newsletter n° 54 la cruz de jerusalén...del santo sepulcro, de la que fue gran maestro. para...

24
R enovados por la abundancia de las gracias recibidas durante el tiempo de Pascua y Pentecos- tés, la liturgia nos devuelve al «tiempo ordinario» mientras que de Jerusalén nos lleva de vuelta a Galilea para escuchar la llamada al discipulado. En el sermón de la Montaña, Jesús nos invita a vivir la vida que Él mismo vivió. Cuando leemos a Mateo, del capítulo 5 al 7, encontramos una descripción de Cristo, un retrato que le gustaría ver pintado en cada uno de nosotros a través de la gracia. Empezando por las Bienaventuranzas, el ADN de la vida cristiana, el Sermón nos desafía con enseñanzas e indicaciones que sólo los santos pueden encontrar practicables y realizables, y tan sólo a través de la gracia diaria de Dios. La celebración de las Investiduras y encuentros regionales de los Lugartenientes me han dado la prueba tranquilizadora de la profunda devoción de nuestra Orden a Dios y del compromiso por las buenas obras en beneficio de los cristianos de Tierra Santa. Esperemos que en estos días de verano nuestro ritmo diario disminuya para aportarnos algunos mo- mentos de renovación espiritual. Quizás podríamos añadir el Nuevo Testamento a nuestra lis- ta de lecturas veraniegas duran- te algunos minutos al día y una meditación sobre el Sermón de la Montaña para ayudar nuestra oración. Cardenal Edwin O’Brien Las palabras del Gran Maestre www.oessh.va @granmagistero.oessh @GM_oessh Llamados para seguir a Jesús Newsletter N° 54 ordinis equestris sancti sepulchri hierosolymitani La cruz de jerusalén La foto de este altar en el lago de Tiberíades nos recuerda que los miembros de la Orden, junto con todos los bautizados, están llamados a ser testigos de la resurrección de Cristo y manifestar su presencia amorosa en el mundo de hoy.

Upload: others

Post on 23-Mar-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Renovados por la abundancia de las gracias recibidas durante el tiempo de Pascua y Pentecos-tés, la liturgia nos devuelve al «tiempo ordinario» mientras que de Jerusalén nos lleva devuelta a Galilea para escuchar la llamada al discipulado.

En el sermón de la Montaña, Jesús nos invita a vivir la vida que Él mismo vivió. Cuando leemosa Mateo, del capítulo 5 al 7, encontramos una descripción de Cristo, un retrato que le gustaría verpintado en cada uno de nosotros a través de la gracia. Empezando por las Bienaventuranzas, elADN de la vida cristiana, el Sermón nos desafía con enseñanzas e indicaciones que sólo los santospueden encontrar practicables y realizables, y tan sólo a través de la gracia diaria de Dios.

La celebración de las Investiduras y encuentros regionales de los Lugartenientes me han dado laprueba tranquilizadora de la profunda devoción de nuestra Orden a Dios y del compromiso por lasbuenas obras en beneficio de los cristianos de Tierra Santa. Esperemos que en estos días de veranonuestro ritmo diario disminuyapara aportarnos algunos mo-mentos de renovación espiritual.

Quizás podríamos añadir elNuevo Testamento a nuestra lis-ta de lecturas veraniegas duran-te algunos minutos al día y unameditación sobre el Sermón dela Montaña para ayudar nuestraoración.

Cardenal Edwin O’Brien

Las palabras del Gran Maestre

[email protected] @GM_oessh

Llamados para seguir a Jesús

Newsletter N° 54

ordinis equestris sancti sepulchri hierosolymitani

La cruzde jerusalén

La foto de este altar en el lago deTiberíades nos recuerda que losmiembros de la Orden, junto con

todos los bautizados, están llamadosa ser testigos de la resurrección de

Cristo y manifestar su presenciaamorosa en el mundo de hoy.

● ●

La Orden en sintoníacon la Iglesia universal

Las actas del Gran Magisterio

La Orden y la Tierra Santa

La vida de las Lugartenencias

Cultura

í n d i c e

EL PAPA ANIMA A QUE LA ROACOINTENSIFIQUE SU COMPROMISOCON LOS JÓVENES II

«LAS LLAGAS DE CRISTO SON UN TESORO:DE AHÍ BROTA LA MISERICORDIA» III

¡NO NOS OLVIDEMOS DE CELEBRAR A SAN PÍO XESTE VERANO, EL 21 DE AGOSTO! IV

POR UNA «PEREGRINACIÓN HACIA LASPERSONAS» EN TIERRA SANTA V

ENCUENTROS CONTINENTALES DE LOSLUGARTENIENTES VIII-X

ENRIC MAS NOMBRADO VICEGOBERNADORGENERAL PARA IBEROAMÉRICA XI

EL CARDENAL O’BRIEN AL ENCUENTRODE LOS MIEMBROS DE LA ORDEN XII

PUERTAS ABIERTAS EN EL SEMINARIO DE BEIT JALA XIIILA AYUDA DE LA ORDEN HACIA LOS REFUGIADOS

IRAQUÍES EN JORDANIA XVINUEVAS OBRAS EN EL SANTO SEPULCRO FINANCIADOS

EN PARTICULAR POR EL REY DE JORDANIA XVIILA ASAMBLEA DE LOS ORDINARIOS CATÓLICOS DE TIERRA

SANTA LANZA UNA INVITACIÓN A LA IGUALDAD XVIIIVIVIR UNA EXPERIENCIA TRANSFORMADORA

COMO JOVEN CRISTIANO XVIII

JEAN-MARC FOURNIER, EL HÉROE DE NOTRE DAME XXUNA VIDRIERA DE POMPEYA EN NAZARET XXIIUNA APP PARA REUNIR A LOS MIEMBROS

DE LA ORDEN EN LA ORACIÓN XXIII

JERUSALÉN REFLEJA EL MISTERIO DE DIOS XXIV

Ha tenido lugar en Roma del 10 al 12de junio la 92a Asamblea plenaria dela ROACO – Reunión de las Obras

de Ayuda a las Iglesias Orientales — de laque forma parte la Orden del Santo Sepul-cro. Durante la audiencia acordada a los par-ticipantes, el Papa habló de la gran jornadade oración por la paz en Oriente Medio, quetuvo lugar en Bari hace un año, expresandocon fuerza su deseo de ir a Irak el año próxi-mo. Saliéndose del texto preparado, evocócon fuerza «la ira de Dios se desencadenará

con quién habla de paz y vende armas», con-siderando que «esa hipocresía es pecado».Recordando la importancia de su encuentroa principios del año en Abu Dabi con elGran Imán de Al-Azhar, Francisco instó a laROACO a dar a conocer y difundir el docu-mento sobre la fraternidad firmado en esaocasión, en particular entre los jóvenes enbusca de esperanza y fraternidad. Ademásanimó a que la ROACO intensificara su com-promiso a favor de las nuevas generacionesen el ámbito de la educación, para que «los

El Papa anima a que la ROACOintensifique su compromiso

con los jóvenes

La Orden en sintonía con la Iglesia universal

GRAN MAGISTERIO DE LA ORDEN ECUESTRE DEL SANTO SEPULCRO DE JERUSALÉN00120 CIUDAD DEL VATICANO

E-mail: [email protected] Impreso en Junio de 2019

La insignia de la Orden del Santo Sepul-cro formada con una gran cruz griegarodeada por cuatro cruces más peque-

ñas, representa simbólicamente las cinco lla-gas de Cristo que son como «las Puertas delCielo». Ese emblema no es una condecora-ción sino una misión cuyo sentido espiritualse aclara a la luz de la enseñanza del papaFrancisco.

El Santo Padre nos exhorta desde su elec-ción hace seis años a tocar las llagas de Cris-to, como el apóstol Tomás después de la re-surrección, para acoger la misericordia quesale de ellas como fuente de paz. «Si pone-mos juntos las manos sobre esas heridas yconfesamos que Jesús ha resucitado, y loproclamamos como nues-tro Señor y nuestro Dios,si al reconocer nuestrasfaltas nos sumergimos ensus heridas de amor, talvez podamos volver a en-contrar la alegría del per-dón y pregustar el día enque, con la ayuda deDios, podremos celebrarel misterio pascual en elmismo altar», subrayóparticularmente en unaperspectiva ecuménica elpasado mes de mayo enSofía, delante el Patriarcaortodoxo Neofito.

