nº 1 revista de economía y administración

16
Hotel BAUEN, por Álvaro Montiel Postura ante el Nuevo departamento de Economía y administración INFLACIÓN, por Juan Grigera NEOINSTITUCIONALISMO, por Alejandro Jaquenod REVISTA DE ECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN JEC, EN ROSARIO

Upload: el-tunel

Post on 09-Mar-2016

219 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Revista económica, en la cual escribieron estudiantes y docentes de la Universidad Nacional de Quilmes

TRANSCRIPT

Page 1: Nº 1 Revista de Economía y Administración

Hotel BAUEN, porÁlvaro Montiel

Postura ante el Nuevo departamentode Economía y administración

INFLACIÓN, porJuan Grigera

NEOINSTITUCIONALISMO,por Alejandro Jaquenod

REVISTA DE ECONOMÍAY ADMINISTRACIÓN

JEC, EN ROSARIO

Page 2: Nº 1 Revista de Economía y Administración

De eso se trata, de despertar. De amplificar voces, de poner sobre la mesa todas las teorías, las discusiones, las experiencias y las ideas, porque el paso por la universidad no es sólo automatizar las cursadas y aprender apuntes, sino que es también el espacio para preguntar, para cuestionar, para romper con lo dado.

¿Qué es romper con lo dado? Que seamos partícipes de las decisiones que se acuerdan en la universidad, que tomemos las riendas y empecemos a hablar de las falencias que tiene nuestra carrera, que dejemos de naturalizar que unos pocos decidan por todos nosotros.

Es hora de despertarse, de darnos cuenta que tenemos que ser responsables de nuestra formación académica, de nuestro perfil de graduado, de nuestro rol en la sociedad. Rompamos con el esquema de universidad que nos reproduce, nos repite, no desvanece, que no nos tiene en cuenta a la hora de tomar decisiones y hagámonos cargo de que participando, compartiendo voces, solidarizando ideas, es como construimos y transformamos la realidad que nos rodea.

EditorialEs hora de despertarse querido,

¿Dormiste bien?

1

Page 3: Nº 1 Revista de Economía y Administración

¿Quiénes somos...?

EL T

ÚNEL

2

Page 4: Nº 1 Revista de Economía y Administración

Sobre el

neoinstitucionalismo

Por: AlejandroJaquenod

Durante al menos las últimas tres décadas, todo razonamiento económico era bombardeado por el mainstream desde la premisa de que lo primordial era el mercado. Ante cualquier mínima turbulencia en la economía, aceleración de la inflación, quiebras o incluso altos índices de desempleo, la recomendación económica inmediata -y hasta cierto punto automática- se centraba en que el mercado no estaba actuando libremente, es decir, las fuerzas del mercado estaban siendo interferidas. Los principales acusados de obstaculizar -deliberadamente, o no- estas fuerzas eran el gobierno o los sindicatos. Las acciones irresponsables de los dirigentes políticos y de los trabajadores impedían que el mercado actuara libremente, y por lo tanto causaban que este funcionara mal. En síntesis, las crisis económicas, la inflación, el desempleo, y el hambre eran culpa del estado y de los sindicatos, quienes no se tenían que meter.

Esta consigna de “más mercado” tuvo su campo de pruebas privilegiado en latinoamérica y el este europeo. En la década de los '80 se estaban abriendo las economías latinoamericanas tras el abandono del modelo de sustitución de importaciones, y se estaba libera(lizan)ndo el comercio exterior. La aplicación de estas políticas fue iniciada con la dictadura militar y profundizada en la década del '90. Allí se trató de apartar al estado de la actividad económica (bajo la premisa de que menos estado significaba más mercado), y a los trabajadores de cualquier intromisión en el funcionamiento del mercado (mediante instrumentos tan diferentes pero eficaces como el terrorismo de estado, la represión y la desregulación laboral democrática). En europa del este, tras la caída del muro de Berlín en 1989 y el consecuente derrumbe del “socialismo real”, los economistas pudieron ver como estos países abandonaban la economía planificada y se abalanzaban sobre la economía de mercado, buscando superar el atraso tras casi medio siglo de sovietización e hipnotizados por el desarrollo occidental. Como todos sabemos, en ambas experiencias el mercado, y por lo tanto la economía, fracasó rotundamente, dejando como saldo pobreza, marginación, desempleo y hambre.

