neills

Upload: kiondracon

Post on 09-Apr-2018

225 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/7/2019 neills

    1/10

    1

    El texto que sigue se public originalmente en Perspectivas: revista trimestral de educacin

    comparada (Pars, UNESCO: Oficina Internacional de Educacin), vol. XXIV, nos

    1-2, 1994,

    pgs. 220-230.

    UNESCO: Oficina Internacional de Educacin, 1999

    Este documento puede ser reproducido sin cargo alguno siempre que se haga referencia a la fuente

    ALEXANDER SUTHERLANDNEILL(1883-1973)

    Jean Franois Saffange1

    El 23 de septiembre de 1973 mora Alexander Sutherland Neill. Su desaparicin, que no fue

    noticia de primera plana en ningn peridico, marcaba el fin de la aventura de Summerhill, supequea escuela de Suffolk, y relegaba al olvido, si no al desprecio, a quienes haba encarnadoel entusiasmo combativo de un decenio.

    A radical approach to child rearing (1960), xito de librera en el mundo anglosajndurante los aos 60, dio a conocer a Summerhill como la cima de la pedagoga libertaria msavanzada y situ a Neill en el centro de un intenso debate pedaggico. Al mismo tiempo quese lanzaban las protestas ms indignadas y las acusaciones de corrupcin de menores, unamultitud de alumnos y visitantes convergan en ese lugar sagrado.

    Este confuso fervor, pese a su gran amplitud, poco hizo para que se conociera a Neill.Poco se sabe del diario quehacer en la escuela, ni tampoco que Summerhill es ante todo lahistoria de un sueo largamente acariciado por un educador; sueo pleno de generosidad, de

    fragilidad, de ingenuidad; sueo en el que pueden encontrarse todos aquellos que hanconsagrado su vida a la educacin.

    El pionero de los aos 20

    Descubierto en los aos 60, Neill pronto fue clasificado entre los discpulos de Reich. Sin dudaambos hombres tuvieron ideas muy afines, pero conviene tener presente que la obra de Neilldebe enmarcarse sobre todo en el contexto de una excepcional longevidad pedaggica.Fallecido a los noventa aos, Neill pas la mayor parte de su vida en las aulas, como alumno,como alumno-profesor al lado de su padre, como educador y despus como director deescuela. Es decir que, si se han de buscar influencias, stas vienen de mucho antes en estesiglo. Neill nunca fue reconocido por lo que era, es decir, el ltimo sobreviviente delmovimiento de la Educacin Nueva que floreci a principios del siglo. Y sobre estos aosalocados de la educacin, el tiempo ya haba hecho su obra conservando slo a las grandesfiguras y olvidando as lo que fue el extraordinario auge de este perodo lleno dedescubrimientos de idealistas (Medici, 1962, pg. 8). A este respecto la rama anglosajona,en la que encontr Neill un lugar apropiado y singular, no fue la menos prolfica.

    Apenas se sabe que en 1920 diriga con la tesofa Batrice Ensor, la revistaNew-Era yque como tal fue un atento observador de la multiplicidad de experimentos y realizaciones yun agente de difusin de las ideas nuevas que no vacil en convertirse en propagandistaardiente y totalmente parcial. Ya en esos aos Neill era considerado, segn Adolphe Ferrire,

    el nio terrible de la pedagoga extremista en Inglaterra (Ferrire, 1922, pg. 384). Lectorde las obras de Freud, hbil en el uso de sus conceptos para burlarse de sus colegas, feroz

  • 8/7/2019 neills

    2/10

    2

    adversario de Mara Montessori, que ya entonces era una eminente terica de la educacin y aquien l reprochaba su cientificismo y su moralismo, Neill sembr la controversia y provocmucha indignacin (Hemmings, 1972, pg. 57) hasta su exclusin de la revista. Para muchostampoco es sabido que particip en el Congreso de Calais junto con Decroly, Ferrire y todoslos grandes pioneros, destacndose como autor de obras de combate.

    Despus de la Primera Guerra Mundial, conserv a su pblico en parte gracias al xitoalcanzado por una de sus primeras obras, A dominie's Log (1915)2, pero, sobre todo, por sucondicin de hijo espiritual de Homer Lane, otra figura del movimiento ingls, fundador delLittle Commonwealth, establecimiento que acoga a jvenes delincuentes y funcionaba segnel principio de la autonoma. Homer Lane, norteamericano de origen, haba aprendido suoficio de educador en los Estados Unidos, en la Georges Junior Republic. Atacado por susprcticas y demasiado torpe para defenderse, Lane acabara siendo desterrado de Inglaterra.En l encontr Neill su primer mrtir; Reich sera el prximo.

