nos hablan de jesÚs

8
En el inicio de esta nueva campaña, PJV nos presenta un cartel donde se ve un teléfono móvil enviando un mensaje a través de “whatsApp”. Esta imagen, convertida en todo un símbolo de una nueva época, nos quiere invitar a reElexionar sobre la comunicación y su paradoja hoy. Por un lado estamos en una sociedad donde la información es instantánea y abundante. Tanto Elujo de información por momentos nos desborda, al no poder asimilar todo lo que Eluye a nuestro alrededor; la tecnología que está a s u servicio facilitará todo esto. Sin embargo, parece ser que cada vez nos comunicamos menos, vivimos más solos y aislados; nos cuesta expresar aquello que realmente importa; la soledad e incomunicación también se han instalado en nuestra sociedad. Y ahí está la paradoja: lo que es un gran avance, también tiene su contrapartida. En este contexto de hiper comunicación en la cual estamos inmersos y de aislamiento permanente al mismo tiempo, el Equipo PJV presenta su nueva campaña 2.0, la cual quiere apostar decididamente por estos La predicación

Upload: jovenesop-dominicos

Post on 17-Mar-2016

219 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

Guión de trabajo de la campaña 2012-2013 del Equipo PJV de Familia Dominicana (versión 1.0)

TRANSCRIPT

Page 1: NOS HABLAN DE JESÚS

En   el   inicio   de   esta   nueva  campaña,   PJV   nos   presenta  un   cartel   donde   se   ve   un  teléfono   móvil   enviando   un  men s a j e   a   t r a v é s   d e  “whatsApp”.   Esta   imagen,  convertida   en   todo   un  símbolo  de  una  nueva  época,  n o s   q u i e r e   i n v i t a r   a  r e E l e x i o n a r   s o b r e   l a  comunicación   y   su   paradoja  

hoy.   Por   un   lado   estamos   en  una  sociedad   donde   la   información   es  

instantánea   y   abundante.   Tanto   Elujo  de  información  por  momentos  nos  desborda,   al   no  

poder  asimilar  todo   lo   que   Eluye   a   nuestro  alrededor;   la   tecnología   que  está   a   s u   s e r v i c i o   facilitará   todo   esto.   Sin  embargo,   parece   ser  que  cada   vez   nos   comunicamos   menos,   vivimos   más   solos   y   aislados;   nos  cuesta   expresar   aquello   que   realmente   importa;   la   soledad   e  incomunicación  también  se  han  instalado  en  nuestra  sociedad.  Y  ahí  está  la  paradoja:  lo  que  es  un  gran  avance,  también  tiene  su  contrapartida.  En  este   contexto   de   hiper   comunicación   en   la   cual   estamos   inmersos   y   de  aislamiento   permanente   al   mismo   tiempo,   el   Equipo   PJV   presenta   su  nueva   campaña   2.0,   la   cual   quiere   apostar   decididamente   por   estos  

La  predicación

Page 2: NOS HABLAN DE JESÚS

medios   de   comunicación   -­‐dejando   claro   que   son   sólo   medios-­‐   para  anunciar  la  Buena  Nueva  de   siempre,  creando  seres   humanos  que  vivan  en  comunidad  compartiendo  la  experiencia  del  Dios  de  Jesús.  

Nuestra  Orden  nació  para  la  evangelización;  la  predicación  del  Evangelio  es  la  esencia  de  lo  que  somos,  y  esta  campaña  se  inscribe  en  ese  proyecto  fundacional,   habiéndose  diseñada  para  que   sigamos  siendo  en   la   iglesia  lo  que  S.  Domingo  soñó  de  nosotros:  predicadores  de  Dios,  en  el   lenguaje  de  hoy,   teniendo  como  referente  principal  el  comunicar  de  manera  com-­‐prensible  este  mensaje  a  las  generaciones  más  jóvenes.

El  tema  genérico  de  la  campaña  es  la  Predicación,  que  es  la  culminación  de   las  campañas  inmediatamente  anteriores:  comunidad,  oración  y  estu-­‐dio,   la  cual   se  desarrollará   en  dos   cursos.  La  primera   parte  que   presen-­‐tamos   se   llama:   “Nos   hablan   de   Jesús”.   Convocaremos   a   personajes   y  experiencias  cristianas   para   que  nos   cuenten,   nos  narren   la   experiencia  de  Dios  allí  reElejadas.  Empezaremos  con  María  de  Nazaret,  seguiremos  con  el   Padre  Nuestro  para   terminar  con   la   Eucaristía.  Hemos   elegido  un  personaje   bíblico,  una   experiencia   de   oración   y   un   sacramento  cristiano.  Cada  unidad  seguirá  el  mismo  esquema  de  la  anterior  campa-­‐ña:   textos  bíblicos,  pequeños  guiones   de  apoyo,  material  multimedia,  un  librillo  de  apoyo  para  acabar  siempre  dialogando  con  el  carisma  domini-­‐cano.  Esperamos  que  el  medio  de  comunicación  digital  y  la  temática  sean  de  gran  ayuda  para  seguir  lanzando  al  mundo,  y  en  especial  a  los  jóvenes,  las  semillas  del  Reino  de  Jesús.

