normas de control de la tuberculosis · pdf file•objetivos específicos...

88
NORMAS DE CONTROL DE LA TUBERCULOSIS

Upload: lydien

Post on 06-Feb-2018

219 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: NORMAS DE CONTROL DE LA TUBERCULOSIS · PDF file•Objetivos Específicos –Evitar formas graves de TB en < de 5 años (BCG) –Cortar la cadena de transmisión mediante detección

NORMAS DE CONTROL DE LA TUBERCULOSIS

Page 2: NORMAS DE CONTROL DE LA TUBERCULOSIS · PDF file•Objetivos Específicos –Evitar formas graves de TB en < de 5 años (BCG) –Cortar la cadena de transmisión mediante detección

Objetivos

• Individual: – Salvar la vida del paciente

– Curar la enfermedad

– Recuperación

– Quitar estigmatización y marginamiento

• Comunidad: – Detener la propagación de la infección

– Acelerar la eliminación del bacilo

– Mejorar condiciones económicas y sociales de la comunidad

Page 3: NORMAS DE CONTROL DE LA TUBERCULOSIS · PDF file•Objetivos Específicos –Evitar formas graves de TB en < de 5 años (BCG) –Cortar la cadena de transmisión mediante detección

• Prioridad: Diagnostico precoz, tratamiento oportuno y curación de pacientes.

• Propósito: Contribuir a elevar el nivel de salud de la población mediante la promoción, prevención, tratamiento y recuperación del paciente. Control a mediano o largo plazo.

• Objetivo general: Reducir en la poblacion el riesgo de infectarse, enfermar y morir de TB.

Page 4: NORMAS DE CONTROL DE LA TUBERCULOSIS · PDF file•Objetivos Específicos –Evitar formas graves de TB en < de 5 años (BCG) –Cortar la cadena de transmisión mediante detección

• Objetivos Específicos

– Evitar formas graves de TB en < de 5 años (BCG)

– Cortar la cadena de transmisión mediante detección y tratamiento.

– Fortalecer la red de laboratorios

– Garantizar el Tratamiento Acortado Estrictamente Supervisado (TAES) y la curación.

– Controlar el aumento de la transmisión de TB causada por infección de VIH.

Page 5: NORMAS DE CONTROL DE LA TUBERCULOSIS · PDF file•Objetivos Específicos –Evitar formas graves de TB en < de 5 años (BCG) –Cortar la cadena de transmisión mediante detección

Metas

• Vacunar con BCG >90% de recién nacidos y el 100% de cobertura en niños de 1 año.

• Detección temprana de mas del 70% de casos

• Tratar adecuadamente el 100% de casos

• En paciente nuevos lograr una tasa de curación de 85%

• Reducir el abandono del tratamiento a menos del 3%

• Reducir la letalidad a menos del 3%

Page 6: NORMAS DE CONTROL DE LA TUBERCULOSIS · PDF file•Objetivos Específicos –Evitar formas graves de TB en < de 5 años (BCG) –Cortar la cadena de transmisión mediante detección

TUBERCULOSIS

• Enfermedad infecciosa causada por M. tuberculosis (bacilo de Koch)

• Se transmite de persona a persona, mediante gotitas infectadas al estornudar, hablar o toser.

• Infección-Enfermedad depende de: numero de bacilos, factores geneticos, edad, estado nutricional, embarazo, VIH, DM, otras infecciones.

• Factores que favorecen: Hacinamiento, poca ventilacion, pasar horas con el enfermo

Page 7: NORMAS DE CONTROL DE LA TUBERCULOSIS · PDF file•Objetivos Específicos –Evitar formas graves de TB en < de 5 años (BCG) –Cortar la cadena de transmisión mediante detección

Formas de Tuberculosis

• Pulmonar – >80% de los casos

– Altamente infecciosa

• Extrapulmonar – Por siembras hematógena secundarias a la

infección primaria

– Afecta: huesos, pleura, ganglios linfáticos, articulaciones, sistema nervioso, gastrointestinal

Page 8: NORMAS DE CONTROL DE LA TUBERCULOSIS · PDF file•Objetivos Específicos –Evitar formas graves de TB en < de 5 años (BCG) –Cortar la cadena de transmisión mediante detección

Definición de Caso

• Caso confirmado: Baciloscopia +

• Caso sospechosos: Sintomatología, radiografía, sin confirmación bacteriológica

• Merecen tratamiento ambos casos

• Complicaciones – Hemoptisis

– Neumotórax espontaneo

– Insuficiencia cardiopulmonar

– Bronquiectasia y Fibrosis pulmonar

Page 9: NORMAS DE CONTROL DE LA TUBERCULOSIS · PDF file•Objetivos Específicos –Evitar formas graves de TB en < de 5 años (BCG) –Cortar la cadena de transmisión mediante detección

Responsabilidad por Niveles de Atención

• NIVEL CENTRAL – Establecer políticas de control TB, normas y procedimientos.

– Planificar actividades del programa de control, revisar y

consolidar os informes mensuales, trimestrales y semestrales .

– Coordinar actividades con equipos de conducción de las regiones, nivel técnico normativo.

– Consolidar la programación de insumos en base a las programación regional( medicamentos, reactivos, material, equipos de laboratorio)

Page 10: NORMAS DE CONTROL DE LA TUBERCULOSIS · PDF file•Objetivos Específicos –Evitar formas graves de TB en < de 5 años (BCG) –Cortar la cadena de transmisión mediante detección

– Garantizar la red de baciloscopia nacional y su control de calidad confiable.

– Realizar visitas de supervisión a los diferentes niveles.

– Laboratorio central :

• Supervisara la red de laboratorios en el país.

• Efectuar control de calidad de baciloscopias realizadas en US.

• Apoyar a laboratorios regionales y de hospitales.

Page 11: NORMAS DE CONTROL DE LA TUBERCULOSIS · PDF file•Objetivos Específicos –Evitar formas graves de TB en < de 5 años (BCG) –Cortar la cadena de transmisión mediante detección

• El laboratorio central desarrollara programas de capacitación permanente y garantizara suministros necesarios en todo nivel de Red.

Organizar y realizar reuniones con responsables del programa a nivel regional:

Coordinador regional de TB epidemiologo,enfermera,microbiologo,estadigraf

o,psicologo,trabajador social, coordinador regional de ITS/VIH.

Page 12: NORMAS DE CONTROL DE LA TUBERCULOSIS · PDF file•Objetivos Específicos –Evitar formas graves de TB en < de 5 años (BCG) –Cortar la cadena de transmisión mediante detección

• Realizar y apoyar estudios operativos sobre aspectos de control de TB y coinfeccion VIH/TB.

• Coordinar actividades con el Instituto Nacional del tórax.

• Coordinar con organismos internacionales lo relacionado a TB.

• Mantener informada a autoridades del ministerio de salud sobre el estado del programa.

• Sistematizar la monitoria y evaluación del programa.

• Coordinar actividades con Red Hospitalaria.

Page 13: NORMAS DE CONTROL DE LA TUBERCULOSIS · PDF file•Objetivos Específicos –Evitar formas graves de TB en < de 5 años (BCG) –Cortar la cadena de transmisión mediante detección

• Fortalecer el desarrollo de recurso humano a nivel regional e impulsar el plan IEC.(informacion,educacion,comunicación)/TB.

