notienfoque

8
Noti Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales Universidad Centroamericana Boletin Quincenal semana del 8 al 21 de abril John Hammock: ¨La familia es lo primordial¨ Entrevista John Hammock, investigador del Departamento para el Desarrollo Internacional de la Universidad de Oxford es un apasionado por su trabajo, pero sobre todo es una persona que se preocupa por ayudar a la sociedad a través del trabajo, además de ser un profesio- nal exitoso, dedica tiempo a su fami- lia, porque para él la familia es lo más importante. Su vida Nació en la Habana Cuba, donde vivió sus primeros 16 años, vivió en carne propia la revolución cubana, situación que le ayudó a tomar conciencia sobre los proble- mas que habían en la sociedad, y le facilitó el proceso de madurez que aún como joven se le hacía difícil enfrentar; dos años después él y su familia se mudaron a New York, en donde se siguió enfrentando a experiencias nuevas. Su vida en un lugar distinto no fue fácil, aun asi, estaba concentrado en lo que queria hacer con su vida, por ende decide estudiar en la universidad, la que años más tarde finaliza exitosamen- te. Los valores inculcados por sus padres, todo lo vivido en Cuba, y Rubayda Masìs y Claudia Rodriguez

Upload: revista-enfoque-uca-enfoque

Post on 30-Mar-2016

216 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Divulgaciòn de las activiades de la Facultad de Ciencias Económicas-UCA

TRANSCRIPT

Page 1: notienfoque

NotiFacultad de Ciencias Económicas y Empresariales Universidad Centroamericana

Boletin Quincenal semana del 8 al 21 de abril

John Hammock: ¨La familia es lo primordial¨

Entrevista

John Hammock, investigador del

Departamento para el Desarrollo

Internacional de la Universidad de

Oxford es un apasionado por su

trabajo, pero sobre todo es una

persona que se preocupa por

ayudar a la sociedad a través del

trabajo, además de ser un profesio-

nal exitoso, dedica tiempo a su fami-

lia, porque para él la familia es lo

más importante.

Su vida

Nació en la Habana Cuba, donde

vivió sus primeros 16 años, vivió

en carne propia la revolución

cubana, situación que le ayudó a

tomar conciencia sobre los proble-

mas que habían en la sociedad, y le

facilitó el proceso de madurez que

aún como joven se le hacía difícil

enfrentar; dos años después él y su

familia se mudaron a New York, en

donde se siguió enfrentando a

experiencias nuevas. Su vida en un

lugar distinto no fue fácil, aun asi,

estaba concentrado en lo que queria

hacer con su vida, por ende decide

estudiar en la universidad, la que

años más tarde finaliza exitosamen-

te.

Los valores inculcados por sus

padres, todo lo vivido en Cuba, y

Rubayda Masìs y Claudia Rodriguez

Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales Universidad Centroamericana

Page 2: notienfoque

las transiciones que había enfrenta-

do, le hicieron interesarse más en

temas sociales como la pobreza, la

vulnerabilidad de las personas y el

desarrollo humano, es por eso que se

propuso ayudar a los demás, traba-

jando para Organizaciones no guber-

namentales (ONGs), y en el cual su

interés por ayudar a otras personas,

superaba la necesidad de ganar un

buen salario.

LA FAMLIA ES LO MAS IMPORTANTE

A través de los años, la vida le ha

dejado muchas experiencias, pero

sobre todo le ha enseñado a apreciar

más la compañía y el amor de su

familia, tener firme los valores que

desde pequeño le han inculcado y a

disfrutar de su trabajo.

A tenido que tomar decisiones

importantes y difíciles, decidir si

vivía en países latinoamericanos o

en Estados Unidos fue una de ellas,

confiesa que le gustaba la vida en

Latinoamérica, pero tenía que priori-

zar donde iba a desempeñar mejor su

trabajo y también pensar en el bien-

estar de su familia, por ello se

decidió por los Estados Unidos.

Lugar que le abrió las puertas a otros

trabajos, logrando experiencias que

le hicieron aprender aún más.

