nº 28. 7 de junio de 2017 - cultoro.es · san isidro nº 28. 7 de junio de 2017 8 estocada tendida...

58
Nº 28. 7 de junio de 2017

Upload: hoangthuy

Post on 10-Feb-2019

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Nº 28. 7 de junio de 2017

Nº 28. 7 de junio de 2017San Isidro

Nº 28. 7 junio de 2017 San Isidro

3

Nº 28.7 de junio de 2017SAN ISIDRO

EL CUARTO TERCIOLa Casa Real vuelve a su sitio

Marco A. HierroDirector

Edita Cultoro Proyecta SL© de los textos: sus autores© de las fotos: sus autores© de las ilustraciones: sus autores

Queda prohibida, salvo excepción prevista por la ley, la reproducción y transformación total o parcial de esta publicación sin la previa autorización de la Editorial.La Editorial no se pronuncia, ni expresa, respecto a las opiniones vertidas por los autores de la publicación.

Quieres anunciarte en ?Escribe un correo electrónico a [email protected] y te asesoraremos en todo.

Aunque no cuente para la gran parte de una sociedad que camina justo al contrario, la Casa Real tenía el deber y la obligación de apoyar el toreo como espectáculo de masas en España y lo volverá a hacer el próximo 16 de junio. El Rey Felipe presidirá la Corrida de Beneficencia. La última vez que acudió a una plaza fue en este mismo escenario venteño en la primera corrida de la Feria de San Isidro del año 2015, en la que hicieron el paseíllo Joselito Ada-me, Pepe Moral y Juan del Álamo con una corrida de El Cortijillo.

En la mente de todos los aficionados radica aquella última Beneficencia de Su Majestad el Rey Juan Carlos el mismo día que tuvo lugar el nombramiento de Felipe VI como Rey de España. Toda la plaza ovacionó durante minutos al monarca ya entonces emérito. Ahora, Felipe vuelve a los lares de la lógica para acudir a una plaza que se llena cada día de Feria.

La estocada.La portada es una obra de Juan Iranzo, y forma parte de la colección “El toro imaginario”.© 2010

AYER4 La Crónica del 29 de mayo11 Los tercios del toro13 Declaraciones15 El pase de la firma17 El Detalle19 Tendido Sastres21 Curro, fiel a Diego23 Plata de ley25 Patio de negritas

PARA HOY31 La previa35 Fotogalerías y entrevistas

CULTORÍZATE51 Noticias55 La intrahistoria57 Toros para Niños

Nº 28. 7 de junio de 2017San Isidro

4

Galería de fotosPor Luis Sánchez Olmedo @LSOlmedo

Nº 28. 7 junio de 2017 San Isidro

5

Para torear al natural con las yemas de los dedos dirigiendo una franela tersa hay que tener muchas cosas; valor para asen-

tarse, para cargar y para ver pasar muy despa-cito a uno entrepelao por la barriga; seguridad para gobernar, para dominar, para imponer la ley de tu trapo; temple para que no desfallezca el muletazo en un tirón, en un enganchón, en un mal gesto; y todo eso, si se quiere enroscar uno la embestida tras la cadera, sólo se consigue habiendo transmutado tu muñeca en goma. Ta-lavante lo ha logrado.

La muñeca de goma de Talavante es capaz de ofrecer torso y envés cuando le maneja el percal con tino al escurrido segundo, pesador por lo largo y lo alto, pero una vaca vieja con mucho volumen en su impresión. A ese morro de rata, degollado de papada, fino de cabos y escaso de todo le ganó el paso Alejandro manejando el ca-pote hasta que ganó los medios convirtiendo en verónicas lo que empezaron siendo zalagardas para sobar. Y allí se acordó de otra tarde, mucho más gris, más entoldada, más... olvidada cuando remataba el saludo y Madrid se le volvía a en-tregar. Era el mismo Talavante que se anunció aquella tarde, pero no era igual. Ni parecido.

El de hoy ha engomado sus muñecas, entonces entumecidas y acartonadas, para que le fluya el toreo hasta de la punta de los pies. Por eso los ofrece hacia adelante, con el pecho al frente y la zurda mancillada por aquel corte ladino más de

Talavante le corta una oreja al natural al Victorino de clase, Ureña la pierde con el descabello con el bravo y Urdiales se desdibuja con el peor lote de un encierro de baja nota

La muñeca de gomaMARTES

6junio

Por Marco A. Hierro

La Crónica @Mahierro

San Isidro Nº15. 25 de mayo de 2017

Nº 28. 7 junio de 2017 San Isidro

7

goma que nunca para poderlo sentir. Y cuan-do se le conectó la zurda al corazón de torero le brotaron a Alejandro borbotones al ralentí. Muy plana la tela en el inicio, desplazando en línea recta al Victorino para esperarlo después colocado a la perfección, embarcarlo con suti-leza y enviarle la templada humillación al in-finito del toreo, toreando con los dedos, con la cintura, con la cabeza y con el corazón. Por eso rugió Madrid, que sabe cuándo le sopla un tío un natural a un cárdeno. Que no fue lo fácil que se vio. Porque aquel trazo en la curva del cielo que le llegó a las tripas a Alcalá tuvo mucho de hundirse en la arena, de tragar como un perro con la belleza estética que sólo luce una figura. De sortear reposiciones y maquillar remontadas sin un ademán de sufrir. Ese fue Talavante hoy para pasear la tercera oreja en su tercera tarde en la feria. Porque el del quinto bastante hizo con estar un rato en la cara y no despenar de mano al victorino zorrón.

Esa fue la única oreja que se paseó en la tar-de, porque la otra, que ya saboreaba Ureña tras

la estocada con verdad, se la llevó el tercero a destazar por culpa de un descabello. También el murciano se quiso morir en esta segunda tar-de, buscó la reválida en la embestida brava y fija de un cárdeno reponedor, tobillero, buscador, pero también profundo e importante cuando se le tomaba en serio la intención. Y Paco lo hizo desde el inicio, desde la forma de colocar el cuerpo para abrazar la llegada y enterrar los pies para defender su terreno. Le echó la mano diestra donde duermen los respetos y a un pal-mo escaso del suelo lo hizo viajar el murciano, imperioso en la propuesta, infinitamente entre-gado al milagro de torear.

Sintió cómo rugía Madrid con cada derechazo inmenso, con el ritmo bailador de una diestra omnipotente que se adueñaba del morro y lo fijaba al surco para encontrarlo después debajo del calcañar. Le importó poco a este Ureña de hoy, que tuvo la oportunidad de reventar el so-lar muriéndose por abajo con uno bravo braví-simo que le pasaba por delante licenciándolo en valor. Pero se va sin tocarle un pelo porque la

Nº 28. 7 de junio de 2017San Isidro

8

estocada tendida no remató su función. Y an-duvo Paco con el descabello como lo hacía sin caballos. Y eso que ahora ya tiene la muñeca de goma.

