“nos jugamos el pellejo entre los escombros”

1
14 SOCIEDAD NAVARRA Diario de Noticias Viernes, 22 de abril de 2016 “Nos jugamos el pellejo entre los escombros” Roberto Rubio y otros seis miembros de SAR Navarra colaboran en las tareas de búsqueda y rescate de las víctimas tras los seísmos de Ecuador 2 David Esparza PAMPLONA – “Nos jugamos el pelle- jo entre los escombros”. Así descri- be Roberto Rubio, miembro de SAR Navarra, el día a día de las labores de búsqueda y rescate de las víctimas que lleva a cabo junto a otros seis navarros en Ecuador, con motivo del terremoto del sábado de magnitud 7,8 en la escala abierta de Richter. SAR Navarra es una organización de ayuda humanitaria, con sede en Zizur, que ha intervenido durante la última década en todas las emer- gencias internacionales, sean terre- motos, erupciones volcánicas o corrimientos de tierras. Se trata de una ONG de atención adecuada a las personas afectadas por cualquier tipo de catástrofe, que con carácter internacional recibe solicitudes de ayuda para la recuperación y asis- tencia de víctimas. A su vez, se basa en la prevención, en la implicación en desastres y en la formación. Tras esta entidad se encuentra Roberto Rubio, que está al frente de la dirección operativa en catástrofes y en la dirección formativa cuando se imparten cursos. “Llevamos alre- dedor de 9 años dando formación a las instituciones de emergencia de ecuador. Tenemos una gran relación y muchos de los gestores que han estado en este momento soluciona- do esta tragedia han sido alumnos nuestros. Tanto la Secretaría nacio- nal de gestión de Riesgos como los bomberos de Guayaquil o los de Manta”, afirma Rubio. Debido a la gravedad del seísmo, desde el mismo sábado montaron el operativo, se pusieron en contac- to con varios funcionarios que cono- cen del Gobierno ecuatoriano y efec- tivamente les afirmaron que “la situación se les iba a ir de las manos”. Por ello, desde las altas esfe- ras, les solicitaron que fueran enviando equipos, que estimaron que podrán volver en unos 15 días. “SAR Navarra está trabajando en todo el área logística y de coordina- ción de la emergencia en el punto focal que se ha instalado en Manta. Nos hemos juntado todos los espa- ñoles y ahora trabajamos junto al equipo de la Unidad Militar de Emergencia (UME) y al de Emergen- cia y Respuesta Inmediata de la Comunidad Autónoma de Madrid (ERICAM). En total estamos 80 españoles”, resume Rubio, quién a su vez, explica que han llevado equi- pos de logística y comunicaciones, es decir teléfonos satélite, walkie tal- kies y además, varios botiquines en caso de una posible extracción de alguna víctima. Respecto al cambio de sensaciones cuando conocieron la noticia y deci- dieron acudir, y la impresión una vez in situ de la tragedia, Rubio asegura que al conocer la catástrofe “sintieron la necesidad de comunicarse con los amigos y la gente que tienen en Ecua- dor” para saber si estaban todos bien. Lo vivieron con solidaridad y tristeza, ya que es un país con el que tienen excelentes relaciones a todos los nive- les y en todos los ámbitos. El mensa- je positivo de esta emergencia es que, “gracias a las relaciones previas, la coordinación para que los equipos lle- garan hasta la zona del siniestro ha sido muy buena”. De hecho, SAR Navarra ha recibido todas las facilida- des para poder acudir de la forma más rápida posible. Sin embargo, la cara negativa, sin duda, es la cantidad de muertos y el caos establecido en el lugar del epicentro. Por otro lado, notaron una réplica de magnitud 6,3 sucedido el martes, que volvió a sacudir la zona del nor- te de la costa. “Hemos sentido un movimiento importante ya que aquí las replicas por encima de 3,5 en la escala de Richter se notan todas. Es más, ahora mismo existe una sensa- ción de mala construcción y de cali- dades muy distintas ya que han pro- ducido nuevas fracturas en las estructuras generales y eso ha gene- rado derrumbamientos de edificios dañados parcialmente e incluso algu- nos aún no afectados”, detalla Rubio. RIESGO MÁXIMO Esta complicada situación pone la vida de los inte- grantes de las distintas organiza- ciones en un riesgo máximo ya que los edificios están muy próximos y cualquier derrumbamiento puede ser fatal. “Adentrarse en largas calles muy estrechas acojona mucho porque un desprendimien- to te deja sin ningún tipo de salida. Hacer los barridos que estamos rea- lizando en el norte de Manta supo- nen jugarse el pellejo, pero eso ya lo sabíamos”, relata Rubio. Los conjuntos de rescate, formados por la UME, ERICAM y SAR Nava- rra, acuden con un equipo canino de rescate con su guía, con uno de res- cate y extracción, y con otro médico. “Cada grupo está formado por 20 personas y una vez en el terreno, se marcan con pintadas los edificios ya comprobados para que otros equi- pos no acudan otra vez a esos espa- cios” destaca Rubio. Dos miembros de SAR Navarra contemplan los escombros que ha dejado el terremoto. Roberto Rubio (izda), con otros componentes de la ONG, seis de ellos navarros. Un integrante de la UME valora los daños en una calle con varios bloques de edificios destruidos. LOS APUNTES La Coordinadora de ONG para el Desarrollo en Navarra se solidariza. La Coordinadora de ONG para el Desarrollo en Navarra se solidariza con las personas afec- tadas a las par que denuncia las condiciones de pobreza. Las ONG que trabajan en la zona están apo- yando las labores de rescate y atención que necesita la población: agua potable, saneamiento, medi- camentos y alimentos. Movistar ofrece 120 minutos de llamadas gratis a Ecuador a sus clientes móviles en España. Movistar ofrece a todos sus clien- tes móviles con residencia en España 120 minutos de llamadas gratis a Ecuador desde el 18 hasta el 30 de abril para que puedan contactar con sus familiares y ami- gos en las zonas dañadas. A su vez, ha entregado al Gobierno de Ecuador 50 teléfonos vía satélite.

