novedades, productos y servicios para el …...1 0 • n º 6 6 • 2 0 1 8 10 continua ene la...

44
Novedades, Productos y Servicios para el Gerenciamiento de las Estaciones de Servicio Año 10 • N° 66 • 2018 • Publicación Bimestral • Distribución Gratuita AXION energy y el mayor proyecto AXION energy y el mayor proyecto de refinación en la Argentina de refinación en la Argentina Proveedores Nacionales para YPF Proveedores Nacionales para YPF Cómo realizar la carga de Cómo realizar la carga de un automóvil eléctrico un automóvil eléctrico El mejor año de la historia en la El mejor año de la historia en la venta de combustibles venta de combustibles

Upload: others

Post on 27-Aug-2020

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Novedades, Productos y Servicios para el …...1 0 • N º 6 6 • 2 0 1 8 10 Continua ene la página 12 El Ministro de Producción Francisco Ca-brera, y el presidente deYPF, Miguel

Novedades, Productos y Servicios para el Gerenciamiento de las Estaciones de Servicio

Año 7 • N° 42 • 2013 • Publicación Bimestral • Distribución GratuitaAño 10 • N° 66 • 2018 • Publicación Bimestral • Distribución Gratuita

AXION energy y el mayor proyectoAXION energy y el mayor proyectode refinación en la Argentinade refinación en la Argentina

P

Proveedores Nacionales para YPFProveedores Nacionales para YPF

C

Cómo realizar la carga deCómo realizar la carga deun automóvil eléctricoun automóvil eléctrico

El mejor año de la historia en laEl mejor año de la historia en laventa de combustiblesventa de combustibles

Page 2: Novedades, Productos y Servicios para el …...1 0 • N º 6 6 • 2 0 1 8 10 Continua ene la página 12 El Ministro de Producción Francisco Ca-brera, y el presidente deYPF, Miguel
Page 3: Novedades, Productos y Servicios para el …...1 0 • N º 6 6 • 2 0 1 8 10 Continua ene la página 12 El Ministro de Producción Francisco Ca-brera, y el presidente deYPF, Miguel
Page 4: Novedades, Productos y Servicios para el …...1 0 • N º 6 6 • 2 0 1 8 10 Continua ene la página 12 El Ministro de Producción Francisco Ca-brera, y el presidente deYPF, Miguel

Esta

ción

Act

ual

AÑO 1

0 •

Nº6

6 •

2018

4

Pro pie dad In te lec tual en trá mi teLa Revista ES TA CION AC TU AL es una pu bli ca ción que se edi ta 6 ve ces al año. Su dis tri bu ción es gra tui ta y es tric ta men te di ri gi da a los pro pie ta rios de

Es ta cio nes de Ser vi cios de to do el país, co mo así tam bién a Or ga nis mos Ofi cia les y Gu ber na men ta les, Cá ma ras Na cio na les y La ti noa me ri ca nas, Com pa ñias

Pe tro le ras y Em pre sas vin cu la das al sec tor. Cuan do en un tex to se men cio nan mar cas o fir mas co mer cia les, es ex clu si va men te pa ra in for mar al lec tor, pues

la pu bli ca ción es tá su je ta a ta ri fa y se rea li zan en es pa cios des ti na dos a tal fin. El con te ni do de las no tas pu bli ca das, no re pre sen ta ne ce sa ria men te la opi -

nión de la Di rec ción de la Revista, por con si guien te son de ex clu si va res pon sa bi li dad de los au to res. La re pro duc ción to tal o par cial del con te ni do de la

Revista es tá per mi ti da, siem pre que se men cio ne la fuen te.

Comercialización y realización integral GF CONTENIDOS S.R.L.:

Te l.: (54-11) 4761 - 4090 / 0108 / 4826

E-mail: es ta cio nac tual @grupofaros.com • Di rec tor Co mer cial: Lic. Ja vier I. Flo res. Di rec tor Ge ne ral de Re dac ción: En zo Nu vo la ri • Di rec tor Pe rio dís ti co y Fo to gra fía: Jor ge Di die goREDACTOR: Alejo Flores • Di se ño y Dia gra ma ción: [email protected]

AXION energyEl mayor proyecto de refinaciónen Argentina Pág. 6

Proveedores Nacionales para YPF Pág. 10

Cómo realizar la carga de unautomóvil eléctrico Pág. 14

El mejor año de la historia en laventa de combustibles Pág. 18

Revolucionario Controlador deSurtidores de Combustibles Pág. 24

BreakawaysLa importancia del uso en lasEstaciones de Servicio Pág. 26

¿Qué es una Estación deServicio Low Cost? Pág. 28

Soluciones en la nube para laEstación de Servicio Actual Pág. 32

Page 5: Novedades, Productos y Servicios para el …...1 0 • N º 6 6 • 2 0 1 8 10 Continua ene la página 12 El Ministro de Producción Francisco Ca-brera, y el presidente deYPF, Miguel
Page 6: Novedades, Productos y Servicios para el …...1 0 • N º 6 6 • 2 0 1 8 10 Continua ene la página 12 El Ministro de Producción Francisco Ca-brera, y el presidente deYPF, Miguel