Muchas veces ha demostrado Urdiales que tam-bién él la posee, que sabe pegar naturales como el que lo hiciera mejor, pero no fue el Diego de esta tarde la mejor versión de si. Para colmo en-tregó la cuchara accediendo al tercer puyazo al cuarto, sabiendo que se moriría allí cualquier posibilidad de aseo. Lo que no se imaginaba es que los mismos a quien intentó complacer le soltasen una coz de pitos cuando se frenó el mulo y le bajó la persiana. No. No fue su mejor tarde hoy. Pero ninguno le dio opción a sacar la muñeca de goma.

Goma gastaron, y mucha, los camiones que pa-saron por la finca de Las Tiesas, de donde salie-ron 13 toros para lidiarse sólo seis. Puede que tenga razón el ganadero y le echaran para atrás los cinco de mayor fe, pero hay que saber crecer con los errores de hoy, y él ya ha demostrado que lo sabe hacer con creces. Que para eso pa-dre e hijo tienen de goma la zurda.

Nº 28. 7 junio de 2017 San Isidro

9

PLAZA DE TOROS DE LAS VENTAS, MADRID.Plaza de toros de Las Ventas. 27ª de la feria de San Isidro. Corrida de toros. No hay billetes.

Seis toros de Victorino Martín, muy desiguales de presencia, tra-pío y tipo. Deslucido y correoso el complicado y escurrido primero; enclasado y con fijeza el templado segundo; exigente, humillador y rejoneador el bravísimo tercero, en el tipo de la casa, ovacionado; aplomado y sin entrega el deslucido cuarto; renuente y zorrón el deslucido quinto; mirón y reservón el correoso sexto.

Diego Urdiales (esmeralda y oro): leves pitos y silencio. Alejandro Talavante (fucsia y oro): oreja y silencio.Paco Ureña (caña y oro): vuelta al ruedo y silencio.

ficha del festejo

Nº 28. 7 de junio de 2017San Isidro

PUNTOS DE VENTA EN MADRID

LIBRERÍARODRÍGUEZ

Paseo Marqués de Zafra, 31, 28028 Madrid

Tel. 917 25 26 80

LIBRERÍAPLAZA TOROS

LAS VENTASPlaza de toros de las Ventas

entre tendidos 1 y 2

Nº 28. 7 junio de 2017 San Isidro

11

SOBERANO Nº17 NEGRO 592kg 1/12 G2SALIDA: Humilla pero no va hasta el final, se frenaCABALLO: Empuja con un pitón, se quiere quitar el palo, sale sueltecitoBANDERILLAS: No se emplea, cara a media altura, camina, le cuesta galoparMULETA: Le falta entrega, caminador, haciendo hilo, embistiendo a media altura, sin emplearse, pasando más que embistiendo y soltando la cara a mitad del muletazo. Toro de nulas opciones, con escasas virtudes y demasiados defectos

MURMULLO Nº75 NEGRO ENTREPELAO 517kg 2/13 G3 SALIDA: Se desplaza, humillando con transmisión tras los vuelos del capote CABALLO: Se deja pegar, empuja con los dos pito-nes, de más a menos BANDERILLAS: Sigue mostrando humillación y clase en el capoteMULETA: Se ralentiza en los muletazos, siempre queriendo cogerla por abajo, con gran clase y ritmo en sus embestidas. A mayor sometimiento mayor en-trega del animal. Mejor condición por el izquierdo, se queda cortito por el derecho, aunque mantiene la virtud de la humillación

Corrida variada en su presentación y juego de la divisa extremeña, en la que sobresalen el 2º y 3º toro dentro de un encierro

encastado y nada fácil

Victorino Martín, casta y emoción

Por Pablo López Rioboo @pablolopezrioboLos tercios del toro

1º 2º

Nº 28. 7 de junio de 2017San Isidro

12

BUSCAPLEBES Nº58 CÁRDENO BRAGADO MEA-NO 520kg 11/12 G3 SALIDA: Se queda corto en el capote, reponedor CABALLO: Desigual en su pelea, quiere quitarse el palo. De lejos en el tercer encuentro, mejor arranca-da que pelea en el peto. BANDERILLAS: No se emplea, se frena, embiste con la cara a media alturaMULETA: No quiso romper hacia adelante, pasador, de poca emoción, con un cierto peligro (sordo). Se frena, quedándose a mitad de la suerte. Pronto en el cite pero sin emplearse en la muleta

PASTELERO Nº20 CÁRDENO BRAGADO MEANO 520kg 11/12 G3 SALIDA: Manos por delante, no deja ligar los capo-tazos, pide que le pierdas pasos, embistiendo a media alturaCABALLO: Se arranca pronto al caballo, suelta la cara en el peto, desigual en su comportamientoBANDERILLAS: Poco humillador, no se emplea, está aún por definirMULETA: De encastada condición, con exigencia y emoción en sus embestidas, pide firmeza y mando, llevarlo siempre toreado, no permite relajaciones. Mejor condición por el lado derecho

PESONERO Nº59 NEGRO ENTREPELADO BRA-GADO MEANO 570kg 11/12 G3 SALIDA: No pasa, se queda muy corto en el capoteCABALLO: Se duerme en el peto, se deja pegarBANDERILLAS: Va y viene sin humillar, aprieta ha-cia los adentrosMULETA: Sigue llevando la cara a media altura, ca-rente de chispa en sus embestidas, falto de entrega, pasa pero no se emplea

BOCACHO Nº29 NEGRO ENTREPELADO BRAGA-DO MEANO 529kg 1/13 G3 SALIDA: Humilla mucho de salida, pero le cuesta ir hasta el final, se queda en la esclavina del capoteCABALLO: Se emplea, empuja con clase, mientras que en su segundo encuentro tuvo una pelea de me-nor entregaBANDERILLAS: Tiene movilidad y cierta emoción en sus embestidas. Trotón más que galopón, no se emplea en los capotes, acorta el viajeMULETA: Toro con carácter, embiste con fuerza pero le falta entrega y clase en las telas. Suelta la cara al final del muletazo, se frena, topa más que embiste. Toro con exigencia, de irregular y cambiante embes-tida, pedía llevarlo siempre toreado

Nº 28. 7 junio de 2017 San Isidro

13

‘El segundo de la tarde tuvo buena condición. Es cierto que le cos-tó empujar para adelante para haberle podido apretar aún más. De todas formas, he podido dar muletazos con la calidad que a mí me gusta. En Madrid me siento muy torero y la tarde para mí era realmente especial”‘Creo a mi modo de parecer que el quinto estaba un poco fuera de

“El tercero de la tarde ha sido un toro bravo, encastado para apos-tar por él y ha sido lo he hecho. Un toro que emocionaba y que todo lo que tenía bonito lo ha dado. Creo que lo he matado bien pero no se ha echado. Son circunstancias de la vida y sólo Dios sabrá porque salen así las cosas. Creo que ha sido un pasito más hacía delante y hay que a seguir luchando de la misma forma. Creo que he estado muy entregado y fino con el primero de lote”.

