noelia de paz - laosa vinosnoelia de paz, a quien todavía en la calle y en el sector se le...

1
NOELIA DE PAZ 14 vinos Razón social: Noelia de Paz Calvo. Domicilio social: Calle Constitución, 16. Castrotierra de Valmadrigal. 24323 León Teléfono: 666 217032. Correo electrónico: [email protected]. Página web: www.laosavinos.com. Gerente y enóloga: Noelia de Paz Calvo «Hacer mis propios vinos, los que a mi me gusta beber». Ese es el reto —y también el capricho— que se impone Noelia de Paz Calvo. Sus ‘Trasto’ no son una travesura infantil, sino vinos de madu- rez conceptual y enológica ‘TRASTADAS’ ENOLÓGICAS L a hoja de caligrafía que adorna la etiqueta y que recoge una precisa y muy personal defini- ción de trasto («Mi ma- dre me llamaba así cuan- do hacía travesuras») expresa en ese escueto mensaje el carácter inquieto de quien hace bandera de él, y en la precisión y belleza de los trazos de la escritura el reflejo del gusto por las cosas bien hechas. Noelia de Paz, a quien todavía en la calle y en el sector se le susti- tuye el apellido por el nombre de la bodega en la que aprendió ca- si todo sobre el vino—nunca es suficiente la sabiduría acumula- da—, siempre fió su labor en la elaboración y en la comerciali- zación de lo que hacía a una vo- luntad inquebrantable por supe- rarse a sí misma cada día. Y hoy, empeñada en un proyecto per- sonalísimo, sigue sin desviarse un ápice de ese guión vital. Con una única diferencia: sólo hace los vinos que a ella le gusta hacer. B. FERNÁNDEZ Buscó hueco en el mercado con dos ediciones del semidulce Ru- bor, hasta este año su único rosa- do. Con un tinto de Prieto Picudo de larga guarda, el Grizzly, nació el proyecto LaOsa, que le permi- tió dar rienda suelta a las inquie- tudes elaboradoras en busca de la diversificación y el conocimiento de otros horizontes vitivinícolas. De manera que tras ese primer oso llegaría otro, Pardo, proce- dente del Bierzo, un mencía ela- borado en Valtuille de Abajo de la mano —y en la bodega— de Raúl Pérez Pereira. De la conexión gallega del genial enólogo ber- ciano nació después el tercero de la camada: Polar es un genui- no albariño de Rías Baixas que Noelia de Paz elabora en la bo- dega de Rodrigo Méndez (For- jas del Salnés), peculiar, impres- cindible e irrepetible personaje del vino gallego. Pero al margen de ese abanico de vinos que, co- mo reconoce la autora, permiten tener un apoyo comercial y una mayor difusión para los demás, «la prioridad es León y el obje- tivo, destacar por lo que haces aquí, por las extraordinarias posi- bilidades enológicas que te ofre- cen la Albarín y la Prieto Picudo». Desde esa convicción surge un segundo proyecto que ahora se enriquece con un cuarto vino, un rosado de poco color, al más puro estilo de los provenzales, tan de moda ahora en los mercados in- ternacionales. En realidad la idea procede de Estados Unidos y el vino viene a ser la concreción de un encargo expreso del importa- dor para ese país, al que se des- tina la mayor parte de la exigua producción de esta rareza y de la muy limitada de los otros de la serie: un blanco de la variedad Al- barín, un tinto joven de Prieto Pi- cudo y, desde hace sólo unas se- manas, una elaboración especial de un vino de finca, El Barranco, que perfila las aristas varietales con un roble de calidad. En este y en los demás se trata, defien- de De Paz, de «hacer mis propios vinos y buscar la diferencia- ción por la calidad». Y el caso es que parece haberla encontrado. Noelia de Paz es, pese a su juventud, una veterana del vino leonés que explora todas las facetas del proceso y la actividad. NPC Sin apenas elaboración de la añada 2017 por la reduc- ción de casi un 70% en la producción de la vendimia, la oferta se apoya en la me- jor gestión de la de 2016 y anteriores. Hay en ella un Trasto blanco de la varie- dad Albarín (3.500 botellas; 12,50 euros en tienda), un Trasto tinto de Prieto Picudo, también de 2016 (3.000; 10,50) y la penúlti- ma novedad en la serie y la gama de la elaboradora: TRASTO ROSADO un soberbio Trasto Finca El Barranco, un tinto también de Prieto Picudo con barrica, muy expresivo que permaneció ocho meses en roble (1.500; 22,00). En la línea osera hay un Grizzly tinto prieto picudo 2014, con 18 meses de añejamiento (3.000; 16,50), un Pardo de buena Mencía berciana de 2015 con 14 meses (1.500; 13,50) y un Polar albariño de la añada 2017 (1.200; 12,50). DIARIO DE LEÓN | VIERNES, 16 DE FEBRERO DE 2018 Calificación: Denominación de Origen Tierra de León Tipo: Rosado Variedad: Prieto Picudo Elaboración: Vinificación sólo de mosto yema con sangrado inmediato para contener el color Graduación alcohólica: 13,5º Temperatura de servicio: Entre 8 y 10 grados Tiempo de consumo: Inmediato, mejor en el año Producción: 1.500 botellas Precio en tienda: 8,00 euros FICHA Rosa de muy baja intensidad. Aromas intensos de frutillos rojos (fresas, frambuesas y gro- sellas), flores y especias, con una notable sensación de frescura. Buena acidez que le aporta ligereza y viveza, con una atractiva expresión frutal y una notable persistencia que deja un recuerdo final con un cierto amargor que le añade personalidad. Es goloso y fresco, con un final redondo y amplio que invita a una segunda copa. CATA