    Summerhill

    Neill abri su primera escuela en 1922 en el curso de un periplo que realiz por Europa; peroslo en 1924 fund Summerhill, cerca de Leiston en Inglaterra. La pequea escuela semantuvo inalterable durante decenios. Valindose de unas veinte obras y numerosos artculos,Neil hizo la relacin de las labores cotidianas de la escuela sin perder jams la ocasin desuscitar la polmica y de esbozar continuamente la imagen de un espacio en que el adulto noha impuesto su ley, espacio hecho para el juego y donde reina el ms perfecto desorden.

    La escuela es vctima de los estragos que causan los nios concede Neill, eldeterioro de los objetos... sigue un proceso natural... y si un nio necesita un pedazo de metal,tomar uno de mis costosos utensilios si es del tamao que le hace falta (1970, pg. 13, 34,130)*. Los periodistas bautizan a Summerhill la escuela donde cada cual hace lo que se le

    antoja (Hemmings, 1981, pg. 210). Muchos son los visitantes que han descubierto all, enefecto, un universo kafkiano con casas estropeadas y sucias, a veces con muestras devandalismo (Vallotton, 1976, pg. 9). Aun as, la escuela, con sus edificios de madera, sugran parque y sus rboles, resulta, sobre todo en el verano, un lugar sumamente agradable,una verdadera escuela en el campo como podra haberla soado Ferrire a principios de siglo.

    Pero en esta escuela los cursos son facultativos. De hecho, los nios, si lo deseanpueden jugar todo el da o realizar actividades manuales en el taller. la noche se dedica a ladanza, el teatro, a las fiestas. Si no temiera la clausura de la escuela por las autoridades, deseguro Neill no pondra ninguna traba a la sexualidad.

    Los viernes por la noche se celebra la asamblea general Durante esta reunin, presididapor un alumno elegido, los nios exponen sus problemas, los discuten y elaboran sus leyes, y

    en esta asamblea la voz de Neill, como la de los dems adultos, no tiene ms peso que la decualquier alumno. Este es, segn Neill, el secreto del xito de una tcnica pedaggicaaprendida en contacto con Homer Lane.

    La originalidad, la provocacin y el xito de las obras del fundador no siempreprotegieron a la escuela contra el riesgo de la clausura. Despus de la Segunda GuerraMundial, el nmero de alumnos disminuy peligrosamente y para salvar la escuela fuenecesario fundar la Summerhill Society. En realidad, el gobierno nunca acept de buen gradola institucin. Cuando revoc su decisin de cerrar la escuela, algunos, como observaHemmings, consideraron que ello no era un seal de reconocimiento, sino de atencin a unareliquia (Hemmings, 1972, pg. 241). Sin embargo, algunos aos despus esa misma reliquiaresult demasiado pequea para acoger a todos los alumnos y visitantes.

  • 8/7/2019 neills

    3/10

    3

    La pulsin libertaria

    Neill no fue un cientfico, ni un investigador, fue quizs un filsofo, y sobre todo un soador yun idealista. No fue el hombre de una escuela pedaggica o psicolgica en particular, nodesarroll jams un enfoque metdico y reflexivo. Toda su obra no es ms que la extensin de

    su propia personalidad. Pese a que escriba mucho, sus textos a menudo slo eran impulsosgenerosos, afirmaciones vehementes, ancdotas, reacciones indignadas, aunque tambinargumentaciones simplistas. Jams se preocup por articular sus ideas entre s ni porevaluarlas a la luz de la realidad. Neill, seala Bates-Ames, elaboraba una teora sobre laforma en que piensa el nio y sobre sus supuestas necesidades y luego, cuando su teorasucumba bajo el peso de las pruebas, continuaba tratando a los nios como l imaginaba queeran (Bates-Ames, 1972, pg. 62). En verdad, Neill, a diferencia de su contemporneos, noplantea en principio los problemas de la educacin en funcin de las necesidades, sino delderecho. Aun cuando toma de Reich el trmino autorregulacin, lo hace para referirse alderecho que tiene un lactante de vivir libremente, sin obstculos exteriores, en cuanto a lasactividades psquicas y somticas (1953, pg. 42). Se comprende entonces que las teoras dela poca fueron a menudo deformadas y slo sirvieron bsicamente de preparacin para suspropias ideas; esto explica tambin por qu en el ocaso de su vida an se maravillase de haberescrito durante aos sin haber podido aclarar ni sus ideas ni sus acciones.

    Cada cual es libre de hacer lo que desee mientras no usurpe la libertad de los dems:sta es la filosofa de la libertad que prevalece en Summerhill. Su interpretacin en trminospedaggicos es sencilla: en materia de salud psquica no debemos imponer nada y en materiade aprendizaje, no debemos pedir nada (1945, pg. 103).

