Índice - revista de los devotos de san antonio de padua · en grecia, la democracia na-ció del...

25

Upload: others

Post on 12-Oct-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Índice - Revista de los devotos de San Antonio de Padua · En Grecia, la Democracia na-ció del problema que existía entre las clases más elevadas de la Socie - dad y los ciudadanos
Page 2: Índice - Revista de los devotos de San Antonio de Padua · En Grecia, la Democracia na-ció del problema que existía entre las clases más elevadas de la Socie - dad y los ciudadanos

JUNIO 2020—EL PAN DE LOS POBRES 32 EL PAN DE LOS POBRES — JUNIO 2020

EDITA:Sociedad de San Vicente de PaúlConsejo Particular de BilbaoConferencias de Caridad

AÑO CXXV

Director:Luis Fernando de Zayas y ArancibiaDirección y Administración:Alameda de Urquijo, 28 - 2ºA

48010 BILBAOTel.: 94 415 69 20Fax: 94 479 23 62

Email:[email protected]

Diríjase la correspondencia alApartado de Correos 64

48080 BILBAO

Cuotas Suscripción AnualOrdinaria: 16 EurosBenefactor: 25 EurosExtranjero: 25 Euros

Precio del ejemplar: 1,70 EurosMedios de Pago

Domiciliación BancariaIngreso en cuenta corriente

BBVA: IBAN:ES10-0182-4700-17-0200332137

Giro PostalEnvío Talón Nominativo

Diseño gráfico y fotografía:Felipe Barandiarán PortaImprime: Gráficas Fernan

Vía Vieja de Lezama, 65 - 48007 BilbaoDepósito Legal: BI-34-1958

ISSN: 1885 - 4680

Índice

4 HABLAELPAPA6 TEMAS PARA PENSAR9 CULTURA CATÓLICA11 EDUCAR CON GARANTÍAS

12 A VOSOTROS LOS JÓVENES

14 VIDA DE SAN ANTONIO

16 PUNTO DE VISTA

17 ACTUALIDAD

23 PINCELADAS

26 HISTORIA SAGRADA

28 FUNDAMENTOS

30 PRÁCTICAS PIADOSAS

31 ITINERARIOS

34 LIBROS

36 LA FAMILIA DE EL PAN DE LOS POBRES

38 ESCRIBEN LOS LECTORES

40 LA BUENA ACCIÓN

41 GRACIAS OBTENIDAS

43 MISAS / AYUDA A SACERDOTES

45 NUESTROS AMIGOS LOS DIFUNTOS

46 SANTOS DEL MES

BENDECIDA PORSS. SS. LEÓN XIII, PÍO X, BENEDICTO XV, PÍO XI,PÍO XII, JUAN XXIII, PABLO VI y JUAN PABLO II

A nuestros lectoresUNA TRISTE Y DURA EXPERIENCIA

El cierre de iglesias y la imposibilidad de recibir los sacramen-tos, ha sido una triste y penosa experiencia que no habíamos pen-sado que nos podía pasar, pero ha ocurrido. Cuando escribimos es-tas líneas, la información nos dice que, a partir del 11 de Mayo, sereabrirán las iglesias y, por tanto, podremos recibir de nuevo los sa-cramentos.

Desde estas páginas, no podemos olvidar a tantos sacerdotesque, corriendo el riesgo de contagiarse y poder morir, no han deja-do de asistir espiritualmente a muchos enfermos, administrándolesla Extremaunción.

Es obligado, asimismo, agradecer su actuación, a todos los ni-veles, a los sanitarios y equipos de limpieza de los hospitales, que,sin tener los medios de protección necesarios, han estado en pri-mera línea, ayudando a los enfermos. También queremos enviarnuestro agradecimiento a las fuerzas de seguridad, ejército, bombe-ros y un largo etcétera de equipos y personas, que han sabido ayu-darnos en una crisis tan grave.

¿Qué más puede pasar? Sólo Dios lo sabe, pero tenemos cla-ro que debemos volver los ojos a Dios, y examinar cómo vivimos,qué objetivos tenemos y cuál es nuestro Plan de vida.

Siempre es conveniente hacer, de vez en cuando, un examende conciencia. Pero ahora, que hemos visto lo débiles que somos,es un momento más apropiado que nunca. Desde EL PAN DE LOS

POBRES queremos contribuir a este examen, ofreciéndoos los aná-lisis de nuestros colaboradores, en la revista y en nuestra WEB.

* * *Recordamos, haciéndolas nuestras, las palabras de Jacinta, una

de las santas videntes de Fátima, relatando una de las visiones par-ticulares que tuvo poco antes de morir: “Es preciso hacer peniten-cia. Si la gente se enmienda, Nuestro Señor todavía perdonará almundo; pero si no se enmienda, vendrá el castigo.”

El Comité de Redacción

Page 3: Índice - Revista de los devotos de San Antonio de Padua · En Grecia, la Democracia na-ció del problema que existía entre las clases más elevadas de la Socie - dad y los ciudadanos

JUNIO 2020—EL PAN DE LOS POBRES 54 EL PAN DE LOS POBRES — JUNIO 2020

HHAABBLLAA EELL PPAAPPAA

UANDO se invita aPablo a hablar en la si-nagoga de Antioquía

[en Pisidia] para explicar estanueva doctrina, es decir, para ex-plicar a Jesús, para proclamar aJesús, Pablo comienza hablandode la historia de la salvación. Pa-blo se levantó y comenzó: “ElDios de este pueblo de Israel eli-gió a nuestros padres y crió alpueblo durante su exilio en latierra de Egipto” Y contó toda lahistoria de la salvación. Estebanhizo lo mismo antes del martirioy también Pablo, en otra ocasión.El autor de la Carta a los Hebre-os hace lo mismo cuando cuentala historia de Abraham y de “to-dos nuestros padres” . Hoy can-tamos lo mismo, nosotros:“Cantaré el amor del Señor parasiempre, daré a conocer tu fideli-dad con mi boca”. Cantamos lahistoria de David: “He encontra-do a David, mi siervo” y Lucashace lo mismo cuando comienzaa hablar de Jesús, toma la genea-logía de Jesús.