• Gestionar con organizaciones internacionales el apoyo técnico y financiero.

• Velar por el cumplimiento de normas y operativizacion de la estrategia de ataque al problema de TB.

• Promover el abordaje de las actividades de control de TB.

Page 14: NORMAS DE CONTROL DE LA TUBERCULOSIS · PDF file•Objetivos Específicos –Evitar formas graves de TB en < de 5 años (BCG) –Cortar la cadena de transmisión mediante detección

• NIVEL REGIONAL

– Planificar actividades en control de TB.

– Instrumentar la estrategia de ataque al problema de TB en la región.

– Garantizar el cumplimiento de las normas en las unidades de salud.

– Realizar la programación anual de actividades e insumos necesarios y asegurar el suministro a las unidades de salud.

Page 15: NORMAS DE CONTROL DE LA TUBERCULOSIS · PDF file•Objetivos Específicos –Evitar formas graves de TB en < de 5 años (BCG) –Cortar la cadena de transmisión mediante detección

• Solicitar a nivel central los elementos necesarios para efectuar las actividades del programa y velar por su correcto uso.

• Consolidar y analizar la información estadística.

• Buscar estrategias para solucionar problemas.

• Efectuar las supervisiones del programa a las US conjuntamente con el responsable de laboratorio como mínimo 1 vez por trimestre.

• Obtener la tasa de conversión negativa de pacientes nuevos baciloscopia(+) al 2do mes de Tx.

Page 16: NORMAS DE CONTROL DE LA TUBERCULOSIS · PDF file•Objetivos Específicos –Evitar formas graves de TB en < de 5 años (BCG) –Cortar la cadena de transmisión mediante detección

• Evaluar trimestre, semestre y anualmente informes de detección y diagnostico y resultados de tratamiento.

• Enviar informes y resultados de tratamiento según periodicidad establecida a nivel central.

• Estrechar coordinación entre laboratorio,enfermeria,epidemiologia y estadística para mejorar gestión de programa.

Page 17: NORMAS DE CONTROL DE LA TUBERCULOSIS · PDF file•Objetivos Específicos –Evitar formas graves de TB en < de 5 años (BCG) –Cortar la cadena de transmisión mediante detección

• Garantizar vigilancia epidemiológica del programa, enfatizando en # de caso de meningitis tuberculosa en < 5 años, TB miliar, fallecidos por grupos de edad, reacciones adversas a medicamentos, casos asociados a SIDA/TB, causas de abandono de tratamiento.

Page 18: NORMAS DE CONTROL DE LA TUBERCULOSIS · PDF file•Objetivos Específicos –Evitar formas graves de TB en < de 5 años (BCG) –Cortar la cadena de transmisión mediante detección

• Velar porque los hospitales realicen las actividades siguientes: – Efectuar detección de sintomáticos respiratorios entre

pacientes en consulta externa, emergencia.

– Realizar baciloscopias a pacientes sintomáticos respiratorios externos y hospitalizados.

– Garantizar camas a pacientes con TB que lo ameriten en la 1era fase del esquema de Tx primario.

Page 19: NORMAS DE CONTROL DE LA TUBERCULOSIS · PDF file•Objetivos Específicos –Evitar formas graves de TB en < de 5 años (BCG) –Cortar la cadena de transmisión mediante detección

• A través de la referencia y contra referencia garantizar el seguimiento del tratamiento en coordinación con las unidades de salud.

• Revisión y anotación del registro de actividades en formularios establecidos.

• Envió de informes al nivel correspondiente en los

primeros cinco días hábiles del mes siguiente o trimestre que se informa.

Page 20: NORMAS DE CONTROL DE LA TUBERCULOSIS · PDF file•Objetivos Específicos –Evitar formas graves de TB en < de 5 años (BCG) –Cortar la cadena de transmisión mediante detección

PREVENCION

• 1.Vacunacion BCG – Previene las formas graves de TB, pero no la TB en

general. – Es una cepa atenuada de M.bovis, su aplicación es Intradérmica , en el brazo izquierdo región deltoidea. produce una reacción inmunitaria sin producir

enfermedades tuberculosa. Dosis= o.1 cc. No debe aplicarse la vacuna B.C.G a niños con sida.

Page 21: NORMAS DE CONTROL DE LA TUBERCULOSIS · PDF file•Objetivos Específicos –Evitar formas graves de TB en < de 5 años (BCG) –Cortar la cadena de transmisión mediante detección

• 2.Quimioprofilaxis: – Admón. de Isoniacida 5 mg/kg/6meses, no pasar

de 300 mg a persona aparentemente sanas o infectadas.

– QP1: Se aplica a los PPD negativos para evitar que se infecten.

– QP2: Niños menores de 15 años asintomáticos., contacto directo de pacientes baciliferos, Pacientes VIH positivos y descartada la enfermedad tuberculosa

Page 22: NORMAS DE CONTROL DE LA TUBERCULOSIS · PDF file•Objetivos Específicos –Evitar formas graves de TB en < de 5 años (BCG) –Cortar la cadena de transmisión mediante detección

3.- Control de contactos o de focos o fuentes de infección

- Captar casos nuevos e iniciar el tratamiento.

- Detectar contactos para investigar problemas respiratorios sugestivos de TB.

- Administrar quimioprofilaxis a niños y niñas menores de 5 años, sin signos ni síntomas sugestivos de TB.

Page 23: NORMAS DE CONTROL DE LA TUBERCULOSIS · PDF file•Objetivos Específicos –Evitar formas graves de TB en < de 5 años (BCG) –Cortar la cadena de transmisión mediante detección

3.1.- Contactos menores de 5 años.

• Si al realizar control de foco se encuentra un menor de 5 años con signos y síntomas sugestivos de TB debe remitir al paciente con el pediatra.

• Todos los menores de 5 años, con reacción a la PPD mayor de 5mm, dar quimioprofilaxis.

• A todos los contactos menores de 5 años , de no presentas signos ni síntomas de TB, se le brindara quimioprofilaxis.

3.2 .- Contactos mayores de 5 años.

• Contactos de 5-14 años que no expectoran dar quimioprofilaxis.

Page 24: NORMAS DE CONTROL DE LA TUBERCULOSIS · PDF file•Objetivos Específicos –Evitar formas graves de TB en < de 5 años (BCG) –Cortar la cadena de transmisión mediante detección

3.2.2..- A los contactos de 15 años y mas que no puedan expectorar ni presenten ninguna otra sintomatología respiratoria, recomendar que asistan al servicio de salud al presentar síntomas respiratorias.

3.2.3.- Recién nacidos: Al nacer el niño, si la madre es bacilifera debe remitirse a evaluación pediátrica, se admón. quimioprofilaxis con Isoniacida durante 3 meses y después aplicar PPD.

3.2.4.- Lactancia.

4.- Educación al paciente y a la población.

• Comunicación al paciente.

• Educación a la población.

