normas de la informe

9
1- Normas para la elaboración de un informe: 1. No resulta práctico formular una regla general que sirva para la elaboración de informes en cada caso especial. Estas normas son exclusivamente una guía que ayude, y no reemplace, el prudente criterio del auditor, en la formación de su opinión o informe. 2. La expresión "elaboración de un informe" comprende tanto la opinión y cualquier otro comentario del auditor sobre un conjunto de cuentas formulados como resultado de una auditoría financiera o de regularidad, como el informe del auditor emitido al término de una auditoría operacional de gestión. 3. La opinión del auditor sobre un conjunto de cuentas se realiza generalmente de una forma concisa y uniforme y refleja los resultados de un conjunto de comprobaciones y otras actividades fiscalizadoras. A menudo es obligatorio informar acerca de la legalidad de las operaciones y de cuestiones tales como la inadecuación de los sistemas de control o los actos ilegales o fraudulentos. En algunos países, las obligaciones constitucionales o legales pueden exigir que la EFS elabore un informe de la ejecución de las leyes presupuestarias, que contraste las previsiones y las autorizaciones presupuestarias de los resultados

Upload: nadia-sandoval-de-sanchez

Post on 01-Oct-2015

224 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

normas

TRANSCRIPT

1- Normas para la elaboracin de un informe:

1. No resulta prctico formular una regla general que sirva para la elaboracin de informes en cada caso especial. Estas normas son exclusivamente una gua que ayude, y no reemplace, el prudente criterio del auditor, en la formacin de su opinin o informe.

2. La expresin "elaboracin de un informe" comprende tanto la opinin y cualquier otro comentario del auditor sobre un conjunto de cuentas formulados como resultado de una auditora financiera o de regularidad, como el informe del auditor emitido al trmino de una auditora operacional de gestin.

3. La opinin del auditor sobre un conjunto de cuentas se realiza generalmente de una forma concisa y uniforme y refleja los resultados de un conjunto de comprobaciones y otras actividades fiscalizadoras. A menudo es obligatorio informar acerca de la legalidad de las operaciones y de cuestiones tales como la inadecuacin de los sistemas de control o los actos ilegales o fraudulentos. En algunos pases, las obligaciones constitucionales o legales pueden exigir que la EFS elabore un informe de la ejecucin de las leyes presupuestarias, que contraste las previsiones y las autorizaciones presupuestarias de los resultados efectivos, tal y como se presenta en los estados financieros.

4. En una auditora operacional de gestin el auditor informa de la economa y eficiencia con la que los recursos se adquieren y utilizan y de la eficacia con que se han alcanzado los objetivos. El alcance y la naturaleza de tales informes pueden variar considerablemente, ya se trate, por ejemplo, de determinar si los recursos han sido aplicados en forma adecuada, de comentar cul ha sido la repercusin de las directrices y de los programas o de recomendar la modificacin de los proyectos para obtener mejores resultados.

5. Con el fin de tener en cuenta las necesidades racionales del destinatario, el informe del auditor, tanto en la auditora de regularidad como en laoperativa, puede tener que referirse a periodos de tiempo o ciclos ms amplios y que cumplir requisitos de publicacin consecuentes y adecuados.

6. Para facilitar todo lo que se refiere a este captulo, queremos aclarar que, la palabra "opinin" se utiliza para expresar las conclusiones a que llega el auditor como resultado de la realizacin de una auditora financiera y de regularidad y puede abarcar las cuestiones descritas en el prrafo 3; la palabra "informe" se utiliza para expresar las conclusiones que siguen a una auditora operacional de gestin, tal y como se describen en el prrafo 4.

7. La norma relativa a la elaboracin de los informes establece: (a) Al final de cada fiscalizacin el auditor debe preparar por escrito su opinin o informe, poniendo de manifiesto, de forma adecuada, los hechos descubiertos; su contenido debe ser fcil de entender, estar exento de vaguedades o ambigedades, incluir slo aquella informacin debidamente documentada, y adems debe ser independiente, objetivo, imparcial y constructivo.

(b) Corresponde a la EFS decidir en ltima instancia las acciones que debern emprenderse en relacin a las prcticas fraudulentas o a las graves irregularidades constatadas por los auditores.

En relacin a la auditora de regularidad, el auditor debe preparar un informe escrito, que bien formar parte del informe de las cuentas o ser presentado por separado, de los controles de la conformidad a las leyes y reglamentos vigentes. El informe comprender una declaracin de la confirmacin positiva de las partidas comprobadas y una confirmacin negativa de las partidas no comprobadas. En relacin a la auditora operacional o de gestin, el informe debe incluir todos los casos relevantes de incumplimiento que sean pertinentes para los objetivos de la auditora. Los prrafos siguientes explican el significado de esta norma. El prrafo 8 trata de las opiniones y de los informes, los prrafos 9 - 20 se centran en las opiniones y los prrafos 21 - 26 en los informes.

