido enlos últimos años. Pero la demandade carne se ha cuadruplicado des-de 1980. Ahora, que su economíacrece a un ritmo medio del 8%anual, los chinos ya no quieren co-mer más arroz, prefieren la carne.

Parece lógico pensar que para

alimentar a la creciente cabañaganadera es necesario tambiénaumentar la superficie agrícoladestinada a cultivos para fabricarpiensos para los animales. Y asíha sido. En Latinoamérica la ex-plotación ganadera ha crecido entorno al 4% los últimos años, porencima de la media mundial queestá por debajo del 2%. «Esto haimplicado deforestación. Es ciertoque en algunos casos ha estadoimplicado el aumento de fronterasagrícolas para cultivar», aseguraTito Díaz, oficial principal de pro-ducción y salud animal de la FAOpara América Latina.

En Centroamérica, elárea forestal se ha redu-cido un 40% en los últi-mos 40 años y la ganade-ría ha crecido rápida-mente durante el mismoperiodo. Desde 1990 lasuperficie media de bosques quese pierden cada año es de casi100.000 kilómetros cuadrados, se-gún un reciente informe de laFAO, un área similar a la superfi-cie de Portugal.

El consumo de productos gana-deros se ha triplicado entre 1980 y2002. Y la organización alimenta-ria afirma que la mayor parte de la

demanda de carne proviene deleste asiático, cuyos países, debidoa su falta de territorio, deben im-portar el alimento para los anima-les. Ahí reside la principal causade la pérdida de bosques en paísesricos en territorio como Argentinao Brasil, que se han convertido enlas fabricas del pienso mundial.

Pero la deforestación no es laúnica causa de las emisiones de ga-ses de efecto invernadero relaciona-das con la ganadería. La fertiliza-ción de los cultivos y las fermenta-ciones intestinas de los rumiantessuponen el 60% de la contribución

de la ganadería al cambio climático.Los expertos proponen diferen-

tes acciones para solucionar elproblema. «Hay que aumentar laproductividad de las zonas ya in-tervenidas para alimentar másanimales sin tener que ganar su-perficie agrícola para ello», asegu-ra Tito Díaz. «Se ha demostradoque se puede aumentar la sosteni-bilidad y duplicar la producciónde un terreno al mismo tiempo».

Sin embargo, Tony McMichaelafirma que la única forma de fre-nar las emisiones ligadas a la gana-dería «es que los países desarrolla-dos reduzcan la cantidad de carneque consumen». La media mundialde consumo de carne es de 100 gra-mos diarios. Sin embargo, existeun gran desajuste entre los más de220 que se consumen en los paísesdesarrollados, como el nuestro, ylos 31 que ingiere un africano me-dio. «Hay 850 millones de personasmal nutridas. Asumiendo un 40%de aumento de la población mun-dial en 2050, debemos situar la me-dia de consumo de carne en 90 gra-mos, para estabilizar las emisio-nes», sentencia McMichael.

EL PECADO DE LA CARNE LAS CAUSAS�

La ganadería causa el 18%del cambio climático y aúncrece la demanda de carne

LA DIETA QUEDAÑA EL CLIMA

P R I M E R P L A N O

cúbicos, según unainvestigación publicada en larevista Hydrology and EarthSystem Sciences. En EstadosUnidos, la dieta de una personamedia requiere 16.000 litros deagua por día, mientras la dietade un vegetariano consume1.100 litros. Pero el dato másllamativo es el que revela JohnRobbins en su libro Larevolución de la alimentación:se puede ahorrar más agua nocomiendo un kilo de carne quedejando de ducharse duranteun año entero.

�COSTE AMBIENTALNo sólo emisiones. Elconsumo de carne tiene unaenorme huella ecológica. Perono sólo debido a las emisionesque genera el sector de laganadería. El agua utilizada eneste tipo de explotacionespara dar de beber a losanimales o para regar loscampos de cultivo usados parafabricar piensos resulta variasveces mayor que la usada paraconseguir la misma cantidadde alimento vegetal. Estadiferencia puede ser decisiva

en algunas zonas donde seprevé que el cambio climáticoreducirá la disponibilidad deagua. Además, un tercio de lapoblación mundial vive enregiones donde el agua esconsiderada escasa.

�FILETE O ENSALADAMás gases y más agua. Laproducción de un kilogramo decereal requiere entre 0,8 y 1,3metros cúbicos de agua. Encambio, para conseguir unkilogramo de carne de vaca esnecesario invertir 12,6 metros

¿QUIERE AHORRAR AGUA? COMA MENOS CARNE

La demanda de productosganaderos en todo el mundose ha triplicado desde de 1980

E L M U N D O / N Ú M E R O 2 4 / NATURA / S Á B A D O 1 2 / A B R I L 2 0 0 8 N3

EL PECADO DE LA CARNE EL IMPACTO�

P R I M E R P L A N O

La ganadería no es respon-sable de las miles de hectá-reas de bosque que se pier-den cada año. Pero en algu-nas zonas de América Lati-na, como en Brasil, la ma-yor parte de la pérdida deáreas de selva se debe alavance de los cultivos desoja destinados a la fabrica-ción de piensos para ali-mentar al ganado mundial.

Según las mediciones dela FAO, que considera unazona como deforestadacuando se ha perdido porencima del 90% de la cober-tura del suelo, Brasil haperdido entre 1990 y 2005una superficie boscosa demás de 400.000 kilómetroscuadrados, casi equivalentea toda España. «Y si se revi-sara la definición de la FAOlas cifras de deforestaciónserían mucho mayores»,afirma Miguel Ángel Soto,responsable de la campañade Bosques de Greenpeace.

La pérdida de los bos-ques primarios contribuyeal cambio climático de dife-rentes formas. Quizá la másintuitiva sea la que se pro-duce a través de la quema.Las selvas tropicales con-tienen más del 40% del car-bono terrestre mundial, se-gún un reciente informepublicado por Greenpeace.De forma que cuando unbosque se quema, se liberauna gran cantidad de gasesde efecto invernadero.

Sin embargo, la degrada-ción de los suelos que se

produce tras la tala de unasuperficie arbolada puedeconvertirse en una enormefuente liberadora de gasesde efecto invernadero.

«En las áreas ganadas ala selva se pierde producti-vidad porque se trata de sa-car el máximo rendimientosin invertir en buenas prác-ticas», dice Tito Díaz, de laFAO. «Así que, en pocotiempo, la tierra es impro-ductiva y se vuelve a am-pliar la frontera agrícola».

«Los bosques son unenorme reservorio de car-bono y, aunque sean madu-ros, mantienen tasas eleva-das de fijación de CO2»,afirma Alejandro López deRoma, director del Centrode Investigaciones Foresta-les del INIA. En cambio, loscultivos que se plantan trasacabar con un área de selvaposeen las tasas de fijaciónde carbono más bajas des-pués de los desiertos. Ladeforestación ha converti-do a Brasil en el cuarto emi-sor de gases de efecto in-vernadero del mundo.

BOSQUESLas selvas tropicales contienenmás del 40% del carbono terrestre

La soja se ha convertido enlos últimos años en el culti-vo principal en países comoBrasil o Argentina. Pero,contrariamente a lo que sepodría pensar, no se debeal aumento de la presenciade la leche de soja en nues-tros supermercados. Su usoprincipal es la fabricaciónde piensos para la alimen-tación ganadera en paísescon mayores problemas deespacio y crecientes de-mandas de productos cár-nicos como los asiáticos olos de Oriente Medio.

El aumento de esta agri-cultura industrial trae consi-go también un incrementoen el uso de fertilizantes quí-micos. Estos tienen una in-fluencia directa sobre elcambio climático debido a laemisión de óxido nitrosoque generan. Además, hayque sumarle las producidaspor la fabricación de dichosfertilizantes y las de la ma-quinaria agrícola.

El nitrógeno es un ele-mento limitante en la mayo-ría de los sistemas naturales.Por este motivo las prácticasagrícolas incorporan pro-ductos químicos ricos en es-te elemento. Sin embargo,no todo es consumido porlos cultivos, sino que unabuena parte queda de formaresidual en el suelo y puedeser transformado en óxidonitroso (N2O) y liberado a laatmósfera contribuyendo asíal calentamiento global. Es-te compuesto químico, limi-

tado por el Protocolo de Kio-to, tiene un potencial de ca-lentamiento casi 300 vecessuperior al del CO2. Por ello,el sector genera más de un13% del cambio climático.

Sin embargo, existenprácticas agrícolas que per-miten mantener la producti-vidad mejorando la sosteni-bilidad al mismo tiempo.«En primer lugar, es posiblereducir en un 60% la fertili-zación química con el sólohecho de incorporar plantas

leguminosas al cultivo, yaque son capaces de fijar ni-trógeno», dice Tito Díaz.«Pero también hay que darlemayor importancia al uso depastos autóctonos que estánmás adaptados que las va-riedades exóticas que seusan actualmente».

Los cultivos mundialesactuales podrían alimentarde forma vegetariana a6.000 millones de personas,mientras que si todos siguié-semos una dieta rica en car-ne como la de los países ri-cos sólo alcanzaría paraabastecer a 2.600 millones.

CULTIVOSEmiten más del 13% de los gases deefecto invernadero, según el IPCC

No todos los animales usa-dos en la ganadería sonigual de dañinos para el cli-ma. De todas las cabañasganaderas, la vacuna es lamenos eficiente. Una vacanecesita 30 kilos de hierbafresca, el mejor de los ali-mentos con que se las pue-de alimentar, para engor-dar un kilo, mientras queun cerdo puede ganar elmismo peso ingiriendo só-lo 10 kilos de bellotas.

Además, debido a sucondición de rumiante, co-mo las cabras y las ovejas,libera una gran cantidad demetano (CH4) a la atmós-fera. Las fermentacionesque se producen en losaparatos digestivos de es-tos animales generan unagran cantidad de este gasde efecto invernadero, conun potencial de calenta-miento 20 veces superior aldel CO2. La ganadería ge-nera entre el 35% y el 45%de las emisiones totales deeste gas.

Sólo la ganadería bovinaes responsable del 60% delas emisiones del sector ga-nadero y de cerca del 10%del calentamiento global,según el estudio publicadoen la revista The Lancet.

Los autores de la investi-gación proponen que seprescinda de la ingesta detanta carne de bovino y quese sustituya por la de ani-males de un sólo estómago,como el pollo o el camello.

Además, el aporte de

piensos elaborados a basede granos comestibles porel ser humano no deja deser un contrasentido desdeel punto de vista ecológico.La baja eficiencia del gana-do bovino para transfor-mar el alimento en proteí-na provoca que sea necesa-ria una gran ingesta depienso para generar unabaja cantidad de proteína.Algo que tenía sentidocuando la ganadería se ba-saba en el aporte de paja a

los animales, debido a sucapacidad para digerir lacelulosa. Sin embargo, ennuestros días y con un 13%de la población mundial in-fraalimentada, no deja deser «una nueva forma demaldad humana», segúnpalabras del reputado cien-tífico, Jeremy Rifkin. «Hoy,más del 70% de los cerea-les y la soja que se produ-cen en Estados Unidos sedestina a la alimentacióndel ganado, y en su mayorparte a la del ganado vacu-no», escribió Rifkin en LosAngeles Times.

GRANJASEl ganado vacuno es muy ineficienteconvirtiendo el alimento en proteína

RAÚL ARIAS

E L M U N D O / N Ú M E R O 2 4 / NATURA / S Á B A D O 1 2 / A B R I L 2 0 0 8N4

CARLOS FRESNEDANueva York (Corresponsal)

Una pareja de cer-dos de pelucherecorre estosdías el país másglotón del pla-

neta con un mensaje así deprovocador: «Tax Meat!».¡Pongámosle un impuesto a lacarne! Igual que se lo pone-mos a la gasolina, al alcohol oal tabaco, pero con más justifi-cación si cabe, ahora que sa-bemos que nuestro voraz ape-tito por los animales contri-buye más que ningún otro fac-tor al cambio climático.

La propuesta la apadrinaPETA (Gente para el Trata-miento Etico de los Animales)y se concreta en esto: 10 cen-tavos por cada libra de carne(algo así como 20 céntimosde gravamen por kilo). Parauna familia media, serían cin-co dólares a la semana. Vein-te dólares al año por cabezapara un adulto...

El dinero recaudado con elimpuesto de la carne serviríapara campañas de educacióny promoción del vegetarianis-mo, como un estilo de vidaecológico y saludable. Y sóloasí se conseguiría llegar al ob-jetivo de reducir al menos un10% el consumo de productoscárnicos de aquí al 2050.

«No estamos pidiendo a lagente que haga un enormesacrificio», se explica NicoleMatthews, portavoz de PETA.«Les estamos diciendo queabran los ojos y compruebenel alto impacto que tienenuestra dieta... Cada comida

que hacemos es una elecciónsobre el mundo que quere-mos y sobre nuestra contribu-ción al deterioro ambiental.

Pero lo cierto es que elhambre de cerdos, vacas,bueyes, pollos y pavos se hadisparado desde 1970. El nor-teamericano medio devora alaño unos 100 kilos de carne(y pescado). Los estadouni-denses se gastan en hambur-guesas y en comida basura110.000 millones de dólaresal año, más de lo que invier-ten en educación superior. Laobesidad y la diabetes alcan-zan ya proporciones epidémi-cas, aunque el verdadero cos-te de la carne es el que no seve. Se necesitan unos 1.000 li-tros de gasolina para produ-cir la carne que consume una

familia media de cuatro per-sonas, o lo que es lo mismo:2,5 toneladas extras de dióxi-do de carbono que irán a pa-rar a la atmósfera, más el me-tano y óxido nitroso que con-vierten la ganadería y todossus derivados en el responsa-ble del 18% de las emisionesde gases invernadero.

«¿Eres un ecologista y aúncomes carne?». La preguntase la hacía en portada la re-vista E (The EnviromentalMagazine) en un controverti-do artículo que ha generadodesde entonces más de unaúlcera de estómago.

«El consumo de carne hasido posiblemente el secretomás callado de muchos ecolo-gistas», reconoce NicoleMatthews, la activista de PE-

TA que saltó recientemente ala fama por su campaña con-tra la crueldad de los pollosen Kentucky Fried Chicken.«En Una verdad incómoda,por ejemplo, no había ni unasola mención a la contribu-ción de la dieta al calenta-miento global».

Al Gore, con su aspecto decarnívoro impenitente, fuecrucificado por los chicos dePETA en una de sus famosasvallas publicitarias. «TooChicken to Go Vegetarian?»(«¿Demasiado cobarde parahacerse vegetariano?»), podíaleerse en el reclamo, arropa-do por las conclusiones delinforme de la FAO: «La carnees la causa número uno delcalentamiento global».

Ahora, coincidiendo conla campaña presidencial, yante la sordera o la indiges-tión generalizada entre loscandidatos (con excepcióndel enjuto y vegetarianoDennis Kucinich), la gentede PETA ha puesto en danzaa sus cochinos de trapo, querecorren el país creando con-ciencia alimentaria ante elcambio climático.

«El nuestro no es un men-saje prohibicionista», recalcaNicole Matthews, 25 años,desde su terruño en Michi-gan. «Intentamos ser positi-vos, ofrecer sabrosas alterna-tivas, incitar a la gente a con-sumir menos carne o explo-rar por su cuenta los benefi-cios de una dietavegetariana... Pero no inten-tamos convertirlos: cada cualllega al vegetarianismo si-guiendo su propio camino».

En EEUU abogan por cambiar la dieta parapaliar su efecto sobre el cambio climático

¿COMES CARNE TODAVÍA?

VEGETARIANOS POR CAUSA AMBIENTAL

Miles de estadounidenses handirigido cartas al Congresoreclamando la tasa carnívora.Muchos otros han pinchado enwww.goveg.com para empezara aplicarse el cuento a la horade la cena. Y aunque el mensaje«TaxMeat!» no inquieta aún ala industria «fast food», elviraje hacia el vegetarianismoambiental es cada vezmás ymás patente como lodemuestra el éxito reciente deIn defense of food, deMichaelPollan, con su llamada a laverde frugalidad: «¡Comedalimentos, no demasiados,preferiblemente plantas!». Laactivista de PETANicoleMatthews explica su casopersonal: «Dejé de comer carne

por la crueldad con la que setrata a los animales y porquehaymuchosmodos dealimentarse sinmatar seresvivos». Pero luego llegó larazón ambiental, que en suopinión refuerza y abraza todaslas demás: «Primero fueron lasnoticias sobre la deforestacióncausada por el ganado, más elagua y los recursos consumidospara producir carne, losproblemas ambientalescausados por los desechos dela ganadería industrial. Ahorasabemos que el consumo decarne tiene unmayor impactoen el cambio climático que eltransporte. ¿Quémás razonesnecesitamos para hacernosvegetarianos?».

a producción de biocombusti-bles es cada día más contro-vertida, pese a que con ellosse pretenden reducir las emi-siones de dióxido de carbono

(CO2) que provocan el cambioclimático. Se supone que los bio-

combustibles son una parte de la solución, peroal olor del dinero fácil ha nacido una genera-ción de pícaros que, al amparo de las leyes queincentivan los combustibles verdes, están apunto de hacer fracasar la iniciativa.

