nueva reflexion mirando hacia atras

5
MIRANDO HACIA ATRÁS Y REVISANDO MI YO DESPUES SUBIR TODO AL MOMENTO 5 REFLEXION MIRANDO HACIA ATRÁS 1. ¿Cuál consideramos que es la actitud más apropiada a tomar en cuanto a integración e innovación de herramientas TIC en nuestro entorno educativo? En primer lugar, considero que se debe tener un pensamiento positivo de cambio. Una actitud de mirar más universalmente, las posibilidades que las nuevas tecnologías nos brindan en la educación y en general en la formación de conocimiento social. 2. ¿Es posible observar cambios en su pensamiento/comprensión a lo largo del tiempo? Todo es posible en la medida en que nuestro pensamiento confluya hacia una actitud positiva de cambio. De asumir los problemas que aparecen, como oportunidades de nuevos aprendizajes y adquirir un pensamiento crítico, hacia la pasividad de un sistema que se vuelve obsoleto, si no planteamos nuevas alternativas. Esto se hace obviamente, paso a paso organizadamente. 3. ¿Cuáles preguntas se resolvieron? ¿Cuáles quedaron abiertas? ¿Qué cosas aprendí que antes no sabía? Se resolvieron preguntas de los programas que existen para diseñar nuevos conocimientos. O sea herramientas que son útiles, para adentrarnos en el diseño de diversas formas metodológicas, que logren una mejor comunicación con los estudiantes, en las áreas correspondientes. Quedan abiertas muchas preguntas, porque cada día el conocimiento se nutre de nuevas dudas, nuevas ideas para investigar. Y estas herramientas tecnológicas, se logran manejar con practica y experticia

Upload: enriqueestupinan1

Post on 11-Aug-2015

51 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: NUEVA REFLEXION MIRANDO HACIA ATRAS

MIRANDO HACIA ATRÁS Y REVISANDO MI YO

DESPUES SUBIR TODO AL MOMENTO 5

REFLEXION

MIRANDO HACIA ATRÁS

1. ¿Cuál consideramos que es la actitud más apropiada a tomar en cuanto a integración e innovación de herramientas TIC en nuestro entorno educativo?En primer lugar, considero que se debe tener un pensamiento positivo de cambio. Una actitud de mirar más universalmente, las posibilidades que las nuevas tecnologías nos brindan en la educación y en general en la formación de conocimiento social.

2. ¿Es posible observar cambios en su pensamiento/comprensión a lo largo del tiempo?Todo es posible en la medida en que nuestro pensamiento confluya hacia una actitud positiva de cambio. De asumir los problemas que aparecen, como oportunidades de nuevos aprendizajes y adquirir un pensamiento crítico, hacia la pasividad de un sistema que se vuelve obsoleto, si no planteamos nuevas alternativas. Esto se hace obviamente, paso a paso organizadamente.

3. ¿Cuáles preguntas se resolvieron? ¿Cuáles quedaron abiertas? ¿Qué cosas aprendí que antes no sabía?Se resolvieron preguntas de los programas que existen para diseñar nuevos conocimientos. O sea herramientas que son útiles, para adentrarnos en el diseño de diversas formas metodológicas, que logren una mejor comunicación con los estudiantes, en las áreas correspondientes.Quedan abiertas muchas preguntas, porque cada día el conocimiento se nutre de nuevas dudas, nuevas ideas para investigar. Y estas herramientas tecnológicas, se logran manejar con practica y experticiaAprendi muchas nuevas formas de asumir la transmisión de estos saberes que tenemos y que enriquecidos por la tecnologías nos pueden facilitar la comunicación.

Page 2: NUEVA REFLEXION MIRANDO HACIA ATRAS

EVOLUCION PERSONAL

1. ¿Qué cosas comprendo ahora que antes no comprendía?La conducta humana es muy compleja y a veces se debe luchar contra la resistencia que se da contra el cambio.

2. ¿Qué áreas de exploración nuevas se abrieron a lo largo de éste tiempo?Las áreas que están ligadas a la tecnología. Porque desde nuestras área artística, siempre hay recursos creativos que nos llevan a nuevas exploraciones

3. ¿He llegado a dónde esperaba llegar al inicio del Programa de Formación?Creo que me falta mucho camino por recorrer, todavía. Siento que he hecho avances tecnológicos anteriormente y aplicado algunas herramientas, pero en este nuevo proceso se han adquirido nuevas técnicas importantes

4. ¿He logrado lo que me propuse en el auto-diagnóstico inicial?He logrado avances, pero no todos los que me propuse

5. ¿Cuáles son las preguntas más importantes que quedan abiertas para exploración posterior?Las preguntas importantes para mi son: Que programas existen para el manejo de los temas con audiovisuales y recursos didácticos sencillos, que nos ayuden con los estudiantes. Conocí varios programas, pero deben existir muchos mas.

6. ¿Qué me hubiese gustado explorar, y no tuve la oportunidad de hacerlo?Mas programas de edición de videos y programas musicales

7. ¿Qué me ha faltado hacer en el programa de formación para aprovecharlo mejor?Me ha faltado tiempo para poder aprovechar todas esas herramientas tan importantes que nos han aportado en este programa de formación. Espero sacarlo y practicar lo enseñado.

8. La metodología o las actividades propuestas no tuvieron “resonancia” en mí, ¿a qué se debió? ¿En dónde hubo dificultades?La metodología me pareció buena y pertinente en términos de aportes metodológicos y herramientas tecnológicos para nuevas formas de transmitir el conocimiento. Importante es cómo lograr crear nuevas consciencias entre los estudiantes y motivarlos a sacar toda su potencialidad creativa

Page 3: NUEVA REFLEXION MIRANDO HACIA ATRAS

RUEDA DE LA VIDA

PROPOSITOS DE LA RUEDA DE LA VIDA

¿Cuánto de lo que me propuse he alcanzado? - ¿Qué queda pendiente? - ¿próxima meta? (tener en cuenta los puntos bajos de la nueva rueda?

Page 4: NUEVA REFLEXION MIRANDO HACIA ATRAS

He alcanzado mucho de lo propuesto, pero todavía quedan pendientes muchas metas, muchos propósitos de nuevos conocimientos, nuevas exploraciones, nuevas rutas y espacios para conocer. Nuevos proyectos que deseo iniciar, en campos de la educación. Por ejemplo. Debo explorar formas para mejorar y organizar las finanzas, como una de las metas para conquistar

PENTAGONO DE COMPETENCIAS

Page 5: NUEVA REFLEXION MIRANDO HACIA ATRAS