«Un santo decía que elcuerpo de Jesús crucifica-

«Las llagas de Cristo son un tesoro:de ahí brota la misericordia»

do es como un saco de misericordia, que através de las llagas viene hacia todos nos-otros», explicó unos días antes en la plaza desan Pedro de Roma, el domingo de la Miseri-cordia Divina. «Todos nosotros necesitamosde la misericordia, lo sabemos. Acerquémo-nos a Jesús y toquemos sus llagas, en nues-tros hermanos que sufren. Las heridas de Je-sús son un tesoro: de ellas brota la miseri-cordia. Seamos valerosos y toquemos las lla-gas de Jesús. Con estas llagas está delantedel Padre y se las enseña, como si dijera “Pa-dre, este es el precio, estas llagas son lo queyo he pagado por mis hermanos”. Con susllagas Jesús intercede ante el Padre. Nos dala misericordia si nos acercamos e intercede

por nosotros. No olvi-déis las llagas de Jesús»(Regina Cæli, 28 de abrilde 2019).

Cada miembro de laOrden está llamado allevar sobre todo en sucorazón los símbolos dela insignia cosida en sucapa y a difundir la ve-neración de las SantasLlagas de Cristo, fuentede perdón y misericor-dia. Estas purifican y sa-nan. Si las abrazamospueden cambiar verda-deramente nuestras vi-das.

F.V.

III● ●

NewsletterLA CRuz DE JERUSALÉN

N° 54

jóvenes puedan crecer en humanidad, libresde colonizaciones ideológicas, con el corazóny la mente abiertas, apreciando las propiasraíces nacionales y eclesiales, deseosos deun futuro de paz y de prosperidad, que nodeje atrás a ninguno y a nadie discriminen».

Saludando al final de la audiencia al Lugar-teniente General Agostino Borromeo, que re-presentaba a la Orden en ese encuentro, elSanto Padre le pidió que transmitiera su ben-dición a todos los Caballeros y Damas delmundo.

Los miembros de la Orden del SantoSepulcro llevan en las capas el símbolode las cinco llagas de Cristo. Intentaninteriorizar este emblema para sercreadores de la misericordia divina ensu vida diaria.

José Sarto, que se convertirá en el «párro-co del mundo», nació en Riese, diócesisde Treviso, el 2 de junio de 1835. Fue or-

denado sacerdote en 1858, el mismo año quelas apariciones de la Virgen en Lourdes. Fueun hombre de oración, humilde, trabajador,«justo y recto en grado supremo», según losque lo conocieron. Fue obispo de Mantua ydespués Patriarca de Venecia. Luchó con va-lentía y determinación contra «el crimen dela era moderna», que definía así: «Querersustituir al hombre por Dios». Después de lamuerte de León XIII, con un billete de ida yvuelta para el cónclavede 1903, ya no volvió aVenecia, convirtiéndoseen el papa Pío X, «por-que, según dijo, los Pa-pas que más han sufri-do en este siglo lleva-ban el nombre de Pío».Su obra —al lado de sujoven Secretario de Es-tado, el cardenal RafaelMerry del Val, nombra-do a los 38 años— per-mitió a la Iglesia resistira las fuerzas que inten-taban someterla o po-nerla bajo tutela por-que, decía, «más vale elsacrificio de las rique-zas que el de la liber-tad». Al invitar a loscristianos a participaractivamente en la litur-gia, los llevó a las fuen-tes vivas de la fe. Murióel 20 de agosto de 1914,

pocos días después del inicio de la prime-ra guerra mundial. Es actualmente el únicosanto canonizado que perteneció a la Ordendel Santo Sepulcro, de la que fue GranMaestro. Para consolidar la posición dela Orden en Tierra Santa, san Pío X reservópara él y sus sucesores el cargo de GranMaestro con la carta apostólica Quam multadel 13 de octubre de 1908 y concedió a losCaballeros un lugar en las capillas papales,mientras que el Patriarca latino de Jerusalénera designado como Rector y administradorperpetuo de la Orden.

● ●

● ●

IV N° 54NewsletterLA CRuz DE JERUSALÉN

La imagen de san Pío X preside las grandes reuniones continentales einternacionales organizadas por el Gran Magisterio en el Palazzo dellaRovere a pocos metros de la plaza de San Pedro.

¡No nos olvidemos de celebrar aSan Pío X este verano, el 21 de agosto!

Este Papa es el único santo canonizado que ha pertenecido a la Ordendel Santo Sepulcro, de la que fue el primer Gran Maestre.

Inaugurando los trabajos del Gran Magis-terio el 9 de abril, el cardenal Edwin O’Brien anunció con alegría que seguirá

su misión de Gran Maestro de la Orden – apesar de sus 80 años cumplidos la víspera –como se lo confirmó personalmente el carde-nal Pietro Parolin, Secretario de Estado de laSanta Sede. El Gran Maestro presidirá de he-cho una decena de ceremonias de investiduraen los próximos meses.

El Gobernador General Visconti di Modro-ne dio seguidamente a los participantes unaserie de informaciones importantes, sobre to-do el nombramiento de un cuarto Vicegober-nador General, en la persona de Enric Mas,Lugarteniente de Honor para España oriental,

que se encargará de la coordinación de la Or-den en Latinoamérica y América central. ElGobernador General también explicó la fun-ción de las nuevas comisiones que han crea-do para ayudarlo y respaldarlo: la comisióneconómica y financiera dirigida por SaverioPetrillo, la comisión de revisión de las nor-mas protocolarias animada por Alfredo Bas-tianelli, la comisión espiritual guiada porMons. Fortunato Frezza y la comisión jurídicaconfiada a Flavio Rondinini. Los responsablesde estas cuatro comisiones pudieron describirdetalladamente su funcionamiento durante lareunión del Gran Magisterio.

En cuanto a las relaciones con el Patriarca-do latino de Jerusalén, Leonardo Visconti di

● ●

V● ●

NewsletterLA CRuz DE JERUSALÉN

N° 54

Por una «peregrinación hacialas personas» en Tierra Santa

Las actas del Gran Magisterio

La reunión de primavera del Gran Magisterio (9-10 de abril de 2019).

Los miembros del Gran Magisterio reunidos en torno al cardenal Edwin O’Brien.

Modrone se congratuló de la excelente cola-boración actual con el Administrador Apostó-lico, Mons. Pierbattista Pizzaballa, que tam-bién es Pro-Gran Prior de la Orden. Este, pre-sente en las dos jornadas del encuentro, hizobalance de su acción tres años después de sunombramiento a la cabeza del Patriarcado.Entre las iniciativas adoptadas, deseoso de re-forzar la presencia de la Iglesia católica en laCiudad Santa, destacó la creación de unanueva parroquia en Jerusalén. En términosmás generales, considera que los “pequeñosproyectos” de dimensión humana, apoyadospor la Orden, tienen un impacto importanteen la vida de las parroquias en un contextodifícil que no favorece la vida de las familias(en cinco años los sacramentos celebradoshan disminuido un tercio, especialmente losmatrimonios y los bautismos). Por último,Mons. Pizzaballa quiso agradecer vivamenteal Gran Magisterio, recordando que – sincontar la cuarentena de escuelas – cerca del90% del presupuesto del Patriarcado provienede la ayuda de la Orden.

La reunión continuó en torno a las cuestio-nes financieras, con el informe de Saverio Pe-trillo, mostrando que las donaciones fueroninferiores en 2018, con 13 millones de eurospor parte de las Lugartenencias, en lugar de

los 14 millones del año anterior en el que laOrden había recibido importantes legados.Sami El-Yousef, director de la administracióndel Patriarcado, expuso por su parte la ges-tión financiera de la Iglesia católica latina enTierra Santa, señalando que ahora la transpa-rencia es total, en particular gracias a un con-sejo financiero creado por Mons. Pizaballacon controles internos muy precisos. La crea-ción de una gestión centralizada de las escue-las, que representan por sí solas el 70% delpresupuesto del Patriarcado, contribuye engran medida a la claridad de las cuentas. Porotra parte, el déficit está regulado en Palesti-na y Jordania, mientras que las importantesayudas del Estado permiten un excedente enIsrael.