Este fracaso llevó a una autocrítica dentro de la escuela de economía. Si bien algunos seguían sosteniendo que hacía falta todavía más mercado, y que con las reformas llevadas a cabo no eran suficientes, otros economistas comenzaron a descreer de que todo se resolvía por el mercado, y empezó a cobrar fuerza la idea de que éste debía ser construído y sostenido por las correctas instituciones. Éstas serían aquellas reglas del juego que guían a los actores a través del mercado, minimizando los costos de transacción (o costos de utilizar el mecanismo de precios), y estarían orientadas a reducir la incertidumbre y potenciar la inversión en actividades productivas.

Naturalmente, bajo esta concepción, el desarrollo y el crecimiento económico dependen

de contar con las buenas instituciones. continúa...

3

Page 5: Nº 1 Revista de Economía y Administración

El resultado lógico de este razonamiento fue que, siendo evidente las diferencias de desarrollo relativo entre los diferentes países,

aquellos más avanzados contaban con las instituciones correctas, mientras que los atrasados con las incorrectas. Estos autores se encargaron de estudiar entonces por qué algunos países tenían buenas instituciones, y por lo tanto eran desarrollados y otros tenían malas instituciones, y eran desafortunadamente subdesarrollados. El razonamiento entonces seguiría la lógica siguiente: (i) se ve que hay países atrasados y avanzados, (ii) se atribuye esta condición a la calidad de las instituciones, y (iii) se analiza qué características comunes tienen los países atrasados para explicar el origen de las malas instituciones.

Aquí es donde las hipótesis divergen. Habiendo estudiado a las dependencias coloniales, dado que se considera que al momento de ser colonizadas estaban todas en condiciones más o menos similares de desarrollo, los autores neoinstitucionalistas derivan varias explicaciones sobre el surgimiento de las buenas o malas instituciones.

Todos están de acuerdo en que fueron los europeos quienes trajeron las instituciones, pero no tienen nada que ver con ellos que se hayan desarrollado buenas o malas instituciones, sino que esto dependió de (i) la identidad de la potencia colonizadora, siendo los ingleses portadores de un sistema legal más favorable a la libre empresa y por lo tanto a las mejores instituciones; (ii) la dotación de factores en el terriotorio a colonizar, siendo algunas colonias más favorables al establecimiento de una élite explotadora de esclavos y otras al establecimiento de una multitud de pequeños agricultores; o (iii) el medio ambiente del territorio colonizado, donde en algunas regiones las enfermedades acosaron a los colonos por lo que éstos se encargaron meramente de explotar los recursos, pero en aquellas regiones donde el clima era más ameno trataron de reproducir la vida europea junto con sus buenas instituciones.

Lo que llama la atención de éstas hipótesis es su consideración estática de la historia, imbuída de un inevitable fatalismo, donde un evento ocurrido hace cientos de años puede determinar las condiciones de desarrollo en el presente. En todo caso, los autores destacan la capacidad de los países de transformar o mutar hacia mejores prácticas institucionales, lo que según Dani Rodrik es extremadamente problemático y ambicioso, ya que indicarle a los países subdesarrollados que para desarrollarse deben tener las instituciones de Suecia o Estados Unidos es como decirles que la única forma de desarrollarse es desarrollándose. *1

Con este trabajo pretendemos recuperar el instinto crítico en el estudio de la economía y el desarrollo. No se trata de absorber las diferentes corrientes y escuelas como una esponja, con el sólo afan de saber más. La meta debe ser otra, preocuparnos por evaluar detenidamente cada cosa que nos dicen, cada cosa que nos explican y nos enseñan, preguntándonos y repreguntándonos para qué. El objetivo no debe ser entender el mundo, sino hacer de él un mejor lugar, aplicar en la vida diaria lo que un pensador del siglo XIX dijo sobre los filósofos, quienes “no han hecho más que interpretar de diversos modos el mundo, pero de lo que se trata es de transformarlo”.

