nt1 - la influencia de la regulaciÓn sobre el mercado de alimentos y … · 2017. 5. 22. ·...

131
Cuernavaca, 2014 NT1 - LA INFLUENCIA DE LA REGULACIÓN SOBRE EL MERCADO DE ALIMENTOS Y SUPLEMENTOS

Upload: others

Post on 20-Feb-2021

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • Cuernavaca,2014

    NT1-LAINFLUENCIADELAREGULACIÓNSOBREELMERCADODEALIMENTOSYSUPLEMENTOS

  • [email protected]+584129710887@infoalimentarioRepúblicaBolivarianadeVenezuela

    Cuernavaca,2014

    LATINOAMÉRICAYLASDECLARACIONESSALUDABLESENALIMENTOSYSUPLEMENTOS

  • AGENDA

      Consideraciones

      Referencia

      La�noaméricaalimentos

      La�noaméricasuplementos

  • “Silehablasaunhombreenunlenguajequeen�ende,llegasasucabeza.Silehablasensulenguaje,llegasasucorazón”

    NelsonMandela

  • CONSIDERACIONES:UNLARGOCAMINO

  • INFORMACIÓN

    REQUISITOS

    MARCOREGULATORIO

    DISCIPLINASCIENTÍFICAS

    RESPONSABILIDADSOCIAL

    ATENERENCUENTA

  • RESPONSABILIDADSOCIAL

    MARCOREGULATORI

    O

    CONSUMIDOR

    INFORMACIÓN

    DISCIPLINASCIENTÍFICAS

    REQUISITOS

    ATENERENCUENTA

  • DIRECTRICESDENACIONESUNIDASSOBRELAPROTECCIÓNDELCONSUMIDOR

    Resolución39/248delaAsambleaGeneral,abril9,1985.

    DirectricesB.Promociónyproteccióndelosintereseseconómicosdelosconsumidores22. Suministrodelainformaciónnecesariaparaquelos consumidores puedan tomar decisiones bienfundadas independientes, así como la adopción demedidasparaasegurarlaexac�tuddelainformaciónsuministrada.

    ATENERENCUENTA

  • “Toda lacomidaesbásicamente funcionalenalgúnnivel,yaqueproporciona la

    energía y nutrientes necesarios para sostener la vida. Sin embargo, existe una

    creciente evidencia que algunos componentes de los alimentos, que no se

    consideran nutrientes en el sen�do tradicional, pueden proporcionar beneficios

    paralasalud”

  • Antesdel1492:Elalimentocomosustento

  • 1957:Calidadyvariedaddealimentos

  • 2000:Calidad,inocuidad,variedad,salud

  • 2013:Calidad,Inocuidad,salud,bienestar….

  • 1890 1950

    1940

    1910

    EVOLUCIÓNDELOSALIMENTOS

  • RiceKrispiesesuncerealdedesayunoquefuecreadoporEugeneMcKayparalacompañíaKellogg,ymástardecomercializadoporKelloggen1927ylanzadoalpúblicoen1928.

    h�p://health-balanced-diet.blogspot.com/2010/06/federal-trade-commission-objects-to.html

  • Siglo1920 2013

    EVOLUCIÓNDELOSALIMENTOS

  • 1882

    1915

    1922

    19611981

    EVOLUCIÓNDELOSALIMENTOS

  • 1987

    1995

    19961997

    EVOLUCIÓNDELOSALIMENTOS

  • 2013

    EVOLUCIÓNDELOSALIMENTOS

  • ENELMERCADO

  • MintelInterna�onal.(2011).Func�onalFoodsandBeverages:FutureTrends

    Según las es�maciones de Mintel, el mercado de los alimentos y bebidasfuncionalesestávaloradoencercade$15milmillones.

    VALORDEMERCADO

  • Just-Food, firma especializada en mercado de la industria de alimentos, proyecta que al2013elmercadoglobaldealimentosybebidasfuncionalesalcanzaráalmenosdelordendelosUS$90,5billones

  • La actual tendencia en nutrición, es acentuar la importancia de los hábitos de vida diariosdondelaelecciónracionaldealimentossebasanosoloenlacomposiciónnutricionaldelosmismossinotambiénensuspropiedades.

    DesarrollodeNuevosProductos-AlimentosFuncionalesyNovelFood-Alterna�vasparaeldiseñodealimentosysumarcolegalGracielaClaraCóccaro15/11/2010

  • PRODUCTOSENELMERCADOMUNDIAL

  • PRODUCTOSENELMERCADO

  • PRODUCTOSENELMERCADO

  • PRODUCTOSENELMERCADO

  • PRODUCTOSENELMERCADO

  • PRODUCTOSENELMERCADO

  • PRODUCTOSENELMERCADO

  • PRODUCTOSENELMERCADO

  • PRODUCTOSENELMERCADO

  • PRODUCTOSENELMERCADO

  • PRODUCTOSENELMERCADO

  • PRODUCTOSENELMERCADO

  • PRODUCTOSENELMERCADO

  • PRODUCTOSENELMERCADO

  • PRODUCTOSENELMERCADO

  • PRODUCTOSENELMERCADO

  • MARCOREGULATORIO

  • REGULADORES

  • INSTRUMENTOLEGALES

  • Figura nº 2. Descripción de biodisponibilidad y sus vinculaciones a los conceptos de bioccesibilidad y bioactividad.