Estos días se ha conocido que hay compañíasque están moviendo de un lado a otro del Atlán-tico barcos enteros de biocombustible con laúnica finalidad de cobrar los 14 céntimos de eu-ro por litro con las que las autoridades federalesde EEUU incentivan la exportación de este tipode combustible de origen vegetal.

El escándalo ya ha dado lugar a protestas delos productores europeos que se han quedadocon sus factorías semivacías ante el impulso dela actividad fraudulenta que, sin embargo, no esilegal pero sí manifiestamente inmoral por losdos fletes navieros con sus correspondientesemisiones de carbono, que es lo que se intentaevitar. Un fraude en toda regla.

Los piratas de lo biológico compran el aceitede origen vegetal en Europa, lo trasladan víamarítima a EEUU, le agregan el combustible fó-sil y lo exportan de nuevo a Europa, donde a laactividad comercial propia del negocio le agre-gan el incentivo por litro mencionado.

La CE ha abierto una investigación por dum-ping empresarial. Pero mientras tanto los bio-pillos se forran y los biocombustibles pierdenun peldaño más de su imagen ambiental.

No es de extrañar. Porque a su pretérita bo-nanza de ser sostenibles y verdes, se han venidosumando muchos inconvenientes. La quema debosques tropicales para cultivar biocombusti-bles fue la primera llamada de atención, puestoque la destrucción de bosques con esa finalidadcausa el 20% de las emisiones de CO2. Luego vi-

no la subida del precio de los alimentos a causala ocupación de tierras de cultivo alimentariopara las necesidades de combustible del trans-porte mundial que, no nos olvidemos, son cau-santes de otro 20% de las emisiones de CO2.

Y ahora, con la práctica de la nueva picares-ca, al amparo de las leyes y las necesidadescreadas en Europa ante el objetivo de que casiel 6% de todos los combustibles del transportesean bio para 2010, y un 10% para 2020.

Si se añade que la subvención a los biocom-bustibles comienza con los agricultores que loproducen y los transformadores en alcoholes yaceites, y termina por una menor fiscalidad enlas gasolineras, las cuentas chirrian. Tres sub-venciones a la vez. ¿Dónde están las ventajas?

BIO-PILLOSAL ACECHOPor Gustavo Catalán Deus

L

INMERSIÓN

Dos cerdos de peluche informan por la calle de la campaña Tax Meat (Pongámosle un impuesto a la carne). / NICOLE MATTHEWS

P R I M E R P L A N O

AP

EL PECADO DE LA CARNE EL ACTIVISMO�

[email protected]

E L M U N D O / N Ú M E R O 2 4 / NATURA / S Á B A D O 1 2 / A B R I L 2 0 0 8N6

VÍCTORMONDELO

Mientras la pobla-ción asume connormalidad quelos alimentos mo-dificados genéti-

camente ocupen sin pudor losmercados y que el concepto dedeslocalización industrial seaplique de forma masiva a laagricultura, unas cuantas vocesdiscordantes intentan frenaresta inercia y revertir un sis-tema que consideran antinatu-ral. Entre ellas, una se ha eri-gido con especial fuerza en las

últimas décadas. VandanaShiva es la activista india másconocida del mundo. Líder des-tacada del Foro Internacionalsobre la Globalización, actual-mente centra su existencia endos ambiciosas metas: acabarcon las patentes biológicas paragarantizar el mantenimiento dela biodiversidad y restablecer elorden originario del planeta.PREGUNTA.— ¿Sería compli-cado alimentar a más de 6.000millones de personas sin técni-cas de cultivo intensivas?RESPUESTA.— No tiene porqué. Necesitamos sistemas queproduzcan más con menos. Sitenemos más personas que ali-mentar, no podemos malgastar

la tierra ni el agua. No podemostener sistemas en la agriculturaque necesitan 10 veces másinputs que outputs. Se ha de-mostrado que la agricultura or-gánica incrementa en dos o tresveces la producción, sin impor-tar la zona del planeta en la quese practique. No se trata decuántos somos, sino de quiéncontrola la tierra y para qué. Sepuede tener hambre con unaproducción muy elevada y sepuede eliminar el hambre conagricultura orgánica.P.— ¿Qué papel puede jugar laagricultura ecológica en unmundo donde ya priman los ali-mentos modificados genética-mente?R.— Donde se ha extendidomás la agricultura transgénicalos agricultores están más en-deudados, son más pobres y en-cuentran más problemas parasobrevivir, hasta el punto deque, en la India, se han suicida-do 150.000 campesinos en losúltimos 10 años por esta razón.Es necesario mantener la agri-cultura libre de modificacionesgenéticas, libre de suicidios. Sa-bemos que habrá contamina-ción de una agricultura a otra,que la ecológica siempre tendráproblemas frente a la artificial.Pero la única solución es tenerzonas donde no se permitan es-te tipo de cultivos.P.— Y lo contrario a esa agricul-tura orgánica, según ha dichousted, es una agricultura bélicay genocida. ¿Por qué?R.— La agricultura industrial,en mi opinión, es genocida, vacontra el planeta y sus habitan-tes. Los instrumentos que se uti-lizan son antinaturales, comotambién lo son los fertilizantesquímicos. Estos instrumentosmatan la vida, son instrumentosbélicos. Eso convierte a la agri-cultura industrial en genocida.Se basa en ser más productivaque la tradicional, lo que, paraella, justifica que ésta pueda serdestruida porque no es útil.P.— Usted también acuñó el tér-mino de pirata biológico. ¿Cuá-les son sus rasgos distintivos?R.— Los biopiratas son aquéllosque reclaman haber inventadoel conocimiento ambiental yque, básicamente, se lo han ro-bado al Tercer Mundo. Lo quehacen en realidad es usar las

patentes para crear monopoliosy robar, así, el conocimiento ylos derechos. Por ejemplo,cuando se patentan los cultivosde una antigua tribu india, seestá robando a esta tribu, ocuando el Gobierno americanopatenta un nuevo árbol, está ro-bando un conocimiento. Desa-fortunadamente, los piratas dela vida y del conocimiento tradi-cional son, en la mayoría de ca-sos, los gobiernos y la mayorparte de compañías. Resultaasombroso.P.— ¿Para restablecer el equili-brio ambiental es necesaria unalocalización económica?R.— Definitivamente, creo quelas empresas han emprendidoun camino de irresponsabilidadecológica que les está llevandoa explotar los recursos de otrospaíses para reducir los costes dela destrucción que generan. Ac-tualmente, cuando una compa-ñía europea viene a hacer dañoa la India y los ciudadanos sequejan, el Gobierno, en lugar derespaldarlos, deja vía libre a es-tas corporaciones. Por casos co-mo éste considero que la locali-zación real es una parte sustan-cial del equilibrio ambiental.P.— Las fundaciones Bill Gatesy Rockefeller quieren empezaruna Revolución Verde en Áfri-ca. ¿Por qué no la respalda?

R.— Cuando la Revolución Ver-de fue introducida en la India,resultó ser de todo menos unaRevolución Verde. Introducirlaen África supone ahora un do-ble crimen, porque cuando se

introdujo en la India los posi-bles daños no se conocían yporque han resultado ser fata-les. Una Revolución Verde sóloconsta de dos elementos: nue-vas semillas y abonos químicos.Las semillas patentadas empu-jarán a los campesinos africa-nos a los monocultivos y eso esun error. Como tampoco tienesentido introducir fertilizantesquímicos en África cuando,realmente, lo que se necesita esuna agricultura orgánica. Locontrario puede llevar a un au-téntico desastre.P.— Entonces, ¿qué deben ha-cer los campesinos africanos?R.— Me he sentado a hablarcon muchos agricultores deNairobi cuando se estaba for-jando la respuesta a la Revolu-ción Verde y la mayor parte yaha decidido oponerse. Creoque es lo correcto, pues no con-sidero que deban cooperar conun sistema que empobrece latierra, les deja indefensos ydestruye la tradición culturalde África basada en la biodi-versidad. El sistema tendríaque fundamentarse en capaci-tar a los campesinos africanospara aumentar la productivi-dad y no en hacerlos dependerde Bill Gates y Rockefeller. Laruta Rockefeller-Gates sólo lesllevará a la muerte.

VANDANA SHIVA

«No podemos tenersistemas agrícolas quetienen 10 veces más‘imputs’ que ‘outputs’»

FÍSICASe doctoró en físicacuántica, pero lafama le llegó en los70 con Chipko, unainiciativa femeninaque adoptó lacuriosa táctica deabrazarse a losárboles para evitarsu tala. Su labor hasido reconocidacon el RightLivelihood Award,el Global 500 y elPremioInternacional delDía de la Tierra

«La agriculturaindustrial es genocida,va contra las personas»

La física y activista ambiental india Vandana Shiva, durante una visita a Barcelona. / ANTONIO MORENO

«Se ha demostradoque la agriculturaorgánica multiplica pordos la producción»

«Una RevoluciónVerde sólo constade nuevas semillasy abonos químicos»

ACTIVISTA AMBIENTAL

P R I M E R P L A N O

EL PECADO DE LA CARNE LA ENTREVISTA�

E L M U N D O / N Ú M E R O 2 4 / NATURA / S Á B A D O 1 2 / A B R I L 2 0 0 8N8

A C T U A L I D A D

E L P U L S O D E L P L A N E T A

INTERNACIONAL. Las políticas de conservación cambian de un lado a otro mostrando distintas sensibilidades. En NuevaZelanda, el Gobierno intenta salvar un ave amenazada, mientras que Canadá se enfrenta al boicot internacional por su insistenciaen cazar focas. Al mismo tiempo, Italia ha decidido abrir al turismo un islote virgen dedicado hasta ahora sólo al estudio científico

EEUU

CANADÁ

ITALIA

CHINA NUEVA ZELANDA

Un cazador corre tras una foca en el Golfo de San Lorenzo en el primer día permitido para su captura. / REUTERS

Gore lanza unamillonaria campañade movilización

Protesta internacional contra la caza de focas árticas

Abrirán a las visitasla protegida islade Montecristo

La contaminaciónempaña losJuegos Olímpicos

Logran crías de unade las aves másescasas del mundo

Política de conservación... Lamítica isla de Montecristo, inmortali-zada en la novela de Dumas, está apunto de dejar de ser un lugar vedado.Es un pequeño islote de unos 10 kiló-metros cuadrados que forma parte delarchipiélago toscano, entre las costasde Toscana y Córcega. Está deshabita-da, a excepción del guardia que la vi-gila y su familia. Hasta ahora, el per-miso para visitar la isla sólo se conce-día a estudiosos, jamás a turistas. Losinvestigadores y técnicos, de hecho,siguen constituyendo el grueso de loscontados visitantes. Y nunca perma-necen en Montecristo más de las seishoras permitidas. Está prohibido pa-sar la noche y ni siquiera está permiti-do el baño ni que las embarcacionesfondeen en sus playas.

Ahora, el consejo del Parque Nacio-nal del Archipiélago Toscano ha deci-dido abrirlo a visitas de grupos quepodrán solicitarlo vía internet. 1.000personas podrán al año adentrarsepor los senderos e inspeccionar susgrutas marinas en las que se refugianlos delfines y las focas. Para ello, ha-brá que asistir a un curso de educa-ción ambiental que se impartirá el pri-mer día de la visita. «Es un museo na-tural a cielo abierto, y las personasque lo visiten deberán ser educadas alrespecto», ha declarado Mario Tozzi,presidente del Parque Natural Nacio-nal del Archipiélago Toscano. /IRENEHDEZ. VELASCO/Roma

Fauna en peligro... El nacimien-to de cinco crías del kakapo (Strigopshabroptilus) a finales de marzo ha ele-vado a 91 el número de miembros deesta especie de loro, la más amenaza-da del planeta y que sólo se encuentraen Nueva Zelanda, según informa laagencia Efe..

La jefa del equipo de recuperaciónde los kakapo, Emma Neill, calificó lanoticia de «extraordinaria» y subrayóque estos pájaros sólo se reproducenuna vez cada varios años. El kakapoes un pájaro incapaz de volar, de másde tres kilos y con hábitos nocturnos.Sobrevivió en Nueva Zelanda en au-sencia de mamíferos depredadores,pero la llegada de inmigrantes de laPolinesia, primero, y de Europa en elsiglo XIX, hizo menguar sus poblacio-nes de forma drástica por la introduc-ción de animales como ratas, gatos operros. El Departamento de Conserva-ción del Gobierno ha puesto en mar-cha un plan de cría en seis islotes au-sentes de fauna extraña para los kaka-pos. / EFE/Sydney

Aire irrespirable... El deterioroambiental del país asiático le está pa-sando factura a los Juegos Olímpicos,que se celebran este verano en China.La contaminación atmosférica y losaltos niveles de partículas en suspen-sión que suelen cubrir el cielo de lacapital causa preocupación a algunosatletas de elite, que temen que puedamermar su rendimiento o causarlesproblemas respiratorios por realizargrandes esfuerzos físicos en un aireplagado de suciedad.

Rompió el campeón etíope HaileGebrselassie, quien ha renunciado adisputar el maratón debido a que pa-dece asma y no considera recomen-dable correr en el cargado ambienteatmosférico de Beijing. «La contami-nación en China es una amenaza pa-ra mi salud y será muy difícil para micorrer 42 kilómetros», aseguró el de-portista. La preocupación por la con-taminación se ha unido a las protes-tas y los disturbios en Tíbet para em-pañar los meses previos a la celebra-ción de los Juegos. /AGENCIAS

Cambio climático... Tras la re-saca del Nobel de la Paz el ex vice-presidente de EEUU vuelve con bríosa las tareas de concienciación sobreel cambio climático. A finales demarzo anunció el lanzamiento deuna campaña que durará tres años yen la que se invertirán 300 millonesde dólares para sensibilizar a los ciu-dadanos de EEUU sobre los proble-mas de calentamiento terrestre.

«Podemos resolver la crisis climá-tica, pero requerirá un cambio mu-cho mayor en la opinión pública y enel compromiso», afirmó a la agenciaReuters el ex mandatario. Según Go-re, «existe la tecnología necesaria»para resolver el problema del cambioclimático, pero «los líderes electosno tienen todavía la intención políti-ca de adoptar las medidas necesa-rias». Gore cree que podrían modifi-car su actitud cuando «escuchen a lagente pidiendo claramente y en altavoz la necesidad de un cambio».

Gore pondrá en marcha su cam-paña por medio de la Alliance for Cli-mate Protection. Emitirán vídeos,crearán una página web www.we-cansolveit.org y pagarán por la exhi-bición de anuncios en algunos de losprogramas televisivos de más au-diencia. Artistas y celebridades parti-ciparán en la campaña de publicidadque Gore quiere destinar a los me-dios de difusión más populares delpaís. / REUTERS

Se abre la veda... En medio de múltiplesprotestas de ecologistas en todos los rinconesdel mundo, Canadá abrió oficialmente la tem-porada anual de caza de focas árticas el pasado28 de marzo. Y es que a pesar de las nuevas re-gulaciones con las que el Gobierno del paísamericano ha pretendido «humanizar» estapráctica, no se han podido evitar las habitualesquejas de los activistas, que se han pronuncia-do en contra de la «crueldad» que supone lamatanza de unos 275.000 ejemplares de estaespecie, 5.000 más que el año pasado.

La novedad de los cambios, anunciados porel Ministerio de Pesca canadiense, reside enque ahora los cazadores deben asegurarse deque la foca está muerta antes de comenzar adespellejarla, cortándole las arterias.

Pero las asociaciones conservacionistas noconsideran que la medida suponga ningunamejora, ya que los cazadores reconocen que sehan desollado focas vivas en el pasado. Algu-nos, incluso, afirman que la técnica de cazacontinúa siendo fundamentalmente la misma.

Con la apertura cada año de la temporadade caza de focas en las costas atlánticas cana-dienses, organizaciones de defensa de los de-rechos animales protestan contra una prácticaque consideran cruel e injustificada.

Las denuncias son tan graves que países co-mo Estados Unidos, Bélgica y Holanda hanreaccionado vetando comerciar con productos

provenientes de estos mamíferos, sean del tipoque sean. A esto se suma la decisión de laUnión Europea, que a finales del mes pasadoprohibió la venta de pieles de focas, lo que su-pone un duro golpe para la caza canadiense.

España también se ha unido a las protestas.Representantes de cuatro organizaciones eco-logistas (Los Verdes, la Fundación Altarriba,la Fundación para la Adopción, Apadrina-miento y Defensa de los Animales y el PartidoAntitaurino y contra el Maltrato Animal), re-clamaron al Gobierno que detenga la comer-cialización en el país de productos derivadosde estos animales.

Ante las acusaciones, las autoridades de Ca-nadá han señalado que la población de focasha aumentado desde que ellas gestionan su há-bitat. Al mismo tiempo, los habitantes de la re-gión aseguran que necesitan los ingresos extraprovenientes de esta actividad para compensarla escasez de peces, especialmente del bacalao,cuyas poblaciones se han reducido al mínimo.

