neopositivismo resumen

12
El neopositivismo en geografía se da aproximadamente en la década del 50, en estados unidos e Inglaterra, debido a una crisis producida en el ámbito de las ciencias sociales, originando lo que se llama la new geography. Este acontecimiento fue ayudado, por la obra que Schaeffer publica: el excepcionalismo, que postulaba una geografía estandarizada, en cuanto a los métodos con el resto de las ciencias, y que tuviera como objetivo la formulación de leyes. La base común para esta geografía estaba dada por lo que se llamó neopositivismo filosófico, es decir, que reclamara por un único método científico para todas las ciencias. Su método es el hipotético deductivo que parte de generalidades para explicar casos en particular y formular hipótesis a su vez de casos generales. Se apoya en el estudio de procedimientos cuantitativos Y trata de buscar leyes generales con cierto reduccionismo fisicalista. La nueva geografía cumplió la función de reformular la tradición ecológica y regional geográfica. Es por esta razón que el concepto de región se replantea, y aparece en estrecha relación lo que se llamó geografía polarizada, también deja de considerarse al paisaje como una unidad homogénea para comenzar a caracterizarlo como un sistema de relaciones funcionales donde aparecen cohesionados por flujos de todo tipo (gente, capitales, bienes) A partir de la década del 60, comienzan a producirse las primeras críticas hacia esta geografía y empiezan a diseñarse nuevas propuestas. El eje de todas las críticas: ACEPTACIÓN DE LA FILOSOFÍA NEOPOSITIVISTA, Se criticará principalmente su obsesión por buscar leyes generales y construir teorías generalizadoras. Estas críticas comenzaran en base a 3 alternativas: geografía de comportamiento, radical y humanista. La Geog. del comport y la percepción, descubre la dimensión psicológica de los agentes humanos y su movimiento teórico condujo a la preocupación por la percepción humana. Para esta geo, el hombre acumula imágenes del medio en su mente con la posibilidad de medirlas; a su vez estas imágenes ayudan a la confección de un mapa mental, que puede ser individual o grupal. El

Upload: marco-andres-safenreiter

Post on 01-Dec-2015

478 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: neopositivismo resumen

El neopositivismo en geografía se da aproximadamente en la década del 50, en estados unidos e Inglaterra, debido a una crisis producida en el ámbito de las ciencias sociales, originando lo que se llama la new geography. Este acontecimiento fue ayudado, por la obra que Schaeffer publica: el excepcionalismo, que postulaba una geografía estandarizada, en cuanto a los métodos con el resto de las ciencias, y que tuviera como objetivo la formulación de leyes.

La base común para esta geografía estaba dada por lo que se llamó neopositivismo filosófico, es decir, que reclamara por un único método científico para todas las ciencias.

Su método es el hipotético deductivo que parte de generalidades para explicar casos en particular y formular hipótesis a su vez de casos generales.

Se apoya en el estudio de procedimientos cuantitativos Y trata de buscar leyes generales con cierto reduccionismo

fisicalista.

La nueva geografía cumplió la función de reformular la tradición ecológica y regional geográfica. Es por esta razón que el concepto de región se replantea, y aparece en estrecha relación lo que se llamó geografía polarizada, también deja de considerarse al paisaje como una unidad homogénea para comenzar a caracterizarlo como un sistema de relaciones funcionales donde aparecen cohesionados por flujos de todo tipo (gente, capitales, bienes)

A partir de la década del 60, comienzan a producirse las primeras críticas hacia esta geografía y empiezan a diseñarse nuevas propuestas. El eje de todas las críticas: ACEPTACIÓN DE LA FILOSOFÍA NEOPOSITIVISTA, Se criticará principalmente su obsesión por buscar leyes generales y construir teorías generalizadoras. Estas críticas comenzaran en base a 3 alternativas: geografía de comportamiento, radical y humanista.

La Geog. del comport y la percepción, descubre la dimensión psicológica de los agentes humanos y su movimiento teórico condujo a la preocupación por la percepción humana. Para esta geo, el hombre acumula imágenes del medio en su mente con la posibilidad de medirlas; a su vez estas imágenes ayudan a la confección de un mapa mental, que puede ser individual o grupal. El paisaje, parte de la composición mental, resultado de las imágenes captadas.