    Memoria: p. 22

    Fe Ca

    MATRIZ ALIMENTARIA Forma química del nutriente

    INDIVIDUO Genotipo – edad – sexo – raza - estado fisiológico - patologías

    AccesibilidadDigestión

    Bioconversión

    AbsorciónytransporteMetabolismo

    Bioconversión - Transporte - almacenamiento

    Respuestafisiológica

    Excreción

    BIOACTIVIDAD BIOACCESIBILIDAD

    BIODISPONIBILIDAD

    Fe

    Ca

    Departament de Medicina Preventiva i Salut Pública, Ciències de l’Alimentació, Toxicologia i Medicina Legal - Àrea de Nutrició i Bromatologia: BIODISPONIBILIDAD IN VITRO DE HIERRO Y CALCIO EN CEREALES Y DERIVADOS - Presentado por: Yury Caldera Pinto Dirigido por: Dra. Reyes Barberá Sáez Dr. Antonio Cilla Tatay 2012

    Figuranº2.Descripcióndebiodisponibilidadysusvinculacionesalosconceptosdebioccesibilidadybioac�vidad.

    CIENCIA

  • Alimentos Suplementos

    COMOREFERENCIA–EE.UU

  • COMOREFERENCIA–EE.UU

  • 1914

    1938

    1990(1994)

    1994

    1997

    FederalTradeComissionAct

    1906

    PureFoodAndDrugAct

    FederalFood,Drug,

    andCosme�cAct

    Nutri�onLabelingandEduca�onAct

    (NLEA)

    DietarySupplementHealthandEduca�onAct

    (DSHEA)

    FoodandDrugAdministra�on

    Moderiza�onAct

    2011

    AprovacionesdeDeclaracionesde

    Salud

    CFR–21(101)

    EE.UU

  • RiceKrispiesesuncerealdedesayunoquefuecreadoporEugeneMcKayparalacompañíaKellogg,ymástardecomercializadoporKelloggen1927ylanzadoalpúblicoen1928.

    h�p://health-balanced-diet.blogspot.com/2010/06/federal-trade-commission-objects-to.html

    EE.UU

  • Claims:"clínicamentedemostradoparamejorarlaatencióndelosniñosencasiun20%,"cuandoenrealidadelestudiomencionadoenlosanunciosmuestranresultadosdiferentes.

    EE.UU

  • CLAIMS:“Ahoraayudaamantenerlainmunidaddesuhijo”

    "ArrozKrispiesdeKelloggsehamejoradoparaincluirlosan�oxidantesynutrientesquenecesitasufamiliaparaayudarlosamantenersesanos"

    h�p://online.wsj.com/ar�cle/SB10001424052748703340904575284701223216466.html

    EE.UU

  • ElpresidentedeFTC,JonLeibowitzafirmóque“Este�podeafirmacionesengañosasindigestanalosconsumidores.

    h�p://www.la-leche.es/2010/12/27/danone-sancionada-por-publicidad-enganosa-en-estados-unidos/

    EE.UU

  • DECLARACIÓN CFRCalcioyosteoporosis;calcio,vitaminaDyosteoporosis 21CFR101.72)Sodioehipertensión. 21CFR101.74Colesterolygrasassaturadasalimen�cias;riesgodepadecerunaenfermedadcoronaria. 21CFR101.75

    Cánceryfrutas,verdurasyproductosdegranosquecon�enenfibras. 21CFR101.76Frutas,verdurasyproductosdegranosquecon�enenfibras,enespecialfibrassolubles;riesgodecontraerunaenfermedadcoronaria. 21CFR101.77

    Frutasyverduras;cáncer 21CFR101.78Folato;anomalíascongénitasdeltuboneural. 21CFR101.79Cariesdentales 21CFR101.80Fibrassolublesdedeterminadosalimentos;riesgodecontraerunaenfermedadcoronaria. 21CFR101.81

    Proteínadesoja;riesgodepadecerunaenfermedadcoronaria. 21CFR101.82Fitoesterolesyfitoestanoles;riesgodecontraerunaenfermedadcoronaria. 21CFR101.83

    AFIRMACIONESPERMITIDAS

    EE.UU

  • REQUISITOSPARALASAFIRMACIONESSOBRESALUDINCLUIDASENLASETIQUETAS

    EE.UU

  • EE.UU

  • EE.UU

  • EE.UU

  • EE.UU

  • § Definenlos�posdedeclaracionesquesepuedenhacersobreelefectodeunsuplementodieté�coenlaestructuraolafuncióndelcuerpo.