En diciembre del año pasado, el Panel deSalud y Bienestar Animal de la Autoridad Eu-ropea de Seguridad Alimentaria (EFSA) divul-gó los resultados de un estudio que tenía comoobjetivo evaluar si se podía matar a las focassin causarles dolor. Los científicos europeosconcluyeron que sí existen formas de impedirel sufrimiento, pero que en la práctica nosiempre se aplican. /RAAIDA MANNAA

� �

E L M U N D O / N Ú M E R O 2 4 / NATURA / S Á B A D O 1 2 / A B R I L 2 0 0 8 N9

oches híbridos, vehículoseléctricos, pila de hidróge-no, etanol, biodiésel… Lassoluciones aportadas parareducir las emisiones de

dióxido de carbono (CO2)podrían llenar páginas. Sin

embargo, la mayor parte de losfabricantes de automóviles parecen obviarla más evidente: reducir el peso de los vehí-culos. Desde hace más de una década losvehículos no han dejado de crecer. Hoy endía un Renault Clio III es más largo y másancho que un Volkswagen Golf de primerageneración, en el que podían viajar concierta comodidad cuatro personas, igualque el Clio III.

Y a los coches les sucede como a los hu-manos, a mayor tamaño, más peso. A esteengorde han contribuido, por una parte, lasmedidas de seguridad. Habitáculos reforza-dos, cristales multilaminados, cinturonesde seguridad, airbags, reposacabezas, ba-rras de refuerzo…

La búsqueda de una mayor comodidadtambién ha contribuido a incrementar elpeso. Climatizadores de aire, equipos demúsica, DVD, techos, ventanillas, asientosy retrovisores eléctricos, cierres centraliza-dos. La lista podría ser inacabable, pero co-mo casi todos estos sistemas utilizan el flui-do eléctrico, los coches necesitan bateríasmayores y más pesadas.

También hay que citar la incomprensiblemoda de los neumáticos anchos. Por unaparte, añaden peso al coche. Por otra, in-crementan la resistencia a la rodadura. Asi-mismo, ofrecen mayor resistencia al aire.Tres fórmulas para incrementar los consu-mos. Por último, los neumáticos anchosproporcionan menor agarre en piso moja-do, en nieve y en hielo.

Además, contrariamente a lo que mu-chos piensan, el peso afecta negativamentea la seguridad de los vehículos, ya que in-crementa las inercias. Esto los hace menosestables y más difíciles de detener. Para co-rregir este problema, los coches son ahoramás rígidos, montan suspensiones más ela-boradas –que son más pesadas y más caras-y están equipados con discos de freno cadavez mayores.

Esto no sólo aumenta el peso y encarecelos coches, también produce mayor desgas-te de los neumáticos y de las pastillas defreno, que por un lado tienden a cristalizar-se y a perder eficacia, mientras que, porotro, producen un polvillo altamente conta-minante.

Louis Schweitzer, ex presidente de Re-nault, ya previno contra los problemas deeste sobrepeso, que en su opinión era unode los problemas que acechaba al automó-vil. Sin embargo, reconocía que luchar con-tra él no es tarea fácil. La solución más ob-via es incrementar la potencia de los moto-

res. Inicialmente, esto se hizo mediante elincremento de la cilindrada de las mecáni-cas. La llegada de la electrónica permitióaumentar el rendimiento de los propulsoresy reducir los consumos.

Pero también indujo a los fabricantes aproducir coches cada vez más potentes, yaque la potencia y la velocidad son siemprebuenos argumentos de ventas. De hecho,hoy en día existen coches familiares conuna potencia similar a la de los mejores co-ches de Fórmula 1 de hace unos años.

Curiosamente la ligereza se reserva paraestos coches dotados de motores ultrapo-tentes, que llegan a superar los 600 caba-llos. Los esfuerzos por contener el peso,aunque existen, son mucho menores en elcaso de los coches que podríamos definircomo normales que, sin embargo, constitu-yen la inmensa mayoría del parque auto-movilístico de cualquier país.

Un ejemplo de la correcta aplicación dela tecnología podría ser el Mazda2, queaunque es más grande que su predecesor,pesa 100 kilos menos. Además, esto no setraduce en un sobreprecio del vehículo.Una senda que deberían explorar otrosconstructores. También los coches híbri-dos, como el Toyota Prius, son más ligerosque sus equivalentes convencionales. Eneste caso, la virtud nace de la necesidad. Alpeso del vehículo hay que añadir el de losdos motores –el convencional y el eléctri-co-, las baterías y el cableado extra.

Si a esto se añade que los dos motores sonpoco potentes, no resulta difícil comprenderpor qué los híbridos son más ligeros. En re-sumen, antes de centrarse en energías cuyosbeneficios y factibilidad no son, por ahora,muy claros, deberían comenzar por aligerarel peso de sus vehículos.

Fernando Lizundia es jefe de sección de Motor deEL MUNDO.

A C T U A L I D A D

E L P U L S O D E L P L A N E T A

ESPAÑA. El cambio climático ocupa cada semana buena parte de la información ambiental. En esta página el jefe de secciónde Motor de EL MUNDO revela la importancia ambiental del peso de los coches. Pero el medio ambiente no es sólo cambioclimático. Los datos del Seprona así lo indican. En 2007, se produjeron en España más de 130.000 infracciones ambientales

CONCURSO

AJUBEL

La Fundación JaneGoodall lanza suspremios ambientales

Ecoiniciativas... La FundaciónJane Goodall tiene como máximo ob-jetivo motivar a los jóvenes a realizaracciones simples, pero importantespara el cuidado del medio ambiente.Para ello ha lanzado el concursoEcoiniciativas, cuya finalidad es quelos jóvenes contribuyan a la conser-vación del medio natural a partir desus propias iniciativas.

El tema elegido para llevar a cabola Ecoiniciativa es libre, teniendo encuenta el argumento principal delprograma: la biodiversidad en gene-ral, y la urbana en particular. El pla-zo de presentación de proyectos am-bientales finaliza el próximo día 30de abril de 2008. Los premios sonviajes de grupo al Parque de la Natu-raleza de Cabárceno (Cantabria) y alos Parques Nacionales de Tanzania.Se puede encontrar más informaciónen www.biodiverciudad.org.

DELITOS

Más de 130.000infraccionesambientales en 2007

Pillados por el Seprona... ElServicio de Protección de la Natura-leza (Seprona) de la Guardia Civilgestionó durante 2007 un total de135.465 infracciones administrativascontra el medio ambiente. Y de ellas,casi el 3% correspondieron a delitosambientales. Según informó el orga-nismo, dependiente del Ministeriodel Interior, en 2007 detuvo a 366personas e imputó a otras 1.106.

El Seprona destaca que 632 de losimplicados lo han sido por infraccio-nes cometidas en materia de ordena-ción del territorio, 315 por incendiosforestales, 148 en materia de caza,pesca y especies protegidas y seispor comercio ilegal de especies exó-ticas, según informa Efe.

La Guardia Civil formuló casi 1.000denuncias por infracciones contra elmedio ambiente en Parques Naciona-les. La inmensa mayoría de ellas fue-ron administrativas y tan sólo cincopor delitos. El parque donde más in-tervenciones se han practicado es Do-ñana, con 418, seguido de Sierra Ne-vada, con 316, y del Teide y Ordesa yMonte Perdido, con 99 cada uno.

En materia de especies protegidaslas actuaciones del Seprona han su-puesto la recuperación de 4.360 aves,977 mamíferos, 877 reptiles y 660 an-fibios, además de otros casi 9.000animales protegidos por la ley.

Además, las investigaciones de laGuardia Civil durante 2007 han per-mitido el esclarecimiento de 1.227incendios forestales y la detenciónde 315 personas.

La solución más

ecológica para bajar

las emisiones de CO2de los coches es

reducir su peso

Lo que pesa son los kilosPor Fernando Lizundia

C

E L M U N D O / N Ú M E R O 2 4 / NATURA / S Á B A D O 1 2 / A B R I L 2 0 0 8N10

B I O D I V E R S I D A D

NATURA

España ya ha protegido suprimera zona marina nocostera. Desde el 14 demarzo, en la montañasubmarina de El Cachu-

cho, situada a 60 kilómetros de lacosta asturiana, la pesca de arras-tre, las maniobras militares o la ex-ploración sísmica para detectar hi-drocarburos están reguladas por lafigura de Área Marina Protegidacontenida en la nueva Ley del Patri-monio Natural y la Biodiversidad.

El Cachucho es una plataformasumergida de 57 kilómetros de lar-go por 17 de ancho, que emergedesde las profundidades del Golfode Vizcaya, a 4.500 metros de pro-fundidad, hasta los 500 metros bajoel mar en su cima. En el estudioprevio a su declaración, los investi-gadores identificaron en la zonamás de 550 especies, entre las quese cuentan dos especies nuevas pa-ra la Ciencia. Además, esta monta-ña submarina es frecuentada pordiversas especies de cetáceos queacuden a ella para alimentarse.

Durante años la actividad huma-na ha degradado este rico hábitatmarino. Para que esto no siga suce-

diendo en otros puntos calientes debiodiversidad el Ministerio de Me-dio Ambiente y la Fundación Biodi-versidad organizaron a finales demarzo un seminario titulado Biodi-versidad Marina.

«Tenemos todavía pocas áreasmarinas protegidas», aseguró laministra de Medio Ambiente enfunciones, Cristina Narbona, du-rante la jornada. «Por ello, se estáinvestigando sobre 10 nuevas zo-nas susceptibles de ser protegidas».No aclaró de qué zonas se trata, pe-ro al igual que ocurrió con el Ca-chucho y con el Cabo de Creus (Ca-taluña), el Canal de Menorca (Ba-leares) y el Banco de Galicia que elGobierno también quiere conser-var, las futuras Áreas Marinas Pro-tegidas estarán entre las propues-tas que lanzó WWF/Adena en 2006y que pueden verse en el gráficoque acompaña esta página.

El área de El Cachucho es la pri-mera zona marina no costera prote-gida, pero existen figuras de pro-tección superiores que priorizan elvalor ambiental sobre cualquierotro y que permiten una mayorconservación de los espacios natu-rales. El secretario general para el

territorio y la Biodiversidad, Anto-nio Serrano, quiso recordar que lareciente Ley de los Parques Nacio-nales tiene como principal objetivointegrar la muestra más represen-tativa de los ecosistemas españoles.«Y los 14 parques nacionales actua-les representan el 80% delos sistemas naturales.Faltan los bancos de co-rales, las zonas pelágicaso las zonas ricas en cetá-ceos», aseguró Serrano.

En el proceso de pro-tección de El Cachuchose tuvieron que poner deacuerdo siete ministeriosque tenían competenciasrelacionadas con esta zo-na. Entre ellos, el deAgricultura, Pesca y Ali-mentación, quizá fueseel más afectado ya queera necesario conjugar, en una delas mayores potencias pesquerasdel mundo, la conservación del há-bitat marino con «una de las activi-dades que más ha contribuido adeteriorar estos ecosistemas», se-gún Xavier Pastor, director ejecu-tivo de Oceana. «Los informes másoptimistas señalan que sobra la

mitad de la flota pesquera mun-dial», añadió.

Sin embargo, Elena Espinosa, ti-tular de Pesca, aplaudió la decisiónde proteger el Cachucho y señalódurante el seminario que las zonasprotegidas deben «permitir una

gestión integral que permita la con-servación y el mantenimiento deuna flota pesquera, pero, en estecaso, una flota pesquera artesanal».

En 2005 la Comisión Europearealizó una propuesta para una es-trategia y una Directiva Marco parala gestión del medio marino. Perohasta dentro de unos meses el eje-

cutivo europeo no tendrá un textodefinitivo para esta Estrategia Ma-rina Europea. Uno de los objetivosque se planteó la Fundación Biodi-versidad para este seminario fueabrir un debate en torno a la protec-ción de áreas marinas y el uso sos-tenible de los recursos naturales yaclarar así la posición de España decara a la futura directiva.

«Esta normativa buscará rever-tir, antes de 2021, la tendencia dedegradación del medio marino queimpera actualmente», aseguró En-ric Sala, ecólogo marino del Institu-to de Estudios Avanzados de Bla-nes. «Para ello es necesario que in-virtamos más en investigación. Hayfantásticos mapas de carreteras obotánicos de todas partes y llenosde colores que significan cosas di-ferentes, pero del mar no sabemoscasi nada, siempre aparece enazul», se lamenta Sala.

Casi todos los ponentes conclu-yeron que es necesario realizar unanálisis del estado del mar. Uno deellos, el científico, Josep M. Gasol,de hecho, participa actualmente enun proyecto internacional que estárealizando un censo de la vida ma-rina para 2010.

RESERVAS DE ALTA MAREl Cachucho es la primera zona protegida lejos de la costa

«Los informes más optimistasaseguran que sobra la mitadde la flota pesquera mundial»

La UE prepara una directivaque permita revertir la tendenciade degradación marina actual

CONSERVACIÓN

E L M U N D O / N Ú M E R O 2 4 / NATURA / S Á B A D O 1 2 / A B R I L 2 0 0 8N12

B I O D I V E R S I D A D

FLORA

ORQUÍDEASEn Costa Rica vive el 8%de las especies que hay entodo el mundo / Se estimaque hay 35.000 diferentes

SANTIAGO FERNÁNDEZ FUENTES

En el municipio de Orosi –provincia deCartago–, a menos de 40 kilómetros deSan José, la capital de Costa Rica, las or-quídeas se esconden de las miradas quevienen de los caminos. Franco Pupulin,

profesor investigador del Jardín Botánico Lankes-ter, que pertenece a la Universidad de Costa Rica,ha pasado años buscando ejemplares de una espe-cie que él mismo clasificó en 2002. «La primera vezque encontramos un individuo de Dracula inexpe-rata fue en un lugar muy cercano al jardín y en unsendero que habíamos recorrido muchas veces. Elhallazgo fue totalmente inesperado, por eso le pusi-

mos ese nombre», ase-gura Pupulin.

Las orquídeas delgénero Dracula tienenuna flor grande y visto-sa. Pupulin no alcanzaa comprender cómo esposible que no la hu-biesen visto antes. Losproblemas llegaroncuando fue con su equi-po a buscar más ejem-plares de esta mismaespecie. «Han pasadocasi cuatro años hastaque hemos vuelto a lo-calizar otro individuo.Y en todo este tiemposólo hemos podido ci-tar tres plantas. Esta-mos tratando de repro-ducir la especie en eljardín botánico, pero latasa de éxito es bajísi-ma. De momento sólose conocen vivos lostres ejemplares que he-mos localizado», cuen-ta el investigador.

Las orquídeas sonuno de los grupos de

plantas más grandes y diversos del planeta. Se esti-ma que su número total puede representar alrede-dor del 15% de todas las plantas existentes. No hayun consenso en la comunidad científica sobre el nú-mero total de especies que existen en el mundo, yaque muchísimos grupos están muy pobremente es-tudiados, sobre todo aquellos de plantas muy pe-queñas y raras en bosques de difícil acceso. Sin em-bargo, algunas investigaciones estiman que son al-rededor de 35.000 especies diferentes, distribuidasen hábitats que van desde Suecia y Alaska hastaTierra de Fuego. Crecen desde en arrecifes y acanti-lados rocosos, en bosques secos o muy húmedos ytambién áreas casi desérticas.

En Costa Rica, la alta diversidad de condicionestopográficas, climáticas y edáficas en un área extre-madamente pequeña ha propiciado la presencia demuchos microclimas que favorecen la diversidad yabundancia de ciertos grupos naturales. El InstitutoNacional de Biodiversidad (INBio) tiene cataloga-das alrededor de 1.500 especies en la actualidad, loque las convierte en las plantas con mayor númerode especies endémicas de Costa Rica. Sólo en el gé-

Varios grupos científicos tratande conservar las orquídeas,cada día más amenazadaspor la recolección ilegal

LOS COLORESDE COSTA RICA

Arriba, una vista panorámica del atardecer en el Parque Nacional Tortuguero en la provincia de Limón, al noreste de Costa Rica. Enlas imágenes centrales, la flor blanca corresponde a un ejemplar de la flor de un día ‘Sobralia sp.’ (izqda.) y las dos flores con formade estrella pertenecen a la especie ‘Galeottia grandiflora’ (dcha). En la imagen inferior dos técnicos agrónomos del InstitutoNacional de Biodiversidad (INBio) recogen muestras de una orquídea en el Parque Nacional Rincón de la Vieja, al noreste de la ciudadde Liberia, para poder estudiarla y catalogarla. / FOTOGRAFÍAS: SANTIAGO FERNÁNDEZ FUENTES

INVESTIGACIÓNEn Costa Rica el patrimonionatural es uno de los mayoresatractivos para el turismo. Porese motivo son uno de los paísescentroamericanos que másinvierte en investigación y enconservación de sus recursosnaturales. Con sólo 51.100kilómetros cuadrados desuperficie, poco más que laComunidad Autónoma deAragón, Costa Rica esconsiderado uno de los 20países con mayor biodiversidaddel mundo. Su posicióngeográfica, sus dos costas y susistema montañoso, que proveenumerosos y variadosmicroclimas, son algunas de lasrazones que explican estariqueza natural. El InstitutoNacional de Biodiversidad(Inbio) y el Jardín BotánicoLankester son dos de losmáximos exponentes de laconservación de las orquídeas,cada día más amenazadas

E L M U N D O / N Ú M E R O 2 4 / NATURA / S Á B A D O 1 2 / A B R I L 2 0 0 8 N13

Arriba, un botánico del INBio recoge una muestra de la orquídea ‘Oncidium sp’. En las fotografías centrales un ejemplar de ‘Pleurotallisphyllocardia’ (izqda.) y una flor de la especie lluvia de oro (’Oncidium stenotis’). Bajo ellas, un conservador del INBio guarda en formol unaorquídea recién cortada (izqda.). A la derecha, una técnico del INBio cataloga una especie con una lupa. Sobre estas líneas, un botánicoconsulta un ejemplar de los más de 10.000 que contiene el archivo de orquídeas y otras plantas del INBio (izqda). A la derecha, un grupo demujeres muestra los especímenes que acaban de comprar en la feria de las orquídeas. / FOTOGRAFÍAS: SANTIAGO FERNÁNDEZ FUENTES

nero Lepanthes existen alrededor de 60 especiesconocidas en el país.