Geo Radical: Debido a los movimientos de los años 60 y 70, los geógrafos comienzan a preocuparse por los temas de relevancia social, asi surge la geografía radical, que pretende comprometerse a los cambios que la sociedad necesita. Critica la neutralidad de la geo cuantitativa y se centra en buscar temas de estudio como la pobreza y las condiciones de vida urbanas.

Geo humanista: Va a poner énfasis en los aspectos humanos de la geografía, los significados y valores de las acciones humanas. Se apoya en una filosofía de fenómenos. Geográficamente trata de

Page 2: neopositivismo resumen

trasladar el objeto de estudio de la geografía (el espacio) a la escala lugar, que es según ellos donde se desarrolla el espacio vivido.

Estas críticas a la new geography se pueden observar muy bien en la obra de David Slater. Este autor muestra las debilidades y problemas de ka geografía cuantitativa.

* Metodología invertida: critica al método hipotético-deductivo: Debido a la aplicación de nuevas técnicas de investigación y predicción de datos, al igual que su medición y predicción, aparecen marcados los problemas de investigación, que han llevado en vez de una concentración en aspectos teóricos para explicar la realidad social. El autor habla que la teoría define datos, no datos teorías.

* La acumulación de datos es desproporcionada sobre el desarrollo de la explicación teórica: Al acumular datos constantemente, el investigador permanece encerrado sólo en un esquema metodológico cuantitativo donde solamente puede estudiar parte de la realidad.

* Carece de explicación sobre la realidad social: Debido a que la nueva geografía se ha acostumbrado a tomar variables aisladas de la totalidad social a la cual pertenece, ha llevado a que la misma tenga la carencia de una base explicativa para su estudio.

* Concentración en la descripción y medición de formas más que explicaciones de procesos básicos: El problema de los geógrafos para explicar los procesos que originan formas y patrones espaciales, han producido que la mayoría de los nuevos geógrafos se alejen de las teorías fundamentales de la geografía y tiendan a reproducir la concentración sobre formas y patrones. Esto, está relacionado en alguna medida con la debilidad en la metodología invertida y la sobreacumulación de materiales de investigación antes dichos.

* Intentos de formulación teórica son derivados y acríticos: Producto de estudios socioeconómicos en el análisis geográfico y debido a la influencia en la adopción y derivación acrítica de la teoría, la geografía ha sido “congelada” en su explicación, catapultándola solo a un nivel superficial. Dice el autor, que si esta situación continua, la teoría seguirá siendo subdesarrollada.

* Dificultad para comprender la importancia de la relación entre organización espacial y economía política: Es necesario explicar los procesos de cambio en la organización y estructura de un territorio, es por esta razón, que en el caso, por ejemplo, de una economía colonial, sería importante ver como esta, moldeó el espacio interno de la colonia a través de un tipo particular de explotación de recursos y apropiación de excedentes, pero la geografía no indica cómo los diferentes patrones espaciales han sido moldeados por las fuerzas económicas de capitalismo desarrollado.

* la ideología capitalista esconde las relaciones directas entre organización espacial y la estructura de clases de la formación social: Este defecto forma una barrera impenetrable para el desarrollo de una teoría viable de la organización y utilización del espacio, por la simple razón de que

Page 3: neopositivismo resumen

los aspectos particulares de la organización espacial tienen que ser examinados en un contexto específico de la estructura interna de clases.

La nueva geografía no sólo incorporo nuevos métodos de investigación y un nuevo objeto de investigación que es la explicación de la distribución de fenómenos en la superficie terrestre, sino también que recuperará autores y obras olvidadas no tenidas en cuenta por la geografía como los modelos. Y es aquí que comienza mi tema:

Un modelo, es un recorte abstracto de la realidad aunque existen autores que la denominan como una teoría, una ley, una hipótesis o una ecuación. Puede considerarse como un tipo de experimento mediante el cual la abstracción teórica se aplica a una pequeña parte de la realidad que está incluida en el marco de la teoría.