Upload: david-esparza

Post on 13-Apr-2017

146 views

Category:

Internet


1 download

TRANSCRIPT

14 SOCIEDAD NAVARRA Diario de Noticias – Viernes, 22 de abril de 2016

“Nos jugamos el pellejo entre los escombros”

Roberto Rubio y otros seis miembros de SAR Navarra colaboran en las tareas de búsqueda y rescate de las víctimas tras los seísmos de Ecuador

2 David Esparza

PAMPLONA – “Nos jugamos el pelle-jo entre los escombros”. Así descri-be Roberto Rubio, miembro de SAR Navarra, el día a día de las labores de búsqueda y rescate de las víctimas que lleva a cabo junto a otros seis navarros en Ecuador, con motivo del terremoto del sábado de magnitud 7,8 en la escala abierta de Richter.

SAR Navarra es una organización de ayuda humanitaria, con sede en Zizur, que ha intervenido durante la última década en todas las emer-

gencias internacionales, sean terre-motos, erupciones volcánicas o corrimientos de tierras. Se trata de una ONG de atención adecuada a las personas afectadas por cualquier tipo de catástrofe, que con carácter internacional recibe solicitudes de ayuda para la recuperación y asis-tencia de víctimas. A su vez, se basa en la prevención, en la implicación en desastres y en la formación.

Tras esta entidad se encuentra Roberto Rubio, que está al frente de la dirección operativa en catástrofes y en la dirección formativa cuando

se imparten cursos. “Llevamos alre-dedor de 9 años dando formación a las instituciones de emergencia de ecuador. Tenemos una gran relación y muchos de los gestores que han estado en este momento soluciona-do esta tragedia han sido alumnos nuestros. Tanto la Secretaría nacio-nal de gestión de Riesgos como los bomberos de Guayaquil o los de Manta”, afirma Rubio.

Debido a la gravedad del seísmo, desde el mismo sábado montaron el operativo, se pusieron en contac-to con varios funcionarios que cono-

cen del Gobierno ecuatoriano y efec-tivamente les afirmaron que “la situación se les iba a ir de las manos”. Por ello, desde las altas esfe-ras, les solicitaron que fueran enviando equipos, que estimaron que podrán volver en unos 15 días.

