nofraria resiclage

23
“ año de la diversificación productiva y del fortalecimiento de la educación" ENFERMERÍA TÉCNICA TEMA: MODULO : UNIDAD DIDÁCTICA:……………………………………………….. DOCENTE : Ceverro Tuburcio Soto FECHA DE ENTREGA:25/07/2015 INTEGRANTES : Huaman Cerpedes Ingrit : Inocente Falcon Belinda : Espinoza Tapia Sandra HUÁNUCO 2015

Upload: zul-ysminda-lorena-quispe

Post on 14-Dec-2015

1 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

resciclje

TRANSCRIPT

Page 1: nofraria resiclage

“ año de la diversificación productiva y del fortalecimiento de la educación"

ENFERMERÍA TÉCNICATEMA:

MODULO :

UNIDAD DIDÁCTICA :………………………………………………..

DOCENTE : Ceverro Tuburcio Soto

FECHA DE ENTREGA :25/07/2015

INTEGRANTES : Huaman Cerpedes Ingrit: Inocente Falcon Belinda : Espinoza Tapia Sandra

HUÁNUCO 2015

Page 2: nofraria resiclage

DEDICATORIA

Dedico este trabajo a dios por el don de la

sabiduría y de la vida, también a mis padres por su

apoyo incondicional en todo momento para mi

formación como profesional.

Page 3: nofraria resiclage

PRESENTACIÓN

Mediante este informe queremos dar a conocer en qué consiste nuestro

proyecto, ya que es muy importante no solo para nosotras sino para el país.

En la actualidad las personas no se dan cuenta de la belleza que nuestro

mundo posee y por eso lo dañan tirando basuras al mar, contaminando el

ambiente, lo van malgastando hasta que ya la naturaleza no resista mas tanto

sufrimiento.

Pero por eso estamos nosotras cuatro integrantes de un proyecto sobre el

reciclaje llamado Secure Change (Cambio Seguro) para concientizar a la gente

de lo chévere que puede ser reciclar y separar cada uno de los materiales. Por

medio de este proyecto se pueden hacer hombres de nieve del tamaño de una

persona con papel reciclable, bolsos, carteras, binchas, pulsos, portarretratos y

sandalias.

Page 4: nofraria resiclage

INTRODUCCIÓN

El reciclaje es la actividad de recuperar los desechos sólidos al fin de

reintegrarlos al ciclo económico, reutilizándolos o aprovechándolos como

materia prima para nuevos productos, con lo que podemos lograr varios

beneficios económicos, ecológicos y sociales:

En muchos países, la relación entre los precios de los materiales reciclables

y la mano de obra es tal que el reciclaje es económicamente rentable.

Con el reciclaje, se pueden recuperar materiales y, por consecuencia,

economizar materia prima, energía y agua necesarias para la producción

de nuevos materiales y bajar la contaminación ambiental.

El sector de reciclaje coadyuva a crear fuentes de trabajo para aquella mano

de obra no calificada.

El reciclaje permite a la industria conseguirse materia prima secundaria a

bajo precio y aumentar su competitividad

Con el reciclaje se disminuye la cantidad de los desechos que se

disponen en los botaderos o rellenos sanitarios. Por consecuencia, se

bajan el consumo de paisaje, los costos y los impactos ambientales que

Material Ahorro de energía

Vidrio

Papel y cartón

Plásticos (promedio)

60Metales férreos

Genera la disposición final.

Cuadro 1: Potencial de ahorro de energía

Generalmente el reciclaje es una actividad que se realiza más o menos

clandestinamente y sin organización por personas individuales que escogen

los materiales recuperables de la basura y los venden a intermediarios. Estos

intermediarios pasan los materiales por un tratamiento rudimentario (limpieza,

compactación), después lo venden a talleres o fabricas que los procesan.

En varios lugares se ha tratado de optimizar y organizar el reciclaje, al fin de

poder reciclar más material, obtener una mejor calidad de estos materiales

Page 5: nofraria resiclage

y lograr mayores ingresos para los recicladores. Existen muchas

posibilidades para esta optimización

OBJETIVOS

Crear diferentes objetos de material reciclable a partir de botellas de plásticos

para las áreas del departamento de ingeniería química, esto con el fin de crear

cultura ecológica en la universidad de oriente.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS.