Funciones : mecanismo psicológico, ya que nos permite ver interacciones del mundo mucho más complejas.

es adquisitivo, ya que proporciona una base donde se puede reordenar la información.

mecanismo lógico, facilitando la aplicación de la aparición de un fenómeno particular,

Mecanismo cognoscitiva, ya que son los promotores de la comunicación de las ideas científicas.

mecanismo normativo, porque nos permite realizar comparaciones,.

mecanismo organizativo, porque manipula y recoge datos mecanismo explicativo y creador, en la búsqueda de teorías

geográficas o para la aplicación de una teoría existente. Características: estructuradas, esto quiere decir que aspectos de la realidad, se

analizan a través de ellos,. naturaleza sugestiva, teniendo la obligación de crear sugerencias

para mejorarse por si mismos. aproximaciones de la realidad, que permiten la aparición de los

aspectos fundamentales del mundo real, de acuerdo con esto, pueden considerarse como ilustraciones selectivas

analogías ya que difieren del mundo real.

Sirven para observar fenómenos del mundo real, en función a la característica de conjunto, como un mecanismo para ampliar y reestructurar una teoría determinada, además de relacionarse con teorías y experiencias.

Se clasificar además dos tipos de modelos:

Modelos a posteriori de la teoría

Se empieza con la observación de la realidad, que derivan en regularidades de conducta, para explicar estas regularidades se propone una teoría que contiene conceptos teóricos.

Page 4: neopositivismo resumen

La teoría finalmente tomará la forma de axiomas y podrá comprobarse. Se representar mediante un modelo, para facilitar deducciones y simplificar cálculos.. En este caso es modelo se desarrolla para representar una teoría.

Modelos a priori de la teoría.

Es el más común entre los modelos teóricos y se originan en base a cálculos completamente abstractos. Se busca una interpretación en la realidad de este cálculo abstracto, dándole un significado empírico al mismo. Mediante frases interpretativas, proyectamos un aspecto de la realidad mediante este cálculo. Si se demuestra que lo que refleja, puede aceptarse al cálculo como un modelo representativo de una teoría. De esta forma se establece primero el modelo y se desarrolla la teoría a partir del modelo.

La diferencia que el modelo tiene con una teoría, es que un modelo es un construcción analítica a priori, que se aplica a la realidad, mientras que la teoría es una construcción que se desarrolla a partir de la experiencia del mundo real.

Teoría general de los sistemas

Incorporará a la Geografía una nueva concepción de los espacios y un método para el análisis del espacio. Recogerá la idea del todo orgánico (HUMBOLT, RITTER, teorías organicistas del XIX).Es un intento de dar una base teórica a las teorías antes citadas. Se basa en la idea del todo organizado compuesto por una serie de elementos que tienen una función determinada, considerándolos interrelacionados.Procede de la teoría económica. Estará influenciada por los presupuestos de la economía neoclásica.Se difundió en 1953Este modelo, planteado en la década del 70, es de validez universal, aplicable en grandes áreas, y que es capaz de uniformizar de forma lógica los procesos cognoscitivos de los distintos campos, donde formula y deriva mediante teorías lógicas- matemáticas, principios generales aplicables a todos los sistemas.Da la primera definición de lo que es un sistema, demostrando la interrelación de los diferentes elementos que lo componen. Estaría constituido por una serie de elementos con unos caracteres que aparecen interrelacionados entre sí. A través de esa interrelación todo elemento tiene una función, y a partir de es especialización aparece jerarquizado. Poseen la finalidad de mantener el propio sistema y desarrollarlo.

Tipos de Modelos

La clasificación de modelos es diversa ya que diferentes geógrafos le dan una categoría de acuerdo a su visión.Ackoff diferenciaba al modelo geográfico en tres clases:

Icónicos: que utilizan los mismo datos, pero con distintas escalas Análogos: que cambia de materiales de investigación para realizar un modelo

Page 5: neopositivismo resumen

Simbólicos: que representan la realidad mediante símbolos, por ejemplo, una ecuación matemática.