Page 25: NORMAS DE CONTROL DE LA TUBERCULOSIS · PDF file•Objetivos Específicos –Evitar formas graves de TB en < de 5 años (BCG) –Cortar la cadena de transmisión mediante detección

DETECCION Y DIAGNOSTICO

1.1¿ Cuando sospechar de tuberculosis? 1.1.1.- Cuando sospechar de tuberculosis pulmonar Tos con expectoración de mas de 15 días. • Pedida del apetito. • Perdida del peso. • Fiebre. • Dolor en el pecho. • Sudoración en la noche. • Disnea. Identificar los sintomáticos respiratorios entre los consultantes de

las US y entre los convivientes de un enfermo de TB .

Page 26: NORMAS DE CONTROL DE LA TUBERCULOSIS · PDF file•Objetivos Específicos –Evitar formas graves de TB en < de 5 años (BCG) –Cortar la cadena de transmisión mediante detección

• Informar a la comunidad sobre la importancia de identificar los síntomas respiratorias y la disponibilidad del Diagnostico en US.

• Tomar 3 muestras de esputo a cada S.R: 1ra: al momento de la consulta. 2da: al levantarse por la mañana al día siguiente en

ayunas. 3ra: Al momento de entregar la 2da muestra. • Elaboración del extendido y envió de los mismos al

laboratorio del área mas accesible. • Dotación oportuna y adecuada de insumos necesarios

para esa actividad.

Page 27: NORMAS DE CONTROL DE LA TUBERCULOSIS · PDF file•Objetivos Específicos –Evitar formas graves de TB en < de 5 años (BCG) –Cortar la cadena de transmisión mediante detección

1.2.- Métodos de diagnostico • Bacteriología. 1.- Baciloscopia. 2.- Cultivo. 3-Radiografia. 4.-PPD. 1.3.- Como establecer el diagnostico • TB Pulmonar: Las 3 muestras de esputo para baciloscopia

(BAAR seriado), seguir esquema. • TB extrapulomonar: A base de signos y síntomas del órgano

afectado. • TB en niños: Buscar una fuente adulta de infección.

Page 28: NORMAS DE CONTROL DE LA TUBERCULOSIS · PDF file•Objetivos Específicos –Evitar formas graves de TB en < de 5 años (BCG) –Cortar la cadena de transmisión mediante detección

IV Tratamiento

Objetivo • Tratar al 100% de los casos nuevos diagnosticados mediante

baciloscopia. • Curar mas del 85% de los casos nuevos diagnosticados mediante

baciloscopia – Reducir al 0% en tratamientos terminados sin baciloscopia. – Reducir a menos de 3% el abandono del tratamiento. – Reducir a menos de 3% la letalidad en pacientes

diagnosticados. – Reducir al 0% los traslados sin información de egreso.

Page 29: NORMAS DE CONTROL DE LA TUBERCULOSIS · PDF file•Objetivos Específicos –Evitar formas graves de TB en < de 5 años (BCG) –Cortar la cadena de transmisión mediante detección

Factores que pueden reducir el éxito del tratamiento:

• Dx tardío de la enfermedad.

• Errores en cuanto esquemas, dosificación y supervisión directa de la toma del medicamento.

• Desabastamiento de los medicamentos antituberculoso.

• Tratamiento automedicado.

• Abandono del tratamiento por parte del paciente.

• Resistencia al los medicamentos.

• Reacciones adversas.

• Falta de información al paciente o poca educación sanitaria.

Page 30: NORMAS DE CONTROL DE LA TUBERCULOSIS · PDF file•Objetivos Específicos –Evitar formas graves de TB en < de 5 años (BCG) –Cortar la cadena de transmisión mediante detección

Medicamentos utilizados en el tratamiento de la TB: - Isoniacida (H) - Rafimpicina (R) - Pirazinamida (Z) - Estreptomicina (S) - Etambutol (E) Forma combinada: Grageas : Isoniacida 075mg + Rifampicina 150 mg + Pirazinamida 400

mg.

Capsulas: Isoniacida 200 mg + Rifampicina 150 mg.

Tabletas. Etambutol 400 mg.

Frascos de Estreptomicina que contiene 1 g.

Page 31: NORMAS DE CONTROL DE LA TUBERCULOSIS · PDF file•Objetivos Específicos –Evitar formas graves de TB en < de 5 años (BCG) –Cortar la cadena de transmisión mediante detección

• Para niños se utilizan tabletas de Isoniacida 100 mg, Rifampicina suspensión 120 mg/5ml y Pirazinamida tableta de 500 mg.

• Los medicamentos orales tiene que ser tomadas bajo supervisión directa del personal de salud en la US.

• El esquema básico primario tiene duración de 6 meses complementando 114 dosis.

• Esquema de retratamiento estándar tiene duración de 8 meses, complementando 114 dosis.

Page 32: NORMAS DE CONTROL DE LA TUBERCULOSIS · PDF file•Objetivos Específicos –Evitar formas graves de TB en < de 5 años (BCG) –Cortar la cadena de transmisión mediante detección

3.- NORMAS

3.1- El 100% de los caso nuevo detectados con TB deben recibir tratamiento ambulatorio estrictamente supervisado.

3.2- Criterios para hospitalizar.

• Complicación graves de TB o enfermedad muy avanzada.

• Intolerancia o reacciones adversas a las drogas.

• Pacientes crónicos para el tratamiento.

3.3- Esquemas de tratamiento deberán ser estándares y estrictamente cumplidos en todos los niveles.

Page 33: NORMAS DE CONTROL DE LA TUBERCULOSIS · PDF file•Objetivos Específicos –Evitar formas graves de TB en < de 5 años (BCG) –Cortar la cadena de transmisión mediante detección

4.- Prescripción del tratamiento

4.1-Prescribir el tratamiento antifimico a todo paciente baciloscopia positiva de acuerdo a los criterios sig. :

• Pacientes que residen en el área de influencia de un CESAR, que no pueden asistir al CESAMO mas cercano.

• Pacientes residentes en aldeas lejanas que no son aéreas de influencia del CESAR o CESAMO mas cercano.

Page 34: NORMAS DE CONTROL DE LA TUBERCULOSIS · PDF file•Objetivos Específicos –Evitar formas graves de TB en < de 5 años (BCG) –Cortar la cadena de transmisión mediante detección

Medicament

o

Dosis Diaria Presentación Unidades Admin. Cantidad por

pacientes

Isoniacida

Rifampicina

Pirazinamid

a

H: 300 mg

R: 600 mg

Z: 1.6 gr

Grageas

75 mg

150 mg

400 mg

4

Oral

240

Etambutol E: 1.2 gr 400 mg 3 Oral 180

Esquema de tratamiento basico primario FASE INTENSIVA: 60 DOSIS. DURACION: 2 MESES (10 SEMANAS)

Page 35: NORMAS DE CONTROL DE LA TUBERCULOSIS · PDF file•Objetivos Específicos –Evitar formas graves de TB en < de 5 años (BCG) –Cortar la cadena de transmisión mediante detección

FASE DE SOSTEN: 54 DOSIS. DURACION: 4 MESES (18 SEMANAS) 3 VECES POR SEMANA (LUNES, MIERCOLES, VIERNES)