1. Crear conciencia atreves de recolección de botellas de plásticos en la

universidad de oriente tanto en estudiantes como en profesores del

departamento.

2. Optimización de recursos mediante el reciclaje de botellas de plásticos.

3. Especificar el material a botar en cada papelera reciclable atraes de la

selección de los tonos de color de cada una de estas.

4. Estimular a la reutilización de material plástico para conservar los recursos

naturales.

5. Seleccionar lugares estratégicos para la ubicación de los maceteros

ecológicos.6. Mostrar atreves de carteleras las diferentes creaciones a partir de

botellas de plásticos asi como información detallada de la creación.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.

Actualmente se observa encalles, avenidas y hasta en la universidad desechos

sólidos, los cuales no son bien distribuidos para un higiénico reciclaje por lo

que se puede observar que en su mayoría los distintos tipos deéstos residuos

se hayan mezclados y hasta en un solo contenedor siendo imposible su óptimo

reciclaje debido a que estamos inmersos en la cultura de usar y tirar; lo que

perjudica nuestro diario vivirya que esto es fuente de fauna nociva (ratas,

cucarachas, moscas, mosquitos, etc.), la cual puede transmitir enfermedades

infecciosas. Por otro lado trae consigo mal aspecto de las áreas, y losresiduos

sólidos dispuestos inadecuadamente pueden generar gases, humos y polvos

que contribuyen a la contaminación atmosférica, el calentamiento global,

deterioro de la capa de

Page 6: nofraria resiclage

TIPO DE INVESTIGACIÓN:

El presente trabajo está basado en un tipo de investigación descriptiva por

cuanto según la Universidad Nacional Abierta (1992), señala que este tipo de

investigación "Trata de obtener información acerca de una fenómeno o

proceso, para describir sus implicaciones, sin interesarse mucho, en conocer el

origen o causa de la situación". (p. 54). Ávila, señala que: "La investigación

descriptiva procura brindar una buena percepción del funcionamiento de un

fenómeno y de las maneras en que se comportan las variables, factores o

elementos que lo componen."(p. 63)

La siguiente investigación describe mediante análisis la importancia del

reciclaje en la actualidad y plantea nuevas formas al proponer la

implementación estrategias que permitan el logro de los objetivos

TEMA:

RECICLAJE

El Reciclaje transforma materiales usados, que de otro modo serían

simplemente desechos, en recursos muy valiosos. La recopilación de botellas

usadas, latas, periódicos, etc. son reutilizables y de allí a que, llevarlos a una

instalación o puesto de recogida, sea el primer paso para una serie de pasos

generadores de una gran cantidad de recursos financieros, ambientales y cómo

no de beneficios sociales. Algunos de estos beneficios se acumulan tanto a

nivel local como a nivel mundial.

Es un proceso fisicoquímico o mecánico que consiste en someter a una materia

o un producto ya utilizado a un ciclo de tratamiento total o parcial para obtener

una materia prima o un nuevo producto. También se podría definir como la

obtención de materias primas a partir de desechos, introduciéndolos de nuevo

en el ciclo de vida y se produce ante la perspectiva del agotamiento de

recursos naturales, macro económico y para eliminar de forma eficaz los

desechos.

RAZONES PARA RECICLAR:

El costo de recogida y eliminación de una tonelada de basura es altísimo;

En América Latina se tiran al año más de 600.000 toneladas de metales;

Si se recicla el vidrio se ahorra un 90% de energía y por cada tonelada

reciclada se ahorran 1,2 toneladas de materias primas;

Page 7: nofraria resiclage

Recuperar dos toneladas de plástico equivale a ahorrar una tonelada de

petróleo;

Por cada tonelada de aluminio tirada hay que extraer cuatro toneladas de

bauxita (que es el mineral del que se obtiene). Durante la fabricación se

producen dos toneladas de residuos muy contaminantes y difíciles de eliminar;

Al reciclar una tonelada de papel se salvan 17 árboles. Aunque no se duda de

sus beneficios, el reciclaje tiene algunos obstáculos que superar. El principal

problema es la falta de educación de la sociedad que no entiende lo que le está

pasando al planeta, especialmente en lo que se refiere a los recursos

naturales.