Chorley amplió a su vez esta clasificación con subtipos de modelos:

1) Sistema natural análogo a) Análogo históricob) Análogo espacial Que representa fenómenos en diferentes momentos y lugares

2) Sistema físico

a) Modelo Hardware1) escala2) Análogo

b) Modelo matemático1) Determinista2) Estocástico3) Diseño experimental

Que imita a la noción de las ciencias naturales

3) Sistema General a) Sintéticob) Parcialc) Caja NegraQue es un modelo más moderno, que considera al paisaje como un conjunto de elementos interrelacionados.

Matriz de Datos Geográficos

La matriz de datos geográficos fue propuesta por Berry en 1964, como un esquema compuesto por una disposición de filas y columnas en donde las filas servían para identificar los elementos locacionales, y las columnas para identificar las características dentro de una regiónLa intención de Berry era suministrar un procedimiento para el estudio de la geografía regional, sistemática e histórica, demostrando que todas estas arrancaban de una misma matriz.Esta sistematización permite aplicar procedimientos de análisis de muchas variedades tanto para variables como para unidades espaciales.Las limitaciones que tiene es la de predecir debido al ritmo de crecimiento informativo, al aumento del volumen estadístico, se ha producido un aumento de columnas y se admite la incapacidad de factores de columnas locales en relación con otras variables de la misma columna. Los datos requeridos para este esquema son totalmente estáticos, además que no dan respuesta al porque de los mismos. Las potencialidades son: la utilización de ordenadores digitales, el sistema de almacenamiento regional (tecnología electrónica), la creación de programas de evaluación de datos que permitió la reducción en la complejidad de las matrices.Tipos clásicos de Modelos

Page 6: neopositivismo resumen

Anillos Concéntricos de Von Thünen

Este modelo es una hipótesis general sobre la distribución de los usos agrícolas del suelo.Estudia las diferencias de renta con respecto al mercado, es el paradigma para todas las teorías posteriores. . La idea central es que la renta varía con la distancia con respecto al mercado, en un espacio isótropo y aislado. A este tipo de renta se le llama renta de localización o renta de ubicación. Von Thünen reconoció que el hombre trata de resolver sus necesidades económicas en el entorno inmediato, reduciendo sus desplazamientos al mínimo.Von Thünen se preguntó por qué los lotes de tierra, con las mismas características tenían diferentes usos. Concluyó que se explicaba por la distancia al mercado.Un ejemplo claro es, un poblado muy grande en el centro de una planicie uniformemente fértil; un espacio isotrópico. Tras el espacio fértil se extiende un desierto que incomunica el poblado del resto del mundo. No hay otras poblaciones. El único mercado compra toda la producción agrícola de la región, y se transporta por el camino más corto. En estas condiciones todos los hombres se comportan de manera semejante, tienen las mismas necesidades y habilidades, producen por igual y poseen un conocimiento total del espacio y se conduce racionalmente para alcanzar el máximo rendimiento.Sí se tienen en cuenta las diferencias en el coste del transporte dependiendo de la distancia, la cantidad y lo perecedero de la mercancía, Von Thünen empleó la variable única: distancia desde la granja hasta el pueblo central de comercio. Si la actividad agrícola se pudiese concentrar, como la producción industrial, se situaría cerca del mercado y la distancia sería un coste insignificante en el precio del producto. Pero como la agricultura requiere grandes cantidades de superficie para cada granja es necesario que se sitúen a diferentes distancias. Por lo tanto, los productos se transportarán desde diferentes distancias, lo que provoca un aumento del coste para los productos más lejanos.

