no es correcto hablar de una caída mundial en el sector … · dial en el sector de la maquinaria...

3
CU MASSIMO BORDI Administrador Delegado del Grupo SAME DEUTZ-FAHR "No es correcto hablar de una caída mundial en el sector de la maquinaria agrícola" JULIAN MENDIETA Madrid p ara aquellos que somos amantes de los vehículos en general, el ing. Bordi, ligado desde años a Du- cati, fue el continuador de Fabio Taglioni, creador en 1956 de la dis- 66 tribución desmodromica, siendo Bordi el ingeniero que acabó de- sarrollando esta distribución en motores bicilíndricos 'en L, con 4 válvulas por cilindro; llegó a ser In- geniero en Jefe de Ducati y crea- dor de la famosa Ducati Monster. Toda esta experiencia acumu- lada, la vuelca en su nueva res- Massimo Bordi cuenta con una amplia experiencia en el sector de motorización y es, en una gran parte, artífice del desembarco de SAME DEUTZ-FAHR como accionista mayoritario de DEUTZ AG y que le permite al Grupo mirar con optimismo al futuro, al contar con equipos propulsores de vanguardia y capaces de evolucionar las —para mí- estupidas exigencias de emisiones que tanto están incidiendo en el aumento de costo en la producción —de tractores y equipos agrícolas autopropulsados— pero esto es otra historia. AGOSTO 2009 agrotecnica

Upload: trinhdien

Post on 03-Oct-2018

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: No es correcto hablar de una caída mundial en el sector … · dial en el sector de la maquinaria agrícola. Ciertamente, esta caída no se ... ahora en condiciones de jugar en un

CU

MASSIMO BORDIAdministrador Delegado del Grupo SAME DEUTZ-FAHR

"No es correcto hablar de unacaída mundial en el sector de la

maquinaria agrícola"

JULIAN MENDIETAMadrid

p

ara aquellos que somosamantes de los vehículosen general, el ing. Bordi,ligado desde años a Du-

cati, fue el continuador de FabioTaglioni, creador en 1956 de la dis-

66

tribución desmodromica, siendoBordi el ingeniero que acabó de-sarrollando esta distribución enmotores bicilíndricos 'en L, con 4válvulas por cilindro; llegó a ser In-geniero en Jefe de Ducati y crea-dor de la famosa Ducati Monster.

Toda esta experiencia acumu-lada, la vuelca en su nueva res-

Massimo Bordi cuenta

con una amplia

experiencia en el sector de

motorización y es, en una

gran parte, artífice del

desembarco de

SAME DEUTZ-FAHR como

accionista mayoritario de

DEUTZ AG y que le

permite al Grupo mirar

con optimismo al futuro,

al contar con equipos

propulsores devanguardia y capaces de

evolucionar las —para mí-

estupidas exigencias de

emisiones que tanto están

incidiendo en el aumento

de costo en la producción

—de tractores y equipos

agrícolas

autopropulsados— pero

esto es otra historia.

AGOSTO 2009 agrotecnica

Page 2: No es correcto hablar de una caída mundial en el sector … · dial en el sector de la maquinaria agrícola. Ciertamente, esta caída no se ... ahora en condiciones de jugar en un

C1S

ponsabilidad en el Grupo SAMEDEUTZ-FAHR, formando equipocon Andrea Bedosti, Aldo y Fran-cesco Carozza —en lo que produc-to se refiere— en esta 'nueva Sa-me' del siglo XXI; ahora vivimoscoyunturas llenas de dificultades,pero es en estos precisos mo-mentos donde la experiencia y lavisión de futuro permitirán afron-tar las nuevas perspectivas de losmercados a nivel mundial.

Usted está previendo unacaída de las ventas en un 20%,por las crisis financiera y econó-mica, ¿quiere esto decir que es-tamos asistiendo a un crack delmercado a nivel global

La caída de las ventas se re-gistra mayoritariamente en Euro-pa y América, pero no en India yChina, por lo que creo que no escorrecto hablar de una caída mun-dial en el sector de la maquinariaagrícola.

Ciertamente, esta caída no sedebe a que exista sólo menos de-manda, sino a factores externoscomo son la reducción crediticia,las rigurosas normas sobre lasemisiones y el potencial riesgo pa-ra el fabricante de material para laconstrucción de la maquinaria agrí-cola.

Las ventas de tractores delGrupo han caído como la gene-ralidad del mercado, pero las decosechadoras no han sufridoese mismo retroceso. ¿A qué seha debido esto?, ¿piensan incre-mentar su gama? Por otro lado,Europa es el 80% de su merca-do en general, ¿cómo van a ab-sorber esta situación sin que seperjudiquen sus planes de in-versión y expansión en China,India y Turquía?

Nuestro proyecto de desarro-llo fuera de Europa, no solamen-te sigue adelante, sino que se vaacelerando pese a esta situaciónde crisis. Esperamos resultadosmás que importantes en un espa-cio breve en India donde estamosahora en condiciones de jugar enun puesto de cabeza.

En Turquía estamos prepara-dos ya para afrontar con fuerza eleventual arranque del mercado,que veremos en breve.

En China los tiempos se alar-gan un poco, porque el procesode la industrialización y localiza-ción de los productos para el mer-cado nacional chino aumentará enlos próximos 2-3 años.

Han tenido que llevar a ca-bo reestructuraciones a nivel deoperarios en sus plantas.

Hemos tenido, indiscutible-mente, que llevar a cabo interven-ciones en la estructura del perso-nal, tanto fijo como variable paraadecuar la capacidad productiva ala demanda y para reducir el bre-ak even.

