nia550_parte2

Upload: feloow-frikie-floow-biggs

Post on 18-Jan-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Partes vinculadas

TRANSCRIPT

Chalkboard PowerPoint Presentation

NIA 550PARTES VINCULADAS

Definiciones:A efectos de las NIA, los siguientes trminos tienen los significados que figuran a continuacin:

Transaccin realizada en condiciones de independencia mutua: una transaccin realizada entre partes interesadas, no vinculadas, y que actan de forma independiente entre s y persiguiendo cada una sus propios intereses.

(b) Parte vinculada: una parte que es: (Ref. Apartados A4-A7)una parte vinculada tal y como se defina en el marco de informacin financiera aplicable; o

(ii) en el caso de que el marco de informacin financiera aplicable no establezca requerimientos o establezca requerimientos mnimos al respecto:

una persona u otra entidad que ejerce un control o influencia significativa sobre la entidad que prepara la informacin financiera, directa o indirectamente a travs de uno o ms intermediarios;

Control es el poder de dirigir las polticas financieras y de explotacin de una entidad para obtener beneficios de sus actividades.

b. otra entidad sobre la cual la entidad que prepara la informacin financiera ejerce un control o influencia significativa, directa o indirectamente a travs de uno o ms intermediarios

Influencia significativa (alcanzada mediante participacin en el capital, disposiciones estatutarias o acuerdos) es el poder de participar en las decisiones de poltica financiera y de explotacin de una entidad, pero sin tener el control sobre dichas polticas.

c. otra entidad que, junto con la entidad que prepara la informacinfinanciera, est bajo control comn de otra mediante:

i. derechos de propiedad en ambas entidades que permiten su control;

ii. propietarios que sean familiares prximos; o

iii. personal clave de la direccin compartido.

La existencia de las siguientes relaciones puede indicar la presencia de control o influencia significativa:

* Participaciones directas o indirectas en el patrimonio neto u otros intereses financieros en la entidad.

*Participaciones directas o indirectas de la entidad en el patrimonio neto de otras entidades u otros intereses financieros de la entidad en otras entidades.

*Formar parte de los rganos de gobierno de la entidad, o del personal clave de la.

Partes vinculadas con influencia dominante

Las partes vinculadas, en virtud de su capacidad para ejercer el control o una influencia significativa, pueden estar en condiciones de ejercer una influencia dominante sobre la entidad o su direccin.

Entidades con cometido especial como partes vinculadas

En determinadas circunstancias, una entidad con cometido especial puede ser una parte vinculada a la entidad porque sta pueda controlarla de hecho, incluso con una participacin reducida o nula en el patrimonio neto de la entidad con cometido especial.

Requerimientos:

Procedimientos de valoracin del riesgo y actividades relacionadas

Como parte de los procedimientos de valoracin del riesgo y las actividades relacionadas que la NIA 315 y la NIA 240 requieren que el auditor lleve a cabo durante la realizacin de la auditora, el auditor ejecutar los procedimientos de auditora y las actividades relacionadas indicados en los apartados 12-17 con el fin de obtener la informacin relevante para la identificacin de los riesgos de incorreccin material asociados a las relaciones y transacciones con partes vinculadas.

Conocimiento de las relaciones y transacciones con las partes vinculadas a la entidad

Con ocasin de la discusin entre los miembros del equipo del encargo requerida por la NIA 315 y la NIA 240 se considerar de manera especfica la posibilidad de que los estados financieros contengan una incorreccin material debida a fraude o error que pudiera derivarse de las relaciones y transacciones de la entidad con las partes vinculadas.

Discusin entre los miembros del equipo del encargo

Las cuestiones que pueden tratarse en la discusin entre los miembros del equipo del encargo son las siguientes: La naturaleza y extensin de las relaciones y transacciones de la entidad con partes vinculadas.

La importancia que la direccin y los responsables del gobierno de la entidad conceden a la identificacin, contabilizacin adecuada y revelacin de las relaciones y transacciones con partes vinculadas.

La importancia de mantener el escepticismo profesional durante toda la auditora con respecto a las posibilidades de incorreccin material asociadas a las relaciones y transacciones con partes vinculadas. Las condiciones de la entidad que puedan indicar la existencia de transacciones con partes vinculadas que la direccin no haya identificado o revelado al auditor

Los registros o documentos que puedan indicar la existencia de relaciones o transacciones con partes vinculadas.

Asimismo, la discusin en lo que se refiere al fraude puede tener en cuenta de manera especfica el modo en que las partes vinculadas pudieran estar implicadas en fraudes. Por ejemplo:

El modo en que podran utilizarse entidades con cometido especial controladas por la direccin para facilitar la manipulacin de resultados.

El modo en que podran utilizarse transacciones entre la entidad y un socio comercial conocido de un miembro clave de la direccin, para facilitar la apropiacin indebida de activos de la entidad.

