nivon que son las politicas publicas

13
Tema 1. ¿Qué son las políticas públicas?

Upload: delia-sanchez-bonilla

Post on 03-Oct-2015

26 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

políticas públicas

TRANSCRIPT

  • Tema 1. Qu son las polticas pblicas?

  • 2

    Qu son las polticas pblicas?

    Eduardo Nivn Boln

    Primer acercamiento

    Los estudios de polticas pblicas (PP) se proponen analizar los problemas que la

    sociedad considera pblicos, su origen y las vas para resolverlos en contextos

    democrticos. Las polticas pblicas son acciones de los Estados y los gobiernos

    para atender estos problemas que se derivan de los mandatos legales

    establecidos en las leyes fundamentales y secundarias y de un proceso tcnico de

    planeacin. En otras palabras, las polticas pblicas son un ejercicio de

    racionalizacin del cmo y por qu actan las instituciones estatales y de

    gobierno junto con otros actores de la sociedad para solucionar un problema

    considerado pblico. Las polticas pblicas estn estrechamente relacionadas

    con la eleccin entre varias propuestas, desde la de no emprender ninguna

    medida hasta la de empear recursos cuantiosos y diversificados para solucionar

    un problema social. Al ser un tema de decisin, las polticas pblicas dejan de ser

    un problema estrictamente tcnico y tocan el campo de la organizacin poltica de

    la sociedad. En este sentido, las polticas pblicas son un aspecto central del

    funcionamiento de una sociedad democrtica.

    Los estudiosos de este campo remiten a Harold Laswell1 la fundacin de las

    ciencias de las polticas (political sciences) cuyo sentido era el estudio de las

    polticas de un gobierno. Predominaba en su pensamiento una idea prctica del

    conocimiento que supone que las Ciencias Sociales deben desarrollar mtodos

    para resolver problemas de la sociedad, es decir, que el objetivo de las Ciencias

    Sociales no es otro que el de conocer cientficamente los problemas y a partir de

    esto mejorar las condiciones de vida de la sociedad y corregir los errores de los

    1 Harold Laswell es tambin uno de los fundadores de la ciencia de la comunicacin. Antes y durante la Segunda Guerra Mundial, Laswell dedic su estudio del impacto de la propaganda en tiempos blicos.

  • 3

    gobiernos democrticos. Se entiende entonces que la clave de este proceso sea la

    calidad del conocimiento, lo que supone la pretensin de que ste es objetivo.

    Los desarrollos terico posteriores mostraron que el conocimiento experto es

    complejo y presupone tambin cuestiones ticas y polticas.

    En el desarrollo del paradigma de las PP hay que tomar en cuenta dos

    consideraciones bsicas. La primera es que, a diferencia de la Ciencia Poltica

    que estaba interesada en el conocimiento de la fuente de legitimidad poltica de

    los gobiernos, el enfoque de las polticas pblicas vino a llenar un vaco dejado por

    otras disciplinas como lo es el anlisis de las decisiones de polticas. La

    administracin pblica, una disciplina prxima, se haba encargado hasta entonces

    del proceso de aplicacin de las decisiones pero el cmo, quin, y de qu modo

    (es decir, con qu insumos) se tomaban sas no haba sido objeto de ningn

    estudio. El proceso decisorio de las polticas (the policy decision-making process)

    era objeto de opinin, segn los intereses polticos en juego pero no era objeto de

    conocimiento: no se saba fundadamente cmo se desarrollaba y conclua la

    decisin ni cmo y por qu permaneca o cambiaba en el tiempo (2010: 19).

    Una segunda consideracin es que las PP se enfocan al estudio de la eficacia

    directiva del gobierno.

    la pregunta que la disciplina quera resolver, en palabras de Laswell,

    era cmo aumentar la funcin inteligencia para aumentar la racionalidad

    de la poltica. Por ende, la disciplina tuvo un doble objetivo: el

    conocimiento de, es decir, conocer la manera en que una poltica (de

    salud, educativa, urbana, ambiental, agropecuaria, etc.) ha evolucionado

    en el tiempo, cules son los factores que explican por qu se ha

    desarrollado con esos objetivos, instrumentos y actores y a qu factores

    se deben los cambios que para bien o para mal ha experimentado a lo

    largo de los aos y el conocimiento en la PP, es decir, emplear los

    mtodos y resultados del conocimiento en la elaboracin de las polticas,

    hacer que incidan o influyan en la decisin con el fin de sustentar o

    mejorar su correccin o eficacia. (20)

    Esto es, el enfoque de las PP ponen nfasis en la funcin cognitiva ms que

    en la funcin poltica-institucional. Es una disciplina de ndole tcnica, ms

    preocupada por la razn instrumental, en tanto que la preocupacin por la

  • 4

    legitimidad respondera al inters de la racional sustantiva. Sin embargo el nfasis

    en la racionalidad formal o instrumental no la desvincula de la poltica, pues sta

    debe ser la forma en que se orienta un gobierno democrtico. La disciplina no

    discute la validez de las decisiones polticas, sino las da por seguras y, en cambio,

    se propone cuestionar la validez cientfica o tcnica de esas decisiones.