Esta

ción

Act

ual

AÑO 1

0 •

Nº6

6 •

2018

6

AXION energyEl mayor proyecto de refinaciónen Argentina

Sin pausa siguen avanzando las obras de Ex-pansión de la Refinería Campana de AXIONenergy, el mayor proyecto de refinación en laArgentina de los últimos 30 años y con una in-versión de capital de USD 1.500 millones, quefuera visitada oportunamente por el ministrode Energía y Minería, Juan José Aranguren.El Proyecto de Expansión tiene como objeti-vos incrementar la producción de nafta y gasoilen más de un 60%, con foco en combustiblescon ultra bajo contenido de azufre, que cum-plen los estándares europeos de calidad, pro-ducto que optimiza el desempeño de losmotores y cuidado del medio ambiente.En el Proyecto de Expansión se trabajarán13.000.000 de horas hombre, se moverán140.000 metros cúbicos de tierra, se colocarán35.000 cúbicos de hormigón, se utilizarán 14.000toneladas de estructura metálica, se instalarán110.000 metros lineales de tuberías, se realizarán500.000 pulgadas de soldadura. A su vez, el pro-

yecto contará con más de 3.000 empleados tra-bajando en el momento pico de la obra.Es bueno destacar una frase que dejó aquel díael ministro Aranguren y que refleja la magnitudde la obra que AXION energy está llevando a

cabo: “Felicito a AXION energy, a sus directi-vos y personal, por encarar el desafío que sig-nifica llevar adelante una obra de lamagnitud observada y al mismo tiempo man-tener la operatividad de su refinería” n

Page 7: Novedades, Productos y Servicios para el …...1 0 • N º 6 6 • 2 0 1 8 10 Continua ene la página 12 El Ministro de Producción Francisco Ca-brera, y el presidente deYPF, Miguel
Page 8: Novedades, Productos y Servicios para el …...1 0 • N º 6 6 • 2 0 1 8 10 Continua ene la página 12 El Ministro de Producción Francisco Ca-brera, y el presidente deYPF, Miguel

Esta

ción

Act

ual

AÑO 1

0 •

Nº6

6 •

2018

8

Page 9: Novedades, Productos y Servicios para el …...1 0 • N º 6 6 • 2 0 1 8 10 Continua ene la página 12 El Ministro de Producción Francisco Ca-brera, y el presidente deYPF, Miguel
Page 10: Novedades, Productos y Servicios para el …...1 0 • N º 6 6 • 2 0 1 8 10 Continua ene la página 12 El Ministro de Producción Francisco Ca-brera, y el presidente deYPF, Miguel

Esta

ción

Act

ual

AÑO 1

0 •

Nº6

6 •

2018

10

Continua en la página 12

El Ministro de Producción Francisco Ca-brera, y el presidente de YPF, Miguel ÁngelGutiérrez, firmaron un acuerdo para crear elPrograma Nacional de Desarrollo de Provee-dores Locales de YPF 2030, que mejorará la

competitividad a través de la asistencia técnicay el financiamiento.“Queremos contribuir con el desarrollo deproveedores de calidad para el sector, queestén a la vanguardia tecnológica y se convier-

tan en un verdadero factor de competitividadpara YPF”, afirmó Cabrera.A su vez Gutiérrez sostuvo que “el plan de ne-

Proveedores Nacionales para YPF

Page 11: Novedades, Productos y Servicios para el …...1 0 • N º 6 6 • 2 0 1 8 10 Continua ene la página 12 El Ministro de Producción Francisco Ca-brera, y el presidente deYPF, Miguel
Page 12: Novedades, Productos y Servicios para el …...1 0 • N º 6 6 • 2 0 1 8 10 Continua ene la página 12 El Ministro de Producción Francisco Ca-brera, y el presidente deYPF, Miguel

Esta

ción

Act

ual

AÑO 1

0 •

Nº6

6 •

2018

12

gocios de YPF es muy ambicioso y tanto nues-tra empresa como la industria en su conjuntonecesitan que la cadena de abastecimiento seaaltamente competitiva a nivel internacional”.

De esta forma el Ministerio de Producción secomprometió a realizar un relevamiento deproveedores del sector, otorgar asistencia téc-nica y financiamiento a aquellos que sean iden-tificados como claves para mejorar la

competitividad y la ejecución del plan de abas-tecimiento de YPF.Mientras que YPF se comprometió a comuni-car los elementos relevantes de su plan deabastecimiento tal que permita a los provee-dores planificar mejor sus inversiones e iden-tificar los rubros críticos que impactan en lamejora de la competitividad.