“El primero de la tarde ha sido imposible. El Victorino ha sido muy malo y además el típico toro que no para, soso y no transmite nada. Un andarín que se apoyaba con las manos y como no se ha empleado nada, lo he pasado mal con mal. Ya me habían avisado que no era muy agradable de hechuras y no ha sido agradable en nada”.‘He lucido al cuarto en el caballo dejándolo muy largo. La gente quería verlo de lejos y por eso lo he hecho, por la afición y por la

tipo. La embestida del segundo de mi lote no decía mucho, por eso pienso que no merecía estar mucho tiempo delante de él. Las Ventas me motiva mucho, me siento muy torero en Madrid y con muchísima responsabilidad pero orgulloso a la vez de estar aquí y por eso, he reaparecido hoy en San Isidro”.

“Ha sido una tarde muy importe se han visto cosas de como soy. Mi pelea con integra con las posibilidades del primero pero el se-gundo sin nada interior y realmente muy difícil. Todo el mundo ha visto que me he vuelto a poner en el sitio de verdad con él. A pesar de no haber triunfado como quisiera me voy satisfecho de lo reali-zado y de cómo he estado, además no todo el mundo se apunta ni todo el mundo mata la de Victorino en Madrid”.

El ganadero Victorino Martín analizó sus pupilos “Ha sido una corrida muy variada. Me ha gustado mucho el segundo y el tercer toro. Ese ha sido muy encastado y ha sido una pena que no se haya echado porque Ureña ha estado a un gran nivel con él. Y los otros cuatro, con cosas mejores y cosas peores. Una corrida de toros más, no es para destacar pero sin dudarlo ha habido cosas muy importantes”En referencia a la no aprobación de algunos toros por la autoridad en el reconocimiento el ganadero afirmó que “Eso ya es pa-sado y sólo hay que hablar de lo que se ha lidiado. Repito ha habido de todo y toros encastados en el caballo, pero me quedo con el tercero que le han pedido la vuelta al ruedo.Por último Victorino expresó que “hay que seguir elevando la línea de la auto exigencia. Las hemos echado mejores y hay que conseguir echarla aún mejor, pero desde luego en esta ha habido cosas muy importantes y con muchos matices. Era un trance muy difícil y después de todas las circunstancias que ha habido se han superado. También hay que decir que el cartel era muy rematado con Talavante que es una figura del toreo y después dos toreros muy del gusto de Madrid y todo ayuda mucho hasta el ‘No hay Billetes’ En fin…Creo que la gente sin irse eufórica tampoco se va defraudada”

Fiesta. Le he corrido la mano despacio, pero bueno…Pero luego en la muleta no hubo forma para torearlo. Lamentablemente mi racha de toros es mala, sin suerte en los lotes y espero que esto cambie pronto, ojalá me embistan unos cuantos. De todas formas tengo la conciencia muy tranquila, y lo importante es que me he sentido bien delante con los toros, aunque después es cierto, que me hace falta que embista un toro unas cuantas veces”.

Declaraciones

Alejandro Talavante: “Me siento muy torero en Madrid”

Paco Ureña: “Me voy satisfecho de lo realizado”

Victorino Martín: “Ha sido una corrida muy variada con cosas importantes”

Diego Urdiales: “Mi racha de toros es mala, sin suerte en los lotes”

Nº 28. 7 de junio de 2017San Isidro

14

Nº 28. 7 junio de 2017 San Isidro

15

Una lidia profesional al tercer toro

Por Carlos Abella

desquitarse del mal recuerdo de la triste y deslu-cida encerrona de hace unos años.

Vuelta al ruedo a ese increíble ganadero que es Victorino Martín que ha vuelto a ofrecer en Ma-drid una corrida llena de contrastes, de toros de embestidas celosas que se revolvían en un pal-mo de terreno y que lo mismo no tenían un pase que metían el hocico por la arena comiéndose los vuelos de la muleta. Corrida muy emocionante.

Pase de la firma heroica a la lidia del tercer toro de Victorino que pedía el carnet profesional a todos los que osaran ponerse delante y que consiguió que la faena de Paco Ureña rozara la gesta y su actuación - con momentos brillantes y otros más embarullados- fuera la de un gladiador. Perdió la oreja pero el pabellón quedó en lo alto.

Ovación con clamor a Alejandro Ta-lavante que gracias a su talento, a su temple y a su buena cabeza pudo

Ovación con clamor a Alejandro Talavante que gracias a su talento, a su temple y a su buena cabeza pudo desquitarse del mal recuerdo de la

triste y deslucida encerrona

Nº 28. 7 de junio de 2017San Isidro

16

Nº 28. 7 junio de 2017 San Isidro

17

Esplendor en el tercio de varas

‘Pastelero’ y ‘Buscaplebes’ fueron toros bravos, y han pasado a la historia des-pués de la corrida de hoy en Las Ventas.

No están ya sólo en la leyenda taurina, sino que forman parte de lacultura de España. Cada uno de ellos imprimió en el ruedo la personalidad y el espíritu de sus criadores. Los otros cuatro lo plasmaron de diferente estilo. La tarde fue “va-riada”, de incertidumbre, de angustia, de sor-presa, de alegría, de desánimo, de esperanza y de emoción. Una tarde donde cada aficionado ven-teño vio embestir, a ese toro que cada uno tiene en su mente y en sus sueños.

Un festejo donde se vivió con esplendor la suerte de varas con esos dos toros principalmente, ter-cero y cuarto, por orden de tablilla. Fue uno de esos “Detalles” de mayor belleza y emoción que tuvo la lidia. El galope de ‘Buscaplebes’ justifi-

có su belleza y su emoción, donde se constatóla pujanza, el valor y la bravura del toro, que lejos de rehuir la pelea, acometió con mayor ímpetu y sin darse nunca por vencido. Antes ‘Pastelero’ también se fue en rectitud, de frente y metiendo el hocico debajo del estribo. Empujó con los ri-ñones y la cabeza fija, sin movimientos laterales, ni de arriba abajo, y sin dolerse ni recular.

Sin lugar a dudas, “la pelea” de un toro bravo en el caballo cuando se conjunta para bien, es un verdadero arte. Una tarde cargada de matices y de cosas importantes, donde la emoción estuvo presente en todo momento y donde se masticó el riesgo también. Se comprobó el esplendor del toreo que resultó de la agresividad del toro y la capacidad del torero para doblegarla y crear la belleza de la emoción.