    Dejo de lado los aspectos que podran constituir una crtica a este enfoque,

    principalmente el de la eficacia a largo plazo de las polticas pblicas tanto en los

    pases con estados fuertes como en sociedades como las latinoamericanas donde

    los estados han sido dbiles y permanentemente acosados por factores internos y

    externos. Tambin la cuestin del carcter funcional de las polticas pblicas en el

    sentido de que sus objetivos no consisten en una transformacin radical de las

    caractersticas del sistema econmico y por supuesto la cuestin ms compleja de

    la posibilidad real de planificar la accin pblica en un escenario de incertidumbre.

    Problemas importantes de los que por el momento se puede comentar que no se

    puede pedir al paradigma de las PP ms de lo que razonablemente puede dar,

    esto es, un anlisis racional de las decisiones y de la relacin de causalidad entre

    los problemas, objetivos, programas, ejecucin y efectos. Son un simple

    instrumento de gobierno en un contexto de democracia.

    Por otras parte, a lo largo de ms de cincuenta aos del desarrollo de esta

    corriente, ha habido al interior de este paradigma importantes debates sobre el

    objeto y los mtodos de anlisis en los que debe basar su trabajo.

    La crtica interna. (Notas elaboradas a partir de Peter DeLeon, 2010) En su balance del recorrido terico del paradigma de la ciencia de las polticas, Peter deLeon (2010) propone dos grandes momentos de desarrollo. El primero se deriva de la influencia de Lasswell quien formul las grandes etapas del proceso de elaboracin de las polticas: inteligencia, promocin, prescripcin, invocacin, aplicacin, terminacin, evaluacin.* Este enfoque dio lugar a un anlisis especfico de cada fase del proceso que tuvo aspectos positivos en el sentido de que enriquecieron las ciencias de las polticas y mostraron la gran complejidad del campo, pero tambin tuvo el defecto de impedir la observacin del proceso integral de la elaboracin de las polticas pues no lo consideraba como un flujo ni las conexiones entre los diversos momentos o el papel que juegan actores diferentes en los sucesivos momentos del proceso. Tambin generaba la idea de que el proceso implicaba cierta linealidad sin

  • 5

    considerar los momentos de retroalimentacin e incluso de revisin de etapas anteriores. Por las razones expuestas, Peter deLeon ve explicable que se haya desarrollado una reorientacin en el desarrollo del paradigma poniendo mayor nfasis en la teora, de modo que se evitara la idea de que el paradigma de las ciencias de las polticas supusiera una idea simple de causalidad o que se derivada de l una apreciacin ingenuamente empirista o, peor an, prescriptiva de las polticas o que simplemente se tratara de un modelo. Ms bien, consideraban [los crticos al desarrollo del anlisis de las etapas] que el proceso de las polticas era como un dispositivo (en realidad una heurstica) que ayudara a desagregar una red de otro modo inconstil de transacciones de las polticas pblicas, como la retrataba con demasiada frecuencia la ciencia poltica (2010: 66). Se trataba de ver el proceso inscrito dentro de un sistema y tambin analizar el momento previo a la elaboracin de las polticas pblicas consistente en la definicin de un problema que supone un proceso complejo de interacciones de actores diferentes al gobierno. La conclusin de deLeon es que debiera revisarse crticamente el proceso o esquema de las polticas pblicas buscando mantener lo importante de l y al mismo tiempo no abrumar el esquema de las polticas con posiciones heroicas (2010: 73). *(Poco despus un alumno de Lasswell, Garry Brewer, propuso una lista de etapas derivada de la de su maestro que se ha constituido en la agenda ms comn utilizada por los analistas: iniciacin, estimacin, seleccin, implementacin, evaluacin, terminacin)

