nuevo proyecto maestria

Upload: karlos-n-aquino

Post on 09-Jan-2016

8 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

proyecto tesis

TRANSCRIPT

ESCUELA DE POSTGRADOUNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

MENCINDerecho Civil y Comercial

PROYECTO PARA ELABORAR LA TESIS PARA OBTENER EL GRADO DE MAGISTER EN CIENCIAS Mencin DerechoTTULOLa Competencia Laboral de la Responsabilidad Civil Extracontractual en los Accidentes De Trabajo

AUTORCarlos Enrique Vsquez Snchez

ASESOR Nixon Castillo Montoya

Cajamarca 18, de Mayo del 2013 Registro N: PARTE INFORMATIVA:

1. Mencin: Maestra en Derecho Lnea de Derecho Civil y Comercial.2. Tema:Fundamentos Jurdicos para la intervencin de un Juez Laboral en la Responsabilidad Civil Extracontractual de los Accidentes de Trabajo. 3. Ttulo de la Investigacin: Competencia Laboral de la Responsabilidad Civil Extracontractual en los Accidentes de Trabajo4. Autor:4.1. Nombre: Carlos Enrique Vsquez Snchez. 4.2. Grado Acadmico: Bachiller en Derecho.4.3. Domicilio Real: Av. Mario Urteaga D-8 Urb. Ramn Castilla. 4.4. Domicilio Legal: Av. Mario Urteaga D-8 Urb. Ramn Castilla.4.5. Correo Electrnico: [email protected]. Celular/RPM: #976743361. 5. Asesor: 5.1. Nombre: Nixon Castillo Montoya5.2. Grado:5.3. Correo Electrnico: 6. Recursos:

Recursos HumanosDetalles

AsesorMagister en Derecho Civil y Comercial

Asistente 1Con la finalidad de recoleccin de datos y fallos relacionados con demandas de responsabilidad civil extracontractual por accidentes de trabajo en la va civil o laboral.

ConsultoraEspecialista en Derecho Civil y Comercial, adems en Derecho Laboral

Recursos MaterialesCantidad

Fotocopias 7000

Literatura Especializada15 libros

Papel Bond A48 Millares

USB(S)4

Impresiones500 hojas

Anillados4

Movilidad Local200 (taxi)

Transporte Terrestre04 (pasajes)

Internet300 horas

Empastados6

Variedad en tiles de escritorio15

7. Presupuesto: Recursos HumanosCantidad Costo

Asesor1 S/. 800.00

Asistente 11 S/. 300.00

Consultora1 S/. 350.00

Recursos MaterialesCantidad Costo

Fotocopias7000 S/. 700.00

Literatura Especializada15 libros S/. 2 625.00

Papel Bond A48 Millares S/. 320.00

USB(S)4 S/. 120.00

Impresiones600 hojas S/. 500.00

Anillados6 S/. 120.00

Movilidad Local200 S/. 800.00

Transporte Terrestre04 (Pasaje) S/. 240.00

Internet300 horas S/. 150.00

Empastados6 S/. 900.00

Variedad de tiles de escritorio15 S/. 250.00

Total S/. 8175.00

8. Cronograma:

FASESAOS

201320142015

AMJJASONDEFMAMJJASONDEFM

1. Elaboracin del proyectoXX

2. Presentacin del proyecto.

X

3. Sustentacin y aprobacin del proyecto.XX

4. Ejecucin del proyecto:a. Marco tericob. Recoleccin de datos.- Poder Judicial.c. Aplicacin de Encuestasd. Entrevistas.e. Anlisis de la informacin.f. Verificacin de la hiptesis.g. Conclusionesh. Preparacin de borrador.i. Presentacin de borrador al asesor.j. Correccin de borradork. Presentacin de borrador corregido al asesor.l. Elaboracin o correccin de informe