    § Establececriteriosparaladeterminarcuándolasdeclaraciónsobresuplementossugierenquepuedendiagnos�car,curar,mi�gar,trataroprevenirenfermedades.

    REGULACIONES SOBRE LAS AFIRMACIONES REALIZADAS EN SUPLEMENTOSDIETARIOS SOBRE EL EFECTO DEL PRODUCTO EN LA ESTRUCTURA O FUNCIÓNHUMANA(2000)-65FR1000CFR:21CFR101

    EE.UU

  • TitularIIIMejoradelaregulacióndealimentos

    §  Seg.301.Laflexibilidaddelosreglamentosrespectoalasdeclaraciones.

    §  Seg.302.Laspe�cionesdedeclaraciones.

    §  Seg.303.Declaracionesdepropiedadessaludablesdelosproductosalimen�cios.

    LEYDEMODERNIZACIÓNDELAFDA(1997)

    EE.UU

  • CONTINENTEAMERICANO

    q Surq Centroq Norte

  • AMÉRICADELSUR

    • NormasobredirectricesparadeclaracióndepropiedadesnutricionalesydesaludenelrotuladodelosalimentosenvasadosCOVENIN2952-1:1997.VENEZUELA

    • Reglamento técnico sobre requisitos de rotulado o e�quetadonutricional que deben cumplir los alimentos envasados paraconsumohumano.Laresolución333del10defebrerodel2011.COLOMBIA

    • Normatécnicaperuana(NTP)209.650:2003E�quetado.Declaracionesdepropiedades.

    • Normatécnicaperuana(NTP).209.651:2004.E�quetado.Usodedeclaracionesdepropiedadesnutricionalesysaludables.

    PERÚ

  • AMÉRICADELSUR

    • Normatécnica:1334-1,1334-2,1334-3ECUADOR

    • NB 314002:2009 Directrices para el uso dedeclaraciones de propiedades, declaraciones depropiedades nutricionales y declaraciones depropiedadessaludables.

    BOLIVIA

    • ResoluciónexentaN764/09CHILE

  • AMÉRICADELSUR

    •  Reglamento TécnicoMERCOSUR sobre elrotulado nutricional de alimentosenvasados. MERCOSUR/GMC/Resolución2011.

    MERCOSURPARAGUAYURUGUAYBRASIL

    ARGENTINA

  • AMÉRICACENTRAL

    •  ReglamentoTécnicoRTCR100:1997E�quetadodelosalimentos.

    •  DecretoEjecu�voN°30256-MEIC-SRTCR135:2002E�quetadonutricionaldelosalimentospreenvasado.

    COSTARICA

    •  Reglamento técnico Centroamericano. E�quetado de losproductos alimen�cios preenvasados para el consumohumano.

    MERCADOCOMÚNCENTROAMERICANO-UNIÓNADUANERACENTROAMERICANA

    NicaraguaPanamá

    GuatemalaHondurasElSalvador

  • 1334-11334-2

    1334-3

    ECUADOR

  • ECUADOR

  • ECUADOR

  • 1.1 Esta norma establece los requisitosmínimos que debencumplir losalimentospara ser considerados comoalimentosfuncionales

    NORMATÉCNICAECUATORIANANTEINEN2587:2011.ALIMENTOSFUNCIONALES.REQUISITOS.PrimeraEdición

    ECUADOR

  • ECUADOR

  • ECUADOR

  • NTEINEN2587:2011

    Declaracióndepropiedadfuncional

    DeclaraciónsaludableAdición Alimentonatural

    Componentebioac�vo

    FuncionesfisiológicasNutracéu�cos

    Alimentofuncional

    NORMATÉCNICAECUATORIANANTEINEN2587:2011.ALIMENTOSFUNCIONALES.REQUISITOS.PrimeraEdición

    For�ficación

    ECUADOR

  • Unalimentopuedeconsiderarsefuncionalsisedemuestrasa�sfactoriamentequeejerceunefectobeneficiososobreunaomásfuncionesselec�vasdelorganismo,ademásdesusefectosnutri�vosintrínsecos,demodotalqueresulteapropiadoparamejorarelestadodesaludybienestar,reducirelriesgodeenfermedad,oambascosas”.

    proyectoFUFOSE.ILSIEuropeConciseMonograph:ConceptsofFunc�onalFoods.TobepublishedAugust2002.