*1 Rodrik, Dani. (2006) Goodbye Washington Consensus, Hello Washington Confusion?. Journal of Economic Literature, 44.

sigue...

4

Page 6: Nº 1 Revista de Economía y Administración

Economía Crítica!

Nos vamos a lasJornadas de

JEC III

El 14, 15, y 16 de Octubre comienzan las Jornadas de Economía Crítica en la Facultad de Cs. Económicas de la Universidad Nacional de Rosario.

Para participar de las JEC III acercate a la mesa de El Túnel, que estamos armando el listado de los que viajamos!

Qué son las Jornadas de Economía Crítica:

Las Jornadas de Economía Crítica son un espacio de discusión que permitió una novedosa articulación nacional que incluye a docentes, estudiantes, instituciones y organizaciones sociales. Así, han ampliado el tradicional espacio académico combinando visiones diversas de las ciencias sociales, al tiempo que se profundizó la discusión de políticas económicas en sintonía con la dinámica de esas organizaciones sociales.

Dónde se realizan las Jornadas este año:

Las III JEC se desarrollarán en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Rosario (Bv. Oroño 1261). Los días jueves 14, viernes 15

y sábado 16 de octubre de 2010, a partir de las 9 Hs y hasta las 20 Hs.Se realizarán paneles de presentación de ponencias, mesas abiertas de debate y

actividades especiales, tal como ocurrió en las ediciones anteriores de estas Jornadas.

Las JEC son gratuitas y abiertasa todo el que quiera participar.

Se entregarán certificados de asistencia.5

Page 7: Nº 1 Revista de Economía y Administración

Ejes temáticos de las JEC III

Las dimensiones de la crisis mundial y el estado de los espacios de integración regionales.

Intervención estatal y políticas públicas: ¿qué hemos aprendido en América Latina?

Argentina: estructura social, conflictos políticos y la dinámica de la acumulación (global, sectorial, regional).

Desarrollo económico, mercado de trabajo, distribución del ingreso, patrones de producción y consumo: alcances y

limitaciones de los conceptos tradicionales en la economía.

La problemática del género y su relación con lo económico.

Pedagogía y Economía: hacia el pluralismo de contenidos y metodologías.

JEC III

El historial de las JEC:

El entusiasmo que las Jornadas de Economía Crítica de La Plata (2007) y Bahía Blanca (2009) han generado enriquecedores intercambios durante estos años. En contraste con la ahistoricidad y pensamiento monolítico de la escuela neoclásica, esta tercera edición de las JEC busca afianzar el debate entre las múltiples escuelas de pensamiento heterodoxas como cimiento de la construcción de perspectivas analíticas para comprender y transformar la realidad.

*Si querés tener el cronograma detallado y completo de las Jornadas de Economía Crítica, pasá a retirarlo por la mesa de El Túnel.

* Para viajar y anotarte en las jornadas, acercate a la Mesa, que estamos anotando!!! 6

Page 8: Nº 1 Revista de Economía y Administración

antinomia del salario

Por: Juan GrigeraInlflación,

7

Page 9: Nº 1 Revista de Economía y Administración

8

Page 10: Nº 1 Revista de Economía y Administración

9

Page 11: Nº 1 Revista de Economía y Administración

10

Page 12: Nº 1 Revista de Economía y Administración

Hotel

BAUEN

11

El desarrollo del trabajo comienza con la creación del Hotel Bauen, en el año 1978, dentro del Proceso de Reorganización Nacional concluye en

la contemporaneidad de la Cooperativa.

