noticias de buenaventura

8

Click here to load reader

Upload: greta-jimena

Post on 24-Jul-2015

28 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Noticias de Buenaventura

Ica: Especialistas de mina Buenaventura ayudan en rescate de minerosGobierno Regional de Ica hizo saber que duplican el suministro de alimentos, agua y medicamentos, a fin de asegurar la buena salud de los mineros.

El rescate de los nueve mineros atrapados en el socavón “Cabeza de Negro”, ubicado en el caserío de Quilque, distrito de Yauca del Rosario, continúa con fuerza y, precisamente por eso, a la zona acudieron mineros de Buenaventura,especializados en liberación de personas en interior de minas colapsadas, con el fin de fortalecer las estrategias de rescate.Representantes del Gobierno Regional de Ica hicieron saber que modificarán el plan de atención a los mineros, que consiste en duplicar el suministro de alimentos, agua y medicamentos (esto debido a la prolongación del tiempo de rescate)  a fin de asegurar la buena salud de los mineros.Asimismo, se dio a conocer que aparentemente rescatista chilenos estarían llegando al caserío de Quilque para participar también en los trabajos de rescate.

Como se sabe, el presidente del Consejo de Ministros, Óscar Valdés, afirmó que la prioridad es salvar a los nueve mineros, y, luego, realizar los procesos y mecanismos pertinentes para que este tipo de hechos no vuelvan a ocurrir

http://www.rpp.com.pe/2012-04-08-ica-especialistas-de-mina-buenaventura-ayudan-en-rescate-de-mineros-noticia_469654.html

Relapasa y Buenaventura están en la mira de inversionistas

Especialistas aseguran que ambas empresas forman parte del grupo de valores más líquidos en la BVL.

Especialistas bursátiles proyectan una rentabilidad superior al 30% para Relapasa y de más del 20% para Buenaventura. (Foto: Manuel Melgar)

HÉCTOR ZÁRATE [email protected]

La elección de compra de acciones en la plaza bursátil local se va tornando más compleja para los inversionistas trás la fuerte apreciación que la Bolsa de Valores de Lima (BVL) tuvo durante el primer trimestre del año.

Page 2: Noticias de Buenaventura

En este contexto, especialistas en la materia coinciden en recomendar la adquisión de las acciones de Refinería La Pampilla (Relapasa), con una rentabilidad proyectada superior al 30%, y de Compañía de Minas Buenaventura que tiene un potencial de ganancias de más del 20%.

“Estas son empresas ya consolidadas en la bolsa local, además, forman parte del grupo de valores más líquidos en la BVL”, señaló Rodrigo Vicente, analista económico de Seminario SAB.

En la misma línea, el reporte de seguimiento que elaboró el BCP sobre la acción de Relapasa concluyó que es factible seguir comprando el activo señalando un potencial upside (apreciación) de 27.4%, en base a su precio fundamental de S/. 1.39.

“Es importante conocer la facilidad de compra-venta de una acción en el bolsa local porque hay muchas empresas que pueden ser interesantes pero tienen liquidez cero”, dijo Roberto Montero, Gerente de Kallpa Asset Management.

Luego se tiene que observar la apreciación que tienen esas acciones según el criterio de los analistas bursátiles, en base a fundamento financieros.

Finalmente dijo que en la decisión de compra debe incluirse como variable de análisis el nivel de dividendo que entrega la empresa, como forma defensiva de la inversión.

http://gestion.pe/2012/04/12/mercados/relapasa-y-buenaventura-estan-mira-inversionistas-2000236

http://www.gatoencerrado.net/store/noticias/64/64502/detalle.htm

http://www.elpais.com.co/elpais/valle/noticias/empresario-chileno-esta-interesado-en-lugares-turisticos-buenaventura

http://diariocorreo.pe/nota/84886/buenaventura-desmiente-interes-en-administrar-complejo-metalurgico-de-la-oroya/

http://www.eltiempo.com/seccion_archivo/index.php

Buenaventura incrementó sus ventas en 4.6% en el primer trimestre y llegó a US$ 293.5 millones

Vendió 124,864 onzas de oro, 2,546,447 onzas de plata, 2,135 TM de plomo y 2,410 TM de zinc

Compañía de Minas Buenaventura SAA, una de las mayores productoras de metales preciosos a nivel mundial, tuvo ventas de US$ 293,485,000 en el primer trimestre del año (1T12), un aumento de 4.6% en relación al primer trimestre del 2011 (1T11).

