noticongreso 2

6

Click here to load reader

Upload: fenecop-fenecop

Post on 19-Mar-2016

218 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Información de la organización del XXIV CNECP y IV CLEDC. Medellín, Marzo 22, 23 y 24 de 2013.

TRANSCRIPT

Page 1: Noticongreso 2

Noticongreso 2 IV Congreso Latinoamericano de Estudiantes de la Disciplina Contable

Amigos ponentes: Manos a la obra!

El tiempo pasa “volando” y desde la organización del XXIV Congreso Nacional de

Estudiantes de Contaduría Pública, ya se convoca a todos los estudiantes del país y

de Latinoamérica, a discutir las problemáticas más urgentes que le competen a la

profesión contable desde diferentes frentes de interés, pues es importante que

compartan sus trabajos investigativos con el fin de fortalecer nuestra profesión.

Es necesario destacar que en esta ocasión, la Revista Latinoamericana de

Investigación en Organizaciones, Ambiente y Sociedad “Teuken Bidikay”,

recientemente indexada en Publindex Colciencias, ha dispuesto publicar en su

edición Nº 4 (2013), la mejor ponencia del congreso, reconocimiento que estará a

cargo del Comité Técnico del evento y que deberá sujetarse a las normas editoriales

de esa publicación científica. “Este es un reconocimiento académico que hacen el

Politécnico Colombiano y las universidades asociadas a este proyecto editorial

latinoamericano, para motivar la masiva participación de los estudiantes en esta

cita con el saber y la profesión contables”, precisó la directora de calidad de la

revista, profesora Yudi Marín.

Criterios de

Evaluación

Los textos propuestos como

ponencias deberán tener una

extensión mínima de 15 y

máxima de 30 páginas,

presentados en procesador de

texto Word, formato de texto

RTF, transcritos en fuente tipo

Arial Normal de 12 puntos con interlineado de 1.5 espacios, compuestos en una

sola columna y en páginas tamaño carta (21.5 x 28.0 cm).

Las referencias para citas textuales y contextuales se harán mediante el modelo

parentético (Apellido de autor, año: página citada) Ej: (Castells, 2000: 144). Los pies

de páginas sólo se utilizarán para hacer comentarios o aclaraciones que

enriquezcan el texto, y la bibliografía se elaborará al final del documento; se

redactará en la fuente Times New Roman normal de 11 puntos con interlineado

sencillo y bajo la norma técnica de referenciación integrada APA-Harvard. Los

documentos que no cumplan con estos requisitos mínimos, serán descartados del

proceso evaluativo.

Yupana informa

Instrucciones para

donaciones

y contribuciones

Criterios para

las Ponencias

Un Amigo que se va

Ya viene la Gira!

Page 2: Noticongreso 2

Noticongreso 2 Tomen nota, compañeros:

La bibliografía se presentará así:

Libros: APELLIDO, Iniciales del nombre. (año). Título del texto en cursiva. Ciudad: Editorial.

Revistas: APELLIDO, Iniciales del nombre. (año). Título del artículo. Nombre de Revista en cursiva, Número (Volumen), Páginas en las que aparece el artículo, separadas por guión. Nota: Todos los documentos publicables estarán acompañados de un resumen de

máximo 250 palabras. Adicionalmente, se registrarán un máximo de cinco palabras clave (simples o compuestas) que identifiquen los ejes temáticos del texto propuesto para evaluación.

Se aclara, que los trabajos deben ser inéditos y originales, donde se evidencie un proceso de investigación con rigor metodológico que aporte al desarrollo teórico y/o práctico de la contabilidad y sus disciplinas conexas, o un aporte al desarrollo de la agremiación contable.

Las ponencias deben ser enviadas con seudónimo y especificar el nombre de la comisión de trabajo a la que se presenta. En archivo separado se reportarán: seudónimo, nombre completo, grupo o semillero, universidad, dirección postal, teléfonos de contacto y correo electrónico.

