nestle

5
NESTLE La Société des Produits Nestlé S.A., conocida internacionalmente como Nestlé, es, en 2005, la compañía agroalimentaria más grande del mundo. Tiene su sede central en Vevey,Suiza. La gama de productos ofertada por Nestlé incluye desde agua mineral hasta comida para animales, pasando por productos de chocolate y de lácteos. Tiene más de 200.000 trabajadores en el mundo. Historia La compañía fue fundada en 1866 por el alemán residente en Suiza Henri Nestlé, un farmacéutico que había desarrollado una comida para lactantes incapaces de alimentarse del pecho (o cualquiera de los sustitutos habituales de la época). El valor del descubrimiento posibilitó una rápida expansión por América y Europa, incrementada por la fusión en 1905 con la Anglo-Swiss Condensed Milk Company, que a pesar de ser una empresa mayor, adoptó el nombre de la pequeña que ya era muy famoso. En 1938, Nestlé desarrolla su producto Nescafé que es café soluble instantáneo. La empresa sufrió los inicios de la segunda guerra mundial, pero la inclusión del café soluble Nescafé en las raciones del ejército norteamericano favoreció enormemente su difusión. El final de la Segunda Guerra Mundial fue el principio de una fase dinámica para Nestlé. Adquirieron un crecimiento acelerado con la adquisición de otras compañías. En 1947 se fusionaron con la compañía de condimentos (caldo para sopas) Maggi seguido de Crosse & Blackwell en 1950, al igual que Findus en (1963), Libby (1971) y la diversificación deStouffer (1973). Compró las acciones de L'Oréal en 1974. En 1977, Nestlé creó su segunda empresa fuera del sector alimenticio adquiriendo AlconLabora. En 1984, la mejora de las finanzas de Nestlé permitió que la compañía lanzara una nueva ronda de adquisiciones, siendo el más importante gigante estadounidense alimentarioCarnation. La primera

Upload: angel6459

Post on 06-Nov-2015

7 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

leche

TRANSCRIPT

NESTLE

LaSocit des Produits Nestl S.A., conocida internacionalmente comoNestl, es, en 2005, la compaa agroalimentaria ms grande del mundo. Tiene su sede central enVevey,Suiza. La gama de productos ofertada por Nestl incluye desde agua mineral hasta comida para animales, pasando por productos de chocolate y de lcteos. Tiene ms de 200.000 trabajadores en el mundo.

HistoriaLa compaa fue fundada en1866por el alemn residente en SuizaHenri Nestl, un farmacutico que haba desarrollado una comida para lactantes incapaces de alimentarse del pecho (o cualquiera de los sustitutos habituales de la poca). El valor del descubrimiento posibilit una rpida expansin por Amrica y Europa, incrementada por la fusin en1905con laAnglo-Swiss Condensed Milk Company, que a pesar de ser una empresa mayor, adopt el nombre de la pequea que ya era muy famoso.En 1938, Nestl desarrolla su productoNescafque es caf soluble instantneo. La empresa sufri los inicios de lasegunda guerra mundial, pero la inclusin del caf soluble Nescaf en las raciones delejrcito norteamericanofavoreci enormemente su difusin.El final de la Segunda Guerra Mundial fue el principio de una fase dinmica para Nestl. Adquirieron un crecimiento acelerado con la adquisicin de otras compaas. En1947se fusionaron con la compaa de condimentos (caldo para sopas)Maggiseguido deCrosse & Blackwellen1950, al igual queFindusen (1963),Libby(1971) y la diversificacin deStouffer(1973). Compr las acciones deL'Oralen1974. En1977, Nestl cre su segunda empresa fuera del sector alimenticio adquiriendoAlconLabora.En1984, la mejora de las finanzas de Nestl permiti que la compaa lanzara una nueva ronda de adquisiciones, siendo el ms importante gigante estadounidense alimentarioCarnation. La primera mitad de losaos 90seguan siendo favorable para Nestl: las barreras comerciales se redujeron y los mercados mundiales negociaban acuerdos de libre comercio. Desde1996ha habido ms adquisiciones:San Pellegrino(1997),Spillers Petfoods(1998) yPurina(2002). En abril del 2009, inform que sus ventas se redujeron en 2,1% en el primer trimestre, comparado con el primer trimestre del 2008 pues acaeci el fortalecimiento del franco suizo y hubo una cada de las ventas.1Marcas principalesLas marcas estn clasificadas por mercados y ordenadas por cantidad de beneficios econmicos (de mayor a menor). Slo se incluyen las de mayor proyeccin internacional. Nestl tambin ha tenido una participacin accionaria conL'Oral, aparecen con el nombre original (usualmente en ingls), pues el mismo producto a menudo se presenta con distintos nombres en los pases que se distribuyen en ellos. Hay que tener en cuenta, adems, que en varios pases la transnacional tiene marcas propias por haber comprado compaas locales que slo tienen reconocimiento all.Caf Nescaf Nescaf Dolce Gusto Nespresso BonkaOtras bebidas Nesquik Nestea MiloHelados Savory Nestl Gold Frigor Donofrio Pela-PopCulinarios Maggi La Cocinera Buitoni Sols Litoral