8. La forma y el contenido de las opiniones y de los informes de auditora se fundamentan en los siguientes principios generales:

(a) Ttulo. La opinin o el informe deben ir precedidos de un ttulo o encabezamiento adecuado, que facilite al lector distinguirlos de las declaraciones e informaciones emitidas por otros. (b) Firma y fecha. La opinin o el informe deben estar debidamente firmados. La inclusin de la fecha pone de manifiesto que el auditor ha tenido en cuenta los acontecimientos y las operaciones ocurridos hasta la misma. La fecha, en el caso de las auditoras de regularidad y financieras, puede ir ms all del periodo de

(b) Corresponde a la EFS decidir en ltima instancia las acciones que debern emprenderse en relacin a las prcticas fraudulentas o a las graves irregularidades constatadas por los auditores. En relacin a la auditora de regularidad, el auditor debe preparar un informe escrito, que bien formar parte del informe de las cuentas o ser presentado por separado, de los controles de la conformidad a las leyes y reglamentos vigentes. El informe comprender una declaracin de la confirmacin positiva de las partidas comprobadas y una confirmacin negativa de las partidas no comprobadas. En relacin a la auditora operacional o de gestin, el informe debe incluir todos los casos relevantes de incumplimiento que sean pertinentes para los objetivos de la auditora. Los prrafos siguientes explican el significado de esta norma. El prrafo 8 trata de las opiniones y de los informes, los prrafos 9 - 20 se centran en las opiniones y los prrafos 21 - 26 en los informes.

2-reportes de investigacin: Losreportessonescritosque se desarrollan con el objetivo dedar a conocer algo. Estos documentos permiten la difusin de diferentes clases de datos con distintos fines u objetivos.

Investigacin, por su parte, es elproceso y el resultado de investigar(implementar estrategias y desarrollar ciertas acciones para incrementar los conocimientos sobre algo).

Estas definiciones nos permiten comprender el concepto dereporte de investigacin. Se trata de undocumentoque difunde elresultado o las conclusiones de un estudio investigativo. En l se vuelca el saber generado por el investigador a travs de su trabajo.

Un reporte de investigacin debe ser claro y preciso: el investigador tiene que presentar lainformacinde manera tal que la descripcin de su trabajo y sus conclusiones no den lugar a confusiones o equvocos. Para esto debe desarrollar unaintroduccinque explique la metodologa empleada, los objetivos de su labor y el marco terico.

5-que es las citas y notas: Citas

Rowntree (1976: 85) considera imprescindible acreditar las fuentes que empleas en la redaccin del trabajo, procedan de donde procedan; para lo que debers tomar nota de ellas.

Segn Salas Parrilla (1990: 270), las citas han de ser fieles y respetar ntegramente el texto aludido, ste ha de ir entrecomillado tanto al inicio como al final de la cita.

Existen numerosos sistemas de referencia, que dependen tambin del tipo de carrera. Entrate de cual te exige tu profesor.

Si no deseas transcribir una parte del texto, se indica a travs de tres puntos suspensivos: (); [].

Cuando el texto que se cita tiene algn error, se pone tal y como est y, a continuacin, se indica poniendo la palabra sic entre parntesis: (sic).

Notas

Las citas remiten a notas numeradas que pueden ir a pie de pgina, al final del captulo o al final de la obra. A pie de pgina tienen la ventaja de que invitan a su consulta; al final del captulo o de la obra presentan la ventaja de que el texto es ms uniforme y menos engorrosa la redaccin, pero tienen el inconveniente de que se consultan menos.

En la nota se pone la referencia bibliogrfica de la cita: apellidos y nombre del autor, ttulo de la obra y pgina que se cita. Cuando es la primera vez que se alude a una obra, la referencia bibliogrfica ha de realizarse completa:

- Apellidos y nombre del autor. El nombre puede ponerse completo o slo la letra inicial.

-Ttulo de la obra. Ha de ponerse en cursiva. Si no dispones de ella, ha de subrayarse, pero nunca ha de ir entre comillas; stas se reservan para citar el ttulo de un artculo de revista, diferencindolo as del ttulo de la revista, que va subrayado o en cursiva.

-Edicin utilizada. Si es la primera, no se indica.

6-lenguaje y estiloLenguaje: Unlenguaje(delprovenzallenguatge1y este dellatnlingua) es un sistema decomunicacinestructurado para el que existe uncontextode uso y ciertos principios combinatorios formales. Existen contextos tanto naturales como artificiales.Desde un punto de vista ms amplio, el lenguaje indica una caracterstica comn al hombre y a los animales para expresar sus experiencias y comunicarlas a otros mediante el uso de smbolos, seales y sonidos registrados por los rganos de los sentidos. El ser humano emplea un lenguaje complejo que se expresa con secuencias sonoras y signos grficos. Los animales, por su parte, se comunican a travs de signos sonoros y corporales y en muchos casos distan de ser sencillos.

Estilo:estilotiene su origen en el trmino latinostilus. La palabra puede ser utilizada en diversos mbitos, aunque su uso ms habitual est asociado a laapariencia, laestticao ladelineacinde algo.Ejemplos donde aparece el trmino:Este edificio de estilo barroco fue construido en el siglo XVII y se destaca por su sorprendente cpula,El nuevo disco tendr un estilo ms cercano al pop que al rock,El escritor boliviano es uno de los principales cultores del estilo pulp.

Otro uso habitual de la nocin de estilo refiere a lagraciade unapersonao cosa, centrndose en lo elegante o distinguida que parece:Juan tiene un estilo informal para vestirse,Te felicito: lograste decorar la casa con mucho estilo.