Excelente Noti$ia! La labor investigativa de los estudiantes es una dinámica que requiere todo tipo de estímulos, pues la apatía reinante y la escasez de recursos físicos y técnicos, dificultan la construcción de una cultura investigativa en las universidades. Con la intención de atacar este problema, el Grupo de Investigación en Organizaciones, Ambiente y Sociedad “Colectivo Likapaãy”, del Politécnico Colombiano, ha dispuesto un fondo de aportes personales de sus miembros, para otorgar un premio en efectivo a las mejores ponencias que se presenten en el Congreso. “El Colectivo Likapaãy ha querido llegar a los estudiantes con un estímulo que los motive a permanecer en la cultura de la escritura y la producción académica y que de alguna manera retribuya el esfuerzo realizado en la elaboración de los trabajos”, manifestó el profesor Héctor José Sarmiento, director de Likapaãy. El monto global de este reconocimiento alcanza $ 1.500.000. y los ganadores serán seleccionados por el Comité Técnico del Congreso, en la sesión final del evento. Este premio será complementado con algunos obsequios que prometen servir como herramientas del trabajo académico de los estudiantes, y que ya está gestionando el Colectivo Likapaãy. Recuerden: Las ponencias serán enviadas únicamente al correo: [email protected]

Page 3: Noticongreso 2

Noticongreso 2 Programación académica A continuación presentamos la programación preliminar del congreso. A la fecha, aún no hay confirmación del invitado a la conferencia inaugural, pero en breve se informará la decisión definitiva en este aspecto. Los espacios físicos definidos para cada actividad se informarán en una programación más detallada que se distribuirá en fecha cercana al evento.

IV CONGRESO LATINOAMERICANO DE ESTUDIANTES DE LA DISCIPLINA CONTABLE

XXIV CONGRESO NACIONAL DE ESTUDIANTES DE CONTADURÍA PÚBLICA

Hora Viernes 22 Sábado 23 Domingo 24

7:30 – 8:00AM

Acreditación

de Participantes,

entrega de

materiales, y traslado

a hoteles

Desayuno Desayuno

8:00 – 8:30AM Instalación de Comisiones Foro Estudiantil:

La Contaduría Pública

en el Contexto

Internacional

8:30 – 9:00AM Conferencia

de Apertura

de Comisiones –

Comité Técnico

9:00 - 9:30AM

9:30 – 10:00AM Refrigerio

10:00 – 10:30AM Refrigerio Conferencia

Internacional.

MANFRED MAX NEEF:

Progreso Hegemónico

y Desarrollo Social de los

Pueblos.

10:30 – 11:00AM

Exposición

de Ponencias

en Comisiones

11:00 - 11:30AM

11:30 - 12:00M

12:00 – 1:30PM Almuerzo Almuerzo Almuerzo

1:30 – 2:00PM Acto Protocolario

de Instalación

del Congreso

Exposición

de Ponencias

en Comisiones

Conferencia Internacional

GABRIEL BORIC FONT

Federación de

Estudiantes Universidad

de Chile FECH

2:00 – 2:30PM

2:30 - 3:00PM

3:00 - 3:30PM

Conferencia Nacional Debates

en Comisiones 3:30 - 4:00PM Refrigerio

4:00 – 4:30PM Panel Interinstitucional:

Convergencia Contable

al Modelo NIC-NIIF

4:30 – 5:00PM Refrigerio

5:00 – 5:30PM Preparación Marcha Refrigerio

5:30 – 6:00PM

Marcha Inaugural

Elaboración

de Informes

de Comisión -

Conclusiones

Plenaria de Clausura

del Congreso.

6:00 – 6:30PM

6:30 – 7:00PM

7:00 – 7:30PM

7:30 – 8:00PM

Acto cultural

Cena Cena

8:00 – 8:30PM III Olimpiada Nacional

FENECOP

Plenaria de Clausura

del Congreso. 8:30 – 9:00PM

9:00PM Cena

Page 4: Noticongreso 2

Noticongreso 2

GIRA PUBLICITARIA - CONGRESO NACIONAL FENECOP

Muy pronto en tu ciudad. ¡Prepárate!