“De esta manera, se espera que los proveedo-

res realicen propuestas de valor y obtengan es-pacios de mercado convenientes”, aseveró elcomunicado oficial.

Recordemos que Argentina cuenta con más de3500 empresas proveedoras de bienes y ser-vicios industriales, 500 de ellas con sólidas ca-pacidades y tradición en el sector de petróleoy gas natural, que ocupan a más de 40.000 em-pleos directos calificados n

Page 13: Novedades, Productos y Servicios para el …...1 0 • N º 6 6 • 2 0 1 8 10 Continua ene la página 12 El Ministro de Producción Francisco Ca-brera, y el presidente deYPF, Miguel

Esta

ción

Act

ual

AÑO 1

1 •

Nº6

5 •

2018

13

Page 14: Novedades, Productos y Servicios para el …...1 0 • N º 6 6 • 2 0 1 8 10 Continua ene la página 12 El Ministro de Producción Francisco Ca-brera, y el presidente deYPF, Miguel

Esta

ción

Act

ual

AÑO 1

0 •

Nº6

6 •

2018

14

Cómo realizar la carga deun automóvil eléctricoEn esta oportunidad, vamos a analizar cómose carga un vehículo eléctrico en una de lasformas más comunes y difundidas. Por ejemplo, en una Estación de Servicio o Es-tacionamiento, es importante identificar pre-viamente al usuario que cargará el vehículo, nosolo para asegurar que esté autorizado a car-gar, sino también para que esa energía o el ser-vicio de recarga se le cobre correctamentemediante los mecanismos establecidos. En este modo de carga que estamos presen-tando, las potencias van desde los 3,5 kWhasta los 22 kW, pudiendo llegar en algunoscasos hasta 44 kW.Se carga en corriente alterna, tanto monofásica(220 V) como monofásica (380 V).En ambos casos, las corrientes preferidas son16 A, 32 A y 63 A. La potencia disponible en el cargador así comoen el punto de conexión de éste a la red eléc-trica es muy importante para la velocidad derecarga de un vehículo eléctrico. A mayor po-tencia, menor será el tiempo de recarga. ¡Peroatención! No todos los autos pueden cargarsea cualquier potencia.

Continua en la página 16

FUENTE: SCAME

Page 15: Novedades, Productos y Servicios para el …...1 0 • N º 6 6 • 2 0 1 8 10 Continua ene la página 12 El Ministro de Producción Francisco Ca-brera, y el presidente deYPF, Miguel
Page 16: Novedades, Productos y Servicios para el …...1 0 • N º 6 6 • 2 0 1 8 10 Continua ene la página 12 El Ministro de Producción Francisco Ca-brera, y el presidente deYPF, Miguel

16

Esta

ción

Act

ual

AÑO 1

0 •

Nº6

6 •

2018

El auto que estamos cargando hoy, puede car-garse con una potencia de hasta 22 kW. Si el cargador que vamos a utilizar tiene unapotencia menor, el auto se cargará con la po-tencia que nuestro cargador puede suminis-trar. El auto no tomará una potencia mayorque la que el cargador suministra.Si disponemos de un cargador capaz de sumi-nistrar una potencia mayor, el auto va a tomarsolo la potencia que su diseño haya establecido. Queremos decir con esto que es importanteconocer que autos vamos a cargar en nuestrolugar de carga para no sobredimensionar tantoel cargador como la instalación, contando conuna potencia que el auto no podría tomar, o,por el contrario, no desaprovechar la capaci-dad de carga del automóvil instalando un car-gador de menor potencia que la que el auto escapaz de absorber. De todos modos, en el momento de la cone-xión comienza una “conversación” entre el au-tomóvil y el cargador, y como consecuencia deesta comunicación se define la potencia con laque se va a cargar el auto sin poner en riesgoa la instalación, al cargador, al propio vehículoo a las personas involucradas en la carga. En elmodo de carga que estamos viendo, el carga-dor va conectado a la red de alimentación deforma fija, es decir, no puede desconectarse dela red por medio de un sistema de toma yficha. De acuerdo a la definición de la normainternacional IEC (international electrotecnicalcomisión) el modo de carga que estamosviendo se denomina MODO 3. Los elementos que forman parte del sistemade recarga del vehículo eléctrico en este modode carga son el cargador, su toma de conexión,la ficha que se conecta en esa toma, el cable, elconector que se conecta al vehículo, y el zócalodel vehículo, al cual se conecta el conector. Esto es lo que se denomina EVSE en inglés, oESVE en español (equipamiento de suministrodel vehículo eléctrico)En los equipos que estamos viendo, encontra-mos dos tipos diferentes de toma del lado delcargador. Uno corresponde al conocido técni-camente como “TIPO 3” (no confundir tipode geometría de tomas y conectores conmodo de carga) y comercialmente como“toma SCAME”. Es un toma muy robusto y se-guro que se desarrolló mediante una alianzarealizada entre SCAME, Legrand y SchneiderElectric, quienes en el año 2010 fundaron loque se denominó “EV Plug Alliance”, una aso-ciación que intentó garantizar la conformidadde las conexiones de la alimentación de los ve-hículos eléctricos con un alto grado de confia-bilidad y de seguridad. Este diseño incluyeobturadores para proteger a los usuariosfrente a contactos directos, y tiene además lacapacidad para ser desconectado bajo carga. El otro tipo de toma que encontramos es el“TIPO 2” o Mennekes, que es el que final-mente terminó imponiéndose en Europa. Este toma nació sin obturadores. Por tal mo-tivo, la norma de producto agregó requisitosadicionales para asegurar la protección de losusuarios frente a contactos directos, requisitosque incluyen como opción la colocación deobturadores. Si el toma no los tuviese, el car-gador debe asegurar la eliminación de los ries-

