nihilismo_europeo.doc

211
EL NIHILISMO EUROPEO Martin Heidegger Traducción de Juan Luis Vermal, en HEIDEGGER, M., Nietzsche II, Ediciones Destino, Barcelona, 2000. LOS CINCO TÍTULOS CAPITALES EN EL PENSAMIENTO DE NIETZSCHE La primera utilización filosófica de la palabra «nihilismo» proviene presumiblemente de E H. Jacobi. En su carta a Fichte se encuentra con mucha frecuencia la palabra «nada».Y en un momento dice: «Verdaderamente, mi querido Fichte, no me disgustaría si usted, o quien fuera, quisiera llamar químerismo a aquello que opongo al idealismo, al que tacho de nihilismo ...» (E H. Jacobi, Werke, t. 3, Leipzig, 1816, pág. 44; extraído de: «Jacobi a Fichte», aparecido por primera vez en el otoño de 1799). Posteriormente, la palabra «nihilismo» entró en circulación gracias a Turgueniev para denominar la concepción según la cual sólo el ente accesible en la percepción sensible, es decir experimentado por uno mismo, es real y existente, y ninguna otra cosa. Con ello se niega todo lo que esté fundado en la tradición y la autoridad o en cualquier otro tipo de validez. Para esta visión del mundo, sin embargo, se utiliza generalmente la designación «positivismo». La palabra «nihilismo» es empleada por Jean

Upload: aldostrokes

Post on 18-Aug-2015

216 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

EL NIHILISMO EUROPEOMartin HeideggerTraduccin de Juan Luis Vermal, en HEIDEGGER, M., Nietzsche II, EdicionesDestino, Barcelona, 2.LOS CINCO TTULOS CAPITALES EN EL PENSAMIENTO DENIETZSCHELa primera utilizacin filosfica de la palabra nihilismo proviene presumiblemente de EH. Jacobi. En su carta a Fichte se encuentra con mucha frecuencia la palabra nada.Y enun momento dice: Verdaderamente, mi querido Fichte, no medisgustara si usted, o quien fuera, quisiera llamarqumerismoaaquello queopongo al idealismo, al quetachodenihilismo...(EH. Jacobi,Werke,t. 3, eip!ig,"#"$, p%g. &&' e(trado de) Jacobi a Fichte*, aparecido porprimera +e! en el oto,o de "-../. osteriormente! lapalabranihilismoentrencirculacin"raciasa#ur"uenievpara denominar la concepcin se"$n la cual slo el ente accesible en la percepcin sensible!es decir e%perimentado por uno mismo! es real & e%istente! & nin"una otra cosa. 'on ello senie"a todo lo (ue est) fundado en la tradicin & la autoridad o en cual(uier otro tipo devalidez. ara esta visin del mundo! sin embar"o! se utiliza "eneralmente la desi"nacinpositivismo. LapalabranihilismoesempleadaporJeanaul ensuVorschuledersthetik,par. * & +! para desi"nar como nihilismo po)tico a la poes,a rom-ntica.. elloconviene confrontar el prlo"ode /ostoievs0i a sudiscursosobre ush0inde *1123Smtliche Werke,ed. por 4oeller v. d. 5ruc0. seccin +a.! t. 677! p-". 89:. El pasa;e encuestin dice: 0or lo que respecta a mi discurso, en 1l queradesplegar simplemente los siguientes cuatro puntos relati+osa la importancia de 0ush2in para 3usia)"/ 4ue 0ush2in, con su espritu profundo, penetrante 5altamente dotado, 5 partiendo de su cora!6naut1nticamente ruso, ha sido el primero en descubrir 5reconocer como lo que es ese fen6meno signi7cati+o 5patol6gico de nuestra intelectualidad, de esa sociedadnuestra desarraigada que se cree mu5 por encima delpueblo. o ha reconocido 5 ha sido capa! de ponerpl%sticamente ante nuestros o8os el tipo de nuestro hombrerusonegati+o) el hombrequenotienesosiego5quenopuede contentarse con nada de lo que e(iste, que no cree ensu tierra natal ni en las fuer!as que surgen de ella, que en9ltima instancia niega a 3usia 5 a s mismo (o me8or dicho, asuclase social,a todo el estrato delaintelectualidadalaque1l tambi1npertenece5quesehadesprendidodelatierra de nuestro pueblo/, queno quiere tener nada encom9n con sus compatriotas 5 que sufre sinceramente portodo esto. El :le2o 5 el ;negin de 0ush2in han suscitado ennuestra literatura una serie de 7guras similares.* ara unsentido. El nihilismoeseseproceso histrico por el (ue el dominio de lo suprasensible caduca & se vuelve nulo! conlo(ueel entemismopierdesuvalor&susentido. El nihilismoeslahistoriadel entemismo! a trav)s de la cual la muerte del /ios cristiano sale a la luz de manera lenta peroincontenible. Es posible (ue se si"a cre&endo a$n en este /ios & (ue se si"a considerando(ue su mundo es efectivo! eficaz & determinante. Esto se aseme;a a ese proceso porel (ue a$n brilla la apariencia resplandeciente de una estrella apa"ada hace milenios!locual! a pesar de ese brillo! no es m-s (ue una mera apariencia. /e este modo! el nihilismono es para marzo de*111:.El fra"mentollevaport,tulo:1aducidaddelosvalorescosmol#icos,&est-dividido en dos secciones! . & 5! de desi"ual e%tensin! rematadas por una observacinfinal. La primera seccin! .! dice as,: Elnihilismo, en cuanto estado psicolgicotendr%que sobre+enir, en primer lugar, cuando ha5amos buscadoen todo acontecer un >sentido? que no se encuentra en 1l)con lo que el que busca termina por desanimarse. Elnihilismo es entonces el +ol+erse consciente del prolongadodespilfarrode fuer!a, el tormento del en +ano*, lainseguridad, la falta de oportunidad de recuperarse de alg9nmodo, de sosegarse a prop6sito de algo, la +ergBen!a antes mismo, como si uno hubiera estadoengandosedurantedemasiadotiempo...:quel sentidopodrahabersido) el >cumplimiento? de un canon moral supremo en todoacontecer, el orden moral del mundo' o el aumento del amor5 de la armona en la relaci6n entre los seres' o elacercamiento a un estado de felicidad uni+ersal' o incluso eldirigirse a un estado de nada uni+ersal, pues una meta essiempre un sentido. o com9n a todos estos tipos derepresentaci6nesquesealcanzaunalgopor mediodelproceso mismo) 5 entonces se comprende que con el de+enirno se llega anada,no se alcan!anada...; sea, ladecepci6nacercadeunpresuntofndel devenircomocausadel nihilismo) 5asearespectodeun7ntotalmentedeterminado, 5a sea, de modo generali!ado, la comprensi6ndelainsu7cienciadetodaslaship6tesis7nalistashechashasta el momento que se re7eren a la totalidad del>desarrollo? (el hombre,yanoes colaborador, 5muchomenos centro, del de+enir/.El nihilismo, en cuanto estado psicol6gico, sobre+iene,ensegundolugar,cuando en todo acontecer 5 ba8o todoacontecer se ha puesto unatotalidad,unasistematizacin, incluso una organizacin: de manera talque el alma sedienta de admiraci6n 5 re+erencia se entregaal goce de la representaci6n globalde una forma supremadedominio5administraci6n(si setratadel almadeunl6gico, basta 5a con la absoluta consecuencia 5 la dial1cticareal para reconciliar con el todo.../. Cna especie de unidad,alg9n tipo de >monismo? 5 como consecuencia de esacreencia, el hombre inmerso en el profundo sentimiento decone(i6n 5 dependencia de un todo que le es in7nitamentesuperior, un modus de la di+inidad...? el bien de lo uni+ersale(ige la entrega del indi+iduo?..., pero mirad bien, Dno hayning9nuni+ersal deestetipoE Enel fondoel hombrehaperdido la fe ensu +alor sipor su intermedio no entra enacci6n un todo in7nitamente +alioso) es decir, ha concebidoun todo as para poder creer en su valor.El nihilismo en cuanto estado psicol6gico tiene a9n unatercera5ltimaforma. Fados estas dos conocimientos,el de quenadasealcan!aconel de+enir5 eldequepordeba8o de todo de+enir no impera ninguna gran unidad en laque el indi+iduo pudiera sumergirse por entero como en unelemento de supremo +alor, queda a9n la escapatoriadecondenar como enga,o todo este mundo del de+enir ein+entarunmundoqueest1m%sall%de1l comomundoverdadero.0eroapenasel hombresedacuentadequeeste mundo s6lo se ha construido por ra!ones psicol6gicas 5de que no tiene ning9n derecho a hacerlo, surge la 9ltimaforma del nihilismo, que encierra en s la no creencia enun mundo metafsico, queseprohbelacreenciaenunmundoverdadero.Fesde esta posici6n se admite larealidaddel de+enircomorealidadnica,seprohbetodotipo de +as furti+as hacia mundos que estu+ieran detr%s 5hacia falsas di+inidades, pero no se soporta este mundoque ya no se quiere negar...fn?, ni con el concepto de unidad, ni con