En los próximos días se llevará a cabo la gira publicitaria de nuestro congreso por todo el país. Varios compañeros del Comité Organizador estarán visitando las principales universidades con el fin de promocionar el XXIV Congreso Nacional de Estudiantes de Contaduría Pública y IV Congreso Latinoamericano de Estudiantes de la Disciplina Contable. Desde nuestro centro de operaciones en Medellín, hacemos un llamado a toda la comunidad estudiantil a estar atentos a este recorrido para que no pierdan ningún detalle sobre este importante evento. La gira se iniciará la primera semana de noviembre y tiene cinco rutas que recorrerán Riohacha, Santa Marta, Barranquilla, Cartagena, Montería, Sincelejo, Cúcuta, Ocaña, Pamplona, Bucaramanga, Yopal, Chiquinquirá, Sogamoso, Tunja, Bogotá, Ibagué, Manizales, Pereira, Armenia, Cali, Santander de Quilichao, Buga, Palmira, Tuluá, Popayán, Ipiales y San Juan de Pasto. Si deseas conocer más acerca del recorrido y saber qué día estaremos en tu universidad, puedes contactarte con Juan David Arias al número celular: 301 5564896. Igualmente, a través de las coordinaciones de programas académicos estaremos trasmitiendo toda la información correspondiente al evento, para facilitar la participación masiva de los compañeros de todo el país y de las naciones hermanas.

De igual manera se adelanta una campaña de promoción del congreso en varios países latinoamericanos, a través de medios digitales y con el apoyo de varios profesores y directivos universitarios, cercanos a nuestro proceso académico, como nuestros maestros mejicanos Cuauhtemoc Téllez de la Universidad Autónoma del Carmen, Lorena Álvarez de la Universidad de Guanajuato, María Luisa Saavedra y Luis Antonio Cruz de la Universidad Nacional Autónoma de México, Gerardo Tunal de la Universidad Autónoma Metropolitana - Xochimilco, y Teresa

Vargas de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo; la Dra. Maricela Reyes de la Universidad de La Habana (Cuba), nuestros amigos profesores venezolanos Norka Viloria, Rosa Aura Casal, Fabio Maldonado y Coromoto Luces de la Universidad de Los Andes, Marystella Colavolpe de la Universidad Experimental Simón Rodríguez y José Rafael Zaa de la Universidad Experimental Rómulo Gallegos; Christian Salazar y Jorge Riveros, dos grandes amigos de la Universidad Austral de Chile; y los maestros argentinos Jorge Manuel Gil y Patricia Kent de la Universidad Nacional de la Patagonia, Ricardo Pahlen, María del Carmen Rodríguez y Paula D´Onofrio de la Universidad de Buenos Aires; María Cristina Wirth de la Universidad de San Andrés; Guillermo Oglietti de la Universidad Nacional de Río Negro; Juan Pablo Romano de la Universidad del Aconcagua, y Rosanna Zanini de la Universidad Nacional de Río Cuarto. Con todos ellos y con tu presencia, haremos un congreso inolvidable para la organización estudiantil contable.

Page 5: Noticongreso 2

Noticongreso 2 COLECTIVO YUPANA Anfitrión del gran encuentro contable de Colombia y América Latina YUPANA es un Colectivo de Trabajo Académico creado en 2007 por estudiantes del Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, que trabaja orientado hacia una educación gremial, lo que implica un alto nivel de independencia y autonomía. Este colectivo pertenece a la Federación Nacional de Estudiantes de Contaduría Pública de Colombia FENECOP, organización estudiantil creada en 1988 para defender los intereses de la Contabilidad y la Contaduría Pública, como disciplina y profesión encargadas del control integral de la riqueza, en defensa de la soberanía nacional.

YUPANA tiene como expectativa y motivación, defender los derechos de los contables frente al estado actual de la profesión, apoyándose en los objetivos específicos de la Plataforma de Lucha de FENECOP, ya que como futuros profesionales, existe la necesidad de promover iniciativas técnicas, investigativas y gremiales que contribuyan al mejoramiento de la situación social, económica y cultural de la nación colombiana, además de exaltar el nombre del Politécnico Colombiano en el contexto nacional, ante otras instituciones competitivas en el área contable.