Todo parecía ir muy bien en su

vida,tenia una familia, un trabajo en

el que se sentía muy bien y podía

ayudar a los demás, pero todo

cambió cuando sufrió una pérdida

muy grande, la muerte de su esposa,

quien falleció de cáncer cerebral;

fue un momento muy difícil, “son

cosas que uno piensa que no van a

pasar nunca” expresa de manera

triste y pensativa. y aunque eso

pasó hace 10 años, el vacio sigue

siendo muy grande. La situación por

la que pasó lo ha hecho reflexionar

y a vivir la vida al máximo. Por ello,

ha seguido adelante, siendo más

optimista y disfrutando cada

momento al lado de sus dos hijas y

nietos, ahora ve a la familia como

un pilar fundamental en la vida de

cualquier persona.

SU TRABAJO

John, es bilingüe, lo que le ha

ayudado a abrir muchas puertas en

el área laboral. Uno de los lugares

que más le gusta para trabajar es

Latinoamérica, es por eso que

aceptó un empleo y se fue por un

par de años a Costa Rica desempa-

ñándose en el Programa de Desarro-

llo para la comunidad a nivel de

campo, donde aprendió mucho

sobre la sobrevivencia de las perso-

nas, “viven de manera humilde,

pero sana´, expresó.

Para John, el aprendizaje y el traba-

jo son muy importantes, por eso

que su trayectoria laboral es impre-

sionante: Es co-fundador e investi-

gador asociado de Oxford sobre la

Pobreza y la Iniciativa para el Desa-

rrollo Humano. También es profesor

asociado de política pública en la

Universidad de Tufts Fletcher

School y un investigador en el

Centro Frederick S. Pardee para el

Estudio del Futuro de largo alcance

en la Universidad de Boston.

Actualmente, es el tesorero de la

Asociación de Desarrollo de Capaci-

dades Humanas. Fundó y fue direc-

tor del Centro Internacional de Ham-

bruna Feinstein de la Universidad

Tufts. Se desempeñó como Director

Ejecutivo de Oxfam América de

1984-1995 y como Director Ejecuti-

vo de ACCION International desde

1973 hasta 1980. Tiene un doctora-

do en Relaciones Internacionales de

la Universidad de Tufts y un Docto-

rado Honorario en Leyes grado de

Denison University.

Se muestra contento, porque ha

tenido mucho éxito en su trabajo,

pero lo más satisfactorio ha sido

compartir el tiempo y amor con su

familia, además que a través de su

trabajo, ha podido ayudar a las

personas, y resalta la importancia

de meditar para saber quién es,

cuáles son sus valores y que es lo

que quiere de la vida.

Recientemente Impartió conferencia sobre la Etica y el Desarrollo en nuestra alma mater.

Page 3: notienfoque

“La misión de la universidad es

formar profesionales responsables y

capaces de empujar a nuestro país a

un desarrollo humano sostenible”,

estas fueron palabras de Luvianska

Manzanares mejor alumna de la

facultad, y estudiante de la carrera

de Administración de Empresas,

durante el acto de reconocimiento a

los mejores promedios realizado el

17 de abril en el Aula magna de la

UCA.

Este evento se realiza cada año con

el fin de estimular a los estudiantes

con mejor promedio en la universi-

dad, esta vez se reconoció como

mejor estudiante de la facultad a la

joven Luvianska Manzanares

Hernández quien logró un prome-

dio global de 98.93.

En total fueron 340 jóvenes a los

que se les entregó diploma de reco-

nocimiento una medalla, entre ellos

49 estudiantes los cueles alcanza-

ron promedio mayor o igual a 95

puntos.

El acto fue presidido por autorida-

des de la universidad tales como la

Vice Rectora Académica Msc.

Renata Rodrígues quien dio una

palabras de ánimo a los estudian-

tes destacados, además estuvo la

Ciencias Económicas y Empresariales reconoce a mejores alumnos Melvin Aguirre Obando

Msc. María Luisa Miranda, Directora

de Pregrado y el Decano de la Facul-

tad Dr. Guillermo Bornemann.

Premian la excelencia académica

Ciencias Económicas y Empresariales reconoce a mejores alumnos

Page 4: notienfoque

Por: Melvin Aguirre Obando

En el marco de la celebración de la

CONFERENCIA INTERNACIONAL

SOBRE DESARROLLO HUMANO Y

ENFOQUE DE CAPACIDAD (HDCA)

varios docentes en conjunto con

tres organizaciones como el PNUD,

ESADE y FUNICA se han reunido

para desarrollar una investigación

enfocada en el área de promoción y

vinculación de las capacidades

básicas en socios y socias de coope-

rativas y otras asociaciones vincu-

ladas a FUNICA.