BENEFICIOS DEL RECICLAJE

El Reciclaje protege y amplía empleos de fabricación y el aumento de la

competitividad en EE.UU.

Reduce la necesidad de vertederos y del proceso de incineración.

Evita la contaminación causada por la fabricación de productos de materiales

vírgenes.

Ahorra energía.

Reduce las emisiones de Gases de efecto invernadero que contribuyen al

cambio climático y global.

Ahorra en Recursos naturales como son el uso de la madera, el agua y los

minerales.

Ayuda a mantener y proteger el medio ambiente para las generaciones futuras.

PASOS HACIA EL RECICLAJE DE PRODUCTOS: (3)

El Reciclaje incluye la recopilación de materiales reciclables que, de otra

forma, serían considerados como simples desechos. Clasificar y procesar las

materias reciclables para reconvertirlas en materias primas como sucede en el

caso de las fibras, fabricar nuevos productos a partir de los ya reciclados y la

compra de los mismos.

La recopilación y proceso de materiales secundarios, así como la fabricación

de productos reciclados y la compra de dichos productos, crea un círculo o

ciclo que a su vez, garantiza el éxito total y el valor que tiene en sí el Reciclaje.

LA RECOGIDA Y EL PROCESO

Recoger desechos reciclables varía de una comunidad a otra, pero podemos

encontrar cuatro procesos principales: En la acera, en centros específicos de

Page 8: nofraria resiclage

recogida, centros donde se recompensa de alguna manera por reciclar y otros

programas de depósito y/o recogida de productos desechables.

Independientemente del método utilizado en el proceso de Reciclaje, la

próxima etapa del recorrido es la misma. Todo el material reciclabe es llevado

al depósito de reciclaje de turno, para su posterior clasificación y

transformación en materiales y nuevos bienes de consumo. Los productos

finales ya reciclados, son comprados y vendidos como cualquier otro producto

nuevo, y los precios de dichos productos fluctúan y/o cambian según el

Mercado.

2. LA FABRICACIÓN

Una vez limpios y separados, los productos reciclados son sometidos a un

segundo paso de reciclaje. Hoy en día, es muy frecuente encontrar cada vez

más, productos reciclados sólo parcialmente o en su totalidad. Productos

comunes del hogar reciclados son periódicos, toallas de papel, latas de

aluminio, envases de plástico y vidrio, el acero y/o botellas de detergente entre

otros muchos artículos. Los materiales reciclados también se utilizan para otras

aplicaciones innovadoras para mobiliario urbano; ej. en el asfalto para

carreteras, en los bancos del parque o puentes peatonales, etc.

3. LA COMPRA DE PRODUCTOS RECICLADOS

La Compra de Productos Reciclados completa el ciclo del Reciclaje. Al adquirir

¨productos reciclados¨, Gobiernos, empresas, así como, los consumidores

individuales son clave. Cada uno de ellos juega e interpreta un papel primordial

muy importante para el éxito continuado del proceso de Reciclaje. Como hoy

en día el consumidor exige productos que sean respetuosos con el medio

ambiente, los fabricantes de productos se esfuerzan por seguir ofreciendo

productos de gran calidad pero, reciclados, para satisfacer la gran demanda en

el Mercado

SEPARACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS

Los Residuos sólidos constituyen aquello que se llama basura: Materiales

sólidos considerados inútiles, o peligrosos, generados por la actividad humana,

y que deben ser descartados o eliminados.

Basura puede ser considerado como una invención humana, pues en procesos

naturales no hay basura sólo productos inertes.

Page 9: nofraria resiclage

Aunque el término basura se aplique a los residuos sólidos en general, mucho

del que se considera basura puede ser reutilizado o reciclado, desde que los

materiales sean adecuadamente tratados. Además de generar empleo y renta,

la reciclan, proporcionando una reducción de la demanda de materias-primas y

energía, contribuyendo también para el aumento de la vida útil de los aterros

sanitarios. Ciertos residuos, sin embargo, no pueden ser reciclados, a ejemplo

de la basura hospitalaria o nucle

PLÁSTICOS RECICLABLES

PET Politereftalato

de etileno

Plástico completamente

transparente, sin color o verde

Botellas de aguas minerales, de

Coca Cola, de limonadas.