Actualmente, el grupo de estudiantes que conforman el Comité Organizador del congreso, trabaja arduamente para garantizar el desarrollo adecuado de las actividades correspondientes a este evento. En la imagen (arriba): Bideison Montoya, director general; Harrison Daza, director financiero; Prof. Camilo Franco, revisor fiscal; Katherine Restrepo; Juan David Arias, director académico, y Sergio Villarraga; abajo: Vanessa Cano, directora de organización interna; Emilio Benítez, contador; Ana María Moncada, Jessica Jiménez y Carolina Rodríguez. También nos acompañan en la organización, Felipe Monsalve, director de comunicaciones; Juan Camilo Jaramillo, Claudia Gil, Any Torres, Steven Berrío, María Fernanda Londoño, Juan Diego Naranjo, y John Fernando Agudelo.

Daniel: Nos queda esa alegría

A pesar del entusiasmo que genera la organización del congreso y la movilización de los estudiantes de Contaduría, a veces nos llegan noticias que nunca quisimos escuchar. Hace apenas unos meses, en un absurdo accidente de carretera, perdió la vida nuestro entrañable compañero y amigo Daniel Eduardo Mora, del grupo Atures de la Universidad Mariana, de San Juan de Pasto. A pesar de la tristeza que nos causa su partida, nos conforta esa alegría que siempre irradió y con la que nos contagió en cada día de trabajo y cada noche de bohemia. A su familia y sus demás amigos y

compañeros, nuestra voz de aliento y el recuerdo compartido de nuestro querido “Zumbambico”.

Page 6: Noticongreso 2

Noticongreso 2 Donaciones solidarias al Congreso

El Congreso Nacional de Estudiantes de Contaduría Pública, así como su versión internacional latinoamericana, se financian mediante el mecanismo de donaciones solidarias de los miembros principales y adherentes de la Federación Nacional de Estudiantes de Contaduría Pública de Colombia y los visitantes extranjeros. En contraprestación por su donación, los asistentes al congreso, según su categoría, tendrán derecho a participar en todos los espacios académicos y culturales del evento, alojamiento por 3 noches en acomodación múltiple (opcional según categoría), traslados hotel – sede - hotel, desayunos, almuerzos, cenas y refrigerios; mochila, libro de ponencias, libro de memorias, libreta de apuntes, bolígrafo, escarapela (gafete) y certificado de asistencia. Los estudiantes del Politécnico Colombiano y de la ciudad de Medellín, podrán acceder al programa de financiación “Plan Separe” para el trámite de su donación.

Donaciones al XXIV CNECP y IV CLADEC

Participantes Hasta

26 Dic-12 Hasta

26 Ene-13 Desde

27 Ene-13

Ponente1 $ 0 $ 0 $ 0

Delegados grupos federados $ 190.000 $ 190.000 $ 190.000

Estudiantes federados sin alojamiento2 $ 219.000 $ 231.000 $ 247.000

Estudiantes federados con alojamiento2 $ 292.000 $ 307.000 $ 324.000

Estudiantes no federados sin alojamiento $ 257.000 $ 272.000 $ 286.000

Estudiantes no federados con alojamiento $ 342.000 $ 362.000 $ 380.000

Estudiantes Politéc. Col. sin alojamiento $ 205.000 $ 217.000 $ 228.000

Estudiantes Politéc. Col. con alojamiento $ 310.000 $ 330.000 $ 350.000

Profesionales sin alojamiento $ 380.000 $ 395.000 $ 410.000

Profesionales con alojamiento $ 410.000 $ 429.000 $ 445.000

1. Este beneficio sólo aplica para un (1) solo autor por cada ponencia clasificada para publicación. 2. En esta categoría sólo podrán inscribirse máximo diez (10) miembros por cada grupo federado.

Contactos ____________________________________________ Grupo Facebook: Congreso Nacional FENECOP Celulares: 310 8377176 - 301 5564896 – 300 2147962 Página web: www.fenecop.org Teléfono: (+574) 3197900 x 223, 424. Email: [email protected]

[email protected] Edición: Felipe Monsalve O. – Carolina Rodríguez G.