noticias magisteriales 16

51
MAGISTERIALES 16 20 AÑOS…PROPUESTA DE LOS SABIOS…al filo de la oportunidad…. (Análisis) 20 AÑOS…LEY DE EDUCACION EN COLOMBIA. …. (Análisis) EDUCACION EN VIETNAM….porque le va mejor que a Colombia CUAL MODELO SEGUIR?...CHINA, COREA DEL SUR O FINLANDIA Por un país al alcance de los niños…texto de GABRIEL GARCIA MARQUEZ…una visión de Colombia y de la educación SEPTIEMBRE -DICIEMBRE 2014

Upload: mario-suarez

Post on 07-Apr-2016

220 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: Noticias magisteriales 16

| DA

MAGISTERIALES 16

20 AÑOS…PROPUESTA DE LOS SABIOS…al filo de la oportunidad…. (Análisis)

20 AÑOS…LEY DE EDUCACION EN COLOMBIA. ….

(Análisis)

EDUCACION EN VIETNAM….porque le va mejor que a Colombia

CUAL MODELO SEGUIR?...CHINA, COREA DEL SUR O

FINLANDIA

Por un país al alcance de los niños…texto de

GABRIEL GARCIA MARQUEZ…una visión de

Colombia y de la educación

SEPTIEMBRE

-DICIEMBRE

2014

Page 2: Noticias magisteriales 16

1

NOTICIAS

MEDIOS INFORMATIVOS

DOMINGOS 8:00 am VOZ DE BOGOTA

930 AM DOMINGOS

9:30 am VOZ DE BOGOTA

930 AM

DOMINGOS

9:00 am VOZ DE BOGOTA

930 AM

FECODE-RADIO

REVISTA-ENCUENTRO-

COLMUNDO RADIO-sintonícela en

los 1430 AM sábados 7:30

am PROGRAMA DE

TV ENCUENTRO

Sábados 7:am canal uno

DOMINGOS 8-9 AM

VOZ DE BOGOTA

NOTICIAS 16

MAGISTERIALES

CARICATURA

DOMINGOS 9:00-

9:30-VOZ DE

BOGOTA

Page 3: Noticias magisteriales 16

2

RESUMEN No. 16

MARIO SUAREZ (RECOPILACION)

En este número se expone el documento sobre la educación en VIETNAM, y

sus buenos resultados en las pruebas PISA, siendo un país que invierte menos

que Colombia y obtiene mejores resultados, cual es el motivo?

Relacionado con este aspecto, otro artículo compara tres modelos educativos:

el de Finlandia, China y Corea del Sur, cual sería conveniente seguir?

Se presentan varios artículos en torno a los 20 años de la ley de educación o

ley 115 de 1994. Muchos foros y seminarios, se dejan enlaces a 4 videos

interesantes, 20 años no hay nada que cambiar?...no debería haber un análisis

de la ley por parte del magisterio?

Igualmente se presentan varios artículos, sobre la misión de sabios, y su

documento al filo de la oportunidad. Las recomendaciones que 20 años

después, no han cumplido sus cometidos o ni siquiera fueron tenidas en

cuenta, y se perdió la oportunidad para que la educación, la ciencia, la

tecnología, unidas todas dieran un cambio en el desarrollo de Colombia.

Y terminando con el texto de GABO, sobre Colombia y la educación, también

como tributo ante su partida y como parte de su aporte en la misión de

sabios…cuan validas son sus palabras 20 años después. “Una educación, desde la

cuna hasta la tumba, inconforme y reflexiva, que nos inspire un nuevo modo de pensar y nos incite a

descubrir quiénes somos en una sociedad que se quiera más a sí misma. Que aproveche al máximo

nuestra creatividad inagotable y conciba una ética -y tal vez una estética- para nuestro afán desaforado y

legítimo de superación personal. Que integre las ciencias y las artes a la canasta familiar, de acuerdo con

los designios de un gran poeta de nuestro tiempo que pidió no seguir amándolas por separado como a

dos hermanas enemigas. Que canalice hacia la vida la inmensa energía creadora que durante siglos

hemos despilfarrado en la depredación y la violencia, y nos abra al fin la segunda oportunidad sobre la

tierra que no tuvo la estirpe desgraciada del coronel Aureliano Buendía. Por el país próspero y justo que

soñamos: al alcance de los niños”.

Page 4: Noticias magisteriales 16

3

EDUCACION EN VIETNAM. La gran sorpresa: Vietnam

Por Javier Luque - 26 / Feb / 2014

Fuente de Foto: Wikimedia Commons

Una de las mayores sorpresas de la publicación de los resultados del Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos (PISA 2012) fueron los impresionantes resultados registrados por Vietnam, el cual se ubicó en la posición 17 entre los 61 países que

participaron. Su puntaje fue de 511 en matemáticas, superior al promedio de la Organización para la Cooperación Económica y el Desarrollo (OCDE) que fue de 494.

Esto es particularmente relevante porque Vietnam es uno de los países con peores

condiciones socioeconómicas, por no decir el peor, de todos los participantes y aún así obtuvo resultados medianamente favorables. ¿Cuál ha sido el secreto de Vietnam?

Para arrojar luces sobre el tema, revisé los cuestionarios asociados a las pruebas PISA,

aplicados a los directores de escuela, y encontré tres posibles razones que podrían explicar por qué Vietnam tiene un desempeño bueno. Estas son:

1) Algunas actividades de institucionalización y organización del sistema permanecen centralizadas

En Vietnam, el despido de maestros se determina por agentes externos a la escuela (85%

de los directores señalaron esto, tercer mayor nivel en PISA, siguiendo a Turquía y

Page 5: Noticias magisteriales 16

4

Grecia). Además, los directores de escuela señalan que las políticas de evaluación de estudiantes también se establecen de forma externa (68% de las directores señalaron

esto, segundo mayor nivel el PISA, siguiendo a Turquía). Es decir, Vietnam presenta un sistema educativo centralizado, tanto en decisiones relacionadas con los maestros como

con los procesos de monitoreo y evaluación que garantizan la calidad educativa.

2) Se realizan actividades extracurriculares para mejorar los resultados de aprendizaje

El 95% de los directores en Vietnam manifestaron que sus escuelas cuentan con

actividades adicionales para la enseñanza de matemáticas (tercer mayor nivel, siguiendo a Rusia y Luxemburgo). Las actividades complementarias de aprendizaje también se dan en el ámbito personal o familiar. A diferencia de otros países, los alumnos de Vietnam

emplean 17 horas en actividades extracurriculares de aprendizaje, cuarto mayor nivel entre las economías participantes en PISA (tras Kazakstán, China-Shanghái y

Rusia). Gran parte de estas horas las realizan en instituciones privadas destinadas a la enseñanza.

3) Los padres y los estudiantes se preocupan por sus aprendizajes

Vietnam es una de las economías participantes en PISA en las que los padres realizan

mayor presión por mejores resultados de los estudiantes. De hecho, de los 65 países participantes, Vietnam ocupa la octava posición. En 91% de las escuelas, los encuestados respondieron que los padres ejercen presión para que sus hijos mejoren sus aprendizajes.

Por su parte, los estudiantes vietnamitas también valoran altamente la educación en

matemáticas. Así, el 94% de los estudiantes estuvieron de acuerdo (o fuertemente de acuerdo) con la siguiente afirmación: “hacer un esfuerzo en matemáticas vale la pena

porque nos va a ayudar en la ocupación que queremos desempeñar luego en la vida”. De hecho, obtuvo la mayor tasa de respuesta de las economías que participaron en PISA.

Estas características de Vietnam nos permiten visualizar un sistema educativo que

mantiene un gran compromiso de parte de todos los actores con mejorar los resultados educativos y cuya experiencia se podría replicar en otros países.

Estoy convencido de que estos resultados de PISA generarán mayor investigación sobre Vietnam y que podrán servir para inspirar a países, tanto desarrollados como en vías de

desarrollo, para aumentar sus aprendizajes.

Lo que un país produce y exporta debe ser conocimiento, y en el caso colombiano, ¿qué es lo que se está exportando (en el país) además de café, flores, banano, arroz, textiles,

confecciones, algodón y azúcar?

Introducción: Colombia y Vietnam, parte de CIVETS

Colombia debe mirar hacia oriente y compararse con los países asiáticos que se clasifican como emergentes. El centro de poder económico se desplaza, a pasos de gigante, hacia el

Page 6: Noticias magisteriales 16

5

continente asiático, compuesto de países que suelen contar con estrategias de largo plazo en las que la educación y el conocimiento juegan un papel importante. No basta,

entonces, con los cotejos con las economías del vecindario.

Colombia es clasificada por el Banco Mundial como uno de los países de mayor

crecimiento en América Latina y perteneciente al segmento de aquellos de ingreso medio alto. Alta inversión extranjera, disminución de la tasa de desempleo,

crecimiento sostenido de su producto interno bruto, son algunos de las dimensiones que la ubican dentro del grupo de países CIVETS, un promisorio conjunto de países emergentes.

"Vietnam, un país de bajo ingreso per cápita, cuenta con educación de mejor calidad que

Colombia"

¿Qué son los CIVETS? Son un grupo de naciones que incluye a Colombia, Indonesia,

Vietnam, Egipto, Turquía y Suráfrica. El término fue acuñado por la Unidad de Inteligencia de la revista británica The Economist y complementa otros acrónimos como, por ejemplo,

el de los países BRIC (Brasil, Rusia, India y China), las economías emergentes más

promisorias. Para los especialistas del Observatorio Financiero Internacional de la Universidad Nacional (Ofin), estos seis países no tienen grandes déficits fiscales, aunque subieron después de la crisis financiera mundial. Las naciones Civets han demostrado su consistencia ante la crisis financiera global, gracias a sus acertadas políticas y a una base económica sólida. Se trata de economías dinámicas y con relativa estabilidad política. Un aspecto adicional, aunque negativo, se destaca entre estas economías. La alta desigualdad entre las distintas clases sociales, así como elevadas tasas de desocupación y carencias habitacionales. Paradójicamente, esto genera que las economías tengan baja tasa de ahorro y alta propensión marginal a consumir, lo que las hace permeables a nuevos productos y deseosas de capitales externos. La inclusión dentro de este acrónimo significa para los países que lo componen, una gran oportunidad de desarrollo. Pertenecer a los Civets implica estar en la mira de grandes capitales inversores y de empresas internacionales que buscan mercados dinámicos donde colocar sus productos y, por que no, abrir nuevas fábricas. Esto podría generar una renovada fuente de inversión extranjera directa para un soñado círculo virtuoso, que permita crecimiento y desarrollo sustentable de sus economías.

Resulta interesante hacer una comparación entre Colombia y Vietnam en relación a una dimensión crucial en el camino hacia una mejor calidad de vida y

competitividad: educación y la construcción de una sociedad del conocimiento. ¿Cuál de los dos, en sus respectivos contextos, está apuntando mejor hacia la generación de

riqueza basada en el conocimiento?

A. El contexto

Vietnam es una nación que ha sufrido, desde el siglo XIX, la ocupación de potencias como Francia y los Estados Unidos. Sus luchas por la independencia le provocaron, hasta 1973,

decenas de millones de muertos y heridos. Su reconstrucción, después de la victoria

Page 7: Noticias magisteriales 16

6

sobre los Estados Unidos, ha sido dolorosa y, sin embargo, caracterizada por grandes victorias sociales y económicas en materia de productividad y

competitividad. Es una nación joven, aunque con historia e identidad culturales propias ancestrales. En la actualidad la producción vietnamita se inserta en las cadenas de

suministro asiáticas que satisfacen tanto la demanda del continente como mercados de exportaciones en otras partes del planeta. En la medida en que la mano de obra china está en proceso de encarecimiento, Vietnam es, al día de hoy, un lugar que atrae

inversión extranjera que aprovecha, la relativamente barata, mano de obra.

Colombia, a pesar del conflicto interno que vive desde los años 50 del siglo pasado, no ha sido nunca presa de la intensidad de las guerras que ha sufrido la nación asiática. Con

solo un golpe militar durante el siglo XX, es una de las democracias más estables de América Latina y cuenta, de acuerdo con sus indicadores económicos, con uno de los

mejores recorridos macroeconómicos latinoamericanos, polo de atracción de inversión directa extranjera.

Sin embargo, su dependencia del alto peso de las materias primas en las exportaciones de bienes (petróleo, carbón, especialmente) no se compara con la

estructura de productos de exportación vietnamitas, más vinculados a procesos manufactureros de alto valor agregado.

B. Los datos básicos

Tabla 1. Colombia y Vietnam, datos básicos 2012

Fuente: Indicadores de desarrollo mundial, Banco Mundial

Page 8: Noticias magisteriales 16

7

Como puede apreciarse en la Tabla 1, Vietnam es un país que prácticamente duplica en población a

Colombia, aunque el producto interno bruto es menor a la mitad del colombiano. Ello se asocia, en

consecuencia, con un ingreso per cápita en Vietnam que equivale a alrededor del 40% del colombiano.

La inversión extranjera directa colombiana casi duplica la vietnamita. En cuanto a la conectividad a

internet, un indicador de desarrollo imprescindible en la determinación de los niveles de calidad de vida,

de acuerdo con datos de 2012, uno de cada dos colombianos accede a la Red, en tanto que 4 de cada 10

lo hacen en Vietnam. A primera vista, en consecuencia, la información apunta a una situación de mayor

fortaleza en Colombia. ¿Es así en lo que respecta a la educación?

C. Algunos datos de la educación y la Sociedad del Conocimiento

Tabla 2. Alta tecnología y educación (Vietnam y Colombia)

Hay, sin embargo, algunos datos que apuntan a que la economía vietnamita incorpora mayores dosis de

tecnología y, por ende, de conocimiento en su economía. Como puede apreciarse, el 14% del valor de

los productos exportados por Vietnam corresponde a manufacturas de alta calidad. Contrasta con solo el

5% en Colombia.

Page 9: Noticias magisteriales 16

8

El gasto en educación, como proporción del PIB, es superior en Vietnam. También lo es la

calificación en ciencias y matemáticas (Base KAM, Banco Mundial). Ello, a pesar de que el colombiano

promedio tiene un año más de escolaridad (7.7 años) que el vietnamita promedio (6.4).

4. PISA 2012. Una evidencia que ratifica el mayor interés que la sociedad vietnamita confiere a la

calidad de la educación se refiere a los resultados de las pruebas PISA de 2012. Participando por

primera vez en PISA, Vietnam ocupó el puesto 17 entre 65 países participantes. El desempeño en

matemáticas obtuvo 511 puntos en promedio, superior al de los países de la OECD. ¿Y Colombia?