    De hecho, para el proyecto pedaggico de Neill, ya en 1914 las cartas estaban echadas,incluso antes de que leyera una sola lnea de un tratado de educacin: mis muchachos,sealaba en esa poca, han hecho lo que han querido y no dudo de que hayan expresado lo

    mejor de ellos mismos (1975, pg. 152). Todas sus obras, todos sus artculos no han sidoms que variaciones sobre ese mismo tema, y todos sus encuentros, antes que enriquecerlo,han servido ms bien para reformularlo. Y ese principio es la expresin de un verdaderoimpulso libertario que se remonta a la infancia.

    Un individualista a ultranza

    Neill logra a duras penas salir de su infancia, infancia que transcurri a la sombra deCalvino. Recordar durante mucho tiempo su felicidad contrariada por la amenaza constantede la ira divina, el temor del pecado, el temor de morir sin haber podido salvar su alma. Peroeste miedo surga ms de la vida familiar que de la Iglesia: la religin no se enseaba, se

    respiraba en el aire... era una atmsfera de negacin de la vida (1980, pg. 64) y en esafamilia numerosa, entre un padre que apenas los estimaba y una madre distante, el jovenAlexander no parece haber recibido el amor que reclamaba, ese amor que supo prodigar a suspropios alumnos.

    Esa infancia forja en l un individualista a ultranza, el tipo de muchacho que pinta subicicleta de azul cuando la de todos los dems es negra (Hemmings, 1972, pg. 12). En suescuela fue, efectivamente, un solitario, un marginal, caractersticas en las que hall al mismotiempo su permanencia, su fuerza y su fragilidad. De sus alumnos quiso hacer seres que no sedejaran guiar como un rebao, seres autnomos, capaces de formarse su propia opinin,capaces de afirmarse. Su necesidad de independencia no estuvo exenta de cierto gusto por el

    exceso y la provocacin, como este reto que lanza a los hombres: el individualismo salvar almundo ... tu pas te necesita, dice a cada uno de sus alumnos desde 1915 (1915, pgs. 72 y

  • 8/7/2019 neills

    4/10

    4

    120). La libertad propuesta a sus alumnos est destinada nada menos que a hacer de elloshombres al servicio del prjimo: queremos formar a hombres y mujeres que se unan a lamultitud y la ayuden a alcanzar mejores ideales (1920, pg. 70). Este es el papel que debedesempear la educacin: ayudar al nio a vivir su vida csmica, a vivir para los dems, puestodos los hombres son egocntricos y egostas (1920, pg. 128)

    Neill surge de esa infancia profesando un odio implacable a todo tipo de enseanzareligiosa, a toda imposicin de valores, sean cuales fueran sus formas. La escuela tradicionalcon los castigos corporales o la Escuela Nueva con el mtodo Cou, por ejemplo, exacerbasus reacciones, y si el psicoanlisis alguna vez le result til fue para suministrarle losinstrumentos que le permitieron desmontar sus mecanismos. Neill apela slo a la inteligenciadel nio y a su libre decisin. Y como no es un hombre de matices, lo que observa en larealidad social confirma su idea de que el moralismo slo sirve para avasallar. De ah su interspor los anlisis de Reich sobre la estructura psquica de las masas conformada por la represinsexual. De ah su negativa a transmitir cualquier tipo de valor: jams trato de que los nioscompartan mis ideas o prejuicios (1970, pg. 126). No entiendo con qu derecho loseducadores obligan a los nios a adoptar lo que ellos consideran de buen gusto, repeta amenudo. Extraa actitud la de Neill, que glorifica la educacin a la vez que demuestra suimposibilidad.

    Para Neil, el mundo es negro y esa negrura hace resaltar la bondad del hombre. Laidea general es que el hombre es un pecador al nacer y que debe ser formado para ser bueno(1926, pg. 13). Para l, por el contrario, no hay, ni jams ha habido pecado original (1953,pg. 41). Pese a algunas dudas crueles, esta fe en el hombre no lo abandonar jams. Con ellatropieza su tentativa de retomar las ideas de Freud. Esta fe lo acercar a Reich, para quien elhombre era un animal honesto, trabajador, cooperador, afectuoso....

