nia 300

15
NIA 300: Planeación de una auditoría de estados financieros Planear una auditoría implica establecer la estrategia general de auditoría para el trabajo y desarrollar un plan de auditoría, para reducir el riesgo a un nivel aceptablemente bajo. La planeación involucra al socio del trabajo y a otros miembros clave del equipo para ganar de su experiencia y clara percepción y para enriquecer la efectividad y eficiencia del proceso de planeación. La planeación adecuada ayuda a asegurar que se dedique la atención apropiada a áreas importantes de la auditoría, que se identifiquen los potenciales problemas y se resuelvan oportunamente, así como que el trabajo de auditoría se organice y administre de manera apropiada para que se desempeñe de una forma efectiva y eficiente. La planeación adecuada también ayuda a la asignación apropiada de trabajo a los miembros del equipo del trabajo, facilita la dirección y supervisión de los mismos y la revisión de su tarea, y ayuda, cuando sea aplicable, en la coordinación del trabajo hecho por los auditores de componentes y por los expertos. La naturaleza y extensión de las actividades de planeación variarán de acuerdo con el tamaño v complejidad de la entidad, la experiencia previa del auditor con la entidad. Y los cambios en circunstancias que ocurran durante el trabajo de auditoría.

Upload: christian-benites-malasquez

Post on 04-Aug-2015

140 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: NIA 300

NIA 300: Planeación de una auditoría de estados

financieros

Planear una auditoría implica establecer la estrategia general de auditoría para el

trabajo y desarrollar un plan de auditoría, para reducir el riesgo a un nivel

aceptablemente bajo. La planeación involucra al socio del trabajo y a otros

miembros clave del equipo para ganar de su experiencia y clara percepción y para

enriquecer la efectividad y eficiencia del proceso de planeación.

La planeación adecuada ayuda a asegurar que se dedique la atención apropiada a

áreas importantes de la auditoría, que se identifiquen los potenciales problemas y

se resuelvan oportunamente, así como que el trabajo de auditoría se organice y

administre de manera apropiada para que se desempeñe de una forma efectiva y

eficiente. La planeación adecuada también ayuda a la asignación apropiada de

trabajo a los miembros del equipo del trabajo, facilita la dirección y supervisión de

los mismos y la revisión de su tarea, y ayuda, cuando sea aplicable, en la

coordinación del trabajo hecho por los auditores de componentes y por los

expertos. La naturaleza y extensión de las actividades de planeación variarán de

acuerdo con el tamaño v complejidad de la entidad, la experiencia previa del

auditor con la entidad. Y los cambios en circunstancias que ocurran durante el

trabajo de auditoría.

Actividades de planeación

La estrategia general de la auditoría

El auditor deberá establecer la estrategia general de auditoría para la Auditoría.

La estrategia general de auditoría fija el alcance, oportunidad y dirección del

Trabajo, y guía el desarrollo del plan de auditoría más detallado. El

establecimiento de la estrategia general de auditoría implica:

a) Determinar las características del trabajo que definen su alcance, corno el

marco de referencia de información financiera usado, los requisitos de

Page 2: NIA 300

información específicos por industria y la localización de los componentes

de la entidad.

b) Comprobar los objetivos de informar del trabajo para planear la oportunidad

de la auditoría y la naturaleza de las comunicaciones que se requieran,

como los plazos límites para información provisional y final, así como las

fechas clave para comunicaciones esperadas con la administración y con

los encargados del gobierno corporativo.

b) Considerar los factores importantes que determinarán el foco de los

esfuerzos del equipo del trabajo, como la determinación de los niveles

apropiadas de la importancia relativa; identificación preliminar de áreas

donde pueda haber altos riesgos de representación errónea de importancia

relativa; identificación preliminar de componentes de importancia relativa y

saldos de cuenta; evaluación de si el auditor puede planear obtener

evidencia respecto de la efectividad del control interno, e identificación de

desarrollos recientes importantes específicos por entidad, en la industria, en

información financiera u otros desarrollos relevantes.

El proceso de desarrollar la estrategia general de auditoría ayuda al auditor a

comprobar la naturaleza, oportunidad y extensión de los recursos necesarios para

desempeñar el trabajo.

Dirección, supervisión y revisión

El auditor deberá planear la naturaleza, oportunidad y extensión de la dirección y

supervisión de los miembros del equipo del trabajo y de la revisión de su trabajo.