Por Emilio Trigo

El Detalle@EmilioTrigo

Nº 28. 7 de junio de 2017San Isidro

18

BRIHUEGAPLAZA DE TOROS “LA MURALLA”

ORGANIZA:

Campo Bravo Alcarreño S.L. (GUADALAJARA)

ENRIQUE PONCECAYETANOROCA REY

BRIHUEGA, JARDÍN DE LA ALCARRIA

Se celebrará si el tiempo no lo impide y con permiso de la Autoridad,

6 EXTRAORDINARIOS TOROS, 6Se lidirán

de la prestigiosa ganadería deJUAN PEDRO DOMECQ

de EL CASTILLO DE LAS GUARDAS (Sevilla)

PARA LOS FAMOSOS DIESTROS

ACOMPAÑADOS DE SUS CORRESPONDIENTES CUADRILLAS

Se observará con todo rigor cuanto perceptúe el Reglamento Taurino. El festejo estará amenizado por una banda de música. Las puertas de la Plaza se abrirán una hora antes.

TRADICIONALCORRIDA DE PRIMAVERA

PRECIOS DE LOCALIDADES (I.V.A. incluido)

GRADASPALCOS: filas 1 a 5TEND. ALTO: filas 2 y 3DELANTERA TEND. ALTOBALCONCILLOSTEND. BAJO: filas 6 a 10TEND. BAJO: filas 2 a 5DELANTERA TEND. BAJOCONTRABARRERASBARRERAS

25---3035403540455060

25---35405040455080100

3035405060505560100120

SOLT. 4-5-6-7

SOL Y SOMBRAT. 3-8

SOMBRAT. 1-2-9-10

VENTA DE ENTRADAS: A PARTIR DEL LUNES 20 DE MARZO POR VENTA TELEFÓNICA Y ONLINE; Y EN CAFETERÍA CARLOS III EN BRIHUEGA A PARTIR DEL LUNES 24 ABRIL.- HORARIO: DE 10 A 14 H. Y DE 18 A 22 H. - TELF. DE INFORMACIÓN Y RESERVAS: 690 041 918 - www.plazadetorosdebrihuega.com

7tarde10Sábado

2017Junio

690 041 918

Nº 28. 7 junio de 2017 San Isidro

19

Cuando ‘Pastelero’, bravo toro de Victorino Martín, rindió su vida ante Paco Ureña seguramente el torero murciano no

escuchó ningún sonido dulce de campana...

En su maravilloso libro “Campo del Gas” (sobre boxeo, lucha libre, cine, escritura...emociones, en fin) José Luis Garci incluye

una cita del escritor norteamericano Paul Gallico, que de crítico cinematográfico acabó en presti-gioso crítico deportivo: “No hay un sonido más dulce que el de la campana que pone fin a la pe-lea”.Cuando “Pastelero”, bravo toro de Victorino Martín, rindió su vida ante Paco Ureña segura-mente el torero murciano no escuchó ningún sonido dulce de campana, pues la estocada no tuvo el efecto deseado y, por ahí, se esfumó el triunfo ganado a ley. Pero entre toro y torero ha-bía deparado una pelea emocionante, en la que ninguno de los contendientes dio un paso atrás. Se revolvía felino el toro después de que Ureña embarcara las embestidas, siempre las zapatillas asentadas, siempre la verdad por delante y el to-rero las esquivaba sin perder la compostura.La pelea emocionó a todos, hubo quien se decan-tó por esa bravura asalvajada y lista y los más se rindieron ante un Paco Ureña que (suele pasarle) según avanzaba la faena iba crispando el rostro, remarcándose los rasgos, a veces como en trance y otras desafiante.

Sí, fue una pelea en el ruedo, como esos comba-tes de boxeo o lucha libre que rememora Garci. En los toros no hay campana final, es un rito sa-crificial en el que uno de los contendientes mue-re (el toro, por lo general, para disgusto de esos que empatizan- qué palabra, Dios mío- con todo menos con el ser humano) pero cuando Ureña se metía entrebarreras le acompañaba la ovación de todos, emocionados.Emoción que provoca la verdad, que en el toreo, y si es en Madrid, más, suele ser antesala de la gloria. No llegó para Ureña (el motivo, ya saben, la espada), pero su apuesta por alcanzarla ahí quedó.Y quedó, también, el espectáculo de la bravura (también en el caballo, ojo) de “Pastelero”, un toro(nada dulce ) de esos con los que Victorino sigue escribiendo la Historia.

La emoción de la verdad

Por Paco March @franciscomarch9

El tendido de los sastres

Nº 28. 7 de junio de 2017San Isidro

20

Nº 28. 7 junio de 2017 San Isidro

21

Curro Romero no deja pasar una oportuni-dad para ver a Diego Urdiales en una plaza importante. Después de un periplo 2016

copado por acudir a visitarlo en cosos como Se-villa, Madrid o Logroño, ayer de nuevo se dejó ver en la primera plaza del mundo, concretamente en la contrabarrera del tendido 8, apoyando al diestro arnedano del que es seguidor confeso.

Curro Romero no deja pasar una oportunidad para ver a Diego Urdiales en una plaza impor-tante. Después de un periplo 2016 copado por acudir a visitarlo en cosos como Sevilla, Madrid o Logroño, ayer de nuevo se dejó ver en la primera plaza del mundo, concretamente en la contraba-rrera del tendido 8, apoyando al diestro arneda-no del que es seguidor confeso.

Curro, fiel a Diego

Nº 28. 7 de junio de 2017San Isidro

Por Paloma Aguilar Galería de fotos

22

Nº 28. 7 junio de 2017 San Isidro

23

La espectacularidad de “Buscaplebes” y Manuel Burgos fue la nota destacada en las filas pla-teadas en la corrida de Victorino Martín. Diego

Urdiales sacrificó las embestidas que podría ofrecer en su muleta el cuarto por dar espectáculo en el tercio de varas a manos de su picador. Y vibró Madrid en tres varas en las que el toro acometió de lejos y pronto, aunque luego no hiciese lo mismo cuando cuasi per-fectas le metiese las cuerdas el varilarguero. Pero fue un espectáculo con “Buscaplebes”.

De lejos se lo dejó Urdiales a ese toro en el primer pu-yazo a Manuel Burgos, haciéndole el toro un recorte al picador en el momento de la suerte. Largo lo dejó también en el segundo puyazo, dejando ahora sí la vara en todo lo alto y manteniendo con valor el palo ante el empuje del cárdeno. Espectacular fue también la tercera arrancada, pero sólo tuvo eso, porque el embroque no fue para nada lucido. Entre ovaciones se despidió cuando abandonaba el ruedo. Efectivos an-duvieron los hombres de plata. “Soberano”, número 17, era el primero de la tarde. Manuel José Bernal picó sin mucha historia al animal, andando efectivos los hombres de plata de Urdiales en banderillas.

Número 75 era el segundo, de 517 kilos, primero del lote de Talavante. Manuel Cid llevó a cabo el tercio de varas, entrando por derecho el animal en el primer puyazo y empujando y siendo más leve el segundo. Un gran par le dejó Juan José Trujillo en tercer lugar.