¿Qué hay detrás de Jesús?Hay historia de gracia, una histo-

ria de elección, una historia depromesa. El Señor eligió a Abra-ham y se fue con su pueblo. Alcomienzo de la Misa, en la can-ción de apertura, dijimos:“Cuando avanzaste, Señor, de-lante de tu pueblo y abriste el ca-mino y caminaste junto a tu pue-blo, cerca de tu pueblo”. Hayuna historia de Dios con su pue-blo. Y por esta razón, cuando sele pide a Pablo que explique larazón de la fe en Jesucristo, nocomienza con Jesucristo: co-mienza con la historia. El cristia-nismo es una doctrina, sí, perono solo. No sólo creemos en lascosas. Es una historia que llevaesta doctrina, que es la promesade Dios, el pacto de Dios, de serelegido por Dios.Pertenecer a un pueblo

El cristianismo no es solouna ética. Sí, es cierto, tieneprincipios morales, pero uno noes cristiano sólo con una visiónde ética. Es más.

Siempre me sorprende esepasaje de Deuteronomio, que di-ce: “Una vez al año, cuando vas a

C“

presentar las ofrendas al Señor,las primicias, y cuando tu hijo tepregunta: Pero padre, ¿por quélo haces? ¿esto? No debes decir-le: Porque Dios le ordenó, no.Éramos un pueblo, éramos así yel Señor nos liberó...” Y luegodice el famoso credo deuteronó-mico: “Mi padre era un arameoerrante, descendió a Egipto. (...)Se quedó allí durante 400 años,luego el Señor lo liberó”.

La famosa “multitud” quesiguió a Jesús, tenía “la sensa-ción” de pertenecer a un pueblo.Un cristiano, con estilo propio,que no tiene este don no es unverdadero cristiano.Falta de memoria

Si alguien me preguntara:“¿Cuál es la desviación de los

cristianos para ti hoy y siempre?¿Cuál sería la desviación más pe-ligrosa para los cristianos parati?”, Diría sin dudar: la falta dememoria de pertenecer a unpueblo.

Pídanle al Señor esta con-ciencia de la gente, que NuestraSeñora cantó bellamente en suMagníficat, que Zacarías cantótan maravillosamente en su Be-nedictus, canciones que rezamostodos los días, en la mañana y enla tarde. Conciencia de la gente:somos el pueblo santo y fiel deDios que, como dice el ConcilioVaticano I, luego II, en su totali-dad tiene el don de la fe y es in-falible en esta forma de creer.

(Capilla de Casa Santa MartaHomilía Jueves 7 Mayo 2020)

Ser cristiano es perteneceral pueblo de Dios

El Pueblo de Dios, en torno del Arca de la Alianza

Page 4: Índice - Revista de los devotos de San Antonio de Padua · En Grecia, la Democracia na-ció del problema que existía entre las clases más elevadas de la Socie - dad y los ciudadanos

Del arte de la Política–Tema para la reflexión–

ALFONSO MENOYO CAMINO

noble. Sirve para lograr la felicidaddel conjunto de los miembros deuna ciudad. Contra Sócrates y Pla-tón, defiende la propiedad privadausada de manera prudente y solida-ria.

Lograr la felicidadPara Aristóteles(3) el mejor ré-

gimen político es aquel en el queciudad, ciudadanos y sociedad, sonfelices. Considera a la felicidad co-mo una mezcla de justicia, pruden-cia, fortaleza y ausencia de temor.La metrópoli debe educar a sus jó-venes en el abandono de la mez-quindad y la molicie.

Las partes importantes de laciudad, considerada como una au-tarquía, son: la militar y la delibera-tiva. Artesanos, campesinos y jorna-leros son necesarios para la ciudad,pero no deben participar en su go-bierno.

No puede separarse la madu-rez de la Democracia del caráctercomercial y colonizador que losgriegos practicaban. Grecia, un país

pedregoso y muy poblado, tieneque utilizar las colonias y su comer-cio con la Metrópoli para mantenera sus habitantes. La construccióndel Estado y la conformación de unejército capaz de defender sus asen-tamientos se hallan íntimamente li-gados.

Aristóteles, pretende hacer fe-liz a un ciudadano que, hasta en-tonces, había estado condicionadopor el deber y la justicia. El político,es un servidor de la Comunidad, enconcreto, de la ciudad. La religióndebe estar separada de la vida políti-ca lo que no significa que nadiequede excluido ni de una ni de otra.

San Juan, en su evangelio, nostrasmite un hecho significativo para

N esta maravillosa tierra, allado del antiguo templo, convi-vían pacíficamente pueblos de

diferentes razas y culturas, incluso con elcastillo o palacio, administrador del vas-to territorio. Reinaba la paz y sin guerrasni combatientes, todos prosperaban feliz-mente. El territorio, hoy en día cubiertode rocas, era, en ese tiempo, verde y fér-til. El señor de aquel gozoso lugar eraLaurino, rey de Nani.”(1) Alguien queescuchara esta narración podría lle-gar a la conclusión de que el políti-co es un rol de moderna implanta-ción en las democracias europeas.Que la relación entre las personasen el pasado era amistosa y que esafelicidad acabó truncándose con laaparición de unas gentes que, so ca-pa de intermediar entre el pueblo yel rey, lograron la normalización delconflicto.

Actualmente, la Política tienemala prensa. Sobran los documen-tos y faltan los apoyos a quienes sededican a realizar tan importantefunción. El juicio ético existe y, porlo escuchado, se halla bastante ge-neralizado. A pesar de ello, no creodebamos apresurar conclusiones.Russel, nos avanza que “un juicio éti-co no constata un hecho; constata, aun-que a veces de forma disfrazada, algunaesperanza o temor, algún deseo o aver-

sión; algún amor u odio”(2). En elmundo de la ética, los sentimien-tos, son básicos.

Un arte nobleEn Grecia, la Democracia na-

ció del problema que existía entrelas clases más elevadas de la Socie-dad y los ciudadanos de a pie. Sellegó a ella por aproximaciones su-cesivas. Primero, los reyes fueronsustituidos por destacados miem-bros de la nobleza. La concentra-ción de la propiedad rural facilitó lacaída del campesi nado que, fre-cuentemente, convirtió hombres li-bres en vasallos y a éstos, en escla-vos. El desarrollo de las coloniasgeneró una nueva élite integradapor los enriquecidos comerciantes.Entre el gobierno de los nobles y laDemocracia aparecieron los tira-nos, cuya obsesión era el control dela economía.

El gobierno de los igualesnunca agrupó a todos los ateniensessino, únicamente, a quienes poseí-an recursos suficientes para no des-cender a la casta de los “inferiores”.Componer el gobierno de la ciudadera un derecho rotativo que se con-sideraba enriquecedor para los ciu-dadanos. En Aristóteles, la política,tiene la consideración de un arte

EEn Grecia, la Democracianació del problema queexistía entre las clases máselevadas de la Sociedad ylos ciudadanos de a pie

JUNIO 2020 —EL PAN DE LOS POBRES 76 EL PAN DE LOS POBRES — JUNIO 2020

TEMAS PARA PENSAR

“La escuela de Atenas”. R

afael Sanzio, 1511. M

useos Vaticanos.

