course summary (preliminar)

6
A manera de resumen y conclusión de un semestre y lo que se estudió en él abordaré dos ejes que considero críticos en el análisis de nuestra realidad inmediata. Los medios de comunicación y el sistema político/económico; ambos abordados desde una perspectiva ligada a la Arquitectura y teniendo como concepto unificador la modernidad. 1. La modernidad y nuestro medio. ¿Cuál es el primer paso para lograr modificar nuestra realidad? ¿Cuáles son los límites de nuestra intervención? ¿Existen mecanismos probados que hagan de nuestra experiencia vital un hecho trascendente? El análisis puntual de nuestra realidad y los signos que encierra es el primer paso que debemos dar en la búsqueda de una posible solución a los problemas que se ciernen sobre nuestra existencia en la actualidad. Tal parece que en nuestro caso, la experiencia vital en que nos desarrollamos tienen la impronta irrenunciable de lo que se ha dado por llamar “modernidad” y los procesos históricos/culturales/sociales llamados “modernización”. Dichos conceptos han sido sujeto de múltiples interpretaciones de una gran cantidad de filósofos, sociólogos, economistas, arquitectos, etnólogos y especialistas de todo tipo. Abundan los textos que se enfilan hacia un mismo punto: aprehender la realidad en que vivimos, analizarla y comprenderla para desde ahí lograr modificarla. Aunque cada cultura la ha experimentado de manera singular, la modernidad ha permeado en cada una de ellas y es probablemente, además de nuestra condición humana intrínseca, el factor que atraviesa todas las fronteras étnicas, geográficas, de clase y nacionalidad, de religiones e ideologías. Una condición que Marshall Berman llama la unión de la desunión: “…nos arroja a todos a una vorágine de perpetua desintegración y renovación, de lucha y contradicción, de ambigüedad y angustia. Ser modernos es formar parte de un universo en el que, como lo dijo Marx, todo lo sólido se desvanece en el aire.” UNAM FA TALLER JORGE GONZÁLEZ UNAM FA TALLER JORGE GONZÁLEZ REYNA INVESTIGACIÓN V ENSAYO FINAL JUÁREZ ITURBE GUSTAVO

Upload: gustavo-iturbe

Post on 08-Nov-2015

244 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Ensayo sobre la modernidad.

TRANSCRIPT

  • A manera de resumen y conclusin de un semestre y lo que se estudi en l abordar dos ejes que considero crticos en el anlisis de nuestra realidad inmediata. Los medios de comunicacin y el sistema poltico/econmico; ambos abordados desde una perspectiva ligada a la Arquitectura y teniendo como concepto unificador la modernidad. 1. La modernidad y nuestro medio. Cul es el primer paso para lograr modificar nuestra realidad? Cules son los lmites de nuestra intervencin? Existen mecanismos probados que hagan de nuestra experiencia vital un hecho trascendente? El anlisis puntual de nuestra realidad y los signos que encierra es el primer paso que debemos dar en la bsqueda de una posible solucin a los problemas que se ciernen sobre nuestra existencia en la actualidad. Tal parece que en nuestro caso, la experiencia vital en que nos desarrollamos tienen la impronta irrenunciable de lo que se ha dado por llamar modernidad y los procesos histricos/culturales/sociales llamados modernizacin. Dichos

    conceptos han sido sujeto de mltiples interpretaciones de una gran cantidad de filsofos, socilogos, economistas, arquitectos, etnlogos y especialistas de todo tipo. Abundan los textos que se enfilan hacia un mismo punto: aprehender la realidad en que vivimos, analizarla y comprenderla para desde ah lograr modificarla. Aunque cada cultura la ha experimentado de manera singular, la modernidad ha permeado en cada una de ellas y es probablemente, adems de nuestra condicin humana intrnseca, el factor que atraviesa todas las fronteras tnicas, geogrficas, de clase y nacionalidad, de religiones e ideologas. Una condicin que Marshall Berman llama la unin de la desunin: nos arroja a todos a una vorgine de perpetua desintegracin y renovacin, de lucha y contradiccin, de ambigedad y angustia. Ser modernos es formar parte de un universo en el que, como lo dijo Marx, todo lo slido se desvanece en el aire.