“Pesonero” llevaba por nombre el quinto, segundo del lote de Alejandro Talavante, un toro que hizo ademán de humillar pero sin terminar de hacerlo en el peto. Juan José Trujillo manejó el capote en la lidia ante el primer par de Valentín Luján y el del tecero Julio Ló-pez.

Pedro Iturralde ejecutó al tercero el tercio de varas, cortándole a Azuquita en banderillas mientras lidiaba Agustín de Espartinas. “Bocacho”, de 529 kilos, era el sexto de la tarde, segundo del lote de Paco Ureña. Vi-cente González le ejecutó la primera vara, mantenien-do en el capote de Curro Vivas fijeza el animal durante la lidia. Por delante entró Agustín de Espartinas jus-tificándose, entrando en segundo lugar Álvaro López “Azuquita” pero complicándose en ese momento el tercio y poniéndose cuesta arriba ante un animal que no ofrecía galope sino que esperaba de forma reser-vona.

Diego Urdiales sacrificó las embestidas que podría ofrecer en su muleta el cuarto por dar espectáculo en el tercio de varas a manos de su picador

La espectacularidad de “Buscaplebes” y

Manuel Burgos

Por Javier F. Caballero @Javier_FdezCab

Plata de Ley

Nº 28. 7 de junio de 2017San Isidro

24

Nº 28. 7 junio de 2017 San Isidro

25

Nº 28. 7 de junio de 2017San Isidro

26

Nº 28. 7 junio de 2017 San Isidro

27

Nº 28. 7 de junio de 2017San Isidro

Nº 28. 7 junio de 2017 San Isidro

29

De Victorino a Richelieu

La de Victorino empezó este año en Richelieu. De Galapagar a París pasando por Eduardo Dato, en la terraza del señorial garito se dio

cita una reunión de caballeros dispuestos a hablar de toros sin Varón Dandy. O sea, sin serrucho en la tecla. Los hermanos Pérez -Maxi y Lucas-, Fernando Bermejo, Vicente Ruiz, Gerardo Cornejo, Juan Diego Madueño y otros tres o cuatro gentlemen a quienes no tengo el gusto de conocer.

Los divisé desde la mesa de al lado, subida a mi se-gundo café con hielo, mientras me ponía estupenda sobre la clase en peligro de extinción con Salvador, un señor en toda regla, su esposa Sagrario y su hija Andrea. Salvador es un fanático de los toros -espe-cialmente si son de Cuadri-, Rosario tiene casta y Andrea, una chica de mundo, abre los ojos como pla-tos cuando oye los episodios transnacionales que se cuajan en el toreo. Yo le he propuesto que el próximo

sanisidro nos hagamos las reinas del afterbull. Con suerte, nos pondrán de aperitivo las palomitas que no se han vendido este mayo.

Prometo que no lo estaba buscando, pero ha sido ha-blar de palomitas y aparecérseme en el Evernote Pa-loma Cuevas, ligera y grácil como un ave del paraíso en una barrera junto a su padre. Tres tendidos más allá paseaban sus reales Curro Romero y Carmen Te-llo. Ellos siguen a Urdiales; Sergio Ramos, como ya todos saben, a Talavante. A él y a su gallo, que no hay tarde que no se lleve uno, bien fresco, de Las Ventas.

Me gustaría saber qué hace Alejandro con tanta ave isidril. ¿La congela? ¿Se la guisan en pepitoria? Se-guro que en Casa Salvador la cocinarían con mucha gracia. Todo será cuestión de decirle a Ángeles que proponga ideas.

Por Noelia Jiménez @njimenez79

Patio de Negritas

Nº 28. 7 de junio de 2017San Isidro

Nº 28. 7 junio de 2017 San Isidro

31

Tras la presencia de corridas como La Quinta, Cuadri o la novillada de Flor de Jara, esta tar-de llega el encierro de Rehuelga a Las Ventas

para que tres gladiadores le hagan frente: Fernando Robleño, Alberto Aguilar y Pérez Mota. Tres toreros que llegan en diferentes momentos a la primera pla-za del mundo. Los contamos a continuación.

Vuelven los santacolomas a la primera plaza del mundo esta tarde.

Alma cárdena

Ilustraciones de Juan Iranzo

Por Marco A. Hierro @MahierroLa Previa

HOY7junio

Lidiando con las duras, exhibiendo técnica, ofi-cio y sitio, templando embestidas o tarasca-das, Fernando Robleño puede decir bien alto que es torero de Ma-drid. Por eso le respeta esta plaza y le da su sitio en los carteles, aunque

no le embista un toro para expresar lo mucho que guarda en el pecho desde hace al menos tres años. Hoy, con la madurez apuntando en su carrera, torea tal vez mejor que nunca, y Rehuelga puede ser muy propicio para el madrileño.Tan sólo nueve festejos fueron los que toreó el me-

nudo torero el pasado año, y será este de hoy su par-ticular inicio de temporada, pero ya está acostum-brado Fernando a iniciar las campañas en Las Ventas y se asusta bastante poco. Aquí fue donde el pasado año concluía su temporada gobernando una embes-tida exigente y correosa de un toro de Palha que a punto estuvo de dejar en sus manos una oreja y, aún sin cortarla, paseó una vuelta al ruedo en la que sin-tió el reconocimiento de este público.Perfecto conocedor de la técnica, de los terrenos y de la lidia en general, es Fernando un torero emi-nentemente de sentimiento, aunque pueda parecer lo contrario, y sorprende a propios y extraños cuan-do un toro se le entrega de verdad. Tal vez sea hoy y en la plaza más importante del mundo. Su tremenda honradez lo merece.

Nº 28. 7 de junio de 2017San Isidro

32

Pérez Mota afrontará esta tarde su primer compro-miso de la temporada en la primera plaza del mundo. Se trata Madrid de un coso que en su día resucitó al torero gadita-no y, junto a Francia, le

dio la credibilidad necesaria para salir adelante con dignidad en su temporada. Ahora, y tras cortar una oreja el pasado mes de septiembre en Las Ventas al encierro de San Martín, regresa al primer escenario taurómaco del orbe.

Manuel Jesús Pérez Mota es de esos toreros a los que la suerte les sonrió cuando eran novilleros en forma de número uno en el escalafón. Luego llegó la alter-nativa, callaron los cantos de sirena, se acabaron las palmadas en la espalda de los advenedizos y comen-zó la lucha más dura: la del teléfono que no suena, la de las corridas infumables en pueblos de vete a saber dónde, la del “vuelva usted mañana” cuando maña-na fue ayer. Hoy buscará de nuevo cambiar la moneda.

El madrileño es bala segura en toda actuación que tie-ne en la primera plaza del mundo. Hoy se reencon-trará con Madrid después de no tener suerte con el encierro de La Quinta en la primera corrida del abono.