Medicament

o

Dosis Diaria Presentación Unidades Admin. Cantidad por

pacientes

Isoniacida

Rifampicina

H: 800 mg

R: 600 mg

Capsula

200 mg

150 mg

4

Oral 3 veces

por semana

216

Page 36: NORMAS DE CONTROL DE LA TUBERCULOSIS · PDF file•Objetivos Específicos –Evitar formas graves de TB en < de 5 años (BCG) –Cortar la cadena de transmisión mediante detección

Esquema Básico Secundario Reforzado y Prolongado I. Etapa Intensiva: 78 dosis, duracion: 3 meses

Medicamento Dosis Diaria

Presentacion

Unidades Admin Cantidad por

paciente

Isoniacida Rifampicina

Pirazinamida

300 mg 600 mg 1.6 mg

75 mg 150 mg 400 mg

4

Oral

Diaria

192

Etambutol Estreptomicina

1.2 gr 1 gr

400 mg Fco. 1 gr

3 1

Oral/diario IM diario

144 48

Page 37: NORMAS DE CONTROL DE LA TUBERCULOSIS · PDF file•Objetivos Específicos –Evitar formas graves de TB en < de 5 años (BCG) –Cortar la cadena de transmisión mediante detección

II Etapa Intensiva Dosis 30 Duración 1 mes

Medicamento Dosis Diaria

Presentacion Unidades Admin Cantidad por

paciente

Isoniacida Rifampicina

Pirazinamida Etambutol

300 mg 600 mg 1.6 mg 1.2 gr

75 mg 150 mg 400 mg 400 mg

4

3

Oral

Diaria

120

90

Page 38: NORMAS DE CONTROL DE LA TUBERCULOSIS · PDF file•Objetivos Específicos –Evitar formas graves de TB en < de 5 años (BCG) –Cortar la cadena de transmisión mediante detección

Segunda Fase Intermitente 66 Dosis, Duracion: 5 meses

• Total dosis: 144 • Duracion total: 8 meses • No se debe dar etambutol a embarazadas y en personas > 50 años dar 0.5

gr

Medicamento Dosis Diaria

Presentacion

Unidades Admin Cantidad por

paciente

Isoniacida Rifampicina Etambutol

800 mg 600 mg 2.0 gr

75 mg 150 mg 400 mg

4 5

Oral/ tres veces por semana

264

330

Page 39: NORMAS DE CONTROL DE LA TUBERCULOSIS · PDF file•Objetivos Específicos –Evitar formas graves de TB en < de 5 años (BCG) –Cortar la cadena de transmisión mediante detección

• Retratamiento:

– Px con fracasos comprobados de tratamientos previos no deben tratarse con esquema básicos primario 0 2rio, sino que deben incluirse en 3ra categoría con esquemas variables según la disponibilidad de las drogas a las cuales la población bacilar del caso sea disponible y será indicado en el hospital de referencia de mayor complejidad.

Page 40: NORMAS DE CONTROL DE LA TUBERCULOSIS · PDF file•Objetivos Específicos –Evitar formas graves de TB en < de 5 años (BCG) –Cortar la cadena de transmisión mediante detección

V.- SEGUIMIENTO DURANETE EL TRATAMIENTO

1.- Se debe vigilar la respuesta del paciente bacilifero al tx por medio de la bacteriología. Ordenando un examen de esputo al 2°, 3° y 5° mes y al final del tratamiento.

2.- En el EBP se realizan los controles al 2° mes, 5° mes y al finalizar el tx.

3.- Cuando un paciente ambulatorio no se presenta al centro de salud por 2 días seguidos a recibir sus medicamentos se busca inmediatamente.

Page 41: NORMAS DE CONTROL DE LA TUBERCULOSIS · PDF file•Objetivos Específicos –Evitar formas graves de TB en < de 5 años (BCG) –Cortar la cadena de transmisión mediante detección

4.- Una ves recuperado el px se continua el tx:

• Si la inasistencia es en la primera fase y toma medicamentos menos de 15 dosis y el px regresa al centro de salud se continua el mismo esquema de tx.

• Si la inasistencia es mayor de 2 sem, pero menor de un mes, se reinicia el mismo esquema de tx.

5.- El px insistente en la segunda fase de cualquier esquema, que llega a recibir su tratamiento debe continuarlo hasta completar el numero establecido de dosis.

6.- Abandono recuperado: Tiene que ser evaluado y dependiendo del estado bacteriológico se reingresa al programa como reingreso por abandono.

Page 42: NORMAS DE CONTROL DE LA TUBERCULOSIS · PDF file•Objetivos Específicos –Evitar formas graves de TB en < de 5 años (BCG) –Cortar la cadena de transmisión mediante detección

• baciloscopia (-): debe continuar su esquema anterior.

• Baciloscopia (+)y que ha recibido tratamiento anteriormente por menos de un mes se reinicia el esquema que abandono

• baciloscopia post., y ha recibido tx por mas de 30 dosis, se envía una muestra al laboratorio central para cultivo y drogosensibilidad, iniciándole el tx.

7.- Durante el tratamiento con esquema básico secundario se realizan controles al final del 3er mes, 5to mes y al final del tx.

• Si el px es baciloscopia (-) al iniciar el tx no es necesario controlare el esputo.

Page 43: NORMAS DE CONTROL DE LA TUBERCULOSIS · PDF file•Objetivos Específicos –Evitar formas graves de TB en < de 5 años (BCG) –Cortar la cadena de transmisión mediante detección

8.- Cambio de esquema

8.1.- Con un tx bien administrado, los enfermos habitualmente comienzan a presentar esputo negativo al 2° o 3° mes de tx.

8.2.- Si al 5° mes de tx con el EBP el px es aun positivo egrese como fracaso de tx primario.

8.3.- Si el EBS, el paciente es aun positivo al 5° mes de tx. egréselo como fracasa, refiéralo al Instituto Nacional del Tórax para cultivo de drogosensibilidad y tx según drogosensibilidad.

8.4.- Si el estudio de sensibilidad revela existencia de resistencia a todo medicamento de 1° línea dar isoniacida de por vida para disminuir su infectividad

Page 44: NORMAS DE CONTROL DE LA TUBERCULOSIS · PDF file•Objetivos Específicos –Evitar formas graves de TB en < de 5 años (BCG) –Cortar la cadena de transmisión mediante detección

9.- Categorías de egreso de enfermos tratados:

Un caso con dx de TB registrado en tx puede cerrarse según categorías :

1. Curado.

2. Tx terminado o completo sin control de baciloscopia.

3. Abandono de tx.

4. Muerto.

5. Transferido.

6.Fracaso.

Page 45: NORMAS DE CONTROL DE LA TUBERCULOSIS · PDF file•Objetivos Específicos –Evitar formas graves de TB en < de 5 años (BCG) –Cortar la cadena de transmisión mediante detección

VI.- MANEJO DE CASOS

ESPECIALES

1.-Manejo de TB infantil.

a).Preventivos.

1.1- Aplicación de BCG sin PPD previo

1.2- Contraindicaciones de la vacunación:

-Cuadro febril agudo.

-Estado general sugestivo de enfermedad grave.