Esta investigación pretende cono-

cer las condiciones en las que

viven las personas, ya que esto

influye en el mejoramiento de las

capacidades, esta investigación

plantea que el acceso a microcrédi-

tos es la base del desarrollo de

capacidades de la población.

Para la realización eficaz de esta

investigación, los participantes se

reúnen periódicamente cada

viernes con el fin de presentar los

avances de la misma. La publica-

ción de los resultados finales está

previsto presentarlos en el mes de

septiembre

Investigan capacidades Entregan Reconocimientos

La Facultad de Ciencias Económicas entregó diplomas de participación a

29 estudiantes de la carrera de Administración de Administración de

Empresas y 3 docentes que participaron en la elaboración de Planes de

Negocios.

Page 5: notienfoque

1Revista Enfoque 29

human development and capability association

CONFERENCIA INTERNACIONAL SOBREDESARROLLO HUMANO Y ENFOQUE DE CAPACIDAD

Dedicada a la memoria de Xabier Gorostiaga S.J. +

.

Fabiola Sánchez M.

En el mes de marzo la revista Enfoque

lanzó su edición número 29, la que por

primera vez se imprimió en dos

idiomas (inglés y español), debido a la

importancia de los tema que tocó.

La edición fue titulada ¨Conferencia

Internacional sobre Desarrollo Humano

y Enfoque de las capacidades¨, dedica-

da a la conferencia Internacional que

en el mes de septiembre se realizará en

nuestra universidad, en dicha edición,

usted podrá encontrar además la

biografía de los principales oradores

que asistirán a tan importante evento.

Si desea más información puede visitar

www.hdca2013.uca.edu.ni

.

Page 6: notienfoque

. .

La revista enfoque no solo deja la

labor de informar mediante la revis-

ta impresa bimensual, también

producen un programa de radio con

espacio en radio universidad, en el

cual se abordan temáticas de

vanguardia en el ámbito económico

del país, en este programa se invitan

expertos en temas económicos y es

un espacio de mucha información.

El espacio enfoque radio cuenta con

una pre producción y producción,

en esta nueva fase por la que está

pasando el programa radial se

reinventaron una serie de viñetas

promocionales creativas y llamati-

vas, además de la creación una

agenda económica. Asi mismo, se

hizo posible el contacto con CONME-

MA quienes proporcionan los

precios de los alimentos en los

distintos mercados de la capital, por

ello ahora Enfoque cuenta con una

sección de precios.

Te invitamos a sintonizarnos los

días lunes a las 10 am, y vernos en

vivo por:

radiouniversidadnica.com

El equipo de enfoque trabaja en

iniciativas para proyectar más la

imagen de revista, tanto dentro

como fuera de la universidad, por

ello han estado ejecutando una

serie de actividades como la

producción de un pequeño corto

para ser proyectado en las panta-

llas plasmas que están en toda la

facultad.

Para que la comunidad UCA se

sienta más identificada con el

trabajo de la revista el día lunes 15

Enfoque Radio

Iniciativas enfoquese realizó una actividad a las afue-

ras de la Facultad de Ciencias

Económicas, en donde se realizaron

dinámicas a fin de conseguir más

like en nuestras redes sociales.

Los ganadores de las dinámicas se

llevaron un certificado para dos

personas, gracias a Asados Tania,

ubicados en Colonial Los Robles,

del Hotel Colón, 1c. al sur, y 1/2 al

oeste, además de entradas a

MOODS.

Page 7: notienfoque

Barro de la cuidad de Malpaisillo

departamento de León, lugar en el

que predomina la pobreza extrema.

Este proyecto beneficia de manera

directa a unos 85 niños de la comu-

nidad al que el albergue aloja y

alimenta.

La idea de reconstruir la cocina nace

como una repuesta al comunicado

del Ministerio de Salud (MINSA) en el

que se advertía que si la cocina no se

reconstruía y se prestara mayores

condiciones para la manipulación de

los alimentos de los niños, el alber-

gue tendría que ser clausurado.

Según Nadesda Morales, docente de

la carrera de gestión y desarrollo del

turismo, piensan seguir apoyando

este proyecto, para esto, los recur-

sos recaudados durante la Feria

gastronómica que esta realiza anual-

mente serán destinados a esta obra

benéfica.