    La sensibilidad cristiana

    Soy una persona muy religiosa, qu hombre de la Escocia calvinista no lo sera?, solarepetir Neill. De hecho, su educacin formar en l una sensibilidad cristiana de fuerzaexcepcional. En dos ocasiones Neill quiso ser pastor. Esta sensibilidad, que influyprofundamente en su nocin del mundo y su proyecto pedaggico, estaba presente desde suprimera obra cuando, al comentar las ideas de Nietzsche, apunta: si la piedad y la caridad sonconceptos errneos, entonces todo lo que es justo es errneo (1975, pg. 73). Neill sueacon un mundo regido por el amor, un amor que haga nacer por doquier la armona, un mundoconforme al mensaje de Cristo, el mensaje original, el que fue pervertido por losevangelistas (1916, pg. 75). Y ese mundo llegar cuando el hombre se detenga a reflexionar

    sobre sus actos: creo que el fundamento de la verdadera justicia es el autoanlisis... en miutopa, el examen de conciencia ser lo nico vlido (1975, pg. 101). Ese es el mensaje queNeill encuentra en Homer Lane. Segn Lane, cada uno de nosotros es el amante de toda lahumanidad y del universo entero... al hombre lo domina el amor. Cuando odia, estexpresando el amor de modo negativo. Neill encuentra all el evangelio que buscaba (1980,pg. 44) y la experiencia del Little Commonwealth es una experiencia cristiana que lo alienta(1916, pg. 53). Es el mismo evangelio que quera transmitir Reich, quien, como biensabemos, se haba identificado mucho con Cristo.

    Para citar los trminos de Hameline, Neill dirante toda su vida, lejos de ser uninmoralista, realiz una tarea constantemente pastoral (Hameline 1985, pg. 72) ySummerhill, ms all de su desorden, fue un lugar eminentemente moral. Neill tena susrazones para escribir que sus alumnos vivan tan honesta y humanamente como cualquiercristiano que sigue el Evangelio (1939, pg. 73)

  • 8/7/2019 neills

    5/10

    5

    Podemos apreciar entonces hasta qu punto fue incomprendido aquel que fue acusadode corrupcin de menores; pero tal vez en este marco se explique su dificultad para aclarar suspensamientos y sus actos porque era portador de un mensaje que su siglo no pareca muydispuesto a escuchar; porque estaba obligado a buscar la manera de llevarlo a la prctica msall de los moralismos; porque, para formularlo, cay en la tentacin de utilizar conceptos que,

    fuera de contexto, slo servan para darle una ilusin de cientificidad. Sin embargo, Neillocupaba un lugar junto a educadores de la talla de Montessori, Ferrire y Claparde. Todosellos confiaban en el hombre y en la educacin. Todos eran a su manera libertarios. Por ltimo,segn los trminos de Avanzini, todos abrigaban la misma esperanza... en un mundo justo ygeneroso (Avanzini, 1975, pg. 131-132).

    Las seducciones del psicoanlisis

    Ante todo Neill intent basar su pedagoga libertaria en los aportes del psicoanlisis,precisamente en el momento en que las ideas de Freud comenzaban a entrar en el mundo de laeducacin. Psicoanalista ferviente (Ferrire, 1922, pg. 384), a partir de 1920 no vacila enpronunciar conferencias sobre esa teora y, dos aos ms tarde, incluso comienza a analizar aalgunos de sus alumnos con conocimientos atesorados simplemente en la lectura de algunasobras y en conversaciones psicolgicas ms que singulares con Homer Lane. El psicoanlisisnaciente autorizaba muchas fantasas. En realidad, Neill actuar siempre como aficionado eneste campo.

    Dos obras de Freud, Interpretacin de los sueos y Psicopatologa de la vidacotidiana le proporcionan los instrumentos para comprender los comportamientos propios yde los dems; se divierte con ellas pero sobre todo halla una justificacin para su teora: Eldocente, el sacerdote... se odian en la medida en que siempre deben predicar. A travs delmecanismo de la proyeccin, ven sus errores en el otro y se empean en conducirlo hacia la

    salvacin. Como Neill se psicoanaliza, puede llegar a la conclusin de que ya no puedoproyectar mis errores en una clase y me siento incapaz de ensear (1926, pg. 24 y 92).Pero Neill retiene sobre todo las nociones de traumatismo y de represin, trminos

    que, unidos al de infancia, no podan dejar de cobrar una fuerza peligrosa de explicacinuniversal. Al igual que muchos de sus colegas, llega a conclusiones como sta: El neurticoes una persona cuya libido o fuerza vital est ahogada... el nio que detesta el lgebra y debehacer ejercicios no tiene ninguna posibilidad de expresin (1920, pg. 115). Este anlisisreafirma su idea de que la naturaleza es buena. Es nicamente la educacin la que la pervierte,esa educacin que Freud acababa de enfrentar con su contradiccin.