elconceptodeverdad,sehallegadoal sentimientodelacarencia de valor. Gon ello no se ha llegado a nada, no seha alcan!ado nada' en la multiplicidad del acontecer falta launidadquelaabarque) el car%cterdelae(istencianoes>+erdadero?, es falso..., simplemente no se tiene 5a ningunara!6n para insistir en un mundo verdadero...En resumen)las categorasfn,>unidad?, >ser?, conlas quehemosintroducidoun+alor enel mundo, hansidonue+amenteretiradas por nosotros H5 el mundo aparece ahora carentede valor... /e acuerdo con el t,tulo! se trata de la caducidad de los valorescosmol#icos.arece(ueconellosenombraraunadeterminadaclasedevalores! encu&acaducidadconsistir,ael nihilismo. Enefecto! se"$nlaestructuracinm-s bienescol-stica deladoctrinadelametaf,sica! lacosmolo",aabarcaundeterminado-mbitodel ente: elcosmos! enel sentidodelanaturaleza! latierra&los astros! los ve"etales &losanimales. /iferenciada de la cosmolo",a se encuentra la psicolo",a en cuanto doctrinadel alma&del esp,ritu! enespecial del hombrecomoserracional libre. Juntoa&porencima de la psicolo",a & la cosmolo",a aparece la teolo",a! no en cuanto interpretacineclesi-stica de la revelacin b,blica sino en cuanto interpretacin racional 3natural: dela doctrina b,blica de /ios como causa primera de todo ente! de la naturaleza & del hombre!desuhistoria &desus obras. eroas, comola frecuentemente citada fraseanimanaturaliterchristiananoesunaverdadnaturalabsolutamenteindubitablesinom-sbien una verdad cristiana,as, tambi)n la teolo",a natural slo tiene el fundamento de suverdad en la doctrina b,blica de (ue el hombre ha sido formado por un /ios creador & hasido dotado por )l de un saber acerca de su creador. ero puesto (ue la teolo",a natural! encuanto disciplina filosfica! no puede de;ar valer como fuente de sus verdades el .nti"uo#estamento! el contenido de esta teolo",a tiene (ue reducirse al enunciado de (ue el mundodebe tener una causa primera. 'on ello no (ueda demostrado (ue esta primera causa sea un/ios! enel supuestode(ueun/ios puedareba;arseaob;etodedemostracin. Lacomprensin de la esencia de esta teolo",a racional tiene importancia por(ue la metaf,sicaoccidental es teol"ica! incluso cuando se separa de la teolo",a eclesi-stica.Los ep,"rafes cosmolo",a! psicolo",a & teolo",a >o la trinidad naturaleza! hombre!/ios> circunscriben el -mbito en el (ue se mueve todo el representar occidental cuandopiensael enteensutotalidadenel mododelametaf,sica. or eso! al leer el t,tulo'aducidad de los valores cosmol"icos suponemos inmediatamente (ue +erdadero?, es falso..., simplemente no se tiene 5a ningunara!6n para insistir en un mundo +erdadero...* /e acuerdo con este resumen parecer,a (ue la b$s(ueda de un sentido! la posicinde una unidad & el ascenso hacia un mundo verdadero 3suprasensible: fueransimplemente tres interpretaciones al mismo nivel del car-cter "eneral de la e%istencia! encada una de las cuales no se lle"a a nada.La frase final del resumen de . revela! sin embar"o! (u) le;os estaba en direccin de lo(ue ella es & la nombra como lo (ue es de tal & cual manera.Estemododeinterpelar &poner enevidencia! dehacer p$blicoenlapalabra!aparece de manera seBalada cuando en un ;uicio p$blico se acusa a al"uien de ser culpablede tal o cual cosa. El poner en evidencia (ue interpela tiene su modo m-s visible & por ellom-shabitual enlaacusacinp$blica. oreso2athgoreKnsi"nificaespecialmenteuninterpelar (ue pone en evidencia en el sentido de acusar. #ambi)n resuena! sin embar"o!el sentidofundamental deuninterpelar(uerevela.'on ese si"nificado puedeusarseelsustantivo2athgorJa. La2athgorJaes! entonces! el interpelar de una cosa endireccin de lo (ue es! de manera tal (ue! por medio de este interpelar de cierto modo lacosa misma! en lo (ue ella misma es! lle"a a la palabra! se pone de manifiesto & entra en el-mbito abierto de lo p$blico.Mna2athgorJade este tipo lo son las palabras mesa!ca;a o casa! la palabra -rbol & otras similares! aun(ue tambi)n ro;o! pesado! del"ado!o valiente! o sea toda palabra (ue interpela al"o (ue es en lo (ue le es propio & manifiestaas, (u) aspecto tiene el ente & cmo es. El aspecto! a(uello en lo (ue un ente se muestracomo lo (ue es! se dice en "rie"o tO ePdo@ o Q RdDa. La cate"or,a es la interpelacin deunenterespectodelo(ueesencadacasopropiodesuaspecto! osea! tomadoenunsentidomu&amplio! elnombre propio.'oneste si"nificadoes empleada la palabra2athgorJa por .ristteles 3h&s. 5 *! *8+ b *O:. metaf,sico & (ue distin"ue por lo tanto al "rie"o! ;unto als-nscrito & al alem-n no corrompido! frente a todas las dem-s len"uas..hora bien! la filosof,a! en cuanto metaf,sica! trata de las cate"or,as en un sentidodestacado. @e habla as, de una doctrina de las cate"or,as&de una tabla de lascate"or,as= Uant! por e;emplo! en su obra capital! la 1rtica de la razn pura, enseBa (uela tabla de las cate"or,as puede e%traerse & deducirse de la tabla de los ;uicios. C?u) (uieredecir a(u,! enel len"ua;e de la filosof,a! cate"or,aD C'mo se relaciona elttulofilosfico cate"or,a con la palabra prefilosfica 2athgorJaD.ristteles! (ue tambi)n emplea la palabra 2athgorJaen el si"nificado usual deinterpelar una cosa respecto de su aspecto! eleva el nombre prefilosfico 2athgorJa porprimera vez & de un modo determinante para los dos milenios si"uientes al ran"o de unnombre filosfico (ue nombra a(uello (ue la filosof,a de acuerdo con su esencia! tiene (ueconsiderar en su pensar. Esta elevacin de ran"o de la palabra 2athgorJa se lleva a caboenunsentidoaut)nticamentefilosfico. Enefecto! noseleatribu&eaestapalabraunsi"nificado remoto cual(uiera!fra"uado de una manera presuntamente arbitraria &! comosuele decirse!abstracto.El esp,ritu lin"R,stico & de contenido de la palabra misma seconvierte en indicacin de un posible si"nificado! en ocasiones necesariamente diferente &al mismo tiempo m-s esencial. 'uando interpelamos este al"o a(u, 3esta puerta: comopuerta! en tal interpelacin como puerta se halla &a otra interpelacin. C'u-lD Ya la hemosnombradoaldecir(ueesteal"oa(u,esinterpeladocomopuerta. ara(uepodamosinterpelar lo as, llamado como puerta & no como ventana! lo mentado tiene (ue habersemostrado &a como este al#o aqu, como esto (ue se hace presente desde s, de tal & cualmanera. reviamente a & en la medida en (ue interpelamos lo mentado como puerta! &ase ha reivindicado t-citamente (ue es un este al"o a(u,! (ue es una cosa. condicionado. @lodentrodel devenir:enreferenciaaformaciones depoder individuales! slopuestas por mediodeellas &paraellas! ha&condiciones! es decir puntos de vista de la conservacin & acrecentamiento de los quanta deener",a! sloall, ha&valores. CEntonces los valores sur"endelavoluntaddepoderD'iertamente! pero pensar,amos de nuevo de modo errneo si (uisi)ramos volver acomprender los valores como si fueran al"o al lado de la voluntad de poder! como si enprimer lu"ar estuviera )sta &! a continuacin! instaurara valores (ue pondr,a en funcinde acuerdo con las circunstancias. Los valores! en cuanto condicionesde conservacin &acrecentamiento del poder! slo son como al"o condicionado por lo +nico incondicionado!la voluntad de poder. "os valores son esencialmente condiciones condicionadas.Los valores! sin embar"o! evidentemente slo pueden ser condiciones de la voluntadde poder si ellos mismos tienen car-cter de poder & representan por lo tanto quantadepoder para el contar con el acrecentamiento de poder desde el e;ercicio consciente de lavoluntad de poder. Los valores! por lo tanto! en cuanto condiciones del acrecentamiento & laconservacin del poder! est-n referidos esencialmente al hombre. En cuanto puntos de vista!