“Hemos apoyados otros proyectos”

La Facultad a través de la carrera de

gestión y desarrollo del turismo, ha

contribuido a varios proyectos socia-

les, entre ellos el Hotelito Sueño

Selecto, en el que se les brinda

albergue y alimentación a las madres

de los niños que viene al Hospital

Infantil Manuel de Jesús Rivera la

Mascota a tratarse de algún tipo de

cáncer.

La carrera de Gestión y Desarrollo del Turismo realiza construcción de cocina en albergue de Malpaisillo

Una cocina nueva

Por: Melvin Aguirre Obando

Ubicada a 2 horas y media de la

ciudad de Managua, exactamente

en Malpaisillo, el proyecto social

“Venga tu reino” hoy celebra tener

una nueva cocina para elaborar los

alimentos que ahí consumen los

niños, mujeres y ancianos de la

comunidad.

Como parte de la responsabilidad

universitaria, la Facultad de Cien-

cias Económicas y Empresariales,

en conjunto con la Facultad de

Ciencias Tecnología y Ambiente

desarrollaron un proyecto el cual

consistió en brindarles una cocina

totalmente reconstruida al alber-

gue del proyecto social “Venga tu

reino” que es dirigido por la madre

Paula Hidalgo en la comunidad el

Page 8: notienfoque

Cortos

La actividad se desarrolló en una de

las aulas de clase de la universidad

centroamericana UCA, en esta opor-

tunidad los representantes de la

empresa compartieron con estudian

tes de administración de empresas,

quienes estuvieron muy atentos al

programa que se estaría desarro-

llando en su clase.

La clase fue impartida por el Gerente

de Recursos Humanos René Cabrera,

quien compartió con los alumnos los

tres tipos de programas que está

promoviendo esta empresa, entre

los que están el programa de pasan-

tías, programa de trainers (este aún

no está operando en Nicaragua), y el

concursos UNIGAME 2013; este

último consiste en en una oportuni-

dad para jóvenes universitarios,

quienes deben presentar con su

ingenio y creatividad un proyecto

real de mercadeo para la marca

SEDAL, el cual les permita se lo

representantes de Nicaragua en la

competencia final que se realizará

en Singapur.

Requisitos para participar

Para participar en el reto UNIGAME

únicamente deben ser estudiantes

activos y debidamente inscritos en

cualquier universidad, tener entre

18 y 25 años, crear grupos de tres

personas, residir en el país. Si cum-

plen con estos requisitos lo que

queda por hacer es entrar a la

página web e inscribirse en el

concurso www.unigame.sedal.com

Los premios para los participantes

que ganen serán un I Phone 5 para

cada uno, un viaje a Singapur y

productos SEDAL

Visita a las universidades

En la clase se dio a conocer las

nuevas fragancias de AXEperfumed-

body spray", desodorante y colonia

para todo el cuerpo, en esta dinámi-

ca se desarrollo con la ayuda de dos

modelos las cuales le dieron un

toque muy original a la escuela AXE,

las cuales le enseñaron al público

con aplicarse el producto.

Según René Cabrera Gerente de

Recursos Humanos lo que se

pretende con las visitas a universi-

dades es que se conozca a UNILEVER

como una empresa buena para traba-

jar, donde los jóvenes quieran desa-

rrollarse como profesionales.

¨La actividad me pareció muy

productiva porque nos presentaron

un caso de la vida real el cual nos

enseña estrategias de marketing,

además nos ponen un caso donde

debemos buscar soluciones a un

problema¨. Pedro Luis López, estu-

diante de Administración de Empre-

sas.

Fabiola Sánchez.

¨Unilever en tu clase¨En compañía de los representantes de UNILEVER, se realizó una de las clases a los estudiantes de Administración de Empresas, con el objetivo de que los estudiantes conozcan en qué consiste el programa de aprendizaje “UNILEVER en tu clase” y un concurso que se encuentran promoviendo.

MT

1

euqof nE at si veR92

hmu

a nde

vl eo

emp

nna t

dc a

pabi

ilta y

sscoia

oitn

OCN

I AI CNEREF

NET

RNA

RBOS L

ANOI C

EDE

SL

ORRA

LNE Y

ONA

MUH O

FU

QO

E ED CA

PAI CDA

D

a adaci deDl

ei vaX ed ai r ome

m a r

Gait s or o

gJ. S a. +