gos eléctricos frente a contactos directos me-diante sistemas adicionales. En el toma del cargador se conecta la ficha, lacual obviamente debe ser adecuada al tipo detoma. En los sistemas que tenemos a disposi-ción podemos ver ficha tipo 2 para conectaren toma tipo 2, y ficha tipo 3 para conectar entoma tipo 3. En el otro extremo del cable encontramos elconector que se conecta al vehículo. Inicialmente se encontraban tres tipos de co-nectores (tipos 1, 2 y 3). Hoy solo encontra-mos el conector tipo 2, el cual estáampliamente difundido en Europa, y el tipo 1que es el más difundido en Estados Unidos yAsia. La principal diferencia es que el tipo 1no admite alimentación trifásica al vehículo,mientras que el tipo 2 si lo hace. Esto implicaque el tipo 2 puede manejar potencias mayo-res si el vehículo es apto para ser cargado enun sistema trifásico. Por lo demás, en términosde comunicación y seguridad son similares. Y finalmente, del lado del auto encontramos elzócalo. En concordancia con el conector, siem-pre en corriente alterna, vamos a encontrar unzócalo tipo 1 o tipo 2.En el momento en que conectamos todo elsistema, comienza la comunicación entre elcargador y el vehículo a través de un circuitopiloto que funciona por modulación de anchode pulsos.Varios de los aspectos de esta comunicacióntienen el objetivo de verificar condiciones decarga segura para el para el usuario, el vehículoy la instalación. Una es la verificación de la inserción de la fichaen el toma en el lado del cargador, y del co-nector en el zócalo en el lado del auto. Du-rante toda la carga se verifica que la instalaciónfija provee una adecuada puesta a tierra y queesta incluye al circuito de tierra del vehículo.Si se pierde la continuidad de tierra o no tu-viese un valor adecuado, la carga se interrumpepara asegurar la protección de los usuariosante contactos indirectos. Otra es la verificación de la adecuada capaci-

dad del cable para transportar la corriente decarga. Los fabricantes de los cables deben in-tercalar una resistencia de un determinadovalor en el montaje para que el sistema de re-carga pueda hacer las verificaciones antes dedar la orden del inicio. Esto asegura que solose utilicen cables, fichas y conectores adecua-dos para la carga de los vehículos. Si alguna delas dos verificaciones, tanto la de conexióncomo la de la capacidad de corriente del cablefalla, la carga no se inicia. El diálogo entre el auto y el cargador pormedio del circuito de modulación de ancho depulsos se mantiene durante todo el procesopara asegurar una carga segura y dentro de losparámetros adecuados. El cargador comunica al auto la máxima co-rriente de carga que puede suministrar, ya seaque esta máxima corriente esté impuesta porel cargador o por la capacidad del cable de co-nexión. El auto ajustará la máxima corrienteque tomará del cargador en función de lo queel cargador le comunica que está en condicio-nes de suministrar. Durante la carga, en el display del cargador sepuede leer la energía que ha sido transferida yel tiempo transcurrido. La ficha queda blo-queada para que no pueda ser extraída bajocondiciones de carga por cuestiones de segu-ridad y también para evitar que otro usuariodesconecte el vehículo que se está cargandopara conectar el suyo. La carga finaliza o bien cuando la batería delvehículo ha alcanzado su carga máxima, o biencuando el usuario mediante el pulsador o latarjeta de identificación finaliza el proceso vo-luntariamente. Si durante la carga se produjera alguna situa-ción anormal, como por ejemplo perdida de laconexión a tierra, aumento de la corriente má-xima establecida, tensión inadecuada, falla delmedidor de energía, o alguna otra situaciónque genere riesgos o una carga inadecuada, elcargador interrumpe la carga y lo avisa me-diante señales acústicas y luminosas, ademásde mostrar la falla en el display n

