noticias del sector - energÍa renovables -...

1
EL PAÍS DESPIERTA A LAS ENERGÍAS RENOVABLES La UPME tiene inscritos cerca de 200 proyectos para producir energía limpia con inversiones que superan los US$6.000 millones. La producción de energías renovables no convencionales es el reto del país. / iStock Colombia no quiere perder el paso de lo que sucede en el mundo en materia de energías renovables no convencionales. El fenó- meno de El Niño del año pasado, que tuvo al país al borde de un fuerte apagón, develó la necesidad de explo- rar fuentes energéticas más limpias y amigables con el medioambiente y, a largo plazo, también con el bolsillo de los consumidores. Actualmente hay en el país cerca de 200 proyectos de energías renovables no convencionales inscritos en la Unidad de Planeación Minero-energética (UPME) que podrían aportar al sistema eléctrico nacional unos 4.000 megavatios (MW) de poten- cia que comprometen inversiones por más de US$6.000 millones. Alejandro Lucio, director de la Asociación de Energías Renovables de Colombia (SER), indicó que “hay una serie de necesidades desde el punto de vista de la regulación para que estos proyectos cierren financieramente y puedan llevar- se a cabo”. Los proyectos que actual- mente han sido inscritos en la UPME equivaldrían al 40 % de la demanda actual de potencia del país. Sin embar- go, los empresarios señalan que no se han fijado mayores beneficios, salvo los que contempló la Ley 1715 de 2014, para impulsar el desarrollo de este tipo de energías. Muchos se quejan de las trabas para el licenciamiento de los pro- yectos. Noticias del sector - INTERNACIONAL PRUEBAN EN EE.UU. LA CAPACIDAD DE GENERAR ENERGÍA EN BALDOSAS PIEZOELÉCTRICAS Los turistas que visitan el Centro Espacial Kennedy, en Florida (EE.UU.), tienen ahora la oportunidad de contribuir a la sostenibilidad energética al pisar baldosas piezoeléctricas que recogen la energía humana de ese movimiento. Los turistas que visitan el Centro Es- pacial Kennedy, en Florida (EE.UU.), tienen ahora la oportunidad de contribuir a la sostenibilidad energética al pisar baldosas piezo- eléctricas que recogen la energía humana de ese movimiento. El complejo turístico, en el centro de Florida, "está en el epicentro de la implementación real y de vanguardia, y la aplicación de nuevas tecnologías", aseguró hoy Therrin Protze, directivo del Centro Espacial Kennedy, al dar a conocer el invento. Eventos del SECTOR Síguenos Noticias del sector - Hidrocarburos Renovables EXPO RENOVABLES BOGOTÁ 2017 Las Energías Renovables y la Eficiencia Energética son cada día más importantes en el contexto económico mundial. La Eficiencia Energética ha sido reconocida como el principal y más barato recurso energético, habida cuenta de la existencia de un potencial de reducción de consu- mo mundial de energéticos del orden del 40%. Igualmente, el continua- do desarrollo tecnológico ha logrado que la participación de las Energ- ías Renovables en el mix energético mundial se haya incrementado exponencialmente en los años recientes. Son conocidos los programas, de todo orden, en procura de que la Eficiencia Energética y las Energ- ías Renovables posibiliten la reducción y mitigación del cambio climáti- co de nuestro planeta. En Colombia esta entrando en vigencia la Ley 1715 de 2014 de Energ- ías Renovables y Eficiencia Energética lo cual ha ocasionado una cre- ciente demanda de bienes y servicios de Energías Renovables y Efi- ciencia Energética. Diversos estudios han planteado que una de las barreras para la reali- zación de proyectos de Energías Renovables y Eficiencia Energética, en nuestro medio, es la falta de difusión de las tecnologías existentes a nivel mundial. Consecuentes con todo lo anterior, URE INGENIERÍA LTDA ha decidi- do liderar la realización de EXPO RENOVABLES-BOGOTA 2017, a realizarse el 21 y 22 de septiembre de 2017. Mayores Informes en: www.exporenovablesbogota.com Boletín No 232 EL SOL REGALA ENERGÍA QUE NO SE APROVECHA La energía solar es cada vez