La Escuela de Atenas. Rafael Sanzio representa a Platón y Aristóteles, en el centro,y alrededor diversos filósofos que no pertenecieron a la Academia de Platón eincluso vivieron en épocas distintas.

Page 5: Índice - Revista de los devotos de San Antonio de Padua · En Grecia, la Democracia na-ció del problema que existía entre las clases más elevadas de la Socie - dad y los ciudadanos

JUNIO 2020 —EL PAN DE LOS POBRES 98 EL PAN DE LOS POBRES — JUNIO 2020

CULTURA CATÓLICATEMAS PARA PENSAR

contextualizar el mensaje Divino.Las manifestaciones de Jesús antePilatos apuntan, en mi opinión, a laseparación entre la naturaleza de loreligioso y la política. “Mi reino no esde este mundo. Si mi reino fuera de estemundo, mis ministros habrían luchadopara que yo no fuera entregado a los ju-díos. Pero mi reino no es de aquí”(4).Con sus respuestas, Jesús parecedesvincularse no sólo del reino te-rrenal, sino también, de las disputasque, en su tiempo, mantenían losjudíos con Roma.

Me he referido a la Política y ala Ética de Aristóteles porque com-parto los objetivos que defendía.Ordenar la ciudad (el estado) y lo-grar la felicidad de quienes la inte-gran me parece la gran opción de laPolítica, ya que ésta es el ejerciciode la gestión social. Planteamientospropositivos, honestidad, pruden-cia, ejemplaridad y capacidad de li-derazgo, son las virtudes que debenadornar a quien las ejerza.

La actividad política formaparte del derecho de todos los ciu-dadanos. La religión, aparte de losprincipios del Dogma, tiene un ele-vado contenido ético, pero ni estápor encima de la política ni subor-dinada a ella. Cada Partido Políticoexpone su opción ante los ciudada-nos. Es, su Programa, un contratode representación que les ofrece.Quienes se presentan a una elec-ción solicitan convertirse en los re-presentantes de todos los electorespara defender las ideas que propu-sieron.

1) Traducción y adaptación de A. Menoyode una popular leyenda que aún se relata en lasDolomitas.

2) Bertrand Russell. “Sociedad humana:ética y política”.

3) Se han utilizado los tratados de Aristó-teles sobre Ética (Nicomaquea, Eudemia ymagna Moralia.) y Política.

4) Evangelio de San Juan 18, 36-38.

Creer a pesar del sufrimiento

El dolor no esalgo bueno ni queri-do por Dios, ni parael Hijo, ni para sushijos. Es el precio dela radical finitud hu-mana, como no podíaser de otra forma, encuánto seres creados-finitos. Por eso, lamuerte en Cruz delHijo de Dios, es laexpresión máximadel amor de Dios pornosotros. Es la mayorexpresión de la debi-lidad de Dios por suscriaturas. Bien dijoClaudel que Dios nohabía venido a supri-mir el sufrimiento si-no a llenarlo con su presencia. Asíel hombre ni sufre solo ni mueresolo, sino que puede hablar de

cruz a Cruz con susalvador.

La cruz fue «laprimicia» de la Gloriade Cristo. El evange-lio de San Juan clarifi-ca esta verdad con unaprofundidad teológicaincomparable. Desdeesta lectura seguroque se remueven ennuestro interior laspreguntas que tantasveces nos hacemos anosotros mismos:“¿Por qué a mí?”;“¿Por qué Dios per-mite esto?” “¿Quésentido tiene este su-frimiento? Es la pre-gunta que todo el

mundo se hace cuando se topa defrente ante realidades como lamuerte, una enfermedad grave,

La situación actual está creando un profundodesasosiego en toda la sociedad; y en nuestras alcobas yalacenas del alma la cuestión es inevitable al situarnosante los problemas más radicales de la existencia

humana. ¿Qué me aporta la fe en mi situación concreta?

SEGUNDO L. PÉREZ LÓPEZDEÁN DE LA CATEDRAL DE SANTIAGO DE COMPOSTELA

El dolor formaparte de nuestravida, comonuestro propionacimiento, elamor o lamuerte

Page 6: Índice - Revista de los devotos de San Antonio de Padua · En Grecia, la Democracia na-ció del problema que existía entre las clases más elevadas de la Socie - dad y los ciudadanos

10 EL PAN DE LOS POBRES — JUNIO 2020 JUNIO 2020 —EL PAN DE LOS POBRES 11

El objetivo es hacer que traba-jen los dos hemisferios del cerebro porquede esta forma se optimizan las capa-cidades psicológicas y cognitivas, fa-cilitándose la comunicación entre elcerebro y el cuerpo, optimizando así,nuestro aprendizaje.

Tengamos presente que me-diante la sinapsis (que es la interac-ción de unas neuronas con otras) segeneran nuevas redes neuronales y conello se posibilita la supervivencia dedichas neuronas. Una neurona seconecta con otra cuando está activa-da. Si permanece tiempo desactiva-da, acaba muriendo. Por lo tanto, esbueno provocar su activación me-diante ejercicios sensoriales ya queéstos, permiten apuntalar la mejoraen nuestra concentración, equili-brio, pensamiento, memoria, crea-tividad, escucha, atención, percep-ción y coordinación.

Expongo unos cuantos ejerci-cios que –en este caso– cuantas másveces los repitamos mayores bene-ficios obtendremos.

1. Completar sudoku, acerti-jos, rompecabezas, juegos de letras…

2. Aprender nuevas palabraspara utilizarlas en futuras conversa-ciones.

3. Colocarse frente a un espe-jo con un libro y leer durante untiempo.

4. Caminar hacia atrás en casa,prestando atención para no tocar nada.

5. Observar durante un mi-nuto una fotografía para memorizarel mayor número de detalles y acontinuación escribirlos en una ho-ja. Posteriormente, analizar cuántosaciertos hemos tenido y qué se nosha escapado en la observación.

6. Dibujar 10 veces con lamano derecha un cuadrado en el ai-re. Luego, un triángulo con la manoizquierda, otras 10 veces. Finalmen-te realizar ambos movimientos almismo tiempo.