    Extendiendo los lmites de la introspeccin, el psicoanlisis permite hallar justamenteesa naturaleza verdadera en cada uno de nosotros, lo cual hace decir a Neill: Creo firmemente

    que el descubrimiento de Freud tendr ms influencia en la evolucin de la humanidad quecualquier otro descubrimiento de los diez ltimos siglos (1920, pg. 41). En adelante serposible el mundo gobernado por el amor. No era acaso Cristo el hombre del amor, de lacaridad, de la justicia puesto que conoca su propia debilidad? (1926, pg. 171). A lo largo detoda su vida, Neill repetir que todas las futilidades, todas las estupideces de la humanidad,todos los crmenes, todas las guerras, todas las injusticias pueden encontrarse en la ignoranciaque el hombre tiene de s mismo. Conocindose, el hombre halla la paz interior anunciadorade la armona universal: Nunca un hombre feliz perturb la paz de una reunin, hizo laapologa de una guerra o linch a un negro (1970, pg. 18).

    Neill abandonar muy pronto la lectura de Freud. En realidad, no acepta de ningunamanera la concepcin del hombre que transmite el psicoanlisis. Nunca se neg a hablar de lalibido, pero esta libido estaba demasiado amenazada por lo que Ferrire haba llamado lacaverna oscura (Ferrire, 1922, pg. 220) para que no se entregara, como tantos otros, a las

  • 8/7/2019 neills

    6/10

    6

    voces subyugantes del impulso vital de Jung, gracias al cual la naturaleza buena podadesarrollarse en su promesa. Freud cree en el pecado original (1920, pg. 24). Muy prontoel impulso vital adquiere en Neill la inocencia de una libido desexualizada (Bigeault, 1978,pg. 53) y su teora de la sexualidad ... si bien es desenfrenada, nada tiene de ertico, nada dedesvergonzado... posee la claridad cristalina del placer puro (Mazure, 1980, pg. 53). En el

    mismo orden de ideas, Neill rechaza toda la teora freudiana de la estructuracin de lapersonalidad y no reconocer jams la existencia del complejo de Edipo. Reich nunca locontradijo.

    El inters

    En sus argumentaciones, Neill tambin se apoya en la nocin de inters, nocin clave deldiscurso pedaggico de la poca. El inters es el fundamento psicolgico de la EducacinNueva, segn Ferrire, la palanca que mueve las montaas... la piedra angular de la EscuelaActiva (Ferrire, 1922, pg. 229). Neill celebra sus virtudes: el inters es el nico criterio(1922, pg. 229). Aqu concluye la comparacin, puesto que si para Ferrire slo el interscapaz de provocar y sostener el esfuerzo merece llamarse inters (Ferrire, 1920, pg. 230),para Neill la nocin es simple y carece de ambigedad; cuando un nio hace una bola denieve, est interesado: no presto atencin a lo que el nio hace cuando crea, si construyeobjetos o prepara una sopa o dibuja... o hace bolas de nieve. Hay ms educacin en lafabricacin de una bola de nieve que en asistir a una clase de gramtica de una hora (1920,pgs.13-14).

    Que no quepan dudas, es su vagabundeo por las ideas freudianas lo que lo vuelve tanseguro de s mismo. Sabemos que Claparde haba propuesto fundir en un mismo concepto elinters y la libido. Por su parte, Neill realiza con la facilidad ms perfecta la sntesis de los dosenfoques, el del psicoanalista y el del pedagogo. El inters del nio... es simplemente lo que

    puede hacer con su cantidad infinita de energa vital (1922, pg. 229)... el inters es lafuerza vital de la personalidad (1926, pg. 152).

    El agotamiento del inters

    De la esfera educativa a la psicologa, el crculo poco a poco se cierra. Precisamente a travsdel inters debe efectuarse la descarga emocional... meta de la educacin... de tal manera queno haya opresin y, por ende, tampoco una futura neurosis (1920, pg. 115). En adelante, eltrabajo del docente ser simple: descubrir dnde reside el inters y ayudar a que se agote:los nios ya no asisten a ninguna clase... se necesita mucha confianza y mucha paciencia para

    darnos cuenta de que los nios hacen cosas buenas (1945, pg. 145).Desde este punto de vista no es sorprendente que Neill pida la supresin del educador,

    la persona que puede provocar el trauma. Por lo dems, en este sentido vuelve a examinar untema de la poca, el del maestro-compaero. El propio Ferrire no escatim elogios a lacapacidad de los organismos sociales espontneamente formados... de hacer que los niosdespus de un periodo de anarqua... instauren un orden y una disciplina. Lo que el espritude la colmena realiza espontneamente, deca Ferrire, jams podra obtenerlo un adulto quequisiera imponer su autoridad (Ferrire, 1950, pg. 32). Lo que en Ferrire era ante todo unllamamiento a una presencia silenciosa, en Neill cobr muy pronto matices de llamamiento a laregresin. Como se lo haba enseado Lane, era necesario formar parte de la pandilla.

    Debemos saber que Lane, por lo menos una vez, no vacil en asociarse a las destruccionesefectuadas por los nios en su propia escuela.