más barata y es una alternativa viable hoy en el país, donde la deman- da comienza a crecer. Para mostrar su pertinencia esta semana se realizará Exposolar en Medellín. El año pasado la energía solar fotovoltaica en el planeta creció 50 % más que en 2015 agregando 76 gigavatios al poder eléctrico mundial. Hoy 350 gigavatios tienen origen en el Sol. Y aunque aún es poco frente a las otras fuentes, el crecimiento es casi exponencial. La Agencia Internacional de Energía reportó que las energías renovables son el segundo mayor contribuyente a la producción de electricidad, 22,3 % del total en 2014, detrás del carbón. La hidroelectricidad es la principal, con 73,2 % de las renovables, generando 16,4% de la electricidad. EN 2,6% CRECIÓ LA DEMANDA DE ENERGÍA DURANTE ABRIL, REPORTÓ XM La firma XM, filial de Interconexión Eléctrica (ISA) y que opera el Sistema Interconectado Nacional, reveló que en abril se registró un incremento del 2,6% en la demanda de energía del país. La em- presa informó que el consumo en el mercado re- gulado (residencial y de pequeños negocios) au- mentó un 3,32%, mientras que la demanda del mercado no regulado (industria y comercio) lo hizo en 1,23%. COLOMBIA REALIZARÁ PRIMERA FERIA SOBRE ENERGÍA SOLAR Exposolar tiene como objetivo generar un sentido de apropiación y de sensibilización frente a lo que son las energías renovables. Por primera vez en Colombia se realizará Exposolar, una feria dedica- da a la energía solar y que tendrá como objetivo promover el uso de este tipo de energía en el país, así como reunir a las principales empresas del sector. El evento que se llevará a cabo del 19 al 21 de mayo en el centro de convenciones Plaza Mayor, en Medellín, contará con la participación de 140 representantes de los 15 países invitados a la feria. Entre ellos Alemania, Portugal, Italia, España y Suiza. LATINOAMÉRICA REEMPLAZA A OPEP COMO PROVEEDOR A COSTA OESTE EE.UU. Durante 16 años, el crudo de Oriente Medio reinó como el petróleo usado por las refinerías de la costa oeste de Estados Unidos. Ahora los recortes a las exportaciones de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (Opep) están volviendo la marea a favor de los productores latinoamericanos. EL 'BOOM' DE LA EXPLORACIÓN PETROLERA Y DEL GAS LLEGA A BARRANQUILLA Cerca de la población de Sabanalarga fue erigida la columna de exploración de gas que mide 25 metros y que fue bautizada por Ecopetrol con el sonoro nombre de Bullerengue Sur-1. La semana pasada Ecopetrol anunció nuevamente que volverá al mar cerca a las costas de Ba- rranquilla para continuar con la exploración petrolera en esta zona. El presidente de la república Juan Manuel Santos, también destacó recientemente los beneficios que traerá para Barranquilla el descubrimiento del pozo de gas natural Gorgon-1, el cual es el mayor hallazgo en 28 años, desde Cusiana y Cupiagua, en 1989. Noticias del sector - Gas COLOMBIA TIENE TODO POR HACER EN LA INDUSTRIA DEL GAS El nuevo distrito gasífero en el Caribe es la mejor noticia económica de los últimos años para Colombia. Sin embargo, los desafíos son grandes y el país debe tomar rápidamente decisio- nes para impedir que el entusiasmo se convierta en frustración.El anuncio sobre el nuevo distrito gasífero fue hecho por el Presidente de la República. Eso muestra la importancia del hecho. El anuncio sobre el nuevo distrito gasífero fue hecho por el Presidente de la Repúbli- ca. Eso muestra la importancia del hecho. Colombia podría estar ad portas de resolver para un tiempo largo sus problemas de abastecimiento de gas. El Comité Colombiano de la CIER COCIER - y la Comisión de Integración Energética Regional – CIER - extienden esta invitación a todos los interesados en participar del Congreso CIER de la Energía en su quinta versión, el cual se realizará desde el 28 de Noviembre hasta el 1 de Diciembre de 2017 en el Centro de Convenciones Plaza Mayor y tendrá como tema central “Energía Sostenible para todos en el entorno de una Sociedad Inteligente”. Noticias