Upload: others

Post on 03-Oct-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: NOELIA DE PAZ - LaOsa vinOsNoelia de Paz, a quien todavía en la calle y en el sector se le susti-tuye el apellido por el nombre de la bodega en la que aprendió ca-si todo sobre el

NOELIA DE PAZ

14vinos

Razón social: Noelia de Paz Calvo. Domicilio social: Calle Constitución, 16. Castrotierra de Valmadrigal. 24323 León Teléfono: 666 217032.Correo electrónico: [email protected]. Página web: www.laosavinos.com. Gerente y enóloga: Noelia de Paz Calvo

«Hacer mis propios vinos, los que a mi me gusta beber».

Ese es el reto —y también el capricho— que se impone Noelia de Paz Calvo. Sus

‘Trasto’ no son una travesura infantil, sino vinos de madu-rez conceptual y enológica

‘TrAsTADAs’ ENOLógIcAs

La hoja de caligrafía que adorna la etiqueta y que recoge una precisa y muy personal defini-ción de trasto («Mi ma-dre me llamaba así cuan-

do hacía travesuras») expresa en ese escueto mensaje el carácter inquieto de quien hace bandera de él, y en la precisión y belleza de los trazos de la escritura el reflejo del gusto por las cosas bien hechas. Noelia de Paz, a quien todavía en la calle y en el sector se le susti-tuye el apellido por el nombre de la bodega en la que aprendió ca-si todo sobre el vino—nunca es suficiente la sabiduría acumula-da—, siempre fió su labor en la elaboración y en la comerciali-zación de lo que hacía a una vo-luntad inquebrantable por supe-rarse a sí misma cada día. Y hoy, empeñada en un proyecto per-sonalísimo, sigue sin desviarse un ápice de ese guión vital. Con una única diferencia: sólo hace los vinos que a ella le gusta hacer.