Equipo  PJV

Page 3: NOS HABLAN DE JESÚS

MARÍA  DE  NAZARET

I.  TEXTO  BÍBLICO,  Lc.,  1,  26-­‐38:  “Al  sexto  mes  fue  enviado  por  Dios…”  Rasgos

1. Decide  por  sí  misma:  es  una  decisión  libre,  no  es  sumisión.  Al  principio  no  lo  entiende;  desde  la  fe  acepta  la  voluntad  de  Dios  dialogando  con  el  ángel.

a. Valor  dominicano:  La  LIBERTAD:  riesgo  de  decidir,  de  actuar,  de  comprometerse  y  de  pensar…

b. (Testimonio  de  laicos,  matrimonios,  religiosos)

NOS  HABLAN  DE  JESÚS  (2012-­‐2013)

PRIMER  TRIMESTRE

Objetivo:  María  de  Nazaret  será  la  encargada  de  abrir  esta  nueva  campaña.  Su  vida  como   testimonio   de   Aidelidad,  decisión  y   entrega   serán  la   primera   predicación  que  ofreceremos  acerca   de  Dios.  Ella   nos  contará   cómo   se   le  puede   reconocer  desde   las  dudas  y  la  experiencia  de  fe.  Este  trimestre  termina  o  se  culmina  con  la  Navidad.  Ma-­‐ría   también  es   la   puerta  de  este  gran  acontecimiento   cristiano,  por  eso   la   propone-­‐mos  para  seguir  trabajando  su  Aigura  durante  todo  el  Adviento.  El  librillo  propuesto  es:  “El  arcón  de  María.  La  que  guardaba  todo  en  su  corazón”  (Águeda  Mariyo,  CSD)

Page 4: NOS HABLAN DE JESÚS

II. TEXTO  BÍBLICO,  Mt.  2,  13-­‐15,  “Levántate,  toma  contigo  al  niño  y  a  su  madre…”

Rasgos

2. Emigra,  no  es  por  gusto,  es  capaz  de  ponerse  en  marcha:  ha  sufrido  por  razo-­‐nes  políticas  o  económicas.  a. Valor  dominicano:  ITINERANCIA  MENTAL  Y  FÍSICA  DOMINICANA:  abiertos  a  la  novedad,  discerniendo  los  nuevos  signos  de  los  tiempos.  Aprendemos  a  salir  de  nuestros  “refugios”.

b. (Testimonios  dominicanos,  nuestros  teólogos,  misioneras  que  han  abier-­‐to  caminos  para  la  iglesia)

III.  TEXTO  BÍBLICO,  Lc.  1,  39-­‐45,  “En  aquellos  días  se  levantó  María…”TEXTO  BÍBLICO,  Jn.  2,  1-­‐12,  “  Tres  días  después  se  celebraba  una  boda”

1. Atenta  a  los    a  los  otros:  capta  los  detalles:  Va  a  ver  a  Isabel,  Bodas  de  Canaán.a. Valor  dominicano:  COMPASIÓN,  sentir  las  necesidades  del  “otro”.b. (Testimonios  dominicanos)

IV.  TEXTO  BÍBLICO,  Lc.  1,  46-­‐55,  “Proclama  mi  alma  la  grandeza  del  Señor…”

MARÍA  NOS  LLEVA  A  JESÚS:    Dios  sólo  se  pudo  encarnar  en  una  mujer  así.  El  Magnieicat  resume  todos  los  rasgos  de  su  experiencia  de  fe.

TEMAS  TRANSVERSALES:  El  valor  de  la  vocación,  de  la  llamada  de  Dios.  No  nos  llama  por  nuestras  cualidades  excepcionales,  como  María,  sino  simple-­‐mente  porque  somos  sus  hijos  y  tiene  para  nosotros  un  proyecto  de  amor.  El  lugar  de  la  fe  en  nuestra  experiencia  cristiana.  Como  la  Virgen,  no  entendemos  pero  nos  eiamos  de  Dios.