Page 17: Novedades, Productos y Servicios para el …...1 0 • N º 6 6 • 2 0 1 8 10 Continua ene la página 12 El Ministro de Producción Francisco Ca-brera, y el presidente deYPF, Miguel

Esta

ción

Act

ual

AÑO 1

0 •

Nº6

6 •

2018

17

Page 18: Novedades, Productos y Servicios para el …...1 0 • N º 6 6 • 2 0 1 8 10 Continua ene la página 12 El Ministro de Producción Francisco Ca-brera, y el presidente deYPF, Miguel

Esta

ción

Act

ual

AÑO 1

0 •

Nº6

6 •

2018

18

El mejor año de la historia en laventa de combustibles

El 2017, se convirtió en el mejor año de lahistoria, rompiendo records en la ventade combustibles en la Argentina, con 1.885 dekm3 vendidos. El año pasado se ubicó en elmejor en ventas de combustibles livianos de lahistoria de nuestro país. Esto lo confirmó unestudio de la consultora FGC Consulting enbase a datos del Ministerio de Energía de laNación.Este informe especializado, arroja que la comer-cialización de naftas y gasoil cerró 2017 conuna suba del 5,6% respecto a 2016 y del 4,6%respecto a 2015. En naftas, el alza totalizó7,6% comprendi endo a ambas calidades, en tantoque el caso del diesel, el escalamiento fue del 4,2.

Enfocado por empresas, solo Petrobrás acusóuna disminución en el volumen del 6,1% inter-anual; en tanto que el resto delas compañías lo incrementaron. En este con-texto, se destaca el alza de los despachosde YPF, Shell, AXION y la llegada de Puma, queconcretó buenas ventas.

Concentrándose en el consumo por canal decomercialización, se denota la caída de la de-manda de gasoil a nivel minorista mientras quese muestra una mejora del 5,2 en el mayorista,donde YPF y Axion concentran el 84% de laoferta n

Page 19: Novedades, Productos y Servicios para el …...1 0 • N º 6 6 • 2 0 1 8 10 Continua ene la página 12 El Ministro de Producción Francisco Ca-brera, y el presidente deYPF, Miguel

Esta

ción

Act

ual

AÑO 1

0 •

Nº6

6 •

2018

19

Page 20: Novedades, Productos y Servicios para el …...1 0 • N º 6 6 • 2 0 1 8 10 Continua ene la página 12 El Ministro de Producción Francisco Ca-brera, y el presidente deYPF, Miguel

Esta

ción

Act

ual

AÑO 1

0 •

Nº6

6 •

2018

20

Page 21: Novedades, Productos y Servicios para el …...1 0 • N º 6 6 • 2 0 1 8 10 Continua ene la página 12 El Ministro de Producción Francisco Ca-brera, y el presidente deYPF, Miguel

Esta

ción

Act

ual

AÑO 1

0 •

Nº6

6 •

2018

21

Page 22: Novedades, Productos y Servicios para el …...1 0 • N º 6 6 • 2 0 1 8 10 Continua ene la página 12 El Ministro de Producción Francisco Ca-brera, y el presidente deYPF, Miguel

Esta

ción

Act

ual

AÑO 1

0 •

Nº6

5 •

2018

22

Page 23: Novedades, Productos y Servicios para el …...1 0 • N º 6 6 • 2 0 1 8 10 Continua ene la página 12 El Ministro de Producción Francisco Ca-brera, y el presidente deYPF, Miguel

Esta

ción

Act

ual

AÑO 1

1 •

Nº6

5 •

2018

23

Page 24: Novedades, Productos y Servicios para el …...1 0 • N º 6 6 • 2 0 1 8 10 Continua ene la página 12 El Ministro de Producción Francisco Ca-brera, y el presidente deYPF, Miguel

Esta

ción

Act

ual

AÑO 1

0 •

Nº6

6 •

2018

2424

Revolucionario Controlador deSurtidores de Combustibles

Gustavo Staffolani, Director de Hector V. Losiy Cía. SRL

Losi y Cía., se adapta continuamente a las ne-cesidades de sus clientes, manteniendo la esen-cia de empresa familiar y sus valores, ybrindando soluciones integrales al sector pe-trolero, en diferentes etapas de su procesoproductivo.

Han ejecutado montajes de estaciones de ser-vicio de combustibles líquidos y agroservices,reparación, mantenimiento, venta e instalaciónde equipos de medición de caudal y volumen,surtidores nuevos y usados, repuestos afines ytrabajos de ingeniería para la industria delcrudo. Vocación de servicio, honestidad, trabajoresponsable y ética profesional respaldan unalarga trayectoria que posiciona actualmente ala empresa como una de las 4 más importantesde su rubro en el país.