    Nacimiento de las polticas pblicas

    Hay varias consideraciones a tener en cuenta para comprender la dimensin del

    cambio que supuso este enfoque. En primer lugar que las polticas pblicas

    surgen en las sociedades industriales como una consecuencia de la

    institucionalizacin del estado de bienestar o welfare alrededor del segundo tercio

    del siglo XX. Desde luego que antes de ese periodo hubo estados que

    emprendieron acciones gubernamentales que podran semejarse a las polticas

    pblicas de hoy en da, pero las diferencias tambin son muy notables. En primer

    trmino, los instrumentos con las que se diseaban eran poco refinados y los

    estudios en los que se fundamentaban pobres si no es que inexistentes. Tambin

  • 6

    los campos para los que se establecieron programas o acciones eran muy

    limitados. Prcticamente eran aquellos ligados a garantizar la soberana del

    estado: polica, seguridad interna y externa, diplomacia, defensa, expansin militar

    y colonial, comercio En todo caso se trataba de polticas orientadas al

    mantenimiento de un orden social lo que nos puede conducir a polticas para

    controlar a las clases populares- o a la defensa de la soberana de un estado en

    un territorio determinado ms que a atender el bienestar de los ciudadanos.

    Cuando se pasa del sufragio restringido a las lites al sufragio universal2, la

    competencia electoral abri el camino para pensar en las polticas pblicas como

    una consecuencia de proyectos comprometidos con un proyecto partidario pues

    fue claro, sobre todo en Europa, que los partidos empezaron a distinguirse entre

    su electorado a partir de las medidas que queran aplicar en caso de ganar una

    eleccin. Esto dio lugar a que durante buen tiempo se considerara que las

    polticas pblicas eran una variable dependiente de la ideologa o que se

    definieran en funcin de la base electoral de un partido o candidato. En otras

    palabras, el sistema poltico politics- defina las polticas pblicas policies-; para

    cambiar las segundas habra que luchar por cambiar al primero.

    La autonomizacin de las polticas pblicas de la poltica inici en el terreno de la

    economa, al grado incluso de convertir ese campo en el eje que determina las

    acciones de gobierno. La economa es un terreno lo suficientemente complejo

    como para depender de un conocimiento experto y poco proclive a los cambios

    bruscos lo que daba lugar a polticas de larga duracin que rebasaban la accin

    de una legislatura o de un periodo de gobierno. Es por ello que si algunos tericos

    derivaban las polticas pblicas de la estructura poltica (polticas partidarias), otros

    la derivaron de la economa (polticas estructurales), y otros ms la pensaron

    como consecuencia de las variables ecolgicas y demogrficas3. Cada uno de

    estos enfoques ha tratado de reivindicar su preeminencia, sin embargo, es claro

    que si debemos considerar un factor fundamental para entender el surgimiento de

    las polticas pblicas hay que buscarlo en la naturaleza del estado occidental a

    partir de giro tenido a partir de un pacto suscrito con los ciudadanos. El welfare es

    el traslado del eje de la legitimidad (del estado) de la soberana nacional al

    2 El sufragio universal en Amrica Latina es un fenmeno del siglo XX. En algunos pases de Europa las masas trabajadoras masculinas votaron ya a fines del siglo XIX. 3 Podramos caracterizar este enfoque con el trmino geopoltica, slo para indicar la dependencia de factores espaciales o histricos en la definicin de las polticas pblicas.

  • 7

    bienestar de los ciudadanos. Este giro explica la explosin del estado de

    bienestar, as como su crisis actual.

    El welfare slo fue posible cuando se reconocieron los derechos polticos y

    sociales de los ciudadanos en las legislaciones nacionales o a raz de la

    declaracin universal de los derechos humanos. El Estado de bienestar es

    resultado, como he mencionado, de un cambio en los fundamentos de la

    legitimidad del Estado, as como de un pacto entre lites y clases populares ante

    la crisis econmica y de la expansin de la produccin gracias a la gran industria.

    Una nueva identidad del estado, una colaboracin de clases y un aumento de la

    riqueza social crearon las condiciones para que ahora la reproduccin de la fuerza

    de trabajo no se abandonara a las propias capacidades de la clase obrera, sino

    que fuera el estado el principal garante de ello. Hay antecedentes del estado de

    bienestar en el llamado socialismo de estado impulsado bajo el rgimen de

    Bismarck4 o en las primeras leyes de proteccin a los trabajadores en pases

    como Francia, aunque uno de los momentos ms relevantes del surgimiento del

    welfare state fue la poltica del nuevo acuerdo (new deal) del presidente Franklin

    D. Roosevelt

    Ives Meny y Jean Claude Thoenig (20) sealan que el trmino welfare state

    (estado de bienestar) fue propuesto en Gran Bretaa durante la segunda guerra

    mundial para oponerse al warfare state (estado de guerra) del rgimen nazi. En

    realidad, para el caso britnico el welfare state en ese momento era ms una

    promesa que una poltica real. Haba que entusiasmar a las clases trabajadoras

    con que su situacin mejorara con la paz para mantener su compromiso ante la

    guerra.