X

X

X

XX

X

X

X

X

X

X

X

XX

5. Presentacin de informeX

6. Sustentacin de tesis.X

9. Fuentes del Financiamiento: Recursos Propios:S/. 8,175.00

PARTE METODOLGICA

1. TEMA:Fundamentos Jurdicos para la intervencin de un Juez Laboral en la Responsabilidad Civil Extracontractual de los Accidentes de Trabajo. 2. TTULO:Competencia Laboral de la Responsabilidad Civil Extracontractual en los Accidentes de Trabajo3. PROBLEMTICA: 4. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA:La normatividad vigente en materia de accidentes de trabajo desarrolla cmo se responde ante un evento daoso por parte del empleador, as como las obligaciones de orden sociolaboral respecto de sus trabajadores, sin embargo cuando un accidente laboral se llega a suscitar respecto a una empresa ante la cual no se est vinculada contractualmente pero que fue responsable del evento daoso, nos estara generando una responsabilidad civil distinta conocida como extracontractual pero que sigue siendo derivada de un accidente laboral; el problema se genera respecto a que, cuando el afectado por el evento daoso, es decir el justiciable, plantea su demanda de indemnizacin por daos y perjuicios, no tiene claro cul es el Juez competente para tal situacin y que beneficios tendra al plantear en una u otra va; ms an si no existe norma que lo determine expresamente y que, de acuerdo a los ltimos plenos jurisdiccionales laborales no existe consenso al respecto.

5. FORMULACION DE LA PREGUNTA:Cules son los Fundamentos Jurdicos que haran competente al Juez Laboral para conocer una Demanda de Indemnizacin de Daos y Perjuicios derivados de Responsabilidad Civil Extracontractual por Accidentes de Trabajo?6. JUSTIFICACION:La motivacin para investigar se debe a que la finalidad de la Institucin de la Responsabilidad Civil es el resarcimiento del dao con respecto al afectado, ms aun cuando se trata de personas que en el desarrollo de sus actividades laborales se ven afectados por un Accidente de Trabajo, y que en el actual proceso judicial de indemnizacin por daos y perjuicios se encuentran rezagados por diferentes motivos, algunos de ellos, que no pueden llegar a ser solucionados mediante la tcnica procesal y que la correcta aplicacin e interpretacin de la norma solucionaran a fin de suplir deficiencias de la misma; de igual manera la falta de doctrina en la materia justifica su investigacin respecto a cmo se desarrolla la presente Institucin para casos especficos de accidentes laborales, siendo de Importancia Socio Jurdica, tanto en lo Terico como en lo Prctico; ms an si es viable la realizacin de la Investigacin en cuanto para su realizacin se cuenta con las facilidades para el acceso a casustica en los expedientes de los procesos civiles y laborales por responsabilidad civil contractual y extracontractual, por encontrarme laborando en la Corte Superior de Justicia de Cajamarca por lo que el acopio de informacin podr realizarse sin mayor dificultad.

7. HIPOTESIS:Los fundamentos jurdicos que haran competente a un juez laboral para conocer una demanda de indemnizacin de daos y perjuicios derivados de responsabilidad civil extracontractual por accidentes de trabajo son los siguientes:

7.1.-La interpretacin extensiva del artculo 2 inciso 1, literal b) de la Nueva Ley Procesal del Trabajo N29497.7.2.-El principio tuitivo del derecho del trabajo y el indubio pro operario7.3.-El criterio de especialidad en la materia7.4.-Los principios de celeridad y economa procesal del proceso laboral