El controlador de surtidores de combus-tibles liquidos y GNC VOXForecourt-Controller es la solución ideal para elControl de Playa, con el fin de garantizar lamayor rentabilidad posible en el abasteci-miento del combustible. Es el controlador in-dustrial de estado sólido más novedoso delmercado. Cuenta con todos los beneficios denuestro reconocido CEM44, con nuevas mo-dalidades que se adaptan a las necesidades es-pecíficas de las estaciones de servicios de hoyy del futuro.

Le permite asegurarse el registro de todaslas transacciones al controlar todas las ope-raciones de venta y expendio de combusti-ble.No requiere de PC ni licencias de software desistemas operativos complementarios para sufuncionamiento.Vox ForecourtController es Mayor Controlcon más Simplicidad.

Características principales:-Control total de Surtidores y Dispensadores-Multimarca Líquidos y GNC/GNV en elmismo dispositivo.-Administración de precios-Administración de turnos-Control de inventario-Soporte y acceso remoto-Funcionamiento autónomo: al ser un hard-ware de diseño industrial no requiere inversio-nes extra en pc, antivirus, licencias de softwareo servicios técnicos.-Total, integración con sistemas de telemedi-ción VEEDER ROOT-Cierres de turno incorporando el stock realen los tanquesReconciliación de inventarios utilizada para laauto calibración de los tanques. Es la únicaconsola en el mercado con dicha fun-ción.-Eliminación de la carga manual de datos (Per-mite realizar el control de ingresos y egresosde combustible en forma automática)

-¿Poseen mesa de ayuda? El expendedor,¿la utiliza con frecuencia?-Tenemos técnicos certificados por la firmaGilbarcoVeederRoot para el asesoramiento,instalación y servicio de posventa. Ofrecemosasistencia remota para los equipos, lo cual agi-liza considerablemente el tiempo de resolu-ción n

Page 25: Novedades, Productos y Servicios para el …...1 0 • N º 6 6 • 2 0 1 8 10 Continua ene la página 12 El Ministro de Producción Francisco Ca-brera, y el presidente deYPF, Miguel

Esta

ción

Act

ual

AÑO 1

0 •

Nº6

6 •

2018

25

Page 26: Novedades, Productos y Servicios para el …...1 0 • N º 6 6 • 2 0 1 8 10 Continua ene la página 12 El Ministro de Producción Francisco Ca-brera, y el presidente deYPF, Miguel

Esta

ción

Act

ual

AÑO 1

0 •

Nº6

6 •

2018

26

La importancia del uso de Breakawaysen las Estaciones de Servicio

Debido a varios accidentes graves ocasionadospor la falta de uso de breakaways, el interés enlos mismos ha aumentado fuertemente. ELAFLEX es el fabricante líder en la industriade estos componentes y hoy se encuentran ennuestro país. En algunos países del mundoestos equipos son obligatorios desde hace va-rios años. A su vez, en países en donde no esobligatorio, los consumidores eligen tenerlospor razones de seguridad, y en el caso de unaccidente, no dañar otro equipamiento.

La norma europea EN 13617-1999 distingue(según su instalación) nozzle-break (en la pis-tola), pump-break (en el surtidor) y hose-break(en la manguera) y establece los requerimien-tos para cada uno. En base a esto intentaremosaconsejarle en cual será su mejor alternativa.

1) Nozzle-Breaks pueden venir integrados ala pistola o estar instalados entre la pistola yla manguera. La ventaja es que sólo se necesitauna válvula debido a que sólo el lado de lamanguera tiene que ser cerrado en caso deuna ruptura. Por lo tanto estos dispositivos sonmás pequeños, ligeros y económicos.

2) Pump-Breaksson fijados directamente ala tubería rígida del surtidor. Se necesita unsurtidor firme y bien instalado. La fuerza angu-lar aplicada de unos 1500 N incrementa lacarga en la conexión del surtidor y el acopleen la manguera.

3) Hose-Breaksson conectados entre dosmangueras en donde la más corta debe tenercomo mínimo 150 mm de largo. Este modeloes el más utilizado en USA. Como los Pump-Breaks, este dispositivo tiene sistema de cie-rre en ambos extremos. Debido a esto sonmás grandes y pesados. El costo es una des-ventaja ya que debe conectarse con dos man-gueras cada una con acoples. Además de quecon este sistema se puede dañar por golpeslos surtidores modernos y no se puede utili-zar en surtidores “tipo mástil” o con sistemasretráctiles n

Page 27: Novedades, Productos y Servicios para el …...1 0 • N º 6 6 • 2 0 1 8 10 Continua ene la página 12 El Ministro de Producción Francisco Ca-brera, y el presidente deYPF, Miguel
Page 28: Novedades, Productos y Servicios para el …...1 0 • N º 6 6 • 2 0 1 8 10 Continua ene la página 12 El Ministro de Producción Francisco Ca-brera, y el presidente deYPF, Miguel

Esta

ción

Act

ual

AÑO 1

0 •

Nº6

6 •

2018

28

¿Qué es una Estación deServicio Low Cost?