(uedan inte"rados en la perspectiva humana. or eso dice presentar humano es unrepresentar>se.Encontradeestopodr,aob;etarselosi"uiente: siahoranosrepresentamoslacatedral! esdecir! enestecaso! si noslahacemospresentementalmente! &a(ueenelmomento no la percibimos directamente! o si! estando inmediatamente delante de ella! larepresentamos en el modo del percibir! en cual(uiera de las dos situaciones nosrepresentamos la catedral & slo la catedral. Ella es lo representado. presentar remite el ob;eto (ue se ha de re>presentar &el ob;etorepresentadoal hombre re>presentante! el hombre re>presentanteresulta correpresentado de esa manera peculiar & poco llamativa.eroestacaracterizacindel re>presentar por la(ueen)l seco>re>presentancon;untamente el representar mismo & el &o representante! si"ue siendo e(u,voca hastatantonodesta(uemosdemaneram-sprecisaloesencial delo(uea(u, tododepende.uesto(ue entodorepresentar es al hombre re>presentante a(uienseremite lore>presentado de ese re>presentar! el hombre representante se ha copresentado en todorepresentar no con posterioridad sino de antemano! en la medida en (ue )l! el re>presentante! lleva encadacasoantesalore>presentado. uesto(ue el hombre re>presentante &a ha comparecido dentro del re>presentar ;unto a lo re>presentado! e%iste entodo re>presentar la posibilidad esencial de (ue el representar mismo se lleve a cabo dentrodel c,rculovisual del (uerepresenta. ?ueel representar &el re>presentante seanco>representadosenel re>presentarhumanono(uieredecir!enverdad! (ueel &o&sure>presentar se encontraran! por as, decirlo! fuera del re>presentar como ob;etos diferentes deeste representar &! con posterioridad!se inte"raran en el entorno de lo re>presentado. Enverdad! la e(u,voca formulacin de (ue el representante & su representado sonco>representados entodorepresentar e%presaprecisamentelapertenenciaesencial del re>presentante a la constitucin del re>presentar.Esto es lo (ue (uiere decir! ante todo! la proposicin: co#ito ist co#ito me co#itare..hora >despu)s del comentario> podemos parafrasearla del si"uiente modo: la concienciahumana es esencialmente autoconciencia.La conciencia de m,mismo no se a"re"a a laconciencia de las cosas! por as, decirlo! como un observador de la conciencia de la cosa (ueapareciera al ladode )sta. La conciencia de las cosas &ob;etos es enprimer lu"ar!esencialmente & en su fundamento! autoconciencia! & slo como tal es posible la concienciade ob>;etos. ara el representar as, caracterizado! el s mismo del hombre es esencialmentelo (ue sub&ace como fundamento. El s mismo es sub.iectum.Yaantesde/escartessehab,avisto(ueel representar&surepresentadoest-nreferidosaun&orepresentante. Lodecisivamentenuevoes(ueestareferenciaal (uerepresenta & por lo tanto )ste mismo en cuanto tal! asumen una funcin de medida esencialrespecto de lo (ue ocurre & debe ocurrir en el re>presentar KVor.stellenL en cuanto a>[email protected] el ente.@inembar"o! a$nnohemosmedidototalmenteel contenido&el alcancedeladeterminacin co#ito ist co#ito me co#itare. #odo (uerer & toda toma de posicin! todoslos afectos! los sentimientos &las sensacionesest-nreferidos a al"o(uerido!sentido! percibido. .(uello a lo (ue est-n referidos est- as, representado & remitido Kvor.und zu#estelltL enel sentido m-s amplio de estos t)rminos. or ello! todos los modos decomportamiento citados! no slo el conocer & el pensar! est-n determinados en su esenciapor el re>presentar (ue remite. #odos los modos de comportamiento tienen su ser en un re>presentar de ese tipo! son un representar de ese tipo! son representaciones! co#itationes. Losmodos de comportamientodel hombre sone%perimentados! ensue/ercicio&por suintermedio! como modos propios! como a(uello en lo (ue l mismose comporta en cadacaso de tal o cual manera. @lo ahora estamos en condiciones de comprender la concisarespuesta (ue da /escartes 3:rincipia philosophiae! 7! 8: a la pre"unta: quid sit co#itatioD/ice as,: Gogitationisnomine, intelligoillaomnia, quaenobisconsciis in nobis 7unt, quatenus eorum in nobis conscientiaest.:tqueitanonmodointelligere, +elle, imaginari, sedetiam sentire, dem est sis quod cogitare.*Gonel nombrede>cogitatio?entiendotodoaquelloque para nosotros, que somos tambi1n consientes denosotros mismos, sucede en nosotros, en la medida en quetenemos en nosotros una conciencia de ello. u de este modo,no s6lo el conocer, elquerer, el imaginar,sinotambi1nelsentir son aqu eso mismo que denominamos cogitare.* @i setraducea(u, irrefle%ivamente co"itatiopor pensamiento! unosesientetentado a creer (ue /escartes interpreta todos los comportamientos humanos comopensamiento & como formas del pensamiento.Esta opinin se adapta perfectamente a lavisin corriente (ue se tiene de la filosof,a de /escartes! o sea! (ue es racionalismo.'omosi lo(uesearacionalismonotuviera(uedeterminarse previamente desdeunadelimitacin esencial de la ratio & del pensar! como si la esencia de la ratio no tuviera (ueelucidarse con anterioridad desde una esencia de la co#itatio (ue a$n (ueda por aclarar. Enreferencia a esto se ha mostrado: el co#itare es re>presentar en el completo sentido de (ueen)l tambi)ntiene(uepensarse! al mismotiempo&demodoi"ualmenteesencial! lareferencia a lo re>presentado! el remitir>se de lo representado & el comparecer e instalarsede lo representado ante el (ue representa! & todo esto en el interior del re>presentar & por suintermedio.Lacomple;idadconla(uesehatrazadoa(u, el es(uemadelaesenciadelaco#itatio no debe resultarnos chocante. Lo (ue aparece como comple;idad es el intento delle"ar a ver la esencia simple & unitaria del re>presentar. /esde esta esencia se muestra (ueel representarseponeas, mismoenese-mbitoabierto(ue)l! encuantorepresentar!atraviesa! por lo (ue tambi)n puede decirse! aun(ue ciertamente puede conducir ae(u,vocos: el representar es un co>representar>se. ero ante todo tenemos (ue constatar (uepara/escarteslaesenciadel re>presentarhatrasladadosupesoal re>mitir>sedelore>presentado! en lo cual el hombre (ue representa decide de antemano & siempre desde s, (u)puede & debe valer como sentado & constante.@i prestamos atencin a la plenitud esencial de las referencias i"ualmente esenciales(ue han sido vistas & (ue re(uieren ser vistas de modo unitario en la co#itatio & en el co#itode /escartes! se observar- (ue esta aclaracin de la esencia del co#itare delata &a el papelfundamental (uedesempeBaelre>presentarencuantotal..(u, seanuncia(u)sub&acecomo fundamento! cu-l es el subiectum >a saber! el representar> & para (u) es subiectum elsu;eto >a saber! para la esencia de la verdad>. El papel esencial del re>presentar! es decir dela cogitatio! es formulado e%presamente por /escartes en la proposicin (ue es para )l laproposicin de todas las proposiciones & el principio de la metaf,sica! en la proposicin:e#o co#ito' er#o sum. /e ella dice 3rincipia! 7! O:: $aec co#nitio' e#o co#ito' er#o sum'est omniumprimaet certissima' quaecuilibet ordinephilosophanti occurat. Esteconocimiento! Hrepresento! lue"o so&I! es de todos el primero 3por su ran"o: & el de ma&orcerteza (ue le viene al encuentro a cual(uiera (ue piense metaf,sicamente de acuerdo a unorden 3en conformidad con la esencia:.La proposicin e#o co#ito' er#o sum es la primera & m-s cierta no en "eneral &demodoindeterminadoparacual(uierhombre&cual(uierrepresentar.Loessloparaa(uel pensar (ue piensa en el sentido de la metaf,sica & de su tarea primera & propia! esdecir para a(uel pensar (ue pre"unta (u) es el ente & en (u) se funda de modoin(uebrantable la verdad sobre el ente.EL COGITO SUM DE DESCARTES/espu)s del comentario (ue se ha hecho acerca de la esencia de la co#itatio! intentaremosahora una interpretacin de la proposicin (ue constitu&e para /escartes el principio de lametaf,sica. Qecordamoslo(uehasidodichosobrelaco#itatio:co#itareesper>cipere!co#itare es dubitare= co#ito es co#ito me co#itare.El ma&or obst-culo para una recta comprensin de la proposicin es la frmula en la(ue /escartes la ha enunciado. /e acuerdo con ella >de acuerdo con el er#o 3lue"o:> parececomo si la proposicin fuera una ar"umentacin silo",stica (ue! e%puesta en su totalidad!estar,a compuesta de una premisa ma&or! una premisa menor & una conclusin.