En la tarde de ese primer día, los miem-bros del Gran Magisterio rodearon al carde-nal O’Brien, celebrando con él su recienteaniversario y deseándole que guiara a la Or-den durante mucho tiempo.

Al día siguiente, los miembros del GranMagisterio trabajaron en los proyectos, escu-chando al presidente de la Comisión paraTierra Santa, Bart McGettrick, quien insistióen tres prioridades: la educación, la ayudahumanitaria y las acciones pastorales. Unanueva estrategia del Gran Magisterio consis-

● ●

● ●

VI N° 54NewsletterLA CRuz DE JERUSALÉN

El apoyo de la Orden a las parroquias del Patriarcado latino de Jerusalén pasa también por laconstrucción de iglesias, como en Jubeiha (Jordania) que visitó recientemente el ingeniero Adolfo Rinaldien nombre del Gran Magisterio. Gracias a estas obras son las comunidades las que se venevidentemente fortalecidas, sobre todo para que los más jóvenes puedan crecer en la fe (en nuestra fotoa la izquierda: niños de Tierra Santa durante su Primera Comunión).

te, de acuerdo con Mons. Pizzaballa, en privi-legiar los pequeños proyectos para tener másen cuenta las situaciones de pobreza y fragili-dad que afectan a las personas más vulnera-bles. En este sentido, dijo Bart McGettrick, laOrden quiere salvar algunas escuelas cristia-nas con dificultades y amenazadas de cierre.En ese mismo sentido, sugirió que los Caba-lleros y Damas se orienten progresivamente ycada vez más hacia una “Peregrinación hacialas personas”, hablando en particular de lasfamilias católicas muy pobres de Jerusalén.

Después de que Adolfo Rinaldi, Vicegober-nador de Honor y Consultor del Gran Magis-terio, hiciera balance de los tres grandes pro-yectos en curso (la expansión de la parroquiade Jaffa de Nazaret en Israel, el jardín de in-fancia de Hashimi en Jordania y la nuevaiglesia de Jubeiha en Jordania), Sami El-You-sef, explicó detalladamente la lista de peque-ños proyectos que los Lugartenientes puedenencontrar en la página web del Gran Magiste-rio reservada para esto. Afirmó que cada se-mana recibía solicitudes de asistencia, ha-ciendo hincapié en la grave situación de Ga-za. Espera para el futuro una mayor solidari-dad de las diversas Iglesias cristianas y, portanto, una asociación ecuménica, especial-

mente en la acción educativa.La reunión continuó con la intervención

del Lugarteniente General Agostino Borro-meo, sobre las perspectivas de expansión dela Orden en Eslovaquia y próximamente enChile. El Vicegobernador Paul Bartley, encar-gado de Asia y Oceanía, informó de que laOrden se está ampliando especialmente enFilipinas, y el Canciller Bastianelli proporcio-nó datos estadísticos muy alentadores (30 000miembros, de los cuales un tercio son muje-res), precisando que los Caballeros y Damasson conscientes de que son simbólicamente“embajadores” de Tierra Santa en las Iglesiaslocales de todas partes.

Como conclusión de esta reunión, el GranMaestre constató que se está incrementandoun “espíritu de familia” en la Orden, sin dudaalimentado por los esfuerzos de comunica-ción interna y externa que la Consulta quin-quenal del pasado noviembre ha intensifica-do. También alentó la organización de even-tos en el Palazzo della Rovere, sede del GranMagisterio, tras el éxito histórico de las jorna-das del Fondo Ambiente Italiano (FAI), quepermitieron que 5000 visitantes descubrieranla Orden y su misión.

F.V.

VII● ●

NewsletterLA CRuz DE JERUSALÉN

N° 54

La reunión anual de los Lugartenientesnorteamericanos tuvo lugar en Hous-ton (Texas) del 30 de mayo al 2 de ju-

nio, bajo los auspicios del Gran Maestre dela Orden, el cardenal Edwin O’Brien y conla participación del Gobernador General, elembajador Leonardo Visconti di Modrone,del Vicegobernador General Thomas Pogge ycatorce Lugartenientes (10 americanos, 3 ca-nadienses y 1 mexicano). Esta reunión repre-senta un momento muy importante en la vi-da de la Orden, ya que el componente norte-americano constituye el 51% de sus miem-bros y contribuye con un 41% a los recursosrecaudados en el mundo. Con una innova-ción respecto a la agenda tradicional, la se-sión de apertura del primer día se dedicó ex-clusivamente a los temas espirituales, tam-bién en presencia de los cónyuges de los Lu-

gartenientes, con el fin de subrayar el com-promiso familiar para llevar a cabo los obje-tivos de la Orden. El Gran Maestro ha intro-ducido una reflexión profunda sobre diver-sos temas espirituales llevada a cabo luegopor el P. Scott Traynor.

Las siguientes sesiones permitieron afron-tar los diferentes aspectos de las actividadesde la Orden a partir de la base de una intro-ducción presentada por el Gobernador Ge-neral. Esta quiso subrayar la colegialidadque prevalece actualmente en la direccióndel Gran Magisterio, gracias a la creación deComisiones de consulta que asisten al Go-bernador General sobre temas de gestióneconómica, espiritualidad, revisión protoco-laria y en el campo disciplinario y jurídico.Durante el debate que vino a continuación,se dedicó una atención particular a los as-

● ●

VIII N° 54NewsletterLA CRuz DE JERUSALÉN

La espiritualidad en el centrode la reunión anual de los

Lugartenientes norteamericanos

El cardenalDaniel DiNardo(en el centro),presidente de laConferenciaepiscopal deEstados Unidosy Gran Prior delaLugartenenciaUSASouthwestern,en compañía delGran Maestrede la Orden, delLugartenienteThompson M.Faller, MaryO’Brien,miembro delGran Magisterio,y su esposo.

● ●

pectos de gestión y económicos, así como alos concernientes a la comunicación. Duran-te la segunda jornada de reunión la Comi-sión para Tierra Santa realizó una presenta-ción exhaustiva sobre la situación de los pro-yectos iniciados por el Gran Magisterio poriniciativa del Patriarcado latino de Jerusalén.También participó en el debate, con una pre-sentación de gran calidad, Mons. John Kozar,Presidente de la CNEWA (Catholic Near EastWelfare Association). El Gobernador Gene-ral conversó con cada Lugarteniente al mar-gen de las reuniones, durante una serie deconversaciones bilaterales profundas. Tam-bién se presentó a la Sra. Margareth Roma-no, que entrará en funciones en septiembrecomo Lugarteniente para USA Western.

La reunión se desarrolló en un ambientede colaboración extremamente constructiva,con un justo equilibrio entre la temática es-piritual y las últimas noticias sobre las acti-vidades de la Orden, prueba de la perfectaarmonía que existe entre las Lugartenencias

norteamericanas y la presidencia del GranMagisterio, conscientes de los problemasexistentes en Tierra Santa y la necesidad deun profundo compromiso de caridad y ora-ción para intentar remediarlo.

El grupo saludó con especial cariño al Lu-garteniente de México, Gustavo Rincón, cu-ya lugartenencia formará parte de la regióniberoamericana a partir del 1 de julio. El Go-bernador General anunció su visita a Méxicopara conocer a su designado sucesor.

La perfecta organización del evento fuellevada a cabo por el Lugarteniente paraUSA Southwestern, Tom Standish. La misaen la Catedral del Sagrado Corazón concluyóla reunión. A continuación tuvo lugar la ce-na en la que participó el cardenal DiNardo,Gran Prior de la Lugartenencia local y Presi-dente de la Conferencia Episcopal de Esta-dos Unidos. Los Lugartenientes norteameri-canos se dieron cita del 4 al 6 de junio de2020 en Los Ángeles para la próxima reu-nión.

● ●

IX● ●

NewsletterLA CRuz DE JERUSALÉN

N° 54

Los participantes en el encuentro de Lugartenientes norteamericanos en Houston.