Entre 65 naciones que tomaron parte en PISA, obtuvo el puesto 61. No bastan los indicadores de

crecimiento económico para revelar el interés de una sociedad en la educación. Vietnam, un país de

bajo ingreso per cápita, cuenta con educación de mejor calidad que Colombia. Una de las muchas

consecuencias se refleja en lo que uno y otro país producen y exportan. Los cuadros que se transcriben

muestran el ranking de los primeros 18 países (Vietnam, puesto 17) y el de los últimos (Colombia,

puesto 61), con los respectivos puntajes en matemáticas, lectura y comprensión, y ciencias.

Page 10: Noticias magisteriales 16

9

Fuente: http://www.theguardian.com/news/datablog/2013/dec/03/pisa-results-country-best-reading-maths-science

Fuente: http://www.theguardian.com/news/datablog/2013/dec/03/pisa-results-country-best-reading-maths-science

En los comienzos del proyecto, la educación

primaria (con una tasa de matrícula a nivel

nacional del 86% y mucho más baja entre los

pobres y las comunidades minoritarias) aún

distaba mucho de ser universal. Viet Nam

necesitaba mejorar la calidad y el alcance de su

sistema educativo.

Page 11: Noticias magisteriales 16

10

El proyecto de educación se concentró en cinco provincias: Yen Bai, Hanoi, Thanh Hoa, Quang Nam y

Vinh Long. Su objetivo era aumentar el número de niños que asistía a la escuela y mejorar la calidad de

la educación mediante las siguientes medidas:

- Distribuir más y mejores libros de texto, material didáctico, y establecer niveles para los programas de

estudios;

- Construir y rehabilitar aulas, y Mejorar la gestión del sistema de educación primaria con sistemas de

información para la administración de esa esfera y evaluaciones del desempeño de los alumnos.

La tasa neta de matrícula en la escuela primaria aumentó del 86% en 1993 al 95% en 2002. La

tasa de terminación se incrementó del 75,8% al 83%. Las tasas de abandono disminuyeron, y la

participación de niños pertenecientes a minorías étnicas aumentó en las cinco provincias.

Aspectos destacados: - Se construyeron o renovaron aproximadamente 7.000 aulas de escuela primaria y se agregaron nuevas

instalaciones sanitarias y de abastecimiento de agua;

- Se distribuyeron libros de texto a los alumnos de primer grado de unas 2.300 comunas en 52

provincias;

- Se entregó a todas las escuelas de Viet Nam un juego completo de material didáctico simple;

- Se capacitó en educación bilingüe a 250 maestros y 50 educadores. Se introdujo la educación bilingüe

en ocho provincias montañosas aisladas;

- Se estableció un programa de estudios único para Viet Nam, que anteriormente contaba con tres

programas de educación primaria distintos, y

- Se mejoró en forma notable la capacidad del Ministerio de Educación para planificar, llevar a cabo y

supervisar las obras civiles y para editar y distribuir libros de texto.

- Otorgó financiamiento por US$70 millones, que cubrió el total de los costos del proyecto;

- Hizo hincapié en la calidad y la equidad (incluido el apoyo para mejorar las aptitudes profesionales de

los maestros y centrar los esfuerzos en los distritos en situación desfavorable y en las minorías étnicas).

También se concentró en un pequeño conjunto de indicadores cruciales: los resultados del aprendizaje

en quinto grado, las tasas de matrícula y terminación y el desempeño de los maestros;

- La AIF jugó un papel activo en la coordinación de los donantes a través de un sistema de presentación

de informes y seguimiento armonizado con otros donantes bilaterales del sector de la educación, y

- Durante la preparación del proyecto, la AIF ayudó a analizar los principales obstáculos que impiden el

avance de la educación primaria en Viet Nam, en particular entre las minorías étnicas.

Page 12: Noticias magisteriales 16

11

Muchas de las innovaciones que se introdujeron en virtud del proyecto fueron retomadas por el gobierno

y mantenidas en proyectos posteriores.

- Por ejemplo, se está implementando la enseñanza simultánea de varios grados y el desarrollo

profesional para los directores en el marco de un Proyecto para el desarrollo de los maestros de la

escuela primaria, que se está convirtiendo en un programa más amplio en 10 provincias. El proyecto

define los niveles de idoneidad que se esperan de los maestros y desarrolla la capacidad necesaria para

alcanzarlos. Este proyecto también financia un nuevo ciclo de evaluación nacional, y

- El proyecto de educación primaria para niños desfavorecidos da forma a muchas de las actividades

experimentales que se realizaron en virtud del proyecto y las integra en un paquete amplio que define

una serie de requisitos básicos conocidos como “nivel de calidad fundamental de la escuela”

¿China, Corea del Sur o Finlandia?

Page 13: Noticias magisteriales 16

12

Si pudieran elegir uno de estos tres como modelo educativo para su país, ¿cuál escogerían? ¿China,

Corea del Sur o Finlandia? Los tres son muy reconocidos en el mundo de la educación porque ocupan

los primeros lugares en los rankings de la prueba del Programa Internacional de Evaluación de

Estudiantes (PISA, por sus siglas en inglés), que mide competencias de Lectura, Matemáticas y Ciencias

entre jóvenes de 15 años, así como el Índice de Habilidades Cognitivas y Logro Educativo (2013)

elaborado a partir de varias pruebas internacionales de rendimiento escolar (además de PISA, Trends in

International Mathematics and Science Study, TIMSS y Progress in International Reading Literacy

Study, PIRLS).

La ciudad china de Shanghái, Corea del Sur y Finlandia lideraron la prueba PISA 2009, seguidas de

Hong Kong (región administrativa de China) y Singapur. Shanghái —capital económica de China y una

de las ciudades más pobladas del mundo, con más de 20 millones de habitantes— participó por primera

vez en pisa y obtuvo el primer lugar en los tres dominios.

Los asiáticos dominan el tablero de PISA. Finlandia es el único país no asiático ubicado en los tres

primeros lugares. Estados Unidos, que es el que más invierte en educación, sigue con resultados

mediocres y preocupados con el liderazgo asiático, sobre todo en Matemáticas. El desempeño finlandés

no le interesa ni preocupa; un país pequeño y un modelo educativo extraño e incomprensible para la

cultura estadounidense, basado en la equidad social, la gratuidad, la no-competencia, el desprecio por los

rankings, el no uso de pruebas estandarizadas.

En ningún país deberían juzgarse la educación y el nivel educativo de la sociedad sólo a partir de

pruebas y rendimientos escolares medidos por dichas pruebas. No obstante, ya ubicados en el terreno de

los puntajes escolares, importa mucho saber cómo se llega a esos resultados. No da lo mismo: el cómo,

sobre todo en educación, es fundamental, parte del qué, el porqué y el para qué.

Si bien en la explicación del despegue educativo China, Corea del Sur y Finlandia comparten

importantes elementos comunes, como el valor que otorgan a la educación, el largo proceso seguido, y

la alta prioridad dada a los docentes en múltiples aspectos (formación, profesionalismo, respeto social,

remuneración), estamos frente a sociedades, culturas y modelos educativos muy diferentes. En

particular, Finlandia se aparta mucho del “modelo educativo del Sudeste asiático” —selectivo,

estresante, tremendamente competitivo, sostenido por un estilo parental autoritario y exigente con el

estudio (Tiger Parents)— que comparten China y Corea del Sur.

Page 14: Noticias magisteriales 16

13

China (Shanghái, Hong Kong)

La educación obligatoria en China llega hasta los 15 años de edad y se inicia a muy temprana edad.

Niños de 2 y 3 años permanecen largas jornadas en instituciones pre-escolares cuya misión fundamental

es preparar a los niños para la exigente vida escolar que les espera por delante. Desde corta edad se

familiarizan con nociones básicas de lectura y escritura, cálculo y —cada vez más— inglés.

El modelo escolar chino enfatiza la memoria y aplica profusamente pruebas estandarizadas. Los

estudiantes viven bajo constante presión no sólo por aprobar dichas pruebas sino por ubicarse en los

primeros lugares, de lo que dependen sus futuras posibilidades de estudio, trabajo y estatus social. El

examen para ingresar a la universidad (gaokao) es exigente y selectivo. China está empeñada en crear

una nueva generación de graduados universitarios, en cantidades y con una inversión nunca vistas hasta

hoy, habiendo logrado colocarse como líder mundial en producción de doctores. La calidad es una

preocupación creciente: cada profesor se encarga de supervisar a 5,77 candidatos.

La calidad de la educación en China varía bastante entre zonas rurales y urbanas así como según la

capacidad económica de cada familia para pagar por servicios suplementarios al sistema escolar público

o para optar por escuelas privadas. Shanghái no es representativa de lo que ocurre con la educación en el

resto del país. Más de 80% de los estudiantes de secundaria de Shanghái toma clases particulares

Page 15: Noticias magisteriales 16

14

después de asistir al colegio; la mayoría dedica entre 3 y 5 horas diarias a hacer tarea. Todo esto pone

gran presión no sólo sobre los estudiantes sino sobre las familias, y especialmente sobre las madres, uno

de cuyos papeles sociales es contribuir a asegurar el éxito escolar de sus hijos.

La obsesión con el estudio y los puntajes tiene serias consecuencias en la salud mental de niños y

jóvenes. Los niños chinos tienen altos niveles de depresión; un estudio encontró que 50% de los

adolescentes en Hong Kong la padecen. A las altas tasas de suicidio generadas por el estrés y la

competencia, se agregan recientemente casos de asesinato en los campus universitarios (y hasta leemos

sobre el envenenamiento de dos pequeñas por la competencia entre dos jardines de niños). Mientras que

los rankings internacionales proyectan una imagen envidiable del sistema escolar, la insatisfacción de la

sociedad de Hong Kong con su educación es alta y crece, según revelan estudios, encuestas y

testimonios en los últimos años. La última reforma educativa emprendida por el Ministerio de

Educación —llamada “reforma verde” (junio 2013)— apunta hacia un nuevo marco de evaluación

escolar que —entre otros— reduce el uso de las pruebas estandarizadas y recurre a otros indicadores.

Corea del Sur

Corea del Sur ha dado un salto espectacular en educación en las últimas seis décadas. Esto se ha logrado

con políticas consistentes y perseverancia, pero también a un alto costo social. Igual que en China, más

tiempo (de enseñanza, estudio, tareas) se considera esencial. El sistema escolar tiene un calendario

extendido y largas jornadas diarias, seguidas de tres o más horas de tareas o clases particulares. Se

estima que los estudiantes surcoreanos estudian 10 horas diarias, 50 horas a la semana, 16 más que en

los demás países desarrollados, entre clases regulares y refuerzo escolar. Los profesores son bien

remunerados (mejor que en Finlandia) pero trabajan bajo mucho estrés y con grupos numerosos.

Igual que en la mayoría de países asiáticos, un sistema escolar paralelo (shadow education system) opera

y crece a la sombra del sistema escolar público: academias privadas (hagwons) que ayudan a hacer las

tareas, preparan para las pruebas, refuerzan contenidos escolares (sobre todo de Matemáticas) o avanzan

más allá de lo aprendido en el aula, a fin de que los alumnos-clientes destaquen en su grupo de pares y

puedan acceder a universidades prestigiosas, lo que es indispensable para escalar socialmente. Después

del horario escolar, dos de cada tres estudiantes coreanos asiste a estas academias, a menudo hasta la

noche (una ley prohíbe a estas academias funcionar más allá de las 10 p.m. y antes de las 5 a.m.). Sus

costos varían mucho, pero son lo suficientemente altos como para filtrar a los estudiantes con menores

recursos y para obligar a las familias a hacer grandes sacrificios económicos. En 2012, según datos de la

municipalidad de Seúl, la capital, 73,5 % de los alumnos de primaria y secundaria en la ciudad

recibieron servicios privados suplementarios, con un gasto promedio de 387,87 dólares. A nivel

nacional, en 2012 los padres de familia gastaron 17,5 billones de dólares en clases particulares para sus

hijos.

Page 16: Noticias magisteriales 16

15

También aquí, el costo social y psicológico está a la vista. Agotamiento y déficit de sueño afectan a

millones de estudiantes. Corea del Sur tiene una de las tasas más altas de suicidio y depresión

adolescente entre los países ricos. El suicidio es hoy la principal causa de muerte entre los jóvenes de 15

a 24 años. El punto culminante de la tensión escolar está alrededor del tercer año de la educación

secundaria, que es cuando los estudiantes deben tomar el examen de ingreso a la universidad (suneung).

Una encuesta realizada por el Institute for Social Development Studies en la Yonsei University de Seúl,

divulgada en 2011, reveló que los adolescentes coreanos son los que se sienten más infelices entre los

adolescentes de los países de la ocde. La alerta nacional ha llevado al gobierno a plantearse la necesidad

de introducir cambios estructurales al modelo educativo. Entre otros, la decisión de digitalizar los textos

escolares y el plan de estudios, anunciada en 2011, fue retirada en 2012 al constatar que ni los

estudiantes ni los profesores estaban listos para tal desafío.

Finlandia

Finlandia es un país pequeño (poco más de 5 millones y medio de habitantes) ubicado al norte de

Europa. En los últimos años, Finlandia destaca en los rankings mundiales referidos no sólo a la

educación sino a muchos otros ámbitos: desarrollo humano, calidad de vida, equidad de género, cuidado

infantil, condiciones para la maternidad, acceso a Internet y banda ancha, transparencia, baja corrupción,

alta competitividad internacional, entre otros.

Todo el sistema escolar es público y gratuito, desde la educación inicial hasta el fin de la universidad,

incluidos costos de transporte, alimentación y refuerzo escolar en la propia institución. Incluso las pocas

instituciones privadas son financiadas por el Estado y son gratuitas.

Finlandia promueve la cooperación y no la competencia (entre alumnos, entre profesores, entre

instituciones), y da prioridad a la equidad sobre la excelencia (todos los alumnos deben tener igualdad

de oportunidades, nadie debe quedarse atrás, “toda escuela, una buena escuela”). El bienestar emocional

de los estudiantes —aspecto ignorado en las evaluaciones de PISA— es tanto o más importante que su

rendimiento escolar.

