novpic

3

Click here to load reader

Upload: eduardorubio

Post on 09-Jul-2015

183 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Novpic

I. La novela Picaresca

1. aspectos externos

La novela picaresca nace en España porque es precisamente en nuestro país donde se dan con más fuerza una serie de aspectos sociales como es el problema de los conversos y la moral de la honra; políticos y religiosos, la influencia de las ideas erasmistas que son determinantes para este género.

2. Características fundamentales de la novela picaresca

1. El protagonista de estas novelas es un pícaro: Es un antihéroe que encarna el antihonor. La mendicidad es el medio en el que se

desenvuelve Aun siendo un delincuente, nunca mata a

nadie. Pretende ascender de clase social. Pasa hambre y debe salir de situaciones muy

difíciles agudizando el ingenio. Pertenece a una extracción social bajísima. Se desenvuelve en un mundo hostil y adverso.

2. Todas las novelas picarescas presentan la siguiente estructura:

Son ficciones autobiográficas, basadas en el servicio del pícaro a varios amos.

La coherencia de todos los episodios se determina al final.

Hay siempre un paso progresivo de la niñez a la madurez y una evolución psicológica del pícaro.

3. Intencionalidad de las novelas picarescas

Independientemente de las fuertes dosis de humor, en el fondo de estas novelas se encierra una grave y amarga crítica a la sociedad.

II. El Lazarillo de Tormes

1. Cuestiones externas:

Se trata de una novela anónima, hecho que se explica por la fuerte carga crítica que conlleva contra la sociedad en general y contra determinados valores religiosos y morales imperantes en la época

1

Page 2: Novpic

(el honor, la apariencia en la conducta religiosa...)Numerosos episodios de la obra tienen antecedentes folklóricos, lo que no resta originalidad a la obra teniendo en cuenta que existe una intención artística que moldea cada uno de estos materiales con una finalidad específica.

2. Estructura:

Lázaro escribe su vida para aclarar un caso que puede ser de vital importancia para su vida: "las habladurías en torno al probable ménage à trois existente entre Lázaro, su mujer y el Arcipreste de San Salvador". Lázaro selecciona los fragmentos de su vida que pueden explicar mejor el caso o que puedan exculparlo. La estructura de la obra sería la siguiente:0. Introducción. Vida de lázaro antes de partir con el ciego. I. Primera parte. Función Aprendizaje y adversidad progresivos. 1. episodio del ciego. 2. episodio del clérigo. Sociedad española. 3. episodio del escudero II. Parte segunda. Función: Ascenso social y fortuna progresivos. 1. Episodio del mercedario. 2. Episodio del buldero. La clerecía. 3. Episodio del capellán.EL CASO Núcleo de la narración en el que confluyen todos los elementos que cierra el relato.

3. Interpretación del Lazarillo

Teniendo en cuenta que los amos del Lazarillo representan respectivamente a los sectores de la sociedad española (el de la mendicidad, la hidalguía y el clero), y teniendo en cuenta que es de ellos de los que aprende a desenvolverse en la vida tal como lo hace en la edad adulta, hemos de concluir que la crítica que persigue la obra iba dirigida a los fundamentos mismos del sistema y no a determinado sector en particular.

4. Estilo.

Se considera una obra realista porque presenta una visión del mundo no idealizada, mediante un lenguaje sencillo y llano que intenta reflejar la lengua hablada por la gente del pueblo.

2

Page 3: Novpic

3