Los Lugartenientes europeos se han reu-nido los días 11 y 12 de junio en el Pa-lazzo della Rovere, sede de la Orden en

Roma, en presencia del cardenal Gran Maes-tre Edwin O’Brien.

En ausencia excepcional del GobernadorGeneral Leonardo Visconti di Modrone, hos-pitalizado a causa de una mala caída, presidiólos trabajos de este encuentro anual Jean-Pie-rre de Glutz, Vicegobernador General paraEuropa, que tuvo lugar en un ambiente fami-liar.

Sami El-Yousef, director de la administra-ción del Patriarcado latino de Jerusalén, pre-

sentó durante estas jornadas la situación gene-ral en Tierra Santa y los proyectos en cursodando prioridad a los campos de la educación,la ayuda humanitaria y la actividad pastoral.

Además de las sesiones en asamblea gene-ral, los Lugartenientes pudieron comunicardurante las reuniones organizadas en funciónde las zonas geográficas.

Se resalta en los informes la importancia delos vínculos que tienen con el Gran Magiste-rio, para coordinar mucho mejor las donacio-nes para Tierra Santa, así como la voluntad defacilitar la entrada de los jóvenes en la Orden,cuya misión espiritual ha sido muy subraya-da.

Se ha anunciado el nombramiento del Vice-gobernador para Latinoamérica. Se trata deEnric Mas, próximamente Lugarteniente deHonor para España oriental. Los Lugartenien-tes también agradecieron calurosamente al P.John Bateman, secretario del Gran Maestre,cuyas funciones llegan a su término, recibien-do a su sucesor, Rvdo. Maxim Baz, sacerdotelibanés, que le sucederá a partir del mes dejulio.

Al concluir el encuentro, el Gran Maestro,tras saludar a los participantes, expresó susdeseos de una pronta recuperación al Gober-nador General.

Noticias del encuentrode los Lugartenientes europeos

● ●

X N° 54NewsletterLA CRuz DE JERUSALÉN

El apoyo de los lugartenientesal Gobernador General

Durante su reunión anual todos los Lu-gartenientes europeos expresaron su

apoyo al Gobernador General LeonardoVisconti di Modrone, hospitalizado trasuna fractura. La tarjeta de felicitación quefirmaron fue enviada con una carta delGran Maestre y un ramo de flores. El Go-bernador General, que siguió trabajandodesde su habitación en el hospital, debe-ría regresar a su trabajo a finales de junio.

Los Lugartenientes europeos en el patio delPalazzo della Rovere, sede de la Orden enRoma, durante el encuentro anual.

XI● ●

NewsletterLA CRuz DE JERUSALÉN

N° 54

Ha sido el último encuentro de los Lu-gartenientes europeos en el que En-ric Mas participó como Lugartenien-

te para España oriental. Sin embargo, segui-remos oyendo hablar de él, ya que el GranMaestre le ha nombrado Vicegobernador ge-neral para Iberoamérica, una nueva funciónrecién creada. Enric Mas considera que lapalabra clave de ese cometido es «servicio»:«Allí donde no hay Lugartenencias hay quealentar una fundación y donde ya la hay, hayque ponerse al servicio proporcionando todoel apoyo necesario». «El hecho de haber ejer-cido el cargo de Lugarteniente —sigue di-ciendo Enric Mas— me ayuda a comprendersus necesidades y esperanzas, ya que lascuestiones que tienen que afrontar los Lu-gartenientes son las mismas que ya he teni-do que gestionar». El Vicegobernador gene-ral para Iberoamérica empieza su mandatoa finales del mes de junio de 2019 y percibemuchas posibilidades para el futuro: «Améri-ca latina es más que un continente y ofrece

grandes oportunidades de crecimiento en to-dos los sectores. Es una región donde la Or-den del Santo Sepulcro puede seguir desarro-llándose». Presentamos nuestros mejores de-seos a Enric Mas al inicio de su mandato.

Enric Mas nombrado VicegobernadorGeneral para Iberoamérica

El nuevo Vicegobernador General paraIberoamérica, Enric Mas, en compañía delVicegobernador General para Europa, Jean-Pierre de Glutz.

● ●

● ●

XII N° 54NewsletterLA CRuz DE JERUSALÉN

El cardenal O’Brien al encuentrode los miembros de la Orden

La Cruz de Jerusalén en el Vaticano

Su Emcia. Revma. Cardenal Edwin O’Brien, Gran Maestrode la Orden, envía periódicamente las publicaciones de

la Orden a los responsables de la Curia romana para com-partir las últimas noticias y las actualizaciones de TierraSanta. Entre las diferentes respuestas recibidas despuésde la lectura de La Cruz de Jerusalén, el cardenal SeanO’Malley, Presidente de la Comisión pontificia para la pro-tección de menores y el Gran Prior de la Lugartenenciapara USA Northeastern, escribió: «Aprovecho esta cir-cunstancia para asegurar mis oraciones constantes porvosotros y por toda la Orden, que en su constante trabajode misión y caridad supone una valiosa aportación parala vida de la Iglesia en Tierra Santa».

El Gran Maestre, después de haber acompañado, a primeros de febrero, a los responsa-bles del Gran Magisterio a Tierra Santa, estuvo en las investiduras de la Lugartenenciapara Sicilia en Palermo, los días 23 y 24 de febrero. A finales de marzo se encontraba en

Nápoles, para las investiduras de la Lugartenencia de Italia Meridional tirrena. Del 26 al 28 deabril, invitado por la Delegación Magis-tral para Rusia, el cardenal O’Brien pre-sidía las investiduras en Moscú. A prime-ros de mayo, siguiendo con las investidu-ras, fue recibido en Italia Cerdeña, des-pués en la Lugartenencia de Malta del 10al 12 de mayo y en Suiza del 15 al 19 demayo. El encuentro de los Lugartenientesnorteamericanos tuvo lugar en su presen-cia en Houston, Estados Unidos, del 30de mayo al 1 de junio. Posteriormente,el encuentro de los Lugartenientes euro-peos en Roma. Cruzó nuevos miembrosen junio, primeramente en Bruselas del14 al 16, con la Lugartenencia para Bélgi-ca, después en Liverpool, del 21 al 23,con la Lugartenencia para Inglaterra ylos países de Gales; y del 28 al 30 de esemismo mes le esperaban en Tarragona enla Lugartenencia para España oriental.

annales ordinis equestris sancti sepulcHri hierosolymitani

2018-2019

Con los cristianosde Tierra Santa,por el encuentroy la paz

la cruzde jerusalén

El Gran Maestre presidió el pasado mes de mayo lasinvestiduras de la Lugartenencia para Malta, rodeadopor el Gran Prior, Mons. Charles Scicluna y elLugarteniente Roberto Buontempo.

Solicitado por el Servicio de Comunicación del Gran Magisterio, elRvdo. Yacoub Rafidi, rector del seminario del Patriarcado latino deJerusalén, muy apoyado por la Orden del Santo Sepulcro, tuvo abien presentarnos el establecimiento de formación de los futuros

sacerdotes que dirige. «Los Caballeros y Damas del Santo Sepulcroforman parte de nuestra familia desde la fundación del seminario.

Rezamos todos los días por ellos en una oración particular quedecimos por los bienhechores y amigos del seminario del mundoentero», nos dice, entre otras cosas. Este seminario, verdadero

vivero sacerdotal para Tierra Santa, está situado en Beit Jala, cercade Belén, en el Estado de Palestina.

XIII● ●

NewsletterLA CRuz DE JERUSALÉN

N° 54

La Orden y Tierra Santa

Puertas abiertas en el seminariode Beit Jala

Llevamos nuestra vida en el seminariocada año con amor, alegría y abnega-ción, gracias a la ayuda espiritual y el

apoyo económico de nuestros amigos losmiembros de la Orden del Santo Sepulcrodel mundo entero.

El Seminario de Beit Jala es el corazón delPatriarcado latino de Jerusalén. Es el lugaren el que la planta de la vocación echa raí-ces y florece. Es la primera institución histó-rica de enseñanza superior y, gracias a Dios,sigue formando hoy a sacerdotes instruidosy bien preparados para el siglo XXI. A pesarde la deplorable situación política, a pesarde las guerras y la pobreza en la región, elseminario sigue siendo un faro para el futu-ro del cristianismo en el país de nuestra Re-dención.

