neloexpresionismo2

11
José Ángel Nelo Barreto C.I 22.333.655 Expresionismo Europeo

Upload: patricia1719

Post on 09-Aug-2015

35 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

José Ángel Nelo Barreto

C.I 22.333.655

Expresionismo Europeo

Introducción

La angustia, el dolor, la crisis y el impacto psicológico ante la realidad delinean al movimiento expresionista.

El Expresionismo reflejó, más que la realidad objetiva, la crisis interior, la tragedia personal del pintor, frente a una

sociedad harta, llena de miseria, angustia y guerras. El impacto psicológico que producía en los pintores la

cruda realidad quedó plasmado a través de las expresiones desdibujadas, los colores fuertes y puros, y la composición

agresiva. Como corriente artística buscaba la expresión de los sentimientos y las emociones del autor, más que la

representación de la realidad objetiva..

Origen del movimiento expresionista

fue una corriente pictórica que surgió a finales del siglo XIX y principios del XX entre 1905 y 1925, en Alemania y otros

países centro europeos como reacción a los cánones clásicos que imperaban en aquel

momento y que tenían una escasa renovación.

Los expresionistas rompieron con el Impresionismo a través de la libertad en el

uso de la forma y el color y, en algunos casos, de la deformación de la realidad. Pero si algo caracteriza a este movimiento es la

exteriorización de los sentimientos, sin buscar la belleza ni ningún valor estético

Características del expresionismo

Lo importante en este movimiento es la forma y el sentimiento del autor, pese a que -como tendencia

artística- revive en la escultura y la pintura, ésta es la más importante. Las soluciones del expresionismo rara vez se

reducen a un concepto simple, se busca mostrar el sentimiento humano abiertamente y se toma a la pintura como un medio de desahogarse y de ver la vida con otro

punto de vista.

Esta tendencia parte del supuesto que "la naturaleza tiene dificultades por su propia estética", por lo que el

hombre debe descubrirla con sus sentimientos.

Las técnicas de construcción prefieren la tradición artesanal a la tecnología moderna: los chorros de pintura

industrial, los grandes tamaños del formato, el uso del color y el olvido del pincel son comunes al interior de este

estilo.

Estilo tuvo amplias similitudes con lo que hoy podríamos llamar pre-modernismo, tanto en el uso de nuevos materiales, como en la innovación formal, suscitada en ocasiones por el uso de formas biomórficas, o por la ampliación de posibilidades ofrecida por la

fabricación en masa de materiales de construcción como el ladrillo, el acero, o el vidrio.

La arquitectura expresionista se dio al mismo tiempo, pero de manera más sutil. Y debido a lo sencillo que era este movimiento moderno,

tomo mucho más fuerza, y con el paso de los años hizo que lo romántico y subrealista quedara en un plano prácticamente

desconocido. Pero muchísimo más interesante que lo simple del movimiento moderno.

Arquitectura expresionista

Características arquitectónicas

Dentro de las múltiples obras expresionistas que hoy se conocense pueden ver aspectos comunes:

.Subordinación del realismo de las expresiones simbólicas y estilísticas, frente a la experiencia interior.

.No importaba tanto si lograba cumplir la función, simplemente debía deleitar. Utilizaba para ello espacios innecesarios, muchos reflejos y cierto tipo de ornamentación. Es primero para ser admirado y luego para ser utilizado como edificio. Nuevos materiales, nuevos diseños e ideas nunca antes probadas.

.Temas naturales más minerales que florales

Utiliza el trabajo manual potencialmente creativo. Evitando de esta manera la rigidez del encofrado, y la poca variedad de tecnologías

Búsqueda implícita de la novedad, la originalidad y el visionismo

Cercanía del estilo gótico, románico y rococó frente al clasicismo.

Formas:

La forma debía representar las emociones y la naturaleza, optando así por una forma orgánica, cristalina, simbólica y mineral, de tal modo que todo el edificio sea una fachada infinita. La forma era la función.

CurvasDándole esa movilidad y flexibilidad, propia de los elementos naturales.

DomosPerfectos para construirlos de vidrio aprovechando así la máximo cantidad de luz.

Líneas rectasSiempre y cuando reflejen movimiento.

Exponentes y sus obras

Dentro del movimiento expresionista existieron muchísimos arquitectos que podrían considerarse más bien eclécticos, pues poseían su estilo (o ya seguían alguno) y construían una obra expresionista para nunca más volverlo a hacer. Pero hubo un grupo de arquitectos que se mantuvieron fieles al estilo, inclusive con la prohibición del nazismo.

Bruno Taut

Josef Franke

Erich Mendelsohn

Quizás el máximo representante del estilo, e irónicamente el que menos obras llevó a cabo.

Su Pabellón de Cristal para le Werkbund, en Colonia de 1914, es su obra construida más significativa. Consistía en una forma similar a un huevo, recubierto de vidrio de diferentes colores.

Bruno Taut

Joseffranke:Su obra más memorable es la Iglesia de HeiligeKreuze, de 1929, que aún se mantiene en pie

Erich mendelsohn:Fue el autor de la obra más representativa del

expresionismo arquitectónico, la Torre Einstein.

Amadeo Modigliani: Retrato de Chaim Soutine

El arte Expresionista para todos representa una forma de expresar los sentimientos y poder descifrar el estado de ánimo en que se encontraba el autor de la obra cuando la creo. En el arte expresionista se da gran énfasis a la expresión de sentimientos de dolor, angustia, desesperación, los cuales son plasmados a través del color que se utiliza en cada una de sus obras. El arte expresionista surgió en un período de gran crisis mundial (la primera guerra mundial), hecho que originó la línea de pensamiento de este movimiento artístico. entonces surge el expresionismo como una forma de ir en contra de ese régimen y gritarle al mundo la gran masacre que se estaba gestando y como los inocentes pagaban el precio.

Conclusión