novedades de la ortografía el comercio.].doc

3
NOVEDADES DE LA ORTOGRAFIA La soledad no es un tema que me agrade, por eso busqué la foto de un hongo que no estuviera tan solito. El título de este post me ayuda para tratar un tema urgente. A aquellos que ya se dieron cuenta de que no tildo la palabra solo les debo una explicación. ace casi ocho a!os "octubre de #$$$% la &AE presentó su libro Ortografía de la lengua española, una publicación que contiene los temas actuales de la ortografía. Es que si la ortografía no se actuali'ara, seguiríamos escribiendo como en los tiempos del (ui)ote o el *ío +id o, incluso, sin ir muy atr s, como Andrés -ello. A mucha gente no le gustan los cambios dr sticos /*e siento raro quit ndole el acento/, /0o aprendí que se tilda solo cuando significa solamente/, me dicen. 0o no he tenido dificultad, pues me adec1o cuando se trata de un buen cambio. Adem s, debo decir que es un paso adelante de la &AE, no solo porque es m s f cil escribir sino porque fomenta la simplificación ortogr fica, que es la tendencia actual de las gram ticas. Esta es mi explicación y esta mi ra'ón. 23es algo raro en la oración anterior4 5ues te diré que, acogiéndome a las normas actuales de la &AE, tampoco tildo los demostrativos este, ese, aquel "con sus femeninos y plurales%. Las ra'ones de la Academia fueron las mismas que para el caso de solo . 6e cuento Antes de esta 1ltima gran revolución ortográfica "por si acaso el resaltado es mío, adem s si hay tantos tipos de revolución, por qué no una ortogr fica, 2no4% se consideraba v lido tildar la palabra solo , pese a ser una palabra grave terminada en vocal "por tanto sin tilde, seg1n las reglas generales%, para diferenciar significados, es decir s ortografía se basaba en el concepto de la tilde diacrítica. 2+u l era el problema4 eran demasiadas excepciones a las reglas. A las tildes diacríticas de monosílabos "(uiero un té 7 2Te sirvo má4% había que sumarle las de solo y los pronombres demostrativos este, ese, aquel . abía que poner orden. Adem s, no tiene sentido tildar solo y esos pronombres cuando gran parte de la población no ha aprendido bien las reglas y m s bien se equivoca y pone tilde cuando no se necesita. 8uestros lectores del 9iario, en el :;;#, advirtieron del cambio. *uchos se sorprendieron y escribieron cartas para exigir una explicación, les preocupaba, sobre todo, la palabra solo . 5ensaban que est bamos ense!ando mal a los )óvenes, que había ba)ado el nivel de los redactores, incluso algunos se preguntaban dónde estaban los correctores que permitían tal desbara)uste. La explicación llegó en primera plana. En el -uenos 9ías del :< de noviembre de :;;# se comunicó las ra'ones del cambio, pero ello no bastó, hubo resistencia aun después de ese día, incluso seis a!os después todavía recibimos correos en los que se nos increpa =el error>. ?in miedo, hagamos una prueba simple. A esa persona que est dudando y que cree que se puede entender mal una oración con la palabra solo sin tilde, le pido que lea estos dos e)emplos #. Solo por esta ve' deseo tomar una sopa. "solamente% :. 5or esta ve' olo deseo tomar una sopa. "solamente% @. 5or esta ve' deseo olo tomar una sopa. "solamente% . 5or esta ve' deseo tomar olo una sopa. "solamente% B. 5or esta ve' deseo tomar una sopa olo. "sin que nadie lo acompa!e, o lo moleste% 9e #. a . olo significa solamente, con tilde o sin ella, fí)ate cómo lo hemos movido de

Upload: walthersito

Post on 05-Nov-2015

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

NOVEDADES DE LA ORTOGRAFIA

NOVEDADES DE LA ORTOGRAFIA

La soledad no es un tema que me agrade, por eso busqu la foto de un hongo que no estuviera tan solito. El ttulo de este post me ayuda para tratar un tema urgente. A aquellos que ya se dieron cuenta de que no tildo la palabra solo les debo una explicacin. Hace casi ocho aos (octubre de 1999) la RAE present su libro Ortografa de la lengua espaola, una publicacin que contiene los temas actuales de la ortografa. Es que si la ortografa no se actualizara, seguiramos escribiendo como en los tiempos del Quijote o el Mo Cid o, incluso, sin ir muy atrs, como Andrs Bello.

A mucha gente no le gustan los cambios drsticos: "Me siento raro quitndole el acento", "Yo aprend que se tilda solo cuando significa solamente", me dicen. Yo no he tenido dificultad, pues me adeco cuando se trata de un buen cambio. Adems, debo decir que es un paso adelante de la RAE, no solo porque es ms fcil escribir sino porque fomenta la simplificacin ortogrfica, que es la tendencia actual de las gramticas.

Esta es mi explicacin y esta mi razn. Ves algo raro en la oracin anterior? Pues te dir que, acogindome a las normas actuales de la RAE, tampoco tildo los demostrativos este, ese, aquel (con sus femeninos y plurales). Las razones de la Academia fueron las mismas que para el caso de solo . Te cuento:Antes de esta ltima gran revolucin ortogrfica (por si acaso el resaltado es mo, adems si hay tantos tipos de revolucin, por qu no una ortogrfica, no?) se consideraba vlido tildar la palabra solo , pese a ser una palabra grave terminada en vocal (por tanto sin tilde, segn las reglas generales), para diferenciar significados, es decir su ortografa se basaba en el concepto de la tilde diacrtica. Cul era el problema?: eran demasiadas excepciones a las reglas. A las tildes diacrticas de monoslabos (Quiero un t/ Te sirvo ms?) haba que sumarle las de solo y los pronombres demostrativos este, ese, aquel. Haba que poner orden. Adems, no tiene sentido tildar solo y esos pronombres cuando gran parte de la poblacin no ha aprendido bien las reglas y ms bien se equivoca y pone tilde cuando no se necesita.