«Nuestro trabajo se centra en la búsqueda de po-blaciones de orquídeas en el campo. Existen mu-chas especies que están catalogadas, pero sólo seconocen vivos los ejemplares que hay en los jardi-nes botánicos», afirma el conservador de botánicasistemática del INBio Francisco Morales. «Otrasfueron descritas hace décadas y no sabemos si sehan extinguido o si no hemos localizado las pobla-ciones vivas in situ», añade.

Esto es lo que ha ocurrido con la flor nacional deCosta Rica la Guaria Morada (Cattleya skinneri).Morales recuerda haber visto fotografías en las queestas orquídeas, que hoy están en serio peligro dedesaparición, crecían en los muros de barro de lascasas del Valle Central, donde se encuentra la capi-tal del país. La flor de esta especie, muy común hacetan solo unas décadas, tiene un diámetro de más deocho centímetros y un vistoso color morado lo que laha convertido en uno de los objetos de deseo de losamantes de las orquídeas y la ha sometido a una pre-sión de depredación que ha mermado sus poblacio-

nes. «Después de másde 20 años estudiandoeste grupo de plantassólo tengo localizadasdos poblaciones concapacidad de repro-ducción de Guaria Mo-rada fuera de los par-ques nacionales prote-gidos. Sin embargo, enlas casas es muy co-mún verla como ele-mento decorativo», di-ce Morales.

En el Valle Central,varias empresas cons-

cientes del negocio que supone su cultivo y del da-ño causado por la recolección descontrolada de es-te tipo de plantas con gran valor ornamental hansuscrito acuerdos con instituciones científicas parareproducir in vitro las especies más depredadas yvenderlas en las ciudades y pueblos a precios ase-quibles. «De esta manera la presión sobre la especieen libertad disminuye mucho», reconoce Morales.Además, algunas asociaciones han repoblado conorquídeas cultivadas en viveros zonas de difícil ac-ceso para regenerar las poblaciones. El trabajo lohacen con el asesoramiento del INBio, que mantie-ne en secreto los lugares donde se han producidolas reintroducciones y restringe el acceso no cientí-fico a estas zonas.

Además, en el Jardín Botánico Lankester llevanmás de tres décadas recogiendo y almacenando ensu banco de germoplasma semillas vivas de orquí-deas para evitar que algunas especies se pierdanpara siempre. «De las 1.500 especies que viven enCosta Rica tenemos muestras de alrededor de1.100. Algunas de ellas sólo están en forma de teji-dos vegetales en seco. Pero nuestra intención es te-ner en el banco de conservación de semillas todaslas especies de Costa Rica y las que podamos reco-lectar de Mesoamérica», cuenta Franco Pupulín.

La especialización de algunas especies ha hechoque sus flores consigan engañar a los insectos pormimetismo. Así, por ejemplo, los movimientos lentosy ondulantes de las flores de algunas especies del gé-nero Oncidium logran parecerse a una mariposa.Otras tienen un extraordinario parecido con unaabeja hembra por lo que el macho intenta infructuo-samente copular una y otra vez, tan solo consiguien-do transportar, adherido a su cuerpo, el polen de unaflor a otra. Para conseguir asegurar su descendenciaproducen enormes cantidades de semillas, una vainapuede contener hasta cuatro millones. Parecería ob-vio que con tal cantidad su reproducción estuvieraasegurada, pero en realidad no es así. La semilla estan pequeña que no contiene la reserva de alimentonecesario –el almidón– para asegurar su crecimientopor lo que cada especie necesita una relación simbió-tica con un hongo en particular. Así la semilla tieneque ser infectada pronto en su ciclo de vida para po-der desarrollarse completamente, siendo el hongo ysus micelios los únicos productores de alimento du-rante los primeros estadíos de la germinación.

No es sencillo reproducir orquídeas fuera de suhábitat. Además de estas características, que ya su-ponen enormes dificultades para los investigado-res, están las exigencias climáticas de algunas deellas. «Hay especies muy sensibles a pequeños cam-bios que viven en áreas con 6.000 milímetros anua-les de precipitación por metro cuadrado mientrasque en San José llueve 2.000. Esto dificulta su culti-vo en los centros científicos», dice Morales.

B I O D I V E R S I D A D

Representan más del15% de todas las plantasexistentes en el planeta

Las orquídeas son elgrupo con más especiesendémicas de Costa Rica

E L M U N D O / N Ú M E R O 2 4 / NATURA / S Á B A D O 1 2 / A B R I L 2 0 0 8N14

a competencia entre animales humanosque luchan por conquistar a potencia-les amantes puede ser brutal, e inclusoletal. Basta pisar cualquier discotecapara palpar la tensión que desatan las

exhibiciones rituales de machos que sedisputan a las hembras más deslumbrantes

del local. Aparecer en el cochazo más espectacular, llevarla ropa más cool o lucir el peinado más fashion son mane-ras simbólicas de proclamar a los cuatro vientos que acabade entrar en la sala el rey del mambo. Más adelante suelenentrar en juego otros elementos del cortejo entre los ex-céntricos sapiens del mundo moderno, como el ritmo quecada uno sea capaz de mostrar en una pista de baile, lacantidad de copas a las que pueda invitar, la conversaciónque pueda ofrecer o la espectacularidad del artilugio tele-fónico que lleve en el bolsillo. A lo largo de la historia, lasformas culturales han variado mucho en estos juegos deseducción desde los tiempos en los que el más guay de latribu era el que más leones destripaba a lanzazos. Sin em-bargo, el fondo antropológico del asunto siempre ha sidoel mismo: cada individuo intenta superar a sus rivales enel terreno de la conquista sexual mediante una vistosaexhibición de su atractivo y poderío.

De todo esto también saben muchos los delfines boto delAmazonas (Inia geoffrensis), una de las pocas especies decetáceos de agua dulce que todavía sobreviven, a duras pe-nas, en el planeta. Una investigación impulsada por biólo-gos marinos del Reino Unido y Brasil ha descubierto enellos un comportamiento que recuerda mucho a la chuleríaque suelen mostrar los machos humanos cuando rivalizanpara impresionar a un bombón. De la misma manera queun varón de nuestra especie puede recurrir a su deportivo,su mejor traje y su colonia más irresistible para intentar se-

ducir a la chica de sus sueños, los delfines boto recogen ra-mas, plantas y piedras con la boca y las exhiben ante lashembras para intentar deslumbrarlas. El doctor Tony Mar-tin y sus colaboradores, cuyo trabajo se acaba de publicaren la revista Biology Letters, observaron más de 50 casosde este peculiar cortejo en el que los machos no sólo pre-tenden seducir a las hembras, sino dejar claro a sus poten-ciales rivales de que «en este lado del río mando yo».

Por una parte, estos delfines realizan vistosos bailes enlos que ondean las ramas o las piedras que llevan en la boca,pero a la vez se muestran muy agresivos con cualquier ma-cho que se acerque a rivalizar con ellos durante este curiosoritual de seducción. Es la primera vez que se observa a unmamífero acuático utilizando objetos de forma deliberadacomo estrategia de cortejo. De hecho, sólo se han descu-bierto exhibiciones similares en los chimpancés, pero sonmenos sofisticadas que el impresionante galanteo que seacaba de descubrir en los delfines boto. Lo que también seha comprobado es que, entre estos cetáceos, el tamaño síque importa: los machos que exhiben las ramas y las pie-dras más grandes parecen ser los que más triunfan entre lashembras y logran mayor descendencia. En definitiva, el del-fín boto, con su espectacular exhibicionismo acuático, no sediferencia demasiado de ese macho ibérico que reciente-mente, tras ganar uno de los trofeos más prestigiosos denuestra especie, exclamó ante las hembras de todo el pla-neta: «¡Cómo mola mi pistola!»

LOS DELFINESSEDUCTORESPor Pablo Jáuregui

L

EL ANIMAL HUMANO

[email protected]

Frutos de la especie de árbol brasileña ‘Mouriri elliptica’. / PEDRO JORDANO

RICARDO

I N V E S T I G A C I Ó N

NATURA

Un equipo internacionalliderado por el biólogoespañol Pedro Jordanoha estudiado 103 espe-cies vegetales brasile-

ñas que han sobrevivido los últimos12.000 años sin sus principales dis-persores de semillas. Estos frutosanacrónicos fueron dispersados afinales del Pleistoceno por grandesanimales prehistóricos ya extingui-dos e ilustran la huella de extincio-nes pasadas en la estructura de losecosistemas actuales.

La acción de los animales al con-sumir plantas contribuye a la poli-nización de flores y a la dispersiónde semillas. Esta interacción esesencial para la regeneración natu-ral de muchas especies de plantas.Sin embargo, existen casos, comoel que acaban de estudiar los cientí-ficos Pedro Jordano (Estación Bio-lógica de Doñana-CSIC), Paulo R.Guimarães Jr. (Universidad Esta-dual de Campinas; Brasil) y MauroGaletti (Universidad Estadual Pau-lista de Brasil), en los que las plan-tas tienen características atípicas.

El estudio, que se ha publicadoen la revista PLoS One, se centra enel análisis de frutos de 103 especiesbrasileñas que caen al suelo y sedescomponen sin ser consumidospor mamíferos o aves frugívoras,que actuarían como dispersores desemillas. La investigación desvelaauténticos frutos anacrónicos que afinales del Pleistoceno eran disper-sados por grandes animales prehis-tóricos ya extinguidos.

Los científicos han comparadolas características de los frutos car-nosos con las de frutos consumidospor la megafauna africana. «Las es-pecies estudiadas se ajustan bien a

las características de especies afri-canas que dependen de grandesmamíferos como elefantes o rinoce-rontes para su dispersión», aseguraJordano en una nota distribuida porel Servicio de Información y Noti-cias Científicas (SINC).

El estudio señala queestos efectos podrían ob-servarse hoy en otras es-pecies de plantas distri-buidas por grandes verte-brados, como los tapires,en peligro de extinciónpor la caza y la deforesta-ción en varios ecosiste-mas de Brasil. Jordanorecalca las causas de unasupervivencia tan larga:«Estas plantas habríansobrevivido por una com-binación de rasgos ecoló-gicos como la dispersiónesporádica por otrosagentes (agua o peque-ños vertebrados), su usocomo alimento para losgrupos paleoindígenas, yla existencia de propaga-ción vegetativa (capaci-dad de rebrotar).

Para el científico esprimordial explicar có-mo persisten estas po-blaciones vegetales sinla ayuda de los animalesque dispersan sus semi-llas. Como consecuen-cias, Jordano menciona la reduc-ción de las distancias de disper-sión de las plantas, el aumento derodales con alta densidad de árbo-les, la disminución del área de dis-tribución geográfica y la pérdidade variabilidad genética.

Según Jordano «todos estos fru-tos son fantasmas de un pasado de

interacciones ecológicas extingui-das, tienen un diseño extravagante,de gran tamaño, frecuentementeespinosos o duros, y con semillasgigantescas que no son dispersadaspor animales actuales».

Las diferentes especies estudia-das muestran adaptaciones a unamegafauna extinguida. Las mues-tras fósiles encontradas en Améri-ca del Sur demuestran que existíauna fauna diversa de mamíferos demás de una tonelada de peso, co-mo perezosos gigantes, mastodon-tes, gliptodontes y gonfoterios que

tenían dietas herbívoras y frugívo-ras. Al extinguirse hace unos12.000 años (a final del Pleistoce-no, última edad de hielo) se perdie-ron 47 géneros de los 59 existentesen América del Sur. En Europa, seextinguieron seis especies de her-bívoros de más de una tonelada yen Australia, 15 géneros.

ECOLOGÍA

Frutos de otra épocaLa extinción en la última glaciación dealgunos grandes mamíferos privó a ciertasplantas de la Amazonia de los animales quedispersaban sus semillas. Un estudio reciénpublicado desvela claves ecológicas del caso

Eran comidos por perezososgigantes, mastodontes ygliptodontes ya desaparecidos

«Son fantasmas de un pasadode interacciones ecológicasextinguidas», dice el científico

Fruto de ‘Annona dioica’. / PEDRO JORDANO

E L M U N D O / N Ú M E R O 2 4 / NATURA / S Á B A D O 1 2 / A B R I L 2 0 0 8 N15

I N V E S T I G A C I Ó N

PEDRO CÁCERES

El imaginario del cine y laciencia ficción está pla-gado de escenas en lasque el hombre compitecon monstruos prehistó-

ricos. Algunas no son más que fan-tasía: los dinosaurios desaparecie-ron hace 65 millones de años y losprimeros homínidos prosperaronhace apenas dos millones. Pero síson ciertas las estampas en las queel hombre lucha con los mamuts.

En una escala geológica de tiem-po se puede decir que eran anima-les de nuestros días. De hecho, losrestos más recientes datan de hace3.500 años. Es decir, en plena eclo-

sión de la civilización humana. Loque un grupo de científicos espa-ñoles acaba de demostrar es quefue el hombre el que consiguió queno quedara ni uno solo de ellos so-bre la faz del planeta. Según un es-tudio recién publicado en la revistaPLoS Biology y financiado por laFundación BBVA, los cazadoresprimitivos llevaron a la extinción almamut lanudo (Mammuthus pri-migenius) al ejercer una fuerte pre-sión predadora sobre unas pobla-ciones debilitadas.

La subida de temperaturas trasla última glaciación, unos 10.000años atrás, dio pie al florecimientodel hombre moderno y tambiénprovocó una reducción del hábitatdel mamut. Los bosques avanzaronhacia el norte y cubrieron la estepa

en la que pastaban. Hace 6.000años apenas era apta para ellos unasuperficie como dos veces Españaen el norte de Siberia.

Sin embargo, el mamut había su-perado anteriores variaciones cli-máticas. Hace 126.000 años tuvie-ron un momento peor incluso quehace 6.000: el periodo cálido redujolas zonas útiles a unos parches enlas zonas más septentrionales deEurasia, tres veces menos terrenodel que tuvieron al extinguirse.

La diferencia es que hace126.000 años el hombre modernono había aparecido todavía y losmamuts salieron adelante. La queno pudieron superar fue la última

crisis climática. Según elestudio, la pérdida de há-bitat de hace 6.000 añosse unió a la presencia deuna nueva especie, el Ho-mo sapiens, que había lle-gado ya hasta sus reduc-tos en el norte de Siberia.La caza fue tanto más da-ñina en cuanto el mamut,sin apenas competidoresnaturales, tenía un largoperiodo de gestación –22meses– y una baja tasa re-novación generacional.

El estudio cierra el vie-jo debate de si fue el hombre o el fi-nal de la glaciación lo que terminócon los mamuts. En realidad, fue lasuma de ambos factores y esta con-clusión tiene aplicación en nues-tros días. «La acción combinada decambios climáticos y de presiónantrópica directa, como por ejem-plo cambios en los usos del suelo,puede llevar a la extinción de otrasespecies en el futuro», ha declara-do Miguel Araújo, investigador delCSIC y coautor del estudio junto aDavid Nogués, Jesús Rodríguez yJoaquín Hortal.

El caso del mamut es un ejemplodemostrado de las extinciones anti-guas causadas por el hombre. Loscientíficos han encontrado indiciosde sucesos parecidos en todos loscontinentes, aunque no hay estu-

dios probatorios tan claros como elque nos ocupa. Gran parte de lafauna australiana desaparece enun suspiro hace 40.000 años al lle-gar los primeros aborígenes, aun-que las especies habían resistidoallí millones de años sin el hombre.

Los grandes herbívoros delPleistoceno americano –camélidosy perezosos gigantes entre ellos– seapagan coincidiendo con la expan-sión de los primeros pobladores,hace 10.000 años. En la isla de Chi-pre, desaparecen los hipopótamosy elefantes pigmeos hace 13.000años, cuando arriba el ser humano.Son muchas casualidades. Recien-temente se han hallado en Patago-nia herramientas de piedra junto ahuesos de mastodontes extingui-dos. Algo así como la pistola hu-meante que necesitan los juecespara dictar sentencia.