La escolaridad empieza a los siete años; hasta esa edad, la prioridad es el juego. La enseñanza se realiza

en grupos pequeños (no más de 20 alumnos) y en un ambiente relajado. Se desincentiva la

memorización y se estimula el pensamiento, la creatividad y la autonomía de alumnos y profesores. El

año escolar es uno de los más cortos de los países de la OCDE, al igual que la jornada escolar diaria; el

tiempo de recreo es el más largo. Se reducen al mínimo los deberes en casa en los primeros años. No se

aplican pruebas estandarizadas. Los alumnos son evaluados por sus profesores con base en su criterio

profesional y en pruebas y otros instrumentos que elaboran los propios docentes. Los maestros son

evaluados por colegas más experimentados y reciben de ellos feedback. No existe “pago por mérito”. No

hay supervisores ni inspectores; la sociedad finlandesa confía en el profesionalismo de sus docentes. Las

investigaciones muestran altos niveles de satisfacción de las familias finlandesas con la educación

nacional. 90% de la población dice confiar en el sistema escolar público (en E.U. apenas 29%, según

una encuesta Gallup). Síntomas de fatiga que empiezan a percibirse entre la población infantil y

adolescente son atribuidos al excesivo tiempo dedicado a hobbies y a mayor estrés de los adultos en la

Page 17: Noticias magisteriales 16

16

familia, antes que al sistema escolar. Se ve con preocupación, asimismo, el elevado costo de las

actividades extracurriculares, como fuente de tal desigualdad.

¿Qué país tiene el mejor sistema educativo del mundo? Yo no tengo duda. Bajo ningún punto de vista se

justifican los niveles de estrés y competencia a los que puede llevar la carrera por altos puntajes en una

prueba o por ubicar a un país en el top de los rankings escolares. Nada justifica poner en riesgo la salud

física y mental, e incluso la vida de niños y jóvenes, y el bienestar general de las familias. Los sistemas

que alientan este modus operandi no deberían ser considerados como modelos sino condenados por

violatorios de los derechos de la infancia.

Como estudiantes, madres y padres de familia, educadores, ciudadanos, necesitamos continuar

defendiendo el derecho a una educación de calidad, en la que calidad no sea sinónimo de martirio,

competencia salvaje y cultivo de la selectividad sino de aprendizaje significativo y colaborativo, con

equidad, dignidad y felicidad.

Publicado por: f101412503080499 // Análisis, Articulos AZ // China, Corea del Sur,

Finlandia, modelos educativos, PISA, - See more at:

http://www.educacionyculturaaz.com/analisis/china-corea-del-sur-o-

finlandia/#sthash.hPCGa3iN.dpuf

20 años de la Ley General de Educación: sus alcances y

retos

Del 18 al 20 de noviembre, en el marco del Congreso Internacional Educación y Pedagogía, en Tunja,

expertos nacionales e internacionales analizarán el impacto que ha tenido esta medida en el país.

Imagen del Congreso Internacional Educación y Pedagogía.

Page 18: Noticias magisteriales 16

17

La Ley 115 del ocho de febrero de 1994 estableció los lineamientos, normas generales y

objetivos de la educación en Colombia. El Congreso decretó que la educación era “un

proceso de formación permanente, personal, cultural y social que se fundamenta en una

concepción integral de la persona humana, de su dignidad, de sus derechos y de sus

deberes”, según se estipula en el documento.

Dos décadas después, los expertos y líderes de la educación coinciden en que si bien la

Ley habilitó y fomentó cambios importantes que necesitaba el sector, también tuvo

desaciertos, y aún falta mucho por hacer.

“Hay que dialogar sobre las proyecciones y los modelos educativos en Colombia que se

generaron a partir de la Ley General de Educación. El país necesita hablar de los logros de

ese decreto, pero también de los vacíos que tiene”, afirma el Secretario de Educación de

Boyacá, Olmedo Vargas Hernández.

Según el Índice Departamental de Competitividad (IDC) del Consejo Privado de

Competitividad (CPC) y del Centro de Pensamiento en Estrategias Competitivas (CEPEC)

de la Universidad del Rosario, Boyacá está entre los diez departamentos más competitivos

de Colombia y ocupa el primer lugar en el pilar que mide el desempeño de los territorios

en educación básica y media. Además, para 2014 se llevó el quinto lugar en el pilar de

educación superior y capacitación.

Boyacá le apuesta a la educación y por eso ha convocado al Congreso Internacional

Educación y Pedagogía que tendrá lugar en el Centro de Convenciones de la Cámara de

Comercio de Tunja del martes 18 al jueves 20 de noviembre. El evento espera contar con

la presencia de la ministra de Educación, Gina Parody, y lo instalará el gobernador del

departamento, Juan Carlos Granados Becerra, y el presidente de Fecode, Luis Alberto

Grubert. Según los organizadores, será un espacio para discutir sobre los aciertos y

falencias de la Ley General de Educación, y plantear un camino para mejorar y

transformar el modelo educativo de Colombia.

“A través de estos eventos queremos resaltar los esfuerzos que hacemos las regiones

para mejorar la calidad de la educación en Colombia”, afirma Vargas. “Por ejemplo,

después de Bogotá, nuestro departamento tiene los mejores promedios en Pruebas Saber

11, y ese es un aspecto que obedece al trabajo que hemos invertido en el sector”.

Se espera que al congreso asistan 2.000 personas, entre ellos 1.300 maestros. La entrada

es gratuita y libre, y los participantes tendrán la oportunidad de escuchar intervenciones

de Francisco Cajiao Restrepo, rector de Unicafam; Abel Rodríguez, exsecretario de

Educación de Bogotá; y de expertos internacionales de Chile, México, Rusia, Francia y

España, que hablarán de las experiencias de sus países en lo que respecta a reformas

educativas.

Page 19: Noticias magisteriales 16

18

En las sesiones de la tarde, los asistentes podrán participar en las Mesas de Trabajo,

espacios prácticos donde se discutirán, entre otros temas, cómo usar las TIC en clase,

educación situada, ambientes escolares y formación de maestros.

En el año 1994 se promulgó la Ley General de Educación o Ley 115.

Ley General de Educación cumple 20 años y aún no se conoce

Bogotá D. C. , feb. 10 de 2014 - Agencia de Noticias UN- Antes del decreto de esta normativa,

Colombia no contaba con una ley que estableciera lineamientos o políticas claras sobre el sistema

educativo; solo se tomaban decisiones de acuerdo al ritmo de las circunstancias.

Page 20: Noticias magisteriales 16

19

“La educación es un proceso de formación permanente, personal, cultural y social que se fundamenta en

una concepción integral de la persona humana, de su dignidad, de sus derechos y de sus deberes”. Así

comienza el primer artículo de la Ley General de Educación que cumple 20 años.

Precisamente, con motivo de estas dos décadas, se reunieron distintos representantes de este campo con

el fin de analizar cómo va la Ley que señala las normas generales para regular el servicio público de la

educación, según lo fundamenta la Constitución Política.

“Ya con la aparición de la Ley 115 se involucran principios básicos de la Constitución del año 1991, lo

cual hace que se creen expectativas y que se planteen posibilidades de transformación educativa

proyectadas al país, las cuales redundaron con la famosa comisión de los sabios y la generación de los

planes decenales, entre otros. Digamos que hay una cantidad de cosas que se han generado y dinamizado

a partir de la Ley, que valdría la pena poner en la balanza hoy en día”, afirmó Augusto Carrillo,

secretario académico de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de Colombia.

La ley tiene muchos elementos enriquecedores, pero infortunadamente, y ese es un problema cultural de

Colombia, las leyes están ahí, pero no se aplican. Además, de acuerdo con Carrillo, una de las fallas que

tiene la educación es que los profesores conocen su área y sus contenidos, pero no la normativa. “Hay un

vacío del Ministerio, no hay una actualización de los profesores que contribuya a poner en ejecución lo

que plantea la Ley. Ahora está el marco, pero ¿cómo llevarlo a cabo? Ahí es donde estamos patinando”.

En preescolar, la Ley 115 señala un grado obligatorio que es el de transición, y en la parte superior está

la educación media condensada en dos grados: décimo y once.

“Cuando los muchachos terminan el noveno grado, no ven en decimo y once opciones de vida, sino que

los ven como una continuación de la misma educación secundaria”, señaló Fabio Jurado Valencia,

profesor del Departamento de Literatura y del Instituto de Investigación en Educación de la Facultad de

Ciencias Humanas de la U.N.

Según Jurado, se han estudiado con profundidad los sistemas educativos de países como Canadá,

México, Alemania y Singapur. En estas naciones se determinó que hay una tendencia a ubicar una

educación primaria de seis años, una secundaria de tres años y una educación media de tres años.

“Lo que buscamos es que sean referentes, no se trata de que sean modelos para importarlos, sino que

sean señales para la deliberación, lo cual es necesario hacer a propósito de los 20 años que está

cumpliendo la Ley General de Educación”.

Asimismo, la Ley propone que las universidades fundamenten una propuesta que garantice a los jóvenes

la construcción de un proyecto de vida. En ese sentido, los currículos de décimo y once no se pueden

reducir a preparar a los estudiantes para las pruebas Saber 11. Lo que se propone, según Jurado, es que

la educación media sea de tres años como ya es la constante a nivel mundial, como frontera frente a la

educación secundaria.

Guillermo León Carrillo Vargas, rector del Colegio Distrital Guillermo León Valencia, ubicado en la

localidad Antonio Nariño, en Bogotá, aseguró que cuando conoció los resultados de las pruebas PISA se

Page 21: Noticias magisteriales 16

20

pudo establecer un debate en cuanto a la calidad de la educación, además se concluyó que es importante

actualizar la Ley.

El evento se realizó durante el seminario permanente “Reflexión sobre la Ley 115 de Educación que

cumple 20 años”, el cual se extenderá hasta junio de este año y cuyo primer encuentro se celebró en el

Auditorio Virginia Gutiérrez de Pineda de la Universidad Nacional de Colombia en Bogotá. Allí

participaron docentes, personal administrativo, estudiantes de pedagogía y rectores de colegios, entre

otros.

La propuesta del profesor tiene mucho sentido si se tiene en cuenta que en Colombia la educación media

se plantea como el puente “entre el colegio y la educación superior o el trabajo”, pero que ese “puente

está quebrado” en vista de que “solo entre el 40% y el 60% del grupo de edad, según ciudad y

departamento, está escolarizado, participando en este nivel educativo y sus funciones de formación para

la vida después del colegio”, como señala el libro “El puente está quebrado... Aportes a la

reconstrucción de la educación media en Colombia”.

Por último, Guillermo León Carrillo Vargas, rector del Colegio Distrital Guillermo León Valencia,

consideró que es importante actualizar la ley general de educación, concluyó Unimedios.

La Ley 115 de 1995 fue sancionada el 8 de febrero de 1994. Puede consultarse en este link.

El seminario en la u.n.

Objetivos

Fomentar el conocimiento de los, alcances, fines y desarrollo de la ley general de educación en Colombia desde la perspectiva de un análisis crítico retrospectivo de su implementación y la prospección en función de las necesidades de la sociedad colombiana

y de la construcción de condiciones de vida digna en un contexto de vivencia cotidiana de los valores que definan y fortalezcan la cultura y la nacionalidad colombiana (Ley 115 de Febrero 8 de 1994.

Promover el conocimiento de los principios, fines, alcances y logros de la ley 115 durante sus primeros 20 años de vigencia, con énfasis en actores del sector educativo.

Auspiciar la creación de un espacio de discusión de carácter académico acerca de la

difusión y socialización de distintas experiencias significativas, en torno a la

implementación y desarrollo de la Ley General de Educación de 1994.

Realizar el balance histórico de la implementación y desarrollo de la Ley General de

Educación de Colombia, en cuanto al modelo de educación en contexto nacional e

internacional.

Plantear derroteros orientados al aseguramiento de la vigencia de la Ley en sus aspectos ya

implementados, a la revisión de aspectos por poner en vigencia, a la actualización de la

misma ley y a la proyección y adecuación de sus preceptos con miras a la construcción de condiciones favorables a un posible escenario nacional de postconflicto.

Page 22: Noticias magisteriales 16

21

SEXTA SESIÓN. TEMÁTICA: Carrera Docente, Formación Docente, Evaluación Docente,

Dirección Administración, Inspección y Vigilancia.

SÉPTIMA SESIÓN. TEMÁTICA: La Ley que Tenemos, la Ley que Necesitamos, La ley que hemos

Implementado, La Ley que falta por implementar, La Ley General de Educación para el

Postconflicto.

Page 23: Noticias magisteriales 16

22

EN ANTIOQUIA

El TdeA fue sede de II Foro sobre Ley General de Educación

El Tecnológico de Antioquia fue escenario del II Foro sobre los 20 años de la Ley General de

Educación, que la Facultad de Educación de la Universidad de Antioquia realizará hasta el mes de

octubre de 2014, con motivo de la celebración de sus 60 años de fundación.

Page 24: Noticias magisteriales 16

23

El II Foro tuvo como tema la “Inclusión educativa: diversidad, vulnerabilidades y discapacidades” y se

cumplió en la mañana del jueves 28 de agosto en el Auditorio Institucional Gilberto Echeverri Mejía,

con la presencia de estudiantes y representantes de la UdeA, el TdeA y entidades formadoras de

maestros agrupadas en ASCOFADE-Antioquia, de las cuales seis fueron elegidas como sedes.

En la instalación del evento académico, se llevó a cabo la presentación del grupo Allegro Orquesta

Sinfónica del Tecnológico de Antioquia y, acto seguido, el decano de la Facultad de Educación Wilfer

Ceballos Betancur del TdeA presentó un saludo de bienvenida en nombre del rector, Lorenzo

Portocarrero Sierra y del vicerrector académico, Elimeleth Asprilla Mosquera. En su intervención,

destacó la importancia del evento con el que se pretendió presentar una panorámica relacionada con las

políticas, la atención y formación de docentes para la población con discapacidad, un tema en el que la

Institución Universitaria tiene gran experiencia y posicionamiento.

Gabriel Jaime Murillo Arango, docente de la UdeA y coordinador de los foros, dijo que el propósito de

los mismos, es aprovechar la celebración de los 60 años de la Facultad de Educación del Alma Mater y,

al mismo tiempo, la conmemoración de los 20 años de expedición de la Ley 115 de 1994 o Ley General

de Educación. “Hemos querido, con esta celebración académica, hacer no tanto una visión

retrospectiva de lo que se ha hecho o se ha dejado de hacer, después de expedida dicha Ley, sino sobre

todo, tener una visión prospectiva, para lo cual hemos asumido seis nodos críticos, que tienen que ver

con las problemáticas o temáticas centrales de la crisis de la educación en Colombia, entre ellas, el

tema de hoy, sobre inclusión educativa, básicamente vista a través de la atención a las poblaciones más

vulnerables, tales como la discapacidad”, manifestó.