8. OBJETIVOS:8.1. OBJETIVOS GENERALES: Determinar que los fundamentos jurdicos de la interpretacin extensiva del artculo 2 inciso 1, literal b) de la Nueva Ley Procesal del Trabajo N29497; el principio tuitivo del derecho del trabajo y el indubio pro operario; el criterio de especialidad en la materia y los principios de celeridad y economa procesal del proceso laboral justifican la intervencin de un juez laboral en una demanda de indemnizacin de daos y perjuicios derivados de responsabilidad civil extracontractual por accidentes de trabajo.8.2. OBJETIVOS ESPECFICOS: Delimitar la temtica correspondiente a la Responsabilidad Civil Extracontractual y los accidentes de trabajo. Definir la competencia y sus criterios en la indemnizacin por Responsabilidad Civil Extracontractual. Desarrollar los criterios de interpretacin de la norma y los principios generales del derecho acorde con la normativa procesal de las demandas de indemnizacin de daos y perjuicios por responsabilidad civil extracontractual. Describir la normativa nacional e internacional que regula la presente investigacin. 9. NIVEL DE INVESTIGACIN:En la presente investigacin se utilizarn los niveles: a) Descriptivo, en la medida que se describa como se desarrolla la institucin de la responsabilidad civil extracontractual de los accidentes de trabajo, y b) Explicativo; con respecto a fundamentar la razn de que la competencia sea desarrollada por el Juez Especializado Laboral. 10. TIPO DE INVESTIGACIN: TECNOLGICA.- Conlleva a la solucin a travs de los medios, diseando el instrumento, en el presente proyecto mediante la interpretacin extensiva, la argumentacin jurdica y de doctrina especializada se busca llegar a justificar una Competencia Funcional que segn nuestro criterio sera ms beneficiosa y tuitiva a los derechos del trabajador en un accidente laboral

11. METODOS Y TECNICAS:Mtodos Generales de Investigacin Mtodo Inductivo: Es un mtodo cientfico que considera que la conclusin se halla implcita dentro de las premisas. En la presente investigacin se trata de justificar mediante premisas o razones que a lo largo de la investigacin y de acuerdo a variedad de fundamentos jurdicos como en casustica, nos conlleve a conclusiones generales. Mtodo Analtico: Este mtodo consiste en el desmembramiento de un todo en elementos para observar sus causas, naturaleza y efectos, a fin de analizar por separado los conceptos el de responsabilidad civil, accidentes de trabajo y competencia jurisdiccional.Mtodos Propios de la Investigacin Jurdica: Mtodo Dogmtico: En el cual se analizara la variedad de doctrina tanto nacional o extranjera aplicable al tema a investigar, estableciendo criterios generales sobre diversas instituciones.Mtodo Hermenutico Jurdico: Aplicado en razn de que se considera existe oscuridad y ambigedad en la forma como est redactada la norma respecto a la competencia para este tipo de demandas de acuerdo a la ley N29497, y mediante una interpretacin extensiva justificaramos su correcta aplicacin.Mtodo Argumentativo: Al no existir criterios generales ni en la norma, ni en los fallos, ni en la doctrina se buscar mediante la argumentacin jurdica justificar la existencia y necesidad de la competencia laboral para este tipo de demandas.12. ESTADO DE LA CUESTIN:No conocemos ninguna investigacin, a nivel de tesis universitaria de pos grado o pregrado en las Universidades de Cajamarca y del pas sin embargo existe un artculo publicado por el Director de la Unidad de Postgrado de la Facultad de Derecho y Ciencias Polticas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Francisco Javier Romero Montes al respecto denominado La Competencia y los Riesgos Laborales.

13. MARCO TEORICO:13.1. Teora de la Responsabilidad Civil, elementos, regulacin normativa en el derecho nacional y comparado.13.2. Los Accidentes de Trabajo y la Responsabilidad Civil y Administrativa.13.3. La Competencia Jurisdiccional, la Interpretacin de la Norma Jurdica y los Principios Generales del Derecho.13.4. Fundamentos Jurdicos para la intervencin del Juez Laboral en las demandas de indemnizacin por daos y perjuicios por Responsabilidad Civil Extracontractual derivadas de Accidente de Trabajo.