La naturaleza. oportunidad v extensión de la dirección v supervisión de los

miembros del equipo del trabajo y de la revisión de su trabajo varían dependiendo

de muchos factores, incluyendo el tamaño y complejidad de la entidad. el área de

auditoría. los riesgos e representación errónea de importancia relativa. así como

las capacidades y competencia del personal que desempeña el trabajo de

auditoría.

Page 3: NIA 300

Documentación

El auditor deberá documentar la estrategia general de la auditoría y, el plan de

auditoría, incluyendo cualesquier cambios importantes hechos durante el trabajo.

La documentación por el auditor de la estrategia general de auditoría, registra las

decisiones clave que se consideran necesarias para planear, de manera

apropiada, la auditoría y comunicar los asuntos importantes al equipo del trabajo.

Por ejemplo, el auditor puede resumir la estrategia general de auditoría en forma

de memorando. el cual contiene decisiones clave respecto del alcance general,

oportunidad v conducción de la auditoría.

NIA 310: Conocimiento del negocio

El propósito de esta Norma Internacional del Auditoría (NIA) es establecer normas y

proporcionar lineamientos sobre lo que significa un conocimiento del negocio, por qué es

importante para el auditor y los miembros del personal de una auditoría que desarrollan un

trabajo, por qué es relevante para todas las fases de una auditoría, y cómo obtiene y usa el

auditor dicho conocimiento.

Al desarrollar una auditoría de estados financieros, el auditor debería tener o adquirir un

conocimiento del negocio suficiente para que le sea posible identificar y comprender los

eventos, transacciones y prácticas que, a su juicio, puedan tener un efecto importante sobre los

estados financieros o en el examen o en el dictamen de auditoría. Por ejemplo, dicho

conocimiento es usado por el auditor al evaluar los riesgos inherentes y de control y al

determinar la naturaleza, oportunidad y alcance de los procedimientos de auditoría.

El nivel de conocimiento del auditor para un trabajo incluiría un conocimiento general de la

economía y la industria dentro de la que la entidad opera, y un conocimiento más particular de

cómo opera la entidad. El nivel de conocimiento requerido por el auditor ordinariamente sería,

sin embargo, menor que el poseído por la administración

Obtención del conocimiento

Page 4: NIA 300

Antes de aceptar el trabajo, el auditor deberá obtener un conocimiento preliminar de la industria

y de los dueños, administración y operaciones de la entidad que va a ser auditada, y

considerará si pudo obtener un nivel de conocimiento del negocio adecuado para desarrollar la

auditoría.

El auditor puede obtener un conocimiento de la industria y de la entidad de varias fuentes. Por

ejemplo:

1. Experiencia previa con la entidad y su industria.

2. Discusión con personas de la entidad (directores y personal operativo señor).

3. Discusión con personal de auditoría interna y revisión de sus informes.

4. Discusión con otros auditores y con asesores legales o de otro tipo que hayan proporcionado

servicios a la entidad o dentro de la industria.

5. Discusión con personas familiarizadas con la industria fuera de la entidad (por ejemplo,

economistas dela industria, entes reguladores de la industria, clientes, proveedores,

competidores).

6. Publicaciones relacionadas con la industria (por ejemplo, estadísticas de gobierno,

encuestas, textos, revistas de comercio, informes preparados por bancos y corredores de

valores, periódicos financieros).

7. Legislación y reglamentos que afecten en forma importante a la entidad.

8. Visitas a los locales de la entidad y a las instalaciones de sus plantas.

9. Documentos producidos por la entidad (por ejemplo, minutas de juntas, material enviado a

accionistas, o presentado a autoridades reguladoras, literatura promocional, informes anuales y

financieros de años anteriores, presupuestos, informes internos de la administración, informes

financieros intermedios, manual de políticas de la administración, manuales de sistemas de

contabilidad y control interno, plan de cuentas, manual de funciones, planes de mercadotecnia y

de ventas).

Uso del conocimiento

El conocimiento del negocio es un marco de referencia dentro del cual el auditor ejerce su juicio

profesional. Comprender el negocio y usar esta información apropiadamente ayuda al auditor

para:

Page 5: NIA 300

Evaluar riesgos e identificar problemas.

1. Planear y desarrollar la auditoría en forma efectiva y eficiente.

2. Evaluar evidencia de auditoría.

3. Proporcionar mejor servicio al cliente.

El auditor hace juicios sobre muchos asuntos en el transcurso de la auditoría en los que el

conocimiento del negocio es importante. Por ejemplo:

1. Evaluar el riesgo inherente y el riesgo de control.

2. Considerar los riesgos del negocio y la respuesta de la administración al respecto.

3. Desarrollar el plan global de auditoría y el programa de auditoría.

4. Determinar un nivel de importancia relativa y evaluar si el nivel que se escogió sigue siendo

apropiado.