DesarrolloTranscurría el año 1978, Argentina atravesaba el Proceso de Reorganización Nacional, siendo Jorge Rafael Videla el primer funcionario del Estado.Para celebrar el cumplimiento del primer objetivo planteado por dicho Proceso, el combate contra los insurgentes, se decide realizar el mundial de futbol en el país. Se declara como sede el territorio nacional, ya que el contexto externo venía sacudido por diversas movilizaciones sociales, siendo Argentina, un lugar en donde el orden regía por excelencia, debido al fin de todo movimiento que se manifieste en contra del gobierno.El auge de los capitales extranjeros, impulsados por las reformas económicas implementadas por Martínez de Hoz, quien era uno de los dos integrantes cívicos (no militar) dentro del Proceso, dio lugar a la creación de diversas empresas trasnacionales, multinacionales y extranjeras.Es así como se crea, con el objetivo de albergar la densa masa de turistas provenientes del exterior así como locales a causa del mundial, la empresa BAUEN SA precedida por Marcelo Iurcovich, quien tenía fluidos contactos políticos y comerciales con la Dictadura Militar.El préstamo es otorgado por el BANADE (Banco Nacional de Desarrollo) para financiar la construcción del Hotel y construido por la firma de arquitectos Parsons-Cortiñas-Ferrari.El edificio es un establecimiento categorizado en 5 (cinco) estrellas por sus características arquitectónicas, como en la disponibilidad del espacio físico que presenta, y por un servicio basado en la jerarquía, el cual por la normativa hotelera vigente en la Argentina lo homologa como tal.Abre sus puertas de manera exitosa, absorbiendo el caudal excesivo de turistas a causa del acontecimiento futbolístico.A lo largo de su trayectoria, tuvo un nivel alto de concurrencia, sostenido por las disposiciones del inmueble y por su ubicación.El préstamo solicitado por Iurcovich, durante la época del proceso no fue pagado, tampoco habilitó el Hotel, acumulando deudas millonarias por impuestos entre otros, mostrando así la ineficacia de los entes controladores tales como la AFIP (Asociación Federal de Ingresos Públicos), dentro del Proceso como en la etapa que le sucedió, no obstante, la plusvalía obtenida por este en los años de administración de BAUEN SA fueron suficientes para que, sus hoy herederos sumen su a su patrimonio, dos hoteles más; el Buen Suite situado en la calle Corrientes, pensado como una alternativa más sofisticada a los deterioros que venía

sufriendo el BAUEN, el cuál suplía a estos por su construcción más avanzada y un complejo de cabañas ubicadas en Brasil.

En lo que hace al funcionamiento del Hotel, en su pasado como en la actualidad funcionando como Cooperativa, los trabajadores sufrieron todo el conjunto de políticas neoliberales, que atentaban en contra de su laboriosa tarea.

Por: ÁlvaroMontiel

Page 13: Nº 1 Revista de Economía y Administración

En lo que fue el período posterior a la caída de la Junta Militar, más allá de la crisis socioeconómica y política, por las secuelas del Golpe en la sociedad el BAUEN SA, estando ligado claramente a éste, continuó recibiendo un buen número de turistas, ya que se perpetuaba cómo una parte de la hotelería de lujo para ese entonces vigente.Es por eso que sus trabajadores, que si bien sufrieron la primera oleada de reformas aplicadas por el Dr. Raúl Alfonsín, con su plan Austral, mantenían de todas formas sus puestos de trabajo.Finalizando la década del '80 el BAUEN SA, empezó a vislumbrar una etapa nefasta, al igual que los argentinos, el alto contingente de personas que hospedaba se veía seriamente relacionado a la farándula mediática que caracterizaba el espectáculo argentino, además funcionaban sus salones como Bunker electoral, de quien precedería a Alfonsín, Carlos Saúl Menem, marcando ambos sucesos el fin de un servicio de categoría 5 estrellas, para servir en ese momento a parte de los responsables del hundimiento del establecimiento.

