nuevo arte chino post

3

Click here to load reader

Upload: rvilasuso

Post on 06-Nov-2015

215 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Arte Chino

TRANSCRIPT

  • El nuevo arte chino post-Ai Weiwei, ms madurez y menos fama

    EFE Pekn / 04/05/2015-

    El nuevo arte chino post-Ai Weiwei, ms madurez y menos fama

    Tras la gran burbuja del arte que vivi Pekn en la dcada pasada -al calor de la internacionalizacin de esta ciudad con las Olimpiadas de 2008- y despus del "terremoto" Ai Weiwei, los creadores chinos viven hoy entre la calma y la nostalgia por el pasado, pero con mayor madurez y quiz mejor calidad.

    Es la conclusin que se extrae al hablar con artistas y galeristas tras un paseo por la feria Art Beijing 2015, la mayor y ms antigua feria de arte contemporneo de China (pese a tener solo 11 aos), que este ao mostr del 1 al 3 de mayo obras de ms de 150 galeras de dentro y fuera del pas, incluidas dos espaolas.

    Ya no hay caricaturas de Mao para divertir a los extranjeros, ni "radicales" rupturas con la tradicin oriental; se acabaron las trampas, y lo que muestra Art Beijing es en su mayora sincero, tcnicamente impecable y digno.

  • "No dir que todos, ni la mayora, pero he visto estands con obra realmente considerable. Una de las cosas importantes de China es que los artistas son muy buenos, y que la enseanza de arte es muy buena", comenta a Efe el artista Perico Pastor, que expuso varias de sus obras en el estand de la barcelonesa Sala Pars.

    Si hace diez aos la feria se conformaba con ocupar los salones de convenciones subterrneos de un hotel pequins (aunque entonces, irnicamente, estaba ms de moda), ahora se reparte en cuatro grandes pabellones en la zona ms cara de la ciudad y se rodea del glamour de otras ferias ms famosas en Europa o Amrica.

    "Ahora es como ARCO, el mecanismo es igual: las nias que van supearregladas, las seoras ricas con cara aburrida, los artistas con cara intensa, los despistados, los palizas..." comenta Pastor con irona.

    Pese a ese trajn, la sensacin en Art Beijing es la de que China ya no es ms el "gran mercado del futuro" que se venda en los aos previos a 2008, cuando muchos artistas de todo el mundo abrieron sus estudios en Pekn, enamorados de la ebullicin que se viva en la ciudad y tambin de los bajos precios de los estudios.

    Llegaron las Olimpiadas, los alquileres subieron, los artistas espaoles, franceses, alemanes, latinoamericanos, se fueron marchando, pero el arte chino sigui en los medios gracias a fenmenos como Ai Weiwei, cuyo activismo poltico (que le vali la persecucin del rgimen) ayud a mantener la burbuja.

    En 2011, el mismo ao en que Ai estuvo tres meses detenido e incomunicado por la Polica, China se convirti en el mayor mercado de arte del mundo, pero en 2012 las ventas se desplomaron casi un 25 por ciento, y desde entonces ha regresado a la segunda posicin, por detrs de EE.UU.

    Es an, en todo caso, un mercado en expansin, donde "hay muchsima gente con muchsimo dinero y con ello grandes posibilidades de venta" destaca para Efe el galerista Benjamn Carracedo, de la tambin barcelonesa Aragn 232.

    "Ahora es un arte ms racional y ms sano que antes", opina la tibetana Nina Nimalamu, de la galera china Hive, quien subraya que

  • "ahora el negocio se hace con gente que realmente aprecia el arte, no solo aquellos que buscan invertir".

    "Hubo artistas que intentaron consagrarse en Occidente de forma radical, como Ai Weiwei, ligando su obra a la poltica, pero ahora llegan artistas que buscan unir de forma ms equilibrada lo occidental y lo oriental", seala la experta de Hive.

    El precio a pagar por ello quiz ha sido un Art Bejng mucho ms local y menos internacional que el de los primeros aos, aunque para expertos como la taiwanesa Emily Chao, directora de Eslite, es una buena seal.

    "En las primeras ediciones el fundador, Dong Mengyang, puso todos sus esfuerzos en una feria global, pero entonces haba demasiada diferencia de calidad entre las galeras extranjeras y las chinas, que se sentan de segunda clase", explic a Efe.

    "Finalmente se dio cuenta de que hay que centrarse en el mercado local", subray la galerista.

    La antes mencionada Hive es un buen ejemplo de esa "desglobalizacin": naci con el nombre de Galera Iberia y buscaba unir el arte chino con el espaol, pero los problemas con la Justicia de uno de sus fundadores (el empresario Gao Ping, investigado por fraude fiscal en Espaa) la obligaron a replegarse.

    Una buena feria china con algo de arte extranjero de acompaamiento, o un escaparate global en el que los cuadros chinos se vendan baratos a los turistas? Ha sido estos aos el gran dilema de Art Beijing, que para algunos visitantes de fuera quiz se ha "pasado de frenada" en su proteccionismo.

    "Un pas como este, con lo rico que es, el potencial que tiene, y su gran clientela, no puede permitirse no tener dos o tres ferias de aire internacional que funcionen a toda mquina", argumenta Ferran Josa i Monegal, director adjunto de Sala Pars.

    Carracedo quita hierro al asunto: "Todas las ferias, salvo Art Basel o el TETAF de Maastricht, son locales".

    Por Antonio Broto