5. Evaluar la evidencia de auditoría para establecer si es apropiada y la validez de las

aseveraciones relacionadas de los estados financieros.

6. Evaluar las estimaciones contables y las representaciones de la administración.

7. Identificar áreas donde pueden ser necesarias una consideración y habilidades de auditoría

especiales.

8. Identificar partes relacionadas y transacciones entre partes relacionadas.

9. Reconocer información conflictiva (por ejemplo, representaciones contradictorias).

10. Reconocer circunstancias inusuales (por ejemplo, fraude e incumplimiento con leyes y

reglamentos, relaciones inesperadas de datos estadísticos de operación con los resultados

financieros reportados).

11. Hacer averiguaciones con el personal y evaluar la razonabilidad de las respuestas.

12. Considerar lo apropiado de las políticas contables y de las revelaciones de los estados

financieros.

 

El auditor deberá asegurarse que los auxiliares asignados a un trabajo de auditoría obtengan

suficiente conocimiento del negocio para ser capaces de desarrollar el trabajo de auditoría

delegado a ellos. El auditor se asegurará también que comprendan la necesidad de estar

alertas para obtener información adicional y la necesidad de compartir esa información con el

Page 6: NIA 300

auditor y los auxiliares. Para hacer un uso efectivo del conocimiento del negocio, el auditor

deberá considerar cómo afecta a los estados financieros considerados en conjunto y si las

aseveraciones de los estados financieros son consistentes con el conocimiento del auditor del

negocio.

NIA 500: Evidencia de Auditoría

El propósito de esta Norma Internacional de auditoría (NIA) es establecer normas y

proporcionar lineamientos sobre la cantidad y calidad de evidencia de auditoría que se tiene que

obtener cuando se auditan estados financieros, y los procedimientos para obtener dicha

evidencia de auditoría .

El auditor deberá obtener evidencia suficiente apropiada de auditoría para poder extraer

conclusiones razonables sobre las cuales basar la opinión de auditoría.

La evidencia de auditoría se obtiene de una mezcla apropiada de pruebas de control y de

procedimientos sustantivos. En algunas circunstancias, la evidencia puede ser obtenida

completamente de los procedimientos sustantivos.

“Pruebas de control” significan pruebas realizadas para obtener evidencia de auditoría sobre la

adecuación del diseño y operación efectiva de los sistemas de contabilidad y de control interno.

”Procedimientos sustantivos” significa pruebas realizadas para obtener evidencia de auditoría

para detectar representaciones erróneas de importancia en los estados financieros, y son de

dos tipos:

a. Pruebas de detalles de transacciones y balances; y

b. Procedimientos analíticos

Evidencia suficiente apropiada de auditoría

La suficiencia y la propiedad están interrelacionadas y aplican a la evidencia de auditoría

obtenida tanto de las pruebas de control como de los procedimientos sustantivos. La suficiencia

es la medida de la cantidad de evidencia de auditoría; la propiedad es la medida de la calidad

de evidencia de auditoría y su relevancia para una particular aseveración y su confiabilidad.

Ordinariamente, el auditor encuentra necesario confiar en evidencia de auditoría que es

persuasiva y no concluyente y a menudo buscará evidencia de auditoría de diferentes fuentes o

de una naturaleza diferente para soportar la misma aseveración.

Page 7: NIA 300

Al obtener la evidencia de auditoría de las pruebas de control, el auditor debería considerar la

suficiencia y propiedad de la evidencia de auditoría para soportar el nivel evaluado de riesgo de

control.

Los aspectos de los sistemas de contabilidad y de control interno sobre los que el auditor

debería obtener evidencia son:

a. diseño: los sistemas de contabilidad y de control interno están diseñados adecuadamente

para prevenir y/o detectar y corregir representaciones erróneas de importancia; y

b. operación: los sistemas existen y han operado en forma efectiva a lo largo del período

respectivo.

Procedimientos para obtener evidencia de auditoría

El auditor obtiene evidencia de auditoría por uno o más de los siguientes procedimientos:

inspección, observación, investigación y confirmación, procedimientos de cómputo y analíticos.

La oportunidad de dichos procedimientos dependerá, en parte, de los períodos de tiempo

durante los que la evidencia de auditoría buscada esté disponible.