Bajo esta situación y la profunda crisis de 1994 (Tequilazo) Iurcovich, decide continuar no reinvirtiendo en el inmueble para darle paso al Bauen Suite de la calle Corrientes, a absorber el eventual número de turistas que la Nación recibía, ya que en cantidades el número se redujo por tener el país una paridad cambiaria respecto del dólar lo cual impulsaba a las grandes masas de turistas nacionales (de alto poder adquisitivo) a vacacionar fuera del país, mientras que los turistas extranjeros deciden siempre contemplar un turismo que presente una subvaluación de la moneda respecto a la suya, para amortizar gastos dentro de su estadía.

Ya mencionado el Bunker electoral del Dr. Menem, para la campaña electoral de 1989, en la cual es consagrado vencedor, se encontraba establecido en los salones del hotel, su arribo al poder tenía como principal objetivo terminar con la aguda crisis económica que atravesaba la Argentina.Es así como junto a su ministro de economía, Domingo Cavallo, deciden implementar diversos y profundos ajustes integrados dentro de una flexibilización laboral, la cual solamente maltrataba al esfuerzo de los trabajadores, quitándoles sus derechos y sometiéndolos a un clima de tensión por el alto porcentaje de despidos, que estas reformas conseguían.

Siendo Iurcovich dueño de ambos inmuebles, tomaba las reservas del BAUEN SA y las pasaba al Bauen Suite, con el objetivo logrado en 1997, de vender la propiedad, declarándola en quiebra, por el bajo rendimiento económico que presentaba el inmueble.Esta fue la primera ola de despidos que contemplaba el Hotel, tras las políticas de flexibilización, los trabajadores que continuaban, pasaban a ser contratados por Solari SA, firma de capital chileno, que a través de un convenio fraguado de alquiler con posibilidad a compra (en el que se incluye el inmueble, los bienes muebles, marcas y el personal) integra a los trabajadores a la nueva firma, llevando a la pérdida de antigüedad de estos dentro del Hotel, así como también a hacerlos participes de la explotación que dejaban ver los nuevos “contratos basura”, sinónimo clave de flexibilización.

12

Page 14: Nº 1 Revista de Economía y Administración

Así y todo el malestar del país era tan profundo, que la firma Solari SA bajo estas condiciones que los favorecían a ellos por ser dueños del capital, no pudieron perpetuarse y declararon la quiebra en el año 2001, aún con la convertibilidad vigente.El Estado decide, ante la inminente quiebra por parte de la firma la cual solo había hecho pago de una parte del total de la suma pactada con los Iurcovich, seguir funcionando por orden judicial, bajo supervisión de la sindicatura con el poco plantel que fue quedando, por la oleada progresiva de despidos sin pago de salarios y aguinaldos adeudados, a la continuidad del servicio. Finalizando con este el 28 de diciembre de 2001, en una situación aberrante tanto para los trabajadores que perdían su fuente de ingresos, como para el país que transitaba una aguda crisis sociopolítica influenciada por la economía de mercado abierto, no sostenible por la Argentina.Bajo una orden de clausura, permanece cerrado y abandonado sin interés alguno de ser re abierto. En ese lapso, Bauen SACIC junto a la firma Mercoteles S.A justificando que la primera había realizado el traspaso inmobiliario a Mercoteles S.A, exigieron al magistrado la restitución del inmueble.El 21 de marzo de 2003, 32 ex empleados que aún peleaban por sus salarios junto a obreros y obreras de otras empresas recuperadas (IMPA, Imprenta Chilavert y otras) deciden romper el candado y vuelven a entrar a las instalaciones del hotel. Se crea la Cooperativa BAUEN. Inmediatamente el juez les otorgó la custodia del inmueble y dictaminó la posesión precaria a los Iurcovich -figura legal que inhibe la venta o alquiler del inmueble. A partir de la decisión del Juez, los Iurcovich pidieron la restitución del BAUEN amparándose en que el hotel les pertenecía porque la venta con Solari no terminó de efectuarse.El magistrado dictaminó que la familia debía reintegrar a Solari el monto de la primera y única cuota de cuatro millones de pesos que alcanzó a pagar tal grupo. Pero ese monto tampoco fue reembolsado.En junio de 2004, los trabajadores cansados de que la justicia no les diera una respuesta, conocieron lo que es remontar una empresa con su único capital: la fuerza de trabajo. Sin subsidio de ningún tipo, reabrieron el Hotel. En principio cedían los salones a cambio de elementos de limpieza.El 7 de diciembre de 2005 la legislatura aprobó la creación de una comisión conformada por siete diputados para negociar a 120 días la restitución del Hotel Bauen, a la familia Iurcovich, dueños originarios. Tal medida dejó sin efecto la ley de expropiación temporaria que los trabajadores venían peleando. Sin embargo dicha sanción no fue materializada al presente porque aún no fue reglamentada por el ejecutivo.A principio de agosto de 2009, la jueza que lleva adelante la causa comercial del BAUEN, Paula Hualde, había emitido una orden contra la Cooperativa en la que los intimidaba a desalojar el Hotel en 30 días para entregárselo a Mercoteles S.A, firma que demanda el inmueble a través de Samuel Kalimen, testaferro que mantiene una relación de parentesco con los Iurcovich.