    UNAM FA TALLER JORGE GONZLEZ

    UNAM FA TALLER JORGE GONZLEZ REYNA INVESTIGACIN V ENSAYO FINAL JUREZ ITURBE GUSTAVO

  • Los efectos negativos parecen abrumadora, angustiosa y prominentemente arrolladores cuando los comparamos -si es que es posible tal ejercicio mental- con las venturas de la modernidad. Empezando con la ya no tan nueva deificacin de la ciencias y la fe hincada en la capacidad tcnica del ser humano, nos enfrentamos a un fenmeno de desacreditacin de todos los dems planos existenciales incluido el espiritual. La especializacin y focalizacin de las ciencias ha sumergido a la muy loable intencin de produccin de conocimiento en una crisis que se asemeja a la funcin de un telescopio. Al limitar cada vez mas la visin panormica para centrarse en un objetivo especifico se pierde la vista del conjunto al que pertenece, aislndolo cada vez mas e imposibilitando un anlisis holstico de su comportamiento dentro de un conjunto. Este principio se aplica a casi todas las actividades acadmicas y analticas, lo que desemboca en un mar de datos tan especficos que parecen no tener conexin entre ellos. La experiencia indica que una manera existente para lograr organizar y comprender un hecho de nuestra realidad es descomponerlo en sus partes y analizarlas por separado e intentar conectar los resultados y formar as un panorama general de lo que buscamos modificar.

    Existen dos factores que parecen regir el comportamiento y la naturaleza de nuestro entorno y nuestra conducta. El primero de ellos tiene que ver con las relaciones de poder y la clara brecha que existe entre las clases sociales que conforman las sociedades contemporneas; es un binomio que se ha vuelto indisoluble y comprende dos aspectos esenciales de nuestras vidas, la poltica por un lado y la economa por el otro. En segundo factor son los medios de comunicacin como instrumento de quienes dominan el primer binomio. La relacin que existe entre ambos factores es sin duda una veta que permite mltiples exploraciones. 2. La economa y la pol t ica. Todo parece indicar que hoy en da la poltica es simplemente un indicador de lo que sucede en el rubro econmico. La acumulacin de capital y recursos rige la totalidad de las polticas e instrumentos de dominacin. Los estados son cada vez menos fuertes ante las entidades corporativas que poco a poco han logrado avasallar a la clase poltica mundial. Cuando rastreamos las operaciones econmicas y los flujos de capital nos damos cuenta de que el ltimo eslabn en la cadena siempre son los bancos. Este hecho es por supuesto invisible para la gran mayora de las personas. Por lo general la molestia que se genera entre las clases sociales mas desfavorecidas se encamina a sus gobernantes y al sistema poltico que representan pero pocas veces se cuestiona realmente el futuro de los recursos econmicos de los que han sido desposedos.

  • La poltica se ha convertido en una palanca de fuerza ejercida con fines totalmente econmicos. No son los gobernantes quienes tienen el poder de generar una crisis mundial que deje sin trabajo, comida y casa a una cantidad importante de personas sino las entidades econmicas. Los banqueros y tesoreras de los pases dominantes han desarrollado mecanismos que ponen a temblar a todas las naciones que les pertenecen territorial y virtualmente. Se han creado instrumentos como el Fondo Monetario Internacional para someter por medio de prebendas econmicas a una gran cantidad de pueblos en todo el mundo.