PEHD

(Soplado)

Polietileno de

alta densidad

Plástico opaco, blando que

se puede comprimir con la mano

Botellas, valdes, tinas, fundas de

suero, recipientes de alimento

(tampico)PVC Policloruro de

vinilo

Variable Recipientes domésticos, botellas y

recipientes de alimentos, mangueras,

aislamiento de cables eléctricosPELD

(soplado)

Polietileno de

baja densidad

Variable Embalaje de folios finos, otros

materiales de láminaPP Polipropileno Plástico duro, no se puede

comprimir con la mano, se rompe

bajo presión

Botellas, valdes, tinas, recipientes

grandes, recipientes de alimentos,

platos desechablesEspuma-

flex (PS)

Espuma de

poliestireno

Espuma blanca coagulada,

gruesa o fina

Materiales de embalaje que sirven

para amortiguar golpes (embalajes de

electrodomésticos etc.), platos

desechablesOtros Plásticos

mezclados

Variable Variable

PEHD

(Funda)

Polietileno de

alta densidad

Fundas de material más

duro, suenen cuando se

arrugan

Fundas impresas de supermercado,

fundas rayadas (color de bandera,

blanco y rojo, blanco y azul etc.),

fundas de leche, de detergente etc.PELD

(Funda)

Polietileno de

baja densidad

Funda blanda que se estira

rompiéndola, y que no suena cuando

se arruga.

Fundas de alimentos usadas en los

mercados (unicolores, blancas, color

pastel)Esponja Variable Colchones, esponjas domésticas,

interior de peluches, almohadas etc.

VIDRIO

RECICLAJE DEL VIDRIO

El vidrio de botellas o recipientes es un producto 100 % reciclable que no sufre

de un deterioro de su calidad por el proceso de reciclaje. Además, el uso de

vidrio usado baja considerablemente los costos de energía para los

productores de vidrio (comparando con el uso de materia prima) y

Page 10: nofraria resiclage

contribuye a extender la vida útil de los hornos de fundición. Si se considera

que una botella retornable de vidrio puede ser reutilizada entre 17 y 35

veces antes de ser desechada (eso dependiendo del buen o mal uso por el

consumidor y el tratamiento por los intermediarios) y que se puede recuperar

después el vidrio completamente, hay que admitir que el vidrio es un producto

muy ecológico.

METALES

HIERRO Y ACERO

El producto férreo más común en los desechos domiciliarios son las latas de

productos alimenticios. Estas son generalmente latas de atún, salsa de tomate,

conservas de frutas y vegetales. Las latas de bebidas no son frecuentemente

usadas. Además se encuentran ollas enlozadas, productos usados de

ferretería, partes de electrodomésticos y chatarra con procedencia de

talleres mecánicos. Los productos de hierro son 100 % recuperables y no

pierden su calidad o sus características higiénicas con la fundición.

Los productos gruesos de hierro no se encuentran en gran cantidad en la

basura domiciliaria, porque tienen un mejor mercado que las latas y las ollas.

ALUMINIO

Los productos más comunes de aluminio que se encuentran en la basura

domiciliaria son:

Latas de bebida (cerveza, limonada)

Ollas y sartenes usados

Folio de aluminio.

Además se recicla aluminio grueso, por ejemplo aluminio de construcción,

como perfiles de ventana, puertas etc., muebles de aluminio, tubería o partes

de automóviles, camiones o aviones. Las compañías compradoras prefieren

este tipo de aluminio pero es sumamente raro encontrarlo en los desechos

domésticos.

OTROS METALES NO FÉRREOS

El Cuadro 6 resume las fuentes y el uso después del reciclaje de los otros

metales no férreos. Estos metales se encuentran raramente en la basura

domiciliaria. Aunque se pueden vender a precios elevados, no contribuyen

mucho a las ganancias de una planta de reciclaje, debido al volumen bajo de

recuperación.

Page 11: nofraria resiclage

JUSTIFICACIÓN

Este proyecto se lleva a cabo gracias a la investigación que tuvimos cada una

de las integrantes ya que nos hemos dado cuenta de que no existe aún un

conocimiento amplio sobre el reciclaje de basura en nuestro país utilizando así

los desechos que no utilizamos.