    Esunalimentonaturaloprocesadoquesiendopartedeunadietavariadayconsumidoencan�dadesadecuadasydeformaregular,ademásdenutrir�enecomponentesbioac�vosqueayudanalasfuncionesfisiológicasnormalesy/oquecontribuyenareduciroprevenirelriesgodeenfermedades.

    NORMATÉCNICAECUATORIANANTEINEN2587:2011.ALIMENTOSFUNCIONALES.REQUISITOS.PrimeraEdición

    ECUADOR

  • ECUADOR

  • Declaracióndepropiedadfuncional.Esaquellarela�vaalpapelmetabólicoofisiológicoqueelcomponentebioac�vo�eneenelcrecimiento,eneldesarrollo,enelmantenimiento,yenotrasfuncionesnormalesdelorganismo.

    Componentebioac�vo.Serefierealasmoléculasqueestánpresentesenlosalimentosyexhibenlacapacidaddemodularunoomásprocesosmetabólicos,quesetraduceenlapromocióndeunamejorsalud.Tienenmúl�plesac�vidadesmetabólicasquepromuevenefectosbeneficiososentejidosdianaparalareducciónylaprevenciónderiesgodevariasenfermedades.Estánpresentestantoenalimentosdeorigenvegetal,comoenalimentosdeorigenanimal.

    NORMATÉCNICAECUATORIANANTEINEN2587:2011.ALIMENTOSFUNCIONALES.REQUISITOS.PrimeraEdición

    ECUADOR

  • BRASIL

  • BRASIL

  • BRASIL

  • BRASIL

  • ResoluciónExentaNº1094/05,

    2022Thisisaplaceholdertext.Thistextcanbereplacedwithyourowntext.

    2020Thisisaplaceholdertext.Thistextcanbereplacedwithyourowntext.

    ResoluciónExentaN°556/05

    ResoluciónExentaNº1094/05

    ResoluciónExentaN°764/09

    ModificaResoluciónExentaN°764(Nº24exenta2011)

    CHILE

  • Chilenocuentaconunadefiniciónformaldeltérmino“AlimentosFuncionales”(AF),establecidaenlanorma�vaalimentariavigente.Sinembargo,estanomenclaturaesu�lizadacongranfrecuenciayenforma creciente en los sectores de la industria agroalimentaria, la academia, los profesionalesrelacionadosconalimentos,nutriciónysalud.

    RevChilNutrVol.39,Nº2,Junio2012

  • 1Grasasaturada,grasatrans,colesterolyenfermedadescardiovasculares

    2

    3

    4

    Grasatotalycáncer

    Calcioyosteoporosis

    Sodioehipertensiónarterial

    RSADECRETO_977_96_actualizado2013

    CHILE

  • CHILE

  • RSADECRETO_977_96_actualizado2013

    CHILE

  • CHILE

  • CHILE

  • 5

    6

    7

    8

    Fibradieté�caycáncer

    Fibradieté�cayenfermedadescardiovasculares

    Frutasyvegetales(hortalizas,cereales,leguminosas,tubérculosyoleaginosas)

    Hierroyanemianutricional

    RSADECRETO_977_96_actualizado2013

    CHILE

  • CHILE

  • CHILE

  • ASOCIACIONES

  • 9

    10

    11

    12

    Ácidofólicoydefectosdeltuboneural

    Lactobacillusspp.,Bifidobacteriumspp.yotrosbacilosespecíficosyfloraintes�naly/otránsitointes�naly/oinmunidad.

    Fitoesteroles,fitoestanolesyenfermedadcardiovascular

    Poliolesycariesdentales

    RSADECRETO_977_96_actualizado2013

    CHILE

  • CHILE

  • CHILE

  • CHILE

  • CHILE

  • CHILE

  • üü AprobadaporlaCOVEN

    IN

    ensureuniónNº149de

    fecha11/12/1997

    DECLARACIÓNDEPROPIEDADESNUTRICIONALESYDESALUDENELROTULADODELOSALIMENTOSNVC2952:11997

    VENEZUELA

  • Establecelasdirectricesquedebencumplirpara ladeclaracióndepropiedadesnutricionales y de salud de los alimentos envases, tantos nacionales comoimportados(1.1)

    DECLARACIÓNDEPROPIEDADESNUTRICIONALESYDESALUDENELROTULADODELOSALIMENTOSNVC2952:11997

    VENEZUELA

  • DECLARACIÓNDEPROPIEDADESNUTRICIONALESYDESALUDENELROTULADODELOSALIMENTOSNVC2952:11997

    VENEZUELA

  • Obligatoriaüü

    Declaracióndenutrientes(4.1)

    DECLARACIÓNDEPROPIEDADESNUTRICIONALESYDESALUDENELROTULADODELOSALIMENTOSNVC2952:11997

    VENEZUELA

  • Declaración de propiedades relacionadas con directrices dieté�cas oregímenesespeciales(4.2)