Page 5: NOS HABLAN DE JESÚS

TEXTO:  Mt.  6,  7-­‐15,  “Y  al  orar  no  charléis  mucho…”

Rasgos

1. “Padre  nuestro”/madre  universal,  es  Señor  de  todos.  Estamos  ante  una  ora-­‐ción  abierta  a  la  universalidad  de  la  salvación,  sin  exclusiones.  

a. Dios  no  es  una  idea,  un  ente  lejano,  sino  una  realidad  personal  que  nos  quiere  y  se  preocupa  de  nosotros.  A  Él  le  podemos  ha-­‐blar  como  quien  habla  con  su  propio  padre,  como  un  amigo.

b. Es  una  ocasión  para  ver  el  valor  de  la  religión  como  fuente  de  universalidad  y  de  fraternidad  universal.

c. Valor  dominicano:  el  diálogo  con  la  cultura  y  las  religionesd. (Testimonio  dominicos  Manresa//  Cátedra  de  las  tres  religio-­‐nes//P.  Congar  OP)

2. “Perdona  nuestras  ofensas”:  a. Dios,  el  perdón  incondicionalb. Nosotros,  portadores  del  perdón,  Mt,  5,  23-­‐24,  “Por  tanto,  si  al  presentar  tu  ofrenda  en  el  altar…”

i. Testimonios:  entrevista  de  jóvenes  en  el  sacramento.c. Valor  dominicano:  Una  predicación  que  lleve  al  perdón  a  la  re-­‐conciliación,  no  a  la  condena.  Volvemos  al  pasaje  de  S.  Domingo  con  el  hospedero,  o  su  frase  célebre,  “qué  será  de  los  pecadores”

SEGUNDO  TRIMESTRE

Objetivo:  En  este  trimestre  nos  centraremos  en  la  gran  oración  del  Nuevo  Testamento  y  de  la  vida  cristiana,  “El  Padre  Nuestro”.  Es  una  oración  que  arranca  de  una  profunda  experiencia  de  Dios,  no  de   una   idea   teórica   o  abstracta   de  Él;  es  una  oración  de   ala-­‐banza  y  de  conAianza  radical  en  su  Padre,  donde  Jesús  nos  va  “contando”  cómo  es  Dios  y  cómo  tenemos  nosotros  que  vivir  de  cara  a  Él.  También,  esto  es  una  ocasión  para  ver  a  Jesús   como  un  Dios  que  predica   y  comparte  el  sufrimiento  de  los   seres  humanos,  pero  “se   retiraba  a  orar”,  encontrando  en  la  oración  el  centro  y   la  razón  de   ser  de  toda  su  actividad.  El  librillo  propuesto  es:  “La  oración  de  Jesús”  (Vicente  Botella,  OP)

EL  PADRE  NUESTRO

Page 6: NOS HABLAN DE JESÚS

3. “Venga  tu  reino”:  otro  mundo  es  posible,  de  nosotros  dependerá.  El  proyecto  de  Jesús.  “Sed  compasivos  como  vuestro  padre  celestial  es  compasivo…”  (Lc.,  6,  36-­‐38)

a. (Testimonios  de  dominicos/as.  Voluntariados.  Misiones.)b. Valor  dominicano:  el  trabajo  por  la  justicia  y  por  los  más  des-­‐favorecidos.  Revisad  nuestros  Capítulos  Generales.

4. Para  terminar  este  trimestre,  proponemos  volver  a  ver,  redescubrir  a  la  igle-­‐sia,  como  el  lugar  donde    esa  oración  se  hace  realidad.  DIOS  SE  HACEN  PRE-­‐SENTE  EN  SU  COMUNIDAD.  “Donde  dos  o  más  están  reunidos  en  mi  nombre..”  Mt,  18,  20

TEMAS  TRANSVERSALES:  Dios  como  ser  personal,  realidad  viviente,  con  la  cual  podemos  hablar  como  a  un  amigo,  “Padre”.    La  realidad  del  perdón  como  elemento  unieicador  y  sanador  de  nuestra  vida  (tenemos  que  aprender  a  per-­‐donarnos)  y  de  la  sociedad  que  busca  vivir  en  paz  y  justicia,  mostrando  la  mise-­‐ricordia  de  Dios  que  siempre  cuenta  con  nosotros,  a  pesar  de  nuestras  caídas.

Page 7: NOS HABLAN DE JESÚS

LA  EUCARISTÍA

Introducción:  La  realidad  hoy  ¿nos  dice  algo  la  eucaristía,  la  entendemos?  ¿Qué  lugar  ocupa  dentro  de  nuestra  experiencia  cristiana?  ¿Y  los  sacramentos  en  gene-­‐ral?

