ntr_orienta_20110522

24
Lunes 23 de Mayo de 2011 No. 9

Upload: ntr-medios-de-comunicacion

Post on 10-Mar-2016

217 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

ntr_orienta_20110522

TRANSCRIPT

Lunes 23 de Mayo de 2011 No. 9

Lunes 23 de Mayo de 20112

Lunes 23 de Mayo de 20114

Lunes 23 de Mayo de 2011 5

Lunes 23 de Mayo de 20116

Lunes 23 de Mayo de 2011 7Lunes 23 de Mayo de 2011Lunes 23 de Mayo de 2011 7

Lunes 23 de Mayo de 20118

Lunes 23 de Mayo de 2011 9Lunes 23 de Mayo de 2011Lunes 23 de Mayo de 2011 9

Lunes 23 de Mayo de 201110

En busca de la chispaLEONARDO VALEROAGENCIA REFORMA

M É X I -C O , D F . En año

académico, Nitin No-hria encabezó por vez primera la ceremonia de bienvenida para los nuevos estudiantes de HBS.

La jefa de recluta-miento llegó a la cere-monia con una pila de papeles en cada mano. Una cinco veces más gruesa que la otra. “Todos ustedes están en este montón”, dijo agitando la pila del-gada frente a los 900 alumnos que la escuela acepta cada año.

“Ésta es la pila con la currícula y descripción de los que no entraron. Si yo revolviera estos dos paquetes nadie podría distinguir a qué grupo p e r t e n e c e cada currí-c u l u m ” , agrega.

“La ra-zón por la que los he-mos se-leccio-n a d o no está en su c u r r í -c u l u m . Fue por-que cada uno de ustedes tie-ne una chis-pa evidente para los que los escribieron sus cartas de recomen-dación o para los que los entrevistamos”, ex-plica.

“Hasta ahora nuestra

oficina de admisiones ha sido muy buena en encontrar esa chispa”, dijo Nohria al justificar su narración.

Más de 10 mil per-sonas aplican cada año a la HBS. De esa lis-ta, cuatro o cinco mil avanzan a la ronda de entrevistas. La escue-la admite 900 alumnos anualmente.

“Buscamos estudian-tes que sean capaces de sobresalir en una estructura académica muy demandante. No buscamos genios. Bus-camos gente que más allá de ser académica-mente talentosa tenga esa chispa, que demuestre la ca-pa-

cidad de mover a las personas”, detalla.

Así lo dijo

“La fuerza principal que impulsa el cambio en las escuelas de ne-gocios, es la misma que afecta a los negocios en general: la globaliza-ción”.

“Los negocios debie-ran ser siempre la punta de lanza del futuro. Los negocios son el más poderoso instrumento para cambiar el futuro de una sociedad”

“Pienso que una maestría de dos años es una preparación para

toda la vida, mientras que un MBA de un año quizá te prepare para tu siguiente trabajo”

“Confío en que la reciente crisis econó-mica haya sacudido a México y que recupere la competitividad que le permitió a este País convertirse en un so-cio comercial tan im-portante para Estados Unidos”

“Mientras la econo-mía estadounidense crecía rápidamente del año 2000 al 2010, de alguna manera México desarrolló algo de com-placencia considerando que mientras le fuera

bien a EU, a México le

i r í a

bien también”“Pienso que entre

mejor entienda Méxi-co que tiene que com-petir no sólo en EU, sino que debe competir en todo el mundo, ese será el secreto del éxito mexicano en el futuro”

NUMERALIAUn grupo muy selectoMéxico es uno de los 10 países que más estu-diantes envía a la Uni-versidad de Harvard

- De 10 a 15 alum-nos mexicanos admite anualmente la Escuela de Negocios de Har-vard (HBS)

- 900 alumnos de todo el mundo entran cada año a HBS

- 10 mil aplicaciones recibe año tras año

- Entre 4 mil y 5 mil avanzan a la fase de

entrevistas

Lunes 23 de Mayo de 2011 11

Lunes 23 de Mayo de 201112

Lunes 23 de Mayo de 2011 13Lunes 23 de Mayo de 2011Lunes 23 de Mayo de 2011 13

Lunes 23 de Mayo de 201114

STAFFAGENCIA REFORMA

MÉXICO, DF. La maestría en Eco-nomía y Gestión

de la Innovación, de la Uni-versidad Autónoma Metropo-litana unidad Xochimilco, está dirigida a aquellos estudiantes que deseen aprender a realizar estrategias empresariales o em-prender proyectos en el área de ciencia, tecnología o innova-ción.

“Este programa está abierto a profesionales de las ciencias sociales, básicas e ingeniería, biológicas y de la salud, arte o diseño”, dice Arturo Torres, coordinador de esta maestría.

“Al egresar, los graduados sabrán diseñar estrategias para alguna industria, analizar o dar soluciones a problemas relacio-nados con la innovación tecno-

lógica, o proponer alternativas en ciencia y tecnología”.

Durante el posgrado, los estudiantes abordan diversos temas como aprendizaje tecno-lógico en las empresas, innova-ción tecnológica y crecimiento económico, políticas científi -cas, tecnológicas y de innova-ción.

Sus principales líneas de in-vestigación son gestión de la innovación, sistemas naciona-les y regionales de innovación, economía del conocimiento y propiedad intelectual.

“Actualmente, para toda em-presa es muy importante tener un equipo de trabajo interdisci-plinario, de ahí la necesidad de que cualquier profesional sepa sobre estos temas,” asegura To-rres.