Tampoco debería extrañar por-que, en época histórica, hemosasistido a la extinción de especiestan singulares como las moas –avesno voladoras el doble de grandesque un avestruz– que los primerospobladores de Nueva Zelanda de-voraron en los pocos siglos poste-riores a su desembarco en el 900después de Cristo. Sin ir más lejos,en España tenemos nuestro propioreto: extinguir al lince. Ya hemosreducido su territorio al mínimo,aunque al menos no lo cazamos yse ha creado un programa de críaen cautividad. Quizá tenga mássuerte que el mamut.

PALEONTOLOGÍA

Los primeros humanosremataron a los mamutsUna reciente investigación arroja luz sobrelas extinciones causadas por el hombre alprobar que los primeros ‘Homo sapiens’terminaron con las últimas poblaciones demamuts, debilitadas por un cambio climático

La pérdida de territorio coincidiócon la explosión neolítica y laexpansión de los cazadores

Hace 6.000 años el hábitatidóneo del mamut se redujo auna pequeña parte de Siberia

www.plos.org/

E L M U N D O / N Ú M E R O 2 4 / NATURA / S Á B A D O 1 2 / A B R I L 2 0 0 8N16

I N V E S T I G A C I Ó N

ADELINE MARCOS (SINC)

Los volcanes expandi-dos a lo largo del pla-neta siguen manifes-tándose, como llevanhaciéndolo desde hace

millones de años, a través de di-ferentes tipos de erupciones, se-ñal de que la Tierra está en cons-tante movimiento. Sin embargo,es la relación de esas erupcionescon el hombre lo que preocupa acientíficos como el doctor en Fí-sicas, especializado en volcanes,Ramón Ortiz (Barcelona, 1945).La forma de reaccionar ante ta-

les acontecimientos hace que semagnifique el impacto y se pier-dan vidas. Entre los estudios quelleva a cabo el vulcanólogo juntoa su equipo del Museo Nacionalde Ciencias Naturales del CSIC,destaca el de proponer medidaseducativas y de gestión para re-ducir los posibles efectos de unaerupción del Teide.PREGUNTA.— ¿Cuál es el obje-tivo de un vulcanólogo?RESPUESTA.— Fundamental-mente, la vulcanología actualtrabaja para mitigar los efectosde las erupciones y evitar pérdi-das humanas. De lo que se trataes de que cuando un volcán en-tra en erupción se eviten millo-nes de muertes, como pasó conel Pinatubo (Filipinas) en 1991,que pudo haber causado milesde muertos y produjo 500. A los

que trabajamos en volcanes alpie del cañón, todas las altas tec-nologías y grandes inventos noterminan por convencernos.Prefiero instrumentos sencillos ,fáciles de mantener por cual-quiera y que no generan proble-mas si se pierden.P.— ¿Y cómo se pueden reduciresos efectos volcánicos?R.— En realidad se trata por unlado de evacuar a la gente y, porotro, de hacer obras de infraes-tructura que mitiguen los efec-tos de la erupción. Por ejemplo,en Japón, muchos de los volca-nes con determinado tipo de fe-nómenos, como los laares, dis-ponen de barreras y canales pa-ra desviar los destructivos flujosde lodo que se producen con laceniza al llover y evitar daños.En el caso de la erupción del Ne-vado del Ruiz [Colombia] aun-que ésta fuera muy pequeña, lamayor parte de las víctimas seprodujeron porque la erupciónprovocó el deshielo del glaciarque envolvió a su vez a la cenizay generó un flujo denso de lodoque se llevó a la población deArmero. Murieron unas 30.000personas.P.—¿En qué se basa la vulcano-logía moderna?R.—Empieza a ser una discipli-na multidisciplinar a raíz de unaserie de erupciones en los 70.Nos dimos cuenta de que algoestaba fallando porque termina-mos el siglo XX con la erupciónen 1985 del Nevado del Ruiz conun desastre igual que con el queempezamos. La idea de erup-ción no ha variado mucho, perosí la concepción del desastre. Noexisten los desastres naturales,sino la mala gestión de los fenó-menos naturales. Es una cosamuy importante.P.— ¿Es posible determinar quévolcanes tienen más riesgo?R.— El factor de riesgo no loocasiona un volcán, sino su cer-canía a la población. Los de lacordillera de los Andes no supo-nen mucho peligro porque estánmuy alejados. En cambio, el Ve-subio afecta directamente a600.000 personas. Para determi-nar el nivel de riesgo hay que co-nocer las características del vol-cán por un lado y los factores deexposición por otros. Estos da-tos hay que multiplicarlos por lapoblación, por los aeropuertos,por las líneas de comunicación,por las líneas de alta tensión, loscomplejos industriales... Aun-

que el volcán tenga una contri-bución pequeña, el impacto pue-de ser mayor. El principal pro-blema es que se urbaniza en zo-nas en las que no se debería.P.—¿De dónde viene esa necesi-dad del hombre de crear ciuda-des cerca de volcanes?R.— Son zonas relativamentefértiles y presentan paisajes bo-nitos que hacen que haya másturismo. Además, el período deretorno es muy superior a la vi-da del hombre por lo que no setiene tanta percepción del peli-gro. Es la diferencia que existeentre el Teide y el Vesubio. Conel Vesubio, se sigue viendo eldesastre de Pompeya, mientrasque en Tenerife, sólo se ve vege-tación, pero los dos volcanes hi-cieron una erupción igual.P.— Parece que ahora somosmás vulnerables…R.— Efectivamente. Antes cuan-do vivíamos en chozas y éstasdesaparecían por la erupción, sevolvían a construir fácilmente.Ahora, el mismo fenómeno pro-voca un impacto mucho mayor.Es lo que pasa por ejemplo conlas Islas Canarias cuando dicenque los volcanes no han hechonada. Pero Canarias sólo tiene

500 años de historia y eso no esnada. Las vulnerabilidades quese tenían en 1909 en Tenerifeeran muchísimo menores quelas actuales. Si se repitiera aho-ra la misma erupción de 1909,destrozaría toda la economía.Primero destruiría los aeropuer-tos, luego las líneas de alta ten-sión. Se quedarían sin energíaeléctrica. El mismo fenómenohace 100 años no provocaba elmismo impacto.P.— ¿De qué forma afecta la ac-tividad volcánica al cambio cli-mático?R.— Muchos de los cambios quehan tenido lugar en el clima es-tán asociados a una intensa acti-vidad volcánica. Los volcanesexpulsan mucho CO2. Incluso ladesaparición de los dinosauriospudo ser debida más a las erup-ciones de volcanes que a la caí-da del meteorito, que por sí solono pudo provocar la extinciónpero fue el disparador de una se-rie de grandes erupciones queprovocaron la extinción.P.— ¿Puede hablarse de volca-nes activos e inactivos?R.— Es un criterio un poco rela-tivo. Decir que un volcán inacti-vo está muerto no es un término

RAMÓN ORTIZ

Decir que un volcáninactivo está muertono es un términocientífico muy correcto

Si se repitiera ahora lamisma erupción de1909 en Tenerife,destrozaría la economía

INVESTIGADORDesde que asistió ala erupción delTeneguía en la islade La Palma, en1971, esteinvestigador delCSIC ha recorridomedio mundoespecializándose enla gestión de crisisvolcánicas. Opinaque la vigilancia yla prevención deriesgos sobre lapoblación son laclave para reducirposibles daños

Muchos cambiosantiguos del clima estánasociados a la intensaactividad volcánica

«No hay desastres,sino mala gestión defenómenos naturales»

VULCANÓLOGO

El vulcanólogo Ramón Ortiz prepara su instrumental con la cumbre del Popocatepetl al fondo. / JOSÉ LUIS CUESTA

E L M U N D O / N Ú M E R O 2 4 / NATURA / S Á B A D O 1 2 / A B R I L 2 0 0 8 N17

Desde comien-zos de 2008, va-

rios volcanes han entrado en erupción a lo largo delPacífico americano, desde Chile, hasta México, llegan-

do hasta Hawai. Los expertos creen que no puede ha-blarse de una relación directa entre los distintos episo-dios, pero sí ha quedado clara la gran actividad delCinturón de Fuego, como muestran las imágenes.

I N V E S T I G A C I Ó N

muy correcto, porque la tierra noha cambiado tanto en los últimosmillones de años. Si ha habidouna erupción, puede haber otra.No obstante, este criterio se em-plea en términos económicos. Sihace un millón de años que nosucede nada, no se va a gastar di-nero en vigilancia. En las zonasque tienen un vulcanismo de ha-ce 10.000 o 100.000 años, bastacon instrumentos muy simples,porque en el momento que em-pieza a haber un poco de activi-dad, se instrumenta mejor.P.— ¿Se puede prevenir con an-telación una erupción?R.— Lo que podemos saber esque se están moviendo, pero hayque esperar para ver si será unleón o un ratón. La primera fasees ver que está empezando a mo-verse, luego se comenta la inver-sión en instrumentación y perso-nal que va a analizar esos datos.A partir de ahí pueden pasar mu-chos años pero la situación esdistinta, ya se sabe que se estámoviendo. En algunos casos,puede volverse a dormir y se des-monta entonces la instrumenta-ción suplementaria que se hapuesto. Si se ve que empieza aacelerarse hay que tener cuidadoporque puede terminar teniendouna erupción.P.— ¿Se puede determinar unmomento concreto?R.— Cuanto más cerca se estédel impacto, con más seguridadpuedes garantizar esa erupción.Con horas aciertas seguro, condías hay muchas probabilidadesde que aciertes. Si me lo pidescon años, ya es más complicado.Hay un momento que empieza aacelerarse y es entonces cuandohay que preocuparse, incluso sepuede dar día y hora. Hoy, con lainstrumentación y el análisis deseñales adecuadas, no hay nin-gún problema. No obstante,cuanto mayor sea la poblaciónque debes evacuar, más anticipa-ción necesitas. Por ejemplo, sicalculamos una evacuación en elnorte de Tenerife de entre 30.000y 50.000 personas, cuyas redesviarias no son muy buenas, nece-sitamos al menos 48 horas, por-que siempre se puede complicar.Yo tengo que hacer el pronósticocon más de 48 horas y entoncesla probabilidad de que me equi-voque es grande.P.— Hablando del Teide, ¿cuál esla situación actual?R.— En 2004, empezó a darmuestras de actividad. Ese in-cremento de actividad duró has-ta octubre de aquel año. A partirde ahí, se estabilizó y ahora mis-mo sigue estable. En cuanto adeformaciones, estamos en el lí-mite, alrededor de los dos centí-metros. El cráter echa humo,aunque la versión oficial es queson nubes. Además ha aumenta-do la emisión de gas y han apa-recido muestras de CO2 que esindicativo de una perturbaciónmagmática. Así puede estar mu-chos años, incluso puede volvera su nivel original. Hay que es-tar atentos, porque si se aceleraen muy pocos meses podemostener un problema. Hoy en día,cualquier cosa puede plantearproblemas tremendos en todo elsistema económico de las islas.Por otra parte, nuestra sociedadcivil es reactiva, no preventiva.Hay que tomar las medidas an-tes de que empiece, y generarlos mecanismos para afrontar laexplosión.

ACTIVIDAD RECIENTE

���KILAUEA

Hawai.Un detalle de la fluida lava que envía el cráter delKilauea. Las coladas volcánicas han llegado hasta el mar

atravesando y cubriendo carreteras y bosques. / FOTO: Efe

���LLAIMA

Chile.El Llaima saludó la llegada del año con una erupción. Situado aunos 700 km. al sur de Santiago, lanzó nubes a 6.000metros de

altura y cubrió de ceniza los bosques circundantes. / FOTO: Reuters

���TAAL

Filipinas.Un grupo de vulcanólogos españoles adscritos al Cabildode Tenerife camina entre las fumarolas que emite el volcán Taal,

que se encuentra activo en la isla de Luzón. / FOTO: Efe

���TUNGURAHUA

Ecuador. Las cenizas que emite el Tungurahua llegan hastaQuito, situada 130 kilómetros al norte. Cientos de vecinos de las

laderas cercanas han sido evacuados. / FOTO: Reuters

���POPOCATEPETL

México. El volcán que domina la ciudad de México, emitió esta nube de gas y cenizas el pasado 28 de enero, tal y como podía verse desdePuebla. El Popocatepetl y la cumbre gemela del Ixtaccihuatl dominan el paisaje desde sus más de 5.000 metros de altura. / FOTO: Reuters

E L M U N D O / N Ú M E R O 2 4 / NATURA / S Á B A D O 1 2 / A B R I L 2 0 0 8N18

A I R E L I B R E

PROPUESTASIDEAS PARA SALIR AL CAMPONATURA le propone las mejoresopciones activas para disfrutardel campo en primavera

MIGUEL G. CORRAL

De todas las maravillasque regala la prima-vera en la penínsulaIbérica quizá sea elverdor de los bos-

ques mediterráneos lo más es-pecial y exclusivo. Las primeraslluvias después del invierno y elaumento de las temperaturasconvierten las dehesas en bri-llantes alfombras de pasto y losmontes en húmedos reservo-rios de vida inquieta ante la lle-gada del calor.

Las encinas y alcornoques yahan salido del letargo invernal

y empiezan a enseñar los pri-meros brotes de color verde bri-llante. Sin embargo, la prima-vera no se olvida de ningún lu-gar, con excepción de algúnrincón gélido de las sierras dela zona norte, y la naturalezabulle por cualquier bosque,

monte o ribera. El suplementoNATURA le ofrece una guía pa-ra conocer algunas de las mejo-res actividades en la naturalezapara las próximas semanas.

BOSQUES MEDITERRÁNEOSKayak en el P. N. de Cabañeros(Ciudad Real y Toledo)En la frontera del parque nacio-nal se encuentra el embalse dela Torre de Abraham, que en-cierra las aguas del río Bulla-que. Un lugar privilegiado des-de el que se puede disfrutar delos encinares de Cabañerosdesde una piragua. Una forma

En ésta época, las primeras lluvias y el aumento delas temperaturas hacen que el bosque mediterráneoesté en su mejor momento. NATURA le ofrece unaguía con las mejores actividades para disfrutarlo

AL VERDOR DELA PRIMAVERA

Una abeja libando sobre la flor de una jara (’Cistus albidus’). / JOSÉ LUIS RODRÍGUEZ

Imagen de una dehesa extremeña al comienzo de la primavera. / JOSÉ LUIS RODRÍGUEZ

diferente y menos calurosa dedisfrutar de este espacio natu-ral. La empresa Destinos Man-chegos dispone del material ne-cesario y organiza la actividaddurante todo el año, pero laspróximas semanas en las queaún no ha comenzado el calorestival son las mejores para ob-servar la vegetación y la avifau-na del entorno. Para recibir másinformación se puede consultarla web www.destinosmanche-gos.com o llamar al teléfono 926850 371.

Senderismo en la Sierra de An-dújar (Jaén)El Parque Natural de la Sierrade Andújar es el único hábitatdel lince ibérico junto con Do-ñana, lo que es indicativo de labuena salud de este bosque me-diterráneo. En esta época delaño los pastos reverdecen y lastemperaturas todavía no alcan-zan los 40ºC del verano, por loque las próximas semanas sonlas mejores de año para visitareste espacio protegido. Y nadamejor para conocerlo que ha-cerlo a pie. Se pueden consultarlas rutas e itinerarios que reco-rren la Sierra de Andújar en lapágina web: www.e-andu-jar.com/turismoandujar o en elteléfono 955 003 400.

Cicloturismo en el Parque Natu-ral de los Alcornocales (Cádiz)Aunque estamos lejos de la épo-ca del descorche, el Parque Na-tural de los Alcornocales está ensu mejor momento. Los troncosrojizos desde la última saca decorcho se mezclan con el nuevoverde de los pastos y los brotes yle dan al monte un atractivo quese marchará cuando el caloragoste los campos. La empresade turismo activo Nature Explo-rer organiza excursiones en bi-cicleta por las laderas de la Sie-rra del Aljibe, lo que permite te-ner amplias vistas del sur de laprovincia hasta el mar.

La ruta se inicia en el área re-creativa del Picacho, el tercermonte mas alto de los Alcorno-cales, y termina con un descen-so hasta la altura del pantano deBarbateso. Para informarse so-bre la actividad se puede llamaral 956 451 400 o consultarwww.naturexplorer.com.

CURSO DE FOTOGRAFÍAParque Natural de Saja-Besaya(Cantabria)El Parque Natural de Saja-Besa-ya está tan cerca de los Picos deEuropa que apenas atrae la aten-ción del turismo. Sin embargo,es uno de los bosques con in-fluencia oceánica mejor conser-vados de Cantabria, además deser el mayor espacio protegidode la comunidad. La asociaciónAzimut organiza un curso de fo-tografía del 16 al 18 de mayo quepermitirá ver y fotografiar cómobrotan robles y hayas. Para tenermás información: www.asocia-cionazimut.com o en el teléfono689 565 640.