Además este proyecto nos sirve para conocer y fomentar un gran aprendizaje

sobre los materiales reciclables. Recordando que estos presentan gran utilidad.

Dicho resultado sería muy importante ya que al realizar el tema planeamos el

comienzo de un excelente proyecto, pero cuando la empecemos a regar irá

creciendo hasta llegar a la meta que es concientizar a las estudiantes de no

arrojar basuras sino al contrario elaborar manualidades con los papeles

reciclables.

Nuestro proyecto siempre fue lograr que las estudiantes presentaran esmero y

dedicación por el cuidado de la Institución basándose en el reciclaje, que es un

método que nos proporciona limpieza, utilidad y gran variedad de sonrisas.

limitación del problema

El presente trabajo nos enseña utilizar los pápeles reciclables para realizar

talleres como bolsos, carteras, binchas, pulsos y cinturones evitando más la

disminución de basuras.

Limitándolo a aspectos que conlleven un mejor aprendizaje para las otras

personas.

Nuestro proyecto tiene en cuenta puntos que permitan un mejor manejo al

realizar los talleres.

Las involucradas en el proyecto nos repartimos los roles investigar teniendo en

cuenta los materiales utilizar.

Page 12: nofraria resiclage

FUNDAMENTOS TEÓRICOS

Los primeros seres humanos no tenían especifica una estrategia para los

residuos sólidos, sencillamente no existía la necesidad de tenerlo por el hecho

de que no permanecía estables, ya que las personas no sabían la importancia

que tenía el reciclaje sobre la naturaleza, por un tiempo para acumular una

gran cantidad de residuos y buscar una manera de reutilizarla por medio de

campañas para juntar cada uno de los materiales reciclables obteniendo así

elementos que permitan para la realización de las manualidades.

El reciclaje es un proceso por medio el cual se transforma material de desecho

en otro material de utilidad, es decir, darle buen uso a lo que ha sido como

basura.

También es una forma de solucionar el problema de la acumulación de

residuos, el ahorro de la energía, la extinción de recursos no renovables, etc.

Se le da de esta manera un poco más de vida, tanto a la naturaleza como cada

uno de nosotros los objetivos principales son:

Conservación o ahorro de los recursos naturales y energía.

Disminución del volumen de residuos que hay que eliminar.

Protección del medio ambiente.

Mejoramiento de la economía nacional pues que no se necesita ni el consumo

de materias primas ni el de la energía que es más costoso que el proceso de la

industria de la recuperación.

Para reciclar cualquier material presente en los residuos, tiene que poder ser

procesado en una materia prima viable y limpia. Esta materia prima debe

fabricarse después en un producto. Este producto debe comercializarse y

distribuirse, hay que encontrar clientes, y convencerlos para comprar y seguir

comprando dicho producto fabricado con materiales residuales.

Por lo tanto, el reciclaje requiere cuatro elementos:

Recolección.

Selección de materias primas.

Recuperación de la materia prima para fabricar el producto.

Mercados y clientes que compre el producto.

ANTECEDENTES DEL PROBLEMA

Page 13: nofraria resiclage

La sociedad enfrenta serios problemas asociados con los desechos, los

desechos: (cosas que ya no queremos ni necesitamos) aunque reciben

diversos nombres de acuerdo con el sitio donde se depositan. Los materiales

que reunimos y arrojamos en botes o recipientes para basura se llaman

"basura" o "desperdicios".

La "contaminación" se origina a menudo en materiales indeseables y ocasiones

dañinos que se desechan de manera descuidada. La mayor parte de los

desechos son reutilizables y reciclables, el problema estriba en que al

mezclarlos se convierten en basura

Muchos desechos son en realidad "recursos que están mal ubicados". Por

ejemplo, la basura doméstica es a menudo una mezcla de objetos que pueden

ser reutilizables o reciclados, como periódicos, latas de aluminio y las botellas

de vidrio usadas pueden con frecuencia esterilizarse, limpiarse y usarse de

nuevo.

Reciclar significa reprocesar los materiales de objetos manufacturados para

hacer nuevos objetos.