7. Tratar de recordar la lista dela compra.

8. Usar la mano no dominantepara abrir puertas y cajones, hablar conel móvil, marcar el número de teléfo-no, peinarse, cepillarse los dientes…

9. Vestirse con los ojos cerrados.10.Caminar tocando la rodilla

derecha con la mano izquierda yluego la rodilla izquierda con la ma-no derecha.

11. Puedes añadir otro elencode ejercicios que te sugiera este lis-tado.

Ejercicios paramantener ágil el cerebro

EDUCAR CON GARANTÍAS

MIKEL PANDO ([email protected])

Voy a proponer en este número, una serie de ejerciciosque pueden venirnos bien para mejorar el rendimientocognitivo y mantener una salud mental óptima.

un hecho negativo en la vida, lapeste, etc. El dolor forma partede nuestra vida, como nuestropropio nacimiento, el amor o lamuerte. Los momentos de sufri-miento pueden hacernos caer enla desesperación, en el egoísmode creer que nuestra enfermedades lo único que sucede en elmundo, pero también pueden sermomentos de cercanía al Señoren la Cruz. José Luís Martín Des-calzo decía que “Cristo quierenuestro amor, no nuestro dolor”,y existe una manera de descubrir-lo: mirando el dolor desde la se-renidad y la aceptación de la vo-luntad de Dios.Soledad de la enfermedad

Tenemos el ejemplo de infi-nidad de personas que han vistopasar a enfermos que, junto consus familiares, sufren, se hacenpreguntas y pasan horas muy du-ras en la soledad de la enferme-dad. Sabemos que en esos mo-mentos surgen preguntas que re-miten a lo más profundo de la vi-da de la persona que uno tieneque acompañar y ayudar, porque,si no, eso puede ser motivo de unsufrimiento espiritual y moralmuy grande. Las personas que sededican a acompañar a estos en-fermos (bien sean personal vo-luntario, bien sean profesionales

de la salud, etc) se convierten ensanadores del espíritu que trabajanconjuntamente con los sanadoresdel cuerpo, y quieren hacerse ecode las palabras bíblicas de lo que“gratis has recibido, dalo gratis”.Con este lema se nos presenta larica realidad de un vasto volunta-riado con el ánimo de contribuir apotenciar la presencia de Cristo enmedio de este dolor. En los hospitales

Muchos de estos colabora-dores o trabajadores de la sanidadobservan que las personas, confrecuencia, tienen una visión deDios que corresponde más a suspropias expectativas personales, asu propia visión de la vida, que ala revelación misma del Dios ver-dadero. Muchas veces la gente vea Dios como un castigador. Enestas circunstancias, las personasque se encargan de acompañar alenfermo en sus momentos demayor dolor, deben de aplicaruna Cristología positiva que esfundamental clarificar: la enfer-medad de una persona no corres-ponde a intervenciones divinas,Dios no le está castigando con laenfermedad. Dios sana la vida to-tal del enfermo. Esto mismo po-demos verlo al hablamos de lavertiente cristiana de la dimen-sión sufriente del ser humano.

CULTURA CATÓLICA

Page 7: Índice - Revista de los devotos de San Antonio de Padua · En Grecia, la Democracia na-ció del problema que existía entre las clases más elevadas de la Socie - dad y los ciudadanos

JUNIO 2020 —EL PAN DE LOS POBRES 1312 EL PAN DE LOS POBRES — JUNIO 2020

A VOSOTROS LOS JÓVENES

O es el propósito de esteartículo criticar o elogiarlas medidas adoptadas

por el gobierno español frente a labrutal epidemia del Covid-19, quetantos estragos ha causado y estácausando en el mundo entero,porque no considero que esta sec-ción deba politizarse. Estoy segurode que entre los lectores habrápersonas afines a ideologías biendistintas entre sí, lo cual no sólo esaceptable, sino deseable: eso esuna prueba de la libertad y del res-peto que Dios mismo quiso quedefiniera al ser humano.

Lo que no me parece defen-dible, bajo ningún punto de vista,es la enorme trivialidad con la quemuchos dirigentes, medios de co-municación y ciudadanos de a piese han referido a los ancianos.Ellos han sido, sin duda, los másafectados estos últimos meses porel Covid-19, y sin embargo, se losha relegado con frecuencia a unsegundo plano, como si sus vidasfueran menos importantes o valio-sas que las de un adulto, un joveno un niño.

Pues no. No y rotundamenteno. Las personas mayores son lasque nos han traído a este mundo,las que nos han criado, educado,formado y hecho quienes somosahora. Sin excepción. A ellos lesdebemos un sinfín de bondades ybendiciones, empezando pornuestra propia existencia. Además,no lo olvidemos, a ese punto devejez llegaremos la mayoría denosotros. Quizá nos creamos muyjóvenes ahora, tal y como se sintie-ron nuestros abuelos hace unaspocas décadas, pero no olvidemosque en menos que canta un gallonos plantaremos en una edad si-milar a la suya, con síntomas, an-helos y sufrimientos parecidos.

Lo mínimo que podemos ha-cer ahora, mediante todas las he-rramientas que estén a nuestro al-cance, es garantizar a esos millonesde ancianos una vida digna, solida-ria y reconocedora de la dignidadque ostentan, así como merecedo-ra del agradecimiento que les de-bemos. La inmensa mayoría deellos han hecho sacrificios enco-miables y generosos con tal de ase-

GUILLERMO CALLEJO GOENA

[email protected]

La tercera edad

gurar la prosperidad y felicidad desus hijos y nietos… ¿y les corres-pondemos con la indiferencia o,lo que es peor, con el menospre-cio?

Una sociedad que ninguneaa los jubilados es una sociedad po-drida. Deshumanizada. Por elcontrario, una nación que apuestapor cuidar a la tercera edad de-muestra que le empujan idealescristianos y caritativos. Así ocurre

en muchos países asiáticos, porejemplo en Japón, donde el 25%de la población tiene más de 65años y cuya cultura milenaria haapostado siempre por darles lamás alta estima (sin ir más lejos,en 2005 aprobaron una Ley dePrevención del Abuso y Apoyopara Ancianos). Recapacitemos,pues, y volvamos a nuestras raícesmás profundas, de corazón y conhechos.

Una sociedadque ningunea alos jubilados esuna sociedadpodrida.

DeshumanizadaMuchos dirigentes, medios de comunicación yciudadanos de a pie se han referidoa los ancianos con enorme trivialidad.