Anillos concéntricos en relación al centro de la ciudad (Burguess-1925)

Surge a partir del estudio del acelerado proceso de crecimiento que experimentan las grandes ciudades y la alta correspondencia entre el tamaño de la ciudad y los cambios producidos en ella.. Burguess analiza el crecimiento urbano desde un punto de vista físico, es decir, el de la ciudad definida como aglomeración, y también reconoce la existencia de un proceso de conurbación, considerado como un fenómeno por el cual, ante el crecimiento urbano, se funden aglomeraciones que tradicionalmente eran núcleos que se encontraban claramente separados. Cada anillo sería producto de una etapa de expansión y estabilización de determinados usos del suelo.La tendencia de evolución es la expansión de cada zona sobre su anillo contiguo exterior (proceso invasión-sucesión).Las áreas serían las siguientes: Zona I: coincidiría con el CBD, centro de los negocios y área neurálgica de funcionamiento económico, social y cultural de la ciudad. Sería la zona de precio del suelo más elevado y con uso intensivo. Rodeando a este núcleo central se localizaría un área de venta al por mayor, industria ligera y a veces un mercado. La función residencial sería mínima, Zona II: es una zona de transición, que rodearía a la anterior. Primitivamente sería una franja suburbana, lugar de residencia de comerciantes y otros

Page 7: neopositivismo resumen

ciudadanos. Con el crecimiento de la ciudad, el área se convertiría en una zona de vivienda de baja calidad, parte de la cual estaría ocupada por los barrios bajos, Zona III: sería el área de residencia de los trabajadores independientes. Su población estaría integrada por trabajadores de fábricas y tiendas, con un nivel superior al anterior, Zona IV: sería el área de las mejores residencias, zona de viviendas dirigidas a las clases media y superior, de calidad elevada, Zona V: Sería un área de viviendas unifamiliares suburbanas, la clásica ciudad-dormitorio, Zona VI: de carácter fundamentalmente agrícola.

Modelos de los sectores.

Fue realizado por Hoyt en 1939, al analizar los calores del suelo de 25 ciudades de EE.UU. Para Hoyt el patrón general de renta del suelo no se distribuye al azar, sino que presenta un patrón encontrado en todas las ciudades, el cual tienden a acomodarse en forma de sectores.Estos sectores se encuentran ligados principalmente a los ejes de transporte, también a los aspectos topográficos como la altura de los terrenos y aspectos relacionales como la vinculación con los centros comerciales y centros fueras del CDB.El principal elemento de estructuración es direccional desde el centro de la periferia, estas vías de comunicación bajan la fricción espacial y permiten el corrimiento socio-residencias hacia el exterior.Presenta rasgos comunes con el anterior. La diferencia fundamental estriba en que Hoyt reconocía la existencia de zonas de naturaleza sectorial y no circular, resultado del comportamiento residencial de las clases de alto status social.

Hoyt aporta un modelo dinámico, con un área de alto nivel social en la proximidad de la zona de comercio y oficinas del CBD, alejado de la industria, situada en posición opuesta. Cuando la ciudad crece, el sector residencial de renta elevada se expande hacia el exterior, axialmente, según las líneas de transporte que facilitan la comunicación con el centro.

Modelo de los núcleos múltiples.

Formulado por Harris y Ullman, consideran que si bien cada ciudad es única, sus funciones y patrones pueden centralizarse. En este sentido analizan tres tipos de soportes: Las ciudades como puntos centrales generan configuraciones y áreas de influencia regulares, los transportes generan servicios en forma lineal y los servicios especializados se presentan en alta concentraciones que se asocian con las áreas de influencias más grandes. El CDB es el punto más accesible y de mayor valor del suelo. La venta es al por mayor y la industria liviana se ubican cerca de este punto de accesibilidad. En la parte exterior de las ciudades aparecen la industria pesada como núcleos de concentración. Las áreas residenciales de alta categoría se encontrarán en terrenos altos, lejanos de las vías de circulación. Los suburbios y ciudades satélites pueden ser tanto residenciales como industriales.

Teoría de los lugares centrales

Desarrollada por Christaller, intenta explicar la distribución y jerarquización de los espacios urbanos que prestan servicios a una población de un área circundante en un espacio más grande.