Un par de gamos bajo la tormenta. / FLORIAN MÖLLERS-WWW.WILD-WONDERS.COM

PEDRO CÁCERES

Los documentales so-bre países remotos yanimales exóticoshan conseguido des-pertar la pasión de

millones de personas por la vi-da silvestre. Pero posiblemen-te también hayan tenido uncurioso efecto colateral: lasensación de que la naturalezaestá lejos de nuestras casas,en otros continentes.

Reivindicar los valores na-turales de nuestro continentey darlos a conocer es la inten-ción de Wild Wonders of Eu-rope, un evento internacionalque arranca este mes de ma-yo, según explica StaffanWidstrand, uno de los organi-zadores. Los promotores pre-tenden que 50 de los mejoresfotógrafos de naturaleza deEuropa viajen a lo largo delcontinente, visitando entre to-dos la totalidad de los países,para reunir un conjunto de fo-tografías que resuman lo me-jor de los espacios naturales ysus especies salvajes.

Desde comienzos de mayo,la página www.wild-won-ders.com mostrará las prime-ras imágenes remitidas por loscorresponsales fotográficos.Entre ellos estarán tres espa-ñoles, Juan Carlos Muñoz, Jo-sé B. Ruiz y Diego López, a

quienes los organizadores hanelegido por «su talento comoartistas visuales, su creativi-dad, dedicación, espíritu deequipo y, sobre todo, su fuertepasión por la naturaleza».

Los fotógrafos realizarán sutrabajo de campo desde mayode 2008 hasta agosto de 2009 ydurante ese tiempo la páginaweb albergará podcasts, ví-deos y blogs con los comenta-rios de los autores sobre su ex-periencia. También habrá ex-posiciones itinerantes, se pu-blicará un libro de gran forma-to y se realizarán trabajosespeciales para televisión.

La intención, según los or-ganizadores, es demostrarque «la naturaleza europeano es aburrida ni ha sido to-da destruida». Hay una claraintención conservacionista yde concienciación. «Muchosde los tesoros naturales eu-ropeos están todavía vivos.Deben ser disfrutados y res-petados para que las futurasgeneraciones puedan cono-cerlos», dicen en Wild Won-ders of Europe.

«Se visitarán 44 países en90 misiones», explica Wids-trand, y unos 100 espacios di-ferentes. Entre ellos varios es-pañoles, como los Pirineos, enbusca del quebrantahuesos(Gypaetus barbatus), o Extre-madura, que se visitará con laintención de retratar las avu-tarda (Otis tarda).

ARTEWILD WONDERS OF EUROPE50 fotógrafos europeos viajaránpor el continente para retratar lavida silvestre y sus paisajes

LA EUROPASALVAJE

Decenas de losmejores fotógrafosrecorrerán elcontinente en unambicioso proyectode divulgación sobrela vida silvestre

LIRBAE S C A P A D A S�

�� �

[email protected] lectores y organizadoresde actividades pueden enviarsus ideas y propuestas a laredacción de NATURA

TURISMO RURAL YAPICULTURALa casa rural la Alquería deValverde, en Guadalajara,propone para esta primaveracursos de Apicultura yAgricultura ecológicas. Lasclases las imparte un monitorcon 20 años de experiencia. Másinformación en la página webwww.laalqueriadevalverde.com oen el teléfono 680 644 232.

E L M U N D O / N Ú M E R O 2 4 / NATURA / S Á B A D O 1 2 / A B R I L 2 0 0 8 N19

A I R E L I B R E

www.e lmundo . e sNUEVO ESPACIOLos sonidos grabados por el especialistaCarlos de Hita ya pueden escucharse enla edición ditigal de EL MUNDO

PEDRO CÁCERES

Ala naturaleza seacerca uno de milmaneras, dispuestoa disfrutarla concualquiera de los

sentidos. Carlos de Hita va alcampo con los oídos bien abier-tos, prestando atención a la quequizá sea la más esquiva de lasbellezas silvestres, la del sonido.

El canto de las aves, el rumordel río, el roce del viento en lasramas, las llamadas de celo delos mamíferos o la esquila delganado componen el universosonoro que Carlos de Hita capta

en su trabajo. Como experto ensonido, ha aportado la atmósferasonora a decenas de documenta-les de naturaleza realizados enEspaña, desde que a mediadosde los 80 tomara esa responsabi-lidad en el equipo que rodaba laserie Silencio roto bajo la direc-ción de Joaquín Araújo.

Desde este mismo mes, loslectores pueden disfrutar susgrabaciones en la nueva secciónEl Sonido de la Naturaleza, quese inaugura en elmundo.es comouna extensión del suplementoNATURA en internet.

Un vídeo muestra en la red có-

El especialista en sonido Carlos de Hitainaugura un espacio personal en elmundo.es,donde cada semana publicará grabaciones dela fauna silvestre y los fenómenos naturales

ESCUCHAR LANATURALEZA

mo lleva a cabo su trabajo, provis-to de un sofisticado equipo. La téc-nica es fundamental, pero son lasensibilidad y el conocimiento loesencial para saber lo que se quie-re buscar y dónde encontrarlo.

El especialista sabe que el cantode un ave es diferente un día delluvia que uno soleado. Hasta unbosque nevado, explica De Hita,«suena distinto». Esto, es una rea-lidad meramente física, pero tam-bién tiene una cualidad poética.

Pero como todo ello es difícil dedescribir con palabras, lo mejor esacudir a la web y escuchar allí loque este corresponsal sonoro deNATURA nos trae desde esa natu-raleza que trata de defender.

Delmundo.esZ El Sonido de la Naturaleza:Escuche las grabaciones de Carlos deHita en www.elmundo.es/ciencia

LIRBAS O N I D O�

�� �

NUEVA SECCIÓNCada semana, en www.elmundo.es,Carlos de Hita publicará un nuevopodcast con las grabacionesrealizadas en la naturaleza. Comoun corresponsal sonoro llevará alciberespacio lo que estéocurriendo en ese momento en lanaturaleza en función de laestación del año. Pero tambiénhabrá cabida para reflexionessobre el sonido, los universossonoros creados por las gentes delcampo y los retratos de paisajesplasmados en función de su sonido

El especialista en sonido Carlos de Hita, graba el canto de las aves silvestres en los bosques de Valsaín, Segovia. / P. CÁCERES

E L M U N D O / N Ú M E R O 2 4 / NATURA / S Á B A D O 1 2 / A B R I L 2 0 0 8N20

A I R E L I B R E

TURISMORUTA ORNITOLÓGICALa primavera es el mejor momentopara avistar aves sobre losacantilados que bordean el río

La comarca, poco conocida, es un lugar idóneopara ver aves, a la vez que se disfruta de unpaisaje espectacular. La excursión es una delas rutas que ofrece la Junta de Castilla y León

EN LOS ARRIBESDEL DUERO

tanto el madrugón de un sábadoque, para mi decepción, amane-ció frío, brumoso y con viento.

Aún así, a las nueve de la ma-ñana ya estábamos en Fariza,punto de encuentro para iniciarla ruta. Allí nos facilitaron unosprismáticos y Luis Martínez,nuestro ornitólogo-guía, nos diolas primeras explicaciones: cua-tro kilómetros en cuatro horas demarcha. ¡Vaya ritmo!, pensé enaquel momento. Enseguida, deja-mos Fariza siguiendo una sendajunto al arroyo Pisón. «Aquí haycigüeña negra, alimoche, águilareal, la perdicera, pero no es fácilverlas todas. A ver si hay suerte»,nos avisaba un cauteloso Luis.

Huertas, dehesas, fresne-das.... Cada poco, a pararse ensilencio y sentir por donde llega-ban los trinos. Luego, intentarlocalizar los pájaros entre las ra-mas y, por señas, avisar al resto.Así, entre unos y otros, nos fui-mos topando con zorzales, abu-billas y algún despistado vence-jo. Luis nos comentaba que elalimoche anda en regresión enla comarca, aunque aún hayunas 100 parejas, y lo mismo lepasa al águila perdicera.

Así, entre parada y charla, llega-mos a unos molinos de agua aban-donados. Algunos los está restau-rando la Junta, pero otros estánhundidos «por la desidia de suspropietarios», acusaron algunos.

A las dos horas de comenzar lasenda llegamos al acantilado.Arriba, junto a la Ermita de Nues-tra Señora del Castillo, había pre-parado un picnic con productosde la tierra bien curados (y conbuen vino), junto a una panorá-mica espectacular: el Duero, en-cajonado entre dos paredes de250 metros de altura. Qué impre-sión. Y qué viento.

Con unos telescopios nos aso-mamos a ver los nidos de buitresleonados que iba buscando el ex-perto. Los gigantes del aire revo-loteaban sobre nuestras cabezas.También lo hizo un alimoche yun águila real. ¿Qué más se pue-de pedir?, me dije. Y se puede:abajo se recreaba en el agua uncormorán ajeno al frío.

La siguiente parada, ya con elcoche de apoyo, nos llevó a la Es-tación Biológica Douro Duero,compartida entre España y Por-tugal. Su proyecto estrella es elnavío ecológico Escua, que reco-rre el cañón del río en un paseoque dura dos horas. El barco lle-va motores insonorizados parano espantar a las aves, aunque lamala suerte hizo que comenzaraa diluviar nada más empezar latravesía. Pese a que está todoacristalado, se hizo complicadoavistar la esperada cigüeña. «Haysólo una pareja que nidifica y esmuy huraña», la justificaba Davidde Salvador, el coordinador de laEstación. A cambio, nos mostrólas cabañas de piedra que utiliza-ban los arriesgados campesinosque tenían sus cultivos en el mis-mo cañón. El broche final de laruta fue una exhibición con unbúho real. Toda una experiencia.

LIRBAO R N I T O L O G Í A�

�� �

ROSA M. TRISTÁNArribes del Duero (Zamora)

Casi resbalando por unode los bordes del ma-pa, entre dos paísesmás unidos por los ríosque por las relaciones

entre sus moradores, se encuen-tra la región zamorana de Saya-go, enclave de los acantiladosmás impresionantes creados porun cauce fluvial en la PenínsulaIbérica. Los Arribes del Duero –oLas Arribes, que aún no lo tienenclaro los historiadores– son unparaíso para aquellos que amanla naturaleza y disfrutan escudri-ñando el cielo en busca del vuelopausado de un ave rapaz o escu-chando el trino de un pinzón en-tre las ramas de una encina.

Descubrí el lugar a mediadosde marzo, cuando acudí a una delas 17 rutas ornitológicas del pro-grama Trino, organizadas por laFundación Patrimonio Natural yla Junta de Castilla y León. Lasexcursiones, convocadas en par-ques naturales de la Comunidadpara esta primavera, tienen laventaja de que, por un módicoprecio, se disfruta del conoci-miento que aporta un guía exper-

to en la ciencia de la observaciónde las aves, un paseo por el Due-ro y, además, un aperitivo.

En mi caso, el viaje comenzóel día anterior, viernes, con la lle-gada a Arcillo, a unos 25 kilóme-tros de Zamora. Es uno de esosmunicipios castellanos en losque no se ve un alma. Y fue allídonde José, de Valladolid, deci-dió abrir una posada rural, Losmisterios del Alba, que cuentahasta con un spa. Nada mejorpara relajarse después de una ca-minata por el campo.

Pero no es el único. El progra-ma Trino ofrece un amplio lista-do de posibles alojamientos entoda la zona que se pueden re-servar por internet.

En mi caso fui al spa antes dela excursión, así que no importó

DATOS ÚTILESLas 17 rutas, de un día, cuestan 45euros (sin alojamiento) y son paraun máximo de 16 personas. Estaruta incluye prismáticos, guía,viaje en barco y un aperitivo en elcampo. En total cuatro kilómetrosen cuatro horas. Saldrá todos lossábados de abril y mayo. Sepuede reservar plaza en:www.patrimonionatural.org owww.turismocastillayleon.com.

Una joven busca aves con un telescopio en el cañón del río Duero, en la frontera con Portugal. Al fondo, Miranda do Douro. / REPORTAJE GRÁFICO: ROSA M. TRISTÁN

Un panal de abejas tradicional, realizado con corcho de alcornoque.

Una visitante fotografía la panorámica del cañón del Duero.

Un enebro de grandes dimensiones, junto al camino.

E L M U N D O / N Ú M E R O 2 4 / NATURA / S Á B A D O 1 2 / A B R I L 2 0 0 8 N21

AVES DEEUROPA

Es la primeraedición en

castellano deuna guía

clásica enEuropa,

brillante por suclaridad

organizativa yla amplitud dedatos en un breve espacio. Incluye

más de 1.700 ilustraciones de todaslas especies nidificantes, migrantese invernantes habituales de Europa

y se ha revisado para adecuarla alusuario español. El formato es

manejable para el campo.Peter H. Barthel y Paschalis Dougalis

192 páginas Editorial: Lynx

Precio: 12 euros

El Parque Nacional de Monfragüe, uno de losmejores destinos de Europa para avistar aves,acoge cada primavera desde hace tres años losactos de la Feria Internacional de Ornitología

LA MAYOR CITACON LAS AVES

O R N I T

Carlos Ruiz atendiendo a un aficionado en el ‘stand’ de la Fundación Gypaetus durante la FIO, celebrada en Monfragüe el pasado mes de marzo. / MIGUEL G. CORRAL

O L OG Í A

A I R E L I B R E

MONFRAGÜEFERIA DE ORNITOLOGÍAMonfragüe (Cáceres) acogió enmarzo la III edición de la FIO, lamayor feria de ornitología de Europa

MIGUEL G. CORRALVillarreal de San Carlos (Cáceres)

En el corazón del Par-que Nacional de Mon-fragüe, las carpas dela Feria Internacionalde Ornitología (FIO)

parecen un campamento roma-no acechando al pueblo de Vi-llarreal de San Carlos, como side los galos se tratase. Sin em-bargo, la primera impresiónque se tiene al entrar en las ca-setas es la de adentrarse de lle-no en el universo de la ornitolo-gía. Nadie falta a la cita anualde la FIO en Extremadura. Allíse puede encontrar de todo lonecesario para disfrutar delavistamiento de aves.

Hay stands de todas las re-giones ricas en avifauna, de losgrupos conservacionistas y deinvestigación, de pintores denaturaleza, de editoriales espe-cializadas e incluso de los másimportantes fabricantes de ma-

terial de naturaleza, como pris-máticos y telescopios.

«Nosotros presentamos aquínuestras campañas por si al-guien no las conoce y le interesaparticipar», dice Carlos Ruiz, dela Fundación Gypaetus, dedica-da a la conservación del que-brantahuesos. «Por ejemplo,traemos estas plantillas con fo-tos de los cinco ejemplares libe-rados en los programas de rein-troducción, por si algún aficio-nado los avista y puede aportardatos importantes sobre susdesplazamientos o su compor-tamiento», comenta. «Así sabe-mos si tienen algún problema».

Un aficionado se acerca a cu-riosear las fotografías de losquebrantahuesos y le preguntaa Carlos: pero, ¿cómo podemosdiferenciarlos si vemos uno enel campo? «Es más fácil de loque parece», responde, «entre-gamos estas fichas a quienesdesean participar. En ellas hay

fotos de los ejemplares, y comotienen plumas teñidas de blan-co en sitios diferentes... Mira, sives que tiene teñidas las prima-rias del ala derecha, es éste», yseñala uno de ellos, «pero si loque tiene teñido es la cola y elala derecha, es este otro».

De esta forma, la Fundaciónhace un seguimiento de las avesdurante los primeros meses desu vida en libertad, en los quelos desplazamientos son habi-tuales. «Después mudan lasplumas y ya no son tan recono-cibles, pero para ese momento

ya se han asentado en una zonaconcreta», asegura Carlos Ruiz.

Pero la feria también tienelugar para iniciativas más des-conocidas. Es el caso del pintorde naturaleza Juan M. Varela,que ha ilustrado buena parte delas guías de Aves de España, oel de Eloísa Matheu, que lleva20 años grabando cantos de pá-jaros y editando discos conellos. «Como profesional sólollevo seis años», comentaMatheu. «Ahora grabo con unmicrófono parabólico muy so-fisticado, pero empecé con un

casete de los antiguos como elque cualquiera tiene en casa».

La Feria no se queda sólo enlas carpas y en los stands. Du-rante los tres días que duró secelebraron conferencias sobreturismo ornitológico y gestiónde espacios naturales, talleres yconcursos de fotografía de na-turaleza, rutas ornitológicasjunto a guías especializados enMonfragüe y observatorios or-nitológicos para todos los públi-cos. La FIO es ya una cita inelu-dible para los aficionados a laornitología de todo el mundo.

LIRBA�

�� �

UN REFUGIO DE AVESLas 17.852 hectáreas desuperficie del Parque Nacional deMonfragüe (Cáceres) se hanconvertido en uno de los mejoresdestinos ornitológicos de Europa.En este espacio natural semezclan los jarales, alcornocalesy madroños centenarios delmonte con las zonas de encinasadehesadas, lo que hace delparque una zona extraordinariapara el refugio y anidamiento denumerosas especies. En élhabitan 287 parejas de buitrenegro, 510 de buitre leonado, 12de águila imperial, 12 de águilaperdicera y 29 de cigüeña negra

Una pareja de martines pescadores copulando. / JOSÉ LUIS RODRÍGUEZ

GUÍA DE CAMPODE LAS AVESDE EUROPA

Bastantemanejable apesar de su

grosor, es untítulo clásico delos aficionados.