  • 8/7/2019 neills

    7/10

    7

    As concluye este sorprendente nmero de equilibrismo entre dos teoras segn lascuales la naturaleza, una vez ms despus de Rousseau, es la mejor educadora y la funcin deleducador se reduce a conservar su trabajo lento pero seguro. Porque Neill no duda de que atravs de intereses sucesivos el nio se encamina hacia el bien. El nio aprender sin que se lepida que aprenda, puesto que su naturaleza lo impulsa hacia ello; tal ser el principio del

    estudio libre. Esta evolucin natural y armnica se refiere a todos los aspectos de lapersonalidad del nio.

    Una realidad diferente

    Extraa facultad la de la educacin que puede suscitar y permitir que se desarrolle un discursosemejante, cargado de tantas nostalgias y proyectos reparadores. Se aprecia aqu cul fue lapasin, la obstinacin de Neill. Se aprecia sobre todo cul fue su soledad si pensamos queestaba tan arraigado en un poca pedaggica de la que hizo la caricatura. Es un discurso quela realidad concreta y cotidiana de Summerhill nunca logr invalidar. En realidad, el proyectohaba sido ideado para nios libres que respondieran a sus propias reglas, pero la escuelanunca tuvo la ocasin de dar cabida a nios de ese tipo. De hecho, la vida en Summerhill nofue, ni remotamente, como la describi su drector.

    Por simple que fuera, el proyecto de Neill exige algunas observaciones elementalesprevias. Sabemos, y Freud lo ha repetido, que el nio debe aprender a dominar sus instintos ya adaptarse al medio social, y que la educacin en gran medida lo ha de obligar a ello. Laexperiencia humana fundamental es verdaderamente la experiencia de la frustracin. Sabemostambin que para que el nio desarrolle un yo slido (algo que Neill quera), necesita hallarpersonas capaces a la vez de firmeza y de amor, y que permitan el juego sutil del amor y laagresividad gracias al cual se construye ese yo.

    Singularmente, en ese lugar que pretende eliminar el adulto la escuela, ese adulto

    est muy presente, es particular Neill, pues todos los alumnos conocen su disponibilidad, sucalor humano, su alegra de vivir, su optimismo, su humor. La gran libertad que les concede, laconfianza que deposita en ellos, lo engrandecen ms an a los ojos de los nios. Todos sabentambin que cuando hace falta, Neil no vacilar en intervenir con firmeza, en prohibir paraproteger al nio y al grupo. Cada alumno sabe, por ltimo, que l es el director y que puedeexpulsarlos.

    Bruno Bettelheim tiene razncuando dice que Neil ignora las razones que determinansu xito... no se da cuenta de que todo se debe a la manera en que los alumnos se identificancon l. No comprende que Summerhill es un xito no porque la escuela sea un lugar ideal paraeducar a nios, sino porque es una extensin de su propia personalidad. Todo en Summerhilles una expresin de Neill, de sus convicciones y sus principios. En todas partes los alumnos

    sienten el impacto poderoso de su persona... y tarde o temprano, en su mayora terminan poridentificarse con l a pesar de que parezcan resistirle... es el hombre ms extraordinario queconocen (Bettelheim, 1972, pgs. 90-91). Aadiremos, haciendo nuestras las palabras deMauco, que gracias al gran nmero de nios, puede imponerse un ideal de grupo y movilizarlas tendencias a la identificacin (Mauco, 1971, pg. 154)

    Sin duda alguna el genio pedaggico de Neil se explica por ese arte de estar presentey, en ese sentido, su experiencia es digna de reflexin pese a que, curiosamente, falten losinstrumentos para analizarla. Neill am a sus alumnos sin reserva y estuvo al lado de ellos. Fueuna empresa azarosa que a menudo transform a los educadores novatos en presa fcil degrupos de nios. En lo relativo a este punto, Neil aprovech las lecciones de la experiencia. Enlos momentos en que ms aplic la teora del agotamiento y del llamamiento a la regresin,afront la agresividad y aprendi a escuchar la demanda del nio en toda su ambigedad;aprendi a responder. Despus en Summerhill, la relacin se desliza rpidamente hacia la

  • 8/7/2019 neills

    8/10

    8

    teraputica y los nios, si lo desean, pueden solicitar entrevistas psicolgicas. Disponible,observador, intuitivo, jugando con el humor y con el efecto de sorpresa, Neill hace emergeral sujeto de una mentira en la cual se haba perdido (Mannoni, 1970, Prefacio, pgs. 11 y 12).Ms an, en lo cotidiano y al azar de un encuentro, una palabra, una frase pueden ayudar alnio.