    El carcter reformista del welfare state se basa tanto en los objetivos como la

    procuracin de los medios para impulsarlo, de ah que se promovieran reformas

    impositivas y con ello el aumento del gobierno y la burocracia, la creacin de

    infraestructuras y nuevas formas de intervencin y gestin del estado. Fue una

    poltica rpidamente generalizada en los estados occidentales, pero, como

    veremos, no se desarroll siempre de igual manera.

    4 En la dcada de los ochenta del siglo XIX, el gobierno de Bismarck instituy la seguridad social y el seguro de desempleo.

  • 8

    Tipologa de los estados de bienestar

    Uno de los ms notables estudiosos del welfare state es Gsta Esping-Andersen

    quien en su libro The Three Worlds of Welfare Capitalism (1990) propone tres

    tipos de estado de bienestar. Otros autores se han basado en su reflexin para

    ampliar o precisar la tipologa. A continuacin presento una parte del artculo de

    Sbastien Saint-Arnaud y Paul BernardBernard (1999), quienes comentan y

    amplan la propuesta de Esping-Andersen.

    Anlisis tipolgico de los estados de bienestar5 Las sociedades pertenecen a diversos estados de bienestar que se articulan, cada uno a su manera, con los fundamentos de la ciudadana social. Segn Saint-Arnaud y Bernard (1999) estos principios son aquellos identificados con la revolucin francesa: libertad, igualdad y solidaridad, y se combinan a travs de una compleja relacin dialctica. Como lo expresa la figura 1, toda visin de desarrollo de las sociedades avanzadas que desatienda uno de esos principios se pone en riego. As, las sociedades donde slo importen las libertades econmicas, bajo la forma neoliberal, domina y se impone una polarizacin de las condiciones de vida (un dficit de igualdad) y una dislocacin de las comunidades (dficit de solidaridad). Las sociedades que se apoyaron ms fuertemente en la igualdad pudieron llevar, por su parte, al totalitarismo, como en el caso de las sociedades comunistas (dficit de libertad) tanto as que en casos extremos, la uniformidad con que trataron las burocracias los problemas sociales condujeron en parte a amenazar aquellos programas sociales en los cuales la comunidad no estaba comprometida (dficit de solidaridad) y tambin a una crisis fiscal. Por ltimo, las sociedades que se fundaron sobre el principio de solidaridad se arriesgaron a comprometerse con una causa (dficit de libertad) que consolid la dominacin de aquellos que controlan las acciones necesarias para con ella (dficit de igualdad). Estos tres principios fundamentales estn en tensin constante, pero forman un todo en el que cada uno es indispensable. Esto es porque la cohesin social pierde su sentido si con el objetivo de aminorar los perjuicios de un neoliberalismo cada vez ms influyente, se limitara el Estado a un llamado a la solidaridad alrededor de los valores comunes. En efecto, no hay ms cohesin real posible que entre los

    5 Los autores canadienses usan en francs el trmino estado providencialista. En esta versin prefiero utilizar el trmino estado de bienestar.

  • 9

    ciudadanos unidos y que cuenten con los recursos mnimos y que entre ellos exista una relativa igualdad. La exclusin, al contrario, mina la cohesin. Se puede decir que los regmenes providencialistas aspiran justamente a mantener la cohesin social al organizarse de diversa manera los niveles y tipos de tensin entre los tres principios. La reduccin de las desigualdades, caracterstica de las sociedades avanzadas, permiti en efecto dar a los individuos los medios de su libertad en favor del despliegue de una verdadera solidaridad en el seno de las comunidades donde los miembros son al mismo tiempo sujetos polticos. Pero el rol de las instituciones pblicas es muy diferente en las diversas sociedades al modificase la relacin que los individuos tienden con el mercado y la familia. Los estudios comparativos de los regmenes providencialistas que se han interesado por analizar sus diferencias se remontan a los sesenta y setenta. Este periodo est marcado por la emergencia de los estados providencia en el contexto de la prosperidad de la posguerra. Algunos autores se interesaron en los avances de las sociedades a partir de la ampliacin de los derechos sociales. A mediados de los ochenta, bajo el contexto de las dificultades econmicas que siguieron a las dos crisis petroleras, otros autores se acercaron a comprender los mecanismos que sostienen el