Desde su creación en 1852, el seminarioya ha formado hasta hoy 288 sacerdotes, 14obispos, 3 patriarcas y sigue obrando para elflorecimiento de la Iglesia madre de Jerusa-lén.

Nuestra familia comprende alrededor de100 personas, de las cuales 32 son seminaris-tas menores, 18 seminaristas mayores, 7 sa-

cerdotes y 3 religiosas. El personal laico(unas cuarenta personas) participa en la vidadel seminario y nos acompaña para la ense-ñanza o la gestión del establecimiento.

El estudiante empieza su vida en el semi-nario menor a los 13/14 años. Es una escuelaordinaria que propone todas las asignaturasque pide el ministerio de educación palesti-no. También proponemos clases de francés einglés. Se acompaña a los jóvenes seminaris-tas humana y espiritualmente para que des-cubran su vocación.

Un grupo de profesores y sacerdotesacompaña la vida académica y el desarrollodel alumno. La vida diaria del seminario me-nor comprende numerosos programas queayudan a este desarrollo personal para queel muchacho se convierta en cristiano, cons-ciente de su vocación. Después de terminarlos estudios, a los 18-19 años puede entrar silo desea en el seminario mayor para seguirlos estudios superiores.

De la veintena de seminaristas, la mitadmás o menos vienen del seminario menor.

Son nueve años de estudio: un año de pro-pedéutica, el curso bienal de filosofía, un

● ●

año en el seminario San José en Nueva York,tres años de teología, uno de pastoral y otrofinal en el seminario para la ordenación dia-conal y sacerdotal.

La facultad de filosofía y teología está afi-liada a la Pontificia Universidad Lateranenseen Roma desde el 3 de mayo de 1967. Lasclases se dan en árabe, con la utilización delfrancés, el inglés y a veces el italiano.

Nuestra misión en el seminario es la deproporcionar a los estudiantes -futuros sa-cerdotes- la posibilidad de recibir una for-mación intelectual, humana, espiritual ypastoral sólidas, a partir de la tradición y lavisión de la Iglesia universal hoy.

Intentamos también tener en cuenta par-ticularmente los desafíos, las característicasy necesidades locales de la diócesis del Pa-triarcado latino de Jerusalén. Es una Iglesiaminoritaria que vive con dos «mayoritarias»:judíos y musulmanes.

Los retos son varios: El discernimiento dela vocación con un acompañamiento espiri-tual del seminarista; estudio de la situaciónpolítica, la situación de la Iglesia local y dela Iglesia universal para formar un sacerdotede la Tierra de Jesús. Frente a todos los des-afíos en el seminario insistimos sobre trespuntos que son la oración, el estudio y la

transparencia. Estos tres criterios son fundamentales e

indispensables para el discernimiento sacer-dotal y para tener, según la visión de la Igle-sia y sobre todo del papa Francisco, un clerosiervo de su pueblo lejos del clericalismo,del poder y del dinero. «Todo sumo sacerdo-te, escogido de entre los hombres, está pues-to para representar a los hombres en el cultoa Dios» (Heb 5, 1) y para ser buenos pastoresque cuidan su rebaño y no de sí mismos.«¡Ay de los pastores de Israel que se apa-cientan a sí mismos! ¿No deben los pastoresapacentar las ovejas?» (Ez 34, 2b)

Los Caballeros y Damas de la Orden delSanto Sepulcro forman parte de nuestra fa-milia desde la fundación del seminario. Re-zamos todos los días por ellos en una ora-ción particular que realizamos por los bien-hechores y amigos del seminario del mundoentero.

Somos conscientes de que es gracias a laamistad y a la ayuda de los miembros de laOrden del Santo Sepulcro del mundo enteroque podemos continuar nuestra misión, poreso aprovecho este artículo informativo paraexpresar, en nombre de toda la familia delseminario, todo nuestro agradecimiento ysincera amistad.

Mons. Pierbattista Pizzaballa con los seminaristas de su diócesis y el equipo de formadores en Beit Jala,Palestina.

● ●

FADI QANDAH

«Me llamo Fadi Qan-dah, tengo 25 años

y soy seminarista del añopropedéutico. Empecé apensar en el sacerdociocuando estaba en tercer gra-do. Siempre me preguntaba:¿Por qué no me hago sacer-dote? Y ¿Tengo lo que hacefalta para serlo? Así quepregunté a un sacerdote so-bre esto y me dijo que pri-mero terminara mis estu-dios.

Es lo que hice y mientrastanto me he dado cuenta deque nada en este mundo va-le la pena vivir, excepto Je-sús.

Así que cuando terminémis estudios decidí venir alseminario y poner a pruebami vocación, respondiendoa las preguntas que tenía».

JIRIES SAYEJ

«Soy Jiries Sayej, palesti-no de Ramallah, tengo

24 años, estudio teologíadesde hace dos años. Entréen el seminario en 2009.Desde que era niño me gus-taba ayudar a la gente y es-pecialmente me gustabaparticipar en la misa y en laliturgia. Todo ello me llevóa entrar en el seminario: alprincipio leí las vidas de lossantos, amaba la vida desan Francisco de Asís y suespiritualidad, y también lade santa Teresa de Lisieux.Amaba la sencillez de susantidad, así que decidí to-marlos como ejemplos y pa-trones en mi camino. Mi vo-cación crece día tras día yme gusta. Estoy muy con-tento de poder servir así aDios».

NADEEM GIACAMAN

«Me llamo NadeemGiacaman, soy semi-

narista en tercer año de teo-logía en el seminario del Pa-triarcado latino de Jerusalén.Antes de entrar en el semi-nario estudié administraciónen la Universidad de Belén,donde encontré mi vocación.Este es mi sexto año en el se-minario y me parece que lavida aquí es una experienciarica y necesaria que me ayu-da a desarrollar mi persona-lidad desde diversos puntosde vista a través de los estu-dios que se realizan y de laexperiencia pastoral. A lolargo de estos años, Dios meha permitido ver cómo meconduce hacia él en todas lascircunstancias y hacia el sa-cerdocio. Y lo más importan-te es que me alegra esta lla-mada que Dios me hace alservicio de los demás».

● ●

XV● ●

NewsletterLA CRuz DE JERUSALÉN

N° 54

TRES SEMINARISTAS DANSU TESTIMONIO PARA LA ORDEN

DEL SANTO SEPULCRO

● ●

● ●

XVI N° 54NewsletterLA CRuz DE JERUSALÉN

Desde que llegaron loscristianos iraquíes aJordania en 2014, el

Patriarcado latino de Jerusa-lén trata de mejorar su vidadiaria. Gracias a la generosi-dad de los Caballeros y Da-mas de la Orden del SantoSepulcro, Cáritas de Jordaniay la Santa Sede, es posibleayudarlos en muchos cam-pos y darlos una oportunidadpara que puedan seguir prac-ticando su fe. En Jordania,los refugiados iraquíes quehuyen de la guerra son con-siderados como invitados, unasituación que garantiza quese encuentran prácticamenteseguros y respetados, pero permanecen enuna «zona gris» legal. Sin embargo, en ausen-cia de un estatuto jurídico claro que defina yajuste sus medios de subsistencia y conside-rando la situación económica precaria delpaís, muchos iraquíes se encuentran en unasituación extremamente difícil.

El compromiso de voluntarios y de mu-chas familias jordanas que han deseado ex-presar su solidaridad, ha permitido la crea-ción de varias actividades que alivian los su-frimientos de las familias de los refugiados.

Aprovechando este impulso de generosi-dad, el Patriarcado latino de Jerusalén se hacomprometido financiando alojamientos ydándolos acceso a servicios que proporcionaen Estado de forma general (gastos de esco-laridad para 1100 alumnos, o también clasesde formación a la vida práctica para 450alumnos).