    Por poseer este arte de estar presente, Neill puede proponer un marco mnimo. Porsupuesto, se fijan prohibiciones y el nio se enfrenta directamente con un conjunto de reglas,muchas de las cuales, por otra parte, dependen de la decisin del grupo. Su existencia no dejde asombrar a los visitantes. Pero Neill en este plano llev los lmites al mximo, lo cual nosignificaba que la vida en Summerhill fuera muy fcil. Bettelheim lo observ muy bien: Apesar de que un marco educativo semejante imponga pocas exigencias especficas y que stasnunca sean triviales, tal tipo de institucin es muy exigente porque ese marco requiere que elnio llegue a tener un gran respeto de s mismo y un verdadero respeto de los dems. Esmucho ms difcil que aprender a entrar a clase automticamente a las nueve de la maana(Bettelheim, 1972, pg. 95). En ese sentido, el autogobierno que rige toda la vida colectivademuestra ser un poderoso instrumento de desarrollo personal y de socializacin. Por otraparte, es uno de los aportes ms preciosos, pero menos tenidos en cuenta, del movimientoEducacin Nueva que nos transmite Summerhill.

    Neill nunca dej de asombrarse ante esa realidad. Durante toda su vida vio que susalumnos se atrevan a tomar la palabra, a emitir opiniones, a defender un proyecto, a pasarpoco a poco del egocentrismo a la cooperacin, a dar prueba de lealtad para con el grupo, adesarrollar un agudo sentido de la justicia. En cuanto a la funcin de los mayores y del propioNeill, jams nadie se enga. Algunas observaciones maliciosas, algunos rasgos de humorsirvieron a menudo para orientar el debate y Neill nunca evit intervenir con firmeza paraproteger al grupo de la regresin. Porque antes que un lugar de armona, un grupo est sobretodo sometido a ciertos fenmenos y sera vano esperar que los nios o los adolescentes

    puedieran dominarlos. No cabe duda de que, gracias a Neill, esta vida en grupo dio ocasin aanlisis en los que cada uno poda conocerse a s mismo y a los dems.Tal vez de esa manera Neill logr hacer nacer la paz interior. Acaso la Srta. Vallotton

    no qued maravillada por la verdad, la limpidez de las miradas y las relaciones? (Vallotton,1976, pg. 11).

    Ese fue el triunfo de Neill, En cambio, el estudio libre fue su fracaso. En realidad, nose interes nunca en la didctica. Los mtodos se dejaron a la iniciativa de los profesores y setrat sobre todo de mtodos tradicionales.

    Entre el sueo y la realidad

    Vemos as a Summerhill que recupera su dimensin humana, su riqueza y, a la vez, sufragilidad y sus carencias. Porque n o faltaron las reservas. En los aos 60 se puso en tela de

    juicio la coherencia del pensamiento pero tambin y sobre todo el alcance revolucionario delproyecto. En lo relativo a este ltimo punto Snyders, entre otros, nunca dud de que elenfoque puramente psicolgico de los problemas sociales, el silencio del docente, el cortemarcado entre el mundo y la escuela slo podan conducir al conservadurismo ms riguroso(Snyders, 1973). Estas reservas se convirtieron en rechazo cuando se descubri que la escuelaviva ante todo gracias a la matrcula de nios cuyo origen social no planteaba el problema dela escolaridad, y en especial gracias al carisma de su fundador; era una realidad que eleducador, demasiado comprometido en su relacin pedaggica, no quiso ver, pues trat deconciliar sus creencias y sus acciones y dej que las crticas barrieran toda la riqueza que suempresa poda tener.

  • 8/7/2019 neills

    9/10

    9

    Tal riqueza era la de un lugar donde el nio se senta amado, respetado y comprendido.A su manera, y en cierta medida a pesar de l, Neill rehabilit al educador, ese actorcontrovertido del escenario escolar que nuestra poca de exagerado individualismo borr delos tratados de educacin, como si fuera necesario demostrar una vez ms que el xitopedaggico depende en primer lugar de la influencia personal del maestro, de su pasin, su

    compromiso. Tambin en este aspecto Neill nos transmite un poco de esos aos 20, un pocode su locura tonificante.

    Pero lo curioso es que persistiendo en su ceguera, Neill aliment el fervor, empezandopor el suyo propio: durante toda su vida, tal como Lane y Reich, profes una inmensaadmiracin por Cristo y se sinti investido de una misin. Despus de la Segunda GuerraMundial, lleg incluso a creer que en Summerhill apuntaba una nueva civilizacin. Tambinaliment el fervor de los dems: en efecto, fueron muchos los que, en el momento en quevolvan a cuestionarse todos los valores, ciegos a la realidad de la escuela, vieron enSummerhill la alternativa que deseaban. Summerhill fue y seguir siendo durante muchotiempo un lugar mtico donde un da naci un mundo de amor y de armona.