TEXTO  BÍBLICO:  “Partían  el  pan  por  las  casas…”  Hechos  2,  46-­‐47

Rasgos  

1. Encuentro:  Existe  la  necesidad  antropológica  de  sentirse  acogidos,  perdona-­‐dos,  acompañados;  destacar  el  valor  de  la  reunión  y  de  la  celebración.  La  euca-­‐ristía  asume  esos  rasgos  básicos  que  los  seres  humanos  demandamos,  col-­‐mándolos:  nos  encontramos  con  Dios  encontrándonos  con  los  hermanos.  La  eucaristía  tiene  que  hablarnos  de  la  vida,  donde  hacemos  la  experiencia  de  Dios  y  los  hermanos.a. Utilizaremos  un  texto  donde  se  ve  que  la  eucaristía  era  encuentro,  reu-­‐nión  de  hermanos  y  donde  el  pan  comulgado  era  también  el  compartir  con  el  que  menos  tenía.

b. Valor  dominicano:  FAMILIA  DOMINICANA  como  el  encuentro  de  hom-­‐bres  y  mujeres  que  siguen  y  trabajan  juntos  por  el  Reino  al  estilo  de  S.  Domingo.

c. Testimonios:  grupos  cristianos  dominicanos

TERCER  TRIMESTRE

Objetivo:  En  este  último   trimestre  le  pediremos  al  sacramento  de   la  eucaristía  que  nos  “predique”   sobre  Dios,  para  que   nosotros  podamos  predicarlo  a   los  demás.  Em-­‐pezaremos   comentando   lo  poco  que  a  muchos   les   dice   este   sacramento,   la   falta   de  participación  que  encontramos   actualmente,  o  el  intento  de   vivir   el  cristianismo  al  margen  de  esto.  Puede  ser,  también,  una  buena  ocasión  para  mencionar  la  realidad  de   los  sacramentos  en  la  vida   cristiana.  Para   luego  ir  desarrollando   los   rasgos  bási-­‐cos  de  la  eucaristía:  encuentro,  compartir  y  la  misión.  El  librillo  propuesto  es:  “La  eu-­‐caristía.  Enviados  a  la  misión”  (Vicente  Botella,  OP)

Page 8: NOS HABLAN DE JESÚS

TEXTO  BÍBLICO:  “Dadles  vosotros  de  comer…”,  Mt.  14,  15-­‐21

2. Compartir:  la  eucaristía  como  encuentro  con  Dios  nos  lleva  necesariamente  al  encuentro  con  los  hermanos  en  sus  necesidades.  Vivir  auténticamente  este  sa-­‐cramento  es  hacer  la  experiencia  del  darnos  trabajando  a  favor  de  todos.  No  podemos  desligar  eucaristía  y  realidad.

a. Valor  dominicano:  “dad  lo  contemplado”,  como  dominicos/as  nues-­‐tra  primera  experiencia  es  el  predicar,  dar  lo  que  somos:  nuestro  es-­‐tudio,  vida  y  oración  para    que  la  semilla  del  Reino  llegue  a  todos  los  seres  humanos

b. Testimonios:  Hermanas  de  clausura

TEXTO  BÍBLICO:  “Si  yo  el  maestro  os  he  lavado  los  pies,  vosotros  haced  lo  mismo…”.  Juan  13,  12-­‐15

3. Envío:  La  eucaristía  es  misión,  no  es  un  lugar  para  quedarse,  es  el  sacramento  que  nos  lleva  a  dar  testimonio,  a  anunciar  a  Jesús  vivo  y  resucitando,  sirviendo  a  los  demás  tal  cual  hizo  Él,  “lavando  los  pies”.  “Podéis  ir  en  paz  “,  trabajar  esta  frase  de  despedida.  Recordamos  que  Dios  se  hace  presente  a  través  de  ti  y  de  todos  aquellos  que  le  quieren  seguir.

a. Valor  dominicano:  nuestras  comunidades;  predicadores  de  la  Buena  Nueva

b.      Testimonios:  comunidades  de  misión

Versión  1.0,  ¿Lo  quieres  en  Word?  escríbenos  a:  [email protected]

TEMAS  TRANSVERSALES:  El  valor  de  la  eiesta,  celebración  y  encuentro,  desta-­‐cando  que  el  primer  y  principal  motivo  de  esta  alegría  es  que  DIOS  se  hace  presente  en  este  acontecimiento.  El  compromiso  de  todos  los  que  participamos  en  la  eucaris-­‐tía  de  transformar  el  mundo  en  clave  del  Reino.  Eucaristía  y  misión  están  implicados.