Además, el Patriarcado latino de Jerusalénha alojado a las 220 familias iraquíes que vi-vían en parroquias y ha prestado asistencia

humanitaria a unas 11235 familias iraquíesdesplazadas, entre otras cosas con aportacio-nes económicas, alimentos, ropa, agua, me-dicamentos, gastos hospitalarios, transpor-te…

Este proyecto de ayuda a los refugiadoslanzado en 2014 también tiene como finali-dad dar a los refugiados la ocasión de con-servar su identidad cristiana teniendo la po-sibilidad de ir a misa, realizar retiros religio-sos, celebrar Pascua y Navidad o inclusoasistir a conciertos espirituales.

Aunque la situación económica, social ypolítica de los refugiados sea muy sensible,el apoyo que proporcionan los miembros dela Orden del Santo Sepulcro, la movilizaciónde las diferentes ONG y la inversión del Pa-triarcado latino de Jerusalén deben permitir-les mirar al futuro con más serenidad y lle-varles la esperanza de un futuro mejor en ladiáspora.

(Fuente: Servicio de Comunicación del Patriarcado latino)

La ayuda de la Orden hacia losrefugiados iraquíes en Jordania

El Patriarcado latino de Jerusalén proporcionó ayuda humanitaria amás de 11000 familias iraquíes desplazadas, con la ayuda de laOrden.

XVII● ●

NewsletterLA CRuz DE JERUSALÉN

N° 54

Las Iglesias que protegenel Santo Sepulcro fir-maron el 27 de mayo

un acuerdo que lanza unanueva fase de obras en tornoa la tumba de Jesús. El Pa-triarca greco-ortodoxo TeófiloIII, el Custodio de Tierra San-ta Francesco Patton y el Pa-triarca armenio Nourhan Ma-noughian acordaron exami-nar conjuntamente este pro-yecto. La primera fase de res-tauración del edículo, realiza-da entre mayo de 2016 ymarzo de 2017 —a la que laOrden del Santo Sepulcrocontribuyó económicamen-te— puso a descubierto nue-vos riesgos relacionados conla humedad del suelo de labasílica que corroe sus ci-mientos. Por lo tanto, se pre-vé realizar una segunda cam-paña de restauración para eli-minar las fuentes de hume-dad. El actual pavimento depiedras rosas se encuentrasobre una estructura metálicaatacada por el óxido. Algunasde las tuberías datan delMandato Británico y otras delImperio Otomano necesitan-do ser cambiadas. Se tendría que cambiar to-do el pavimento y gracias a ello se va a enri-quecer aún más el conocimiento del lugar.La Santa Sede indicó en 2017 que había pre-visto una suma considerable para esta se-gunda fase de las obras. El pasado 6 de ma-yo, el Patriarca Teófilo informó de que el reyAbdalá II de Jordania dedicaba parte de la

cantidad recibida en el premio Templetonpara el Santo Sepulcro en Jerusalén. «La rea-lización de estos trabajos está destinada acompletar los esfuerzos realizados desde ha-ce años por las Iglesias para restaurar la ba-sílica y permitirle así recuperar su esplen-dor», subrayó el patriarca Teófilo al comen-tar ante la prensa esta iniciativa ecuménica.

Nuevas obras en el Santo Sepulcrofinanciados en particular

por el Rey de Jordania

El Edículo donde se encuentra la tumba vacía de Cristo seencuentra en el corazón de la basílica del Santo Sepulcro en víasde restauración.

● ●

● ●

XVIII N° 54NewsletterLA CRuz DE JERUSALÉN

Son palabras claras y fuertes las que seencuentran en el comunicado de prensaemitido por la Asamblea de los ordina-

rios católicos de Tierra Santa el 20 de mayo,palabras que parecen dictadas por la situa-ción política que no parece llegar a encontrarsoluciones para la Tierra que tanto queremos.«La justicia y la paz se besan»: es el título delcomunicado sacado del salmo 85, un salmoque resalta como un anuncio esperado desdehace mucho y que nos hace volver la miradahacia arriba, hacia Aquel que puede hacer deverdad que «la justicia mira desde el cielo»(Sal 85, 12). «Cuando reflexionamos sobre losdecenios pasados, durante los que se nos pro-metió la paz y la reconciliación, pero dondesólo hemos recibido más odio y opresión, co-rrupción y demagogia, ha llegado el momentode que las Iglesias y los guías espirituales in-diquen otro camino, de insistir en que todos,israelíes y palestinos, sean hermanos en hu-manidad. Las Iglesias insisten en el hecho deque podemos amarnos unos a otros y vivirjuntos en el respeto recíproco y en la igual-

dad, con iguales derechos y deberes, en lamisma tierra», afirman los ordinarios católi-cos, haciendo eco también al reciente docu-mento firmado por Francisco y el Gran Imánde Al-Azhar sobre la Fraternidad humana.

El comunicado continua con un análisisclaro a nivel político y una propuesta que de-ja el debate abierto.

«La propuesta de la solución de los dos Es-tados no ha ido a ninguna parte y se repite envano. En efecto, cada debate sobre una solu-ción política parece una retórica vacía en lasituación actual. Por tanto, promovemos unavisión según la cual cada uno en esta TierraSanta goce de plena igualdad, la igualdad quecorresponde a todos los hombres y mujerescreados iguales, a imagen y semejanza deDios. Creemos que la igualdad, independien-temente de la solución política que se adopte,es la condición fundamental para una paz jus-ta y duradera. Hemos vivido juntos en estatierra en el pasado, ¿por qué no podríamosvivir juntos en el futuro? ».

E.D.

La Asamblea de los ordinarioscatólicos de Tierra Santa lanza

una invitación a la igualdad

Vivir una experiencia transformadoracomo joven cristiano

«”Dios te ama”, “Dios murió porti”, “Eres una hija de Dios”son expresiones que escucha-

ba cuando era pequeña, pero nunca habíaentendido su verdadero significado. Acos-tumbrarme a esas frases me impidió refle-xionar sobre su mensaje intrínseco. A pesarde haber crecido en la fe, había muchas co-sas que no entendía.

Por ejemplo, si Dios nos libera, ¿por qué

entonces no nos libera de la ocupación? Obien, ¿de qué modo puede curar todas lasheridas? Incluso solía mirar a mi alrededor ybuscarlo, porque me decían que siempre es-taba con nosotros.

Cuando me uní al ministerio, ‘YJHP’.(Youth of Jesus’ Homeland Palestine), adquiríuna mayor conciencia de mí misma y delmundo circundante. Dejé de escuchar afir-maciones sobre Dios y empecé a vivir para

● ●

Él; empecé a practicar la fe en la vida diaria;ya no he vuelto a leer la Biblia para conocerlas historias que tuvieron lugar hace dos milaños, sino que decidí leerla para saber lo queDios quería comunicarme cada día. “YJHP”me ha presentado a la persona más impor-tante de mi vida y me ha acompañado en es-te viaje».

Lo que acaban de leer es un testimoniobreve dado por una muchacha que entró enel «Ministerio de los jóvenes cristianos» enPalestina. La JEC (Juventud Estudiante Cató-lica) palestina está al servicio de unos 3000niños y jóvenes cristianos (de 7 a 35 años),pertenecientes a diferentes parroquias, es-cuelas e iglesias católicas en cinco goberna-ciones palestinas y subdivididas en 58 gru-pos de jóvenes cristianos. Allí se proponendiferentes actividades para reforzar la fe ylos valores, permite realizar una experienciatransformadora y también anima a una ver-dadera participación de los jóvenes en losservicios de la comunidad, igual que en lossectores políticos y económicos de la socie-dad palestina.

Durante el año 2019 la Orden del SantoSepulcro sostiene cuatro proyectos pequeñospara que la JEC de Palestina y la JEC de Jor-dania puedan continuar sus actividades yllegar a la juventud local. En Jordania se uti-lizarán principalmente los fondos para pre-parar cuatro sesiones de formación dirigidasa jóvenes agentes – con talleres dirigidos por

expertos en diferentes ámbitos – y organizarvarias oportunidades de socialización, fiestaso celebraciones.