¿Qué representara en un fu-turo inmediato África, teniendoen cuenta, sus producciones enIndia, China yTurquía? principal-mente en países como Libia,Ar-gelia y Túnez. ¿Siguen pensan-do que el mercado sudamerica-no está lejos de sus planes a pe-sar de la irregularidad y de laautarquía existente en centrosde interés como Brasil, pero quecuenta con grandes posibilida-des?

África es muy interesante y deun gran valor potencial para nues-tro Grupo, pero somos conscien-tes de que debemos invertir más,y hoy tenemos una presencia mar-ginal en el norte y en el sur delcontinente.

El mercado latinoamericano,que es interesante, es a su vez di-fícil por la presencia de competi-dores fuertes por un lado, y por el

coste de la logística y las barrerascomerciales que existen.

Su parque 'vivo' es impor-tante. ¿Cómo están ayudandolas ventas de recambios a pasaresta 'tormenta'?

El Proyecto Ricambi trae con-sigo la creación de un centro dedistribución para recambios delGrupo en Lauingen, tanto por laparte logística como comercial, yello ha permitido acrecentar mu-cho esa actividad que en los últi-mos años, ha tenido un importan-te desarrollo y se ha resentidomuy poco por la actual situaciónde crisis de este momento.

Parece que la hora de nue-vas compras está quedando ale-jada en las actuales momentosy circunstancias. ¿Es el momen-to de llenar 'el cajón de mone-das' a la espera de tiempos me-jores?

En mi opinión, esto no es unmomento para nuevas adquisicio-nes. Ahora lo importante es foca-lizarse en el retorno de las inver-siones que ya se han efectuado oque están actualmente en curso.Por otra parte, es una obligaciónel control riguroso del circulantepara mantener un cash flow posi-tivo.

En lo que respecta a moto-res, ¿cómo está afectando estacaótica situación en los secto-res de transporte, construccióny marinos? ¿Se plantean una re-estructuración en la produc-ción? Por otro lado, ¿no piensaque sería positivo ralentizar laaplicación de la Euro3b y 4, in-

67AGOSTO 2009agrotecnica

Page 3: No es correcto hablar de una caída mundial en el sector … · dial en el sector de la maquinaria agrícola. Ciertamente, esta caída no se ... ahora en condiciones de jugar en un

CC

68

centivando la reposición de trac-tores que llevan motores EuroO y 1?

Todo el sector de productosmotorizados está sufriendo por lasaltas inversiones necesarias al res-pecto que obligan las normativassobre las emisiones. Creemosoportuno extender también al sec-tor agrícola medidas de soporteque han estado aplicadas en otrossectores. Un plano de renovacióndel parque a nivel europeo paralos medios agrícolas más obsole-tos, y esto permitiría obtener másde un resultado: más seguridadpara los usuarios, menos emisio-nes, más trabajo para las fábricasy por lo tanto, retorno a los gobier-nos de dinero bajo la forma de im-puestos.

El sector agrícola es el me-nos perjudicado en la actual si-tuación, ¿eso le permitirá un re-punte mas rápido que automo-ción o construcción?

El sector de la mecanizaciónagrícola está estrechamente liga-do a la población mundial, y, portanto, se encuentra en la primeralínea de la producción de alimen-tos. Asistimos hoy, por otra parte,a un constante aumento de la po-

blación mundial y a una siempremayor migración de gente delcampo a la ciudad que conllevauna sensible disminución de ma-no de obra y, por tanto, es nece-sario compensarla con máquinasagrícolas que aseguren la produc-tividad. Por otra parte, la crecien-te demanda de energía alternati-va significa un crecimiento de laagricultura mecanizada.Todos es-tos factores nos hacen presagiarpara nuestro sector una salida másrápida de la actual crisis.

¿Que novedades podremosver en la próxima Agritechnicay a lo largo de 2010?

En Agritechnica presentare-mos una serie de novedades im-portantes que están en línea connuestra estrategia de producto yque prevé para los tractores la am-pliación de la gama con transmi-siones CVT; la ampliación de la ga-ma de alta potencia y la reafirma-ción de nuestro puesto de lideraz-go en los tractores básicos.

En lo que respecta a las cose-chadoras, nuestra estrategia se veenfocada a la ampliación de la ga-ma de la alta potencia, la introduc-ción de la tecnología rotativa y unamayor competitividad en los pro-ductos básicos.

Por lo tanto, en Hannover pre-sentaremos:1. Plataforma 100-110 CV. Aumen-

to de la gama con dos modelosCVT y dos modelos con cam-

bio Powershift; este importan-tísimo segmento se encuentraahora, de esta manera, cubier-to con tres plataformas de pro-ducto.

2. Plataforma 130-150 CV Aumen-to de la gama con cuatro mo-delos de 4 válvulas, 4 cilindrosde la serie M410; M420. En lagama de 130-160 CV, ahora deesta forma disponemos de nue-ve modelos.

3 Aumento de la gama de tracto-res en alta potencia con la in-troducción de un modelo de300 CV.

4. Cosechadoras. Presentaremosla nueva serie 60.

La 'pregunta del millón': siusted tuviera una bola de cris-tal, ¿cómo piensa que será elmercado -a priori- en los próxi-mos 5 años?

La crisis del sector de la ma-quinaria agrícola hoy se focalizaprincipalmente en Europa y todoel continente americano y se re-querirán, al menos, dos años pa-ra que el mercado retorne a los ni-veles de 2007. En China, India yRusia, sin embargo, la demandano dejará de crecer por la fuerteexpansión de la que hemos habla-do anteriormente. En definitiva,rápidamente el volumen de trac-tores a nivel mundial llegará a co-tas de 1.5 millones, factores és-tos, que no pueden más que dar-nos fuerza y optimismo.•

AGOSTO 2009 agrotecnica