    Nodebendescribirselosalimentoscomo"saludables",nipresentarlosdemodoquesepuedasuponerqueunalimento,porsimismoproporcionesalud(4.2.2) NO

    DECLARACIÓNDEPROPIEDADESNUTRICIONALESYDESALUDENELROTULADODELOSALIMENTOSNVC2952:11997

    VENEZUELA

  • DECLARACIÓNDEPROPIEDADESNUTRICIONALESYDESALUDENELROTULADODELOSALIMENTOSNVC2952:11997

    VENEZUELA

  • DECLARACIÓNDEPROPIEDADESNUTRICIONALESYDESALUDENELROTULADODELOSALIMENTOSNVC2952:11997

    VENEZUELA

  • DECLARACIÓNDEPROPIEDADESNUTRICIONALESYDESALUDENELROTULADODELOSALIMENTOSNVC2952:11997

    VENEZUELA

  • REQUISITOS

    Declaracióndepropiedadesrela�vasalafuncióndelosnutrientes(6.2)

    DECLARACIÓNDEPROPIEDADESNUTRICIONALESYDESALUDENELROTULADODELOSALIMENTOSNVC2952:11997

  • DECLARACIÓNDEPROPIEDADESNUTRICIONALESYDESALUDENELROTULADODELOSALIMENTOSNVC2952:11997

    Declaracióndepropiedadesrela�vasdelasalud(6.3)

    VENEZUELA

  • DECLARACIÓNDEPROPIEDADESNUTRICIONALESYDESALUDENELROTULADODELOSALIMENTOSNVC2952:11997

    Declaracióndepropiedadesrela�vasdelasalud(6.3)

    VENEZUELA

  • DECLARACIÓNDEPROPIEDADESNUTRICIONALESYDESALUDENELROTULADODELOSALIMENTOSNVC2952:11997

    Declaracióndepropiedadesrela�vasdelasalud(6.3)

    VENEZUELA

  • DECLARACIÓNDEPROPIEDADESNUTRICIONALESYDESALUDENELROTULADODELOSALIMENTOSNVC2952:11997

    VENEZUELA

  • VENEZUELA

  • COLOMBIAREPÚBLICA DE COLOMBIA

    MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL

    RESOLUCIÓN NÚMERO 333 DE 2011

    (10 de Febrero de 2011)

    Por la cual se establece el reglamento técnico sobre los requisitos de rotulado o

    etiquetado nutricional que deben cumplir los alimentos envasados para consumo humano

    EL MINISTRO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL

    En ejercicio de sus atribuciones legales, en especial las conferidas en las Leyes 09 de 1979, 170 de 1994, y el Decreto-Ley 205 de 2003 y,

    CONSIDERANDO:

    rán responsables, de acuerdo con la ley, quienes en la producción y comercialización de bienes y servicios, atenten contra la salud, la seguridad y el adecuado aprovechamiento a

    Que mediante la Ley 170 de 1994, Colombia aprueb

    medidas necesarias para la protección de los intereses esenciales en materia de seguridad de todos los productos, comprendidos los industriales y agropecuarios, dentro

    Que de conformidad con lo establecido en el artículo 26 de la Decisión Andina 376 de 1995, los Reglamentos Técnicos se establecen para garantizar, entre otros, los siguientes objetivos legítimos: los imperativos de la seguridad nacional; la protección de la salud o seguridad humana; de la vida; la salud animal; vegetal; del medio ambiente y la prevención de prácticas que puedan inducir a error a los consumidores. Que de acuerdo a lo señalado en los artículos 9, 11, 23 y 24 del Decreto 3466 de 1982, los productores de bienes y servicios sujetos al cumplimiento de norma técnica oficial obligatoria o reglamento técnico, serán responsables por las condiciones de calidad o idoneidad de los bienes y servicios que ofrezcan, correspondan a las previstas en la norma o reglamento. Que el Decreto 1112 de 1996, crea el Sistema Nacional de Información sobre Medidas de Normalización y Procedimientos de Evaluación de la Conformidad y dicta normas para armonizar la expedición de reglamentos técnicos. Que con base en lo establecido en el Decreto 2522 de 2000, la Superintendencia de Industria y Comercio expidió la Resolución 03742 de 2001 señalando los criterios y condiciones que deben cumplir para la expedición de reglamentos técnicos, de conformidad con lo previsto en el artículo 7° del Decreto 2269 de 1993, en virtud del cual los productos o servicios sometidos al cumplimiento de un reglamento técnico, deben cumplir con éstos, independientemente de que se produzcan en Colombia o se importen. Que las directrices para la elaboración, adopción y aplicación de reglamentos técnicos en los Países Miembros de la Comunidad Andina y a nivel comunitario se encuentran

  • COLOMBIARESOLUCIÓN NÚMERO 333 DE 2011 HOJA No 26

    Por la cual se establece el reglamento técnico sobre los requisitos

    de rotulado o etiquetado nutricional que deben cumplir los alimentos envasados para consumo humano.

