norma covenin 2500 93

9
NORMA COVENIN 2500-93 SERGIO OROPEZA CI.22.960.601 PROF:DOUGLAS BARRAEZ

Upload: sergio-oropeza

Post on 14-Apr-2017

38 views

Category:

Engineering


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Norma covenin 2500 93

NORMA COVENIN 2500-93SERGIO OROPEZA CI.22.960.601PROF:DOUGLAS BARRAEZ

Page 2: Norma covenin 2500 93

• Fue creada con el fin de establecer y dar a conocer los conceptos fundamentales del mantenimiento tales como: Mantenimiento, Ingeniería de Mantenimiento, Tipos de Mantenimiento, Organización, Objetivos del Mantenimiento, Políticas, Fallas, Reparación, Criticidad, Confiabilidad, Mantenibilidad, Disponibilidad, entre otros.

Page 3: Norma covenin 2500 93

• . FUNCION DE PLANIFICACIÓN Son las actividades que se realizan en un contexto sistémico para:

• Analizar planes estratégicos de la organización

• Definir necesidades, objetivos y metas

• Planificar y programar las actividades de mantenimiento

• Definir recursos: personal, materiales, espacio y tiempo

• FUNCION TECNICA:

Es la que se encarga de realizar los trabajos de naturaleza técnica como son:

• Definir problemas y encontrar soluciones técnicas

• Definir los métodos de trabajo

• Análisis de contratos, costos y medios para realizar el mantenimiento

• FUNCION DE EJECUCIÓN

La que se encarga de realizar los trabajos de mantenimiento tanto programados como de emergencia y consiste en:

• Programación del trabajo diario

• Suministro de materiales y equipos

• Seguridad del trabajo diario

• Medición y registro de datos

• Supervisión y seguimiento del trabajo diario

Page 4: Norma covenin 2500 93

ORGANIZACIÓN DE MANTENIMIENTO

• La función mantenimiento esta definida y ubicada dentro de la organización y posee un organigrama para este departamento. Se tiene por escrito las diferentes funciones y responsabilidades para los diferentes componentes dentro de la organización de mantenimiento – los recursos asignados son adecuados a fin de que la función pueda cumplir con los objetivos planteados.

Page 5: Norma covenin 2500 93

PARAMETROS DE MANTENIMIENTO• CONFIABLIDADEs la probabilidad de que un equipo no falle, que cumpla una misión específica bajo condiciones de operación determinada en un período de tiempo específico

Parámetros que rigen la confiabilidadLa confiabilidad se mide para tomar decisiones de mejora y para garantizar el cumplimiento de las metas establecidas, a través de los siguientes indicadores:• La tasa de fallas (cantidad de fallas)• Tiempo fuera de servicio• Tiempo promedio entre fallas (TPF)• Tiempo promedio de operación (TPO)• Tiempo de operación

Cuando el tiempo fuera de servicio es muy corto en relación al tiempo en operación, se puede asumir que el TPF = TPOÁrea de confiabilidadEl Área de Confiabilidad es la probabilidad de la variación de los resultados del proceso de mantenimiento: • Mientras la cantidad de fallas vaya en aumento o disminuya el tiempo

promedio de operación de un equipo, la confiabilidad del mismo será menor• Esto se puede medir estadísticamente por medio de la distribución

paramétrica de probabilidad• Variables a modelar: tiempo operativo y tiempo de reparación

Page 6: Norma covenin 2500 93

MANTENIMIENTO PROGRAMADOLa organización de mantenimiento cuenta con una infraestructura y procedimiento para que las acciones de mantenimiento programado se lleven en una forma organizadaLa organización de mantenimiento tiene programado en el cual se especifican las acciones con frecuencia desde quincenal y hasta anuales a ser ejecutadas a los de mantenimientoLa organización de mantenimiento cuenta con estudios precios para determinar las cargas de trabajo por medio de las instrucciones de mantenimiento recomendadas por los fabricantes constructores , usuarios , experiencias conocidas , para obtener ciclos de revisión de los elementos importantes

Page 7: Norma covenin 2500 93

2. CARACTERISTICAS PROCESO DE MANTENIMIENTO

El proceso de mantenimiento forma parte integral del Sistema de Producción (SP) e, en tal condición, interactúa con los demás procesos del sistema tal como se muestra en el siguiente modelo:

INTERACCIONES DEL PROCESO

Necesidades de clientes y planes estratégicos

Productos conformes con requerimientos

(7.4) PROCESO DE COMPRAS Y SUMINISTROS

PROCESO RELACIONES CLIENTES (7.2)

(7.3) PROCESO DISEÑO Y DESARROLLO Salidas

SPEntradas SP

(7.5) PROCESO OPERACIONES PRODUCCION

(6.1) PROCESO GESTIÓN REC. HUMANOS

SISTEMA DE PRODUCCION

(6.2) PROCESO GESDTION DE MANTENIMIENTO

EVALUACION DESEMPEÑO medición, análisis y mejora

Cadena de valor

SALIDASDEL SPENTRADAS DEL SP

Estrategias organizacionales y necesidades clientes externos

Productos o servicios que satisfacen requerimientos

Page 8: Norma covenin 2500 93

¿QUE ES LA PLANIFICACIÓN?

¿Qué esperan los clientes del servicio sistema de mantenimiento?

¿Con qué recursos se va a prestar el servicio ofrecido?

¿Qué tecnología, procesos, métodos y procedimientos se van a utilizar?

¿Como se va a medir el desempeño del sistema y de los procesos?

¿Como se va a controlar el desempeño del sistema y de los procesos?

¿Cómo se va a mejorar la capacidad del sistema de mantenimiento para aumentar su calidad

¿PARA QUE ES LA PLANIFICACIÓN?

• Es un proceso integral y continuo para determinar los objetivos, procesos y recursos que necesita la organización de mantenimiento para lograr sus fines

• La planificación del servicio de mantenimiento es la base para la optimización de las acciones operativas, de control y de mejora de procesos y productos

Para orientar las actividades con visión de futuro y crea las directrices, tanto para los procesos de mantenimiento, como para las operaciones de producción y debe dar respuestas a preguntas como las siguientes:

¿PREGUNTAS QUE DEBE RESPONDER LA PLANIFICACIÓN PLANIFICACIÓN?

Page 9: Norma covenin 2500 93

Entradas

IV-DESARROLLO DE LAS ESTAPAS DEL PROCESO

II-DEFINICION DE FACTORES CRITICOS PARA EL ÉXITO

Plan Mantenimiento

Documento que sirve de base para implementación y control de la efectividad del proceso

Definición de objetivos, metas, indicadores de medición, estrategias, personal y recursos de infraestructura para el proceso

Aplicación del plan de mantenimiento y evaluación del desempeño del proceso planificado

I- ANALISIS DE ELEMENTOS DE ENTRADA

Políticas y objetivos generales, estructura organizativa, necesidades y expectativas de clientes internos

Definición de las actividades, tecnología, información y recursos para la realización de las diferentes etapas del proceso

Especificaciones de calidad y productividad para la prestación eficiente y eficaz del servicio de mantenimiento

Elementos de capacidad de la organización de mantenimiento que determinan el éxito del servicio

III- PLANIFICACIÓN DEL PROCESO

V- IMPLANTACIÓN PLAN DE MANTENIMIENTO