Aguilar, el torero que a punto estuvo hace tres tem-poradas de cruzar en hombros la Puerta más Grande de la capital, volverá hoy al primer escenario tauró-maco del mundo en su primero de los dos paseíllos en los que está acartelado en la Feria. Francia es su bastión y Madrid el pilar de sus días, y con esa vitola sabe Aguilar que tiene por delante unas citas decisi-vas en la estructura de su temporada.

No tiene que demostrar a Madrid el valor que atesora porque ya lo ha hecho: sólo tiene que dejarle un toro de Rehuelga para que lo pueda expresar. Pero tam-bién sabe que de lo de este San Isidro dependen las demás Ferias: si está bien las rúbricas contractuales fluirán; de lo contrario, el banquillo puede acechar-lo. Claro ejemplo es el del año pasado, cuando un gran toro de Ibán le permitió cortar una oreja que lo colocó en Pamplona y en media Francia, además de la corrida de Palha que cerró la temporada venteña en octubre.Esta tarde Alberto Aguilar volverá al ruedo que lo hizo héroe del aficionado, pero torero olvidadizo por las empresas. El diestro madrileño regresa al coso que le está dando vida junto a Francia para pervivir en el sistema.

Nº 28. 7 junio de 2017 San Isidro

33

Esta tarde vuelve a Las Ventas el hierro de Rehuelga, madre del encaste Santa Coloma y uno de los signos toristas de esta última semana de San Isidro. Fernan-do Robleño, Alberto Aguilar y Pérez Mota estoquea-rán el encierro del que el ganadero Rafael Buendía tiene reseñado. Después de estar cuatro años alejada de los ruedos galos, y dos temporadas después de li-diar su último cuatreño en una plaza de toros espa-

ñola, la vacada gaditana firmó en 2014 un regreso de nota al primer plano del orbe taurino. Desde enton-ces hasta ahora ha sido signo y seña de su encaste a pesar de tener una camada corta. Estos últimos años, Rafael Buendía ha recurrido a varios sementales, de los cuales destacan algunos por la calidad de los productos que dieron. Entre ellos está el toro Sombrerero-3, nacido en el año 2004.

Nº 28. 7 de junio de 2017San Isidro

34

Rafael Buendía: “Sacar un toro de tipo puede

cargarse una ganadería, y más en Santa Coloma“

Nº 28. 7 junio de 2017 San Isidro

35

Por Javier F. Caballero @Javier_FdezCab

La entrevista

Fernando Robleño, Alberto Aguilar y Pé-rez Mota estoquearán el encierro del que el ganadero Rafael Buendía tiene reseña-

do. Hablamos con él.

¿Cómo afrontáis esta vuelta a Madrid moral-mente como ganaderos y en qué momento se encuentra la ganadería?

Con mucha ilusión y mucha responsabilidad. La ganadería creemos que está en un momento especial. Todo lo que hemos lidiado ha tenido aspectos positivos y por eso vamos a Madrid con una corrida de toros. Sabemos que corrida de expectación corrida de decepción dice el refrán, esperemos que no sea en este caso.

¿Cómo es la corrida y cómo la habéis seleccio-nado?

Tenemos ocho toros para Madrid. El domingo siguiente lidiamos tres y en agosto los cuatro que quedan. Es una corrida de toros fuerte, es toda cinqueña, aunque es baja, con su cara pero

Esta tarde vuelve a Las Ventas el hierro de Rehuelga, madre del encaste Santa Coloma y uno de los signos toristas de

esta última semana de San Isidro.

baja. Tenemos mucha ilusión para que haya dos o tres toros que den la nota.

Además la gran batalla de los ganaderos santa-colomeños, en Madrid es poder lidiar en el tipo que exige este encaste.

Como saques una ganadería de tipo, eso no fun-ciona. Tú estás seleccionando durante mucho tiempo, y aunque casi todo viene de la misma rama de Vistahermosa, lo mismo que lo de Par-ladé y lo de Núñez. Son ramas que se separan y los ganaderos han ido afinando sus característi-cas. El toro por regla general, exceptuando el de Miura, debe ser bajo, con buenas hechuras. En el momento en el que tú sacas un toro de tipo para darle más tamaño ya no es lo mismo. Y te puedes cargar una ganadería. Hay veces que ha ocurrido eso. Si te empecinas en echar esos mis-mos toros y sacarlos de tipo puede ocurrir. Mi padre siempre, para seleccionar los sementales, primero ponía los machos a campo abierto, lue-go veía las reatas en la libreta y de los toros que

Nº 28. 7 de junio de 2017San Isidro

36

Nº 28. 7 junio de 2017 San Isidro

37

sacaba, se iba al cerrado donde estaban todos los erales y los que tenían buenas hechuras los po-nía a las vacas. Así afinas y pones la ganadería en un mismo tipo.

¿En qué momento crees que estás en la ganade-ría? Es uno de los troncos principales de Santa Coloma, pero ¿en qué momento llegáis a Ma-drid?

Nuestro problema es que por espacio y por economía hemos tenido que reducir mucho la ganadería. Reducimos y tenemos una punta de ochenta vacas solamente. De esas ochenta va-mos sacando y lidiamos erales y novilladas pi-cadas. La verdad que el año pasado lidiamos tan sólo dos espectáculos, uno en San Agustín de Guadalix con la vuelta al ruedo a un novillo que le cortaron el rabo y luego en Algemesí, don-de también funcionó. El año anterior le dieron el premio a la novillada en Algemesí, hace dos años lidiamos dos corridas de toros en Fran-cia, una en Saint Vincent de Tyrosse que fue la presentación de El Pana en Europa. La otra fue a Saint Martin de Crau, dándole el premio del

Paul Ricard. Hubo un toro de muy buena nota, que incluso le pidieron el indulto, que estuvo fenomenal con el toro. Al toro anterior le dieron la vuelta al ruedo. Esperemos que esta sea más o menos parecida a aquella.

Con un cartel pleno de toreros hechos en este encaste: Robleño, Aguilar y Pérez Mota.

Robleño es un torero contrastado, muy de la afi-ción de Madrid y se va a pelear con los toros, eso es indiscutible. Aguilar se ha hecho con Santa Coloma en Francia y es lo que le gusta. A Pérez Mota le pasa igual, además de ser jóvenes que vienen con ilusión.

Nº 28. 7 de junio de 2017San Isidro

38

Foto

s de

Luis

Sán

chez

Olm

edo

Nº 28. 7 junio de 2017 San Isidro

39

Alberto Aguilar: recuerdos de su paso por

Madrid

Nº 28. 7 de junio de 2017San Isidro

40

Foto

s de

Luis

Sán

chez

Olm

edo

Nº 28. 7 junio de 2017 San Isidro

41

Robleño: recuerdos de su paso por

Madrid

Nº 28. 7 de junio de 2017San Isidro

42

Fotos de Luis Sánchez Olmedo

Nº 28. 7 junio de 2017 San Isidro

43

Por Javier F. Caballero @Javier_FdezCab

La entrevista

Pérez Mota: “Lo más bonito como torero lo he sentido con Santa Coloma: confío

plenamente en Rehuelga hoy”

Se trata Madrid de un coso que en su día resucitó al torero gaditano y, junto a Francia, le dio la credibilidad necesaria

para salir adelante con dignidad en su tempora-da. Ahora, y tras cortar una oreja el pasado mes de septiembre en Las Ventas al encierro de San Martín, regresa al primer escenario taurómaco del orbe. Hablamos con él.