Recurre a lasfotografías en

lugar de lasilustraciones, aunque los puristas

suelen preferir estas últimas comoclave de identificación. Describrelas aves comunes europeas y por

ello se aprecia la falta de detalle enla descripción de algunas de lasespecies ibéricas más escasas.

Rob Hume 456 páginas

Editorial: Omega Precio: 60 euros

AVES DEESPAÑA

Esta obra es unclásico entre

los ornitólogos.Se trata de laúnica guía deaves de toda

Españarealizada en

nuestro país ypor expertosnacionales. En la segunda edición

que aquí presentamos estánrevisados los textos y las láminasde la edición inicial y, además, se

han incluído 11 nuevas. Estádestinada a todos los públicosinteresados en la ornitología.

Eduardo de Juana y Juan M. Varela 256 páginas

Editorial: Lynx Precio: 20 euros

DÓNDE VERAVES ENESPAÑA

Esta guíapresenta los100 mejores

espaciosnaturales parala observación

de aves enEspaña.

Contiene todoslos datos, naturales, ornitológicos yprácticos necesarios para disfrutardel birdwatching. Además, contiene

más de 200 itinerariosacompañados con mapas precisosque recorren todo tipo de hábitats

de interés para las aves.José Antonio Montero

362 páginas Editorial: Lynx

Precio: 24 euros

E L M U N D O / N Ú M E R O 2 4 / NATURA / S Á B A D O 1 2 / A B R I L 2 0 0 8N22

C U L T U R A

PREMIOS

SOCIEDAD GEOGRÁFICALa institución españolaotorga ocho galardones a losmás aventureros del año

ROSA M. TRISTÁN

Cuando el biólogo español Luis Arranz subió a re-coger el Premio Nacional que este año le ha dadola Sociedad Geográfica Española (SGE) no se ol-vidó de hacer un llamado a las conciencias sobrelo que ocurre en África. Arranz es el director del

Parque Nacional de Garamba, en República Democráticadel Congo, un español que lucha por la conservación de labiodiversidad africana, y mundial, en una guerra sin cuar-tel contra los furtivos. «Garamba son 12.000 kilómetroscuadrados, y yo no puedo protegerlos solo, así que estepremio se lo dedico a los africanos que se juegan la vidapor un sueldo pequeño», comenzó su breve discurso. Acontinuación, el aldabonazo: «Si se sigue comprando mar-

fil, no sólo se acaba con loselefantes, sino que la genteallí se mata. En África no hayque esperar a que ocurran ca-tástrofes para intervenir; si seprotegieran los parques ha-bría más zonas más estables».Y recogió su premio como«guardián de la biodiversidad».

Arranz es uno de los ochogalardonados por la SGE quetan bien reflejan el espírituaventurero de quienes dedi-can su vida a ampliar los ho-rizontes geográficos y, sobretodo, del conocimiento delresto de los seres humanos.Porque viajar es aprender, yvalorar al otro.

Así de claro lo tiene otropremiado, el catedráticoFrancisco Giner Abati, quecon un equipo de pocas per-sonas ha recorrido más de50.000 kilómetros africanos,de norte a sur, en busca delos últimos indígenas. Y losha encontrado: «He com-prendido que de ellos pode-mos aprender mucho, como

sus valores sociales y comunitarios», señalaba al recogerel galardón al Viaje del año.

Aventurero y científico es también Carlos Duarte, eloceanógrafo que ha pasado media vida revelando losmisterios de los fondos oceánicos y que ahora trabaja enlos polos del planeta. De hecho, ha sido el director de laprimera expedición española al Ártico, donde investigalos efectos del cambio climático. Por ello, se llevó el pre-mio de Investigación 2007 de la Sociedad.

La categoría de Imagen acabó en manos Pera Ortín yVic Pereiró, por el rescate de un documental sobre la ex-pedición que hizo a Guinea Ecuatorial Manuel Hernán-dez Sanjuan en los años 40 del siglo XX. Bajo el nombrede Mbini, cazadores de imágenes en Guinea Ecuatorial,se esconde un trabajo de 10 años de investigación.

El alpinista italiano Walter Bonatti, un auténtico pio-nero de este deporte, ha sido la cara extranjera de estosgalardones, «por imprimir una ética a esta disciplina ypor su honestidad». Bonatti, emocionado, recordaba enMadrid algunos de sus momentos estelares.

Y un dato para reflexionar: entre los premiados de2007 no ha habido ni un sola mujer. ¿Por qué será?

Un antropólogo que ha viajado másde 50.000 kilómetros por África, unbiólogo en el Congo o un alpinista,entre los premiados esta edición

PASIÓN PORLA AVENTURA

Arriba, una de las imágenes deldocumental premiado sobre Mbini(Guinea Ecuatorial). Abajo, a la izquierda,el oceanógrafo Carlos Duarte durante unade las expediciones que ha realizado a lospolos. A la derecha, Francisco Giner Abatiatiende a un niño enfermo de la etnia

etíope de los mursi, durante su viaje aÁfrica. Sobre estas líneas, el aventureroreportero Miguel de la Quadra-Salcedo,durante una de las expediciones juvenilesde la Ruta Quetzal, patrocinada por elBBVA. Y justo a la izquierda, el alpinistaWalter Bonatti, de joven./ SGE

OCHO CATEGORÍASAdemás de Luis Arranz, FranciscoGiner Abati, Carlos Duarte, WalterBonatti y la pareja Pera Ortín- VicPereiró, la Sociedad GeográficaEspañola ha reconocido la laborde tres instituciones. La categoríaIniciativa/Empresa recayó en elBBVA, por su «apoyo a iniciativasque promueven el espíritu viajeroy de descubrimiento geográfico yen particular por su apoyo a laRuta Quetzal», que dirigeMiguelde la Quadra-Salcedo. El PremioEditorial fue para la editorialMiraguano por «su importanteesfuerzo en la edición de librosclásicos de viajes inéditos y porrecuperar la memoria de grandesexploraciones». Por último, sedesignó como Miembro de HonorSGE a la Sociedad Española deOrnitología por su laborcientífica, de divulgación delconocimiento sobre las aves y deconcienciación sobre laprotección de la naturaleza.

www.sge.org

E L M U N D O / N Ú M E R O 2 4 / NATURA / S Á B A D O 1 2 / A B R I L 2 0 0 8N24

GUSTAVO CATALÁN DEUS

Conservar el marestá en tus ma-nos!», afirma conrotundidad la or-ganización ecolo-

gista WWF/Adena. Paraayudar a ello, acaban deeditar una guía de bolsillopara que los españolespuedan realizar un con-

sumo responsable de pes-cado, en vista de que cadadía más especies comercia-les se hallan al borde de ladesaparición.

España es uno de los paí-ses del mundo donde máspescado se consume, conuna media de 40 kilos porhabitante y año. Y ello, pesea que cada día son más esca-sas y más caras algunas delas especies más demanda-das por los consumidores.

Se considera que debidoa la sobrepesca, la pescailegal y las prácticas des-tructivas durante las captu-ras, el 80% de las pesque-rías de Europa están sobre-explotadas o agotadas.

La acuicultura sólo pue-de contribuir a paliar la si-tuación si cumple unos cri-terios de producción soste-nible, que actualmente sedan sólo en algunos casos.En las zonas con una eleva-da producción acuícola elmedio marino se contaminay ello contribuye al agota-

miento de los caladeros. Lacría de langostinos llevaaparejada la mayoría de lasveces la destrucción delecosistema de los mangla-res tropicales para adaptar-los a las granjas.

WWF/Adena y el Conse-jo de Gestión Marina(MSC) trabajan hace tiem-po sensibilizando a los pro-ductores, cadenas de distri-bución y consumidores pa-ra que se adopten normasde consumo responsable.

La mejor opción que ma-nejan las grandes organiza-ciones ecologistas mundia-les es la de un sistema deeco-certificación, que ya seha implantado en EEUU yalgunos países europeos.

La certificación MSCacredita la procedencia sos-tenible de los productos dela pescadería, al igual quehace el sello FSC con la ma-dera procedente de talas le-gales y controladas.

«Ya estamos evaluando avarias pesquerías gallegas,

fundamentalmente de ma-risqueo y queremos que alo largo de este año algunasde ellas que cumplan conlos criterios puedan vendercon el sello MSC», afirmaRaúl García, responsablede Pesca de WWF/Adena.

Para poner en marcha

esta certificación, las gran-des ONG ecologistas lle-van trabajando cuatroaños de común acuerdocon científicos y expertos,para evaluar cada especie,

arte de pesca y zona geo-gráfica con criterios comu-nes y rigurosos. Entre el7% y el 8% de la pescamundial ya está acogida alcertificado MSC.

Existen cadenas de dis-tribución alimentaria comola estadounidense Wal-Mart o la francesa Carre-four que empiezan a exigira sus proveedores una pro-cedencia sostenible de losproductos. La cadena deEEUU se ha comprometidoa vender exclusivamenteproductos MSC para el año2010, según García.

«Aquí vamos más atrasa-dos, pero ya estamos dandolos pasos para que este mis-mo año se comercialicenesos productos ecológicos»,señala Raúl García, que re-cuerda que la Xunta de Ga-licia y muchas Cofradías dePescadores están «muy in-teresadas».

Mientras, han lanzado laguía de bolsillo que ilustrala página, donde se han

evaluado sólo 50 especiespropias de nuestro merca-do, con tres opciones deconsumo.

Sin embargo, está enpreparación una segundaguía más amplia de 200 es-pecies, con cinco criteriosdistintos de consumo, quese editará para el verano.

Un vistazo a la lista rojade especies que nunca sedeben consumir, alertamuy especialmente sobre lagrave situación del atún ro-jo. La recomendación de noconsumir este pescado tanvinculado a la gastronomíade nuestro país se encuen-tra en la persecución y cap-tura de los escasos ejempla-res que quedan por parte demás de 600 barcos especia-lizados.

WWF/Adena hace unaexcepción: se puede consu-mir el procedente de alma-draba, una pesquería quesólo captura el 1% del totaly que es sostenible desdehace 3.000 años.

Z O N A ( 2 )

VIDA SANAC ON SUMO

La organizaciónWWF/Adenaedita una guíapara que losconsumidoressepan quéespecies puedencomprar y cuálesdeben evitar paraque se recuperensus poblaciones

Sólo un 7% de lapesca mundial tieneun origen sostenible

Cada españolconsume 50 kilos depescado al año

Los peces que sí se pueden comer

�LAS CINCO PAUTASDE GREENPEACE

Las recomendaciones deGreenpeace para consumirpescado no se centran enlas especies, sino en cincoprincipios de consumoresponsable que afectan atodos los productos de lapescadería. Su guía,editada hace ya cuatroaños, será pronto renovada

con nuevos consejos unavez que terminen amediados de año unainvestigación en mercadosy grandes cadenas desupermercados.Mientras, estos son suscinco principios básicos:

� Usar todo el pescadoEn las bandejas de lossupermercados sólo sevende una parte del pez; el

resto ha sido tratado comoresiduo. Comprar en lapescadería y aprovecharraspa, cabeza o tentáculospara hacer caldos yrellenos es el primerconsejo sostenible.

� Inmaduros noGreenpeace aconseja nosólo no comprarinmaduros, sino denunciarsu venta. Aunque

prohibidos hace años, sesiguen vendiendonormalmente.

�Mejor el más cercano.Trasladar el pescado desdelejanos caladeros suponeun gran consumo en eltransporte y la elaboracióndel producto en alta mar.Comprar pescado de laszonas próximas a laPenínsula (27, 34 y 37) es

un principio de compraresponsable y eficiente.

� Mejor el salvajeLas especies criadas oengordadas en granjasreciben gran cantidad deproductos químicos paraevitar las enfermedades.Además, se alimentan conpiensos de pescado, que alo largo del ciclo suponenmás peso de pescado

gastado que el producido.Los manglares sedestruyen para criarcamarones o langostinos.

�Capturas sostenibles.Es menos dañino pescarcon anzuelo o palangres,que con redes de arrastre,de las que se arrojan por laborda casi el 90% de lascapturas, por no ser elobjetivo a pescar.

01

E L M U N D O / N Ú M E R O 2 4 / NATURA / S Á B A D O 1 2 / A B R I L 2 0 0 8 N25

02LA TEMPORADA EL ECOLOGISTA EN CASA

La temperatura es clavepara la calidad del tomateUn equipo de investigaciónacaba de publicar untrabajo en el que cuestionaque la calidad de lostomates dependa, sobretodo, de su exposición a laluz natural. Este trabajopodría servir para obtenerhortalizas de mayor calidaden zonas como el norte deEspaña, donde laintensidad lumínica hadisminuido debido a lascondiciones climatológicas,

según informa el serviciode noticias científicas SINC.Para Patrick Riga,investigador en eldepartamento deproducción y protecciónagrícola del Instituto Vascode Investigación yDesarrollo, y autorprincipal del estudio, la luzno es tan importante comose pensaba para obtenerun tomate «de buenacalidad», porque éstadepende más de otrosfactores como la

temperatura. Losresultados aparecen en elJournal of the Science ofFood and Agriculture.Según Riga, el hallazgoresulta interesante enregiones del norte deEspaña con nubosidadfrecuente y una media de140 días lluviosos al añocomo la cordilleraCantábrica, para lograrbuenos tomates aunque alas plantas les llegue pocosol. En el estudio seevaluaron distintos

indicadores de la calidadorganoléptica (sabor ytextura), y nutritiva de lashortalizas como la acidez,el contenido de sólidossolubles, los compuestosfenólicos, el pH o elcontenido de vitamina C delos tomates. Para ello, lastomateras fueronexpuestas a una reducciónde las radiacionesfotosintéticas del 30% y del50%. Además de un controlde plantas expuestas al100% de luminosidad.

BREVES

Z O N A ( 2 )

Aprovecho para presentar a mi segunda bicicleta,una Phanter Polaris, equipada con el rotor quemejora la eficiencia del pedaleo, y que aparco en

vertical colgada de un gancho en la galería de mi piso.La utilizo para realizar un trayecto especial de 120 kiló-metros dos veces al mes. De ellos, 95 son en tren slow yel resto a dos ruedas sobre una bella máquina montadaen Alemania (http://www.pantherbike.com) y adquiridaen www.espaibici.com para el placer viajero del ciclotu-rismo. Ese turismo a velocidad tranquila por caminos yrutas tan diversas como cada uno de los tourciclopera-dores que las diseñan.

El cuentakilómetros que le coloqué lo uso para medirla intensidad ecológica de mi desplazamiento, y lo reco-miendo: no hay nada como cortar el aire a 25 kilómetrospor hora casi sin esfuerzo, oteando el paisaje y disfru-tándolo con alegría, siendo consciente de que no contri-buyes con emisiones de gases de efecto invernadero.

Para los bici-viajeros, el Ayuntamiento de Burgos de-dica cada año unas jornadas. Este mes de abril, cadaviernes, en el teatro Clunia, un invitado contará su ex-periencia pedaleando por esos mundos. Más informa-ción en el teléfono 947 288 800.

La bicicleta ofrece todo tipo de servicios, hasta loseducativos. Por ejemplo, siempre me he preguntado có-mo habría sido de buena mi educación científica si hu-biese tenido la suerte de aprender física con una bicicle-ta encima de la mesa del profesor. Eso es lo que hizo unprofesor valenciano, José Sánchez Real, que un buendía entró en el aula cargado con una bicicleta y comen-zó con ella toda la asignatura. La física de la bicicleta sepublicó en 1978 y una revisión ampliada junto a otrosvalores ambientales están a disposición en una mono-grafía de la Fundación Tierra, editada en catalán y acce-sible en http://www.ecoterra.org/data/pa28.pdf

C o n t i n u a n d ocon mi movilidadsostenible, una re-ciente adquisiciónha sido la male-ta/mochila con rue-das. Unir la ruedacon la maleta no haocurrido hasta ha-ce poco, reflejo delo que cuesta apli-car lo inteligente alo cotidiano. Otrade las inversionesdel año en casa hasido un supercarroplegable PlayMar-ket para hacer lacompra local. Ylos carros de lacompra sí que llevan años con ruedas. Con el carro y lamaleta me ha aplicado a la tarea de transportar con co-modidad hasta 15 kilos de carga entre trenes, autobusesy calles del barrio. Y antes que se me olvide, aunque cojoel coche poco, aprender a conducir de forma eficiente hasido la mejor inversión de mi vida automovilística, hastaun 15% de ahorro de combustible por moverme mástranquilo, económico, seguro, limpio y alegre. Más infor-mación en http://nosotroscambiamos.blogspot.com/

Un enlace rápido para saber más sobre esa maquinaverde con ruedas, la bicicleta, está disponible enhttp://bici.terra.org

La rueda, ese graninvento tan ecológico

QUIÉN: Manolo Vílchez es colaborador de laFundación Tierra y facilitador ecológico. Su interéses reducir el impacto ambiental cotidiano.Consejos: En este artículo defiende el uso deltransporte público y de la bicicleta para losdesplazamientos urbanos y recomienda practicar unaconducción eficiente si se tiene que usar el coche

Por Manolo Vílchez

LUIS PAREJO

www.terra.org

ESTER CATOIRA

Comer productos lo-cales y de tempo-rada asegura bue-nas cualidades nu-tritivas y un bajo

impacto ambiental. Los pro-ductos industriales o traídosdesde el otro extremo delmundo tienen una fuertehuella ecológica. NATURAofrece esta guía para las pró-ximas semanas.