    ________________________________________________________________________________

    comida o plato principal de una comida, en comparación con el alimento de referencia. Los alimentos que cumplan con este descriptor, también podrán utilizar los siguientes

    alimento está enriquecido con más de tres (3) vitaminas y/o minerales, podrá utilizar la

    CAPÍTULO VI

    DECLARACIONES DE PROPIEDADES DE SALUD

    ARTÍCULO 20. Requisitos. Todo alimento que sea objeto de declaraciones de propiedades de salud, debe cumplir con los requisitos exigidos para la declaración de nutrientes y declaración de propiedades nutricionales del presente reglamento. El uso de declaraciones de propiedades de salud debe cumplir lo siguiente: 20.1 Requisitos Generales: 20.1.1 Deben basarse en una evidencia científica y el nivel de la prueba debe ser suficiente para establecer el tipo de efecto que se declara y su relación con la salud, como reconocido por datos científicos generalmente aceptables y la evidencia se debe revisar a la luz de nuevos datos. 20.1.2 Deben efectuarse de forma tal que, permita al público entender la información proporcionada y el significado de esa información con relación a una alimentación diaria. 20.1.3 La cantidad del alimento que debe consumirse para obtener el beneficio argumentado debe ser razonable en el contexto de una alimentación normal. 20.1.4 Si existen otros factores determinantes para cumplir con los efectos sobre la salud

    . 20.1.5 Si existen otros factores asociados a la enfermedad o trastorno de la salud se debe mencionar que ésta depende de otros factores asociados. Ejemplo: La enfermedad cardiovascular depende de muchos factores. Dietas bajas en grasa y colesterol pueden

    20.1.6 Si el beneficio argumentado se atribuye a un nutriente en el alimento, para el cual se ha establecido un valor de referencia, dicho alimento debe ser: a)

    incremento en el consumo; o, b) en el caso que se recomiende una

    reducción en el consumo. 20.1.7 Si el efecto anunciado en las declaraciones de propiedades de salud se atribuye a un nutriente o constituyente del alimento, deben estar disponibles los métodos analíticos validados y reconocidos internacionalmente para cuantificar el nutriente o constituyente declarado.

    RESOLUCIÓN NÚMERO 333 DE 2011 HOJA No 27

    Por la cual se establece el reglamento técnico sobre los requisitos de rotulado o etiquetado nutricional que deben cumplir los alimentos envasados para consumo

    humano. ________________________________________________________________________________

    20.1.8 El alimento que declare propiedades de salud debe cumplir con los niveles que logran el efecto enunciado o asociado a la salud, establecidos de acuerdo a la evidencia científica. 20.1.9 La expresión de las declaraciones de propiedades de salud debe hacerse en

    20.1.10 La información relacionada con las declaraciones de propiedades de salud que se incluya en la etiqueta del producto, debe ser completa, verdadera, no confusa ni engañosa, de conformidad con lo establecido en el presente reglamento. 20.2 Prohibiciones: 20.2.1 No deben sugerir que el alimento por si sólo es suficiente para la alimentación diaria, con excepción de productos especialmente formulados para algunas condiciones fisiológicas específicas y, tampoco deben sugerir que la alimentación equilibrada con base en alimentos comunes no suministra las cantidades suficientes de todos los elementos nutritivos. 20.2.2 No deben promover el consumo excesivo de cualquier alimento, ni ser contrarias a los buenos hábitos alimentarios. 20.2.3 No deben generar dudas sobre la inocuidad de alimentos similares ni suscitar temor en el consumidor acerca de los alimentos. 20.2.4 No se permite hacer declaraciones de propiedades de salud cuando el alimento por cantidad de referencia y porción declarada en la etiqueta, contenga cantidades superiores a: a) 13 g de grasa total; 5 g de grasa saturada; 60 mg de colesterol ó 480 mg de sodio. b) 26 g de grasa total; 8 g de grasa saturada; 120 mg de colesterol y 960 mg de sodio,

    para producto tipo comida. c) 19,5 g de grasa total; 6 g de grasa saturada; 90 mg de colesterol y 720 mg de sodio,

    para plato principal de una comida. 20.2.5 En las declaraciones de propiedades de salud no se permite cuantificar el grado de reducción del riesgo. 20.2.6 Las declaraciones de propiedades de salud no deben implicar en ningún caso propiedades curativas, medicinales ni terapéuticas y por tanto, las afirmaciones en éstas contenidas sobre el consumo de alimentos o, la inclusión de determinados componentes de los alimentos en la dieta, solamente se permiten cuando éstas hacen referencia a su contribución o ayuda en la reducción del riesgo de contraer una enfermedad. ARTÍCULO 21. Tipos de declaraciones de propiedades de salud. Las declaraciones de propiedades de salud incluyen los siguientes tipos: 21.1 Declaración de función de los nutrientes: Son declaraciones de propiedades que describen la función fisiológica del nutriente en el crecimiento, el desarrollo y las funciones normales del organismo.