El docente, investigador y coordinador del grupo Senderos del Tecnológico de Antioquia, Jorge Iván

Correa Alzate expresó que “la Universidad de Antioquia nos convocó a las facultades de educación, a

que revisáramos qué ha pasado con los diferentes temas, que plantea la Ley y uno de ellos tiene que ver

con las poblaciones, concretamente con discapacidad. Revisamos en estos 20 años que ha pasado en

tres sentidos: uno, lo que es la atención de las personas con discapacidad en el servicio educativo; otro,

la formación docente porque por ser facultades de educación vemos que está muy sectorizado con la

temática; y, tres, hacer unas posturas frente a lo que han sido los enfoques que han transversado la

atención en estas dos décadas”.

Correa Alzate agregó que: “La idea es generar un proceso de reflexión, que la gente sepa que ha pasado

en estas dos décadas de la Ley General de Educación y para el TdeA, por la trayectoria que tiene en el

grupo de investigación Senderos, era importante participar en la convocatoria que hizo la Universidad

de Antioquia por la línea de investigación que cuenta en equidad y desarrollo humano pero también con

el compromiso que se tiene con la formación docente, con los proyectos de investigación que se han

adelantado y con las articulaciones que se han realizado con el Ministerio de Educación, secretarías de

Educación y algunas organizaciones internacionales”.

En los próximos foros se tratarán otros temas tan importantes como la centralización del currículo y la

inclusión educativa relacionada con la diversidad de territorio y de población, en la cual se incluye la

población más excluida de la sociedad como son los desplazados a raíz de la violencia. El ciclo de foros

culmina el 9 de octubre, coincidiendo con la fecha clásica de la Universidad de Antioquia, con una

conferencia magistral a cargo del filósofo, político y matemático, Antanas Mockus, acerca de la

formación ciudadana para la paz. Además, en los distintos eventos se tiene la posibilidad de contar con

Page 25: Noticias magisteriales 16

24

otros invitados en el ámbito nacional e internacional alrededor de lo que tiene que ver con la temática,

en la perspectiva de mirar hacia dónde se va en el caso de la atención a la diversidad, el posconflicto y

otros asuntos que son de interés nacional.

En el presente año se asiste a la conmemoración de 20 años de la expedición de la Ley 115 de 1994 o

Ley General de Educación, que constituye sin duda un acontecimiento en la historia de la educación en

Colombia, simultáneamente con la entrega del informe de la Misión Ciencia, Educación y Desarrollo,

más conocida como la “Misión de Sabios”.

LEY General de Educación 20 años: los foros continúan Publicado:

Lunes, Septiembre 29, 2014 - 19:00

La programación académica de conmemoración de los 20 años de expedición de la Ley 115 de 1994 o

Ley General de Educación, una iniciativa de la Facultad de educación de la Universidad de Antioquia

con el apoyo de las diferentes instituciones de formación de maestros agrupadas en Ascofade – capítulo

Antioquia, continúa realizando de forma exitosa los foros temáticos iniciados durante el primer

semestre del año en curso.

Page 26: Noticias magisteriales 16

25

La calidad de las ponencias, la pertinencia y actualidad de los temas elegidos, la ubicuidad de los lugares

como sedes de los foros, son todos factores del éxito que deja buenos augurios para la continuación de

un debate que busca situar en el primer plano de la atención académica y ciudadana la cuestión de la

educación básica, sustraído al ruido de las posturas interesadas e intermitentes de los medios de

comunicación y de los políticos de carrera.

El sábado 13 de septiembre tuvo lugar el foro sobre Diversidad y Territorios en la Ley General de

Educación, justamente en la sede de la Universidad Católica de Oriente, una institución reconocida por

sus aportes en materia de educación rural. Es así como las discusiones no podían reducirse a los

planteamientos teóricos, distantes de la experiencia, sino por el contrario, ellas estuvieron teñidas de

reflexividad acerca de la experiencia en formación de maestros rurales a lo largo de los años, como

también de la presentación de otros modelos, otras alternativas que demandan la situación de

precariedad y abandono en que se encuentran sumidas las regiones agrícolas y, en ellas, las familias

campesinas aherrojadas por la economía y por la guerra.

El marco general del análisis fue propuesto por Marco Raúl Mejía, quien desde su larga trayectoria en el

campo de la educación popular en América Latina planteó las condiciones históricas de las reformas

educativas impulsadas por el Banco Mundial en el periodo de cambio de siglo, lo que no ha impedido la

eclosión de movimientos pedagógicos alternativos, como es el caso de la educación indígena y de

respeto por la madre tierra, en Bolivia, Ecuador, Colombia. Luego, el decano de Universidad Católica

del Norte, en Santa Rosa de Osos, Carlos Augusto Puerta, expuso los contenidos de formación propios

de la licenciatura virtual. Finalmente, el secretario académico de U.C.O. en Rionegro, Guillermo León

Gómez, sustentó la vigencia de la educación rural en la coyuntura del posconflicto, que ha venido

andando ya de la mano de proyectos pedagógicos alternativos en el oriente antioqueño.

Page 27: Noticias magisteriales 16

26

El lunes siguiente, 15 de septiembre, en la Universidad Pontificia Bolivariana de Medellín se desarrolló

el foro acerca de Formación de Maestros, introducido por el profesor de nuestra Facultad Alberto

Echeverri Sánchez, dando cuenta del reto enorme para la formación de maestros con compromiso social,

críticos e imaginativos, que plantea la situación histórica del país ilusionado con la vuelta a la página de

la guerra. De hecho, son atributos ya contenidos en movimientos populares, como los indígenas, cuyas

reivindicaciones ancestrales han hecho posible la consolidación de un programa como el de pedagogía

de la madre tierra, u otros que revelan el rostro multicultural y diverso del país. A su turno, Humberto

Quiceno, del Instituto de Pedagogía de la Universidad del Valle, presentó una controvertida digresión

acerca del sistema de formación de educadores como un impedimento estructural que coarta el

desarrollo profesional docente. La intervención de clausura correspondió a Guillermo Echeverri,

profesor de la Escuela de Educación de UPB, con una lectura acerca de los dispositivos de formación

que han caracterizado la historia reciente en coincidencia con el movimiento pedagógico, y los retos

actuales de formación en medio de las transformaciones profundas en el orden económico, político,

cultural y tecnológico del mundo hoy.

VIDEOS

https://www.youtube.com/watch?v=S2NWeOf1Rs8

https://www.youtube.com/watch?v=EPk1th71KMs

https://www.youtube.com/watch?v=TZYz11JvV4c https://www.youtube.com/watch?v=oUdDnrxdvCs

Page 28: Noticias magisteriales 16

27

20 años de la Ley General de Educación

Febrero 26 / 14 - Escrito por Fecode Boletín de Prensa No. 5

La Federación Colombiana de Trabajadores de la

Educación exaltó la conmemoración de 20 años de la

expedición de la Ley 115 de 1994 , por considerar que la

concertación de esta política pública educativa por parte

de FECODE con el Gobierno Nacional fue la mejor

expresión normativa de la existencia del movimiento

pedagógico colombiano.

La Ley General de Educación o Ley 115 señaló las

normas generales para regular el Servicio Público

educativo como instrumento encaminado a cumplir una función social acorde con las necesidades e

intereses de las personas, de la familia y de la sociedad. Con esta Ley no sólo se reivindicaron aspectos

como la autonomía, la participación de la comunidad en el Gobierno Escolar, sino también se reconoció

el preescolar de tres grados como cimiento de una educación de calidad.

Para la organización gremial la importancia de esta conmemoración se fundamenta en los espacios que

los maestros recuperaron dentro del Gobierno Escolar y en el papel curricular que adquirieron los

Proyectos Educativos Institucionales, PEI, como derroteros pedagógicos propios de cada institución.

En el marco de esta conmemoración FECODE invita al magisterio colombiano a revisar y socializar esta

Ley, por cuanto considera de vital importancia resaltar y entender desde el escenario actual, el papel que

el movimiento pedagógico tuvo en la creación y consecución del derecho a la educación que tiene toda

persona, en las libertades de enseñanza, aprendizaje, investigación y cátedra.

No sería necesario un análisis de la ley, por parte de FECODE y todas las organizaciones del magisterio…?

Colombia: al filo de una nueva oportunidad

Somos conscientes de nuestros males, pero nos hemos desgastado

luchando contra los síntomas mientras las causas se eternizan.

Gabriel García Márquez, 1994

Por JAIRO HUMBERTO RESTREPO ZEA

Profesor de la Facultad de Ciencias Económicas

Hace dos décadas estuvo conformada en el país la Misión de Ciencia, Educación y Desarrollo, conocida

también como la Misión de Sabios, de la que hicieron parte diez personalidades de las ciencias, de las

letras y de las humanidades. La misión, convocada por el gobierno de César Gaviria, laboró entre

Page 29: Noticias magisteriales 16

28

septiembre de 1993 y julio de 1994, y produjo el informe Colombia: al filo de la oportunidad, con una

colección de sueños de una época marcada por el proceso constituyente y por un buen desempeño de la

economía. Al tener la esperanza de un país más desarrollado, ¿qué mejor receta a la de trazar la ruta

hacia una sociedad del conocimiento?

El trabajo de esta misión fue un ejercicio de prospectiva, serio y bien pensado, con un horizonte de 25

años. La misión hizo sus propuestas en los campos de las organizaciones, de la educación y de la ciencia

y la tecnología. En cuanto a este último, la misión recomendó, entre otras cosas, incrementar el gasto en

ciencia y tecnología, aumentar el número de investigadores, fortalecer el sistema nacional de ciencia y

tecnología y a Colciencias, conceder estímulos a los investigadores y a las empresas para fomentar la

investigación científica y el desarrollo tecnológico, y crear un programa nacional de apropiación social

de la ciencia y la tecnología.

Veinte años después, existe la sensación de que las propuestas de la misión no se llevaron a cabo

completamente o estuvieron truncadas. La debacle del gobierno de Ernesto Samper, por el escandaloso

proceso 8.000, la crisis económica iniciada en 1998 y la falta de recursos permanentes para financiar

actividades de ciencia y tecnología, fueron causas fundamentales para no haber alcanzado las metas; en

el plano institucional, la falta de estabilidad política y las prioridades puestas en el conflicto interno y en

la lucha contra el narcotráfico, no permitieron mantener los temas científicos y tecnológicos en lugares

destacados de la agenda pública. El país perdió la oportunidad de prepararse mejor para el futuro,

mientras estuvo concentrado en vivir el presente y luchar sin éxito por saldar el pasado.

Desde hace más de dos años, en medio del desbarajuste institucional y de la desazón que han traído la

reforma a las regalías, la estrategia nacional de innovación, la fallida reforma a la educación superior, la

politización de Colciencias y la mengua de la autonomía universitaria, se ha visto la importancia de

repetir un ejercicio como aquel de hace dos décadas, incorporando a representantes de las nuevas

generaciones de científicos, educadores y humanistas, así como de empresarios ilustrados y de

innovadores.

Sin embargo, el gobierno no ha atendido los llamados, como el de los 2.400 firmantes de una carta al

presidente en julio de 2012, así que corresponde a la sociedad civil, a grupos organizados de ciudadanos,

sumar esfuerzos y hacer gala del voluntariado para preparar las propuestas que el país necesita e insistir

ante candidatos al Congreso y a la presidencia para que el nuevo plan de desarrollo tome en serio

algunas acciones para desatrasarse de lo propuesto hace dos décadas y renovar el ejercicio de

prospectiva.

Al celebrar la confluencia de varias personas, para hacer realidad esta iniciativa, es importante que a la

misma se unan las universidades sin apego a las presiones políticas que desde dentro y desde fuera

pueden poner freno para levantar la voz y convencer a la clase política y a la ciudadanía de que la gran

apuesta del país está en la educación, en la ciencia y en la tecnología, de una manera sistémica, bien

pensada y con una mirada de largo plazo.

La euforia de los académicos puede hacer sinergia con las expectativas de una solución negociada del

conflicto interno y con el bueno desempeño que registra la economía. Estaríamos así ante una nueva

oportunidad, la misma que a diferencia de hace veinte años pudiera tener mayores posibilidades al estar

Page 30: Noticias magisteriales 16

29

reforzada por unos recursos permanentes como se dispone en el sistema de regalías y al contar con una

mayor conciencia sobre la importancia de la ciencia, la tecnología y la innovación.

Para no caer en la trampa de las calenturas propias de las épocas electorales, es fundamental consolidar

el movimiento que se viene tejiendo para hacer realidad un diálogo nacional por una política de Estado

en Ciencia, Tecnología e Innovación, CT+i. Así quedó propuesto, cuando queríamos tomar la partida, en

un primer seminario realizado en la universidad de Antioquia el 15 de septiembre de 2012, al cual se

siguió un segundo seminario en la universidad Tecnológica de Pereira. Faltan más seminarios y foros en

todo el país, falta mayor participación por los medios que nos ofrecen las TIC, y faltan vínculos más

transparentes y efectivos con el gobierno y con la clase política para hacer realidad las propuestas y para

contar con esta política a partir de un amplio proceso participativo

COLOMBIA AL FILO DE LA OPORTUNIDAD

Es el campanazo para la educación lanzado en el documento de los sabios. El brillo de esperanza que

hoy, después de diez largos años, emerge como una de las mejores respuestas a las situaciones

problemáticas que se vienen señalando. Resulta significativo el hecho de que la Comisión de los Sabios,

instalada en el mes de septiembre de 1993 por el entonces presidente César Gaviria, adoptara los

principios de la Misión, la Ciencia, la Educación, y el Desarrollo. Centrados en estos aspectos, los diez

comisionados Eduardo Aldana Valdés, Luis Fernando Chaparro Osorio, Gabriel García Márquez,

Rodrigo Gutiérrez Duque, Rodolfo Llinás, Marcos Palacios Rozo, Manuel Elkin Patarroyo, Eduardo

Posada Flores, Ángela Restrepo Moreno y Carlos Eduardo Vasco, al cabo de 10 meses de trabajo

investigativo y de consultas logran presentar el informe final el 21 de julio del año 94.

En este se destaca el compromiso unánime de profundos cambios en el

sistema educativo, teniendo como ejes el desarrollo de las ciencias, las

tecnologías, los programas extendidos a los distintos sectores de la

población, el aumento y la distribución del presupuesto. Capacitar y

calificar al hombre, transformar la vida económica y social del país son

aspectos de la proyección educativa que se persigue, con la mirada puesta

en los albores del siglo XXI. Para el momento, la entrada del país en el

nuevo milenio, planteaba exigencias educativas en todos los campos,

referente que hoy cobra actualidad. Desarrollar las ciencias a partir del

trabajo investigativo y conocer y manipular los artefactos tecnológicos,

supone dominios que deben proporcionar las instituciones educativas.

http://repositorio.colciencias.gov.co/bitstream/11146/265/1/109.%20COLOMBIA%20AL%20FILO%2

0DE%20LA%20OPORTUNIDAD.pdf

DESCARGA DEL DOCIMENTO

Page 31: Noticias magisteriales 16

30

.