@i se laseparara en sus miembros! la proposicin tendr,a el si"uiente tenor: premisa ma&or: is quico#itat' e(istit= premisa menor:e#o co#ito= conclusin:er#oe(isto3sum:. .ma&orabundamiento! /escartes denomina a la proposicin misma conclusio. or otra parte! seencuentran abundantes observaciones (ue e%presan con claridad (ue la proposicin no debeentenderse en el sentido de una ar"umentacin silo",stica. .s,! muchos int)rpretesconcuerdan en (ue la proposicin en realidad no es un silo"ismo. ero con estaconstatacin ne"ativa no se ha "anado mucho!pues entonces sur"e la opinin contraria!i"ualmenteinsostenible! se"$nlacual conlaasuncinde(uelaproposicinnoesunsilo"ismo &a todo habr,a encontrado una elucidacin suficiente.Esa asuncin podr,a imponerse! efectivamente! en la medida en (ue la proposicintiene el car-cter de un principio supremo. .hora bien! los primeros principios nire(uieren una demostracin ni son accesibles por un proceso demostrativo. @on! se"$n sedice! evidentes por s, mismos. ero de dnde viene entonces la disputa sobre laproposicinDor (u)estacertezasupremaes tanincierta&dudosaencuantoasucontenidoD CQeside en (ue /escartes pensaba con poca claridad & en (ue al e%poner suprincipio no se puso a la tarea con el suficiente cuidadoD Entretanto se ha citado todo lo(ue han dicho el propio /escartes! sus adversarios & nuevamente /escartes en sus r)plicasa estos $ltimos! todo esto se ha discutido & vuelto a discutir! & sin embar"o la oscuridadreina alrededor de la proposicin.Larazndeelloespresumiblementesiempreuna&lamisma! la(ueimpideelacceso a las proposiciones filosficas esenciales: (ue no pensamos de un modosuficientemente simple & esencial! (ue con demasiada facilidad & prontitud echamos manode nuestras opiniones previas corrientes..s,! seconsideraal principiodenocontradiccinunprincipio3a%ioma:v-lido en s, mismo de manera intemporal! & no se refle%iona en (ue para la filosof,a de.ristteles tiene un contenido esencialmente diferente & desempeBa un papel distinto (uepara Leibniz! & (ue! a su vez! tiene una verdad diferente en la metaf,sica de He"el o en la depresentar! so&! para ellono se necesita la ar"umentacin silo",stica (ue! partiendo de la e%istencia se"ura de al"oconocido! lle"aalaconclusindelae%istenciadeal"ohastaentonces desconocidoeinse"uro. En efecto! en el re>presentar humano de un ob;eto! por medio de )ste mismo! encuantoes al"o enfrentado & puesto delante! est- &a re>mitido a(uello enfrente &delante de lo cual est- el ob;eto! de manera tal (ue el hombre! en virtud de esta remisinpuede decirse a s, mismo! en cuanto a(uel (ue re>presenta! &o. El &o >en cuanto &o so&el (ue representa> est- remitido al re>presentar de manera tan se"ura (ue nin"$nsilo"ismo! porm-sconclu&ente(uesea! podr-alcanzarnuncalase"uridaddeestare>misin a s, del (ue representa.@lo desde a(u, vemos por (u) el er#o no puede comprenderse como la cone%inde dos miembros de un silo"ismo.La pretendida premisa ma&or >is qui co#itat'est>nopuede ser nunca el fundamento delco#ito.sum! &a (ue a(uella premisa est- e%tra,da delco#ito.sum! &adem-s enunmodoporel (ueel contenidoesencial deeste$ltimoesreproducido de manera deformada. El &o so& no es inferido del &o represento! sino (ueel &o represento es! por su esencia! lo (ue el &o so& >es decir a(uel (ue re>presenta> &ame ha re>mitido. .partamos ahora con razn al insidioso er#o de la frmula adoptada porla proposicin cartesiana. En la medida en (ue! no obstante! lo empleemos! tenemos (ueinterpretarlo en un sentido diferente. El er#o no puede (uerer decir: en consecuencia. Laproposicin es una conclusio! pero no en el sentido de la conclusin de un silo"ismoformado por premisa ma&or! premisa menor & conclusin. Esconclusioen cuantocon;uncininmediatadea(uello(ueens, secoperteneceesencialmente&espuestoase"uro en tal copertenencia.)#o co#ito' er#oA sum= &o represento! & en ello est-impl,cito! enelloest-&aestablecido&puestopor el representar mismo: &ocomosiendo. El er#o no e%presa una consecuencia sino (ue remite a a(uello (ue el co#ito noslo es sino como lo cual tambi)n se sabe de acuerdo con su esencia! en cuanto co#itome co#itare. El er#o si"nifica lo mismo (ue: & &a por s, mismo esto (uiere decir. Lo(ue(uieredecir el er#oloe%presamos delamaneram-s precisasi loomitimos &(uitamos tambi)n la acentuacin del &o por medio del e#o! en la medida en (ue lo &oicono es esencial. La proposicin se lee entonces: co#ito sum.C?u) dice la proposicinco#itosumD arece casi una ecuacin. eroa(u,caemos en un nuevo peli"ro! el de trasladar formas proposicionales correspondientes a unadeterminada re"in del conocimiento >las ecuaciones de la matem-tica> a una proposicin(ue se caracteriza por ser incomparable con cual(uier otra! incomparable en todo respecto.La interpretacin matem-tica de la proposicin en el sentido de una ecuacin resulta naturaldado (ue lo matem-tico es determinante para la concepcin cartesiana del conocimiento&del saber. eroanteestoha&(uepre"untarse: Cadopta/escartessimplementecomomodelo de todo conocer un modo de conocimiento &a e%istente & probado en lasmatem-ticas o bien! a la inversa! lleva a cabo una nueva determinacin! unadeterminacin metaf,sica! de la esencia de lo matem-ticoD Lo acertado es lo se"undo. oreso tenemos (ue intentar determinar nuevamente de manera m-s precisa el contenido de laproposicin &! al hacerlo! tenemos sobre todo (ue responder a la pre"unta acerca de (u) espuesto como subiectum mediante esta proposicin.C@er- acaso esta proposicin misma elsubiectum! lo (ue &ace a la base de todoD1o#ito sum no dice ni slo (ue &o pienso! ni slo (ue &o so&! ni (ue del hecho de mipensar se si"ue mi e%istencia. La proposicin habla de una cone%in entre co#ito& sum./ice (ue so&encuanto a(uel (ue representa! (ue noslomi ser est- determinadoesencialmente por este representar sino(uemi representar! encuantore.praesentatiodeterminante! decide sobre la praesentia K:rsenzL de todo representado! es decir sobre lapresencia KAn-esenheitL de lo en )l mentado! es decir sobre el ser de este mismo en cuantoente. La proposicin dice: el re>presentar! (ue est- esencialmente representado a s, mismo!pone el ser como re>presentatividad & la verdad como certeza. .(uello a lo (ue se retrotraetodo como fundamento in(uebrantable es la esencia plena de la representacin misma! encuanto(uedesdeellasedeterminanlaesenciadel ser&delaverdad! perotambi)nlaesencia del hombre! como a(uel (ue representa & el modo en (ue sirve de medida.Laproposicinco#itosum! encuantoe%presa&contienelaplenaesenciadelaco#itatio! pone con esta esencia de laco#itatioelsubiectumen sentido propio! elsubiectum remitido en el -mbito de la co#itatio misma & slo por intermedio de ella. uesto(ue en elco#itarereside elme co#itare! puesto (ue al representar le perteneceesencialmentelareferenciaal (uere>presenta&endireccina)stesereco"etodalarepresentatividaddelorepresentado! por elloel (uerepresenta! (ueal hacerlopuedellamarse &o! es su;eto en un sentido acentuado! al"o as, como el su;eto en el su;eto! a(u)lal (ue! &aenel interior delo(uesub&aceenlarepresentacin! todoremite. oreso/escartes tambi)n puede dar de la proposicinco#itosumla formulacin:sumresco#itans.Esta frmula!sin embar"o!es tan e(u,voca como la otra. #raducida literalmente!dice: so& una cosa pensante. /e este modo! el hombre se definir,a como un ob;eto (ue est-all, delante! slo (ue se le atribu&e adem-s la propiedad de pensar como caracter,sticadiferencial. eroconestaconcepcindelaproposicinseolvidar,a(ueel sumsedetermina como e#o co#ito. @e olvidar,a (ue! de conformidad con el concepto de co#itatio!la res co#itans (uiere decir al mismo tiempo: res co#itata: lo (ue se re>presenta a s mismo.@e olvidar,a (ue este representarse>a>s,>mismo forma parte constitutiva del ser de esa resco#itans. mitido alsu;etocomoindudable &(ue! encuantopuestode este modo! es entodomomentonuevamente alcanzable por el c-lculo.