    Democracia Participativa

    Dialctica democrti

    Libertad

    Solidaridad Igualdad

    Democracia plural

    Democracia incluyente

    Reclutamiento y dominacin Coercin y uniformidad

    Polarizacin y dislocacin

    La dialctica de la democracia y sus variantes

  • 10

    financiamiento de los instrumentos providenciales a partir de las crisis que cada uno afront en sus pases. Durante los noventa, periodo marcado sobre todo por un retroceso del estado providencia, los trabajos sobre la cancelacin de los regmenes providenciales tuvieron un despegue importante, como el libro de The Three Worlds of Welfare Capitalism (1990) de Gsta Esping-Andersen. A partir de un anlisis de la articulacin del mercado, el estado y la familia este autor reagrup las sociedades capitalistas avanzadas en tres tipos de acuerdos institucionales. Con ello busc conciliar el desarrollo econmico y la proteccin de los ciudadanos con los riesgos asociados al mercado. Propuso tres modelos de estado providencia: el rgimen conservador, representado principalmente por Alemania y Austria; el rgimen liberal, sobre todo de los pases anglosajones, y el rgimen socialdemcrata de los pases escandinavos. Retomando el modelo de dEsping-Andersen, Leibfried (1992), Ferrera (1996) et Bonoli (1997), ajustaron a esta tipologa un cuarto tipo que llamaron latino o meridional porque lo encuentran principalmente en los pases del sur de Europa. Fig. 2. En los pases escandinavos, el acento est puesto en la igualdad, lo que confiere un rol considerable al Estado. En los pases anglosajones (incluido Canad) se destaca la libertad de que, se insiste, que hace del mercado la institucin clave. Por ltimo, el principio de solidaridad predomina en los regmenes conservadores de Europa continental, cuyos esquemas se aseguran por fondos de la actividad profesional aunque en los regmenes familiarsticos de los pases mediterrneos las familias juegan el rol determinante en la distribucin de los necesarios al bienestar. Examinemos con ms detalle cada uno de estos regmenes. En el estado de bienestar socialdemcrata, las desigualdades producidas por el mercado de trabajo se reducen por gastos ligados a programas sociales que son universales desde su inicio. Con ello no solo se limita la exclusin social, sino que se contribuye al crecimiento econmico (por ejemplo, por medio de la inversin en educacin y en la formacin de trabajadores) La importancia dada a la nocin de recursos se expresa en la puesta en prctica de programas sociales que permitan minimizar la dependencia del mercado (es la desmercantilizacin de la fuerza de trabajo). Por otro lado, como dijo Esping-Andersen, el compromiso hacia la igualdad de los sexos y la provisin masiva de servicios a la infancia y los ancianos, con las licencias de maternidad y los subsidios familiares hacen que este rgimen se desfamiliarice, esto es, todos reconocen el importante papel de la familia y del mercado, pero son los arreglos institucionales de los regmenes socialdemcratas los que hacen del Estado un recurso importante de despliegue de las trayectorias de vida de los individuos.

  • 11

    Los pases de modelo liberal confiaron en la economa de mercado para resolver las necesidades de todos y evidenci que los gastos en programas sociales reducen la eficacia econmica. El estado se define por programas de eficacia residual, no atienden sino las mnimas necesidades de los ms desprovistos y slo despus de un examen de sus medios de subsistencia. Esto limita rigurosamente la desmercantilizacin de la fuerza trabajo y la familia debe integrase ampliamente al mercado para atender sus necesidades. La libertad constituye el principal fundamento ideolgico del rgimen lo que se traduce en la promocin de la soberana del mercado: en teora todos los individuos estn en condiciones de acceder al bienestar aunque la promocin de la solucin del mercado puede dar lugar a una condena a sus derechos ciudadanos. El rgimen providencial conservador puso el acento en los riesgos que encuentran los trabajadores (y sus familias) durante el curso de su vida laboral (huelgas, enfermedades, etc.) o en la siguiente etapa (retiro, viudez). Para paliar estos riesgos, la seguridad social garantiza ciertos beneficios a menudo como contraparte de las aportaciones sociales. Pero como en un sistema de seguridad social fundada en el trabajo, la exclusin del mercado de trabajo se convierte doblemente en exclusin del sistema de proteccin social los procesos de desmercantilizacin de la fuerza de trabajo son imposibles para aquellos que viven en el entorno de una persona que trabaja. En consecuencia, la familia se convierte en el actor central en la satisfaccin de las necesidades de los miembros que estn en dificultades. Ella es el ltimo recurso para los excluidos del mercado de trabajo. Las polticas sociales del Estado son tanto