-Erupción de la piel.

-Premadurez. Se vacunara un niño pretérmino con un peso mayor de 2,500 gr.

-Paciente con conocida inmunodeficiencia.

-Paciente con SIDA.

-Tratamiento prolongado con esteroides.

Page 46: NORMAS DE CONTROL DE LA TUBERCULOSIS · PDF file•Objetivos Específicos –Evitar formas graves de TB en < de 5 años (BCG) –Cortar la cadena de transmisión mediante detección

b).- Diagnostico de la TB infantil

1.- El dx precoz de la TB es muy importante debido al bajo grado de resistencia del niño, que favorece el aparecimiento de complicaciones hematógenas.

2.-La primoinfección puede ser inaparente, cuando el individuo presenta como único signo una PPD positiva sin vacuna de BCG previo–viraje tuberculino

3.- Reinfección: exógena o endógena, por un nuevo contacto o por reactivación de la primoinfección.

4.- Una ves instituido el tx del niño, este presenta mejoría clínica y el riesgo de meningitis o TB milliar desaparecen.

5.- El dx debe hacerlo el medico pediatra.

Page 47: NORMAS DE CONTROL DE LA TUBERCULOSIS · PDF file•Objetivos Específicos –Evitar formas graves de TB en < de 5 años (BCG) –Cortar la cadena de transmisión mediante detección

c).- Signos y síntomas de sospecha de TB infantil

1- Cuando el niño presenta una tuberculina positiva en un examen rutinario.

2- Ser contacto de un paciente bacilifero.

3- Cuando al ser examinado se le demuestra:

• Estado febril inexplicable por mas de 1 semana.

• Perdida de peso o peso estacionario.

• Falta de recuperación a su estado normal después de enfermedades (sarampión, tosferina, amigdalitis estreptocócica)

• Aumento y reblandecimiento de los ganglios

• Sx de derrame pleural o consolidación pulmonar

• Cefalea, vómitos, cambios de comportamiento por mas de 3 días.

• Artralgia, edema o cualquier otra alteración de la función articular.

• Dolor abdominal, Esplenomegalia.

Page 48: NORMAS DE CONTROL DE LA TUBERCULOSIS · PDF file•Objetivos Específicos –Evitar formas graves de TB en < de 5 años (BCG) –Cortar la cadena de transmisión mediante detección

• Diagnostico:

– Historia Clínica

– Historia Epidemiológica

– PPD

– Rayos X de tórax

• Tratamiento:

– esquema acortado igual que los adultos dosificando la droga por Kg/día.

– Usar etambutol siempre y cuando el niño no presente anormalidad visual.

– Según caso utilizar esquema infantil

Page 49: NORMAS DE CONTROL DE LA TUBERCULOSIS · PDF file•Objetivos Específicos –Evitar formas graves de TB en < de 5 años (BCG) –Cortar la cadena de transmisión mediante detección
Page 50: NORMAS DE CONTROL DE LA TUBERCULOSIS · PDF file•Objetivos Específicos –Evitar formas graves de TB en < de 5 años (BCG) –Cortar la cadena de transmisión mediante detección
Page 51: NORMAS DE CONTROL DE LA TUBERCULOSIS · PDF file•Objetivos Específicos –Evitar formas graves de TB en < de 5 años (BCG) –Cortar la cadena de transmisión mediante detección
Page 52: NORMAS DE CONTROL DE LA TUBERCULOSIS · PDF file•Objetivos Específicos –Evitar formas graves de TB en < de 5 años (BCG) –Cortar la cadena de transmisión mediante detección

2.- TB y embarazo

• Las mujeres embarazadas no deben recibir estreptomicina en razón de riesgo para el nervio auditivo del feto.

• El lactante recibirá quimioterapia preventiva con Isoniacida por lo menos durante todo el tiempo que la madre permanezca contagiosa.

• Si una mujer con tratamiento antituberculoso se embaraza, debe continuar su tratamiento sin interrupción, exceptuando la estreptomicina.

Page 53: NORMAS DE CONTROL DE LA TUBERCULOSIS · PDF file•Objetivos Específicos –Evitar formas graves de TB en < de 5 años (BCG) –Cortar la cadena de transmisión mediante detección
Page 54: NORMAS DE CONTROL DE LA TUBERCULOSIS · PDF file•Objetivos Específicos –Evitar formas graves de TB en < de 5 años (BCG) –Cortar la cadena de transmisión mediante detección

4.- TB y VIH.

4.1-Definicion de caso: Es todo paciente VIH, positivo con Dx de TB.

4.2- Características clínicas:

• Lo pacientes presentan infiltrados en cualquier parte de los pulmones, frecuentemente asociado a linfadenopatia mediastinial o hilliar.

• La falta de diagnostico y manejo de la TB apropiado, puede resultar en muerte precoz.

• En un área de alta transmisión, es apropiado prescribir la quimioprofilaxis a una persona con VIH sin sintomatología respiratoria, independientemente del resultado de PPD.

Page 55: NORMAS DE CONTROL DE LA TUBERCULOSIS · PDF file•Objetivos Específicos –Evitar formas graves de TB en < de 5 años (BCG) –Cortar la cadena de transmisión mediante detección

-La posibilidad de reacciones tuberculinas negativas en una persona tuberculosa y con SIDA depende del tiempo entre la infección tuberculosa y el SIDA.

4.4- Normas de detección y diagnostico

-A toda persona VIH + es preciso interrogarla y redactar su historia clínica, realizarle una Rx de tórax y si presenta SR, tomarle muestra de esputo.

-Historia clínica: incluir datos sobre la enfermedad tuberculosa, tratamientos previos, contactos con pacientes tuberculosos, pruebas del PPD realizadas con anterioridad, vacunas BCG recibidas, numero de dosis, momento en que fueron aplicadas, historia de SR.

Page 56: NORMAS DE CONTROL DE LA TUBERCULOSIS · PDF file•Objetivos Específicos –Evitar formas graves de TB en < de 5 años (BCG) –Cortar la cadena de transmisión mediante detección

• Si la historia clínica, el examen físico o la radiografía de tórax se descubre cualquier hallazgo anormal, pero los exámenes repetidos no permitan confirmar la enfermedad se continuara la búsqueda diagnostica.

• En caso de que exista un caso pulmonar evolutivo y se descarta la etiología tuberculosa, se consideraran otras enfermedades respiratorias.

4.4-Tratamiento: Recibirá el mismo tratamiento que otros pacientes con TB VIH negativos, sin embargo debe haber supervisión estricta.

4.5 Quimioprofilaxis.

a.- VIH + y PPD + sin SR, recibir quimioprofilaxis con Isoniacida durante 12 meses, independientemente de su edad 5mg/kg/ día

Page 57: NORMAS DE CONTROL DE LA TUBERCULOSIS · PDF file•Objetivos Específicos –Evitar formas graves de TB en < de 5 años (BCG) –Cortar la cadena de transmisión mediante detección

VII.- SISTEMA SDE

INFORMACION

Los formularios que se deben utilizar son:

1.- Registro diario de atención AT-1

2.-Planilla diaria mensual de atenciones AT-2

3.-Informe mensual de atenciones AT-2 R

4.- Solicitud de examen de baciloscopia.