#ambi)n para /escartes el conocer se ri"e por elente! pero como ente slo vale lo (ue es puesto en se"uro en el caracterizado modo del re>presentar & remitir. @lo es ente a(uello de lo (ue el su;eto puede estar se"uro en el sentidode su representar. Lo verdadero es slo lo ase"urado! lo cierto. Aerdad es certeza! certezapara la cual resulta decisivo (ue el hombre como su;eto est) en ella en cada caso se"uro &ciertodes, mismo. orello! parael ase"uramientodelaverdadencuantocertezaesnecesarioenunsentidoesencial el pro>ceder(Vor.#ehen),el ase"urar>de>antemano. Elm)todo ad(uiere ahora un peso metaf,sico (ue est- por as, decirlo inscrito en la esenciade la sub;etividad. 4)todo &a no es simplemente la secuencia de al"$n modo ordenadade los diferentes pasos en los (ue se mueve el e%amen! la demostracin! la e%posicin & lacorrelacin de los conocimientos & fra"mentos doctrinales en el modo de una summaescol-stica! lacual tieneunaconstruccinre"ulada&siemprerecurrente. 4)todoesahoraelnombredel pro>ceder ase"urador &con(uistador frente al enteparaponerloense"uro como ob;eto para el su;eto. En este sentido metaf,sico se entiende methodus cuando/escartes! en su importante tratadopienso, luegoe(isto?es de todas la primera5lam%scierta quesalealencuentro de cualquiera que 7losofe siguiendo un orden, conellonohenegadoquepre+iamenteaesaproposici6nsetengaque>saber?(scire)qu1sea>pensar?, >e(istencia?,>certe!a?, ni tampoco>quenopuedasucederqueaquelloque pienso no sea? 5 cosas similares' pero puesto que estosque est%n aqu son los conceptos m%s simples 5 queproporcionanunconocimientosolos, sinquelonombradoporellose(istacomoente, heconsideradoquenodebanser enumerados (tomados en consideraci6n/e(presamente.* /escartes concede! pues! (ue previamente a este conocimiento es necesario unsaber acerca del ser! el conocimiento & similares. ?ueda abierta! sin embar"o! la pre"untareferente al contenido! la pre"unta acerca de cmo tiene (ue entenderse ese previamente!en (u) se funda ese saber previo de lo m-s conocido & desde dnde se determina la esenciadel ser>conocido de lo m-s conocido. La citada observacin de /escartes debe entenderseas: la proposicin (ue se pone como principio & certeza primera re>presenta con ello elente como cierto 3entendiendo la certeza como esencia de la representacin & de todo loincluidaenella:! demaneratal (ueprecisamenteslomedianteestaproposicin(uedatambi)npuestolo(ue(uierandecir ser! certeza&pensar. ?ueestos conceptos est)ntambi)n comprendidos en la proposicin slo e%presa (ue pertenecen al contenido de lamisma! pero no como al"o sobre lo cualse apo&a la proposicin & lo puesto por ella. Enefecto! slo con esta proposicin (ueda establecido >por vez primera> (u) car-cter tiene (uetener lo notissimum 3lo m-s co"noscible & conocido:.Ha& (ue considerar a(u, la precedente observacin de principio (ue hace /escartes!la cualse e%presacompletamente enel sentidode .ristteles 3>sica!5*:&tiene! sinembar"o! el tono propio de la )poca moderna: "t saepe adverti +hilosophos in hoc errare%quodea% quaesimplicissimaerant acper senota%'ogicisdefnitioniuse)plicareconarentur* itaenimipsa oscuriora reddeant.u he notado con frecuencia que los 7l6sofos errabanal intentar que lo que era lo m%s simple 5 cognoscible por smismo se +ol+iera m%s claro mediante determinacionesconceptuales de la l6gica' en efecto, de este modo,de+ol+an lo en s claro (s6lo/ como algo m%s oscuro.* .(u, /escartes dice (ue la l"ica & sus definiciones no son el tribunal supremode la claridad & la verdad. Tstas descansan sobre otro fundamento= para /escartes! sobre el(ue resulta puesto por su proposicin fundamental.La preeminencia respecto de todo latiene lo se"uro & cierto! dentro de lo cual est-n incluidas! claro est-! las determinacionesm-s "enerales de ser! pensamiento! verdad & certeza.@lo podr,a ob;et-rsele a /escartes (ue no di"a de modo suficientemente claro (ue!&de(u)manera! losconceptos"eneralescopensadosenlaproposicinrecibendeestamisma su determinacin & (ue es imposible una determinacin previa de esos conceptos sino descansa sobre la certeza fundamental de esta proposicin. ero esta ob;ecin >pensadaen todo su alcance> ser,a una ob;ecin (ue afecta a todaposicin metaf,sica fundamental!&a (ue es propio del modo de pensar (ue "u,a a la metaf,sica considerar (ue el concepto &la esencia del ser son lo m-s conocido & pre"untar (u) ente! & cmo tiene (uee%perimentarse para (ue sea interpretado de tal o cual manera respecto de su ser.Lo(ue /escartes (uiere decir enrespuesta a los reparos planteados podemosformularlo tambi)n! de un modo m-s fundamental & en previsin de lo (ue se"uir-! de estemodo: en primer lu"ar tiene (ue fi;arse un ente en su verdad! a partir de lo cual el ser & laverdad (uedan &a conceptualmente delimitados. La proposicin de /escartes es de un tipotal (ue de inmediato enuncia & determina a la vez las referencias internas de ser! certeza &pensar. En ello consiste su esencia como principio.@i adem-s tenemos en cuenta (ue! de acuerdo con los decisivos comentarios de laproposicin hechos por el propio /escartes! )sta no debe tomarse como una ar"umentacinsilo",stica! resultar- claro sin m-s cmo el ente ase"urado por ella >la representacin en suesencia plena> proporciona al mismo tiempo! en conformidad con el car-cter proposicionalde esta proposicin! la se"uridad sobre ser! verdad & pensar. Lo (ue /escartes! en cambio!pareceno haber recalcado de modo suficiente >(ue la proposicin! en cuanto principiotiene (ue pensarse tambi)n a un nivel de principio! es decirfilosficamente- loseBala!sinembar"o! mediante el "iro! repetidas veces empleado:ordine philosophanti.Estaproposicin slo puede hacerse efectiva & slo a"ota todo su contenido si se la piensa enesa direccin $nica (ue adopta la b$s(ueda de un fundamentum absolutum inconcussumveritatis.Estab$s(uedapiensanecesariamenteenreferenciaaunfundamentum,aunabsolutum, a un inconcussum, a una veritas, & piensa todo esto en un determinado sentido;untocona(uello(ue losatisface como ente cierto &(ue esta por ellofirmementeestablecido. En el sentido de lo (ue es as, cierto & m-s conocido se representan tambi)n lospreconceptos de ser! conocer & representar. La proposicin co#ito sum slo dice (ue )stosest-n &a representados de este modo. La ob;ecin nietzscheana de (ue la proposicin de/escartes hace uso de presuposiciones no demostradas & por ello no es un principio noacierta en un doble respecto:*:laproposicinnoesunaar"umentacinsilo",stica(uedependadepremisasma&ores=+: &sobretodo! laproposicines! por suesencia! elpre.suponermismo(ueintuici6n desinteresada? (como lo cualseraun absurdo 5uncontrasentido/, sinocomolafacultaddetenerensupoderel pro 5 el contra 5 de conectarlos 5 desconectarlos)de manera tal que se sepa hacer 9til para el conocimientoprecisamenteladiversidaddelasperspecti+as5delasinterpretaciones de los afectos*.W6loha5un+er perspecti+ista,sloun>conocer?perspecti+ista' 5cuantom%safectosde8emosllegar alapalabra respecto de una cosa,cuantom%s o8os, o8osdiferentes, sepamos implantarnos para la misma cosa, tantom%s completo ser% nuestro >concepto? de esa cosa, nuestra>ob8eti+idad?.