Buenaventura aumentó su venta de oro en 5.2%, llegando a 124,864 onzas, pero disminuyó las de plata en 19.8%, que fueron de 2,546,447 onzas. Las ventas de plomo

Page 3: Noticias de Buenaventura

fueron de 2,135 TM de plomo, una reducción de 23%, mientras que las ventas de zinc fueron de 2,410 TM, un aumento de 20.4%.

Las ventas de oro aumentaron por una mayor producción en la mina La Zanja, aunque disminuyó la producción en Antapite y Poracota. También se redujo la producción de plata.

Los principales clientes de Buenaventura son a los traders Jhonson Matthey, N.M. Umicore, Glencore y Cormin.

Las ventas de oro de Buenaventura fueron de US$ 215 millones, las de plata de US$ 81.9 millones, las de zinc de US$ 4.9 millones, las de plomo US$ 4.5 millones y las de cobre de US$ 133 mil. Después de liquidaciones, deducciones, ajustes y derivados, se llega a US$ 293.5 millones.

El 50% del EBITDA (utilidad antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización) de Buenaventura proviene de sus operaciones directas, mientras el 31% proviene Minera Yanacocha y el 19% de Minera Cerro Verde. Buenaventura tiene una participación de 43.65% en Yanacocha, 19.35% en Cerro Verde, 53.06% en La Zanja, 50.72% en El Brocal y 40% en Coimolache.

Buenaventura tiene como operaciones directas a las minas: Uchucchacua (Lima), Orcopampa (Arequipa), Poracota (Arequipa), Julcani (Huancavelica), Recuperada (Huancavelica), Antapite (Huancavelica), Cedimin (Arequipa), El Brocal (Pasco), La Zanja (Cajamarca) y Coimolache (Cajamarca).

La junta de socios de Minera La Zanja SRL del 26 de enero del 2012, decidió reducir el capital de la minera en US$ 27 millones mediante la entrega de aportes en efectivo, de lo que corresponde a Buenaventura un monto de US$ 14.3 millones, que lo tiene en cuentas por cobrar.

El cash cost de Buenaventura en zinc va entre US$ 900 y US$ 1,000/TM, en plata entre US$ 14.5 y US$ 15.5/oz y en oro entre US$ 580 y US$ 630/oz.

Las acciones de Buenaventura cotizan en la Bolsa de Valores de Lima (BVL) y a través de ADRs, en la Bolsa de Valores de Nueva York (NYSE). En total, tiene 253,759,664 acciones comunes y 682,664 acciones de inversión en circulación, cada una con valor nominal de S/. 10. La cotización de los ADRs de Buenaventura en la BVL cerró hoy en US$ 41.25.

Los ADRs de Buenaventura es una de las acciones más negociadas de la BVL y forma parte de la cartera del Índice General (IGBVL), Índice Selectivo (ISBVL), Índice de Capitalización (INCA), del Índice de Buen Gobierno Corporativo (IBGC) y del S&P MILA 40 del Mercado Integrado Latinoamericano.

Los principales accionistas son la familia Benavides con el 28%, la gestora de fondos BlackRock con el 24% y las AFPs peruanas el 15%.

Page 4: Noticias de Buenaventura

El presidente del directorio y gerente general es Roque Benavides Ganoza.

http://www.gatoencerrado.net/store/noticias/64/64478/detalle.htm

ENTREVISTA. Roque Benavides: "Apuntamos a Conga porque Yanacocha no tiene reservas"Jueves, 29 de marzo del 2012

ECONOMÍA

1

12:13

La rentabilidad de Conga es marginal, pero asegura el futuro de Yanacocha a precios relativamente altos, sostuvo el presidente de Buenaventura.

Compartir

RICHARD MANRIQUE [email protected]

¿Qué opinión tiene sobre el peritaje del Gobierno Regional de Cajamarca?Yo ya sabía las conclusiones desde antes, porque estos señores que han sido nombrados peritos han trabajado con Grufides y con el padre (Marco) Arana. Me parece de una laboriosa ociosidad hacer un peritaje de este tipo.

Y del peritaje oficial. ¿Cuáles son sus expectativas?La impresión que yo tengo de los curriculum de los tres peritos es que es gente muy competente, profesionales que tienen mucho prestigio y, por lo tanto, tienen mucho que perder. No dudo que darán una opinión independiente.