Page 8: neopositivismo resumen

Se sustenta en la premisa de que la centralización es un principio natural de orden y que los asentamientos humanos lo siguen. La teoría sugiere que hay leyes que determinan el número, tamaño y distribución de las ciudades.Crea una red de áreas de influencia circulares en torno a los centros de servicios o lugares centrales que en el modelo acaban transformándose en ladrillos hexagonales al ser esta la figura geométrica más cercana al círculo, la cual no deja espacios sin cubrir al afectar a uno u otro núcleo.La existencia de lugares centrales que ofrecen una mayor y más variada gama de servicios permite deducir una jerarquía de núcleos, creando áreas de influencia y relaciones entre unos y otros.Lo que no logra es: La teoría encaje en lugares poblados y a nivel local, se puede ver distorsionada por factores locales, como por ejemplo, la concentración de industrias o la existencia de grandes rutas de transporte, el modelo es en varias ocasiones susceptible en algunas regiones, sus criterios para determinar asentamientos no encajan con la frecuencia con que ellos aparecen en muchas regiones.Lo que logra es: Una interpretación de la distribución de la población sobre el territorio, es una herramienta útil para el análisis comparativo, puede desarrollarse con condiciones variables.

Modelos de las ciudades latinoamericanas por geógrafos alemanes

Este modelo desarrollados por Mertins y Bähr, se basa en la superposición de tres patrones espaciales: los anillos concéntricos, que se toma en la formación de las ciudades coloniales, la estructura moderna sectorial, que se genera a partir de la década de 1930 y corresponde al corrimiento por ejes de las zonas residenciales y la estructura celular de la periferia, formada por barrios informales, proyectos gubernamentales de viviendas, y la creación de barrios cerrados para las clases altas y asociados a ellos, los Shopping como nuevas centralidades.

Modelo de ciudad fragmentada

La ciudad fragmentada es el resultado visible de la actualidad, producto de un largo proceso que, para algunas ciudades de América Latina, comenzó en el siglo XVI. Durante las últimas décadas las ciudades latinoamericanas cambiaron su estructura y fisonomía. Elementos nuevos y a veces aún predominantes son los muros y cercas alrededor de barrios y las barreras en calles.Los barrios cerrados nuevos al igual que los centros comerciales o Shopping, que nacieron en las últimas décadas, tienen raíces en la tradición cultural latinoamericana. Sin embargo, la influencia de globalización y transformación económica y sus consecuencias (retraso del estado, desregulación del desarrollo urbano y de las normas de planificación, crecimiento de la criminalidad) son fuerzas poderosas que intensifican el proceso.En un nuevo modelo de la estructura y el desarrollo de la ciudad latinoamericana, barrios cerrados aparecen como un fenómeno de las últimas décadas. Modelos como esto son generalizaciones de la realidad. A primera vista los barrios dentro de muros, barreras y puertas cerradas, nombrados en lo siguiente como "barrios cerrados", aparecen como nuevos elementos de la estructura de los centros urbanos del continente americano. Es por eso barrios cerrados son una forma moderna, causado por procesos como la globalización, la transformación económica o la comunicación ilimitada e absoluta. Desde entonces - así parece la ciudad latinoamericana ha alcanzado

Page 9: neopositivismo resumen

una nueva fase de su desarrollo, caracterizada por la intensificación de la segregación socio-espacial y la dispersión de elementos de la estructura urbana, que tradicionalmente fueron caracterizados por tendencias de concentración (industria, comercio, servicios de alto nivel). La nueva tendencia hacia una fragmentación del patrón urbano esta declarada como resultado de la transformación económica y la globalización.

Janoschka: Para el, el denominador común de los procesos de estructuración espacial urbana en los últimos diez años puede incluirse bajo el concepto de privatización y esto ha generado una serie de “islas” en el interior urbano, islas productivas, islas de consumo, islas de riqueza, etc, generando un nuevo modelo que a su vez es evolutivo desde la ciudad compactada

Borsdorf: Para el, la polarización es el proceso por el cual las grandes ciudades latinoamericanas se dirigen, convirtiendo este aspecto, en el indicador del desarrollo urbano. En el lapso trascurrido señalan claramente cuatro configuraciones espaciales características. Estas cuatro etapas del desarrollo de la ciudad de América Latina son: la época colonial, la primera etapa de urbanización, la segunda etapa de urbanización y la reestructuración (ciudad fragmentada).