B. Fernández Buscó hueco en el mercado con dos ediciones del semidulce Ru-bor, hasta este año su único rosa-do. Con un tinto de Prieto Picudo de larga guarda, el Grizzly, nació el proyecto LaOsa, que le permi-tió dar rienda suelta a las inquie-tudes elaboradoras en busca de la diversificación y el conocimiento de otros horizontes vitivinícolas. De manera que tras ese primer oso llegaría otro, Pardo, proce-dente del Bierzo, un mencía ela-borado en Valtuille de Abajo de la mano —y en la bodega— de Raúl Pérez Pereira. De la conexión gallega del genial enólogo ber-ciano nació después el tercero de la camada: Polar es un genui-no albariño de Rías Baixas que Noelia de Paz elabora en la bo-dega de Rodrigo Méndez (For-jas del Salnés), peculiar, impres-cindible e irrepetible personaje del vino gallego. Pero al margen de ese abanico de vinos que, co-mo reconoce la autora, permiten tener un apoyo comercial y una mayor difusión para los demás, «la prioridad es León y el obje-tivo, destacar por lo que haces aquí, por las extraordinarias posi-bilidades enológicas que te ofre-cen la Albarín y la Prieto Picudo».

Desde esa convicción surge un segundo proyecto que ahora se enriquece con un cuarto vino, un rosado de poco color, al más puro estilo de los provenzales, tan de moda ahora en los mercados in-ternacionales. En realidad la idea procede de Estados Unidos y el vino viene a ser la concreción de un encargo expreso del importa-dor para ese país, al que se des-tina la mayor parte de la exigua producción de esta rareza y de la muy limitada de los otros de la serie: un blanco de la variedad Al-barín, un tinto joven de Prieto Pi-cudo y, desde hace sólo unas se-manas, una elaboración especial de un vino de finca, El Barranco, que perfila las aristas varietales con un roble de calidad. En este y en los demás se trata, defien-de De Paz, de «hacer mis propios vinos y buscar la diferencia-ción por la calidad». Y el caso es que parece haberla encontrado.

Noelia de Paz es, pese a su

juventud, una veterana del vino leonés que explora

todas las facetas del

proceso y la actividad. NPC

Sin apenas elaboración dela añada 2017 por la reduc-ción de casi un 70% en la producción de la vendimia, la oferta se apoya en la me- jor gestión de la de 2016 y anteriores. Hay en ella un Trasto blanco de la varie-dad Albarín (3.500 botellas; 12,50 euros en tienda), un Trasto tinto de Prieto Picudo, también de 2016 (3.000; 10,50) y la penúlti-ma novedad en la serie y la gama de la elaboradora:

TrASTO rOSAdOun soberbio Trasto Finca El Barranco, un tinto también de Prieto Picudo con barrica, muy expresivo que permaneció ocho meses en roble (1.500; 22,00). En la línea osera hay un Grizzly tinto prieto picudo 2014, con 18 meses de añejamiento (3.000; 16,50), un Pardo de buena Mencía berciana de 2015 con 14 meses (1.500; 13,50) y un Polar albariño de la añada 2017 (1.200; 12,50).

DIA

RIO

DE

LEÓ

N |

VIE

RN

ES, 1

6 D

E FE

BR

ERO

DE

2018

Calificación: Denominación de Origen Tierra de LeónTipo: RosadoVariedad: Prieto PicudoElaboración: Vinificación sólo de mosto yema con sangrado inmediato para contener el colorGraduación alcohólica: 13,5ºTemperatura de servicio:Entre 8 y 10 gradosTiempo de consumo:Inmediato, mejor en el añoProducción: 1.500 botellasPrecio en tienda: 8,00 euros

ficha

Rosa de muy baja intensidad. Aromas intensos de frutillos rojos (fresas, frambuesas y gro-sellas), flores y especias, con una notable sensación de frescura. Buena acidez que le aporta ligereza y viveza, con una atractiva expresión frutal y una notable persistencia que deja un recuerdo final con un cierto amargor que le añade personalidad. Es goloso y fresco, con un final redondo y amplio que invita a una segunda copa.

cata