Ayúdanos en la emergencia del confinamiento POR FAVOR, abona tu suscripción, encargatus Misas, o manda tu limosna por teléfono.— Llama a nuestras oficinas, de (09:00 a 13:00h) —

944 156 920 Facilítanos los datos de la Cuenta Corriente en que

desees cargar el importe correspondiente. También puedes enviar un correo electrónico a:

[email protected] o a través de nuestra WEB www.el-pandelospobres.com. O efectuar una transferencia bancaria a nuestracuenta corriente: BBVA: ES10-0182-4700-1702-0033-2137

¡Muchas gracias!

N

Page 8: Índice - Revista de los devotos de San Antonio de Padua · En Grecia, la Democracia na-ció del problema que existía entre las clases más elevadas de la Socie - dad y los ciudadanos

clavina negra de canónigoregular de San Agustínpara vestir la áspera es-tameña parda de SanFrancisco.

De la primitivacapilla del siglo XIIIqueda poco, ya que elconvento fue renovado enla época barroca, que le da elaspecto actual. El acceso a la

iglesia se hace a travésde una imponente es-calinata, característicade las iglesias de pere-grinación portuguesasdel siglo XVII, ladeadapor seis capillas con fi-guras de barro, repre-sentando los diversospasos de la Pasión deCristo. En el interiorde la iglesia llaman laatención los retablosbarrocos de talla dora-da, del primer cuarto del siglo XVIII,teniendo el altar mayor la pintura deNuestra Señora de la Concepción,ejecutada por Pascual Parente, en1779. Un sillar de azulejos azules yblancos, de la primera mitad del sigloXVIII reviste las paredes de la naveilustrando escenas de la vida de SanAntonio.

Pero el conjunto más significa-tivo, histórico y artístico es la sacristíay la dependencia anexa, levantadaexactamente en el local donde SanAntonio profesó y recibió el hábitofranciscano. Con fuerte carga barro-ca, de mediados del siglo XVIII, con

el techo pintado, azu-lejos de temática anto-niana y muebles conmolduras barrocas detalla dorada y pinturasilustrativas de la vidade San Antonio. En elcentro, destaca su altarcon una pintura repre-sentándole en su tomadel hábito. Aquí sepuede venerar un re-

trato que la tradición dice correspon-derse con su auténtica fisonomía.

En la explanada norte de laiglesia fue edificada, ya en el sigloXIX, una capilla de reducidas di-mensiones, en el lugar que la tradi-ción afirma haber estado la celda deSan Antonio. Y es de este lugar hu-milde, y absolutamente insignifi-cante en la época, que el gran Anto-nio, después de breve tiempo, par-tió hacia Marruecos, deseoso deverter su sangre en el mandato delideal cristiano, siguiendo la sendade los cinco primeros mártires fran-ciscanos.

14 EL PAN DE LOS POBRES — JUNIO 2020

Vida de San Antonio

RVDO. P. DIOGO CORRÊIA

Convento de San Antonio delos Olivares – Coímbra

RUTA DE SAN ANTONIO EN LA PENÍNSULA IBÉRICA

N Febrero de 1220 lleganal Monasterio de SantaCruz, en Coímbra –donde

el joven Fernando realizaba sus es-tudios de teología y es ordenado sa-cerdote– las reliquias de cinco mi-sioneros franciscanos que habían si-do martirizados en Marruecos.

Berardo, Otón, Pedro, Acúr-sio y Adjuto fueron los primerosmisioneros enviados por San Fran-cisco a tierras sarracenas. Naturalesde Narni (Italia), abrazan el ejem-plo de vida de Francisco e ingresanen la Orden de los Frailes Menores.Partiendo de Asís, en 1219, llegan aPortugal y pasan por Coímbra,donde residía la Corte. Muy proba-blemente se encuentran allí con elCanónigo Regular Fernando deBulhões. Pasan después por otroslugares y alcanzan Sevilla, comen-zando a predicar la fe de Cristo enlas mezquitas. Conducidos ante elsultán, son encarcelados y, después,transferidos a Marruecos, con la or-den de no volver a predicar. Ellos,sin embargo, continúan con granvalor anunciando el Evangelio. Sonhechos prisioneros y cruelmentetorturados y, finalmente, decapita-dos en Marraquech, el 16 de Enerode 1220.

Ante el elocuente testimoniode los misioneros mártires, Fernan-do, lleno de ardor apostólico y cau-tivado por su valor, sencillez y fe, encontraste con la tranquilidad de suvida, decide unirse a los francisca-nos, presentes en Coímbra desde1217, en un pequeño cenobio dedi-cado a San Antonio Abad, levantadoen una colina con vistas a la ciudad.Cambia entonces el opulento mo-nasterio de Santa Cruz por el pobreconvento de los Olivares, cambiatambién su nombre por el de Anto-nio, en honra del santo egipcio fun-dador de la vida monástica en el si-glo IV, y deja el hábito crema y la es-

JUNIO 2020 —EL PAN DE LOS POBRES 15

Verdadero retrato

Sacristía

E

Page 9: Índice - Revista de los devotos de San Antonio de Padua · En Grecia, la Democracia na-ció del problema que existía entre las clases más elevadas de la Socie - dad y los ciudadanos

JUNIO 2020 —EL PAN DE LOS POBRES 1716 EL PAN DE LOS POBRES — JUNIO 2020

AACTUALIDAD...CTUALIDAD...Punto de vista

Espero que cuando este artí-culo llegue a mis lectores, hayaterminado la alarma que limitabanuestra libertad, paralizaba la eco-nomía, arruinaba las empresas ycondenaba a tantos al paro y la po-breza.

El COVID-19 ha provocadodecenas de miles de muertos enEspaña, que no podremos olvidar.El dolor por la muerte de familia-res o amigos, dejó paso al confina-miento y al miedo, mientras loshospitales estaban colapsados, conescasez de respiradores para lospacientes graves y escasez de me-dios de protección para el perso-nal sanitario. Poco a poco, ha idoreduciéndose el número de infec-tados y ha mejorado el conoci-miento de la enfermedad y las te-rapias adecuadas.

El miedo disminuye y elbuen tiempo nos ayuda a ello. Lavuelta a la vida normal, a la liber-tad de movimientos y también a lavida religiosa con las iglesiasabiertas, nos impulsa a dar graciasa Dios porque nos ha permitidoseguir disfrutando de la vida te-rrenal y también por habernos da-do la oportunidad de reflexionar

sobre su carácter efímero y nues-tra necesidad de oración para en-caminarnos a la Vida Eterna.