Consecuencias:

El reciclaje tiene tres consecuencias ecológicas principales:

Reducción del volumen de residuos, y por lo tanto de la contaminación que

causarían (algunas materias tardan decenas de años e incluso siglos en

degradarse)

Preservación de los recursos naturales, pues la materia reciclada se reutiliza

Reducción de costes asociados a la producción de nuevos bienes, ya que

muchas veces el empleo de material reciclado reporta un coste menor que el

material virgen (como el HDPE reciclado o el cartón ondulado reciclado)

ELABORACIÓN DE HIPÓTESIS

La solución para este problema es realizar capacitaciones y campañas para

que cada una de las personas tengan muy claro lo que es el Reciclaje y las

ventajas que poseen cada una si se le da un buen manejo a este.

Organizando así carteles que expresen lo importante que es el reciclaje en todo

el mundo, especificando así cada uno de los caracteres que pueden causar

tanto positivamente como negativamente dependiendo del manejo que le

hagan.

Page 14: nofraria resiclage

IDENTIFICACIÓN DE LAS VARIABLES

Vivimos.

La variable que se presentó en esta investigación fue la disposición por parte

del alumnado de bachillerato de la Institución Educativa Distrital Madre Laura

6°, 7° y 8° al asistir a una capacitación que les hicimos sobre cómo darle un

buen uso al utilizar los materiales reciclables para realizar manualidades.

Realizando un video en el que le mostremos como cambiaría el país si en vez

de dañarlos, los cuidáramos más los recursos como no arrojar basura, no talar

árboles ni contaminar el medio donde

DISEÑO DE TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN

En el marco de esta investigación que se encarga de la recolección de la

basura, y una reubicación estratégica del botadero que se encuentra muy cerca

de las comunidades.

Definiendo el diseño de investigación como el plan o estrategia global en el

contexto del estudio propuesto que permite orientar desde el punto de vista

técnico, y guiar todo el proceso de investigación, desde la recolección de datos,

hasta el análisis e interpretación de los mismos en función de los objetivos

definidos en la presente investigación.

POBLACIÓN Y MUESTRA

La recolección de la basura y una reubicación adecuada del botadero, es que

las personas pertenecen a una condición económica de clase media, y un nivel

educativo.

Como ya se indicó con anterioridad, por las características que reviste el

presente estudio, a partir de la muestra seleccionada se delimitara un grupo

para aplicar el estudio el cual es de un 10% de la población, a los efectos de

introducir la estrategia planteada en la investigación. Definido el universo de

estudio de manera precisa y homogénea, a los fines de obtener una muestra

estadística, lo más representativa posible, se aplicó un muestreo al azar simple

denominado también irrestrictamente aleatorio.

Page 15: nofraria resiclage

PIRÁMIDE POBLACIONAL DE RECICLADORES EN EL PERÚ

PEA: 93% ANCIANOS: 5% MENORES 2%

Page 16: nofraria resiclage

CONCLUSIÓN

Al realizar este trabajo aprendimos bastante a cómo manejar muy bien una

agenda, que aspectos tienes este sobre nosotras y que enseñanzas nos

enseña. Logrando un mayor desempeño en el proyecto.

Nos unimos más como un equipo y cada una de nosotras aprendió bastante ya

que cada rol que nos tocó nos sirvió para trabajar en equipo y no trabajar

individual.

Hemos visto que el RECICLAJE es la clave de nuestro futuro. Así como la

naturaleza lo adopto desde siempre como la solución perfecta, nosotros los

seres humanos, recién estamos entendiendo cual es el camino correcto.

Predicen los entendidos que en la economía sustentable del 2030, la principal

fuente de materiales serán los bienes reciclados. Habrá equipos sencillos y

técnicas accesibles para reciclar directamente los residuos en nuestras casas.

Debemos aprender a crecer y prosperar y al mismo tiempo, reducir el uso de

energía, materiales y producción de desechos nocivos. Ello significara crear

conceptos nuevos de riqueza y prosperidad, que permitan mejorar los niveles

de vida mediante el cambio de los estilos de vida ( ni derroche , ni abuso )

¿ Seremos capaces ?

Page 17: nofraria resiclage