del sector - ENERGÍA "COGENERACIÓN DE ENERGÍA ES CLAVE PARA MANUELITA" La gran apuesta del Grupo Manuelita para el 2020 --una de las organizaciones más antiguas del Valle del Cauca, con 152 años de existencia-- es consolidarse como una organización líder del sector agroindustrial en Latinoamérica. Para ello su mirada está puesta en un modelo de negocios basado en la sostenibilidad económica, social y ambiental. Y dentro de esos cuatro componentes trabaja en varios proyectos productivos en cuatro países de la región: Colombia, Perú, Chile y Brasil.Una de esas iniciativas es la cogeneración de energía limpia y de productos con valor agregado que generen un menor impacto en el medio ambiente. ARRANCÓ A OPERAR PROYECTO DE TRANSMISIÓN DE ENERGÍA PARA 12 MILLONES DE COLOMBIANOS Hoy entró en operación el proyecto de transmisión de energía Nueva Esperanza, que beneficia a más de 12 millones de colombianos de 21 municipios de los departamentos de Cundinamarca, Guaviare, Meta y Tolima. Así lo informó el Ministerio de Minas y Energía, que señaló que “el proyecto incluye cinco líneas de transmisión a 230.000 voltios, una más a 500.000 voltios, la ampliación d e las Sub- estaciones El Guavio y Bacatá y la construcción de una nueva en Soacha, que entrega la energía al sistema de distribución a través de Codensa”. La misión tendrá lugar en Múnich, Alemania, del 27 mayo al 3 de junio 2017. Participando en la misión podrá ser parte de una capacitación en español en la empresa alemana “ Actensys, Desarrolladores de Proyectos Fotovoltaicos”- con los siguientes temas: 1. Componentes de un sistema fotovoltaico (Módulos, inversores, estructura, cableado, transformadores, sistema de monitoreo, principales fabricantes) 2. Desarrollo y planeación de parques fotovoltaicos en Alemania: desde la idea inicial hasta la puesta en operación de la planta (ejemplos, fotografías de casos reales) 3. Desarrollo y planeación de plantas fotovoltaicas para techos y carports 4. Monitoreo y mantenimiento de plantas fotovoltaicas También podrá visitar un parque solar didáctico y la feria Intersolar 2017, feria líder mundial de Energía Solar! Información de la misión: Presentación “Energia y Medioambiente Proyectos” Información Misión Energía Solar, Múnich 2017 El Consejo Mundial de Energía Colombia y la Universidad Tecnológica de Pereira - UTP Realizarán los eventos E-Storage "Avanzando en la transición hacia las Smart Grids ", y el "Programa de Formación de Futuros Líderes Energéticos ", los días 30 y 31 de mayo de 2017, actividades que requieren de inscripción previa y por separado para los interesados en asistir a una jornada o ambas INVITAMOS, cordialmente a todas las empresas del sector energético a participar de este gran evento a realizarse en las instalaciones de la Universidad Tecnológica de Pereira Auditorio Sala Magistral 1 y 2, Bloque Y Pereira-Colombia UNA IGUANA MÁS FUERTE Aunque los eventos recientes en el mercado internacional abren más de un interrogante, la percepción es que el balance de Ecopetrol se ha fortalecido. La positiva reacción en el mercado valores, que el viernes vio subir la acción de Ecopetrol en más de 5 por ciento, resume, a su manera, la opinión de los inversionistas, después de que la empresa de mayoría estatal reveló sus cifras financieras al cierre del primer trimestre del año. Noticias del sector - Mineria COLOMBIA DEBE RECONOCER A LA MINERÍA COMO EJE DEL DESARROLLO: ANDI El presidente de la ANDI, Bruce Mac Master, dijo que era necesario asegurar un buen marco legal para esta actividad. En medio de un panel sobre la competitividad del sector minero, el presidente de la ANDI Bruce Mac Master, dijo que para Colombia era imperativo reconocer a la actividad minera como un aportante de gran valía en el desarrollo económico del país. Pa- ra Mac Master, la inseguridad jurídica y la insuficiente atención a la ilegalidad, no dejan que la minería en el país avance. INFORMES: SOPORTE@GAIAENERGY.COM.CO - SOPORTE@ENECO-IC.COM DESCARGAR BROCHURE