Page 32: Noticias magisteriales 16

31

Page 33: Noticias magisteriales 16

32

ILUSIONES (APARTES DEL DOCUMENTO)

….al considerar el primer problema, la educación, debería esperarse que se haya implementado un plan general para fines del siglo. Este plan requeriría que todos los trabajos preliminares y los experimentos pilotos se hubieran realizado para determinar la eficacia de las tácticas aplicadas a este problema. Al mismo tiempo, el país debería estar dispuesto a generalizar un programa de este tipo, si ha de ser efectivo dentro de un período de 10 años, esto es, para el año 2004. Un pensamiento y obrar estratégico, concebido y autocorregido, en un marco temporal a largo plazo, permitirá construir las bases sólidas para lograr una educación, una ciencia y tecnología y un desarrollo sostenido en los próximos 25 años. Lo anterior significaría que la población de Colombia debería estar preparada para un nuevo futuro dentro de este marco educativo para el año 2025 o 2030. Si un esfuerzo educativo semejante tiene éxito, el país habrá producido también un mejor futuro para su gente, en el cual habrá los cargos necesarios en la ciencia, la industria y las demás profesiones y saberes. Los esfuerzos de la ciencia y la tecnología deben desarrollarse paralelamente y con la comprensión de que un flujo continuo pasará entre la educación y la ciencia y la tecnología durante los 25 años de desarrollo. Estos se relacionarán directamente al crecimiento económico y al desarrollo social del país. El cambio organizacional requerido será de una magnitud hasta ahora no implementada en Colombia, así como el vuelco total en las relaciones entre los gobiernos, empresas, la sociedad civil, la academia y los medios de comunicación…

ANÁLISIS DE LA PROBLEMÁTICA EDUCATIVA POR NIVELES

1. La educación inicial y preescolar Los diferentes diagnósticos sobre la educación inicial y

preescolar señalan como problemas principales los siguientes: • Desvinculación de la

familia de la formación inicial. • Baja cobertura de la educación preescolar y distribución

inequitativa de la existente. Desarticulación entre la educación preescolar formal y los

diferentes programas de atención a la infancia, en particular, los programas del ICBF, con

los cuales se pudiera generar un sistema nacional de atención integral a la infancia. •

Prevalencia de la falsa idea de que es fácil educar a los niños pequeños y que por ello

cualquiera puede hacerlo, sin tomar conciencia de la importancia decisiva que tiene la

educación temprana en el desarrollo humano, ni de los perjuicios que una formación

inicial defectuosa puede causar. Al contrario, la educación del niño de cero a cinco años

requiere propuestas pedagógicas sólidas y padres y educadores bien formados. • Carencia

de infraestructura, de apoyo tecnológico (medios audiovisuales en particular) y de

material pedagógico adecuado para la estimulación temprana y el fomento de la

creatividad en las primeras fases del ciclo vital individual. Colombia al filo de la

oportunidad • Inexistencia de sistemas de detección temprana de talentos y vocaciones

especiales, y de competencias o deficiencias mentales y sensoriales.

2. La educación básica primaria En relación con la educación primaria se señalan como

problemas más relevantes los siguientes: • Deficiente cobertura (sobre todo en la zona

rural), inadecuada distribución, elevada deserción y excesiva repitencia. • Baja calidad de

Page 34: Noticias magisteriales 16

33

la educación primaria, sobre todo la oficial y la de gran parte de los colegios privados de

estrato medio y medio-bajo. Una indicación, aunque parcial, de la baja calidad es el

deficiente logro de los objetivos de aprendizaje tal como fue establecido en el tercero y

quinto grado por los estudios del Sistema Nacional de Evaluación de la Calidad. En

particular, se señala como problema crítico la deficiencia en las competencias básicas en

el dominio de la lectura y la escritura y en el desarrollo del pensamiento lógico-

matemático. • Débil formación en valores y actitudes, y en el comportamiento ético y

cívico. • Poca atención a la autoimagen y autoestima de los niños y niñas.

3. La educación básica secundaria Sobre la educación secundaria se señalan como

problemas relevantes los siguientes: • Baja cobertura de la educación secundaria, la cual

es muy inferior en relación con la educación primaria. El Departamento Nacional de

Planeación llega incluso a considerar éste como el mayor problema de la educación en

Colombia. • Altas tasas de deserción y repitencia. Con un promedio de perseverancia

escolar de menos de siete años, una alta atención del sistema a jóvenes por encima de la

edad correspondiente al grado, y bajísimos resultados en los puntajes de las pruebas del

ICFES, sobre todo en las pruebas básicas de matemáticas y lenguaje, la ineficacia e

irrelevancia del bachillerato actual es evidente. • Insatisfacción de los jóvenes con la

educación secundaria. Perciben los contenidos como irrelevantes, la estructura de la

institución y de la autoridad escolar como agresiva e injusta, y no encuentran eco a sus

problemas éticos y afectivos.

4. La educación media vocacional Se podrían repetir para la educación media los mismos

problemas ya anotados para la educación básica secundaria. Pero tal vez la mayor

deficiencia de la educación media radica en que, a pesar de que más del 85% de los

jóvenes de la franja de 18 a 25 años no se matricula en el nivel universitario, todos los

esfuerzos para convertir la educación media en puente hacia el mundo del trabajo han

sido infructuosos. La educación media tradicional se considera como la única vía para

llegar a la universidad y se discrimina agresivamente a quienes no han terminado el

bachillerato de once grados.

5. La educación superior Como el resto del sistema educativo colombiano, la educación

superior acusa graves problemas, entre los cuales destacamos los siguientes: • A pesar de

excepciones notables, la baja calidad de la educación superior tomada en conjunto es

innegable. • La escasa investigación que se lleva a cabo en la mayoría de las

universidades, a pesar de que la calidad de la educación superior depende ante todo de la

importancia que se le asigne a la investigación. Incluso en los programas de postgrado

que se crearon específicamente para realizar investigación, ésta generalmente no ocurre.

• La confusión entre universidad y escuela profesional, el alto peso en unas y otras de la

formación profesionalista basada en la mera transmisión de información y de destrezas y

la tendencia de varias instituciones a buscar la menor inversión antes que la calidad. •

Profesionales desactualizados e incapaces de actuar de manera productiva para satisfacer

las necesidades sociales y culturales del país. • Los mecanismos de crítica científica

Page 35: Noticias magisteriales 16

34

apenas se están consolidando en Colombia y nuestros investigadores apenas empiezan a

interesarse en la necesidad de confrontar-se con sus pares internacionales y vincularse a

sus redes.

La Misión Nacional de Ciencia y Tecnología que entregó su informe en 1990, apuntó

certeramente a la ausencia de verdadera cultura académica y trazó los rasgos más

significativos de ella. Sólo en las mejores universidades se empieza a ver un cambio real

en esa dirección. • La débil articulación entre las universidades y los demás componentes

del sistema educativo. La interacción con las demás formas de la educación

postsecundaria es prácticamente inexistente y las instituciones de educación básica se

mantienen aisladas de la universidad administrativa, regional y sicológicamente. Nuestras

instituciones de educación superior no conforman un sistema entre sí ni con los niveles

anteriores de la educación, es decir, no constituyen un todo articulado, armónico y con

objetivos comunes. Los niveles anteriores: preescolar, primario, secundario y medio, se

mantienen aislados de ellas conceptual, académica, regional y sociológicamente. En vez

de ofrecer múltiples opciones, el sistema educativo pretende forzar a todos los jóvenes a

la única opción de la universidad, pero ésta no puede ofrecer salida ni a un 14% de la

población. Además, puesto que se supone equivocadamente que el título profesional pone

fin al ciclo educativo de la persona, las instituciones de educación superior han descuidado

los programas de educación continuada. • La veloz y desordenada expansión cuantitativa

de la educación superior ha producido su masificación, de suerte que ha decaído el tiempo

efectivo ‘de estudio, así como las exigencias académicas formales, sin que se hayan

planteado alternativas.

En 1990 el 45% de los estudiantes se encontraban en programas nocturnos y a distancia.

El tejido de interrelaciones pedagógicas, curriculares y extracurriculares entre docentes y

estudiantes está desapareciendo a ritmos alarmantes. En consecuencia, las calidades

institucional, académica y ético-política se han visto seriamente afectadas y con ellas las

posibilidades efectivas que brinda la educación superior como canal de democratización. El

resultado ha sido la incapacidad de formar una cultura académica y de consolidar una

dirigencia visionaria, ética, crítica y autocrítica. • Ni el Estado ni los particulares han

enfrentado satisfactoriamente el problema de la expansión. No hemos encontrado

modelos de atención a grandes números de estudiantes que mantengan el contacto

personal con profesores y tutores; nuestras universidades no saben aprovechar a los

mejores estudiantes como asistentes de docencia ni aprovechar las nuevas tecnologías

informáticas, televisivas y semiescolarizadas para poder atender más y mejor a la

creciente demanda por educación superior de calidad. • Se advierte una creciente

segmentación en el interior del sistema universitario. La calidad educativa es muy disímil

según la universidad. Algunos estudios muestran, por ejemplo, que la tasa de desempleo

profesional y los niveles salariales de los egresados son muy diferentes según la

universidad que expida el título profesional. Esto es muy grave, porque quiere decir que,

independientemente de la capacidad, la vocación y el esfuerzo de cada individuo, es más

Page 36: Noticias magisteriales 16

35

determinante el estrato socioeconómico al que pertenezca. Esto quiere decir que no existe

competencia real entre nuestras universidades por captar el talento, y que más bien

tienden a responder a demandas segmentadas regional y socialmente. • Se nota una

excesiva diversificación de programas de pregrado, especializaciones y maestrías.

En 1990 había 1.809 programas de pregrado para 560 profesiones, y con la libertad dada

por la Ley 30 de 1992 ese número ha aumentado considerablemente en el último año, sin

que las nuevas denominaciones correspondan a programas innovadores seriamente

diseñados como respuesta a las necesidades de la sociedad. • Una enorme deficiencia en

la gestión administrativa y la concepción obsoleta de la administración universitaria oficial

entorpecen cualquier cambio. Nuestra cultura universitaria da prioridad a la

administración sobre la academia. Desafortunadamente, en la mayoría de las

universidades privadas la concepción de la administración no es mucho más moderna y

flexible que en las oficiales.

6. La educación continuada y permanente A diferencia de lo que sucede en otros países,

en Colombia la educación formal parece concluir con el título de profesional universitario o

con un título de postgrado. No existe ni en la sociedad ni en las personas la conciencia de

que continuar profundizando y actualizando los conocimientos adquiridos en la educación

formal no es un lujo, sino una necesidad cada día más urgente, debido a la rápida

obsolescencia del conocimiento y de la tecnología. Pero tampoco existe una oferta

significativa y sistemática de programas y modalidades de educación continuada que

respondan a esa necesidad. El país parece ignorar que la educación es en verdad

permanente, es decir, que debería corresponder a una decisión consciente de seguir

aprendiendo en todos los momentos y espacios de la vida

ANÁLISIS DE LA PROBLEMÁTICA EDUCATIVA POR NÚCLEOS

El análisis por niveles muestra la crudeza de la situación en términos de la inequidad, la

ineficiencia y la irrelevancia del sistema escolar formal. Aun cuando el país conoce bien los

problemas, también sabe que los continuos diagnósticos y las sucesivas reformas que se

han realizado en Colombia no han permitido comprender ni transformar los procesos

educativos. Es Necesario hacer un análisis de las problemáticas educativas desde una

perspectiva más comprensiva y totalizante. Se pueden establecer cuatro núcleos

problemáticos que en este momento histórico parecen ser los más críticos para emprender

un análisis transversal de la situación educativa del país.

1. La calidad de la educación a. Los peligros de la expansión• sin calidad Planificadores y

políticos insisten en aumentar la cobertura de la educación y sólo posteriormente en

mejorar su calidad. Sin embargo, los países donde la expansión cuantitativa de la

educación ha sido exitosa, han demostrado que los resultados obtenidos no son

congruentes con los esfuerzos realizados: tasas de repetición y deserción muy altas o

logros de aprendizaje muy bajos indican que aun para resolver el problema de la

cobertura, es necesario incrementar la calidad de la acción educativa. Se requiere

Page 37: Noticias magisteriales 16

36

entonces revisar las relaciones recíprocas entre la calidad y la cantidad de la educación y

superar la vaguedad en el uso de la noción de calidad en los discursos políticos y hasta en

los informes técnicos. Sin calidad es imposible pasar de cierto punto en la cobertura, pues

los padres de familia dejan de considerar importante la asistencia de sus hijos a los

planteles, y los estudiantes abandonan su educación por la frustración y la sensación de

irrelevancia que experimentan ante una educación ajena a ellos.

b. El predominio de la instrucción La enseñanza, entendida como instrucción rígida,

metódica y orientada al aprendizaje de destrezas observables, incluida la memorización,

predomina entre nosotros, a pesar de que en los países más desarrollados se está

consolidando una concepción de las pedagogías orientadas a la construcción del

conocimiento, en las cuales se busca propiciar un conjunto amplio y variado de

experiencias inscritas en contextos complejos que promueven efectivamente el aprender.

En éstas reaparece de manera intermitente el enseñar como una incitación al aprender,

un acompañamiento comunicativo, una colocación estratégica de señales y signos que

facilitan el camino de la construcción o que colocan obstáculos que generan disonancias y

desequilibrios cognitivos en el camino de las reestructuraciones conceptuales. Son muchas

las evidencias que corroboran cada día los descubrimientos de las sicologías cognitivas

sobre la existencia de conocimientos ya elaborados (preconceptos y preteorías) en los

educandos y los educadores, y de procesos de construcción de conocimientos diversos en

distintos momentos del desarrollo. Estas evidencias han dado origen a un movimiento en

la educación que pone el énfasis, no ya en la instrucción, sino en el dominio de una serie

amplia de estrategias de tutoría, de pregunta, de utilización de lenguajes verbales y no

verbales sobre los cuales se fundamenta la interacción humana, y en el acceso y dominio

de nuevas tecnologías que permiten al alumno aprender por sí mismo con alta motivación

y eficacia.

c. El descuido de valores y principios Uno de los problemas más graves vinculados con la

calidad de la educación es la poca incidencia que parece tener el sistema educativo actual

en la formación de actitudes y valores ciudadanos y democráticos en los niños y los

jóvenes. Una de las tareas fundamentales del proceso educativo es el aprender a convivir.

