ndtbaby course objectives description mexico

7
Curso Avanzado NDT/Bobath en el Tratamiento y Manejo de Niños con Parálisis Cerebral y Otros Desordenes Neuromotores -Curso Avanzado en el Manejo de Bebes- Curso aprobado por la NDTA,Inc. Fechas: Del 11 al 22 de Julio del 2011. Requisitos mínimos para los participantes 1. Un año de experiencia en el manejo de niños con parálisis cerebral después de haber completado satisfactoriamente Curso Básico NDT/Bobath en el Tratamiento y Manejo de Niños con Parálisis Cerebral y Otros Desordenes Neuromotores 2. Estar actualmente trabajando con bebes con disfunción del sistema nervioso central Descripción del curso Este es un curso avanzado en el análisis y tratamiento de desordenes de movimiento en bebes con un diagnostico sospechado de parálisis cerebral. Este curso incluye: 1. Desarrollo normal de movimiento funcional en los primeros 12 meses. 2. Desarrollo anormal incluyendo: a- el desarrollo de patrones de movimiento anormales y compensatorios b- la evolución de contracturas y deformidades c- la influencia de movimiento anormal y control postural en otros aspectos de desarrollo tal como el juego,

Upload: egresadoserhunivalle

Post on 04-Jul-2015

89 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Curso de certificación en el manejo de bebés. Método Bobath. Información del evento México, julio 11 a 22, 2011

TRANSCRIPT

Page 1: NDTBaby Course Objectives Description Mexico

Curso Avanzado NDT/Bobath en el Tratamiento y Manejo deNiños con Parálisis Cerebral y Otros Desordenes Neuromotores

-Curso Avanzado en el Manejo de Bebes-Curso aprobado por la NDTA,Inc.

Fechas: Del 11 al 22 de Julio del 2011.

Requisitos mínimos para los participantes

1. Un año de experiencia en el manejo de niños con parálisis cerebral después de haber completado satisfactoriamente Curso Básico NDT/Bobath en el Tratamiento y

Manejo de Niños con Parálisis Cerebral y Otros Desordenes Neuromotores

2. Estar actualmente trabajando con bebes con disfunción del sistema nervioso central

Descripción del curso

Este es un curso avanzado en el análisis y tratamiento de desordenes de movimiento en bebes con un diagnostico sospechado de parálisis cerebral. Este curso incluye:

1. Desarrollo normal de movimiento funcional en los primeros 12 meses.2. Desarrollo anormal incluyendo:

a- el desarrollo de patrones de movimiento anormales y compensatorios b- la evolución de contracturas y deformidadesc- la influencia de movimiento anormal y control postural en otros aspectos de desarrollo tal como el juego, interacción social, desarrollo emocional, comunicación y alimentación.

3. Estrategias de tratamiento con énfasis en la prevención de contracturas y alineamiento biomecánico anormal.

4. Estrategias de tratamiento para mejorar la función en otros aspectos del desarrollo.5. Estrategias para asistir a los padres con el manejo y la interacción con sus bebes en la

casa incluyendo vestido/desvestido.6. Temas relacionados con bebes prematuros/Unidad neonatal de cuidado intensivo7. Temas especiales como el manejo de bebes con otras condiciones tales como

tortícolis y lesiones del plexo braquial. 8. Sistema sensorial9. Respiración, comunicación y alimentación

Este curso tendrá énfasis en el análisis de movimiento y un entendimiento de la relación entre las deficiencias vistas en los bebés, las limitaciones funcionales y las discapacidades de niños grandes con parálisis cerebral.

Page 2: NDTBaby Course Objectives Description Mexico

Estrategias de enseñanza incluyen:- charlas/sesiones didácticas- laboratorios de movimiento durante los cuales los participantes practican la facilitación de movimiento normal y estrategias de tratamiento- observación de bebes típicos- Análisis de movimiento utilizando diapositivas y video- demostraciones de tratamiento- practicas de tratamiento con bebes

Objetivos

Al final de este curso, los participantes demostraran la capacidad de:

1. Demostrar un conocimiento de los principios y características de el desarrollo de componentes normales de movimiento en los bebes de 0-3 meses, 4-6 meses, 7-9 meses and 10-12 meses describiendo lo siguiente:

a. La progresión secuencial e interdependiente de los componentes de movimiento durante los primeros 12 meses.

b. Detalles del desarrollo del tronco superior, hombro y mano en cada uno de los rangos de edad especificados

c. Detalles del desarrollo del tronco inferior, la pelvis, la cadera, la rodilla y el pie en cada uno de los rangos de edad especificados.

2. Demostrar un conocimiento de las diferencias entre el desarrollo de movimiento normal y anormal por medio de:

a. Identificación y descripción de patrones de movimiento normales mediante la observación del manejo de un bebe o durante las prácticas con un bebe.

b. Identificación y descripción de patrones de movimiento anormales mediante la observación del manejo de un bebe o durante las prácticas con un bebe.

3. Desarrollar una evaluación y plan de tratamiento aplicando el modelo de la CIF y con base en la evaluación, demostrar la habilidad de:

a. Formular metas de tratamiento estableciendo prioridades.b. Plantear estrategias de tratamiento.c. Especificar la justificación o racional para el tratamientod. Especificar las prioridades de tratamiento.

4. Identificar las deficiencias primarias que pueden conducir a deficiencias secundarias tales como contracturas y deformidades como también a limitaciones funcionales severas.

5. Describir la influencia de control postural y movimiento anormales en el juego, la interacción social, la comunicación y la alimentación.

