no a la adopcion para todos

3
No a la adopción para todos Liberman Gonzalez Canabal La sociedad LGTBI presenta cambios que atentan con las generaciones venideras, en la cual las parejas conformadas por personas del mismo sexo han puntualizado un precedente claro en materia de reconocimiento, pero a su vez han planteado manifestaciones con el fin de establecer argumentos dogmaticos que tienen como objetivo ser considerados como un serio núcleo familiar. La familia es un organización llena de valores, principios éticos y morales antes que un organismo jurídico por lo que en esta se presentan sentimientos, emociones y de ésta parten conceptos importantes que sirven de origen a la creación de la ley. Ahora bien, el Estado como agente que interviene, fortalece los vínculos para garantizar la seguridad y la estabilidad de las relaciones a través de distintos programas que ayudan a las familias a dirigir y disciplinar el conjunto del complejo ente familiar. Amparados en la Constitución y en los derechos del ser humano, se enfatiza en la importancia de estudiar el respectivo caso debido que los verdaderos protagonistas no son los homosexuales sino lo niños adoptados y de ellos queremos un bien y conocer su punto de vista. Debido que esto es un cuadro cultural, en el que el futuro de la adopción por parte de parejas homosexuales, es todavía incierto. Únicamente se puede afirmar que, a la luz de la constitución y de los criterios culturales de nuestra sociedad, es un riesgo considerar la adopción como un derecho de las parejas homosexuales.

Upload: liberman-gonzalez-canabal

Post on 19-Feb-2016

5 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

caso de adopcion de parejas homosexuales

TRANSCRIPT

Page 1: No a La Adopcion Para Todos

No a la adopción para todos

Liberman Gonzalez Canabal

La sociedad LGTBI presenta cambios que atentan con las generaciones venideras, en la cual las parejas conformadas por personas del mismo sexo han puntualizado un precedente claro en materia de reconocimiento, pero a su vez han planteado manifestaciones con el fin de establecer argumentos dogmaticos que tienen como objetivo ser considerados como un serio núcleo familiar.

La familia es un organización llena de valores, principios éticos y morales antes que un organismo jurídico por lo que en esta se presentan sentimientos, emociones y de ésta parten conceptos importantes que sirven de origen a la creación de la ley. Ahora bien, el Estado como agente que interviene, fortalece los vínculos para garantizar la seguridad y la estabilidad de las relaciones a través de distintos programas que ayudan a las familias a dirigir y disciplinar el conjunto del complejo ente familiar.

Amparados en la Constitución y en los derechos del ser humano, se enfatiza en la importancia de estudiar el respectivo caso debido que los verdaderos protagonistas no son los homosexuales sino lo niños adoptados y de ellos queremos un bien y conocer su punto de vista. Debido que esto es un cuadro cultural, en el que el futuro de la adopción por parte de parejas homosexuales, es todavía incierto. Únicamente se puede afirmar que, a la luz de la constitución y de los criterios culturales de nuestra sociedad, es un riesgo considerar la adopción como un derecho de las parejas homosexuales.

Por otro lado, ¿pueden los niños y niñas desarrollarse de forma adecuada como hijos o hijas de una persona u una pareja homosexual? En un fallo histórico para Colombia, la Corte Constitucional aprobó que las parejas homosexuales puedan adoptar niños, siempre y cuando estos sean hijos biológicos de uno de los miembros de la pareja y cumplieran con todos los trámites ante el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, ICBF. Según la corte la orientación sexual no es un obstáculo para adoptar un niño. Además a este caso se le agrega la sentencia donde la corte afirma que parejas del mismo sexo si constituyen una familia.

El psicólogo clínico Adolfo Castilla, enfatiza que la familia es el primer entorno de aprendizaje y crecimiento de la personalidad y que en el caso de que las parejas las parejas del mismo sexo tengan la opción de guiar una familia puede resultar esto bastante confuso para los niños como en el tema de identificación con los roles masculinos y femeninos.

Page 2: No a La Adopcion Para Todos

Los niños a medida que crecen tienen la capacidad de identificar el sexo de los animales observando que aun en estos que no tienen capacidad racional se aparean macho y hembra. Ahora bien, cuando los niños son criados con una pareja heterosexual este pequeño comienza a identificar los roles de padre y madre. De ahí que es importante que existan parejas equilibradas, es decir, parejas heterosexuales para que guíen al niño desde su edad a identificar el modelo de familia a la que pertenece.

Para finalizar, consideramos que no es necesario apelar a criterios ideológicos para tomar una decisión sobre la viabilidad de la adopción por parejas conformadas por miembros del mismo sexo, más bien, en nuestro contexto es la defensa universal de los derechos humanos la que nos sirve de faro para velar por la seguridad del ser humano, en este caso, la seguridad del niño y el derecho a desarrollar sus capacidades y su propia personalidad.El problema radica en la lo importante que es esto para la comunidad homosexual, en vez de observar desde todos los focos si esto es factible para los seres que pueden ser adoptados.