Nuestros lectores del Diario, en el 2001, advirtieron del cambio. Muchos se sorprendieron y escribieron cartas para exigir una explicacin, les preocupaba, sobre todo, la palabra solo. Pensaban que estbamos enseando mal a los jvenes, que haba bajado el nivel de los redactores, incluso algunos se preguntaban dnde estaban los correctores que permitan tal desbarajuste.

La explicacin lleg en primera plana. En el Buenos Das del 27 de noviembre de 2001 se comunic las razones del cambio, pero ello no bast, hubo resistencia aun despus de ese da, incluso seis aos despus todava recibimos correos en los que se nos increpa el error.

Sin miedo, hagamos una prueba simple. A esa persona que est dudando y que cree que se puede entender mal una oracin con la palabra solo sin tilde, le pido que lea estos dos ejemplos:1. Solo por esta vez deseo tomar una sopa. (solamente)2. Por esta vez solo deseo tomar una sopa. (solamente)3. Por esta vez deseo solo tomar una sopa. (solamente)4. Por esta vez deseo tomar solo una sopa. (solamente)5. Por esta vez deseo tomar una sopa solo. (sin que nadie lo acompae, o lo moleste)De 1. a 4. solo significa solamente, con tilde o sin ella, fjate cmo lo hemos movido de sitio a propsito. Fjate tambin que no hay lugar a confusin en 5., se entiende que ese solo es en soledad. Entonces si no hay problema de entendimiento para qu tildar?

Vean este otro:

1. Solo este ao el Per firmar un TLC con Estados Unidos. (Despus no.)2. Este ao solo el Per firmar un TLC con Estados Unidos. (Ningn otro pas lo har, solamente nosotros.) 3. Este ao el Per solo firmar un TLC con Estados Unidos. (No dos ni tres, solamente uno)4. Este ao el Per firmar solo un TLC con Estados Unidos. (No dos ni tres, solamente uno)5. Este ao el Per firmar un TLC solo con Estados Unidos. (Lo har solamente con EE.UU., no con otro pas) 6. Este ao el Per firmar un TLC con Estados Unidos solo. (Sin asociarse con algn pas).En conclusin: no necesitamos la tilde para la palabra solo.

La tercera gran innovacin de esta revolucin ortogrfica es la acentuacin grfica de los verbos con enclticos (pronombres que van ligados a los verbos: como -te, -me, -lo, etc.), que se tildan ahora acorde con las reglas, por ejemplo: dmelo, dselo, estate, dilo (antes estos ltimos se escriban: *estte, *dlo)

La ortografa es una herramienta, no tiene por qu complicarnos; al contrario. As como nuestros abuelos tuvieron que acostumbrarse a quitar la tilde a los monoslabos *f, *fu, *hu, *d, etc., para adaptarse a las reglas vigentes, nosotros podemos ahora escribir sin

Las maysculas se tildan?Cuando tratamos el tema de las maysculas qued aclarado que s se tildan, vimos que nuestros padres no podan hacerlo porque las mquinas de escribir no lo permitan. Ver ms en:

*Ri / *di / *vi / *fu / *fu/ *d/ *v/ *hu / *cri / *cri[Ningn monoslabo se tilda, aunque sea verbo. Mi consejo es memorizar la lista de excepciones y listo: m, d, ms, s, s, l, t, t, an.]El haber existencialA partir de ac vamos a concentrarnos solo en el segundo tipo de haber: el que denota existencia o presencia de algo.

Vieron que en el tiempo presente siempre se usa hay, pues en los otros tiempos ocurre lo mismo: se usa solo en singular, nunca en plural. Esta vez, adems del asterisco, sealar cules son las vedadas:

- En la oficina hubo un problema.- En la oficina hubo problemas.- En la oficina *hubieron problemas. (mal)---- Hasta ayer haba una duda sobre el tema.- Hasta ayer haba dudas sobre el tema.- Hasta ayer *haban dudas sobre el tema. (mal)---- En el Per no ha habido reyes. - En el Per no *han habido reyes. (mal)---- Habr una sorpresa en la fiesta.- Habr sorpresas en la fiesta.- *Habrn sorpresas en la fiesta. (mal)---- Tal vez habra gatos, pero no los vi.- Tal vez *habran gatos, pero no los vi. (mal)---- Espero que haya gatos en su casa.- Espero que *hayan gatos en su casa. (mal)---- Ojal hubiera gatos que no araen.- Ojal *hubieran gatos que no araen. (mal)

Palabras forneasLa vieja Real Academia Espaola (RAE) es ahora ms flexible, est atenta a la evolucin de los tiempos y se preocupa por los llamados extranjerismos, pero tambin comete excesos. En muchos aspectos la RAE ha ayudado, por ejemplo, ha normado la tilde (que originalmente no llevan los trminos del ingls): por regla general, los extranjerismos se adecan a las normas del castellano, as tenemos sndwich, rcord, clset, etc.BIBLIOGRAFIA:http://blogs.elcomercio.com.pe/ideasypalabras/2008/01/la_ballena_embarazada.html