“SAR Navarra está trabajando en todo el área logística y de coordina-ción de la emergencia en el punto focal que se ha instalado en Manta. Nos hemos juntado todos los espa-ñoles y ahora trabajamos junto al equipo de la Unidad Militar de Emergencia (UME) y al de Emergen-cia y Respuesta Inmediata de la Comunidad Autónoma de Madrid (ERICAM). En total estamos 80 españoles”, resume Rubio, quién a su vez, explica que han llevado equi-pos de logística y comunicaciones, es decir teléfonos satélite, walkie tal-kies y además, varios botiquines en caso de una posible extracción de alguna víctima.

Respecto al cambio de sensaciones cuando conocieron la noticia y deci-dieron acudir, y la impresión una vez in situ de la tragedia, Rubio asegura

que al conocer la catástrofe “sintieron la necesidad de comunicarse con los amigos y la gente que tienen en Ecua-dor” para saber si estaban todos bien. Lo vivieron con solidaridad y tristeza, ya que es un país con el que tienen excelentes relaciones a todos los nive-les y en todos los ámbitos. El mensa-je positivo de esta emergencia es que, “gracias a las relaciones previas, la coordinación para que los equipos lle-garan hasta la zona del siniestro ha sido muy buena”. De hecho, SAR Navarra ha recibido todas las facilida-des para poder acudir de la forma más rápida posible. Sin embargo, la cara negativa, sin duda, es la cantidad de muertos y el caos establecido en el lugar del epicentro.

Por otro lado, notaron una réplica de magnitud 6,3 sucedido el martes, que volvió a sacudir la zona del nor-te de la costa. “Hemos sentido un movimiento importante ya que aquí las replicas por encima de 3,5 en la escala de Richter se notan todas. Es más, ahora mismo existe una sensa-ción de mala construcción y de cali-dades muy distintas ya que han pro-ducido nuevas fracturas en las estructuras generales y eso ha gene-rado derrumbamientos de edificios dañados parcialmente e incluso algu-nos aún no afectados”, detalla Rubio.

RIESGO MÁXIMO Esta complicada situación pone la vida de los inte-grantes de las distintas organiza-ciones en un riesgo máximo ya que los edificios están muy próximos y cualquier derrumbamiento puede ser fatal. “Adentrarse en largas calles muy estrechas acojona mucho porque un desprendimien-to te deja sin ningún tipo de salida. Hacer los barridos que estamos rea-lizando en el norte de Manta supo-nen jugarse el pellejo, pero eso ya lo sabíamos”, relata Rubio.

Los conjuntos de rescate, formados por la UME, ERICAM y SAR Nava-rra, acuden con un equipo canino de rescate con su guía, con uno de res-cate y extracción, y con otro médico. “Cada grupo está formado por 20 personas y una vez en el terreno, se marcan con pintadas los edificios ya comprobados para que otros equi-pos no acudan otra vez a esos espa-cios” destaca Rubio. �

Dos miembros de SAR Navarra contemplan los escombros que ha dejado el terremoto. Roberto Rubio (izda), con otros componentes de la ONG, seis de ellos navarros.

Un integrante de la UME valora los daños en una calle con varios bloques de edificios destruidos.

LOS APUNTES

� La Coordinadora de ONG para el Desarrollo en Navarra se solidariza. La Coordinadora de

ONG para el Desarrollo en Navarra

se solidariza con las personas afec-

tadas a las par que denuncia las

condiciones de pobreza. Las ONG

que trabajan en la zona están apo-

yando las labores de rescate y

atención que necesita la población:

agua potable, saneamiento, medi-

camentos y alimentos.

� Movistar ofrece 120 minutos de llamadas gratis a Ecuador a sus clientes móviles en España. Movistar ofrece a todos sus clien-

tes móviles con residencia en

España 120 minutos de llamadas

gratis a Ecuador desde el 18 hasta

el 30 de abril para que puedan

contactar con sus familiares y ami-

gos en las zonas dañadas. A su

vez, ha entregado al Gobierno de

Ecuador 50 teléfonos vía satélite.