Las nuevas tecnologías noshan permitido asistir a las celebra-ciones eucarísticas por internet yaunque no es lo mismo, sin dudanos facilitaba la vida religiosa yfue también ocasión para escu-char a pastores de diferentes dió-cesis. Uno de ellos, el obispo deAlcalá, ofició una misa funeralpor todos los difuntos de la pan-demia en España y el resto delmundo, en cuya excelente homi-lía nos sentimos llenos de la pazque nace de la Fe, la Esperanza yla Caridad. Desde aquí hago cons-tar mi profunda gratitud.

Respecto a la vida social,también debe servirnos esa peno-sa experiencia del confinamiento,para recapacitar sobre lo que po-dríamos perder, si olvidamos quela defensa de la vida, la familia y lalibertad en nuestra patria debe serun compromiso exigible a todosnuestros políticos, pues sus dife-rencias ideológicas sólo son legíti-mas si no transgreden la ley natu-ral o dicho de otra forma, la Doc-trina Social de la Iglesia.

Después de la tempestadse hizo la calma

La Diócesis de Cracovia ini-ció, el 8 Mayo, el proceso de bea-tificación de Karol Wojtyla y Emi-lia Kaczorowska, los padres delPapa Juan Pablo II. La primera se-sión solemne de los tribunales tu-vo lugar en la Basílica de la Pre-sentación de la BienaventuradaVirgen María, en Wadowice, enpresencia de todos los decanos dela Archidiócesis de Cracovia.

Después de la reunión deltribunal, el arzobispo Marek Ję-draszewski celebró la Santa Misa,que fue transmitida por los me-dios de comunicación de la Archi-diócesis de Cracovia. El postula-dor de la causa es el padre Sławo-mir Oder, que también fue postu-lador del proceso de canonizaciónde Juan Pablo II.

Karol Wojtyla y Emilia Kac-zorowska se casaron el 10 de Fe-brero de 1906, en Cracovia. Elmatrimonio tuvo tres hijos: Ed-mund (1906), Olga, quien murióinmediatamente después del naci-miento (1916) y Karol (1920).

Después de la muerte de suesposa, en 1929, Karol, padre, crioa sus hijos solo, hasta su muerteen 1941, en Cracovia, cuando te-nía 63 años. Karol padre fue un

hombre “profundamente religio-so, trabajador y concienzudo”. Suhijo, Juan Pablo II, confesaríaaños más tarde que le había vistoarrodillándose muchas noches pa-ra rezar delante del icono familiarde la Virgen de Częstochowa. Fueél quien enseñó a Juan Pablo II laoración al Espíritu Santo, que re-zó hasta el último día de su vida.

Cuando Emilia Wojtyla sequedó embarazada de Karol, losmédicos le sugirieron que aborta-ra, para no poner en peligro su yadesgastada salud, ya comprometi-da por otros dos embarazos deriesgo. Ella se negó a sacrificar lavida de su hijo y a cambio sacrifi-có la suya propia. Al final trajo almundo al futuro Papa, aun a costade una merma de su salud, lo quele llevó a la muerte nueve añosmás tarde.

(ABC MADRID 7/5/2020)

Iglesia polaca abre proceso beatificacióna los padres de Juan Pablo II

CARLOS GONZÁLEZ FLÓREZ

Page 10: Índice - Revista de los devotos de San Antonio de Padua · En Grecia, la Democracia na-ció del problema que existía entre las clases más elevadas de la Socie - dad y los ciudadanos

AACTUALIDAD...CTUALIDAD...

JUNIO 2020 —EL PAN DE LOS POBRES 1918 EL PAN DE LOS POBRES — JUNIO 2020

En una rueda de prensa porvideoconferencia, el presidente deUruguay, Don Luis Lacalle Pou,respondió a una pregunta directasobre cuál será su política con re-lación al aborto.

El periodista Víctor HugoAcosta (Radio Felicidad de Pay-sandú), tras recordar manifesta-ciones anteriores de Lacalle sobreel derecho a la vida, le preguntóno como “comunicador sino co-mo un cristiano”, sobre su políti-ca, en relación con el aborto. Estafue la respuesta del presidenteuruguayo: “Comprenderás que lapregunta, que tiene un tinte muyde esencia y personal, la tengo quecontestar con mi investidura, quela tengo por cinco años más, y enese sentido, desde el punto de vis-ta personal yo tomé decisiones co-mo legislador cuando se votabanesos proyectos de ley, manifestémi voluntad contraria.

“Son, ley en nuestro país, yocreo que sin perjuicio de la filoso-fía de cada uno de los que estemossentados acá y lo que hayan vota-do o acompañado en su momen-

to, todos entendemos que Uru-guay tiene que tener una fuerteprotección a los niños por nacer;que hay que tener una política dedesestimulo de los abortos; que elUruguay, en su Constitución y deacuerdo a los pactos ratificados,entiende que hay vida desde laconcepción y en ese sentido, unniño que no ha nacido tiene dere-chos.

“Hay ejemplos muy buenosa nivel internacional y a nivel na-cional que hacen al acompaña-miento, a la protección de la ma-dre que no desea serlo, y en esesentido vinculado con lo que túdecías, con la adopción, tenemosque tener un Estado presente, pa-ra eventualmente que esa madre,que está por tener un niño que nolo desea, y esos padres, que dese-an serlo a través de la adopción,tenga una cercanía y una institu-cionalidad más presente en esemomento tan difícil.

(InfoCatólica 6/05/2020)

Presidente de Uruguayquiere desestimular

los abortos A medida que la pandemiadel coronavirus va disminuyendoen China, el gobierno comunistareanuda la eliminación de las cru-ces en las iglesias, a pesar delacuerdo con el Vaticano, firmadoen 2018. El Padre Chen indicóque el gobierno chino no ha para-do en la persecución, inclusocuando el coronavirus estaba ensu apogeo, y llamó a los católicosde todo el mundo a unirse pararestaurar los derechos de los cris-tianos en China.

Según detalla UCA News,en una noticia recogida por Aci-prensa, nada más anunciar el altadel último paciente con COVID-19 en Wuhan, el epicentro del vi-rus, los funcionarios del gobiernoreanudaron la eliminación decruces, libres de la presión decombatir la pandemia. Pero loscristianos chinos se rebelan con-tra la dictadura comunista y colo-can cruces en sus casas.

Uno de los templos afecta-dos por estas medidas es la Iglesiade Nuestra Señora del Rosario enla diócesis de Anhui. Según unode los fieles, la operación se reali-zó a las 4:00 a.m., “probablemen-te para evitar que los católicos sereúnan” y quieran oponerse a laacción del gobierno.