Manuel, ¿cómo te encuentras de cara a esta cita de San Isidro? ¿Cómo está el cuerpo y la mente y cómo te has preparado para hacerle frente a la corrida?

Con muchísima ilusión y con la tranquilidad de que nuestra preparación dé fruto. Es siempre la misma desde que me dedico profesionalmente a esto. El compromiso con mi profesión es muy fuerte y pienso que los toreros tienen que estar con la mente y el cuerpo al 100 %. Todo ello, la verdad que acompañado en estos momen-tos con tentaderos, pero con la conciencia muy tranquila de llegar a Madrid lo más preparado.

Fue una sorpresa la inclusión del hierro de Re-huelga. Es un encaste en el que prácticamente

Pérez Mota afrontará esta tarde su primer compromiso de la temporada en la primera plaza del mundo.

te has hecho torero. Aunque no es el hierro de-seado para ir a Madrid, pero es un punto a tu fa-vor que te hayas hecho con este tipo de corridas.

La verdad que la corrida me despertó una enor-me ilusión. El encaste de Santa Coloma me encanta, aun sabiendo que es exigente y que presenta las complicaciones propias, pero he tenido bastante suerte y desde un principio me he compenetrado muy bien con esas embesti-das. Te permite expresarte despacio por el tem-ple y el ritmo que tienen sus embestidas. Para la afición de Madrid es ejemplar pero va a resultar una sorpresa porque creo que pueden salir to-ros interesantes y del gusto de la afición.

¿Conoces la corrida?

No, solo por referencias. Mi apoderado me dijo que era una gran corrida de toros. Pero hay que estar preparado para matar esos toros y los que salgan, sabiendo que es una plaza en la que pue-des matar otra ganadería. Siempre que toreas en Madrid, el toro lo tienes presente, pero tu mente sabe que pueden surgir circunstancias.

¿Cuál es tu gran faena con Santa Coloma?

Nº 28. 7 de junio de 2017San Isidro

44

Toreé una corrida importante en El Puerto de Santa María de Ana Romero, en el mismo Ma-drid el año pasado con la corrida de San Martín corté una oreja. Son corridas de toros que me han permitido poder expresarme y tener buenas sensaciones, además de tener comunión con el público. Me han hecho sentir cosas muy boni-tas.

En el mes de septiembre, con cogida incluida, tuviste un gran epílogo de temporada cortan-do una oreja en Madrid, ¿qué fruto tuvo aquel premio?

Ha tenido el fruto para estar nuevamente pre-sente en San Isidro, pero en muchos momentos piensas las cosas. Cuando eras pequeño, veías cómo un torero cortaba orejas en Madrid y le daban oportunidades en las ferias y en las corri-das para seguir creciendo como torero. Si te soy sincero, sólo me ha servido esa oreja para estar de nuevo en San Isidro y seguir manteniendo el cartel en Francia, pero no me ha abierto las

Nº 28. 7 junio de 2017 San Isidro

45

puertas para estar en plazas importantes.

Aunque no tiene justificación, supongo que también porque era una fecha tardía y eso in-fluiría, ¿no?

Sí, pero pienso que ha habido triunfos por ejemplo en Zaragoza que sí han tenido repercu-sión, y deben tener recompensa al comienzo de la temporada siguiente. En este caso no ha sido así, por eso hay que hacerse más fuerte y más duro e ir con la mentalidad de poder cuajar el toro como sueñas para tener la recompensa que uno quiere.

¿Cómo está siendo tu preparación en estos días previos?

La base es torear de salón, base para irte fra-guando como torero, ir limando defectos para poder encontrarme como torero. Complemen-tando con algunos tentaderos que los días antes vienen muy bien.

Nº 28. 7 de junio de 2017San Isidro

46

Foto

s de

Luis

Sán

chez

Olm

edo

Nº 28. 7 junio de 2017 San Isidro

47

Por Javier F. Caballero @Javier_FdezCab

La entrevista

Gómez del Pilar: “Parece que el teléfono está

sonando después de esa oreja en Madrid”

El primer torero por el que apostó en toda la temporada, el joven toledano que se partía a entrenar cada mañana por con-

seguir el sueño de confirmar en la capital, el guerrero que hoy sacó alma por derechazos para hacer el toreo en el tercero, paseó su primera oreja como matador en la capital. Y le vendrá bien al Noé que paseó premio el haberse hecho fuerte con una de Dolores Aguirre, aunque el maldito sistema lo comience a etiquetar ya de promesa sólo porque ha confirmado y reafirma-do en su doble actuación capitalina frente a dos hierros duros. Esa será otra batalla. Hablamos con el torero.

¿Cómo fueron los días anteriores a ese compro-miso con Dolores en Madrid y hasta llegar a ese premio en el tercero de la tarde?

El día después se vive como un día normal. Nos hemos puesto a entrenar. Me gusta ir al campo y ver animales y estar en contacto con lo que es el toro. Después del triunfo estoy contento, como es normal se analizan las cosas para ver fallos y corregir defectos y a partir de ahí ojalá y que

No estaba en la plaza, pero le salió cara la apuesta a Simón Casas ayer en Madrid.

sirva el triunfo. Parece que el teléfono está so-nando.

Sabría a gloria esa oreja… ¿cómo viviste en sí la tarde?

La tarde la viví muy metido. Se vio desde un principio que estaba muy centrado en todo mo-mento. La verdad que cuando uno va decidido, interiormente no lo pasa bien. Sabemos que hay que arriesgar y cuando uno está necesitado hay que hacer esas cosas.

¿Cuándo viste que el toro podría ser de oreja?

Al toro lo vi rápido. Había tenido la oportuni-dad de estar en casa de doña Dolores y te marca mucho. Ves las reacciones de los animales y vas viendo cómo puedes actuar. Viendo cómo era el toro, que iba y venía y tenía momentos, así reaccioné yo. Esa ganadería suele ser abanta de salida, pero el toro me gustó, en el caballo no le di mucho y quise ofrecer esa lidia de mostrar el toro en el caballo. Luego la verdad que con la muleta habría que abrirle un poco los caminos, torear para él, y en otros había que apretarle. Si

Nº 28. 7 de junio de 2017San Isidro

48

Nº 28. 7 junio de 2017 San Isidro

49

no, no llega ese eco a los tendidos. Me hubiese gustado haberle pegado cinco o seis muletazos por tanda en vez de cuatro, pero si hubiese he-cho eso, en dos tandas se hubiese terminado. Había que administrarlo y estar inteligente con el toro.