14. DISPERSIN TEMTICA: GENERALIDADES Dedicatoria. Agradecimiento. Resumen. Sumario.

CAPITULO I ASPECTOS METODOLGICOS1. Tema.2. Ttulo.3. Problemtica.4. Planteamiento del Problema.5. Formulacin del Problema.6. Justificacin.7. Hiptesis.8. Objetivos.8.1. Objetivos Generales.8.2. Objetivos Especficos. 9. Nivel de Investigacin. 10. Tipo de Investigacin.11. Mtodos y Tcnicas. 12. Estado de la Cuestin.13. Marco Terico14. . Dispersin Temtica

CAPITULO II MARCO TERICO. I. MARCO TEORICO REFERENCIALTEORA DE LA RESPONSABILIDAD CIVIL Y SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO1. Notas preliminares1.1 Definicin de Trminos Fundamentales.1.2 Evolucin de la Responsabilidad Civil1.3 El Derecho a la Seguridad Social y la prevencin de prdidas laborales.1.4 Los Convenios de la OIT en Seguridad y Salud en el Trabajo.II. MARCO TERICO CONCEPTUALCAPITULO 1: Teora de la Responsabilidad Civil, Elementos, Regulacin Normativa en el Derecho Nacional y Comparado

1.1.- Responsabilidad Civil Contractual.1.2.- Responsabilidad Civil Extracontracual.1.3.- Responsabilidad Civil como concepto unitario.1.4.- Elementos de la Responsabilidad Civil.1.5.- Indemnizacin y reparacin del dao1.6.- La Responsabilidad civil en el derecho comparado.1.7.- Regulacin normativa de la responsabilidad civil extracontractual.

CAPITULO 2: Los Accidentes de Trabajo y la Responsabilidad Civil y Administrativa.

2.1.- Que es un accidente de trabajo? y actividades excluidas de tal concepto.2.2.- El riesgo laboral y la responsabilidad del empleador ante un accidente de trabajo2.2.1.-Responsabilidad civil del empleador frente a un accidente de trabajo.2.2.2.- El seguro complementario de trabajo de riesgo2.2.3.- Responsabilidad administrativa por infraccin a las normas de seguridad y salud en el trabajo.2.3.-Regulacin normativa de los accidentes de trabajo.2.4.-Existencia de la responsabilidad civil extracontractual en los accidentes de trabajo.

CAPITULO 3: La Competencia Jurisdiccional, la Interpretacin de la Norma Jurdica y los Principios Generales del Derecho.

3.1. Competencia por razn de la materia.3.2. La competencia facultativa.3.3. Integracin, interpretacin y analoga de la norma jurdica3.3.1.-Interpretacin extensiva3.3.1.- Interpretacin sistemtica3.4.- Los Principios Generales del Derecho y las Lagunas Jurdicas.

CAPITULO 4: Fundamentos Jurdicos para la intervencin del Juez Laboral en las demandas de Indemnizacin por Daos y Perjuicios por Responsabilidad Civil Extracontractual derivadas de Accidente de Trabajo.

4.1. Interpretacin extensiva del artculo 2 inciso 1, literal b) de la ley n29497 o nueva ley procesal del trabajo.4.2.- El principio tuitivo de derecho del trabajo y el indubio pro operario.4.3.-El criterio de la competencia por razn de especialidad en la materia aplicada a la responsabilidad civil extracontractual por accidentes de trabajo.4.4.- Los principios generales del proceso laboral.4.4.1.-Fines del proceso laboral e integracin de la norma procesal.4.4.2.-Principio de concentracin. economa y celeridad procesal y fundamentos del derecho laboral.4.5.- Desarrollo casustico de la responsabilidad civil extracontractual por accidentes de trabajo en los procesos civiles de la Corte Superior de Justicia de Cajamarca

III. ANLISIS E INTERPRETACIN DE RESULTADOS.

CAPITULO III CONTRASTACIN DE LA HIPTESIS. Conclusiones. Recomendaciones. Anexos. Bibliografa.15. BIBLIOGRAFIA: Alvarez Caperochipi, Jos. (1996). Curso de Derechos Reales. Editorial Civitas, Madrid. Cuadros Villena, Carlos Ferdinand, (1996), Derechos Reales de Garanta. Editorial FECAT E.I.R.L., Lima Per. Diez-Picazo, Luis y Antonio Gulln. (1995). Sistema de Derecho Civil. Derchos de cosas y Derechos Inmobiliario Registral. Editorial Tecnos, Madrid. De la Puente y Lavalle, Manuel. (1994). El contrato con efectos reales: Editorial IUS ET VERITAS.

15