El auditor indagar ante la direccin sobre las siguientes cuestiones: la identidad de las partes vinculadas a la entidad, as como los cambios con respecto al periodo anterior

la naturaleza de las relaciones existentes entre la entidad y dichas partes vinculadas; y

si la entidad ha realizado transacciones con dichas partes vinculadas durante el periodo y, de ser as, el tipo y el objeto de dichas transacciones.

las estructuras de propiedad y de gobierno de la entidad; los tipos de inversiones que la entidad realiza o tiene previsto realizar; y el modo en que la entidad se estructura y se financia.

El auditor indagar ante la direccin y otras personas de la entidad, y aplicar otros procedimientos de valoracin del riesgo que considere adecuados, con el fi n de obtener conocimiento de los controles que, en su caso, la direccin haya establecido para: (a) identificar, contabilizar y revelar relaciones y transacciones con partes vinculadas, de conformidad con el marco de informacin financiera aplicable;

(b) autorizar y aprobar las transacciones y los acuerdos significativos con parte vinculadas, y

(c) autorizar y aprobar las transacciones y los acuerdos significativos ajenos al curso normal de los negocios.

Otras personas de la entidad son aquellas que se considera probable que tengan conocimiento de las relaciones y transacciones de la entidad con partes vinculadas y de los controles de la entidad relativos a dichas relaciones y transacciones. Siempre que no formen parte de la direccin, pueden incluir las siguientes:

los responsables del gobierno de la entidad;

personal que est en una posicin que le permita iniciar, procesar o registrar transacciones que sean tanto significativas como ajenas al curso normal de los negocios de la entidad, as como las personas que se encarguen de supervisar o controlar a dicho personal;

auditores internos;

asesores jurdicos internos; y

el responsable de tica empresarial o persona equivalente.

La informacin financiera fraudulenta a menudo implica la elusin de los controles por la direccin que, por lo dems, puede parecer que operan eficazmente. El riesgo de elusin de los controles por la direccin es mayor cuando la direccin tiene relaciones que implican un control o influencia significativa con partes con las que la entidad realiza negocios, debido a que dichas relaciones pueden suponer un incentivo y una oportunidad para que la direccin cometa fraude. Por ejemplo, los intereses financieros de la direccin en determinadas partes vinculadas pueden suponer incentivos para la elusin de los controles por la direccin:

haciendo que la entidad, en contra de sus intereses, realice transacciones en beneficio de dichas partes; o

b) actuando en connivencia con dichas partes o controlando su actuacin.

Entre los ejemplos de posible fraude cabe sealar:

La creacin de condiciones ficticias en transacciones con partes vinculadas con la intencin de falsear el fundamento empresarial de dichas transacciones.

La organizacin de modo fraudulento del traspaso de activos de o a la direccin u otras personas por importes significativamente superiores o inferiores a su valor de mercado.

La realizacin de transacciones complejas con partes vinculadas, tales como entidades con cometido especial, que se hayan estructurado para falsear la situacin financiera o los resultados de la entidad.

Durante la realizacin de la auditora, al inspeccionar los registros o documentos, el auditor mantendr una especial atencin a aquellos acuerdos u otra informacin que puedan indicar la existencia de relaciones o transacciones con partes vinculadas que la direccin, previamente, no hubiese identificado o revelado al auditor.

Las confirmaciones de terceros obtenidas por el auditor (adems de las confirmaciones de los bancos y de los asesores jurdicos).

Las declaraciones del impuesto sobre beneficios de la entidad.

Informacin proporcionada por la entidad a las autoridades reguladoras.

Los registros de accionistas para identificar a los principales accionistas de la entidad.

Las declaraciones de conflictos de intereses realizadas por la direccin y los responsables del gobierno de la entidad.

Los siguientes son algunos ejemplos de acuerdos que pueden indicar la existencia de relaciones o transacciones con partes vinculadas que la direccin no haya identificado o revelado previamente al auditor:

La participacin con otras partes en sociedades de personas. Acuerdos de prestacin de servicios a determinadas partes segn trminos y condiciones ajenos al curso normal de los negocios de la entidad. Garantas y relaciones de aval.

Identificacin de transacciones significativas ajenas al curso normal de los negocios

La obtencin de informacin adicional sobre las transacciones significativas ajenas al curso normal de los negocios de la entidad permite al auditor evaluar si existe algn factor de riesgo de fraude.

ejemplos de transacciones ajenas al curso normal de los negocios de la entidad:

Las transacciones de patrimonio neto complejas, tales como reestructuraciones o adquisiciones de empresas. Las transacciones con entidades extranjeras residentes en jurisdicciones cuya legislacin sobre sociedades es poco exigente. El arrendamiento de locales o la prestacin de servicios de gestin por la entidad a otra parte sin contraprestacin. Las ventas con descuentos o ganancias inusualmente elevados. Las transacciones con acuerdos circulares; por ejemplo, ventas con compromiso de recompra.