nuevos escenarios en producción audiovisual

6
 UNI VER SI DAD NACIONALAUTÓ NO MAD EMÉX I CO  FAC U L TAD DECIE NC IAS PO LÍTI C AS YSO CI ALE S CIENC I ASD E LAC OMUN I CA CI Ó N NUEVO SESCEN AR I O STECNO LÓG I CO SENLAPRO DUCCI Ó N  A U DIO V I S UAL Cl a v e S e mestre 6 º /8 º C rédit o s 0 8  Á rea C i en cia s S oci a l es Campode conocimi en t o P r od u cci ón  A udiovisua l Etapa P rof es i o n a liza n t e Modalidad C urso(  X ) T a l l e r () L ab() S em ( )  T i p o   T (  X ) P( ) T /P () C a rácter O b l i ga torio( ) O ptat i vo (  X ) O b l igat o ri oE() O p t at i vo E ( ) H or as 6 4 Semanas Semes t re  T r icas 4  Teóric a s  6 4 P r ác ti ca s P rácti ca s  T otal 4  T o ta l 6 4 Seriación

Upload: consejotecnicocomunicacion

Post on 06-Oct-2015

4 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Nuevos escenarios en Producción Audiovisual

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTNOMA DE MXICO FACULTAD DE CIENCIAS POLTICAS Y SOCIALES

CIENCIAS DE LA COMUNICACIN

NUEVOS ESCENARIOS TECNOLGICOS EN LA PRODUCCIN AUDIOVISUAL

ClaveSemestre6 / 8 Crditos08reaCiencias Sociales

Campo de conocimiento Produccin Audiovisual

EtapaProfesionalizante

ModalidadCurso (X) Taller () Lab () Sem () Tipo T (X) P () T/P ()

Carcter Obligatorio () Optativo (X)

Obligatorio E () Optativo E ()Horas64

Semanas Semestre

Tericas 4Tericas 64

Prcticas Prcticas

Total 4Total 64

Seriacin

Ninguna ( X )

Obligatoria ( )

Asignatura antecedente

Asignatura subsecuente

Indicativa ( )

Asignatura ascendente

Asignatura subsecuente

Objetivo general: Proporcionar una base terica para entender los nuevos escenarios productivos audiovisuales en el entorno tecno-comunicativo.

Objetivos especficos:Analizar los fundamentos para el diseo y desarrollo de proyectos productivos audiovisuales en los nuevos escenarios productivos. Identificar y diferenciar las caractersticas de los Trminos de Realidad a los que se enfrenta el productor audiovisual contemporneo.Establecer los principios que caracterizan al Productor Audiovisual Digital (PAD).

ndice temtico

TemaHorasSemestre

TericasPracticas

1Introduccin a los nuevos escenarios productivos audiovisuales4

2Principios tericos para la comprensin del entorno tecno-comunicativo vigente15

3Aproximacin a diferentes Trminos de Realidad en el mbito tecno-comunicativo20

4El Productor Audiovisual Digital (PAD)10

Fundamentos para el diseo y desarrollo de proyectos audiovisuales en los nuevos escenarios productivos15

Total 64

Contenido Temtico

TemaSubtemas

1. Introduccin a los nuevos escenarios productivos audiovisuales

2. Principios tericos para la comprensin del entorno tecno-comunicativo vigente

2.1El lenguaje tecnologizado2.2La experiencia de lo analgico-digital2.3Posmodernidad2.4Hiperrealidad2.5El sistema tecno-comunicativo mvil

3. Aproximacin a diferentes Trminos de Realidad en el mbito tecno-comunicativo3.1Realidad Fsica3.2Realidad Virtual3.3Realidad Aumentada

4. El Productor Audiovisual Digital (PAD)4.1Perfil del PAD4.2Composicin de Realidades Tecno-Comunicativas4.3Convergencia entre lo audiovisual y lo informtico

5. Fundamentos para el diseo y desarrollo de proyectos audiovisuales en los nuevos escenarios productivos

5.1Hacia la construccin de nuevos procesos productivos5.2La transmedialidad como estrategia de produccin5.3Diseo conceptual del entorno-experiencia

Estrategias didcticasEvaluacin del aprendizaje

Exposicin ( X )Exmenes parciales ( X )

Trabajo en equipo ( X )Examen final ( X )

Lecturas ( X )Trabajo y tareas ( X )

Trabajo de investigacin ( X )Presentacin de tema ( X )

Prcticas (taller o laboratorio) ( )Participacin en clase ( X )

Prcticas de campo ( )Asistencia ( X )

Aprendizaje por proyectos ( X )Rbricas ( )

Aprendizaje basado en problemas ( )Portafolios ( )

Casos de enseanza ( )Listas de cotejo ( )

Otras (especificar) ( )Otras (especificar) ( )

Perfil profesiogrfico

Titulo o grado Licenciado o Maestro en Ciencias de la Comunicacin

Experiencia docenteSe recomienda experiencia docente.

Otra caracterstica

Bibliografa bsica: Tema 2Aicher, O. Anlogo y digital. Barcelona: Editorial Gustavo Gili, 2001.Lipovetsky, G. & Serroy, J. La pantalla global. Cultura meditica y cine en la era hipermoderna. Espaa: Anagrama, 2009.Manovich, L. El lenguaje de los nuevos medios de comunicacin. La imagen en la era digital. Espaa: Paids Comunicacin, 2005.Mirabito, M. M. A. Las nuevas tecnologas de la comunicacin. Espaa: Gedisa, 1998.Aguado, J. M., Feijo, C. & Martnez, I. J. La comunicacin mvil. Hacia un nuevo ecosistema digital. Espaa: Gedisa, 2013.

Tema 3Burdea, G. & Coiffet, P. Tecnologas de la realidad virtual. Espaa: Paids, 1996.Gubern, R. Del bisonte a la realidad virtual. La escena y el laberinto. Espaa: Anagrama, 1996.Hawking, S. & Mlodinow, L. El gran diseo. Espaa: Editorial Crtica, 2010.

Tema 4Manovich, L., El software toma el mando. Espaa: Creative Commons. 2012.Vilches, L., ed. Convergencia y transmedialidad. La ficcin de la TDT en Europa e Iberoamrica. Espaa: Gedisa, 2013.

Tema 5Bernardo, N. The producers guide to transmedia. How to develop, fund, produce and distribute compelling stories across multiple platforms. Portugal: beActive Books, 2011.DeMarco Brown, D. Agile User Experience Design. USA: Morgan Kaufmann, 2013.Gifreu Castells, A. El documental interactivo. Evolucin, caracterizacin y perspectivas de desarrollo. Barcelona: UOC Press, 2013.

Francs, M. La produccin de documentales en la era digital. Modalidades, historia y multidifusin. Espaa: Ediciones Ctedra, 2003.

Bibliografa complementaria:

Furht, B., ed., Handbook of Augmented Reality. USA: Springer. 2011.Gane, N. & Beer, D. New Media: The Key Concepts. United Kingdom: Berg. 2008.Prez de Silva, J., La televisin ha muerto. La nueva produccin audiovisual en la era de Internet: La tercera revolucin industrial. Barcelona: Gedisa. 2000.