    Existe una relacin directa de estos hechos y la arquitectura? Para responder a la pregunta habr que analizar los orgenes de la crisis financiera global que se suscit en el ao 2008 y que se convertira en un hito en la historia contempornea. A la luz del anlisis posterior se sabe que los principales bancos de la mxima potencia mundial (herederos de las estrategias, estructuras y tradiciones

    inglesas) estuvieron al borde de la quiebra debido a lo que ellos llamaron burbuja inmobiliaria Es as de sencillo: la produccin inmobiliaria se desarroll a una velocidad no equiparable al desarrollo econmico. La produccin por supuesto fue obra de muchos arquitectos pero efectivamente desconcierta an ms la no intervencin del gremio. La deuda generada en esta crisis fue lamentablemente resarcida por todos los contribuyentes estadounidenses pero tambin por todos los pueblos que se encuentran bajo su dominio econmico. La siguiente pregunta es porqu la produccin inmobiliaria y no cualquier otra? La respuesta vuelve al origen del problema y es de tan obvia difcil de creer. Despus de los energticos los bienes que generan y requieren mas recursos son los inmobiliarios. El requerimiento monetario que exige una habitacin es mayor incluso que el rubro alimenticio. Ante esta crisis el papel del arquitecto, no nicamente en lo paliativo sino primordialmente en la resistencia a la lgica que la ocasion, se ha desdibujado debido en gran medida a la influencia del poder econmico, la falta de tica profesional y los modelos educativos que no responden a las necesidades actuales pero principalmente al desconocimiento del sistema en el que se inserta su produccin arquitectnica. Las alternativas son mltiples. Existen muchos frentes que atacar. La produccin de nuevos sistemas constructivos que reducen su huella ambiental y econmica, redes de informacin y educacin social, el fortalecimiento de cdigos ticos profesionales, nuevos modelos de

  • educacin, interdisciplinariedad, etc. Sin embargo el conocimiento y el eventual entendimiento de las condiciones actuales se presenta como la base de cualquier plan de accin. 3. Los medios masivos de comunicacin El funcionamiento de una cmara rflex es en resumen, la evolucin del esfuerzo tecnolgico por preservar una porcin del espacio/tiempo que segn las leyes fsicas hasta ahora demostradas no podr por ningn motivo repetirse. Para la obtencin de una imagen el mecanismo de una cmara (indiferentemente anloga o digital) la imagen ha sido transformada por lo menos dos veces. La primera en el instante en que ingresa a la cmara oscura; este primer suceso implica la rotacin de 180 debido al cruce de los rayos lumnicos justo en el umbral del lente para posteriormente ser captado por el sensor. La segunda rotacin de 180 que sufre la imagen es para volver a su posicin natural. Este procedimiento puede ser llevado a cabo por una inteligencia o programacin artificial o por una manipulacin natural, es decir, la mano humana. Lo relevante de este proceso es que es exactamente el mismo que lleva a cabo nuestro cerebro que por medio un complejo procedimiento llevado a cabo por el aparato nervioso pone de pie lo que nosotros percibimos de cabeza.

    La predominancia de imgenes en la vida cotidiana o experiencia vital es innegable. La sobreexposicin a imgenes es una experiencia constante que dej de ser contemplativa para volverse absolutamente vivencial. Lo que vemos, en mayor medida que lo que omos, define en gran medida nuestra conducta y relacin con el entorno. De manera evidente el desarrollo de este medio comunicacin ha influido de manera determinante en la realizacin de todas la actividades humanas incluyendo desde luego la arquitectura. La creacin de imgenes que pueden poner en relieve y/o perspectiva determinada virtud o defecto de un objeto arquitectnico, es una creacin de una nueva realidad que tiene la particularidad de estar posibilitada a mutar rizomticamente dando como resultado una multitud de realidades paralelas,