* 'uanto m-s f-cil sea poner en ;ue"o &a a(uel afecto! &a )ste! tanto m-s podr- verseen cada caso de acuerdo con la necesidad & la utilidad, tanto m-s podr- preverse & calcular&por lotantoplanificar.Qespectodelaespecial acentuacin(uesehahechodelatransformacin por la (ue al comienzo de la metaf,sica moderna el hombre se ha convertidoensu;eto&enreferencia al papel (ue recae entonces sobre la sub;etividad enlametaf,sica moderna! podr,a sur"ir la opinin de (ue la historia m-s interna de la metaf,sica& de la transformacin de sus posiciones fundamentales ser,a simplemente una historia dela transformacin de la autoconcepcin del hombre. #al opinin estar,a encompletaconcordancia con el modo de pensar antropol"ico ho& corriente. @in embar"o! & a pesar de(ueparece su"erida eimpulsada porlo(uesehae%puestohastaahora!es unaopininerrnea! m-s a$n! es a(uel error (ue se trata de superar.or eso! en este lu"ar! despu)s de recapitular las comparaciones entre rot-"oras &/escartes por un lado! & entre /escartes & presentar se desplie"a en suplena esencia & cmo slo en su interior >como a(uello (ue sub&ace> el hombre! en primerlu"ar como &o! se transforma en su;eto en sentido estrecho. ?ue el hombre se vuelva as,el e;ecutor & administrador! e incluso el poseedor & portador de la sub;etividad nodemuestra de nin"una manera (ue sea el fundamento esencial de la sub;etividad.Loe%puestosobreel ori"endelasub;etividaddebierahabernosacercadoaunapre"unta a la (ue en este punto de nuestras refle%iones tenemos (ue referirnos. La pre"untareza: Cla respectiva interpretacin del hombre & por lo tanto el ser>hombre histrico no esen cada caso m-s (ue la consecuenciaesencial de la respectiva esencia de la verdad &del ser mismoD @i fueraas,laesencia del hombre nopuedeser nuncadeterminadaori"inariamentedemodosuficienteconlainterpretacindel hombrequesehatenidohasta ahora, es decir con la interpretacin metafsica del hombre como animal rationale,&a seprivile"ie enellolarationalitas3racionalidad! conciencia&espiritualidad: olaanimalitas,laanimalidad&lacorporalidad! osebus(ueencadacasosimplementeune(uilibrio aceptable entre ambas. La visin de estas cone%iones constitu&e el impulso del tratado Ser&tiempo.Laesenciadel hombresedeterminaapartirdelaesencia3ensentido verbal: de la verdad del ser por parte del ser mismo.Enel tratadoSer&tiemposehaceel intento! sobrelabasedelapre"unta por la verdad del ser! & no &a por la verdad del ente! de determinarla esencia del hombre a partir de su relacin con el ser & slo desde ella!esencia del hombre (ue se desi"na all, comoser.ahK2a.seinL!enunsentidoprecisamentedefinido.. pesardeldesplie"uesimult-neo! porsernecesario para la cosa misma! de un concepto de verdad m-s ori"inario! nose ha lo"rado despertar en lo m-s m,nimo 3en los *P aBos transcurridos: nisi(uiera una primera comprensin de este cuestionamiento.La razn de laincomprensin radica por una parte en el ine%tirpable & cada vez m-s slidoacostumbramiento al modo de pensar moderno: el hombre es pensado comosu;eto= toda meditacin sobre el hombre es comprendida como antropolo",a.or otra parte! sin embar"o! la razn de la incomprensin radica en el intentomismo! (ue! (uiz-sporseral"o(uehacrecidohistricamente&noal"oHconstruidoI! provienedeloanterioraun(ueseseparedeello&poresoremitenecesaria&constantementealos cauces enlos(uesemueveloprecedente! invocando incluso su a&uda para decir al"o totalmente diferente.ero! sobretodo! estecaminoseinterrumpeenunlu"ar decisivo. Estainterrupcin se funda en (ue el camino & el intento emprendidos caen contrasu voluntad en el peli"ro de convertirse de nuevo en una consolidacin de lasub;etividad! en (ue ellos mismos impiden los pasos decisivos! es decir lae%posicinsuficientedelosmismos ensue;ecucinesencial. #odo"irohacia el Hob;etivismoI & el HrealismoI si"ue siendo Hsub;etivismoI: lapre"unta por el ser en cuanto tal est- fuera de la relacin su;eto>ob;eto. En la interpretacin corriente en Jccidente del hombre como animal rationale,see%perimenta en primer lu"ar en el -mbito de los animalia, !va, de los seres vivientes. .lente (ue as, aparece se le atribu&e entonces! como distincin & car-cter diferencial de suanimalidad respecto de la de los meros animales! laratio,ell,go@. En ell,go@est-ciertamentelareferencia al ente! tal comolovemos por lacone%inentrel,go@&2athgorJa.Esta referencia! sin embar"o! no se hace valer como tal. or el contrario! ell,go@es comprendido como una facultad (ue permite al ser viviente hombreconocimientos superiores & m-s amplios! mientras (ue los animales no pasan de ser seresvivientes irracionales! >loga.?ue! &cmo! laesenciadelaverdad&del ser &lareferencia a )ste determinan la esencia del hombre! de manera tal (ue ni la animalidad ni laracionalidad! nielcuerpo! nielalma! nielesp,ritu! nitodosellos;untosalcanzanparacomprender de modo inicial la esencia del hombre! es al"o de lo (ue la metaf,sica nadasabe ni puede saber.@i lodecisivoparaladeterminacindelaesenciadelasub;etividadnoes laconcepcin del hombre sino la respectiva esencia de la verdad! entonces tiene (ue poderdeterminarse la sub;etividad respectiva desde la esencia de la verdad (ue da la medida encada caso. ero la respectiva esencia de la verdad es reconocible en cada caso por el modoen(ue en ella& desdeellasedetermina la noverdad& porelrespecto ba;o el cualseconcibe a esta $ltima.en las 3editaciones sobre la metafsica- se encuentre!como 3editatiocuarta! a(uella (ue lleva por t,tulo:de vero et falso . La no verdad escomprendida como falsitas 3falsedad:! & )sta como error, como errar. El error consiste en(ue! en el representar! se le re>mite al (ue representa al"o (ue no satisface las condicionesde la remitibilidad! es decir de la indubitabilidad & de la certeza. .hora bien! el hecho de(ue el hombre &erre! es decir (ue no est) inmediata & constantemente en plena posesin deloverdadero! si"nificaciertamenteunalimitacindesuesencia= comoconsecuenciadeello! tambi)n el su;eto! como el cual funciona el hombre en el interior del re>presentar! eslimitado! finito! condicionado por otra cosa. El hombre no est- en posesin delconocimiento absoluto! no es! pensado en t)rminos cristianos! /ios. ero! en la medida en(ue conoce! tampoco se encuentra simplemente en al"o nulo. El hombre es medium quidinter 2eum et nihil, determinacin del hombre (ue reco"e entonces ascal! en otro sentido& de otra manera! & la convierte en el n$cleo de su determinacin de la esencia del hombre.eroel poder errar! encuantocarencia! es para/escartes al mismotiempoeltestimoniode(ueelhombreeslibre! esunser(ueseapo&asobres,mismo. El erroratesti"ua precisamente la primac,a de la sub;etividad! de manera tal (ue! visto desde ella! elposse non errare,la capacidad de no errar! es m-s esencial (ue elnon posse errare,laincapacidad de errar. ues donde no e%iste nin"una posibilidad de errar! o bien! como en lapiedra! noha&nin"unareferenciaaloverdadero! obien! comoenel ser (ueconoceabsolutamente! esdecir(uecrea! ha&unv,nculoconlaverdadpura(uee%clu&etodasub;etividad! es decir todovolver aapo&arse>sobre>s,>mismo. Elpossenonerrare,laposibilidad & la capacidad de no errar! si"nifica! por el contrario! sobre todo la referencia alo verdadero! pero! al mismo tiempo! la facticidad del error & as, el (uedar implicado en lano verdad.Enel cursoposterior del desplie"uedelametaf,sicamoderna! lanoverdadseconvertir-! en He"el! en un estadio & una especie de la verdad misma! & esto (uiere decir: lasub;etividad! en su apo&arse>sobre>s,>misma! tiene una esencia tal (ue supera la no verdaden lo incondicionado del saber absoluto! superacin por la cual la no verdad aparece slocomoal"ocondicionante&finito. .(u,! todoerror &todafalsedadsiempreesslolaunilateralidad de lo en s, & por s, verdadero.Lo ne"ativopertenecea la positividad delrepresentar absoluto. La sub;etividad es el representar incondicionado (ue media & superaen s, a todo lo condicionante! es esp,ritu absoluto.ara dial)ctico! se vuelvedeterminante para la sub;etividad= en la metaf,sica de lo"ia. or eso en Ser &?iempo se habla de ontolo",a fundamental. se"$n el orden de la sucesin temporal en la (ue nosotros captamose%pl,citamente el ente & el ser.+: t* fMsei >se"$n el orden en el (ue el ser esencia & el ente es.C'mo debemos entender estoD En el fondo &a se ha respondido. ara ver claro!simplemente no debemos ce;ar en el esfuerzo de pensar todos los enunciados "rie"os acercadel ente & del ser de modo verdaderamente "rie"o! en la medida en (ue esto nos sea posibledesde un repensar ulterior. ara los "rie"os 3latn & .ristteles:! ser (uiere decir o1sJa:presencia de lo consistente en lo desoculto= o1sJa es una interpretacin transformada delo (ue inicialmente se llama fMsi@. t* fMsei! visto desde el ser mismo! es decir! ahora!vistodesdelapresenciadeloconsistenteenlodesoculto! el seri"ual! lai"ualdad! pore;emplo! espr,teron! pre>cedenterespectodelascosas(uesoni"uales. El seri"ualpresencia &a en lo desoculto! la i"ualdad es! antes de (ue en nuestra percepcin captemose(presamente,observemos & hasta pensemos las cosas i"uales como i"uales. En nuestrorelacionarnos con cosas i"uales! el ser i"ual &a ha entrado previamente en la visin. El seri"ual! en cuanto ser! es decir! en cuanto presencia en lo desoculto! es lo (ue est-esencialmente en la visin! de manera tal (ue slo )l lleva consi"o & mantiene abierta lavisin & lo abierto! concediendo la visibilidad de los entes i"uales. or ello latn dice(ueel ser!encuantopresenciaenlodesoculto! esRdDa! visualidad.:orqueel serespresencia de lo consistente en lo desoculto' :latn puede interpretar el ser,lao1sJa(entidad),comoRdDa. 