Upload: trinhkhue

Post on 29-Sep-2018

229 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

EL PAÍS DESPIERTA A LAS ENERGÍAS RENOVABLES

La UPME tiene inscritos cerca de 200 proyectos para producir energía limpia con inversiones que superan los US$6.000 millones. La producción de energías renovables no convencionales es el reto del país. / iStock Colombia no quiere perder el paso de lo que sucede en el mundo en materia de energías renovables no convencionales. El fenó-meno de El Niño del año pasado, que tuvo al país al borde de un fuerte apagón, develó la necesidad de explo-rar fuentes energéticas más limpias y amigables con el medioambiente y, a largo plazo, también con el bolsillo de los consumidores. Actualmente hay en el país cerca de 200 proyectos de energías renovables no convencionales inscritos en la Unidad de Planeación Minero-energética (UPME) que podrían aportar al sistema eléctrico nacional unos 4.000 megavatios (MW) de poten-cia que comprometen inversiones por más de US$6.000 millones. Alejandro Lucio, director de la Asociación de Energías Renovables de Colombia (SER), indicó que “hay una serie de necesidades desde el punto de vista de la regulación para que estos proyectos cierren financieramente y puedan llevar-se a cabo”. Los proyectos que actual-mente han sido inscritos en la UPME equivaldrían al 40 % de la demanda actual de potencia del país. Sin embar-go, los empresarios señalan que no se han fijado mayores beneficios, salvo los que contempló la Ley 1715 de 2014, para impulsar el desarrollo de este tipo de energías. Muchos se quejan de las trabas para el licenciamiento de los pro-yectos.

Noticias del sector - INTERNACIONAL

PRUEBAN EN EE.UU. LA CAPACIDAD DE GENERAR ENERGÍA EN BALDOSAS PIEZOELÉCTRICAS Los turistas que visitan el Centro Espacial Kennedy, en Florida (EE.UU.), tienen ahora la oportunidad de contribuir a la sostenibilidad energética al pisar baldosas piezoeléctricas que recogen la energía humana de ese movimiento. Los turistas que visitan el Centro Es-pacial Kennedy, en Florida (EE.UU.), tienen ahora la oportunidad de contribuir a la sostenibilidad energética al pisar baldosas piezo-eléctricas que recogen la energía humana de ese movimiento. El complejo turístico, en el centro de Florida, "está en el epicentro de la implementación real y de vanguardia, y la aplicación de nuevas tecnologías", aseguró hoy Therrin Protze, directivo del Centro Espacial Kennedy, al dar a conocer el invento.

Eventos del SECTOR

Síguenos

Noticias del sector - Hidrocarburos

Renovables

EXPO RENOVABLES BOGOTÁ 2017

Las Energías Renovables y la Eficiencia Energética son cada día más importantes en el contexto económico mundial. La Eficiencia Energética ha sido reconocida como el principal y más barato recurso energético, habida cuenta de la existencia de un potencial de reducción de consu-mo mundial de energéticos del orden del 40%. Igualmente, el continua-do desarrollo tecnológico ha logrado que la participación de las Energ-ías Renovables en el mix energético mundial se haya incrementado exponencialmente en los años recientes. Son conocidos los programas, de todo orden, en procura de que la Eficiencia Energética y las Energ-ías Renovables posibiliten la reducción y mitigación del cambio climáti-co de nuestro planeta. En Colombia esta entrando en vigencia la Ley 1715 de 2014 de Energ-ías Renovables y Eficiencia Energética lo cual ha ocasionado una cre-ciente demanda de bienes y servicios de Energías Renovables y Efi-ciencia Energética. Diversos estudios han planteado que una de las barreras para la reali-zación de proyectos de Energías Renovables y Eficiencia Energética, en nuestro medio, es la falta de difusión de las tecnologías existentes a nivel mundial. Consecuentes con todo lo anterior, URE INGENIERÍA LTDA ha decidi-

do liderar la realización de EXPO RENOVABLES-BOGOTA 2017, a

realizarse el 21 y 22 de septiembre de 2017.