Inspección

La inspección consiste en examinar registros, documentos, o activos tangibles. La inspección

de registros y documentos proporciona evidencia de auditoría de grados variables de

confiabilidad dependiendo de su naturaleza y fuente y de la efectividad de los controles internos

sobre su procesamiento. Tres categorías importantes de evidencia de auditoría documentaria,

que proporcionan diferentes grados de confiabilidad, son:

a. evidencia de auditoría documentaria creada y retenida por terceros;

b. evidencia de auditoría documentaria creada por terceros y retenida por la entidad; y

c. evidencia de auditoría documentaria creada y retenida por la entidad.

La inspección de activos tangibles proporciona evidencia de auditoría contable con respecto a

su existencia pero no necesariamente a su propiedad o valor.

Observación

La observación consiste en mirar un proceso o procedimiento desempeñado por otros, por

ejemplo, la observación por el auditor del conteo de inventarios por personal de la entidad o el

desarrollo de procedimientos de control que no dejan rastro de auditoría

Page 8: NIA 300

Investigación y confirmación

La investigación consiste en buscar información de personas enteradas dentro o fuera de la

entidad. Las investigaciones pueden tener un rango desde investigaciones formales por escrito

dirigidas a terceros hasta investigaciones orales informales dirigidas a personas dentro de la

entidad. Las respuestas a investigaciones pueden dar al auditor información adicional o

evidencia de auditoría corroborativa.

La confirmación consiste en la respuesta a una investigación para corroborar información

contenida en los registros contables. Por ejemplo, el auditor ordinariamente busca confirmación

directa de cuentas por cobrar por medio de comunicación con los deudores

Cómputo

El cómputo consiste en verificar la exactitud aritmética de documentos fuente y registros

contables o en desarrollar cálculos independientes

Procedimientos analíticos

Los procedimientos analíticos consisten en el análisis de índices y tendencias significativo

incluyendo la investigación resultante de fluctuaciones y relaciones que son inconsistentes con

otra información relevante o que se desvían de los montos pronosticados.

NIA 320: IMPORTANCIA RELATIVA DE LA AUDITORÍA

El propósito de esta Norma Internacional de Auditoría (NIA) es establecer normas y

proporcionar lineamientos

sobre el concepto de importancia relativa y su relación con el riesgo de auditoría

El auditor deberá considerar la importancia relativa y su relación con el riesgo de auditoría

cuando conduzca una auditoría

“La información es de importancia relativa si su omisión o representación errónea pudiera influir

en las decisiones económicas de los usuarios tomadas con base en los estados financieros. La

importancia relativa depende del tamaño de la partida o error juzgado en las circunstancias

particulares de su omisión o representación errónea. Así, la importancia relativa ofrece un punto

Page 9: NIA 300

de separación de la partida en cuestión, mas que ser una característica primordial cualitativa

que deba tener la información para ser útil”

Importancia relativa

El objetivo de una auditoría de estados financieros es hacer posible al auditor expresar una

opinión sobre si los estados financieros están preparados, respecto de todo lo importante, de

acuerdo con un marco de referencia para informes financieros identificado. La evaluación de

qué es importante es un asunto de juicio profesional. 

Al diseñar el plan de auditoría el auditor establece un nivel aceptable de importancia relativa a

modo de detectar en forma cuantitativa las representaciones erróneas de importancia relativa.

Sin embargo, deberán considerarse tanto el monto (cantidad) como la naturaleza (calidad) de

las representaciones. Ejemplos de representación es erróneas cualitativas sería la descripción

inadecuada e impropia de una política de contabilidad cuando sea probable que un usuario de

los estados financieros fuera guiado equivocadamente por la descripción, y el dejar de revelar la

infracción a requisitos reguladores cuando sea probable que la imposición consecuente de

restricciones regulatorias hará disminuir en forma importante la capacidad de operación.

El auditor deberá considerar la posibilidad de representaciones erróneas de cantidades

relativamente pequeñas que, acumulativamente podrían tener un efecto importante sobre los

estados financieros. Por ejemplo, un error en un procedimiento de fin de mes podría ser una

indicación de una representación errónea de importancia relativa si ese error se repitiera cada

mes .

El auditor considera la importancia relativa tanto al nivel global del estado financiero como en

relación a saldos de cuentas particulares, clases de transacciones y revelaciones. La

importancia relativa puede ser influida por consideraciones como requerimientos legales y

reguladores y consideraciones que se refieren a saldos de una cuenta de los estados

financieros y sus relaciones con otras cuentas. Este proceso puede dar como resultado

diferentes niveles de importancia relativa dependiendo del aspecto de los estados financieros

que está siendo considerado.