• Responsable: Auxiliar de enfermería asignada al servicio y personal de laboratorio.

• Conservación: Archivarlo por un periodo de un año.

Page 58: NORMAS DE CONTROL DE LA TUBERCULOSIS · PDF file•Objetivos Específicos –Evitar formas graves de TB en < de 5 años (BCG) –Cortar la cadena de transmisión mediante detección

• Identificación

-Anotar el número de la región y # de área a que corresponde la U.S.

-Nombre del paciente.

-Edad.

-Sexo.

-Dirección.

-Tipo de tuberculosis.

-Caso sospechoso.

-Examen de control.

-Fecha de toma de la muestra.

-Nombre y firma de quien ordena la muestra.

-Firma de quien toma la muestra.

Page 59: NORMAS DE CONTROL DE LA TUBERCULOSIS · PDF file•Objetivos Específicos –Evitar formas graves de TB en < de 5 años (BCG) –Cortar la cadena de transmisión mediante detección

5. Libro de registro de laboratorio de TB

• Identificación: Anotar la fecha en que se realiza el examen, nombre, edad, sexo, dirección exacta, si es sospechoso o px control anotar el resultado en la 1ra, 2da y 3ra muestra.

6.- Planilla diaria mensual de TB (TB-2)

• Identificación: numero de la región, núm. de área, nivel del servicio, en establecimiento se anota el nombre de la localidad donde se encuentra ubicada la U.S. código, nombre de la persona responsable del informe, mes y año que corresponde la información.

Page 60: NORMAS DE CONTROL DE LA TUBERCULOSIS · PDF file•Objetivos Específicos –Evitar formas graves de TB en < de 5 años (BCG) –Cortar la cadena de transmisión mediante detección

• Cuerpo de formulario

1-Atenciones brindadas a mayores de 15 años

2-Numeros de síntomas respiratorios detectados.

3-Numero de sintomáticos respiratorios examinados.

4-Numero de sintomáticos respiratorios detectados por personal comunitario.

5-Numero de baciloscopia realizadas para dx.

6- Numero de baciloscopia dx positivas.

7- Numero de baciloscopia control.

8-Numero total de convivientes registrados.

9- Numero total de convivientes examinados.

10- Numero total de convivientes con TB.

11-Numero de niños con quimioprofilaxis.

12-Nuero de px VIH + sin TB con quimioprofilaxis.

Page 61: NORMAS DE CONTROL DE LA TUBERCULOSIS · PDF file•Objetivos Específicos –Evitar formas graves de TB en < de 5 años (BCG) –Cortar la cadena de transmisión mediante detección

13-Numero de planes municipales abordando tuberculosis.

14-Numero de COMALB

15-Numero de COLALTB.

16-Numero de visitas domiciliarias.

7-Tarjeta de control de Tx (tb-4)

• Llenado de tarjeta:

1- Identificación

2-Direccion

3-# de historia o carpeta familiar

4-Dx

5-Peso inicial

6-Peso al terminar

Page 62: NORMAS DE CONTROL DE LA TUBERCULOSIS · PDF file•Objetivos Específicos –Evitar formas graves de TB en < de 5 años (BCG) –Cortar la cadena de transmisión mediante detección

• Cuerpo del formulario

-meses

-Tratamiento

-Tratamiento recibido

-Baciloscopia de con de control

- Control de convivientes

-Edad

-Examinado

-Quimioprofilaxis meses

-Observación

-Seguimiento del caso

- Caso cerrado

Page 63: NORMAS DE CONTROL DE LA TUBERCULOSIS · PDF file•Objetivos Específicos –Evitar formas graves de TB en < de 5 años (BCG) –Cortar la cadena de transmisión mediante detección

8. Registro trimestral de casos nuevos y recaídas de TB.

Constituye el formulario para el registro y seguimiento de enfermos, registrados, información básica para el estudio de cohorte y el informe de casos.

9.- Informe trimestral de casos nuevos y recaídas de TB.

• Identificación

Pacientes registrados durante: marcar con una X el trimestre al cual corresponde la información enviada: I Enero , febrero, marzo. II abril. Mayo y junio. III julio, agosto y septiembre. IV octubre, noviembre y diciembre.

Page 64: NORMAS DE CONTROL DE LA TUBERCULOSIS · PDF file•Objetivos Específicos –Evitar formas graves de TB en < de 5 años (BCG) –Cortar la cadena de transmisión mediante detección

10.- Informe trimestral de resultados de pacientes con TB pulmonar con baciloscopia positiva.

• Categoría de egreso en pacientes por TB:

-Curados: Tx terminado y 2 baciloscopias de control negativas al 5to mes de iniciar el tratamiento y al terminar el tratamiento.

-Tratamiento terminado: Sin baciloscopia de control al 5to mes de iniciar el tx y al terminar el tx.

-Fracaso: Paciente en tx con baciloscopia positiva al 5to mes de tx sea el px nuevo o reingreso.

-Muerto: Todo px que fallece durante el tx

-Abandono: Inasistencia a la U.S a tomar su medicamento por 30 días consecutivos o mas

-Traslado: Px trasladado de una U.S a otra U.S.

Page 65: NORMAS DE CONTROL DE LA TUBERCULOSIS · PDF file•Objetivos Específicos –Evitar formas graves de TB en < de 5 años (BCG) –Cortar la cadena de transmisión mediante detección

11.- Hoja de referencia y contra referencia.

12.- Instructivo para el llenado del formulario solicitud de cultivo y/o prueba de sensibilidad de M. tuberculosis.

Debe llenarse el original y 3 copias las que serán enviadas al laboratorio de referencia acompañado de la muestra.

• Datos del paciente

• Centro de salud que refiere.

• Tipo de muestra: si es fe esputo, marcar con una x el cuadro correspondiente.

• Examen solicitado: si el examen solicitado fuese cultivo, deberá encerrar con una x .

• Si el examen solicitado fuese además la prueba de sensibilidad también deberá encerrar en un circulo el inciso que corresponda.

Page 66: NORMAS DE CONTROL DE LA TUBERCULOSIS · PDF file•Objetivos Específicos –Evitar formas graves de TB en < de 5 años (BCG) –Cortar la cadena de transmisión mediante detección

• Egreso: marcar lo siguiente.

a).- Cuando se diagnostico con TB la primera vez

b).- Cuando inicio el tratamiento.

c).-Resumen del tratamiento.

d).- Alta con BAAR

e).-Quimioterapia recibida

13.- Instructivo para el llenado del formulario información sobre pacientes con TB que abandona el tratamiento.

Page 67: NORMAS DE CONTROL DE LA TUBERCULOSIS · PDF file•Objetivos Específicos –Evitar formas graves de TB en < de 5 años (BCG) –Cortar la cadena de transmisión mediante detección

I.- Datos generales:

1.1-Nombre del paciente.

1.2 # de identidad.

1.3-Sexo.

1.4-Edad del paciente en años cumplido

1.5- Dpto, municipio, ciudad o barrio de procedencia.

1.6.-Numero de expediente o ficha del paciente.

2.-Anotar día, mes y año en que el paciente abandono el medicamento.