Sin embargo, el manejo de los valores en la escuela ha sido descuidado y confundido con

la manutención a Ultranza de principios desconectados de la realidad cotidiana y

contemporánea. Recientemente se ha retomado el debate sobre los valores, y ya no se

piensa que la educación ética y ciudadana sea responsabilidad únicamente del sistema

escolar formal, ni que se pueda lograr sólo a través de cursos de moral, de instrucción

cívica o de análisis de la Constitución, incluidos en los planes de estudio en forma

obligatoria pero aislada.

Page 38: Noticias magisteriales 16

37

d. El olvido de las organizaciones La reflexión pedagógica, por fijar la mirada del

educador en las interacciones entre sus métodos de enseñanza, entendida como

instrucción, y el aprendizaje de cada uno de sus alumnos, entendido como rendimiento

académico, descuidó los procesos educativos más amplios y los contextos en los que se

daban esos procesos, y por ello se olvidó de la organización del aula, de la institución, del

sistema escolar y de las demás entidades que interactúan con él. Los sujetos individuales

distrajeron la atención de los sujetos colectivos, y no se cayó en la cuenta de que el

Ministerio de Educación, los sistemas educativos departamentales y municipales y las

instituciones educativas como organizaciones sociales son de por sí educadores, y que los

tipos de organización fijan límites y barreras invisibles al logro de los objetivos

pretendidos. Más allá de considerar a las organizaciones educativas como una sumatoria

de individuos orientada exclusivamente a su función de educar, empieza a conformarse

una tendencia que concibe las organizaciones como sujetos colectivos que educan, aun sin

proponérselo. Hasta hace poco, sólo se evaluaban las personas: casi siempre los alumnos,

un poco menos los educadores y casi nunca los directivos, supervisores, secretarios de

educación u otros funcionarios estatales. Pero la evaluación institucional como tal no se

pensó paralelamente a esos tipos de evaluación. Sólo se evaluaban los procedimientos

administrativos y el logro de las metas cuantitativas. La evaluación de la calidad de la

educación no se extendió a la apreciación de los distintos factores de calidad en las

organizaciones. La evaluación de la calidad de las organizaciones empieza a superar la

valoración de los desempeños individuales de sus miembros. Se han empezado a

considerar y a evaluar los procesos colectivos que se desarrollan en la organización, sus

sistemas de información y comunicación con el medio, sus procedimientos de gestión y

autorregulación, y, sobre todo, su capacidad de aprender, transformarse y adaptarse

como entidad colectiva a los rápidos cambios del ambiente.

2. Las políticas estatales a. Políticas focalizadas Una de las características recurrentes en

la formulación de políticas estatales para la educación ha sido la de proponer reformas

focalizadas en el cambio de unos pocos insumos específicos, considerados como factores

explicativos de las deficiencias observadas en los egresados del sistema educativo. Pero

por el predominio de un enfoque que dirige la gestión hacia aspectos puntuales de la

problemática educativa, se descuida la visión global del sistema, se confunden los

síntomas con las causas y se neutralizan las acciones correctivas, incluso sobre los

factores seleccionados. Estos suelen ser la disponibilidad de materiales y equipos

educativos, la infraestructura física, las reformas de los contenidos, los requisitos de paso

de un grado al siguiente (promoción), la gestión administrativa (descentralización), y

algunas veces la capacitación de los docentes. Se hace necesario abordar esta

problemática en forma interdisciplinaria y holística, teniendo como recurso herramientas

conceptuales más potentes como la teoría general de procesos y sistemas.

Page 39: Noticias magisteriales 16

38

b. Políticas centralizadas Además de su focalización, las políticas estatales por lo general

se diseñan y planean desde los sectores centrales de la organización educativa, y casi

siempre tienen el carácter de leyes, normas o regulaciones prescriptivas que suponen la

aceptación y el cumplimiento por parte de las instancias locales. Estas políticas

centralizadas, a .pesar de lo que en los documentos se enuncia explícitamente, en sus

estrategias, acciones y partidas presupuestales, desconocen la diversidad regional y

cultural del país y la complejidad del mundo escolar. Las investigaciones etnográficas

sobre la escuela y el aula por dentro muestran la existencia de una gran cantidad de

procedimientos administrativos y pedagógicos diversos e incoherentes; revelan que la

organización escolar depende sobre todo de la idiosincrasia de los supervisores, rectores

de colegio y directores de escuela; y corroboran que los métodos son definidos siempre

por los docentes en su aula, aun en los casos en donde existen fuertes regulaciones y

normas exhaustivas. Si pensamos en un país diverso cultural y étnicamente, en el cual se

están consolidando procesos de participación democrática y regional, se hace entonces

necesario repensar el antiguo modelo de regulación central de las prácticas educativas. La

idea de fortalecer la gestión local y la autonomía institucional se ha ido consolidando poco

a poco. Confirmando esta tendencia ya plasmada en la Constitución de 1991, y rompiendo

la tradición de las fuertes regulaciones ministeriales en la educación, la nueva Ley General

de Educación ha planteado el reconocimiento de un mayor grado de autonomía para las

regiones e instituciones en la definición de sus propias estrategias de mejoramiento

educativo. Sin embargo, la experiencia internacional muestra que los casos más exitosos

de descentralización son aquellos en los que hay una administración central fuerte y una

presencia eficaz de la misma en las administraciones regionales. La autonomía local y

escolar, y la descentralización hasta el nivel municipal, no pueden tener como condición

de éxito la desaparición de las estructuras centrales y departamentales, sino el cambio en

las funciones de éstas.

c. Políticas desinformadas Otro de los obstáculos que enfrenta en Colombia cualquier

intento serio de reforma educativa es la ausencia de un sistema consistente de

información que sirva de soporte para comprender y orientar las políticas estatales.

Aunque se cuenta con un amplio conjunto de evaluaciones descriptivas sobre los estados

del sistema escolar en aspectos básicos (lo que ha conducido a afirmar equivocadamente

que el país está sobre diagnosticado), hay serias dudas sobre la validez y confiabilidad de

esos datos y faltan las evaluaciones de tipo causal y las del impacto real de las reformas

educativas que se han iniciado. Existe ya un movimiento amplio en favor de fortalecer los

sistemas de información y de evaluación educativas, aun de carácter privado, de tal

manera que provean la información requerida para fundamentar las políticas y programas,

pero con la precaución de contar, además, con mecanismos para evaluar las evaluaciones

mismas y para desarrollar proyectos de investigación basados en los resultados de ellas.

Page 40: Noticias magisteriales 16

39

d. Políticas y gestiones discontinuas El más grave de todos los problemas del Estado en la

formulación de políticas y en la realización de reformas educativas es la discontinuidad de

esas políticas y de la gestión administrativa de esas reformas. La nueva Ley General de

Educación ordena que se hagan planes decenales de educación. No se trata de hacer

planes detallados y cerrados, sino de combinar metas y estrategias que se adapten a los

cambios detectados periódicamente, pero que conserven una continuidad de principios y

de dirección general del movimiento. El plan decenal de educación ordenado por la ley

debe revisarse año por año y replantearse al comienzo de cada período presidencial para

los diez años siguientes.

3. Los educadores y la educación La historia del país y la experiencia internacional

muestran con claridad cómo cualquier intento de mejorar la educación está íntimamente

ligado con el estatus, el desempeño, la formación, las organizaciones y movimientos de

los maestros y, en general, de los actores internos de la educación formal.

a. El estatus social del docente y su desempeño Son muchas las causas del continuo

deterioro del estatus social del personal docente, fenómeno que no es exclusivo de

nuestro país, aunque hay algunos en donde los maestros gozan del respeto y el aprecio

de la sociedad, reflejándose esto en un sistema educativo mucho más sano y vital que el

nuestro. La precaria formación inicial y la ausencia de programas serios de formación

continuada tienen efectos directos en el desempeño cotidiano del docente en el aula de

clase y se unen al poco aprecio social por su tarea, para deteriorar su autoimagen. Así es

inevitable que muchos maestros terminen rutinizando su actividad profesional. Este

síndrome de la rutina es el peor enemigo de la pedagogía y del prestigio del docente ante

los alumnos y sus padres. La nueva Ley General de Educación abre posibilidades para

recuperar el estatus social del docente y dignificar su ejercicio profesional y su función

social. Sin embargo, la rigidez con que se mantiene el Estatuto Docente a la larga

perjudica el prestigio social de los maestros, por la excesiva protección que presta a

quienes dementan esa profesión. La recuperación de la dignidad y autoestima de los

docentes compete ante todo a ellos mismos, pero también requiere un amplio apoyo del

Estado y de la sociedad civil.

b. La formación inicial y continuada Los cambios en los enfoques sobre el conocimiento

que vienen de la historia y la sociología de las ciencias, la epistemología y la psicología

cognitiva han producido desplazamientos graduales que han cuestionado los modelos de

formación de maestros y las teorías pedagógicas que los sustentaban. Existen dos

tendencias respecto de lo que debe ser la formación de docentes. Una de ellas hace

énfasis en la formación sólida en una o varias disciplinas del conocimiento antes de

complementarla con la formación pedagógica correspondiente. La otra opta por la

preparación de un profesional de la pedagogía, entendida ésta como la ciencia

comprensiva que trata todos los aspectos involucrados en la educación, complementada

Page 41: Noticias magisteriales 16

40

después con la especialización en un área del conocimiento. Esta Misión aprecia las

ventajas de las dos tendencias, e invita a impulsar la puesta en práctica de ambas en

instituciones de la más alta calidad académica. Es urgente iniciar la experiencia de formar

profesionales universitarios de la pedagogía que luego se especialicen en un área o nivel

de la educación, y también diseñar programas que permitan a profesionales de cada una

de las disciplinas adquirir la formación pedagógica seria que el país y los alumnos

necesitan.

c. Organizaciones y movimientos del magisterio Desde 1982, y como una consecuencia

del debate educativo que generó la renovación curricular, empezó a desarrollarse en el

país un movimiento pedagógico que partió de algunos grupos de base del magisterio e

investigadores universitarios, y fue acogido por la Federación Colombiana de Educadores.

Sin embargo, este movimiento no ha tenido la continuidad deseable. La concentración de

las acciones gremiales en las reivindicaciones laborales y sociales del maestro, y las

tensiones internas, han contribuido a la pérdida de buena parte de la dinámica y del perfil

del movimiento pedagógico.

La educación y el trabajo… El fracaso de las políticas de Estado y de otras estrategias

oficiales y privadas orientadas a promover el empleo o la transición del bachillerato al

trabajo es reconocido por todos. Analizaremos los cuatro factores principales que explican

este fenómeno: la precariedad de los puentes entre la educación y el empleo, el

desempleo cíclico, la caducidad de la educación técnica y tecnológica específica, y la

desvalorización del trabajo técnico

a. La precariedad de los puentes entre la educación y el empleo Durante todo el siglo XX,

y en particular desde la revitalización de los institutos técnicos y la creación de los INEM

en los años sesenta, se ha creído que con la preparación para un oficio se aseguraba el

empleo de la persona después de terminar el bachillerato y que esa formación le

garantizaba estabilidad durante su vida laboral. En esta perspectiva, la educación técnica

y la diversificada eran vistas como puentes seguros y expeditos que garantizaban el

ingreso y la permanencia en un empleo. Esta convicción hacía fácil y popular la fundación

de colegios con bachilleratos diversificados para los distintos oficios. La realidad ha

derrumbado una y otra vez estas ideas. La evaluación realizada al respecto por el Banco

Mundial, además de otros estudios sobre el tema, han demostrado que la educación

diversificada tal como está diseñada actualmente no conduce directamente al empleo a

quienes egresan de ella. Cuestionada la eficacia de estos puentes entre la educación y el

empleo, se comenzó a promover una educación general básica no orientada hacia el

empleo. Surgió así la idea, expuesta en el Plan de Apertura Educativa 1991-1994 del

CONPES, de reconvertir los institutos técnicos y tecnológicos para establecer un

bachillerato general, acerca de cuya capacidad de mejorar el acceso al mundo del trabajo

se abrigaron serias dudas. El problema está en confundir el trabajo con el empleo y la

Page 42: Noticias magisteriales 16

41

educación para el trabajo con la preparación para un oficio. No se trata de orientar la

educación hacia el entrenamiento en destrezas y habilidades específicas, sino de

promover una educación general básica que prepare a los estudiantes en las

competencias mentales y físicas de orden superior necesarias para orientarse hacia el

trabajo, sea éste asalariado o independiente. El egresado debe estar en capacidad de

obtener un empleo o de autoemplearse; de reentrenarse permanentemente para

adaptarse a nuevas circunstancias en su trabajo o de cambiar de empleo. De hecho, la

educación media e incluso la superior no son una garantía para el empleo estable. El

problema del desempleo es un problema complejo que no se soluciona solamente con

políticas o reformas educativas. Sin embargo, dadas las complejas relaciones que tiene la

educación con el mundo laboral, es factible afirmar que mientras la educación siga

centrada en instruir memorísticamente o en fomentar la adquisición de habilidades y

destrezas específicas, está contribuyendo al desempleo como problema global.

b. La caducidad de la educación técnica y tecnológica específica Una de las políticas de

gobierno que tuvo más impacto social en los años sesenta fue la creación del SENA. Como

muchos otros institutos de su estilo en Latinoamérica, estaba orientado a la educación

técnica y tenía como propósito capacitar a sus alumnos en las destrezas y habilidades

específicas requeridas para desempeñarse en diversos empleos operativos. Sin embargo,

por el vertiginoso desarrollo tecnológico, esta educación técnica, concentrada en destrezas

y habilidades muy especializadas, rápidamente se vuelve obsoleta. Ello ha hecho

obligatorio replantearse todo el esquema de la educación técnica y tecnológica, la cual se

debe orientar hacia las comprensiones generales y globales de los nuevos instrumentos, y

hacia la formación en las competencias básicas que se requieren para conocer las lógicas

internas y las estructuras de los sistemas y procedimientos. Esta educación requiere un

serio componente de ciencias básicas. Tal educación permite utilizar los modelos nuevos

que se adquieren, su utilización para tareas novedosas, su reparación y aun su red diseño.