Page 5: Noticias de Buenaventura

¿Cuál será la actitud que tomará la empresa?Este es un problema Gobierno Nacional-Gobierno Regional. Acá no tiene nada que hacer la empresa. El ministro Merino ha dicho claramente que van a respetar el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) aprobado por la administración del presidente García. Y como manera excepcional están haciendo este peritaje para darle tranquilidad a la población de Cajamarca.Pero, ¿hay garantía de que no habrá problemas con el agua?El área de Conga es agua estancada, contaminada naturalmente. La laguna El Perol, la más grande, es del tamaño de la laguna de La Molina. Los limeños no nos damos una idea eso. Nosotros planteamos hacer cuatro reservorios que más que tripliquen la cantidad de agua de las lagunas.

¿Aceptarán cambios en caso lo diga el peritaje?Vamos a aceptar lo que nos diga la autoridad. Nosotros como empresa tenemos un mundo de inversionistas con los que estamos comprometidos en cumplir con los más altos estándares medioambientales y de responsabilidad social, así como de respeto a las comunidades.

Recién vemos una campaña publicitaria de Conga. ¿No cree que hizo falta más comunicación?Se hizo campaña anteriormente en la zona donde operamos. Siempre habrá más comunicación que la que uno hace. Seguramente hemos debido hacer más. Yo no quiero que se me tome a mí personalmente y menos a mi gente como los soberbios que dicen que hemos hecho todo perfecto, pero tampoco el Gobierno lo ha hecho ni las ONG ni los políticos.¿Qué soluciones están viendo al tema de Conga?Hemos tenido una reunión con el presidente de Newmont, discutiendo el tema de Conga y analizando distintos escenarios: cuándo podríamos comenzar y también ponernos en el caso de que no comencemos, que cerramos todo y nos vamos. El presidente de Newmont ha dicho que ellos revaluarán y verán si asignan los recursos a alguna otra parte del mundo, porque un inversionista extranjero seguramente hace eso.

¿Cuáles son los escenarios que barajan?Dependiendo si el peritaje termina el 10 de abril, los escenarios son si se comenzará a construir en mayo, julio, agosto, septiembre… hasta diciembre se ha considerado. Pero, claro, si es que el proyecto se paraliza y nos dicen se acabó, qué vamos a hacer. Acordémonos que tenemos un TLC con Estados Unidos. Nosotros no vamos a enjuiciar a nuestro Gobierno, pero un inversionista podría ser. Acuérdense que detrás de Newmont y Buenaventura tenemos un montón de fondos de inversión que pierden plata.¿A cuánto ascienden las pérdidas por la suspensión de Conga?Cuando se paralizó inicialmente eran 2 millones de dólares al día. Por supuesto, se ha ido reduciendo y desmontando el proyecto. Hoy en día estamos perdiendo medio millón de dólares al día por no hacer nada. Hemos cortado contrato con contratistas cajamarquinos y con distintos proveedores.

Page 6: Noticias de Buenaventura

¿Qué tan rentable es Conga?Conga tiene una tasa interna de retorno a estos precios de 9%; o sea, no es un proyecto sumamente rentable. Un 9% es bien marginal. ¿Por qué lo hacemos? Porque necesitamos tiempo, porque ya nos hemos quedado sin reservas en Yanacocha, porque el distrito de Yanacocha es un distrito muy importante a nivel mundial, porque la alternativa es agarrar nuestras petacas y largarnos, y esa no debería ser la alternativa porque hay posibilidades de exploración en profundidad.

¿Conga asegura el futuro de Yanacocha?Asegura el futuro en un escenario de precios relativamente altos. Si los precios se caen seguramente no lo asegura. Nosotros creemos que el proyecto Conga es positivo, nos va a dar tiempo para explorar en otras áreas de Cajamarca y nos va a dar vida para la mina.

¿Qué expectativas para Buenaventura en este año?Nosotros esperamos producir más este año, sujeto también a los precios. La mina de Tantahuatay ya va a estar al 100%, y vamos a poner en producción Mallay en las alturas de Churín y Breapampa en Cora Cora, en Ayacucho. Son minas relativamente pequeñas; no hacen primeras planas. Seguramente no preocupa tanto como Conga, pero son ejemplo de éxito

http://gestion.pe/2012/03/29/economia/entrevista-roque-benavides-apuntamos-conga-porque-yanacocha-no-tiene-reservas-2000024

http://www.americaeconomia.com/negocios-industrias/guyana-sera-el-proximo-destino

http://www.elpais.com.co/elpais/valle/noticias/empresario-chileno-esta-interesado-en-lugares-turisticos-buenaventura

http://www.youtube.com/watch?v=jvWY0wL3TYU