La JEC de Palestina también recibirá unasubvención para ayudar a los jóvenes pales-tinos para organizar campamentos y retiros,gestionar actividades regulares y participaren reuniones y encuentros internacionales;así como para organizar sesiones de forma-ción y sensibilización destinadas a los agen-tes del sector. Además, se ha solicitado unacontribución adicional para la compra de unvehículo de siete plazas con una matrículaisraelí y un gran habitáculo, a fin de satisfa-cer las diferentes necesidades del ministeriode la juventud. El automóvil servirá paraproporcionar apoyo pastoral, profesional yde animación a los jóvenes de Palestina e Is-rael. El vehículo actual es pequeño y estámatriculado con una licencia palestina, queno permite cruzar los puestos de control is-raelíes ni conducir por los territorios gober-nados por Israel, con la consecuencia de quelos jóvenes no logran participar en las activi-dades programadas en Galilea.

El último proyecto consistía en una dona-ción para los jóvenes que querían participaren la Jornada Mundial de la Juventud en Pa-namá. Aunque gran parte de los gastos fue-ron aportados directamente por los 45 jóve-nes de diversas zonas de Palestina, Jordaniae Israel que participaron en la reunión.

Elena Dini

La Orden del SantoSepulcro sostiene

varios proyectosmenores quepermiten a la

Juventud EstudianteCatólica (JEC), enPalestina, Israel y

Jordania, continuarsus actividades al

servicio de losjóvenes de Tierra

Santa.

● ●

● ●

● ●

XX N° 54NewsletterLA CRuz DE JERUSALÉN

Mientras que la Catedral de No-tre Dame estaba siendo devo-rada por las llamas, usted

participó en el rescate de las SantasReliquias junto a los bomberos de Pa-rís. ¿Qué significado especial tiene laCorona de espinas para usted, comomiembro de la Orden?A veces se burlan de santo Tomás, que

quiso meter sus dedos en los agujeros y en elcostado de Jesús, pero hay que constatar quea veces se necesitan signos tangibles ennuestra fe.

Todas las reliquias vinculadas a la pasiónde nuestro Señor Jesucristo tienen una im-portancia fundamental para los que somoscristianos. Es bien sabido que somos los úni-cos que veneramos una tumba vacía. Y afor-tunadamente está vacía, porque si Jesucristono hubiera resucitado, como nos recuerdasan Pablo, nuestra fe sería vana.

Esta íntima resonancia sostiene la fe delcristiano. Luego nos inscribimos en la GranHistoria, que se extiende más allá de la cazade reliquias y que ha recorrido todo el perío-

do medieval. El rey san Luis compró estaspreciosas reliquias y ha hecho erigir los másbellos monumentos parisinos en su honor.

En nuestra Orden encontramos este im-pulso inicial. Me gusta decir que las órdenesde caballería son una visión profética de losPapas. Diría que es como una especie deAcuerdo de Schengen antes de tiempo, yaque la necesidad de la libre circulaciónde bienes y personas se encontraba en la vi-sión de los Papas. Cuando los selyúcidas em-pezaron a conquistar la Tierra Santa e impi-dieron esos movimientos de personas y bien-es, se empezó a predicar la Primera Cruzaday las siguientes, precisamente para restable-cer esa libertad. Fue lo que creó estas órde-nes, en particular la Orden de los canónigosdel Santo Sepulcro. He estado en Tierra San-ta una vez, me gustaría volver si Dios me davida para ello, y puedo asegurar que esotransforma la manera en la que se vive lafe. Y el hecho de haber estado en Tierra San-ta permite imaginar las meditaciones, laslecturas de la Biblia, imaginar, es decir, en-carnar, ya que la Salvación pasa por la

La vida de las Lugartenencias

Jean-Marc Fournier,sacerdote Caballero de la Orden,

héroe de Notre-DameHa suscitado una admiración mundial al entrar en la Catedral deNotre Dame en llamas con un equipo de bomberos para salvar laCorona de espinas y el Santísimo Sacramento. En esta entrevista

realizada un mes después del incendio de Notre-Dame de París, elP. Jean-Marc Fournier, capellán de los bomberos de París y

Caballero de la Orden del Santo Sepulcro evoca el significadoespecial que para él revisten las reliquias de la pasión, así como el

papel del sacerdote dentro de la Orden.

Entrevista realizada por Solène Tadié

Encarnación de Dios, que es capital.

Desde el incendio de Notre Dameha sido objeto de continuas solici-tudes mediáticas. ¿Cómo se ocupade esta repentina celebridad?Tengo la suerte de estar bastante pro-

tegido, tanto por mi naturaleza como porel hecho de que en el mundo militar, elestatuto nos protege. Estamos obligadosal deber de reserva, lo que hace que sehable muy poco. En segundo lugar, todoestá en manos de oficiales de comunica-ción y por lo tanto todo está muy delimi-tado. Recibimos solicitudes de todo elmundo desde el incendio. Nuestro lemaen los bomberos es «salvar o perecer».Esto pone en perspectiva nuestro com-promiso.

También tenemos otro lema: «Altruis-mo, eficiencia y discreción». Y a vecesañadimos la palabra humildad. Lo tene-mos siempre en mente, a partir de esto,cuando tenemos una duda en la conductaque hay que seguir, el hecho de haber estadoimpregnado de estas tres palabras hace quese aborden con más serenidad períodos tur-bulentos como este.

En un reciente artículo ha subrayadoque su presencia en la Orden del San-to Sepulcro representaba un servicio alas almas y no una carrera para obte-ner medallas. ¿Qué función tiene elsacerdote en la Orden según usted? La manera en la que se organiza la Lugar-

tenencia de Francia hace que en cada Enco-mienda sea importante apoyar al Patriarcalatino, pero que también sea importante tra-bajar por la santificación personal. En el or-den de la gracia es preciso, ante todo, estarcolmados de ella, como lo estaba la santísi-ma Virgen, y luego se puede hacer que losdemás a vuestro alrededor se beneficien demanera aún más eficaz. Así, el Caballero,para ser aún más eficaz en la ayuda que pue-de prestar a su alrededor y en su irradiación,debe contribuir a su propia santificación. En

Francia tenemos reuniones mensuales du-rante las cuales siempre hay un tiempo dedi-cado a los temas en curso, compartiendo no-ticias. Después trabajamos sobre el tema delaño, los documentos de trabajo preparadospor el Gran Prior. La oración nos sirve paraacompañar esta lectura y hacer que nos en-contremos en la recta dictio, en una visióncatólica de las cosas, animándonos a la ora-ción, a las obras de piedad… se establece uncírculo virtuoso por la presencia del sacerdo-te que impulsa a todos hacia arriba. En todocaso, esto es modestamente lo que intenta-mos hacer, sobre todo en la Encomienda deSaint-Rémy, Reims y Chalons, donde soyPrior.

¿Cómo esta misión se hace eco en sumisión de capellán castrense? Las dos misiones son simultáneas, entré

en la Orden porque era capellán castrense.Resulta que uno de mis amigos era Cancillery miembro de la Orden de la Encomienda deChalons y Reims. Durante una operación ex-terior en África efectuada juntos nos hicimos

● ●

XXI● ●

NewsletterLA CRuz DE JERUSALÉN

N° 54

El Rvdo. Fournier, Caballero del Santo Sepulcro hadado testimonio mundialmente de la misión de laOrden al salvar las reliquias de la corona de espinasdurante el incendio que destruyó la catedral NotreDame de París.

amigos. Me ofreció unirme a la Orden y des-pués de informarme un poco, comencé aparticipar en sus reuniones. Los miembrosde la Orden tienen el mismo deseo de en-contrar el compromiso gratuito, el olvido de

sí mismos para contribuir en la felicidad delos demás. Después de dos años de presen-cia, decidí entrar como miembro de plenoderecho por invitación del entonces jefe dela Encomienda.

Se ha inaugurado en la basílica de laAnunciación de Nazaret una vidrieraque evoca a la Virgen del Rosario de

Pompeya y al beato Bartolo Longo durante laperegrinación a Tierra Santa de una impor-tante delegación de la Lugartenencia paraItalia meridional tirrena. La inauguraciónpresidida por Mons. Tommaso Caputo, arzo-bispo prelado de Pompeya, tuvo lugar el pa-sado 4 de junio, en presencia del Lugarte-niente Giovanni Battista Rossi y su equipo.