Las Estaciones Low Cost son cada vez más,un elemento habitual en las principales ciuda-des del mundo. Se trata de un modelo de ne-gocio diseñado en base a un nuevo conceptode Estación de Servicio, que surge con el ob-jetivo de ofrecer un combustible de máximacalidad a un precio muy competitivo.

Estaciones Líder LOW COSTEl modelo de negocios Low Cost llegó a lasEstaciones de Servicio de la mano de Líde-rOil, la marca de bandera privada con mejorimagen y posicionamiento del mercado.

¿Qué es una Estación Low Cost?LíderOil desarrolló un sistema de Estaciones

de Servicio modulares a bajo costo y lasofrece con la modalidad llave en mano.

¿Qué significa llave en mano?A través de nuestra UTE formada por empre-sas calificadas, con gran experiencia, podemosbrindarle la posibilidad de tener su Estación

de Servicio modular en un plazo de 6 a 8meses; solo debe contar con un terreno desuperficie mínima, 400m2.

¿Qué costo tiene la Estación?Parte de una inversión mínima deU$S 180.000 o más, dependiendo del gradode sofisticación que el cliente elija.

¿Qué incluye la inversión?Todo lo necesario para abrir y comenzar aoperar, desde el uniforme de los playeros, lossurtidores, los tanques, la cartelería, la ilumina-ción y todos los productos del Lider Shop. n

Para más información:www.lideroil.com.a

Page 29: Novedades, Productos y Servicios para el …...1 0 • N º 6 6 • 2 0 1 8 10 Continua ene la página 12 El Ministro de Producción Francisco Ca-brera, y el presidente deYPF, Miguel

Esta

ción

Act

ual

AÑO 1

0 •

Nº6

4 •

2017

29

Page 30: Novedades, Productos y Servicios para el …...1 0 • N º 6 6 • 2 0 1 8 10 Continua ene la página 12 El Ministro de Producción Francisco Ca-brera, y el presidente deYPF, Miguel

Esta

ción

Act

ual

AÑO 1

0 •

Nº6

6 •

2018

30

Page 31: Novedades, Productos y Servicios para el …...1 0 • N º 6 6 • 2 0 1 8 10 Continua ene la página 12 El Ministro de Producción Francisco Ca-brera, y el presidente deYPF, Miguel

Esta

ción

Act

ual

AÑO 1

0 •

Nº6

4 •

2017

31

Page 32: Novedades, Productos y Servicios para el …...1 0 • N º 6 6 • 2 0 1 8 10 Continua ene la página 12 El Ministro de Producción Francisco Ca-brera, y el presidente deYPF, Miguel

32

Soluciones en la nube para laEstación de Servicio ActualHoy en Pump Control disponen de lo que co-múnmente se denominan, soluciones en lanube. Se trata de hardware, por lo que su ins-talación y uso no requieren implementar nin-gún tipo de software en la PC del cliente.

Se puede acceder en forma remota desde cual-quier navegador web, es decir, que podría estarviendo el estado de la playa de la estación deservicio desde su hogar, oficina, o lugar de va-caciones.

El objetivo es minimizar los errores humanosy tecnológicos, además de contar con la infor-mación necesaria en cualquier momento ylugar para la toma de decisiones en tiempo yforma.

Se ofrece un control tanto de ventas, como destock de tanques de combustible, no solo ac-cediendo desde una PC en forma remota, tam-bién a través de una aplicación para celulares(APP) con sistema operativo Android llamadaPump Control Stock.

Ventajas que ofrece al operador un sis-tema de gestión on-lineLa principal ventaja de manejar la estación deservicio a través de una gestión on-line es lainmediatez con la que se pueden ver losdatos, ya que verá en tiempo real lo que está Continua en la página 34

sucediendo en la misma. No es necesariopasar por la recolección de datos y su poste-rior carga o proceso, para que finalmente lle-gue la información, normalmente tarde, aquienes deben contar con ella para la tomade decisiones. Pueden acceder a verlos o es-

tudiarlos en el momento que lo deseen, ydesde donde quieran. Estas soluciones on-line o en tiempo real (enel momento en el que ocurren) permiten

Esta

ción

Act

ual

AÑO 1

0 •

Nº6

6 •

2018

Page 33: Novedades, Productos y Servicios para el …...1 0 • N º 6 6 • 2 0 1 8 10 Continua ene la página 12 El Ministro de Producción Francisco Ca-brera, y el presidente deYPF, Miguel
Page 34: Novedades, Productos y Servicios para el …...1 0 • N º 6 6 • 2 0 1 8 10 Continua ene la página 12 El Ministro de Producción Francisco Ca-brera, y el presidente deYPF, Miguel

Esta

ción

Act

ual

AÑO 1

1 •

Nº6

6 •

2018

34

automatizar y administrar los procesos de suempresa y brinda acceso a información precisasobre los ingresos y egresos de combustible;estado de los surtidores y las ventas; en el mo-mento mismo en el que está sucediendo, deforma comprensible y útil para el negocio.