Los abogados del BAUEN presentan un pedido de apelación por lo que deja en suspensión la medida de la jueza hasta tanto la Cámara de Apelaciones emita una resolución.

13

Page 15: Nº 1 Revista de Economía y Administración

Acompañados por las empresas recuperadas Brukman, Cooperativas Textiles Pigué, Cooperativa Unidos por el Calzado (CUC), Pauny S.A ( ex Zanello), Hospital Veterinario Cooperativo MAPA y organizaciones como el Cuerpo de Delegados de Subterráneo, Ex Tercerizados del Subte, Coordinadora por un subte público, Frente de Organizaciones en Lucha (FOL), Cooperativa Manos Obreras, Asamblea del Pueblo, Asamblea Urquiza, Vecinos Autoconvocados, Hospital Francés, Multiorganizaciones de San Cristóbal y Balvanera, Unión de Campesino del Chaco, Frente de Organizaciones de Cartoneros de la Provincia de Buenos Aires, Centro de Estudiantes de Ciencias de la Educación de la Universidad de Luján, Bachillerato de Educación Popular en Fábricas Recuperadas y Organizaciones, PTS, PO, MST, CCC, MTR 12 de Abril y Corriente del Pueblo, entre otros; realizaron un acto en donde se pidió lo que hoy , constituidos en Federación apoyados por el INAES, contempla el proyecto de Ley de Expropiación, en manos de la Diputada Nacional Victoria Donda Pérez representante por el Movimiento del Libres del Sur, en donde menciona como finalidad de la expropiación brindar un servicio abierto a la comunidad con rédito no tan solo material, sino espiritual valorando el sentimiento de solidaridad que ofrece hoy en día la Coopeartiva.Desde el año de su reapertura, la Cooperativa BAUEN conoció una nueva forma de trabajo, basada en la solidaridad y en el compañerismo, su lucha trajo consigo la reinserción de 150 puestos de trabajo, es decir 150 familias contemplan hoy la entrada de un ingreso por el esfuerzo de los trabajadores, responsables de brindar un servicio competente, por la locación y la trayectoria del Hotel, el cual evidentemente es eficiente, contemplando todas las necesidades de sus clientes.Fueron los trabajadores quienes encontraron el hotel absolutamente vaciado y destruido. Durante cuatro años lo reacondicionaron, habilitaron 3 pisos (actualmente están reacondicionando el cuarto), por lo que obligó a este a cambiar su categoría a 3 estrellas, y se llevó adelante una exitosa gestión obrera.