3.- Anotar el numero de meses completo que el paciente tomo el medicamento antes de abandonarlo.

4.- Anotar la fecha, mes y año en que el personal del centro de salud informo al abandonarlo.

Page 68: NORMAS DE CONTROL DE LA TUBERCULOSIS · PDF file•Objetivos Específicos –Evitar formas graves de TB en < de 5 años (BCG) –Cortar la cadena de transmisión mediante detección

5.- Anotar el nombre del centro de salud u hospital que hizo el dx de caso del TB que abandono el tx.

6.-Marcar con una X, si se comprobó o no el método diagnostico del caso de TB que abandono el tratamiento.

7.-Marcar con una X, el (los) métodos mediante el cual se diagnostico TB.

8.- Marcar con una X, el numero que indica el tipo de tratamiento que se le estaba administrando

9.-Marcar con una X, el numero que indica si el paciente durante los meses que tomo el tratamiento lo hizo en forma regular o no, lo hizo o se ignora.

10.- Marcar con una X, que personal supervisa daba el tx.

11.-Marcar con una X, donde vive el paciente.

12.- Anotar en horas y minutos el tiempo que el paciente tarda en llegar de su casa al centro de salud.

Page 69: NORMAS DE CONTROL DE LA TUBERCULOSIS · PDF file•Objetivos Específicos –Evitar formas graves de TB en < de 5 años (BCG) –Cortar la cadena de transmisión mediante detección

VIII.-PROGRAMACION

1.- La programación y planificación de las actividades de CONTROL DE TB debe ser realizada por los equipos locales, de área y región de salud, para cada una de las otras problemáticas.

2.-La programación de las actividades y el establecimiento de las metas es importante que sea hecha con la participación de todos los funcionarios que tienen relación con la ejecución, supervisión y evaluación de las mismas.

Page 70: NORMAS DE CONTROL DE LA TUBERCULOSIS · PDF file•Objetivos Específicos –Evitar formas graves de TB en < de 5 años (BCG) –Cortar la cadena de transmisión mediante detección

3.- Se debe haber realizado el estudio de la red de servicios, conocer las características de sus espacios población, tanto demográficas como socioeconómicas y culturales, priorizar sus demandas en salud.

4.-L a información estará limitada a los datos esenciales.

5.-Parametros de programación:

5.1-Numero de casos nuevos a detectar.

5.2.-Poblacion mayor de 25 años, calcular el % que representan las consultas a mayores de 15 años en la población mayor de 15 años del ultimo año.

Page 71: NORMAS DE CONTROL DE LA TUBERCULOSIS · PDF file•Objetivos Específicos –Evitar formas graves de TB en < de 5 años (BCG) –Cortar la cadena de transmisión mediante detección

5.3.-Numero de síntomas respiratorios. 5% de las consultas mayores de 15 años.

5.4.-Sintomas respiratorios a estudiar. El 100% de los síntomas respiratorios que llegan a consulta deben ser estudiados por TB.

5.5.-Numero de baciloscopias diagnosticadas. Sintomático respiratorio x 3.

5.6.-Numero de casos positivos en los sintomáticos respiratorios estudiados 7%.

5.7.- Numero de casos a tratar según categoría de tratamiento.

90% de los casos=nuevos=esquema básico primario.

10% de los casos = recaídas =esquema básico secundario

Page 72: NORMAS DE CONTROL DE LA TUBERCULOSIS · PDF file•Objetivos Específicos –Evitar formas graves de TB en < de 5 años (BCG) –Cortar la cadena de transmisión mediante detección

5.8.-Numero de baciloscopia de control.

Por cada bacilifero dx se debe realizar control baciloscopico al 2° mes , 5° mes, así como al final del tratamiento en el esquema básico primario.

5.9.-Numero total de bacilscopia a realizar:

Total de baciloscopias=No. De baciloscopia de dx ⁺a realizar + No. De baciloscopia de control.

Page 73: NORMAS DE CONTROL DE LA TUBERCULOSIS · PDF file•Objetivos Específicos –Evitar formas graves de TB en < de 5 años (BCG) –Cortar la cadena de transmisión mediante detección

5.7.1.- Programación de medicamentos

5.7.1.1.- Esquema básico primario

Isoniacida

+

Rifampicina No. De pacientes nuevos X240.

+

Pirazinamida

Rifampicina

+ No. De pacientes nuevos x216

Isoniacida

Etambutol No. De pacientes nuevos x180

Page 74: NORMAS DE CONTROL DE LA TUBERCULOSIS · PDF file•Objetivos Específicos –Evitar formas graves de TB en < de 5 años (BCG) –Cortar la cadena de transmisión mediante detección

5.7.1.2.- Esquema básico secundario

Isoniacida

+ = Recaída esperada

Rifampicina (10% de los casos

+ nuevos esperados). X 312

Pirazinamida.

Estreptomicina = Recaída esperada (10% de los casos

nuevos esperados) x 48

Rifampicina = Recaídas esperadas (10% de los

+ casos nuevos esperados) x 264

Isoniacida

Page 75: NORMAS DE CONTROL DE LA TUBERCULOSIS · PDF file•Objetivos Específicos –Evitar formas graves de TB en < de 5 años (BCG) –Cortar la cadena de transmisión mediante detección

Etambutol =Recaídas esperada (105 de los casos

nuevos esperado) x 564.

Pirazinamida Programar según antecedentes históricos

- Casos en niños (15% del total de casos

año anterior).

- % de resistencia a Rifampicina, Isoniacida.

Isoniacida Programar según antecedentes hitoricos,

casos:

- Niños convivientes de px baciliferos

Con quimioprofilaxis (5 niños por caso de

TB 240 tabletas por niño).

Page 76: NORMAS DE CONTROL DE LA TUBERCULOSIS · PDF file•Objetivos Específicos –Evitar formas graves de TB en < de 5 años (BCG) –Cortar la cadena de transmisión mediante detección

VIH asintomático 3 tabletas de

100 mg/dia.

Durante 12 meses (972 tabletas

al año).

Rifampicina suspensión Programar según antecedente histórico de casos en niños.

Page 77: NORMAS DE CONTROL DE LA TUBERCULOSIS · PDF file•Objetivos Específicos –Evitar formas graves de TB en < de 5 años (BCG) –Cortar la cadena de transmisión mediante detección

IX.-SUPERVISAR

Indirecta: a través de los informes trimestrales ocasionales.

Directa: Cuando se verifican las accione en terreno.

Como una guía general de la visita de supervisión a la región, área y U.S puede servir la guía siguiente:

1.- Entrevista inicial con las autoridades y el responsable del PT en el nivel que va a supervisar.

2.- ¿Cual es la estructura del servicio de salud y de PT en el nivel que se supervisa?

Page 78: NORMAS DE CONTROL DE LA TUBERCULOSIS · PDF file•Objetivos Específicos –Evitar formas graves de TB en < de 5 años (BCG) –Cortar la cadena de transmisión mediante detección

3.- Verificar existencia y realizar monitoria del plan de trabajo en la región área y U.S.

4.- Solicitar informe de supervisión anterior y verificar el cumplimiento de las recuperaciones.