Page 3: NDTBaby Course Objectives Description Mexico

6. Adquirir y demostrar técnicas de tratamiento a través de su desempeño durante las prácticas con bebes con atención especial a lo siguiente:

a. Colocación de las manos durante el manejo terapéutico.b. Posición adecuada del terapista con relación al bebe. Ic. Movimiento adecuado de la terapista con el bebe.d. Ajuste del manejo terapéutico con relación a la respuesta del bebe.e. Relación personal con el bebe para darle confianza, seguridad y mantener su estabilidad emocional.f. Selección adecuada de juego y comunicación de acuerdo a la edad, discapacidad y estado emocional del bebe.

7. Enseñar técnicas de manejo y facilitación efectivamente a los padres de familia, guardianes (cuidadores) del bebe u otros profesionales claramente explicando la racional y reforzando la explicación con demostración de:

a. Colocación correcta de las manos.b. Colocación apropiada del adulto con relación al bebe.c. Movimiento apropiado con el bebe.d. Ajuste del manejo con relación a la respuesta del bebe.e. Como relacionarse con el bebe para darle confianza y mantenerlo tranquilo.

Instructoras

Teresa Gutiérrez, MS, PT, PCS

Teresa Gutiérrez, PT, MS, PCS: Recibió su grado en terapia física de la Universidad Nacional en Bogotá, Colombia en1972. Más adelante recibió una maestría en ciencias otorgada por la Universidad de Washington in 1990. Ms. Gutiérrez fue certificada por la Asociación Americana de Terapia Física (APTA) como especialista en pediatría en 1994 y re-certificada en el 2004. Ella obtuvo su status como Coordinadora Instructora de NDTA in 2001 y ha venido enseñando cursos básicos y avanzados desde 1992. Ms. Gutiérrez ha sido un miembro adjunto a la facultad de terapia física en la Universidad de Puget Sound desde 1990 dictando clases en temas especiales dentro del área de pediatría. Teresa trabajo en el Hospital Infantil y Centro de Salud Mary Bridge en Tacoma, WA como supervisora desde 1993 hasta 2009. Actualmente trabajando en práctica privada manejando niños y bebes con desordenes neuromotores.

Mechthild Rast, Ph.D, OTR/L

Mechthild Rast, PhD, OTR/L, recibió su educación en terapia ocupacional y en terapia de neurodesarrollo en Suiza. Ella obtuvo su maestría de ciencias en medicina de rehabilitación y su doctorado de la Universidad de Washington. Ella hizo su disertación con el Dr. A. Meltzoff estudiando la memoria y representación mental en niños pequeños con Síndrome de Down. Dr. Rast es certificada en Aston Patterning. Dr. Rast es una instructora de terapia ocupacional certificada por NDTA Inc. en Pediatría y en adultos con hemiplejia. Ella forma parte de la facultad clínica en el departamento de terapia ocupacional en la Universidad de Washington y enseña en el programa de doctorado en pediatría en la Universidad Rocky Mountain en Provo, UT. Dr. Rast recibió el Premio de Excelencia otorgado por la NDTA en 2003. Dr. Rast provee

Page 4: NDTBaby Course Objectives Description Mexico

servicios de terapia a niños y adultos a través de su práctica privada en Seattle, WA. Ella ha enseñado a nivel internacional y trabaja como consultante a terapistas y otros profesionales. Mechthild disfruta el aspecto de la identificación y resolución de problemas en la terapia. Su interés in la interacción de los varios aspectos del desarrollo incluyendo el sensorio-motor, sensorio/perceptual, cognitivo y social/emocional, con frecuencia le sirven para identificar y manejar las necesidades complejas de los niños. Dr. Rast es la autora de publicaciones en varios temas incluyendo juego, desarrollo cognitivo, y NDT.

Gay-Lloyd Pinder, Ph.D, SLP

Gay-Lloyd Pinder, Ph.D., CCC/SLP es una instructora de lenguaje aprobada por la Asociación de Neurodesarrollo (NDTA) para enseñar en cursos básicos y avanzados de NDT/Bobath en el tratamiento y manejo d niños con parálisis cerebral y otros desordenes neuromotores. Gay-Lloyd recibió su maestría en patología de lenguaje en la Universidad de Boston en 1972 y desde entonces ha trabajado dando tratamiento a niños y trabajando con sus familias. Recibió su doctorado en la Universidad de Washington en 1994 en el departamento de ciencias de audiologia y lenguaje. Gay-Lloyd fue una de las fundadoras del Centro de Terapia para niños en Kent, Washington en 1979. Este centro presta servicios a bebes y niños con desordenes neuromusculares. Gay-Lloyd continúa trabajando en este centro como terapista. Gay Lloyd enseña talleres a través de los Estados Unidos en el tratamiento de niños con problemas oro-motores y el desarrollo de la capacidad para alimentarse.

Jane Stayer-Acevedo, PT, CI, C/NDT

Jane L. Styer-Acevedo, PT, is the recipient of the Pennsylvania Physical Therapy Association 2000 Carlin-Michels Achievement Award for her contribution in patient care, education, research, and community service. A Pediatric Coordinator-Instructor in Neuro-Developmental Treatment (NDT) as recognized by the NDT Association, and the Instructors Group of the NDTA, Jane is a dynamic educator and clinician renowned for integrating aquatic and land-based intervention from the acute phase, through rehabilitation, and to community entry or re-entry towards life long health and fitness. Jane has presented over 250 workshops nationally and internationally on NDT and also on therapeutic aquatics since 1983. As such, she organizes and teaches the pediatric certification courses for children with neurological impairments. She also teaches shorter, introductory courses and multiple specialty topics, both “land-based” and “water-based” courses. A senior adjunct faculty at Arcadia University and author of multiple articles and publications, Jane is a master clinician with expertise in inpatient, outpatient, homecare, early intervention services, sheltered workshops, and treatment of infants through adults with developmental and neurological challenges.