“La misma rutina y tácticas seutilizan en toda China”, indicó elsacerdote de Anhui, P. Chen. “Esteno es el caso de una diócesis o pro-vincia en particular. Está sucedien-do en todo el país, pero la Iglesiacontinental está en silencio”, agre-gó. “Si las iglesias no se unen pararesistir, se eliminarán muchas máscruces", concluyó.

El P. Chen comentó que lapersecución a la Iglesia ha au-mentado desde que el Vaticanofirmó un acuerdo con China enseptiembre de 2018 sobre elnombramiento de obispos.

(Hispanidad 4/5/2020)

China: dictadura comunista,obsesionada contra las cruces

Docentes, familias y centros educativoscontra la Ley Celaá

Las delegaciones de ense-ñanza y otras asociaciones convo-caron una manifestación digital el

día 4 de Mayo en Twitter. El obje-tivo era «intentar ser «trending to-pic» con el “hashtag” #StopLey-

Page 11: Índice - Revista de los devotos de San Antonio de Padua · En Grecia, la Democracia na-ció del problema que existía entre las clases más elevadas de la Socie - dad y los ciudadanos

ción del aforo de los templos pre-visto en la “desescalada” del esta-do de alarma por la pandemia delcoronavirus Covid-19.

El Obispo de Tarazona hapedido a todos los fieles que in-tensifiquen la oración por las

personas enfermas, las fallecidasy sus familiares, así como por losprofesionales sanitarios y porquienes están sirviendo a la so-ciedad en estos momentos desdesus puestos de responsabilidadprofesional.

20 EL PAN DE LOS POBRES — JUNIO 2020 JUNIO 2020 —EL PAN DE LOS POBRES 21

AACTUALIDAD...CTUALIDAD...

Celaá», en contra de la ley de edu-cación que quiere aprobar el go-bierno de España en pleno estadode alarma. Y lo consiguieron.

Los participantes tenían encomún que no comparten ni lasformas ni el fondo de la propues-ta ministerial. La manifestación seconvocó: por la mañana a partir delas 12.30 h. y por la tarde desde las17 h. A las 12.40 ya era nº 1 entendencia (TT) en la red social yla convocatoria había empezadotan sólo diez minutos antes. Por latarde llegaron a 104.000 tuits y el“hashtag” #StopLeyCelaa fue denuevo TT nº1 durante más de 2horas.

A la convocatoria se unieronprofesores y padres de familia delas redes públicas y concertada dela enseñanza, las patronales de lasEscuelas Católicas (EC), Confe-deración Española de Centros deEnseñanza (CECE), la Confede-

ración de Padres de Alumnos(COFAPA), la Confederación Ca-tólica Nacional de Padres de Fa-milia y padres de Alumnos(CONCAPA) y los sindicatos.

La razón más repetida ha si-do el desacuerdo porque en plenoEstado de Alarma, sin respetar lasuspensión de todos los plazos, laMinistra Celaá haya seguido latramitación y pretenda aprobar enmenos de dos meses una Ley Or-gánica que merece ser dialogadacon todas las fuerzas políticas y es-tudiada con sosiego.

Las asociaciones organizado-ras, así como los particulares, exi-gen que se perfile una ley que res-pete los derechos fundamentalesde los diferentes colectivos: la li-bertad de elección de centros, elmantenimiento de los centros deeducación especial y la dignifica-ción de la clase de religión.

(InfoCatólica 5/5/2020)

Organizaciones religiosas decaridad, como las Hermanitas delos Pobres, deben ser obligadas apagar por el uso de medios con-traconceptivos, incluyendo aque-llos tipos que puedan causar elaborto, en sus planes de salud desus empleados.

Las monjas llevan, durantecasi ocho (8) años, luchando enlos tribunales de EE. UU. paraeliminar el mandato sobre la con-traconcepción de la ley llamadaObamacare. Después de que laCorte Suprema les diera una vic-toria temporal en 2016, los líderesdemócratas han vuelto a llevar alas Hermanitas de los Pobres a lostribunales para eliminar una nue-

va exención religiosade la AdministraciónTrump.

Las Hermanitasde los Pobres confíanen que la Corte Su-prema les dé, de nuevo, la razón.Actualmente, en la Corte Supre-ma de los EE. UU. la mayoría esde 5 a 4 jueces conservadores.

Si las Hermanitas de los Po-bres perdieran el juicio y rechaza-ran cumplir la ley, se enfrentaríana fuertes multas, que les obligarí-an a cerrar su acción caritativa.

Una vez más, comprobamosque los enemigos de Dios y de laVida, no cejan en su empeño deimponer sus malvadas ideas.

Hermanitas de los Pobres de nuevo en lostribunales de EEUU por oponerse al aborto

El Obispo de Tarazona,Mons. Eusebio Hernández, hapublicado, el 5 de Mayo, una am-plia Carta Pastoral, con las direc-trices, que deben tenerse en cuen-ta en las celebraciones litúrgicas(misas, recepción de los sacra-

mente, etc.) y ha pedido a los sa-cerdotes que aumenten el núme-ro de misas los domingos, días deprecepto y sus vísperas “allí dondesea necesario y posible”, para quelos fieles puedan participar evitan-do aglomeraciones, dada la limita-

Obispo de Tarazona pide a sus sacerdotesaumentar el número Misas

Fallece Birthe Jérôme, viuda de Jérôme LejeuneTras una larga enfermedad,

Mme. Birthe Lejeune, falleció elpasado 6 de Mayo.

Esposa del Profesor JérômeLejeune, fue su gran colaboradoray el alma de su hogar durante más

Page 12: Índice - Revista de los devotos de San Antonio de Padua · En Grecia, la Democracia na-ció del problema que existía entre las clases más elevadas de la Socie - dad y los ciudadanos

22 EL PAN DE LOS POBRES — JUNIO 2020

AACTUALIDAD...CTUALIDAD...

En terri-torio sueco, alnorte del Cír-culo Polar Ár-tico, una di-minuta co-

munidad de religiosas ofrece su vi-da de oración “por todos los que vivenla oscuridad dentro de sí”. Este lugares otro tipo de desierto: el desiertoblanco de hielo, nieve y frío que

encontramos en el hemisferionorte, en la diminuta aldea deLannavaara, en la Laponia sueca.En este pueblo viven unos cienhabitantes y está a 250 km al nortedel Círculo Polar Ártico. Aquí, es-tán poniendo los cimientos de unanueva orden en el Sankt JosefsKloster (Monasterio de San José):la comunidad de Marias Lamm(Corderos de María).

