neurosis obsesiva.pptx

20
MGTER. CAROLINA ROVERE 1 NEUROSIS OBSESIVA en la clínica del Psicoanálisis

Upload: juan-l-fernandez-capovilla

Post on 17-Jan-2016

16 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: neurosis obsesiva.pptx

MGTER. CAROLINA ROVERE

1

NEUROSIS OBSESIVA en la clínica del Psicoanálisis

Page 2: neurosis obsesiva.pptx

BIBLIOGRAFÍA DEL PROGRAMA

HISTORIAL HOMBRE DE LAS RATASNuevas Puntualizaciones sobre las

Neuropsicosis de Defensa (1896): NATURALEZA Y MECANISMO DE LA NEUROSIS OBSESIVA.

ISA. CAP. 3, 5 y 6. LA PREDISPOSICIÓN A LA NEUROSIS

OBSESIVA(1913)Carácter y erotismo analLa novela familiar de los neuróticosAcciones obsesivas y prácticas religiosas.

2

Page 3: neurosis obsesiva.pptx

ESTRUCTURACIÓN DE NEUROSIS OBSESIVA

3

ODIO REPRIMIDO AL PADREPREGUNTA: ¿Estoy vivo o muerto?DESEO formulado como IMPOSIBLEPredominio de la Demanda

Page 4: neurosis obsesiva.pptx

NATURALEZA Y MECANISMO DE LA NEUROSIS OBSESIVA.FREUD 18964

Trasfondo de síntomas histéricos. Pasividad sexual.

FÓMULA: “reproches mudados que retornan de la represión, referidos a una acción de la infancia realizada con placer”

INMORALIDAD INFANTIL (acciones)Fin- maduración sexual anticipada. (fase fálica)Recuerdo de las acciones + Reproche (Represión)SINTOMA DEFENSIVO PRIMARIO: Escrúpulos

de conciencia moral, vergüenza, desconfianza de sí mismo.

PERÍODO DE SALUD APARENTE

Page 5: neurosis obsesiva.pptx

NATURALEZA Y MECANISMO DE LA NEUROSIS OBSESIVA.FREUD 1896

ENFERMEDAD: SÍNTOMA. Retorno de recuerdos reprimidos:

Tipos de N. Ob: 1. Es conciente el contenido

(desfigurado) del reproche.

Enlace falso.

2. Es conciente el afecto del reproche: vergüenza, angustia hipocondríaca, angustia social, angustia religiosa, delirio de ser notado

DEFENSA SECUNDARIA: Son medidas protectoras- Acciones obsesivas : expiatorias: ceremoniales

preventivas: fobias, superstición

5

Page 6: neurosis obsesiva.pptx

DEL HISTORIAL CLÍNICOFREUD

6

Temor Ideas = Síntoma Impulsos Lucha = Def. c/ el síntoma HACER

ENUNCIACIÓN DE LA REGLA FUNDAMENTAL

Page 7: neurosis obsesiva.pptx

NEUROSIS INFANTIL7

NEUROSIS ELEMENTAL INFANTIL

Represión: antes de 6 añosExperiencias sexuales con

gobernantas (4 o 5 años)Síntoma: “si tengo deseos de ver

mujeres desnudas, mi padre tiene que morir”

Formación deliranteRebelión frente al castigo del

padre: “Lámpara, pañuelo, plato”(3 o 4 años).REPRESIÓN DEL ODIO. Alteración del carácter.

Page 8: neurosis obsesiva.pptx

NEUROSIS ADULTA8

Ideas de muerte del padre:1. 12 años- pubertad2. Por la dama3. Un día antes de la muerte. Amor intenso, condición del odio reprimido. Versión de padre: perturbador del goce sexual.

Muerte del padre: (21 años)1. Desestimada. (afirmada y negada)2. Asumida año y medio después- Muerte de tía.3. Síntoma: Tacharse de un criminal.

Page 9: neurosis obsesiva.pptx

OCASIONAMIENTO DE LA ENFERMEDAD9

Lo irrelevante -lo importante

PLAN MATRIMONIAL dicho por la madre

PREHISTORIA FAMILIAR

ENFERMEDAD: INHIBICIÓN (intelectual)

Page 10: neurosis obsesiva.pptx

MANIOBRAS MILITARES1

0

Pierde los “zwicker” – ver _ pellizcar, torturar

Teniente cruel: relato del tormentoMARTIRIO“Horror ante su placer ignorado”Representación del martirio a dama y padreFórmula defensiva.

Page 11: neurosis obsesiva.pptx

ACONTECIMIENTOS1

121 años: Muerte del Padre.

25 años: plan matrimonial

29 años: maniobras militares.

Síntoma: tacharse de un criminal

Ocasionamiento de la enfermedad.

Momento de consulta

Motivo de consulta: certificado

Page 12: neurosis obsesiva.pptx

DESAFÍO AL PADRE1

2

CARÁCTER ANAL: pertinaz (desafiante), ahorrativo, ordenado.

Infantil

Hora de espectros

DESAFÍO

Page 13: neurosis obsesiva.pptx

IDENTIFICACIÓN AL PADRE1

3

Deuda de amor

IDENTIFICACIÓN (letra)

S1 Deuda de juego

Page 14: neurosis obsesiva.pptx

FUNCIÓN DE LA DEMANDA1

4

DESEO: Fase fálica. FALTADEMANDA: Pregenital. ORAL (al Otro): incorporación ANAL (del Otro): don Histeria: apoyo en deseo del otroNeurosis Obsesiva: Rechazo del deseo (del Otro) Degradación de deseo en Demanda - Obediencia - Desafío

Page 15: neurosis obsesiva.pptx

Fijación y elección de neurosis1

5

FIJACIONES LIBIDINALES

Oral Anal Fálica

PATOLOGÍAS CLÍNICAS

Histeria N.Obs. Parafrenias

Page 16: neurosis obsesiva.pptx

PREDISPOSICIÓN A NEUROSIS OBSESIVA1

6

Evolución de la libido oral anal fálica latencia

Evolución del yo Yo Yo

N. Ob. Narcisismo

Page 17: neurosis obsesiva.pptx

ISA 1926defensa secundaria cap 3

17

1.RECONCILIACIÓN:

incorporación del

síntoma en el yo.

DEFENSA SECUNDARIA GA. secundaria 2-

ENEMISTAD: sustituto de

lo reprimido.

Señal de displacer.

Page 18: neurosis obsesiva.pptx

ISA 1926. CAP. 5

MECANISMO DE DEFENSA

EN NEUROSIS OBSESIVA

REPRESIÓNFase fálica. Mociones del C. de edipo

REGRESIÓNEstadío sádico anal.

Desmezcla pulsioal

Superyó severo

FORMACIÓN REACTIVA

18

Page 19: neurosis obsesiva.pptx

ISA 1926. CAP 61

9

TECNICAS AUXILIARES

DE LA REPRESIÓN

AISLAMIENTO

O ELIPSIS

SUPRESIÓN DE NEXOS CAUSALES

OCURRE SOBRE EL SÍNTOMA O

IDEA.

ANULAR LO ACONTECIDO

OCURRE SOBRE EL

ACCIONAR DEFENSA SECUNDARIA

Page 20: neurosis obsesiva.pptx

LA LETRA EN EL HOMBRE DE LAS RATAS

RATTEN RATASRATEN CONJETURAR S

1 SPIERATTE JUGADOR HEIRATEN CASAMIENTO

identificación

S1 S S2 RATA S florines, pene, hijos

a anal gusano

“puentes verbales”

20