Para ello se considera básico garantizar también que en esta nueva educación los

aprendices adquieran las competencias lectoras y lógicas necesarias para acceder a los

nuevos códigos y lenguajes en los que se fundamenta la tecnología actual.

c. La desvalorización del trabajo técnico y manual El país necesita incorporar lo más

avanzado de la ciencia y la tecnología y contar para ello con un gran número de

investigadores con postgrado, sin embargo, no es menos importante para esta tarea y

para muchas otras un número incluso más grande de técnicos y tecnólogos

especializados, que puedan colaborar con los primeros en los grupos y centros de

investigación. Mientras la educación básica no tenga un fuerte componente de educación

en tecnología, y mientras después de terminarla, los estudiantes no encuentren un

abanico de posibilidades de formación técnica y tecnológica, no podrá lograrse la

Page 43: Noticias magisteriales 16

42

elevación del prestigio social del técnico y el tecnólogo, ni lograrse la masa crítica de

personal • intermedio calificado que permita desarrollar los planes propuestos por esta

Misión para la incorporación masiva • de la ciencia y la tecnología en la cultura, la

educación y la producción nacional. La educación no es un fin en sí misma: es el medio

indispensable para el desarrollo de cada individuo y para el de la sociedad en general. La

buena educación es una condición indispensable de la violencia, para la justicia y la

equidad, para el desarrollo de las regiones y la incorporación de la diversidad cultural y

étnica al devenir nacional, para el desarrollo industrial y la competitividad internacional,

para el manejo del medio ambiente. No hay un tema en la agenda de las grandes

preocupaciones nacionales que no dependa de un sistema educativo fuerte y bien

orientado. La ausencia de éste en Colombia explica muchos de nuestros pobres

desempeños en todos los sectores. Es verdad que su sola presencia, no garantiza el

mejoramiento de esos desempeños, pues se requieren muchas otras condiciones políticas,

económicas e institucionales. El manejo de éstas exige a la vez la óptima educación de

sus responsables. En particular, para mejorar el funcionamiento de nuestra sociedad, es

necesario que toda la cultura considere como suyas a la ciencia y a la tecnología. Para ello

es necesario un gran plan de endogenización de la ciencia y la tecnología en la cultura

colombiana.

La “Misión de sabios” presenta una declaración sobre la

educación en Colombia Por: María Antonia León Restrepo - U. Central | mayo 21, 2014

Page 44: Noticias magisteriales 16

43

Un grupo de organizaciones sociales, de investigación y académicas vinculadas al desarrollo de la

ciencia y la educación presentaron a las candidaturas a la Presidencia de la República una declaración

que promueve un diálogo social para impulsar la educación, la ciencia, la tecnología, la innovación y la

investigación como base del desarrollo humano en Colombia.

El documento, inspirado en la Misión de Ciencia, Educación y Desarrollo, conocida como la “Misión de

Sabios”, que elaboró hace veinte años el documento Colombia al filo de la oportunidad, propone una

serie de recomendaciones para el próximo Plan Nacional de Desarrollo 2015–2019.

Las organizaciones consideran que Colombia se encuentra “al filo de una nueva oportunidad”, por las

actuales condiciones sociales, políticas, económicas y ambientales, así como por los acelerados procesos

de inserción internacional derivados de las exigencias de la globalización y, en particular, por las nuevas

y muy promisorias posibilidades que se abren con un eventual acuerdo de paz y reconciliación nacional.

Sin embargo, plantean retos en relación con la educación, especialmente en aspectos como la cobertura,

la calidad, la financiación y la articulación con los diferentes sectores sociales, económicos, políticos,

ambientales y poblacionales, así como su preocupación por el evidente el atraso en materia de ciencia,

tecnología, investigación, y fomento a la innovación.

Finalmente, las organizaciones que promueven el Diálogo Social “Colombia al Filo de una Nueva

Oportunidad” propusieron que el próximo gobierno se comprometa a conformar una nueva Misión de

Ciencia, Educación y Desarrollo, ampliamente participativa, con todos los sectores de la sociedad y que

defina una agenda estratégica de largo plazo que canalice los esfuerzos institucionales y económicos

para una Colombia competitiva y equitativa, en el marco de las nuevas tendencias del desarrollo

humano.

Ver el documento completo acá

APARTES….

En este sentido, nos permitimos hacer la siguiente declaración: 1. Ratificamos la importancia de tener en cuenta las recomendaciones incluidas en el documento “Colombia Al Filo de la Oportunidad”, realizadas hace veinte años por la Misión de Ciencia, Educación y Desarrollo para cumplirse en un horizonte de veinticinco años, y que a punto de vencerse el plazo, no se lograron avances muy significativos. Un grupo de académicos está realizando un análisis contextualizado de las propuestas, para identificar cuáles de ellas fueron tenidas en cuenta en los últimos gobiernos, cuáles son pertinentes en la actualidad y cuáles deberían incorporarse en las políticas públicas, planes y programas de cara al próximo Plan Nacional de Desarrollo y a los principales retos a que enfrenta el país. 2. La educación en Colombia debe ser vista como un sistema y por lo tanto se debe articular desde la básica, la media, la superior y la formación para el trabajo y el desarrollo humano en todos sus niveles, incluyendo especialmente a la comunidad académica y sus actores (estudiantes, docentes, investigadores, directivos, personal administrativo y padres de familia) 3. Se debe avanzar en la articulación de la educación media y superior y la investigación científica y tecnológica con los sectores sociales, económicos y productivos colombianos, para lo cual se debe impulsar el marco nacional de cualificaciones y

Page 45: Noticias magisteriales 16

44

definir competencias en todos los niveles, con el fin de recuperar la competitividad perdida y transferir valor agregado a las empresas. 4. Es vital el desarrollo de propuestas académicas y de investigación que den respuesta integral a los retos de la regionalización y la globalización, apostando concretamente a un pensamiento glocal (global desde lo local), que apropiándose de las tecnologías de punta, den respuesta a las problemáticas de su entorno, entre ellas el atraso en el campo, la inequidad regional, la pobreza, la violencia, el narcotráfico y en general los fenómenos del subdesarrollo 5. Es fundamental la articulación de la ciencia, la tecnología y la innovación con la educación en todos los niveles, para lo cual se deben contemplar reformas estructurales, incluyendo la posibilidad de un Ministerio de la Ciencia y Tecnología en armonía con el de Educación, como funciona en otros países. 6. La apropiación de las TIC debe superar la fase del acceso a nuevas tecnologías para entrar en el uso creativo, técnico y estratégico de las mismas en la producción, uso, divulgación y consumo del conocimiento, que redunde en la innovación desde la tecnología para los diversos sectores del desarrollo social y productivo. 7. El Estado Colombiano y los actores vinculados a la comunidad académica deben promover las relaciones de convivencia pacífica y la humanización de las formas como se produce conocimiento, por tanto, concebimos la educación como instrumento por excelencia a través del cual se deben impulsar los programas de diálogo sobre innovación social para la reconciliación y la paz en el país. 8. La humanización de la educación en Colombia supone la posibilidad de promover conciencia crítica en los estudiantes, docentes, investigadores, directivo, personal administrativo y padres de familia, esto permitirá asumir los retos del desarrollo local para la paz.

En particular, respecto al fortalecimiento del sistema de educación: 9. Una de las principales premisas para la educación es la calidad y para garantizarla se deben revisar todas las falencias desde la formación integral en la básica, la media, la superior y la formación para el trabajo y el desarrollo humano; la ampliación de la jornada y la integración de todas las ciencias y las áreas del conocimiento; el factor humano y los enfoques pedagógicos y didácticos; la infraestructura; los laboratorios; y los contenidos de los programas académicos, entre otros. Un aspecto clave se relaciona con la evaluación, el aseguramiento y la acreditación. 10. La dignificación y el reconocimiento social del docente en todos los niveles de la educación deben ser una prioridad del Estado y en general de la Sociedad. La mayor exigencia de formación y competencias para el ejercicio docente y de la investigación, debe estar acompañada de un sistema de remuneración, reconocimiento, permanencia y promoción que anime a los mejores a desarrollar sus proyectos de vida en el marco de las instituciones de educación y de desarrollo de la investigación. 11. Es urgente realizar una transformación estructural al sistema, particularmente a la educación superior, por lo que se requiere abordar una reforma al marco normativo, pero con un proceso previo de construcción de consensos y consulta con todos los actores vinculados e involucrados con el sector. Es importante impulsar las iniciativas sobre innovación en la educación para alcanzar los cambios que se requieren. 12. Es clave realizar una revisión institucional y diferenciar las funciones de fomento de las de vigilancia, inspección y control en la educación superior, buscando siempre garantizar los más altos estándares de calidad. 13. El Estado debe comprometerse con garantizar la financiación de la educación, especialmente de la pública, pero sin descuidar la privada, para lo cual es tan

Page 46: Noticias magisteriales 16

45

importante financiar la demanda (estudiantes a través del ICETEX) como la oferta (instituciones a través de FODESEP).

En relación con la ciencia, la tecnología, la innovación y la investigación: 14. La ciencia, la tecnología, la innovación y la investigación son la base del desarrollo y la competitividad, por lo tanto el Estado debe darle prioridad a su promoción y fortalecimiento, con un decidido apoyo institucional y con los recursos necesarios. El reto trazado por la Misión de Ciencia, Educación y Desarrollo fue alcanzar por lo menos un dos por ciento del producto interno bruto para C & T en el 2019, y escasamente a tan solo cinco años difícilmente se alcanza un 0,6%. 15. En la economía mundial basada en el conocimiento que caracteriza el siglo XXI se requiere una clara política de apoyo a la innovación que complemente el esfuerzo en ciencia y tecnología. Es la capacidad de innovación lo que hace la diferencia entre las naciones que tienen la capacidad para insertarse con éxito en este entorno internacional, o quedarse irremediablemente marginados. Y es necesario tomar conciencia de la urgencia del desafío que el país confronta, ante los vertiginosos cambios tecnológicos que caracterizan el mundo actual. 16. Es necesario que en el próximo período de gobierno se asuma en serio una reinvención del sistema de ciencia, tecnología e innovación. Entre los asuntos a resolver se encuentra la respuesta a si la Ley 1286 de 2009 está en vigor y qué reglamentaciones podrían tener lugar, o si definitivamente se requiere una nueva norma. En todo caso, es urgente modernizar el sistema, acorde a las nuevas realidades y a las expectativas de crecimiento y desarrollo del país, con un nuevo impulso a Colciencias como líder del sistema o creando una Consejería de Asesoría Científica al Gobierno Nacional que permita articular el sector académico y científico con el sector empresarial y el sector gubernamental. 17. Fomentar la consolidación de redes de conocimiento, parques tecnológicos, redes institucionales y sistemas de gestión de la investigación que optimicen el uso compartido de talento humano, laboratorios, desarrollos tecnológicos y demás insumos que requiere el avance de la investigación académica y científica. 18. Se debe realizar una reforma estructural para apropiar los recursos para ciencia y tecnología a través de las regalías, pues sin descuidar las necesarias transferencias a las regiones colombianas para fortalecer la descentralización, se requiere que un Comité Científico de Alto Nivel promueva los proyectos con valor agregado y transferencia de conocimientos para los departamentos, municipios y distritos, con capacidad para articular programas estratégicos nacionales que respondan a los desafíos del país y garantizar que el criterio siempre sea académico. 19. Es capital el fomento y promoción de la endogenización de la ciencia en la cultura, como factor de desarrollo en todas las áreas del conocimiento y las artes.

Sobre las organizaciones que aprenden:

20. Un factor estratégico identificado por la Misión de Ciencia, Educación y Desarrollo, y que hoy sigue sin ser trabajado estructuralmente, es el del fomento de las organizaciones que aprenden, base de la consolidación de una cultura de la calidad que le apunte a la gestión y resolución de problemáticas de la sociedad y la economía de forma constante e incremental. 21. Es necesario promover estudios y programas para el desarrollo de la gobernanza en la educación, con el fin de conformar estructuras organizativas que puedan desarrollar procesos de largo plazo en la generación real y creciente de condiciones de desarrollo. 22. La transparencia en el manejo de los recursos, la pertinencia en el desarrollo de las

Page 47: Noticias magisteriales 16

46

metas de formación e investigación, la participación de la comunidad académica, la sociedad y las organizaciones de la sociedad civil y la economía en las decisiones estratégicas, así como, la integración de niveles, modalidades y tipos de conocimiento, deben ser principios de la conformación de las instituciones de educación.

Finalmente, las organizaciones que promueven el Diálogo Social “Colombia al Filo de una Nueva Oportunidad” proponemos que el próximo gobierno se comprometa a conformar una nueva Misión de Ciencia, Educación y Desarrollo, ampliamente

participativa con todos los sectores de la sociedad y que defina una agenda estratégica de largo plazo que canalice los esfuerzos institucionales y económicos

para una Colombia competitiva y equitativa, en el marco de las nuevas tendencias del desarrollo humano. Organizaciones que suscriben la Declaración: Alianza Universidad Empresa Estado; Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Asociación de Presidentes y Rectores de Universidades del Caribe y América, APRUNCA; Asociación Colombiana de Cooperativas, ASCOOP; Asociación colombiana de instituciones de educación superior con educación tecnológica, ACIET; Asociación Colombiana de Instituciones Técnicas Profesionales, ACICAPI; Asociación Colombiana de Instituciones Universitarias y Universidades Privadas, ACIUP; Asociación Colombiana para el Avance de la Ciencia – ACAC; Asociación Colombiana de Instituciones de Educación superior con Programas a Distancia ACESAD; Asociación de Instituciones de Educación Superior del Caribe, ASIESCA; Círculo de Periodistas de Bogotá, CPB; Comité Interuniversitario y Empresarial, CIUE; Comité Interuniversitario y Empresarial del Caribe CUEE; Comisión Colombiana de Juristas; Comisión de Conciliación Nacional; Comisión del Sistema Nacional de Planeación; Comisión de Seguimiento del Plan Decenal de Educación; Congreso Iberoamericano y Nacional por una Educación de Calidad; Connect; Convenio Andrés Bello; Corporación Alianza Global y Observatorio de los Servicios Públicos; Corporación Buinaima; Corpoeducación; Doctorado Interinstitucional en Educación de las Universidades Pedagógica Nacional, Distrital Francisco José Caldas y Valle; Doctorado en Educación de la Universidad Santo Tomás; Escuela de Gobierno y Desarrollo Regional; Fondo de Desarrollo para la Educación Superior, FODESEP; Foro Permanente de la Educación Superior; Fundación Complexus; Fundación Colombia Excelente; Fundación Francisca Radke; Fundación Horizontes Profesionales; Fundesuperior; Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo pedagógico – IDEP; Maestría en Gestión de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Universidad de Antioquia; Observatorio de la Universidad Colombiana; Oficina de Cooperación Universitaria; Red Académica para el Desarrollo Arkebios; Red de Entornos Universitarios y Culturales Saludables; Red de Estudiantes de Educación Superior, REDES; Red de Iniciativas para la Gobernabilidad, la Democracia y el Desarrollo Territorial, RINDE; Red de Instituciones de Educación Superior del Atlántico, REDESAT; Red de Instituciones de Educación Superior de Cartagena, RIESCAR; Red de Lectura y Escritura en la Educación Superior, REDLEES; Red de Instituciones Universitarias, Técnicas y Tecnológicas Públicas de Colombia, RED T & T U; Red Nacional Académica de Tecnología Avanzada, RENATA; Red Organización de Universidades del Norte; Red de Universidades Públicas del Eje Cafetero, ALMA MATER; Universidad Central; y Viva la Ciudadanía

Page 48: Noticias magisteriales 16

47

Por un país al alcance de los niños Por Gabriel García Márquez

Como un homenaje a Gabriel García Márquez, publicamos este texto

magistral escrito por el nobel y leído por él mismo en el Palacio de

Nariño, durante la entrega del informe de la Misión de Ciencia, Educación y Desarrollo, conocida

como la Misión de Sabios y denominada "Colombia, al filo de la oportunidad", en julio de 1994

GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ

Se había propuesto incorporar el arte a la vida cotidiana -que tal vez sea el destino superior de las artes-,

y lo consiguieron con aciertos memorables, tanto en los utensilios domésticos como en el modo de ser.