● ●

XXII N° 54NewsletterLA CRuz DE JERUSALÉN

Una vidriera de Pompeya en Nazaret

Mons. Tommaso Caputo, arzobispo de Pompeya, en Nazaret, con los miembros de la Lugartenencia deItalia meridional tirrena, de la que es miembro activo. Han llevado juntos al santuario de la Anunciación unvitral que representa a Nuestra Señora del Rosario de Pompeya y a Bartolo Longo.

Encargada por la Lugartenencia para Italiameridional tirrena, esta obra dibujada porDon Battista Marello, sacerdote y artista, hasido fabricada por la empresa “Vetrate Artis-tiche Fiorentine”. De todas las representacio-nes de la Virgen que figuran en la basílica deNazaret, el santuario mariano de Pompeyaestá presente, así como su fundador, el únicolaico beato de la Orden del Santo Sepulcro ymodelo de vida cristiana para todos losmiembros de nuestra institución pontificia.

● ●

En 2016, la Lugartenencia austríaca bus-caba la posibilidad de animar la vida es-piritual en la comunidad de la Orden,

gracias a nuevos estímulos. El objetivo eracrear un “lugar espiritual”, donde los miem-bros pudieran reunirse con frecuencia y com-partir el carisma de la Orden en una oracióncolectiva. Cada viernes a las 15:00, hora de lamuerte del Señor, queremos consolidar nues-tras raíces espirituales orando juntos, pero es-tando cada uno en su casa. Empezamos rin-diendo homenaje al Santo o a la festividad deldía. Recitamos los salmos de la hora Nona oVísperas, conectándonos de este modo con laIglesia del mundo entero. Una breve reflexiónnos invita a hacer una pausa. El momento si-guiente está dedicado a una invocación espe-cial. Al final terminamos con la oración denuestra Orden. Quienes lo deseen puedenconsultar también la Palabra de Dios entre laslecturas del día (las lecturas del Evangelio deeste día particular).

Los textos que cambian cada semana (refle-xión e invocación) son propuestos por turnospor las delegaciones loca-les. De este modo, el "Mo-mento común de oración”puede convertirse realmen-te en un acto espiritual co-lectivo de la Lugartenencia.

Todos los miembros reci-ben un aviso por correoelectrónico el viernes porla mañana invitándoles al

“Momento colectivo de oración”. Para poderutilizarlo de manera móvil, se ha creado unaapp para que los miembros puedan instalarlaen su teléfono. Por supuesto, el “Momento co-lectivo de oración” también se encuentra dis-ponible en la página web de la Lugartenencia:www.oessh.at.

El objetivo más importante se alcanzó en2017: los miembros de la Orden deben parti-cipar activamente en la construcción de estacasa espiritual, y esto es lo que está ocurrien-do, porque mensualmente una Delegación di-ferente de la Lugartenencia tiene por misiónelaborar las intenciones e invocaciones del“Momento colectivo de oración”. Un equipode redactores recibe los textos originales delas oraciones de la Delegación que se ocupade ellos y carga en la aplicación los demástextos (esencialmente la base constituida porsalmos de la hora Nona, Vísperas y festivida-des de los diferentes santos) de modo que ca-da uno pueda encontrar fácilmente lo que sir-ve para la oración del viernes.

Los creadores de la iniciativa esperan ycuentan con que el “Mo-mento colectivo de ora-ción” contribuya en laconstrucción de una “casaespiritual” compartida,¡con muchas estancias!

Ursula-Maria FürstConsejera

Consejo de la Lugartenenciapara Austria

XXIII● ●

NewsletterLA CRuz DE JERUSALÉN

N° 54

Una App para reunir a los miembrosde la Orden en la oración

Caballeros y Damas el Santo Sepulcro albergan un profundo amor a TierraSanta, que les anima a comprometerse para apoyar activamente a los

cristianos de esta región, garantizarles la subsistencia, ofrecerles la esperanzade una vida armoniosa, así como rezar por el prójimo y por el don de la paz.Hay muchas maneras de vivir la devoción teniendo en cuenta las intencionesmencionadas más arriba y la Lugartenencia de Austria, bajo la dirección del

Lugarteniente Andreas Leiner, ha ideado una manera de reunir a losmiembros en oración, a pesar de la distancia física…

www.oessh.at

● ●

● ●

XXIV N° 54NewsletterLA CRuz DE JERUSALÉN

Monseñor Forte, ¿por qué ha es-crito este libro sobre Jerusa-lén? ¿Qué novedad aporta?

Este libro es un acto de amor a la CiudadSanta por excelencia, al pueblo que vive enella, a nuestro Señor Jesucristo que muriócrucificado en ese lugar y que, desde allí, re-sucitó y subió al Cielo, al Espíritu que bajóen ese lugar, a Pentecostés y a la Iglesia que,inundada por su luz, salió de aquel lugar pa-ra llevar al mundo entero la Buena Noticia.Jerusalén es bella y real, enteramente de oro(Yerushalayim shel zahav), siempre nuevacon su cielo limpio y puro, con su luz dora-da, encrucijada de pasiones, destinos, espe-ranzas… Por eso es importante hablar siem-pre de Jerusalén.

¿Qué rostro de Dios se puede descu-brir frecuentando Jerusalén hoy?Es un lugar único en el mundo, porque en

ningún otro lugar el dolor y el amor, el sufri-miento y la espera se mezclan como aquí, enla ciudad de los patriarcas y profetas, delCalvario y la Anástasis, de la cruz y la resu-rrección, «ombligo del mundo», Jerusalén re-fleja el misterio de Dios amor eterno, que lle-va en sí desde siempre el dolor del hombre yque, en el Hijo que bajó entre los hombres,lo redime. Un dicho rabínico afirma: «Cuan-do Dios creó el mundo, de diez medidas debelleza dio nueve a Jerusalén y una al restodel mundo. De diez medidas de sabiduría,dio nueve a Jerusalén y una al resto del mun-do. De cada diez medidas de dolor, dio nuevea Jerusalén y una al resto del mundo». En-crucijada de destinos, lenguas, fe y culturas,Jerusalén es por tanto el símbolo del mundo,el lugar donde todos nacimos y renaceremos:

«Se dirá de Sión: “Uno por uno, todos hannacido en ella; el Altísimo en persona la hafundado”... Y cantarán mientras danzan: “To-das mis fuentes están en ti”». (Salmo 87, 5-7).

¿Qué piensa del extraordinario fenó-meno de las peregrinaciones a Jerusa-lén, donde desde hace dos o tres añostodos los hoteles están completos? ¿Setrata de la expresión de una sed espiri-tual en un mundo laicizado al más al-to nivel, de una necesidad de encon-trar a Cristo en su origen, más allá delos dogmas de las Iglesias?Todos llevamos en el corazón la nostalgia

del Totalmente Otro, de una Belleza que sal-va el dolor del mundo. Y la ciudad futura ala que aspiramos no podrá brillar con otraluz que la de Jerusalén, como hace compren-der el Apocalipsis: «Y vi un cielo nuevo yuna tierra nueva… Y vi la ciudad santa, lanueva Jerusalén que descendía del cielo, departe de Dios, preparada como una esposaque se ha adornado para su esposo» (Apoca-lipsis 21, 1-2). Esta ciudad futura de la paz noserá el fruto de nuestras manos: vendrá dearriba, como un don que hay que invocar yal que hay que abrirse. Y es en Jerusalén,por su historia y su destino milenario, dondese eleva hacia el cielo la oración más eficazpara la paz, una llamada al corazón divino ya la conciencia de todos, sin excluir a nadie.Quien va a Jerusalén tiene que ir como pere-grino de obediencia a Dios y acogida a todos,ya que el Dios de la Alianza siempre ha pedi-do a Israel que respete al extranjero que vi-vía en ella.

Entrevista realizada por François Vayne

Cultura

Jerusalén refleja el misterio de DiosMons. Bruno Forte, arzobispo de Chieti-Vasto, Prior de la sección de Abruzos

y Molise de la Orden del Santo Sepulcro, acaba de publicar en italiano unimportante libro titulado Jerusalén (en las ediciones Terra Santa).