Le salió cara, como editorializábamos nosotros, la moneda a Simón Casas.

Como empresario tiene que apostar. Tiene que abrir carteles para que todo vaya navegando y todo vaya bien. Ojalá y en ese momento no sa-lieron las cosas como queríamos, como pensá-bamos, como llevábamos en mente, y la apuesta fue importante. Cuando uno apuesta puede ga-nar o perder. En este caso no digo que perdiera pero no gané lo que quería ganar. Ahora se han visto las ganas, el querer, que no me he dormido en ningún momento. Cuando se torea menos es difícil levantarse. Merece la pena en días como ayer en días importa.

Comentas que va sonando el teléfono.

Sí, ahora toreamos el 15 de julio en Céret, ma-tamos la corrida de Saltillo. Son corridas du-ras, muy duras, pero hay que también en estos momentos no me puedo dejar muchas cosas. El teléfono parece que está sonando. Desde la co-rrida de Victorino hasta ahora no había sonado y ahora parece que volvemos a caminar. Ojalá y ahora haya muchas ferias por hacer . Me hubie-se gustado ir a Pamplona, que da ese sitio a los toreros que triunfan, pero no ha sido posible.

Tan mala suerte como que presentaron esa mis-ma mañana la Feria…

Por la mañana estaba tranquilo en el hotel, me metí a ver el sorteo, y vi que habían salido los carteles de pamplona. Me llevé un pequeño gol-pecillo, pero había que remontar el día,y por mí que no quede nunca. Eso es lo menos que se me puede pedir, que por lo menos las ganas y la ac-titud perduren. Pueden pasar muchas cosas y hay que estar preparado. El día después es un día más, hay que seguir entrenando y puliendo cosas.

Nº 28. 7 de junio de 2017San Isidro

50

Ilustraciones de Juan Iranzo

Nº 28. 7 junio de 2017 San Isidro

51

El Rey Felipe presidirá la Corrida de Beneficencia

en Madrid

El Rey Felipe presidirá la Corrida de Be-neficencia el próximo viernes 16 de junio en Las Ventas. Así lo adelantó anoche la

edición digital de ABC, en un nuevo gesto de la Corona de apoyo a la Fiesta de los toros. La últi-ma vez que acudió a una plaza fue en este mis-mo escenario venteño en la primera corrida de la Feria de San Isidro del año 2015, en la que hi-cieron el paseíllo Joselito Adame, Pepe Moral y Juan del Álamo con una corrida de El Cortijillo.

Su padre, el rey emérito Juan Carlos, ha esta-do presente en numerosas corridas a lo largo de esta Feria de San Isidro en el abono habitual justo encima de la puerta de toriles, recibiendo el brindis de casi todos los toreros que han he-cho el paseíllo. El próximo día 16 harán el pa-seíllo El Juli, José María Manzanares y Alejandro Talavante frente a un encierro de Victoriano del Río.

Nº 28. 7 de junio de 2017San Isidro

52

Nº 28. 7 junio de 2017 San Isidro

53

Cultoro Magazine, entre 10.000 y 12.000 descargas de

media al día

La revista Cultoro Magazine está batiendo récords en descargas durante la Feria de San Isidro. Está teniendo entre 10.000

y 12.000 descargas de media al día. Desde el día 2 de mayo con la Goyesca, Cultoro Magazi-ne ha salido todas las medianoches a la luz con los principales protagonistas de las corridas de San Isidro. Es una iniciativa en la que volvemos a nuestros orígenes y ponemos en vuestras ma-nos esta revista que responde a la ingente can-tidad de mensajes que nos envían desde todo el

mundo queriendo suscribirse a la versión papel de Cultoro.

Esa versión no ha existido hasta ahora, y tampo-co ésta llegará al papel, pero sí a la versión digi-tal que podéis contemplar durante toda la Feria. Durante todo San Isidro, Cultoro Magazine ha salido diariamente a la portada de Cultoro y a las RRSS del portal. Es la maqueta de este sue-ño que es Cultoro y que continúa dando pasos adelante.

Desde el día 2 de mayo con la Goyesca, Cultoro Magazine ha salido todas las medianoches a la luz con los principales protagonistas de

las corridas de San Isidro

Nº 28. 7 de junio de 2017San Isidro

PUNTOS DE VENTA EN MADRID

LIBRERÍARODRÍGUEZ

Paseo Marqués de Zafra, 31, 28028 Madrid

Tel. 917 25 26 80

LIBRERÍAPLAZA TOROS

LAS VENTASPlaza de toros de las Ventas

entre tendidos 1 y 2

Nº 28. 7 junio de 2017 San Isidro

55

En palabras de la tradición común del to-reo, “el alguacilillo es el agente encarga-do de transmitir y ejecutar las órdenes del

presidente durante las corridas de toros. Suele portar una indumentaria que recuerda la de la época de Carlos IV. Forma parte de la tradición taurina, evocando la figura del «alguacil», fun-cionario público de carácter ejecutivo. Hacen su aparición a caballo y en pareja, realizando de forma simbólica la ceremonia de «despejo» de la plaza, dando una vuelta al ruedo, en recuerdo de cuando había que desalojar al público de la plaza pública para que pudiese comenzar el fes-tejo sin peligro”.

Cada plaza tiene su personalidad en cuanto a al-guaciles se refiere: desde la impecable limpieza de los maestrantes hasta el jolgorio y las carreras

de los alguaciles de Pamplona. Y, en medio, Ma-drid, esa justa medida que hace que todo se de-sarrolle con la elegancia y la seriedad que exige la primera plaza del mundo. CULTORO acom-pañó durante una jornada a los alguacilillos de la plaza de Las Ventas, quienes narraron su ex-periencia a lo largo de toda una vida entregada a este oficio.

El propio Gregorio Corrochano definía a los alguaciles como aquel personaje que “hace el despejo a caballo. Pide la llave del toril. Cuida de que no haya toreros a la derecha del pica-dor y otras normas reglamentarias descuidadas. Antes daba los avisos y el matador no quería ni verle; hoy da las orejas y el matador le abraza”. Y así lo narraron a CULTORO.

El alguacil en Madrid: limpieza, orden y gratitud

CULTORO acompañó durante una jornada a los alguacilillos de la plaza de Las Ventas, quienes narraron su experiencia a lo

largo de toda una vida entregada a este oficio

LA INTRAHISTORIA

Así que hagamos caso a Voltaire.

Aprendamos de toros y conozcamos la

tauromaquia. De este modo nunca se nos pasará por la cabeza

la injusticia de querer prohibirla.

Nº 28. 7 junio de 2017 San Isidro

57

Por Juan Iranzo @JuanIranzoSoler

Recorta y escribe por detrás una bonita postal para enviar a tus amigos.