Es así por lo que se incluye dentro de la ley de expropiación el sentido espiritual, de esta Cooperativa, ya que su fin es darle a la sociedad un servicio de calidad contribuyendo con actividades culturales, para las cuales el BAUEN, presta sus salones, aloja a estudiantes con tarifas reducidas, acompaña a sus compañeros de lucha y se solidariza con todo movimiento que tenga como finalidad un bienestar social, ya que dentro de sus objetivos se encuentran regulaciones tales como el cuidado y la preservación del medio ambiente.Demostraron que la gestión sin patrón es abso lutamente v iable s i endo una administración seria y exitosa propia de su esfuerzo. La Cooperativa BAUEN, es hoy para la sociedad argentina un ejemplo de contribución social.

14

Page 16: Nº 1 Revista de Economía y Administración

Como nos preguntábamos recién, ¿hacia dónde va la reestructuración de la Universidad?Si bien somos concientes, de que la especialización académica es necesaria e indispensable para nuestra formación, también tenemos que tener en cuenta, que nuestro conocimiento no se nutre de una sola rama de pensamiento. El comercio y la administración, necesitan de materias que no necesariamente provienen de la rama económica para desenvolverse en diferentes marcos de acción.Como estudiantes de Comercio Internacional y Administración Hotelera necesitamos de más herramientas que nos ayuden a debatir problemáticas, a crear nuevas salidas, a ver los desafíos desde diferentes perspectivas.Que no te vendan el paquete: Bajo el lema de la especialización de contenidos y el academicismo, te recortan las herramientas de formación.

La Universidad, no está ajena a lo que sucede en la sociedad. Como institución, reproduce las lógicas

dominantes, los pensamientos de la época, las teorías en boga, las recetas empresariales para el éxito y la dominación de una clase sobre otra.¿Por qué hablamos de dominación de una clase sobre otra?Cualquier decisión que se tome, es política. Por más que se esconda y trasvista de académica. Dirigir una carrera, nutrirla con cierta rama de pensamiento, fragmentarla, acondicionarla con cierto recorrido, es una decisión política.Ahora bien, ¿quiénes toman estas decisiones políticas? Quienes tienen el poder.En los Departamentos los representantes estudiantiles SOMOS MINORÍA. Y es en éste párrafo que te contestamos por qué hablamos de dominación: EL VOTO DE UN DOCENTE VALE 37 VECES MÁS QUE EL DE UN ESTUDIANTE en los órganos de decisión. Entonces cuando la relación de fuerza es desigual, estamos hablando de dominación de una clase sobre otra.Como venimos alentando en todas las notas, como Organización Estudiantil, estamos convencidos de que la única vía para cambiar esta relación desproporcionada, es participando, amplificando

nuestras opiniones, interesándonos más por nuestra formación, por el recorrido que realizamos como estudiantes. Ya es hora de ser partícipes en las decisiones que otros

(unos pocos) toman por nosotros, que somos mayoría.Dejemos de hacer la diplomatura en “Estamos de figurita acá”.Levantemos la voz, difundamos el pensamiento crítico en todos los pasillos.

¿Te enteraste que hay un nuevo departamento de Economía y

Administración?, ¿sabés quién es el director - organizador de este nuevo departamento? Momento… ¿para qué sirve un departamento?En los Departamentos, se toman todas las decisiones relacionadas con lo académico: ofertas académicas, promoción de becas, etc. De la fragmentación del Departamento de Ciencias Sociales, nace el Departamento de Economía y Administración como parte de un proceso de reestructuración de la Universidad. Pero bien, ¿reestructuración hacia donde?

1.La institución que nos domina:Doctorado en decisiones inconsultas

2. La institución que nos divide:Magíster en omitir al estudiantado.

3. La institución que se oculta:cuando lo académico es político

Nuevo departamento deEconomía y administración

15