  • tangenciales, inconexas y prcticamente de cualquier naturaleza. Dicha capacidad de apropiarse de una realidad y convertirla en otra ya sea maximizando sus elementos o llevndola a su ms bsica expresin es exactamente lo que encontramos en los dibujos de Le Corbusier. En la realizacin de estos dibujos se valen de un procedimiento similar al de las cmaras. Una vez registrada la imagen visualmente, el proceso contina con la reconversin automtica que ejerce el cerebro y una vez asimilada, la mano dibuja lo que se quiere registrar y no necesariamente la realidad aprehendida. Este proceso desemboca en la produccin de una reinterpretacin que responde a las experiencias individuales de cada sujeto. Le Corbusier abstrajo y reinterpret un lenguaje para despus producir lo que l consideraba un ideal arquitectnico en el que las formas se limitaba a lo puramente esencial. La leccin est en la manipulacin de las mltiples realidades que resultan de este proceso. Esto implica en consecuencia que aquel que tenga en su mano la manipulacin del medio, tendr el control del producto acabado y por ende los efectos producidos.

    El fenmeno se manifiesta en todos los mbitos del quehacer humano y como es de esperarse la produccin arquitectnica no est al margen. Un prototipo clave en la disciplina es el caso Playboy de Hugh Efner quien al manipular las imgenes a las que estuvo expuesto una cantidad considerable de personas en todo el mundo, cre una realidad alterna en la que el hombre llevaba a su casa soada todos los satisfactores imaginables y eliminaba la necesidad de cualquier contacto con el exterior. Esta visin se reprodujo en una gran cantidad de objetos arquitectnicos, en especial aquellos que estuvieron ms expuestos a la realidad creada por Hefner, Estadounidenses en su mayora. Lamentablemente la impronta no se limit a la produccin de espacios estandarizados acorde a los cnones de la modernidad Hefneriana, la conducta de los ocupantes de aquellos espacios fue trastocada sensiblemente. En este sentido, los resultados fueron trgicos para las mujeres quienes sufrieron una agudizacin de la objetivizacin de gnero que se prolongara por dcadas y que forma parte de una enorme cantidad de afrentas que al da de hoy no han cesado y parecieran mas bien ir ms lejos. La dominancia del hombre en el espacio habitable supone una territorializacin que impone conductas y exigencias misginas por excelencia. El caso Hefner fue alarmantemente replicado y con mayor vigor y frecuencia en la televisin, objeto que se convirti en el indicador de casi todas las relaciones sociales modernas. En la actualidad los objetos no slo conducen nuestra conducta sino que han desarrollado mtodos de control que van

  • ms all de las experiencias mediticas y llegan al verdadero origen de nuestros cdigos de comunicacin y conducta. Los medios de comunicacin son el instrumento predilecto de aquellos que ostentan y ejercen el poder. En su papel de medio, una gran parte de arquitectura que se produce actualmente, ha dejado de responder a las necesidades reales del humano sino al dictado de los medios masivos de comunicacin, que desde luego son slo uno de los instrumentos de dominacin de la clase dominante lo cual ha facilitado el control del espacio urbano y arquitectnico. En su pera prima THX1138 George Lucas retrata a la perfeccin lo que Flix Guattari imagin. Una ciudad/control que por medio de barreras fsicas o virtuales seala la posicin de cada individuo y opera una modulacin universal. Tarjetas de identificacin, validacin de conductas, restricciones de movilidad, estandarizacin en la educacin, etc. Son todas realidades cuarenta aos despus. Smartphones guan nuestros recorridos en la ciudad, lo que comemos y donde lo hacemos. Las tarjetas de crdito proporcionan datos sensibles de tus preferencias y actividades. Satlites pueden ubicar tu domicilio y tomar fotografas de lo que haces desnudo en tu jardn. Tal parece que 1984 se ha quedado corto.

    Las entidades econmicas que parecen ser los futuros sustitutos de los bancos son los medios de comunicacin digitales. Redes sociales que lucran con nuestros datos y ejercen un control prcticamente incuestionable. El futuro parece desalentador pero est en nuestras manos redireccionarlo.