FRUTA Y VERDURAA punto ya de que los vivoscolores de las frutas y horta-lizas de primavera comien-cen a brotar en todo su es-plendor, la huerta se engala-na en abril con dos refinadasvariedades: los espárragosverdes y los guisantes. Tam-bién apuntan ya, en las pri-meras semanas de mayo,frutas como las ciruelas y losalbaricoques.

Espárragos verdes. El soltiñe con este jugoso color –ytambién de morado, en lasyemas– los espárragos quelos agricultores dejan brotara la superficie durante estaépoca. Muy ricos en fibra yproteínas –además de enácido fólico, provitamina A(betacaroteno) y vitaminasB, C y E–, los espárragosverdes a menudo se confun-den con los trigueros, estosúltimos silvestres, mucho

más espigados y amargosque los cultivados. Andalu-cía, Murcia, , Cáceres y Ba-dajoz son algunas de las zo-nas más ricas en esta plantavivaz y perenne que en esta-do salvaje puede vivir hasta20 años.

Guisantes. La primavera esla única época en que estasemilla de las leguminosas,nacida al abrigo de una vai-na de intenso verde, puede

consumirse en fresco. Sutemporada, como la de lashabas, es muy breve, ya queen cuanto madura se endu-rece y suele destinarse a fo-rraje. El calor es el peor ene-migo del guisante, tan deli-cado que en algunas zonasse cosecha sólo entre finalesde marzo y finales de abril.

Ciruelas. Después del in-vierno, cuando salvo los cí-tricos la fruta escasea, el dul-

ce perfume de las ciruelasanuncia la llegada de la pri-mavera. Son muy delicadas,dado que una vez alcanzadosu punto álgido de madura-ción sólo resisten dos o tresdías en condiciones óptimas.

CARNEDurante la primavera –e in-cluso después de un inviernoescaso en lluvias, como el deeste año– los pastos gallegosestán en pleno esplendor, yrebosantes de ácidos grasosOmega 3 y 6. Según el Cen-tro de Investigacións Agra-rias de Mabegondo, la terne-ra es el animal que más sebeneficia de su consumo, yel consumidor de su sabor.La cría ha de ser ecológica,al igual que la del pollo, ani-mal que ahora comienzatambién a estar en su punto,ya que con la llegada del ca-lor crece más y mejor.

ALGASDurante el mes de abril, yhasta junio, comienza tam-bién la época de recolecciónde las algas, verduras demar silvestres cuyo toqueexótico y riqueza nutritivapuja por hacerse un huecoen nuestra gastronomía. Lasvariedades espagueti de mar–rica sobre todo en hierro–,kombu –en calcio y magne-sio– y dulse –abundante enpotasio, vitamina C y proteí-nas– son las más tempranas.La costa sur de Galicia cuen-ta además con los mejoresrecursos de algas del sur deEuropa.

Información asesorada por:Cal Valls (Lleida)www.calvalls.comA salto de mata (Madrid)www.asaltodemata.org.COGACE (Cooperativa Ga-lega de Carne Ecolóxica)www.xatogal.comEcoviand (Barcelona)www.ecoviand.comAlgamar (Pontevedra)www.algamar.com

Abril es el mes de los espárragos,los guisantes y algunas algasFrutas y verdurasmaduran estosdías de cara alprimer granfestín que tendrálugar en mayo.Para endulzar laespera, el campobrinda algunasotras delicias

ÁLVARO PEMPER

E L M U N D O / N Ú M E R O 2 4 / NATURA / S Á B A D O 1 2 / A B R I L 2 0 0 8N26

Z O N A ( 2 )

CARLOS FRESNEDAEnviado especial (Los Ángeles)

Sábado por la ma-ñana en ChiquitaStreet. Más de 30voluntarios descar-gan del camión las

palas, los azadones, las esta-cas y demás aperos para lafaena. Se respira un aire decelebración en torno a lasiembra, con bebidas y ten-tempiés para cuando fla-queen las fuerzas. Dieci-nueve ginkgos y decenas dearbustos aguardan en susmacetones en plena acera.Los pájaros de la calle Chi-quita revolotean ansiosos.

Rachel Malarich, con eljersey verde que le acreditacomo TreePeople (la «gentede los árboles»), orquesta laceremonia al otro lado de lascolinas de Hollywood, dondeel fragor de las autopistas su-cumbe ante la fronda del va-lle de San Fernando.

«Los ginkgos son un árboloriginario de Asia, pero seadapta muy bien a nuestratierra», explica Rachel. «Enotoño, sus hojas con formade abanico se volverán ama-rillas, y será un momentomuy especial... Pero van anecesitar cinco años paraagarrar, por eso requierentoda la atención y el cuidadode la comunidad».

Lisa Sotelo y Joe Vargas,plantadores consumados,asisten a Rachel en la de-mostración. Los voluntariosaprenden a calcular la pro-

fundidad ideal, a alimentarla tierra con compost y hon-gos, a clavar las estacas a ladistancia apropiada del tron-co... Al cabo de 15 minutos,con el primer ginkgo ya enla acera, los TreePeople ha-cen un círculo en torno alnuevo vecino, le ponen unnombre simbólico y entonanel ritual: «Los árboles necesi-tan a la gente, la gente nece-sita a los árboles... ¡Bienveni-do Herbert!».

La ceremonia se repitecinco veces, todas las sema-nas, en la inmensa geografíade Los Ángeles. En los últi-mos 35 años, la tribu de losTreePeople (15.000 miem-bros, 2.000 voluntarios, 40empleados a tiempo comple-to) ha plantado más de dosmillones de árboles. Lasmagnolias y los rododen-dros, los ciclamores y las ja-carandas, los plátanos falsosy los robles californianoshan moteado de verde el en-jambre de autopistas y le hanquitado la boina humeante ala ciudad.

En la mancha urbana másdispersa del país, donde elcoche es más imprescindibleque el pan, los TreePeoplehan logrado embarcar a to-das las fuerzas vivas en la re-forestación. El propio alcal-de, Antonio Villaraigosa,apadrina ahora una campa-ña para plantar un millón deárboles más, y el mérito essin duda del grupo fundadoen 1973 por Andy Lipkis.

«Los árboles son más queun ornamento para embelle-cer las calles», sostieneLipkis. «Proporcionan oxíge-no, limpian la atmósfera, re-frigeran la ciudad, captan lalluvia y protegen de las inun-daciones... Ahora, con la ur-gencia del cambio climático,son aliados indispensablespara restaurar la ciudad conla ayuda de la naturaleza».

La raíz de TreePeople esel hermanamiento ser huma-no-árbol, y el tronco es sinduda «esa conexión entre la

gente que quiere traer saludy comunidad a su vecinda-rio». El ideal de Lipkis es elcitizen forester, algo así co-mo el ciudadano forestal,cuidador del ecosistema ur-bano, familiarizado con el te-rreno y con su comunidad.

El citizen forester de Chi-quita Street es un vecino deorigen francés, Bau St. Gal,que se ha traído a su hija de10 años, Camille, a la siem-bra y al ritual. Más de seismeses tardó Bau en conven-cer a sus vecinos, recaudar eldinero y tramitar los permi-sos para plantar árboles en laacera y en un aparcamiento.

Los TreePeople le dierontodo el apoyo logístico y hu-mano. «Plantar árboles es lamejor manera de crear co-munidad», sostiene Lisa So-telo, ayudada por media do-cena de niños, «la gente sepasa el día en el coche y noconoce a sus vecinos».

«Las siembras ponen laprimera semilla, pero las co-munidades extienden luegosu campo, y la gente acabauniéndose a grupos localespara limpiar las playas, pararestaurar zonas pantanosas,para captar el agua de las llu-vias», señala Rosa Garza-Mourino, nacida hace 47años en México DF y afinca-da en Los Angeles. Rosa ejer-ce como profesora de Huma-nidades y Cambio Social enla Antioch University y llevaun año con los TreePeople.

Los Tree People quierenembarcar ahora en la refo-restación urbana a la gentede San Fernando, San Pedroy otras zonas de Los Angelesmayoritariamente hispanas.«Intentamos llegar a elloscon pláticas en español», re-calca Rosa, «les recordamossus valores originarios, lesinsistimos en la idea de traerel bosque a las ciudades y lespedimos que participen enlas siembras comunitarias,que así es como empezarán asentirse más integrados ensu nueva tierra».

03LA OTRA AMÉRICA VII

Los vecinos hanllenado de árboleslas calles de una delas ciudades másgrandes ymotorizadas deEEUU y han logradoque el Ayuntamientose sume a lamovilización popular

La ‘gente de los árboles’ de Los Ángeles

�Ejemplo. A los15 años, AndyLipkis tuvo ya claroque lo suyo eraplantar árboles. En1973 fundó el grupoTreePeople,pionero delmovimiento de lareforestaciónurbana que alcanzósumáximaexpresión en la

plantación de unmillón de árbolesen los JuegosOlímpicos de LosÁngeles en 1984.Miles deciudadanosforestales hanseguido desdeentonces sus pasosy han propagadolas semillas en lasgrandesmetrópolis

norteamericanas.Abrió brecha con

un libro, El simplehecho de plantarun árbol, y ahoraestá a punto depublicar otro sobrela necesidad depasar areforestaciónurbana. El ejemplode TreePeople,marcando la senda

al Ayuntamiento deLos Angeles, sepuede imitar en suopinión en todo elplaneta: «Tenemosque demostrar anuestros gobiernosque estamospreparados paracambiar nuestroestilo de vida yevitar el cambioclimático».

EL REFORESTADOR URBANO

De izquierda a derecha, un grupo de niños forma el círculo de bienvenida al árbol recién plantado. Rachel Malarich, Joe Vargas y Lisa Sotelo durante la plantación y un grupo mostrando los plantones. / ISAAC HERNÁNDEZ

Andy Lipkins, fundador del grupo TreePeople, abraza una secuoya en un parque de Los Ángeles. / I. H.

E L M U N D O / N Ú M E R O 2 4 / NATURA / S Á B A D O 1 2 / A B R I L 2 0 0 8N28

L E T R A S

D I A R I O D E CAMPO

Si nos lo contaran... los más benefi-ciados, este mes sería puro destello. El quela luz incluye en las venas del bosque, losmatorrales, la sencilla hierba... Nunca haysequía de luz. Su lluvia es tan segura comocuantiosa. La estatura del día es como la delos adolescentes: da estirones... todo crece...

03.04.1969 / El Dominguillo, Las Navas delMarqués (Ávila)

No sólo brota con fuerza la marejada delas hojas, el oleaje de los trinos y la turba-multa de los zumbidos; ahora debe abrirsetambién esa otra rara flor de la mente hu-mana que es la gratitud: dar, en suma, lasgracias por la gratuita renovación de la vi-da. ¡Ya tan confirmada!

03.04.2007 / Vento, Alía (Cáceres)Justo 38 años más tarde, todo parece tro-

pezar. La zozobra se abate sobre la renova-ción, tan ligada siempre a este mes. Adelga-za la primavera por todos los costados. Sela come sobre todo el verano, que instalacampamentos en casi todas las otras esta-ciones del año. La fugaz ola de frío, que hatraído algo de nieve, no hace olvidar lasocho olas de calor desde principio de año.

Queda mucho morado en las laderas porla floración del brezo rubio. ¡Cómo destacanlas manchas blancas del cerezo y del cirueloen flor o las amarillas de la retama negra!

04.04.1993 / Gaxate (Pontevedra)Nos cuentan los pastores que las lobas

acaban de parir por estos perdederos.

13.04.1975 / Navalmoral de la Mata (Cáce-res)

Pocas veces la fortuna concede una pri-micia de las que acaban en los manualescientíficos. Pero hoy hemos encontrado,tras organizada y tenaz búsqueda, el primernido de elanio europeo en Extremadura. Seconstata así la reproducción de una nuevaespecie en España.

Nos apostamos cubriendo un ampliotrecho de la dehesa de Rosalejo. Segui-mos la trayectoria del vuelo de la rapazhasta que comprobamos su querencia poruna encina. Allá en un modesto nido, queseguramente fue de un cuervo, reposabanlos tres primeros huevos españoles deuna de las aves subtropicales más bellasque podemos contemplar. Salimos a todavelocidad del lugar para que los elaniosvolvieran cuanto antes a seguir incuban-do. Lo celebramos con la alegría de losgrandes acontecimientos.

14.04. / En varias localidades y en diferen-tes años

Primeros cantos de los ruiseñores reciénllegados. Durante varias primaveras he

anotado este día como el de la primera ob-servación anual de vencejos comunes sobrelos tejados de Madrid.

22.04.1995 / Vento, Alía (Cáceres)No recuerdo haber asistido a ninguna

otra nevada con relámpagos. Desde la puer-ta de casa en Villuercas contemplo al cielodescolgarse sobre madroños y cuarcitascon zurriagazos de luz y con la blancura delos copos que revolotean como no sabiendodónde posarse.

25.04.1972 / Entre Tetuán y Fez (Marruecos)Notable y algo tardío paso de rapaces

rumbo a la península Ibérica durante ca-si toda la jornada. Anoto en concreto201 milanos negros; 97 cernícalos, casitodos primillas, acaso varios eran vulga-res; 16 alimoches, dos culebreras y unacalzada.

28.04.1976. / Puerto de Palma de Mallorcaa isla de Cabrera (Baleares)

Todo el equipo de filmación de El hom-bre y la Tierra nos embarcamos en dos ya-tes rumbo a Cabrera. Propongo compraruna caja de morralla de pescado para irarrojándolo al agua y atraer aves marinas.El mismo Félix queda encantado de las ma-niobras de las pardelas cenicientas, queTeodoro Roa y Alberto Mariano consiguenfilmar perfectamente a pesar del cabeceode las embarcaciones.

29.04. / Varias localidades.Día con instantes fecundos en sucesivos

años.En 1971 localizo tres diferentes nidos de

búho chico en los pinares-isla de CampoAzálvaro (Ávila).

En 1972 anillo mis primeros pollos debuitre negro en Monfragüe. Nunca he pasa-do tanta sed y calor sofocante. Acabo ha-ciendo malabarismos para sacar agua de unpozo en las Corchuelas. Bebo por lo menosdos litros de golpe.

En 1976 asisto, también un 29 de abril, alnacimiento de varios pollos de gaviota pa-tiamarilla en la colonia de la isla Conejera,en el hoy Parque Nacional del Archipiélagode Cabrera.

12.04.1986 / Villuercas (Cáceres)Amanecemos con casi un palmo de nie-

ve. Salgo a leer la escritura de los animales.Pronto encuentro varios rastros. Conejo,zorro, perdiz roja, ratón de campo… y unacomadreja. No deja de estremecer que los

amarillentos pendientes florales de las enci-nas queden como un chisporroteo en mediode la gran nevada.

15.04.1989 / Vento. Villuercas. CáceresDedico cuatro horas a la doma de mi

yegua Nunca. Su docilidad consigue queel proceso sea grato y rápido. En plenodarle cuerda, acuden por primera vez esteaño las golondrinas dáuricas. (Constatoque desde principios de este siglo hanadelantado en casi tres semanas su llega-da a mi casa).

CONCLUSIÓN:Suelo informarme en el mejor medio de

comunicación que conozco: la arboleda.Mis ojos, en abril, casi siempre en medio

de una luz tan fresca y limpia que todo loestá estrenando, me cuentan que la nove-dad está a punto de convertirse en argu-mento sólido. Ya no hay anticipo sino con-solidada remuneración al esfuerzo. Sue-nan pues las últimas notas del preludio yya escuchamos los primeros compases delallegro: el de la eterna sonata que es el ca-lendario natural.

Joaquín Araújo es naturalista, escritor y docu-mentalista de naturaleza.

El abril de mis cuadernosPor Joaquín Araújo

ARTURO ASENSIO

¡Cómo destacan las

manchas blancas del

cerezo y del ciruelo en

flor o las amarillas

de la retama negra!

En 1972 anillo mis

primeros pollos de

buitre negro en

Monfragüe. Nunca he

pasado tanta sed.

NATURA / Editor: Aurelio Fernández / Director de Arte: Carmelo G. Caderot / Redactor Jefe de Arte: Manuel de Miguel / Coordinador de Redacción: Pedro Cáceres / Redacción: Miguel González Corral y Tana Oshima / Publicidad: Jaime Caro / Entidad colaboradora: Fundación Félix Rodríguez de la Fuente / Correo electrónico: [email protected] / Teléfono: 914 435 902