Realizadores integrales Inge-nieros, comunicólogos, publi-cistas y demás profesionales in-

teresados en aprender a contar, producir y realizar una historia, pueden estudiar la maestría en Narrativa y Producción Digital de la Universidad Panamerica-na.

“Este programa es un pro-yecto del departamento de In-geniería y Comunicación de la universidad, porque nos dimos cuenta de que hay profesiona-les que dominan la tecnología, efectos especiales o animación, pero no saben estructurar o contar una buena historia”, dice Gerardo Herrera, director de Posgrados de Comunica-ción de la UP.

La maestría se conforma de dos bloques: narrativa, donde se aprende de géneros litera-rios, y producción digital, en el que se manejan programas especiales.

“Tiene un enfoque holístico: le sirve a los ingenieros, publi-

cistas, mercadólogos, literatos y a todos los que deseen contar una historia y, a la vez, desa-rrollar habilidades gerenciales”, enfatiza.

Se imparte todos los sábados de 8:00 a 14:00 horas y abre inscripciones dos veces por año, en junio y octubre.

“En la actualidad, la palabra clave en el mercado laboral es ser interdisciplinario; es de-cir, se necesitan profesionales versátiles que puedan desem-peñarse en diversas áreas y no sólo en su pequeña parcela de conocimiento”, afi rma el aca-démico.

Programas sin barreras

Lunes 23 de Mayo de 2011 15Lunes 23 de Mayo de 2011Lunes 23 de Mayo de 2011 15

Lunes 23 de Mayo de 201116

Lunes 23 de Mayo de 2011 17

Lunes 23 de Mayo de 201118

Lunes 23 de Mayo de 2011 19

Lunes 23 de Mayo de 201120

Lunes 23 de Mayo de 2011 21

Lunes 23 de Mayo de 201122

STAFF | NTR

A c o n t i n u a c i ó n detallamos sólo una parte de las

convocatorias presentadas en el boletín. No presen-tamos todo el listado por falta de espacio, pero te recomendamos que te to-mes un tiempo para con-sultar dicha publicación mensual, que da cuenta de las vacantes en las ins-tituciones de educación superior del país, así como en organismos interna-cionales y en el gobierno federal. La mayoría de los empleos que aquí se anun-cian, ofrecen sueldos de entre siete y 27 mil pesos.

Si tu especialidad es la tecnología, consulta esta versión del boletín:

http://www.conacyt.g ob.mx/Becas/Enla -ce_Laboral/EnlaceLabo-ral_DisciplinaTecnologia_Mayo-2011-052011.pdf

Si tu área es educación, humanidades, y todo aque-llo que no sea tecnología, entonces consulta esta ver-sión del boletín:

http://www.conacyt.gob.mx/Becas/Enlace_La-boral/EnlaceLaboral_Are-aConocimiento_Mayo-2011-052011.pdf

55 plazas en San Luis Potosí

Universidad Autónoma de San Luis Potosí, Convoca a ocupar 55 plazas de tiem-po completo en diferentes unidades académicas, fecha límite recepción de docu-mentación: 20-05-2011

Convocatorias

Becas | Empleos | Estancias académicasPara ver más detalles sobre los avisos que se detallan a continuación, consulta el número más

reciente del boletín Enlace Laboral del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt)

Lunes 23 de Mayo de 2011 23http://www.uaslp.mx/

spanish/administracion/academica/dipa/nue-vosptc/Paginas/default.aspx

www.uaslp.mx/Spanish/Administracion/academi-ca/DIPA/nuevosptc/Pagi-nas/default.aspx

CINVESTAV busca investigador

CINVESTAV - Departa-mento de Biotecnología y Bioquímica, Unidad Ira-puato. Convocatoria para ocupar una Plaza de Inves-tigador Cinvestav:

www.conacyt.gob.mx/Becas/Enlace_Laboral/EnlaceLaboral_Disciplina-Tecnologia_Mayo-2011-052011.pdf

El CIDE busca historiador

CIDE - Centro de Inves-tigación y Docencia Eco-nómicas, A.C., División de Historia. Concurso para una plaza de profesor In-vestigador a ocuparse en

agosto de 2011. Fecha lí-mite para recepción de do-cumentos 30 de mayo de 2011

http://www.cide.mx/concursosPIT/Convocato-ria_DH_2011.pdf

Cuatro plazas en la UAM

UAM Universidad Autóno-ma Metropolitana, Convo-catoria para ocupar 4 plazas vacantes en diferentes se-des. Fecha de publicación 25-04-2011. La documen-tación deberá ser entregada dentro de los primeros 20 días hábiles siguientes a la fecha de la publicación de la convocatoria.

http://www.uam.mx/convoacad/34.pdf#page1

Maestro en Coahuila

Universidad Autónoma de Coahuila, Centro de In-vestigaciones Socioeconó-micas. Convocatoria para ocupar una plaza de maes-tro-investigador de tiempo

completo. Fecha límite para recepción de solicitudes: 15 de junio de 2011-04-29

http://www.conacyt.g o b. m x / C o nvo c a t o -r i a s / 2 0 1 1 / C o nvo t o -ria_2011_(CISE-UAdeC).pdf

Profesores visitantes

Universidad de Panamá. Convocatoria para 4 plazas de profesores visitantes a impartir cursos en el Pro-grama de Maestría en Ma-temática Pura.

http://sicevaes.csuca.org

Premio de divulgación científica

Premio Kalinga para la Popularización de la Cien-cia. Mayores informes:

http://www.unesco.org/new/en/natura l -s c i ence s/ s c i ence - t e -chnolog y/st i -po l i cy/global-focus/science-po-pularization/science-po-pularization/

Lunes 23 de Mayo de 201124