5.- Población general estimada.

6.- Programación de S.R baciloscopia diagnosticas y No. De casos esperados.

7.- Revisión del sistema de información en TB

8.-Comparar el numero de casos esperados y el numero de casos detectados en un periodo.

9.- Revisar los resultados del tratamiento, según análisis de cohorte.

10.- Comparar los informes de detección y resultados de tx.

Page 79: NORMAS DE CONTROL DE LA TUBERCULOSIS · PDF file•Objetivos Específicos –Evitar formas graves de TB en < de 5 años (BCG) –Cortar la cadena de transmisión mediante detección

11.- Estimar tasa de conversión negativa al 2° mes en el tx primario y al tercer mes en el secundario.

Tasa de conversión al 2do mes(esquema primario)

=No. De casos baciloscopia negativa al segundo mes de tx /Total de casos baciloscopia positiva que ingresaron al tx primario en el mismo periodo.

- Si todo marcha bien mas del 90% de los px baciloscopia positiva nuevos que ingresan al tx primario salen negativos en el control de esputo a los 2 meses de tx en el EBP y al 3 mes en el EBS.

- Si la tasa es baja, hay que buscar las causas.

- Revisar el libro de laboratorio y las fichas de tx.

Page 80: NORMAS DE CONTROL DE LA TUBERCULOSIS · PDF file•Objetivos Específicos –Evitar formas graves de TB en < de 5 años (BCG) –Cortar la cadena de transmisión mediante detección

- Comparar el libro de lab. Con el registro de seguimientos de casos para verificar:

Si todos los px con baciloscopia positiva dx en el laboratorio en un periodo determinado, fueron registrados en el libro del programa.

¿Cuántos días tardan para iniciar el tx en el caso de baciloscopia positiva después de ser dx.

Si los casos clasificados como baciloscopia positiva se les realiza realmente la baciloscopia.

Page 81: NORMAS DE CONTROL DE LA TUBERCULOSIS · PDF file•Objetivos Específicos –Evitar formas graves de TB en < de 5 años (BCG) –Cortar la cadena de transmisión mediante detección

- Revisar como esta la educación de px y el control de contactos o investigación de convivientes.

- Controlar los insumos y existencias de medicamentos, asegurarse de que no estén vencidos.

- Visitar el laboratorio:

Estado del microscopio

Cumplimiento del control de calidad

Estado de los libros periódicos de informe.

Coordinación estrecha U.S, área, región (laboratorio, estadísticas, epidemiologia, enfermería, hospitales de referencia).

Page 82: NORMAS DE CONTROL DE LA TUBERCULOSIS · PDF file•Objetivos Específicos –Evitar formas graves de TB en < de 5 años (BCG) –Cortar la cadena de transmisión mediante detección

X.- EVALUACION

1.- Las evaluaciones se deberán realizar:

-Nivel local (U.S) :mensual, trimestral, semestral y anual.

-Nivel Área Región: Trimestral, semestral y anual.

2.- La evaluación de cada unidad de salud será realizada por el equipo de U.S y por el equipo de área y el de las áreas por el equipo de las áreas conjuntamente con el equipo regional y la evaluación regional conjuntamente con el nivel central.

Page 83: NORMAS DE CONTROL DE LA TUBERCULOSIS · PDF file•Objetivos Específicos –Evitar formas graves de TB en < de 5 años (BCG) –Cortar la cadena de transmisión mediante detección

3.- Objetivo

3.1.-Apreciar con oportunidad la marcha del programa.

3.2.- Detectar problemas en la ejecución.

3.3.-Verificar si las acciones correctivas son efectivas.

3.4.-Servir como elemento.

4.- Elaboración y envío a nivel correspondiente:

• Mensual: En la primera semana hábil del siguiente mes.

• Trimestral: En la segunda quincena del mes siguiente.

• Semestral: A finales de julio del mismo año y a finales de enero del siguiente año.

• Anual: A finales de enero del siguiente año.

Page 84: NORMAS DE CONTROL DE LA TUBERCULOSIS · PDF file•Objetivos Específicos –Evitar formas graves de TB en < de 5 años (BCG) –Cortar la cadena de transmisión mediante detección

5.- Evaluación operacional.

Se utilizaran los indicadores para la evaluación en todos los niveles de atención y en las diferentes instancias, de acuerdo con las necesidades que la gestión del programa imponga siendo especifico para cada nivel.

Actividad de detección y diagnostico

Información requerida : Fuente de obtención de datos:

Población de 0-4 años Dpto. de estadística y U.S

Población mayor de 15 años Dpto. de estadística y U.S

No. De consultas > de 15 a. Dpto. de estadística y U.S

No de SR detectado AT-2, Planilla diaria mensual

No de baciloscopias dx Libro de laboratorio, planilla diaria mensual

No de casos de Tb dx Informe trimestral, registro de seguimiento de casos

Page 85: NORMAS DE CONTROL DE LA TUBERCULOSIS · PDF file•Objetivos Específicos –Evitar formas graves de TB en < de 5 años (BCG) –Cortar la cadena de transmisión mediante detección

Indicadores Operacionales de Detección

• SR por 1,000 atenciones>15 años

• No de Bac dx x 1000 atenciones>15 años

• Bac por SR

• Indice de positividad

• Positividad en SR.

Page 86: NORMAS DE CONTROL DE LA TUBERCULOSIS · PDF file•Objetivos Específicos –Evitar formas graves de TB en < de 5 años (BCG) –Cortar la cadena de transmisión mediante detección

Indicadores operacionales de seguimiento

Cohorte: Estudio y seguimiento de un grupo de enfermos que tiene algunas características comunes.

• Que sean pacientes nuevos con diagnósticos de TB.

• Con dx de TB mediante baciloscopia.

• Que hayan sido diagnosticados en un determinado periodo de tiempo.

• Que sean mayores de 15 años.

• Que reciban el mismo esquema de tratamiento.

• Que hayan iniciado el tx durante ese periodo determinado que tenga la suficiente anterioridad como para permitir estudiar el cumplimiento del mismo.

Page 87: NORMAS DE CONTROL DE LA TUBERCULOSIS · PDF file•Objetivos Específicos –Evitar formas graves de TB en < de 5 años (BCG) –Cortar la cadena de transmisión mediante detección

• Tasa de curacion (85%)

• Tasa de tratamientos terminados sin baciloscopia (0%)

• Tasa de abandono (3%)

• Letalidad (3%)

• Tasa de Fracaso (1%)

• Proporción de transferidos sin informacion de egresos (0%)

• Tasa de negativización (90%)

• Proporción de asociación TB/VIH

• Proporción de asociación VIH/Tb

Page 88: NORMAS DE CONTROL DE LA TUBERCULOSIS · PDF file•Objetivos Específicos –Evitar formas graves de TB en < de 5 años (BCG) –Cortar la cadena de transmisión mediante detección

• Indicadores Epidemiológicos

• Tasa de notificación de casos de TB de todas formas

• Tasa de incidencia de TB

• Tasa de notificación de casos de TB bacilifera

• Tasa de notificación de casos con la asociación TB/SIDA

• Tasa de mortalidad