Resultados que arrojó en las estacionesque lo implementanHay un antes y un después para las estacionesde servicio luego de utilizar las soluciones dePump Control. Contar con la información en tiempo y forma,es clave para la administración del negocio.Saber el stock preciso, las ventas en los surti-dores y la gran cantidad de datos que se ofre-cen, es de suma importancia para marcar undiferencial en el control y administración ge-neral. Es un camino de ida en el que los usuariosestán completamente satisfechos con los re-sultados logrados.Un caso de éxito es el de YPF que confió enPump Control para proveer a sus estacionespropias (OPESSA) con sus Sistemas de Teleme-dición y Control de Fugas.Su solución brinda información en forma re-mota a otras soluciones que YPF maneja encasa central, comunicando el estado de los

stocks en tanques y posibles fugas, de manerainmediata.

Novedades tecnológicas para estacionesde servicio que están proyectando enPump ControlSe está lanzando una consola exclusiva parasensores de fuga, tanto de terreno, como in-tersticiales y fugas en baldes de contención.

Está disponible a un precio accesible y seráadaptable a sensores de todas las marcas. Sepodrá operar y visualizar la información en eldisplay que tendrá en el exterior de la consola.La idea es acompañar la legislación vigente, yposibles actualizaciones de la misma, cum-pliendo con controles que ya son obligatoriosen otras partes del mundo, y adonde segura-mente irán en un futuro no muy lejano n

Page 35: Novedades, Productos y Servicios para el …...1 0 • N º 6 6 • 2 0 1 8 10 Continua ene la página 12 El Ministro de Producción Francisco Ca-brera, y el presidente deYPF, Miguel

Esta

ción

Act

ual

AÑO 1

0 •

Nº6

4 •

2017

35

Page 36: Novedades, Productos y Servicios para el …...1 0 • N º 6 6 • 2 0 1 8 10 Continua ene la página 12 El Ministro de Producción Francisco Ca-brera, y el presidente deYPF, Miguel

Esta

ción

Act

ual

AÑO 1

0 •

Nº6

6 •

2018

36

Page 37: Novedades, Productos y Servicios para el …...1 0 • N º 6 6 • 2 0 1 8 10 Continua ene la página 12 El Ministro de Producción Francisco Ca-brera, y el presidente deYPF, Miguel

Esta

ción

Act

ual

AÑO 1

0 •

Nº6

4 •

2017

37

Page 38: Novedades, Productos y Servicios para el …...1 0 • N º 6 6 • 2 0 1 8 10 Continua ene la página 12 El Ministro de Producción Francisco Ca-brera, y el presidente deYPF, Miguel

38

Esta

ción

Act

ual

AÑO 1

0 •

Nº6

6 •

2018

Page 39: Novedades, Productos y Servicios para el …...1 0 • N º 6 6 • 2 0 1 8 10 Continua ene la página 12 El Ministro de Producción Francisco Ca-brera, y el presidente deYPF, Miguel
Page 40: Novedades, Productos y Servicios para el …...1 0 • N º 6 6 • 2 0 1 8 10 Continua ene la página 12 El Ministro de Producción Francisco Ca-brera, y el presidente deYPF, Miguel

Esta

ción

Act

ual

AÑO 1

0 •

Nº6

6 •

2018

40

Page 41: Novedades, Productos y Servicios para el …...1 0 • N º 6 6 • 2 0 1 8 10 Continua ene la página 12 El Ministro de Producción Francisco Ca-brera, y el presidente deYPF, Miguel

Esta

ción

Act

ual

AÑO 1

0 •

Nº6

4 •

2017

41

Page 42: Novedades, Productos y Servicios para el …...1 0 • N º 6 6 • 2 0 1 8 10 Continua ene la página 12 El Ministro de Producción Francisco Ca-brera, y el presidente deYPF, Miguel

Esta

ción

Act

ual

AÑO 1

0 •

Nº6

6 •

2018

42

Page 43: Novedades, Productos y Servicios para el …...1 0 • N º 6 6 • 2 0 1 8 10 Continua ene la página 12 El Ministro de Producción Francisco Ca-brera, y el presidente deYPF, Miguel
Page 44: Novedades, Productos y Servicios para el …...1 0 • N º 6 6 • 2 0 1 8 10 Continua ene la página 12 El Ministro de Producción Francisco Ca-brera, y el presidente deYPF, Miguel

Esta

ción

Act

ual

AÑO 1

0 •

Nº6

4 •

2017

44