    Notas

    1. Jean-Franois Saffange. Director de la Oficina de Accin Lingistica Francesa (Tnez).2. En las referencias a los textos de Neill slo se indicarn la fecha de aparicin de las obras y la pgina

    para que el lector se remita a la bibliografa que aparece al final del artculo.

    Obras de Alexander Sutherland Neill

    OBRAS PEDAGGICAS

    1915.A dominie's Log. Londres, Jenkins, 219 pgs.1916.A dominie dismissed[Un maestro despedido]. Londres, Jenkins, 233 pgs.1920.A dominie in doubt[Un maestro que duda]. Londres, Jenkins, 256 pgs.1922.A dominie abroad[Un maestro en el extranjero]. Londres, Jenkins, 256 pgs.1926. The problem child[El nio con problemas]. Londres, Jenkins, 255 pgs.1932. The problem parent[Padres con problemas]. Londres, Jenkins, 256 pgs.1936.It Scotland educated? [Es Escocia un pas instruido?]. Londres, Routledge, 192 pgs.1937. That dreadful school [Esa horrible escuela]. Londres, Jenkins, 156 pgs.1939. The problem teacher[El maestro con problemas]. Londres, Jenkins, 192 pgs.1945.Hearts not heads in the school [Corazones, y no cabezas en la escuela]. Londres, Jenkins, 164 pgs.1949. The problem family [La familia con problemas]. Londres, Jenkins, 158 psg.1953. The free child[El nio en loibertad]. Londres, Jenkins, 178 psg.

    1958. Wilhem Reich. Nueva York, Ritter Press. (en colaboracin con P. Ritter).1966. Freedom, not Licence! [La libertad, no la anarqua]. Nueva York, Hart Publishing Co.1971. Children Rights [Los derechos de los nios]. Londres, Elekbooks, 148 pgs. (En colaboracin con L.

    Berg, PG. Adams y M. Duane, etc.).1972.Neill, Neill, orange peel [Neill, Neill, piel de naranja]. Nueva York, Hart Publishing Co.1972. Prefacio en H. Snitzer: Today is for children, numbers can wait [El presente es para los nios, los

    nmeros pueden esperar]. Nueva York, The Mac Millan Company.

    NOVELAS Y CUENTOS PARA NIOS

    1919. Booming of Bunkie. Londres, Jenkins, 247 pgs.1920. Carroty Broom. Londres, Jenkins, 318 pgs.1924.A Dominie's Five. Londres, Jenkins, 256 pgs.

    1939.Last Man Alive. Londres, Jenkins, 255 pgs.

  • 8/7/2019 neills

    10/10

    10

    Referencias

    Avanzini, G. 1975.Immobilisme et novation dans l'ducation. Toulouse, Privat, 318 pgs.Bates-Ames, L. 1972. En: Pour ou contre Summerhill (obra colectiva), Pars, Payot, 247 pgs.Bettelheim, B. 1972. En: Pour ou contre Summerhill, op. cit.Bigeault, J. P. 1978. L'illusion psychanalytique en ducation, Pars, Presses Universitaires de France, 268

    pgs. (En colaboracin con G. Terrier.)Ferrire, A. 1922.L'cole active. Neuchtel/Ginebra, Delachaux & Niestl.. 1950. L'autonomie des coliers dans les communauts d'enfants. Neuchtel y Pars, Delachaux &

    Niestl, 152 pgs.Hameline, D. (ed.). 1985. Prefacio en: Libres regards sur Summerhill: luvre pdagogique de A.S. Neill.

    Berna/Francfort/Nueva York, Peter Lang.Hemmings, R. 1972. Fifty Years of Freedom. Londres, George. Allen & Unwin, 218 pg.Mannoni, M. 1970. Prefacio: EnLibres enfants de Summerhill. Pars, Maspero. 326 pgs.Mauco, G. 1971.La paternit. Pars, ditions Universitaires, 184 pgs.Mazure, J. 1980.Enfant l'cole, cole(s) pur (l')enfant(s). Tounai, Castermann, 220 pgs.Medici, A. 1962. L'ducation nouvelle. Pars, Presses Universitaires de France, 125 pgs.Saffange, J. F. 1976. Neill et Lane, en :Bulletin Binet et Simon (Lyon), N. 553

    . 1980. Neill, Neill, peau de mandarine, en: Bulletin Binet et Simon (Lyon), N 575.. 1985. En D. Hameline (ed.). Libres regards sur Summerhill. L'oeuvre pdagogique de A. S. Neill.Berna/Francfort/Nueva York, Peter Lang, 216 pgs.

    Snyders, G. 1973. O vont les pdagogies non-directives? Pars, Presses Universitaires de France, 317 pgs.Vallottom, M. 1976. Visite Summerhill. Dfense de la jeunesse scolaire. Pars (Lettre d'information N

    48).