nif-c2

16
Herrera Gonzales Johana Ivett Mosqueda Lugardo Luz Elena Pérez Veliz Diana Laura Ramírez Urban Claudia Angélica Vargas Navarro Giovanna Alejandra Vega Granados Alondra NIF C-2 “INSTRUMENTOS FINANCIEROS”

Upload: sherlyn-fernandez

Post on 07-Dec-2015

12 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

NORMA DE INFORMACION FINANCIERA NIF C2

TRANSCRIPT

Page 1: nif-c2

Herrera Gonzales Johana Ivett

Mosqueda Lugardo Luz Elena

Pérez Veliz Diana Laura

Ramírez Urban Claudia Angélica

Vargas Navarro Giovanna Alejandra

Vega Granados Alondra

NIF C-2 “INSTRUMENTOS FINANCIEROS”

Page 2: nif-c2

OBJETIVO

Es establecer las reglas generales de valuación, presentación y revelación en la informacion financiera que deben seguir los emisores de o inversionistas en instrumentos financieros.

Page 3: nif-c2

¿QUÉ SON LOS INSTRUMENTOS FINANCIEROS?

Es cualquier contrato que de origen tanto a un activo financiero de una entidad como un pasivo financiero o instrumento de capital de otra entidad.

A. Instrumento financiero primario: instrumentos de deuda y capital.

B. Instrumentos financieros derivados: contratos celebrados con el objeto de crear derechos y obligaciones. Transferir riesgos con un bien o valor subyacente.

- opciones - futuros (forwards)- swap

Page 4: nif-c2

Instrumentos financieros

Activo financier

o

De capital

De deuda Pasivo financier

o

Cualquier compromiso que sea una obligación contractual

para entregar o

intercambiar efectivo a otra entidad

- Efectivo - Derecho

contractual para recibir un

efectivo de otra entidad

- Intercambiar un instrumento

y esperar un beneficio futuro

Contratos celebrados para

satisfacer las necesidades de financiamiento temporal en la

entidad emisora

Cualquier contrato,

documento o titulo que evidencie la participació

n en el capital de

una entidad

Cumplimiento a la

obligación

A descuento sin clausula de interés

Con clausula de interés (premio o

descuento)

Page 5: nif-c2

FUNCIONES Clasifica los instrumentos financieros de acuerdo a la

naturaleza del problema contable y su solución. Detalla los renglones financieros Establece que todos los activos y pasivos resultantes

deben incluirse en las cifras de los estados financieros. Exige en la valuación de los instrumentos financieros

el uso de los precios de mercado. Valuación periódica registrada en la cuenta de

resultados (ganancia o perdida) Coberturas en activos y pasivo Reglas para presentar y compensar en los estados

financieros Puntos esenciales para la valuación de instrumentos

compuestos

Page 6: nif-c2

REGLAS DE VALUACIÓN

Cuando no exista un valor de mercado o no sea una

referencia apropiada el valor razonable obtenerse

mediante…

La diferencia de la valuación de un activo o pasivo financiero deberá

registrarse en el estado de resultados del periodo en

que ocurre

Los dividendos del capital deben ser

reconocidos como ingreso en el estado de resultados del poseedor

Determinaciones técnicas del valor

razonable: estimaciones de valor razonable de los instrumentos financieros

con base en modelos técnicos de valuación

Page 7: nif-c2

Los costos y rendimientos deben ser reconocidos en el estado

de resultados en el periodo que se

devengan

Las inversiones conservadas a

vencimiento deberán ser valuadas a su costo de

adquisición

Un activo financiero no recuperado en su

totalidad por deterioro en el pago debe

reconocerse

Los pasivos financieros resultantes deben ser

registrados al valor de la obligación que

representa

Los gastos, primas y descuentos deben ser amortizados con base al

saldo insoluto

Page 8: nif-c2

REGLAS DE PRESENTACIÓN

Todos los activos y pasivos financieros,

deben presentarse en el balance general.