  • SUPLEMENTOS

  • SuplementosAlimen�cios

    SuplementosDieté�cos

    SuplementosDietarios

    SuplementosNutricionales

    ComplementoAlimen�cios

    ComplementosNutricionales

    DENOMINACIONES

  • Fuente:SaraEshkenazi,DirectoradelprogramanutricionalDietinaBox

    SUPLEMENTOSAquellosquepuedenllegara

    supliralgunadeficienciadieté�cayno

    necesariamenteserefieresolamentealaalimentación

    COMPLEMENTOSCompuestosqueayudanaestablecerorestablecernivelesdedeficiencia

    DEFINICIONES

  • REFERENCIA

    CodexalimentariusDirectricesparacomplementosalimentariosdevitaminasy/o

    mineralesCAC/GL55–2005

    q  Perfilanunestándarparalospaísesqueregulansuplementoscomoalimentos.

    q  Proponedefiniciones.

    q  Establecerecomendacionesdevitaminasymineralesasícomoestándareslimitesdemínimasymáximas.

    INFORMEDELA20aREUNIÓNDELCOMITÉDELCODEXSOBRENUTRICIÓNYALIMENTOSPARAREGÍMENESESPECIALESBonn-BadGodesberg,Alemania7–11deoctubrede1996

  • MARCODEREFERENCIA

    CodexalimentariusDirectrices para complementos alimentarios de vitaminas y/o

    mineralesCAC/GL55–2005

    “Correspondealasreglamentacionesnacionalesdecidirsiloscomplementosdevitaminasymineralessonmedicamentosoalimentos.Laspresentesdirectricesnoseaplicanenlasjurisdiccionesenquelosproductosdefinidosen2.1estánreglamentadoscomomedicamentos”.

    INFORMEDELA20aREUNIÓNDELCOMITÉDELCODEXSOBRENUTRICIÓNYALIMENTOSPARAREGÍMENESESPECIALESBonn-BadGodesberg,Alemania7–11deoctubrede1996

  • Países Instrumentos legales (IL) Marco regulatorio Cobertura y

    cumplimiento Denominación Clasificación

    República Bolivariana de Venezuela Norma venezolana complementos alimenticios de vitaminas y minerales. COVENIN 10:12-001 Reglamento general de alimentos y resoluciones generales Normas complementarias del reglamento general de alimentos

    Especifico Nacional Obligatorio Complementos alimenticios Alimento

    República de Colombia Decreto Nº 3249. Decreto Nº 3863

    Especifico Nacional Obligatorio Suplementos dietarios Producto con nutrientes

    República del Ecuador Normas y procedimientos para el registro y control de productos naturales de uso medicinal y de establecimientos en donde se fabrican, almacenan y comercializan

    No especifico Nacional Obligatorio Suplementos alimenticios Alimento

    República del Perú Ley de Promoción de Complementos Nutricionales para el Desarrollo Alternativo N° 27821 Reglamento de Ley Nº 27821 de Promoción de Complementos Nutricionales para el Desarrollo Alternativo

    No especifico Nacional Obligatorio

    Suplementos Nutrcionales

    Complementos Nutricionales

    Alimento Producto con nutrientes

    República de Bolivia Ley del Medicamento No. 1737 Resolución Ministerial Nº. 0216. Normas farmacológicas Normas generales para medicamentos de venta libre

    No especifico Nacional Obligatorio Suplemento dietético Medicamento

    dietéticos de venta libre

    República de Chile Reglamento sanitario de los alimentos Directrices nutricionales sobre suplementos alimentarios y sus contenidos en vitaminas y minerales

    Especifico Nacional Obligatorio Suplementos alimentarios Alimento

    República Argentina Código Alimentario Argentino Especifico Nacional Obligatorio Suplementos dietarios Alimentos de

    regimenes dietéticos

    República Federativa del Brasil Reglamento técnico para la fijación de identidad y calidad de suplementos de vitaminas y minerales Especifico Nacional Obligatorio Suplementos de

    vitaminas y minerales Alimento

    República del Paraguay Resolución sobre las condiciones y los requisitos para la obtención, transferencia, renovación, modificación, suspensión y cancelación de registro sanitario de productos alimenticos y aditivos

    No especifico Nacional Obligatorio Suplementos alimenticios Medicamentos de

    venta libre

    República Oriental del Uruguay Reglamento de la Ley 15.443 Normas sobre la importación, representación, producción, elaboración y comercialización de los medicamentos No especifico Nacional Obligatorio Suplementos alimenticios