Mayores Informes en: www.exporenovablesbogota.com

Boletín No 232

EL SOL REGALA ENERGÍA QUE NO SE APROVECHA

La energía solar es cada vez más barata y es una alternativa viable hoy en el país, donde la deman-da comienza a crecer. Para mostrar su pertinencia esta semana se realizará Exposolar en Medellín. El año pasado la energía solar fotovoltaica en el planeta creció 50 % más que en 2015 agregando 76 gigavatios al poder eléctrico mundial. Hoy 350 gigavatios tienen origen en el Sol. Y aunque aún es poco frente a las otras fuentes, el crecimiento es casi exponencial. La Agencia Internacional de Energía reportó que las energías renovables son el segundo mayor contribuyente a la producción de electricidad, 22,3 % del total en 2014, detrás del carbón. La hidroelectricidad es la principal, con 73,2 % de las renovables, generando 16,4% de la electricidad. EN 2,6% CRECIÓ LA DEMANDA DE ENERGÍA

DURANTE ABRIL, REPORTÓ XM La firma XM, filial de Interconexión Eléctrica (ISA) y que opera el Sistema Interconectado Nacional, reveló que en abril se registró un incremento del 2,6% en la demanda de energía del país. La em-presa informó que el consumo en el mercado re-gulado (residencial y de pequeños negocios) au-mentó un 3,32%, mientras que la demanda del mercado no regulado (industria y comercio) lo hizo en 1,23%.

COLOMBIA REALIZARÁ PRIMERA FERIA SOBRE ENERGÍA SOLAR

Exposolar tiene como objetivo generar un sentido de apropiación y de sensibilización frente a lo que son las energías renovables. Por primera vez en Colombia se realizará Exposolar, una feria dedica-da a la energía solar y que tendrá como objetivo promover el uso de este tipo de energía en el país, así como reunir a las principales empresas del sector. El evento que se llevará a cabo del 19 al 21 de mayo en el centro de convenciones Plaza Mayor, en Medellín, contará con la participación de 140 representantes de los 15 países invitados a la feria. Entre ellos Alemania, Portugal, Italia, España y Suiza.

LATINOAMÉRICA REEMPLAZA A OPEP COMO PROVEEDOR A COSTA OESTE EE.UU. Durante 16 años, el crudo de Oriente Medio reinó como el petróleo usado por las refinerías de la costa oeste de Estados Unidos. Ahora los recortes a las exportaciones de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (Opep) están volviendo la marea a favor de los productores latinoamericanos.

EL 'BOOM' DE LA EXPLORACIÓN PETROLERA Y DEL GAS LLEGA A BARRANQUILLA Cerca de la población de Sabanalarga fue erigida la columna de exploración de gas que mide 25 metros y que fue bautizada por Ecopetrol con el sonoro nombre de Bullerengue Sur-1. La semana pasada Ecopetrol anunció nuevamente que volverá al mar cerca a las costas de Ba-rranquilla para continuar con la exploración petrolera en esta zona. El presidente de la república Juan Manuel Santos, también destacó recientemente los beneficios que traerá para Barranquilla el descubrimiento del pozo de gas natural Gorgon-1, el cual es el mayor hallazgo en 28 años, desde Cusiana y Cupiagua, en 1989.

Noticias del sector - Gas

COLOMBIA TIENE TODO POR HACER EN LA INDUSTRIA DEL GAS El nuevo distrito gasífero en el Caribe es la mejor noticia económica de los últimos años para Colombia. Sin embargo, los desafíos son grandes y el país debe tomar rápidamente decisio-nes para impedir que el entusiasmo se convierta en frustración.El anuncio sobre el nuevo distrito gasífero fue hecho por el Presidente de la República. Eso muestra la importancia del hecho. El anuncio sobre el nuevo distrito gasífero fue hecho por el Presidente de la Repúbli-ca. Eso muestra la importancia del hecho. Colombia podría estar ad portas de resolver para un tiempo largo sus problemas de abastecimiento de gas.

El Comité Colombiano de la CIER – COCIER- y la Comisión de Integración Energética Regional – CIER- extienden esta invitación a todos los interesados en participar del Congreso CIER de la Energía en su quinta versión, el cual se realizará desde el 28 de Noviembre hasta el 1 de Diciembre de 2017 en el Centro de Convenciones Plaza Mayor y

tendrá como tema central “Energía Sostenible para todos en el entorno de una Sociedad Inteligente”.