Los activos y pasivos financieros deben de

permanecer en el balance hasta que la entidad deje de tener

los derechos u obligaciones.

Las obligaciones o derechos han sido liberadas cuando el

contrato que dio origen a los mismos de por

finiquito.

Page 9: nif-c2

La sustancia de un instrumento financiero

determina su clasificación en el

balance general del emisor

Los instrumentos financieros de deuda, de capital y derivados que constituyen inversiones temporales con plazo

menor de un año o con fines de negociación

deben clasificarse como inversiones temporales y presentarse en el activo

circulante.

Una restricción a la capacidad que el

emisor tenga para satisfacer una

obligación, no elimina dicha obligación ni el derecho conferido al

poseedor .

pasivo circulante: Saldo insoluto de las emisiones de deuda

cuyo vencimiento sea menor a un año.

La porción del saldo insoluto de deuda que se tendrá que liquidar dentro del sig. Año

Page 10: nif-c2

Las activos y pasivos financieros deben

presentarse sobre una base neta porque así

se reflejan los flujos de efectivo que una

entidad espera recibir o entregar al liquidarse

Un activo y pasivo financiero deben ser compensados y el

monto neto presentado en el balance general

A. Derecho contractual de compensar las

cantidades registradas.

B. Los activos y pasivos financieros surgen de un mismo contrato.

Page 11: nif-c2

REGLAS DE REVELACIÓN

Políticas contables

Otras revelaciones

a. En caso que se utilicen valuaciones técnicas del valor razonable deberá explicarse la metodología explicada

b. el criterio por la entidad para el registro y presentación de los resultados.

c. El criterio y bases utilizadas para el reconocimiento del quebrado.

a. Instrumentos financieros clasificados a corto y largo plazo.

b. Instrumentos financieros conservados a vencimiento

c. Activos y pasivos financieros que se presentan compensados en el balance general

d. Instrumentos financieros derivados: contratos, valores de referencia, garantías y riesgos, método de valuación, políticas de registro de la entidad y plazo de amortización

Page 12: nif-c2

TRANSITORIO

Todas las reglas presentes deben de ser aplicadas a todos los instrumentos financieros que tengan contratados una entidad con fecha anterior a la aplicación inicial.

La intención de la inversión debe considerarse en el momento de aplicar por primera vez las reglas de este boletín.

Si un instrumento financiero ya había sido reconocido con anterioridad, la entidad debe mantener la clasificación previamente asignada.

No deben reestructurarse los estados financieros básicos de los ejercicios anteriores a la aplicación inicial del presente boletín.

Page 13: nif-c2

El estudio y evaluación del control interno deberá efectuarse conforme a lo dispuesto en el Boletín 3050.

Objetivos a) Comprobar la existencia del efectivo y las

inversiones temporales b) Verificar su correcta valuaciónc) Determinar la disponibilidad inmediata o

restricciones d) Correcto registro de los rendimientos e) Comprobar su adecuada presentación y revelación,

existencia de metales preciosos, efectivo e inversiones en moneda extranjera.

CONTROL INTERNO

Page 14: nif-c2

1. Controles adecuados sobre las entradas diarias de dinero

- recibos pre numerados

- relación de cobranza y valores

- endosos restrictivos

2. Deposito integro e inmediato de la cobranza

3. Firmas autorizadas para cuentas bancarias y firmas mancomunadas

Page 15: nif-c2

4. Autorización previa de las salidas de dinero

- cheques nominativos - limites para el pago en efectivo

5. Separación de funciones de autorización

- adquisición y venta - custodia y cobranza- tesorería y registro de operaciones

Page 16: nif-c2

6. Valuación periódica de las inversiones

7. Identificación de valores y sus rendimientos

8. Arqueos periódicos del efectivo y valores

9. Formulación de conciliaciones periódicas