    Alimento de uso medicinal

    Codex Alimentarius Directrices para complementos alimentarios de vitaminas y/o minerales CAC/GL 55 - 2005 Especifico Internacional Referencial

    Complementos Alimenticios Alimento

    Comunidad Andina de Naciones (CAN) Resolución 1161 Especifico Regional Obligatoria Complementos

    Alimenticios Alimento

    LATINOAMÉRICA

  • Países InstrumentosLegales(IL) MarcoregulatorioCoberturay

    cumplimientoDenominación Clasificación

    RepúblicadePanamá

    ReglamentoparaelregistroycontroldealimentosybebidasLeydemedicamentosyotrosproductosparalasaludhumanaReglamentodelaleysobremedicamentosyotrosproductosparalasaludhumana

    Noespecífico NacionalObligatorioSuplementosalimen�cios"no

    terapéu�cos"y"terapéu�cos"oComplementosalimentarios

    Alimentoómedicamento

    RepúblicadeCostaRicaLeygeneraldesaludDecretoquedeclaramedicamentosdeventalibrealconsumidorReglamentodeinscripción,control,importaciónypublicidaddemedicamentos

    Noespecífico NacionalObligatorio Suplementosdieté�cosoComplementosdieté�cosMedicamentodeventa

    libre

    RepúblicadeNicaragua LeydemedicamentosyfarmaciasReglamentodelaleydemedicamentosyfarmacias Noespecífico NacionalObligatorioSuplementodieté�coocomplementodieté�co

    Medicamentodeventalibre

    RepúblicadeHonduras Reglamentoparaelcontrolsanitariodeproductos,serviciosyestablecimientosdeinteréssanitario Noespecífico NacionalObligatorio Complementosdieté�cosósuplementosdieté�cos Productosafines

    RepúblicadeElSalvador Códigodesalud Noespecífico NacionalObligatorio Suplementosvitamínicos Productodeventalibre(OTC)

    RepúblicadeGuatemalaLeydecomercializacióndemedicamentosgenéricosesenciales,medicamentosdeorigennaturalysuplementosocomplementosnutricionalesNormasanitariapararegistrodeproductosdenominadoscomoalimentosconpropósitosmédicosespeciales,suplementosdieté�cosyproductosdeorigenanimalyvegetal

    Específico NacionalObligatorio Suplementosdieté�cos Alimentoomedicamentodevenstalibre

    MercadoComúnCentroamericanoUniónAduaneraCentroamericana

    ReglamentotécnicoUACdeproductosfarmacéu�cos.E�quetadodeproductosfarmacéu�cosparausohumanoProcedimientodereconocimientomutuoderegistrosanitariodemedicamentosyproductosafines

    Noespecífico RegionalObligatorio Complementosdieté�cossuplementosdieté�cosMedicamentodeventa

    libre

    RepúblicadeCubaNormacubanaNC38-00-01:83SNSAPrincipiosgeneralesdelosalimentosNormageneralparaele�quetadodelosalimentospreenvasados.NC108:2001Directricessobree�quetadonutricional.NC312:2003

    Noespecífico NacionalObligatorio Suplementosdieté�cos Alimento

    RepúblicaDominicana LeygeneraldesaludProyectodereglamentosanitariodealimentos(novigente)Noespecíficoy

    específico NacionalObligatorio Suplementosalimentarios Alimento

    EstadosUnidosMexicanosLeygeneraldesaludReglamentodecontrolsanitariodeproductosyservicios.Reglamentodelaleygeneraldesaludenmateriadepublicidad

    Específico NacionalObligatorio Suplementosalimen�cios Alimento

    LATINOAMÉRICA

  • MuestradesuplementocomercializadosenColombia

    LATINOAMÉRICA

  • MuestradecomplementoscomercializadosenEcuador

    LATINOAMÉRICA

  • MuestrasdecomplementoscomercializadosenPerú

    LATINOAMÉRICA

  • PortalDireccióndeMedicamentosyTecnologíaenSalud,MinisteriodeSaludyDeportes.Bolivia

  • MuestrasdesuplementosalimentarioscomercializadosenChile

    LATINOAMÉRICA

  • MuestrasdesuplementosalimentarioscomercializadosenBrasil

    LATINOAMÉRICA

  • MuestradesuplementosalimentarioscomercializadosenArgen�na

    LATINOAMÉRICA

  • MuestradeSuplementoalimentarioscomercializadosenUruguay

    LATINOAMÉRICA

  • FDAadviertesobreelconsumodeCaféMagicPowerpublicitadocomosuplementoalimen�cioparamejorarlavidasexual

    LATINOAMÉRICA

  • MUCHASGRACIAS!!!!