    Caractersticas de los estados de bienestar

    (regmenes providencialistas)

    Social demcrata

    Igualdad

    (reducir la pobreza, la desigualdad y el

    desempleo)

    Universalismo

    (derechos humanos)

    Recursos

    Estado

    Liberal

    Libertad

    (minimizar la intervencin gubernamental)

    Reduccionismo

    (atencin a las necesidades bsicas de los ms

    vulnerables)

    Necesidades

    Mercado

    Conservador

    Solidaridad

    (mantener la estabilidad social, los ingresos y la

    integracin)

    Seguridad

    (acceso a beneficios)

    Riesgos

    Familias de categoras ocupacionales

    Latino

    Solidaridad

    Elemental

    Familias de categoras ocupacionales

  • 12

    ms familiarsticas que aquellas igualmente dependientes del modelo tradicional del varn proveedor. La inspiracin ideolgica predominante es la de la solidaridad. sta proviene de cualquier modo de la solidaridad de clase, en cuanto los beneficios se asocian al nivel de los ingresos y ms generalmente de la posicin social. Los sistemas de seguridad fundados en el trabajo contribuyen a consolidar la estabilidad social al interior de las categoras profesionales y la integracin social para el desarrollo de las solidaridades mutuas. El rgimen latino, por ltimo, agrupa a los pases situados al sur de Europa. Las polticas sociales redistributivas son rudimentarias, y el empleo del principal proveedor familiar es objeto general de fuertes protecciones lo que acarrea las dificultades de adaptacin a la mundializacin. El rgimen latino es muy familiarista, ms que el modelo conservador: la familia es la que se convierte en apoyo fundamental tanto cuando hay dificultades como cuando no las hay. Dado que el parecido entre los dos ltimos regmenes es muy notable, los autores no lo distinguieron del modelo de Esping-Andersen.

    Cunto se acerca esta tipologa a las sociedades latinoamericanas? El anlisis

    de Fernando Filgueira (2008) puede ser til en este sentido.

    Ms all del estado de bienestar

    Si el contexto en el que surge el anlisis de las PP es el estado de bienestar, a la

    vuelta de siglo el panorama es muy diferente. La decadencia de ste en los pases

    desarrollados y la crisis econmica en todo el sistema internacional han

    reorientado las polticas pblicas a la eficiencia del gasto y el mejoramiento de la

    gobernanza son los aspectos principales de las PP. Tras la propuesta del llamado

    Consenso de Washington6, la eficacia del Estado se escindi de la procuracin del

    bienestar dejando las polticas pblicas latinoamericanas sujetas exclusivamente a

    la eficiencia burocrtica.

    6 Se entiende por Consenso de Washington un listado de polticas econmicas propuestas en los aos noventa por los organismos financieros internacionales y centros econmicos a los estados latinoamericanos. Las recetas estn imbuidas de la ideologa neoliberal y muestran por otra parte un giro en las recomendaciones de las polticas pblicas de carcter especfico a uno ms abstracto y general empeado en transformar la gestin de los estados. John Williamson es el autor del texto que da nombre a estas polticas.

  • 13

    Referencias

    Aguilar, Luis F. (2010) Introduccin en Luis F. Aguilar, comp. Poltica Pblicas,

    Mxico, BBAPdf/EAP-DF. 17-60.

    DeLeon, Peter (2010) Una revisin del proceso de las polticas: de Lasswell a

    Sabatier Luis F. Aguilar, comp. Polticas Pblicas, Mxico, BBAPdf/EAP-DF 61-

    73.

    Saint-Arnaud Sbastien et Paul Bernard (2003) Convergence ou rsilience ? Une

    analyse de classification hirarchique des rgimes providentiels des pays avancs

    Sociologie et socits, vol. 35, n 1, 2003, p. 65-93.

    http://id.erudit.org/iderudit/008511ar.

    Williamson, John (1990) What Washington Means by Policy Reform Chapter 2

    from Latin American Adjustment: How Much Has Happened? Chapter 2, Edited by

    John Williamson. Published April 1990/ November 2002

    http://www.iie.com/publications/papers/paper.cfm?ResearchID=486