Noticias del sector - ENERGÍA

"COGENERACIÓN DE ENERGÍA ES CLAVE PARA MANUELITA" La gran apuesta del Grupo Manuelita para el 2020 --una de las organizaciones más antiguas del Valle del Cauca, con 152 años de existencia-- es consolidarse como una organización líder del sector agroindustrial en Latinoamérica. Para ello su mirada está puesta en un modelo de negocios basado en la sostenibilidad económica, social y ambiental. Y dentro de esos cuatro componentes trabaja en varios proyectos productivos en cuatro países de la región: Colombia, Perú, Chile y Brasil.Una de esas iniciativas es la cogeneración de energía limpia y de productos con valor agregado que generen un menor impacto en el medio ambiente.

ARRANCÓ A OPERAR PROYECTO DE TRANSMISIÓN DE ENERGÍA PARA 12 MILLONES DE COLOMBIANOS Hoy entró en operación el proyecto de transmisión de energía Nueva Esperanza, que beneficia a más de 12 millones de colombianos de 21 municipios de los departamentos de Cundinamarca, Guaviare, Meta y Tolima. Así lo informó el Ministerio de Minas y Energía, que señaló que “el proyecto incluye cinco líneas de transmisión a 230.000 voltios, una más a 500.000 voltios, la ampliación de las Sub-estaciones El Guavio y Bacatá y la construcción de una nueva en Soacha, que entrega la energía al sistema de distribución a través de Codensa”.

La misión tendrá lugar en Múnich, Alemania, del 27 mayo al 3 de junio 2017. Participando en la misión podrá ser parte de una capacitación en español en la empresa alemana “Actensys, Desarrolladores de Proyectos Fotovoltaicos”- con los siguientes temas:

1. Componentes de un sistema fotovoltaico (Módulos, inversores, estructura, cableado, transformadores, sistema de monitoreo,

principales fabricantes)

2. Desarrollo y planeación de parques fotovoltaicos en Alemania: desde la idea inicial hasta la puesta en operación de la planta

(ejemplos, fotografías de casos reales)

3. Desarrollo y planeación de plantas fotovoltaicas para techos y carports

4. Monitoreo y mantenimiento de plantas fotovoltaicas

También podrá visitar un parque solar didáctico y la feria Intersolar 2017, feria líder mundial de Energía Solar!

Información de la misión:

Presentación “Energia y Medioambiente Proyectos”

Información Misión Energía Solar, Múnich 2017

El Consejo Mundial de Energía Colombia y la

Universidad Tecnológica de Pereira - UTP

Realizarán los eventos

“E-Storage "Avanzando en la transición hacia las Smart Grids", y el "Programa de Formación de Futuros Líderes Energéticos",

los días 30 y 31 de mayo de 2017, actividades que requieren de inscripción previa y por separado para los

interesados en asistir a una jornada o ambas

INVITAMOS, cordialmente a todas las empresas del sector energético a participar de este gran evento a realizarse

en las instalaciones de la Universidad Tecnológica de Pereira

Auditorio Sala Magistral 1 y 2, Bloque Y Pereira-Colombia

UNA IGUANA MÁS FUERTE Aunque los eventos recientes en el mercado internacional abren más de un interrogante, la percepción es que el balance de Ecopetrol se ha fortalecido. La positiva reacción en el mercado valores, que el viernes vio subir la acción de Ecopetrol en más de 5 por ciento, resume, a su manera, la opinión de los inversionistas, después de que la empresa de mayoría estatal reveló sus cifras financieras al cierre del primer trimestre del año.

Noticias del sector - Mineria

COLOMBIA DEBE RECONOCER A LA MINERÍA COMO EJE DEL DESARROLLO: ANDI El presidente de la ANDI, Bruce Mac Master, dijo que era necesario asegurar un buen marco legal para esta actividad. En medio de un panel sobre la competitividad del sector minero, el presidente de la ANDI Bruce Mac Master, dijo que para Colombia era imperativo reconocer a la actividad minera como un aportante de gran valía en el desarrollo económico del país. Pa-ra Mac Master, la inseguridad jurídica y la insuficiente atención a la ilegalidad, no dejan que la minería en el país avance.

INFORMES: [email protected] - [email protected] DESCARGAR BROCHURE