Chocolates Nestl Extrafino Nestl Postres Nestl Caja Roja Nestl Gold Milkibar Nesquik Kit Kat Sublime Savoy CrunchComidas para animales PurinaSobre la publicidad de la leche en polvoUn estudio realizado en los aos 70 por investigadores britnicos demostr la superioridad del crecimiento de los recin nacidos que tomaban leche materna respecto de los que tomaban leche en polvo Nestl. En 1979, 150 organizaciones internacionales crearon el IBFAN (International baby food action network) o Red internacional para la alimentacin infantil, cuyo objetivo es luchar contra la estrategia de comunicacin de Nestl que se apoya, principalmente en lospases en desarrollo, sobre la pretendida superioridad de la leche en polvo con respecto a la leche materna. En losEstados UnidoselInternational Nestl boycott committee, consituido de una treintena de ONGs e Iglesias lanz en 1977 una campaa deboicot, principalmente seguida enAmrica del Norte,Gran Bretaa,SueciayAlemania. Una sesin extraordinaria de laOrganizacin Mundial de la Saludvot en 1981 un cdigo internacional para la comercializacin de la leche en polvo.2Prohbe cualquier publicidad que incitase la sustitucin de la leche materna por la leche en polvo. Este cdigo, conocido con el nombre deCdigo Internacional de Comercializacin de Sustitutos de la Leche Maternafue firmado en 1984 por Nestl. Desde entonces, la multinacional ha sido acusada por ONG y periodistas de no cumplirlo,3junto con otras empresas.4Paralelamente diversos especialistas alertan sobre la presin psicolgica sobre las madres que no pueden dar el pecho o simplemente lo desean hacer durante los primeros meses de vida del nio, por lo que consideran correcto que se especifique en la publicidad la absoluta idenoidad de las leches maternizadas. Un informe tituladoCracking the Codey publicado en 1996 por la Interagency Group on Breastfeeding Monitoring enumera las infracciones cometidas, listadas por una red de asociaciones deSudfrica,Bangladesh,PoloniayTailandia. En el mes de febrero de 2011 la Direccin de Fiscalizacin, Control y Defensa del Consumidor de la provincia de Mendoza oblig a la empresa, luego de un pormenorizado estudio, a cambiar el rtulo y los envases de dos de sus productos, "La Lechera" y "Da a Da" por tratarse de sustitutos lcteos elaborados en base a leche pero que no son leche en polvo. Se determin que la estrategia de venta de la empresa, colocando los alimentos junto a los envases de leche en los supermercados, y el diseo de su envase e indicaciones para preparar el producto estaban "al borde del engao publicitario".5El IFBAN contina actualmente publicando regularmente un dossier con las infracciones cometidas por Nestl en relacin con este cdigo.6Productos transgnicos En lalista rojade los productos transgnicos deGreenpeace Espaaque son: Productos cuyos fabricantes no garantizan a Greenpeace ausencia de transgnicos o sus derivados en sus ingredientes o aditivos. Productos para los cuales nuestros anlisis de laboratorio han detectado transgnicos. Productos en cuya etiqueta figura que contienen transgnicos o derivados Aparecen las marcas de Nestl tal como: En la categora "alimentacin infantil": todos los productos En la categora "alimentacin para animales domsticos": Nido, Friskies, Vital, Flix, Balance, Elite, Nutricin, Beneful, Gourmet, Tonus En la categora "preparados y conservas": Maggi, Buitoni, Litoral, Sols, Nestle, La Cocinera En la categora "bebidas": Nesquik, Nescaf, Nestl, Bonka, Eko, Ricore En la categora "cereales para desayuno": Chocapic, Fitness, Fibre1, Estrellitas, Golden Grahams, Crunch, Cheerios En la categora "congelados": Buitoni, La cocinera En la categora "chocolate y golosinas": Nestl, Milkybar, Crunch, After Eight, Kit kat, Nesquik, Blues, Dolca, Negrita, Super8 En la categora "helados": La Lechera, Maxibon, Nestl, Extreme

Nestl Purina en Venezuela

A comienzos del ao 2005, Nestl Purina vendi grandes cantidades de alimento para animales contaminado enVenezuela7en las marcas locales incluyendo: Dog Chow, Cat Chow, Puppy Chow, Fiel, Friskies, Gatsy, K-Nina, Nutriperro, Perrarina y Pajarina. Se report que la contaminacin se caus porque un proveedor almacen incorrectamente maz para uso animal, lo que caus proliferacin de hongos con una alta cantidad de aflatoxina, causando problemas hepticos en los animales que fueron alimentados con estos productos. El 03 de marzo de 2005, laAsamblea nacionalde Venezuela declar que la compaa Nestl Purina era responsable por los estndares de calidad de sus productos y que deba pagar una compensacin a los dueos de los animales afectados y muertos.

Fusin con Soprole en ChileEnnoviembrede2010, la filial chilena de Nestl con una de las grandes industrias de lacteos del paisSoproleanunciarn su fusin, aun desconociendose si ambas marcas se mantendran o si se fusionaran en un solo nombre; controlando el mercado chileno de los yogur en un 50% y de las leches liquidas de entre un 40 y un 45 porciento, segun cifras entregadas por las empresas aludidas.En Chile, el mercado lacteo est controlado principalmente por cuatro industrias (Nestl, Soprole, Loncoleche - CaloyColun) que manejan el 75 porciento; desplazando a marcas comoParmalat - Danone(Parmalatesta en Chile desde los aos 90, en cambio Danone entro al mercado lacteo chileno a fines del2007desde que compra la filial nacional de la lechera italiana),Surlat, entre otros. Es por esto que expertos auguran una posible conducta monopolica por parte de ambas industrias que (aseguran) deber ser revisado por elTribunal de la Libre CompetenciadeChilepues, podrian manejar hasta el dos tercios de la industria nacional.