7deanoeselnombre(uedesi"nalasrepresentaciones(uetenemos en la conciencia como &o>su;etos. Esto est- pensado de modo moderno & adem-s!demaneratal (uelomodernoresultabanalizado&deformado.RdDaeselnombre(uedesi"naal sermismo. Lasideassonpr,teront*fMsei! loprecedenteencuantopresenciar.ara aprehender la esencia platnico>"rie"a de la RdDatenemos (ue apartartodareferencia a la determinacin moderna de la RdDa como perceptio & por lo tanto la relacinentre idea & su;eto. ara ello! la me;or a&uda es recordar (ue RdDa (uiere decir en ciertomodo lo mismo (ue ePdo@! nombre (ue tambi)n emplea latn con frecuencia en lu"arde RdDa. El ePdo@(uiere decir aspecto. @lo (ue el aspecto de una cosa nosotroslovolvemos a entender inmediatamente de modo moderno como el parecer (ue nos formamosacercadelacosa. ensadodemodo"rie"o! el aspectodeunente! deunacasa! pore;emplo! es decir la casidad! es a(uello en lo (ue ese ente lle"a al aparecer! es decir! a lapresencia! al ser. El aspecto KAussehenLnoes >pensadode modo moderno> unaspectoKAspektLparaunsu;eto! sinoa(uelloenlo(ueel entecorrespondiente3lacasa: tienesue%istenciaconsistente&a(uellodedondeprovienepor(ueenelloest-constantemente! es decir! es. Aisto desde las casas individuales e%istentes! la casidad ! laRdDa! es! entonces! lo universal respecto de lo particular! & por ello laRdDaescaracterizada pronto como lo 2oinon! a(uello (ue es com$n a muchos individuos.uesto (ue todo individual & particular tiene siempre en su RdDa su presencia & sue%istencia consistente! es decir! el ser! la RdDa! en cuanto proporciona el ser! es! por suparte lo propiamente ente!Unt+@Un. La casa individual! por el contrario! & del mismomodotodoenteparticular! slode;a(uelaRdDaaparezcaencadacasodetal ocualmanera! o sea de modo limitado & menoscabado. or eso latn llama a las cosas (ue son! alas cosas particulares! lo mgUnno es simplemente nada sino! por el contrario!Un! ente!pero en un modo en (ue propiamente no deber,a serlo! es a(uello a lo (ue precisamente sele tiene (ue ne"ar la caracterizacin plena como Un! lo mg Un. Es siempre la RdDa & sloella lo (ue caracteriza al ente como un ente. or eso! en todo lo presente la RdDa es lo (uelle"a al aparecer en primer lu"ar & previamente. El ser! de acuerdo con su propia esencia! eslopr,teron! loapriori,loanterior!aun(uenoenel ordendelacaptacinporpartenuestra sino respecto de a(uello (ue!viniendo hacia nosotros,se muestra a s, mismo enprimer t)rmino! de a(uello (ue! desde s, & viniendo hacia nosotros! presencia previamenteen lo abierto.or eso! lo"ramos la traduccin alemana m-s adecuada dela priorisi lodenominamos das Vor.heri#e,lopre>cedente! en el estricto sentido en el (ue esta palabradice al mismo tiempo dos cosas:Aorsi"nifica de antemano! $erelvenirdes,hacia nosotros! o sea: lo pre>cedente. @i pensamos as, el aut)ntico sentido del pr,teront*fMsei! deloapriori,comolopre>cedente! lapalabrapierdeel e(u,vocosentidotemporal de lo anterior!donde tiempo & temporal se entiende en el sentido de lamedicin & sucesin temporal corriente! en el sentido de la sucesin de los entes. ero el apriori, rectamente comprendido como lo precedente! desvela ahora su esencia temporal, enun sentido de tiempo (ue por cierto los contempor-neos por el momento no quieren verpor(ue no ven la oculta cone%in esencial de ser & tiempo.C?u)seloimpideDEl propioedificiodepensamiento&el invisibleenredoendesordenadash-bitosmentales. prescindiendo de las ideas sobre la esencia de la tra"edia> una relacininternaconlametaf,sicade .ristteles! deber,aserlosuficientementeimportantecomopara pensar a fondo sus fundamentos esenciales.LA INTERPRETACIN DEL SER COMO IDEA Y EL PENSAMIENTO DEL VALOR@e"$n la doctrina de latn! el ser es RdDa! visualidad! la presencia como aspecto. Lo (ueest- en tal aspecto! en cuanto (ue en ello lle"a a la presencia! deviene & es un ente. ero porel hechode(uelam-s elevadadelasideasseacomprendidaal mismotiempocomoAga5,n! la esencia de todas las dem-s ideas recibe una interpretacin decisiva. La idea encuanto tal! es decir el ser del ente! ad(uiere el car-cter de Aga5oeidD@! de lo (ue haceapto para...! o sea! de lo (ue hace al ente apto para ser un ente. El ser ad(uiere el ras"oesencial de lo posibilitante. 'on ello & a partir de ese momento! es decir con el comienzo dela metaf,sica! aparece en la interpretacin del ser una peculiar ambi"Redad. El ser es! encierto modo!la pura presencia!& es! al mismo tiempo!la posibilitacin del ente.or lotanto!apenas el ente mismo pasa a un primer plano & atrae & reivindica para s, todo elcomportamiento del hombre!el ser tiene (ue retroceder en favor del ente. Es cierto (uesi"ue siendo a$n lo posibilitante &! en tal sentido! lo precedente! lo a priori. ero este apriori! aun(ue no se lo pueda ne"ar! no tiene de nin"una manera el peso de lo (ue )l encada caso posibilita! del ente mismo. Lo a priori! al comienzo & en esencia lo pre>cedente!se convierte as, en lo ulterior! en al"o (ue! frente a la preponderancia del ente! es toleradocomo condicin de posibilidad del mismo.Laambi"Redaddelser como idea3pura presencia& posibilitacin: semanifiestatambi)n en (ue con la interpretacin del ser 3fMsi@: como RdDa resuena la referencia alver! al conocer del hombre. El ser! en cuanto es lo visual! es presencia! pero al mismotiempo a(uello (ue el hombre pone ba;o su vista.C?u) sucede entonces cuando lle"a el momento en (ue el hombre se libera paralle"ar s, mismo! para ser a(uel ente (ue representa llevando todo ante s, como tribunal (ue;uz"a sobre su consistenciaD Entonces la RdDa se convierte en perceptum de la perceptio=en a(uello (ue el re>presentar del hombre lleva ante s,! & lleva ante s, como lo (ue posibilitaen su representatividad a(uello (ue ha de re>presentarse. .hora! la esencia de la RdDasetransforma! dela visualidad&la presencia en la representatividad para&pora(uel(uerepresenta. Larepresentatividad3el ser:seconvierteencondicindeposibilidaddelorepresentado & remitido & (ue se sostiene de ese modo! es decir! del ob;eto. El ser 3idea: seconvierteencondicindela(uea(uel (uere>presenta! el su;eto! dispone&tiene(uedisponer si han de poder enfrent-rsele ob;etos. El ser se comprende como sistema de lascondiciones necesarias con las (ue el su;eto tiene (ue contar de antemano sobre la base desu relacin con el ente! & precisamente en vistas al ente en cuanto lo ob;etual. 