noelialuiselli trabajointegradorfinal

21
EL TUTOR VIRTUAL FUNCIONES, HABILIDADES Y COMPETENCIAS Luiselli Noelia Tutoría y moderación de grupos en entornos virtuales 1ero de Julio de 2013

Upload: maria-cabrera

Post on 26-Jul-2015

170 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

EL TUTOR VIRTUALFUNCIONES, HABILIDADES Y COMPETENCIAS

Luiselli Noelia

Tutoría y moderación de grupos en entornos virtuales

1ero de Julio de 2013

FUNCIONES

Las funciones del tutor: Académicas, Sociales,

Institucionales y Experto en contenidos,

pueden agruparse en diferentes aspectos:

Psicosocial

Académico y

Organizativo

ASPECTO PSICOSOCIAL

Este implica la contención de cada integrante

y del grupo en general, promoviendo la integración

tanto entre las personas como de las

personas con el entorno de trabajo, estimulando

la interacción, animando a consultar, familiarizando

al cursante con el nuevo espacio. El tutor está

presente a través de su palabra y

de sus participaciones frecuentes.

ASPECTO ACADÉMICO

el docente sostiene manteniendo claro el objetivo

del curso, estimulando la lectura y el análisis del

material y encauzando el desarrollo de actividades

de aplicación, reflexión, y evaluación.

Aclara dudas, promueve la pregunta como camino

hacia el aprendizaje.

Guía los debates en los foros convirtiéndose en un

moderador del trabajo

por eso es fundamental que sea experto en los

contenidos con los que trabajará.

ASPECTO ORGANIZATIVO

En general, abarca todo lo que hace al paso a paso

para la aprobación del curso. En este

aspecto hay que tener en cuenta la preparación de

un documento claro y coherente para que los

cursantes sepan qué se espera de ellos durante el

desarrollo del trayecto. Dar a conocer las pautas

de

trabajo en los momentos iniciales del curso,

genera seguridad en los estudiantes.

EL TUTOR PUEDE TENER DIFICULTADES

Como:

“esta plataforma no es amigable”. “esto es muy despersonalizado” “¿están ahí?”, “¿me escuchan?” “Hace una

hora que le escribí a un compañero y no me respondió”, “no los encuentro”, “estoy

solo”. “ el tutor no me respondió” “ el tutor me

responde de mala manera”

DIFICULTADES

“ no entiendo la consigna” “ no logro explicarme”

“esto no es lo que hay que hacer” “los compañeros no leyeron lo que mandé”

“ extraño el cara a cara”, no hay quien me atienda”

“ escriben demasiado” “ son sabelotodo”

Para sortear estos obstáculos, el tutor debe

formarse y desarrollar competencias

específicas. También es muy importante su

experiencia personal como alumno virtual.

EL TUTOR DEBE DESARROLLAR:

Nuevos conocimientos:

Cordialidad, accesibilidad, capacidad de

aliento

Nuevas habilidades:

NUEVOS CONOCIMIENTOS

- Educación virtual, componentes, metodologías, roles

- Diversidad y características del sujeto que aprende

- Teorías del aprendizaje en línea motivación y comunicación

- Dominio de entornos tecnológicos del e-learning y colaborativos, como redes sociales, y video

conferencias - Seguimiento, supervisión y evaluación de

aprendizajes en línea

CORDIALIDAD, ACCESIBILIDAD Y CAPACIDAD DE ALIENTO

- Actitud de interés hacia lo que dice o escribe el alumno

- Empatía, o capacidad para ponerse en el lugar del otro

- Capacidad motivadora para estimular la participación de los alumnos

- Compromiso y dedicación a la tarea. Disposición para el trabajo

NUEVAS HABILIDADES - Guiar el aprendizaje mediante la

comunicación escrita - Responder y generar temas de intercambio - Manejar herramientas y recursos del aula

virtual - Elaborar consignas, guías, instructivos y

cronogramas - Planificar actividades individuales y de

trabajo en grupo, adecuándose a la diversidad - Generar propuestas para favorecer el

conocimiento mutuo y la conformación de una comunidad

virtual de aprendizaje

EL ESTILO COMUNICATIVO, CLAVE DE UNA TUTORÍA EFICAZ

Un factor para la retención: una comunicación eficaz

Confrontar no es pelear, es poner a disposición del grupo argumentos e ideas propios de cada integrante para que en conjunto se pueda ir construyendo una modalidad, una estrategia de trabajo