El oro y las piedras preciosas no tenían para ellos un valor de cambio sino un poder cosmológico y

artístico, pero los españoles los vieron con los ojos de Occidente: oro y piedras preciosas de sobra para

dejar sin oficio a los alquimistas y empedrar los caminos del cielo con doblones de a cuatro. Esa fue la

razón y la fuerza de la Conquista y la Colonia, y el origen real de lo que somos.

Tuvo que transcurrir un siglo para que los españoles conformaran el estado colonial, con un solo

nombre, una sola lengua y un solo dios. Sus límites y su división política de doce provincias eran

semejantes a los de hoy.

Esto dio por primera vez la noción de un país centralista y burocratizado, y creó la Ilusión de una unidad

nacional en el sopor de la Colonia. Ilusión pura, en una sociedad que era un modelo oscurantista de

discriminación racial y violencia larvada, bajo el manto del Santo Oficio.

Los tres o cuatro millones de indios que encontraron los españoles estaban reducidos a no más de un

millón por la crueldad de los conquistadores y las enfermedades desconocidas que trajeron consigo. Pero

el mestizaje era ya una fuerza demográfica incontenible. Los miles de esclavos africanos, traídos por la

fuerza para los trabajos bárbaros de minas y haciendas, habían aportado una tercera dignidad al caldo

criollo, con nuevos rituales de imaginación y nostalgia, y otros dioses remotos. Pero las leyes de Indias

habían impuesto patrones milimétricos de segregación según el grado de sangre blanca dentro de cada

raza: mestizos de distinciones varias, negros esclavos, negros libertos, mulatos de distintas escalas.

Llegaron a distinguirse hasta dieciocho grados de mestizos, y los mismos blancos españoles segregaron

a sus propios hijos como blancos criollos.

Los mestizos estaban descalificados para ciertos cargos de mando y gobierno y otros oficios públicos, o

para ingresar en colegios y seminarios. Los negros carecían de todo, inclusive de un alma, no tenían

derecho a entrar en el cielo ni en el infierno, y su sangre se consideraba impura hasta que fuera

decantada por cuatro generaciones de blancos. Semejantes leyes no pudieron aplicarse con demasiado

rigor por la dificultad de distinguir las intrincadas fronteras de las razas, y por la misma dinámica social

del mestizaje, pero de todos modos aumentaron las tensiones y la violencia raciales. Hasta hace pocos

años no se aceptaban todavía en los colegios de Colombia a los hijos de uniones libres. Los negros,

Iguales en la ley, padecen todavía de muchas discriminaciones, además de las propias de la pobreza.

La generación de la Independencia perdió la primera oportunidad de liquidar esa herencia abominable.

Aquella pléyade de jóvenes románticos inspirados en las luces de la Revolución Francesa, instauró una

Page 49: Noticias magisteriales 16

48

república moderna de buenas Intenciones, pero no logró eliminar los residuos de la Colonia. Ellos

mismos no estuvieron a salvo de sus hados maléficos. Simón Bolívar, a los 35 años, había dado la orden

de ejecutar ochocientos prisioneros españoles, inclusive a los enfermos de un hospital. Francisco de

Paula Santander, a los 28, hizo fusilar a 38 prisioneros de la batalla de Boyacá, inclusive a su

comandante. Algunos de los buenos propósitos de la república propiciaron de soslayo nuevas tensiones

sociales de pobres y ricos, obreros y artesanos y otros grupos de marginales. La ferocidad de las guerras

civiles del siglo XIX no fue ajena a esas desigualdades, como no lo fueron las numerosas conmociones

políticas que han dejado un rastro de sangre a lo largo de nuestra historia.

Dos dones naturales nos han ayudado a sortear ese sino funesto, a suplir los vacíos de nuestra condición

cultural y social, y a buscar a tientas nuestra Identidad. Uno es el don de la creatividad, expresión

superior de la inteligencia humana.

El otro es una arrasadora determinación de ascenso personal. Ambos, ayudados por una astucia casi

sobrenatural, y tan útil para el bien como para el mal, fueron un recurso providencial de los indígenas

contra los españoles desde el día mismo del desembarco. Para quitárselo de encima, mandaron a Colón

de isla en isla, siempre a la isla siguiente, en busca de un rey vestido de oro que no había existido nunca.

A los conquistadores alucinados por las novelas de caballería los engatusaron con descripciones de

ciudades fantásticas construidas en oro puro, allí mismo, al otro lado de la loma. A todos los

descaminaron con la fábula de El Dorado mítico que una vez al año se sumergía en su laguna sagrada

con el cuerpo empolvado de oro. Tres obras maestras de una epopeya nacional, utilizadas por los

indígenas como un instrumento para sobrevivir.

Tal vez de esos talentos precolombinos nos viene también una plasticidad extraordinaria para

asimilarnos con rapidez a cualquier medio y aprender sin dolor los oficios más disímiles: fakires en la

India, camelleros en el Sahara o maestros de inglés en Nueva York.

Del lado hispánico, en cambio, tal vez nos venga el ser emigrantes congénitos con un espíritu de

aventura que no elude los riesgos. Todo lo contrario: los buscamos. De unos cinco millones de

colombianos que viven en el exterior, la inmensa mayoría se fue a buscar fortuna sin más recursos que la

temeridad, y hoy están en todas partes, por las buenas o por las malas razones, haciendo lo mejor o lo

peor, pero nunca inadvertidas. La cualidad con que se les distingue en el folclor del mundo entero es que

ningún colombiano se deja morir de hambre. Sin embargo, la virtud que más se les nota es que nunca

fueron tan colombianos como al sentirse lejos de Colombia.

Así es. Han asimilado las costumbres y las lenguas de otros como las propias, pero nunca han podido

sacudiese del corazón las cenizas de la nostalgia, y no pierden ocasión de expresarle con toda clase de

actos patrióticos para exaltar lo que añoran de la tierra distante, inclusive sus defectos. En el país menos

pensado puede encontrarse a la vuelta de una esquina la reproducción en vivo de un rincón cualquiera de

Colombia: la plaza de árboles polvorientos todavía con las guirnaldas de papel del último viernes

fragoroso, la fonda con el nombre del pueblo inolvidado y los aromas desgarradores de la cocina de

mamá, la escuela 20 de julio junto a la cantina 7 de agosto con la música para llorar por la novia que

nunca fue.

Page 50: Noticias magisteriales 16

49

La paradoja es que estos conquistadores nostálgicos, como sus antepasados, nacieron en un país de

puertas cerradas. Los libertadores trataron de abrirlas a los nuevos vientos de Inglaterra y Francia, a las

doctrinas jurídicas y éticas de Bentham, a la educación de Lancaster, al aprendizaje de las lenguas, a la

popularización de las ciencias y las artes, para borrar los vicios de una España más papista que el papa y

todavía escaldada por el acoso financiero de los judíos y por ochocientos años de ocupación islámica.

Los radicales del siglo XIX, y más tarde la Generación del Centenario, volvieron a proponérselo con

políticas de inmigraciones masivas para enriquecer la cultura del mestizaje, pero unas y otras se

frustraron por un temor casi teológico de los demonios exteriores. Aun hoy estamos lejos de imaginar

cuánto dependemos del vasto mundo que ignoramos.

Somos conscientes de nuestros males, pero nos hemos desgastado luchando contra los síntomas mientras

las causas se eternizan. Nos han escrito y oficializado una versión complaciente de la historia, hecha más

para esconder que para clarificar, en la cual se perpetúan vicios originales, se ganan batallas que nunca

se dieron y se sacralizan glorias que nunca merecimos.. Pues nos complacemos en el ensueño de que la

historia no se parezca a la Colombia en que vivimos, sino que Colombia termine por perecerse a su

historia escrita.

Por lo mismo, nuestra educación conformista y represiva parece concebida para que los niños se adapten

por la fuerza a un país que no fue pensado para ellos, en lugar de poner el país al alcance de ellos para

que lo transformen y engrandezcan. Semejante despropósito restringe la creatividad y la intuición

congénitas, y contrataría la imaginación, la clarividencia precoz y la sabiduría del corazón, hasta que los

niños olviden lo que sin duda saben de nacimiento: que la realidad no termina donde dicen los textos,

que su concepción del mundo es más acorde con la naturaleza que la de los adultos, y que la vida sería

más larga y feliz si cada quien pudiera trabajar en lo que le gusta, y sólo en eso.

Esta encrucijada de destinos ha forjado una patria densa e indescifrable donde lo inverosímil es la única

medida de la realidad. Nuestra insignia es la desmesura. En todo: en lo bueno y en lo malo, en el amor y

en el odio, en el júbilo de un triunfo y en la amargura de una derrota. Destruirnos a los ídolos con la

misma pasión con que los creamos. Somos intuitivos, autodidactas espontáneos y rápidos, y trabajadores

encarnizados, pero nos enloquece la sola idea del dinero fácil. Tenemos en el mismo corazón la misma

cantidad de rencor político y de olvido histórico. Un éxito resonante o una derrota deportiva pueden

costarnos tantos muertos como un desastre aéreo. Por la misma causa somos una sociedad sentimental

en la que prima el gesto sobre la reflexión, el ímpetu sobre la razón, el calor humano sobre la

desconfianza.

Tenemos un amor casi irracional por la vida, pero nos matamos unos a otros por las ansias de vivir. Al

autor de los crímenes más terribles lo pierde una debilidad sentimental. De otro modo: al colombiano sin

corazón lo pierde el corazón.

Pues somos dos países a la vez: uno en el papel y otro en la realidad. Aunque somos precursores de las

ciencias en América, seguimos viendo a los científicos en su estado medieval de brujos herméticos,

cuando ya quedan muy pocas cosas en la vida diaria que no sean un milagro de la ciencia. En cada uno

de nosotros cohabitan, de la manera más arbitraria, la justicia y la impunidad; somos fanáticos del

legalismo, pero llevamos bien despierto en el alma un leguleyo de mano maestra para burlar las leyes sin

violarlas, o para violarlas sin castigo. Amamos a los perros, tapizamos de rosas el mundo, morimos de

amor por la patria, pero ignoramos la desaparición de seis especiales animales cada hora del día y de la

Page 51: Noticias magisteriales 16

50

noche por la devastación criminal de los bosques tropicales, y nosotros mismos hemos destruido sin

remedio uno de los grandes ríos del planeta. Nos indigna la mala imagen del país en el exterior, pero no

nos atrevemos que muchas veces la realidad es peor. Somos capaces de los actos más nobles y de los

más abyectos, de poemas sublimes y asesinatos dementes, dé funerales jubilosos y parrandas mortales.

No porque unos sacamos buenos y otros malos, sino porque todos participamos de ambos extremos

llegado el caso -y Dios nos libre- todos somos capaces de todo.

Tal vez una reflexión más profunda nos permitiría establecer hasta qué punto este modo de ser nos viene

de que seguimos siendo en esencia la misma sociedad excluyente, formalista y ensimismada de la

Colonia. Tal vez una más serena nos permitiría descubrir que nuestra violencia histórica es la dinámica

sobrante de nuestra guerra eterna contra la adversidad. Tal vez estemos pervertidos por un sistema que

nos incita a vivir como ricos mientras el cuarenta por ciento de la población malvive en la miseria, y nos

ha fomentado una noción instantánea y resbaladiza de la felicidad: queremos siempre un poco más de lo

que ya tenemos, más y más de lo que parecía imposible, mucho más de lo que cabe dentro de la ley, y lo

conseguimos como sea: aun contra la ley. Conscientes de que ningún gobierno será capaz de complacer

esta ansiedad, hemos terminado por ser incrédulos, abstencionistas e ingobernables, y de un

individualismo solitario por el que cada uno de nosotros piensa que sólo depende de sí mismo. Razones

de sobra para seguir preguntándonos quiénes somos, y cuál es la cara con que queremos ser reconocidos

en el tercer milenio.

La Misión de Ciencia, Educación y Desarrollo no

ha pretendido una respuesta, pero ha querido

diseñar una carta de navegación que tal vez ayude

a encontrarla. Creemos que las condiciones están

dadas como nunca para el cambio social, y que la

educación será su órgano maestro. Una educación,

desde la cuna hasta la tumba, inconforme y

reflexiva, que nos inspire un nuevo modo de

pensar y nos incite a descubrir quiénes somos en

una sociedad que se quiera más a sí misma. Que

aprovecha al máximo nuestra creatividad

inagotable y conciba una ética -y tal vez una

estética- para nuestro afán desaforado y legítimo

de superación personal. Que integre las ciencias y

las artes a la canasta familiar, de acuerdo con los

designios de un gran poeta de nuestro tiempo que pidió no seguir amándolas por separado como a dos

hermanas enemigas. Que canalice hacia la vida la inmensa energía creadora que durante siglos hemos

despilfarrado en la depredación y la violencia, y nos abra al fin la segunda oportunidad sobre la tierra

que no tuvo la estirpe desgraciada del coronel Aureliano Buendía. Por el país próspero y justo que

soñamos: al alcance de los niños.