'ondicionescon las (ue tiene (ue contarse necesariamente= Ccmo no se las iba a denominar un d,avalores! los valores! & computarlas como talesD?uedaas, claroel ori"enesencial del pensamientodel valor desdelaesenciaori"inal de la metaf,sica! desde la interpretacin del ser como RdDa& de la RdDacomoAga5,n.Aemos (ue en la historia de la proveniencia del pensamiento del valor latransformacin de la RdDa en perceptio se vuelve decisiva. @lo mediante la metaf,sica dela sub;etividad se pone en libertad & entra entonces en ;ue"o sin trabas el ras"o esencial delaRdDa>ser lo(ueposibilita&condiciona> (ueenunprincipioestabaa$noculto&retenido. Lo m-s ,ntimo de la historia de la metaf,sica moderna consiste en el proceso porel (ue el ser ad(uiere el indiscutido ras"o esencial de ser condicin de posibilidad del ente!esdecir! ent)rminosmodernos! delore>presentado! delo(ueest-enfrentado! delosob;etos. El pasodecisivoeneste procesoloda la metaf,sica de Uant. /entrodelametaf,sica moderna! constitu&e el centro! no slo por la cronolo",a sino desde unaperspectiva histrico>esencial! por el modoen(uesereco"eenella el comienzode/escartes &selotransformaenlaconfrontacinconLeibniz. Laposicinmetaf,sicafundamental deUant see%presaenlaproposicin(ueel propioUant determina! enla1rtica de la presentarunificante! es la esencia de la entidad & el fundamento de la verdad como ob;etividad.Uant no repite simplemente lo (ue /escartes &a hab,a pensado antes (ue )l. @loUant piensa de modo trascendental & concibe e%presa & conscientemente lo (ue /escartespuso como comienzo del pre"untar en el horizonte dele#o co#ito.'on la interpretacin0antiana del ser se piensa por primera vez e%presamente la entidad del ente en el sentido decondicin de posibilidad & se fran(uea as, el camino para el desplie"ue del pensamientodel valor en la metaf,sica de mitir lacondicin de posibilidad del ente! es decir! del ser. @lo este contar esencial posibilita &vuelve necesario el planear & contar en sentido meramente contable. El contar esencial esel car-cter fundamental del estimar por el (ue todo lo (ue es producto de una estimacin &es estimado tiene! en cuanto es de ,ndole condicionante! el car-cter de valor.Cero cu-ndo el re>presentar del ser del ente se convierte en un contar & un estimaresencialD C'u-ndo las condiciones se convierten en el producto de una estimacin & ena(uello(ueesestimado! esdecir! envaloresD@locuandoel re>presentar del enteencuantotal seconvierteenesere>presentar (ueseapo&aincondicionadamentesobres,mismo & (uetiene(ue establecerdesdes,&para s, todaslascondicionesdelser.@locuando el car-cter fundamental del ente se ha vuelto de una esencia tal (ue )l mismo e%i"econtar & estimar como una necesidad esencial del ser del ente. Esto ocurre all, donde elcar-cter fundamental del ente se revela como voluntad de poder. La voluntad de poder es laesencia de la voluntad. a>s,>mismo del re>presentar incondicionado: constitu&e la esencia de la realidadefectiva.Cpresentatividad no es lo (ue es en el representar & por medio de )lDCpresentar como la esencia fundamental de la sub/etividad delsubiectum?'iertamente= peroconplenitudesencial slocuandoreconocimos en(u)medidalasub;etividadnosloseconvirtienfundamentodeterminantedel entecomoob;etividad sino! al mismo tiempo! tambi)n en fundamento esencial del ente en su realidadefectivaKWirklichkeitL.@losipensamoslaentidadcomorealidadefectivaseabreunacone%in con el efectuar KWirkenL & el llevar a efecto K)r-irkenL! es decir con el dar poderal poder K)rmchti#enL como esencia de la voluntad de poder. .s, e%iste! en virtud de ello!unarelacininternaentrelaentidadcomosub;etividad&laentidadcomovoluntaddepoder. ero tenemos (ue pensar (ue slo en la metaf,sica de Leibniz la metaf,sica de lasub;etividad lleva a cabo su comienzo decisivo. #odo ente es subiectum, mnada. ero todoente es tambi)n unobiectumdeterminado por elsubiectum,es ob;eto. 4ediante lasub;etividad! la entidad del ente se vuelve ambi"ua. @er (uiere decir ob;etividad & al mismotiempo! realidad efectiva= cada una ocupa el lu"ar de la otra! ambas se copertenecen. Laesencia de la realidad efectiva es la eficacia KWirksamkeitL(vis);la esencia de laob;etividadencuantorepresentatividades la visualidad3RdDa:. La interpretacindelsubiectum3de lasubstantiaencuantomonas)enel sentidodevis primitivaactiva3eficacia: es puesta por Leibniz en referencia & en contraste con la distincin medieval depotentia & actus, de manera tal (ue la vis no es ni potentia ni actus sino ambas a la vez demodo m-s ori"inario! como unidad de perceptio&appetitus.La distincin de potentia&actus remite a la de .ristteles entre dMnami@ & bnDrgeia. .dem-s! el propio LeibnizseBalae%pl,citamenteenvariasocasioneslacone%inentrelavisprimitivaactiva&laentele(uia de .ristteles..s, parece haberse encontrado el hilo histrico 3Co slo historio"r-ficoD: a lo lar"odel cual puede comprobarse la proveniencia histrica del pro&ecto del ente como voluntadde poder. Hasta ahora hemos comprendido a la metaf,sica demasiado e%clusivamente comoplatonismo & con ello hemos menospreciado la repercusin histrica no menos esencial dela metaf,sica de .ristteles. @u concepto metaf,sico fundamental! la bnDrgeia! seBala sinembar"odemodosuficientementeen)r"icoendireccindelavoluntaddepoder. .lpoder le pertenece ener",a. ero(ueda abierta la pre"unta! sinembar"o! de si laener",a as, entendida acierta si(uiera en lo m-s m,nimo con la esencia de la bnDrgeiade .ristteles. ?ueda abierta la pre"unta de si precisamente la referencia del propio Leibniza la cone%in entre vis & bnDrgeia no reinterpreta la esencia "rie"a de la bnDrgeia en elsentido de la sub;etividad moderna! despu)s de (ue labnDrgeiaaristot)lica &ae%perimentara su primera reinterpretacin con la interpretacin medieval como actus. erom-s esencial (ue la comprensin de estas reinterpretaciones & del efecto e;ercido por elpensamientoaristot)licoenlametaf,sicaoccidental! eslosi"uiente: enlaesenciadelabnDrgeia se mantiene a$n ori"inariamente unido lo (ue posteriormente se separ & entren alternancia como ob;etividad & realidad efectiva! & se consolid entre lasdeterminaciones esenciales de la entidad en la metaf,sica moderna. La cone%in histrico>esencial entre la bnDrgeia & la voluntad de poder es m-s oculta & m-s rica de lo (ue podr,aparecerporlacorrespondenciae%tr,nsecaentreener",a3fuerza:&poder. Estoslopuede seBalarse a(u, a "randes ras"os.'on Leibniz todo ente se vuelve de tipo sub;etivo! es decir! en s, mismorepresentante>apetente & por lo tanto eficaz K-irk.samL. /irecta e indirectamente 3a trav)sdeHerder:! lametaf,sicadeLeibnizdeterminel humanismoalem-n3Woethe: &elidealismo 3@chellin" & He"el:. En la medida en (ue el idealismo se fundaba sobre todo enlasub;etividadtrascendental 3Uant: &al mismotiempo! pensabademodoleibniziano!mediante una peculiar fusin & radicalizacin en direccin de lo incondicionado! se lle" apensara(u, laentidaddel entealavezcomoob;etividad&comoeficacia. Laeficacia3realidad efectiva: es comprendida como voluntad (ue sabe 3saber volitivo:! es decir comorazn&esp,ritu. La obra capital de @chopenhauer!)l mundocomovoluntad&representacin! re$ne! ;unto con una e%)"esis mu& e%terior & superficial del platonismo &de la filosof,a 0antiana! todas las direcciones fundamentales de la interpretacin occidentaldel ente en su totalidad! desarrai"-ndolas & llev-ndolas a un plano de comprensibilidad (uese inclina hacia el emer"ente positivismo.La obra capitalde @chopenhauer se convirtipara sedetermina invocando ideas & valores. Las ideas recuerdan el comienzo de lametaf,sicaoccidental enlatn. Losvaloresremitenalarelacinconel final delametaf,sica en europea! uniformidad(ueseanunciametaf,sicamenteenel acoplamientodeidea&valorcomorecursodeterminante para la interpretacin cosmovisional del mundo.4ediante este acoplamiento de la idea con el valor! al mismo tiempo hadesaparecido de la esencia de la idea el car-cter del ser & su distincin respecto del ente. Elhecho de (ue a(u, & all-! en c,rculos eruditos & partiendo de una tradicin erudita! se habledeser! deontolo",a&metaf,sica! sonsloecos(uenoalber"an&anin"unafuerzaconformadora de historia. El poder de la cosmovisin se ha apoderado de la esencia de lametaf,sica. Esto (uiere decir: a(uello (ue es peculiar de toda metaf,sica! (ue la distincinde ser & ente (ue la sustenta a ella misma permanezca esencial & necesariamente indiferentee incuestionada! se convierte ahora en lo (uecaracterizaa la metaf,sica comocosmovisin. En esto se fundamenta el (ue slo con el comienzo del acabamiento de lametaf,sica pueda desple"arse el dominio total e incondicionado sobre el ente! no perturbadoni confundido &a por nada. La edad del mundo del acabamiento de la metaf,sica >avistada al pensar enprofundidad los ras"os fundamentales de la metaf,sica de nos da (ue pensar en(u)medidatenemos antetodo(ueorientarnos enlahistoriadel ser &! antes deello!e%perimentar la historia como desprendimiento del ser hacia la ma(uinacin!desprendimiento (ue env,a el ser mismo para hacer (ue su verdad se vuelva esencial alhombre a partir de su pertenencia a ella.