El trato cordial, activo y responsable es imprescindible para lograr éxito de la enseñanza y el aprendizaje en el entorno virtual

NUEVAS PROBLEMÁTICAS DE LA GRUPALIDAD: GRUPOS VIRTUALES

Un aula virtual es un espacio al que uno se afilia, comienza a investigarlo, lo recorre haciendo un reconocimiento y se va familiarizando con sus elementos.

Los vínculos virtuales se construyen y fortalecen a partir del trabajo comprometido de tutores y

cursantes. Pero aquí el espacio es virtual, al otro solo lo leo

o lo veo en una foto, no lo escucho, no lo toco, no hay presencia, sino, y fundamentalmente, a través de la palabra, no hay libro, no hay papel, hay pantalla y teclado…

HAY QUE APRENDER EN EL NUEVO ÁMBITO, HAY QUE APRENDER A APRENDER

El tutor debe entonces:

- Tejer y sostener la red vincular en un campus

virtual.

- Fortalecer nuevas formas de interacción que

incluyan la ausencia corporal.

- Redefinir su rol docente y su forma de

comunicarse cuando coordina un grupo

virtual

ESTRATEGIAS PARA FORTALECER LA RED VINCULAR

Favorecer el intercambio entre estudiantes vinculando las participaciones en los foros.

Fomentar la responsabilidad de los actores en las actividades individuales y grupales.

Intervenir en función de disminuir el monto de ansiedad de los estudiantes.

Señalar taxativamente a los participantes que el aprendizaje es interactivo, que es un proceso y no meramente información. Por tanto las ideas se construyen con la exposición, el debate y el posterior análisis.

ESTRATEGIAS PARA FORTALECER LA RED VINCULAR Promover una actitud positiva hacia la

heterogeneidad de puntos de vista. Crear una atmósfera de colaboración en línea

entre los estudiantes. Valorar las intervenciones, destacando los

aspectos positivos, señalando cómo el aporte individual beneficia el aprendizaje del grupo. Generar un foro (o actividad inicial) en el que

los estudiantes expresen sus expectativas y su sentir.

Promover el intercambio de experiencias. Acompañar a cada estudiante y atender las

diferencias personales

TRABAJAR COLABORATIVAMENTE

Se potencian las habilidades de cada uno en la

interacción grupal. La diversidad de miradas

sobre

el mismo objeto genera mayor riqueza y amplitud

de criterios, así como estrategias más variadas

para la resolución de problemas.

ELEMENTOS CLAVE DEL APRENDIZAJE COLABORATIVO

Interactividad en el aula y en la red

Sincronía y asincronía de la interacción

Negociación de significados

Interdependencia positiva

Responsabilidad individual

Destrezas colaborativas

Planificación del objetivo/tarea

CONCLUSIÓN

un tutor debe contener , para generar autonomía, que sostenga para promover prácticas libres y que retenga para generar pertenencia.

El desarrollo de los grupos virtuales de aprendizaje, que devienen comunidades en la medida en que se despliega el aprendizaje, permite comprender el proceso ascendente de participación

colaborativa, desde el temor inicial a lo desconocido hasta el entusiasmo por el descubrimiento de información y herramientas y sus posibles aplicaciones.

REFLEXIÓN

Mis habilidades como tutora deben seguir fortaleciéndose, más que nada, el tiempo que debo darle, para poder atender a las demandas de tantos alumnos virtuales…Me cuesta mucho el trabajo colaborativo, pero a avancé en comenzar a participar y sentirme bien en el grupo, aunque siento la ausencia, me cuesta interactuar con varias personas sin poder verlas…