Fundan un monasterio al norte delCírculo Polar Ártico

de 25 años. “Infatigable, generosay diligente, participó activamentede la vida de la Fundación hastasus 92 años. Su carisma, su entre-ga y su complicidad hacia cadauno de los que componemos laFundación, colaboradores, volun-tarios y donantes, asiduos u oca-sionales, le han ganado un lugarimportante en todos los corazo-nes. Mme. Lejeune ha sido siem-pre un modelo y una referenciapara cada uno de nosotros”.

La Fundación” Jérôme Lejeu-ne” se fundó con la misión de lle-var a cabo la obra científica y médi-ca de su marido, fallecido en 1994,de investigar, cuidar y defender atodas las personas portadoras deuna discapacidad intelectual de ba-

se genética. Ha contribuido de ma-nera decisiva al servicio de los másvulnerables, ayudando de las perso-nas con síndrome de Down, enFrancia y en otros países, como Es-tados Unidos, España, Italia, Ar-gentina o el Líbano.

Jérôme Lejeune perdió elNobel de medicina por defenderla vida de los niños con Síndromede Down: “La gente se apartabaante mí sin decir palabra”. EnEnero, el escritor y periodista JoséJavier Esparza presentó, en la Li-brería Troya de Madrid, su libro“Jérôme Lejeune: amar, luchar, curar”(Libros Libres), sobre la vida delcientífico francés. La iglesia estu-dia su beatificación.

(Hispanidad 07/05/2020)

NFORMAL pero elegante-mente vestidos, Severin

Krøyer, el pintor del cuadro, ysu esposa, Marie Triepcke, tam-bién artista, pasean a lo largo deesta dilatada playa de Skagen(Dinamarca), en el crepúsculode una serena tarde de verano,acompañados por su perro rap.Disfrutan aún de la luz del día,que no termina nunca de reti-rarse, aportando un color azula-do que iguala el cielo, el mar y laarena.

Caminan del brazo, con lamirada perdida en el horizonte,embebidos, contemplando lainmensidad del mar. Comonosotros ahora, ante el lienzo,

invitados a acompa-ñarles en el paseo.

Las pequeñasolas que mojan tí-midamente la are-na que pisamos,hacen parte de esamasa líquida que sepierde en la línea del horizonte,que se dilata y se contrae, que selanza y se mueve por toda la su-perficie de la Tierra. Su unidadgrandiosa nos sobrecoge.

Al mismo tiempo, ¡qué va-riedad extraordinaria! Unas ve-ces, como ahora, el mar se pre-senta manso y sereno, parecien-do satisfacer los deseos de paz,tranquilidad y quietud de

Severin Krøyer, 1899Hirschsprung Collection,Copenhague (Dinamarca)

Pinceladas

Tarde estivalen la playa deSkagen

I

PEDER SEVERIN KRØYER (1851 - 1909) nació en Noruega pero se educó en Copenha-gue. A los nueve años, comenzó su carrera artística con tutores privados. Con 19 años,completó sus estudios en la Real Academia Danesa de Arte. Entre 1877 y 1881, Krøyerrecorrió Europa, empapándose del impresionismo de Monet, Sisley, Degas, Renoir yManet. En 1888, en París, coincidió con la alemana Marie Triepcke, también pintora, yse casó con ella al año siguiente. Krøyer falleció en 1909 a los 58 años. Es uno de los másestimados y coloristas pintores de la comunidad danonoruega de Skagen.

Autorretrato (1897)

Page 13: Índice - Revista de los devotos de San Antonio de Padua · En Grecia, la Democracia na-ció del problema que existía entre las clases más elevadas de la Socie - dad y los ciudadanos

JUNIO 2020 —EL PAN DE LOS POBRES 25

Pinceladas

nuestra alma. Sobre susaguas planas, dos quietos vele-ros en la lejanía y un tímido hazde luz que se refleja serpentean-do hasta nuestros pies.

Otras veces, el mar semueve discreta y suavemente,formando pequeñas olas queparecen jugar en su superficie,distendiendo nuestro espírituen la consideración de las rea-lidades amenas y apacibles dela vida.

Pero también llega a la ori-lla, y con frecuencia, acelerado yjadeante. Y en ocasiones semuestra majestuoso y bravío,irguiéndose en movimientossublimes, arremetiendo furio-samente contra las rocas, arro-jando de sus abismos masas deagua insondables.

Puede mostrarse oscuro,impenetrable, profundo y mis-terioso. Y al poco, convertirse

en el murmullo de una envol-vente caricia, que adormece, se-mejante a la prosa de un viejoamigo al que ya se le escuchómuchas veces.

* * *Todas estas diversidades

del mar no tendrían concatena-ción, ni encanto, si no se pre-sentasen bajo el gran fondo deuna inmensidad fija, invariabley grandiosa.

Dios es la causa ejemplar,el Ser infinitamente bello cuyoreflejo podemos apreciar de milmaneras en los seres creados y,sobre todo, en el conjunto je-rárquico y armónico de todosellos. El mar es un ejemplo so-berbio. Su unidad y variedad semanifiesta ante nosotros, comoespléndida imagen de la bellezaincreada y espiritual de Dios.

Felipe Barandiarán

Page 14: Índice - Revista de los devotos de San Antonio de Padua · En Grecia, la Democracia na-ció del problema que existía entre las clases más elevadas de la Socie - dad y los ciudadanos

JUNIO 2020 —EL PAN DE LOS POBRES 2726 EL PAN DE LOS POBRES — JUNIO 2020

pudo volver a Roma. ¿Qué hizo,pues, para que el emperador lo de-jara en libertad? En esto consiste lacuestión del Papa Liberio.

Lo que está más conforme conlos documentos históricos es queLiberio admitió, en efecto, la terce-ra fórmula de Sirmio, que se le pu-so como condición para volver.Ahora bien: como esa fórmula tienesentido ortodoxo, el Papa no erróen la fe. Esto se confirma teniendopresente que Liberio, vuelto a Ro-ma, puso en claro su intención or-todoxa.

Supuesta caída de OsioComo contra Liberio, así tam-

bién lucharon los arrianos contraOsio, por su significación como pa-dre de los Concilios y columna dela fe. No pudiendo derribarlo, locondujeron al destierro, y segúnluego publicaron, e incluso fue ad-mitido por San Atanasio, San Hila-rio y otros, claudicó, uniéndose aellos y condenando a Atanasio. Alreferir éste la caída, añade que fueuna debilidad senil, pues ya contabaunos noventa años, y que aun deella se arrepintió poco después.

¿Qué hay que decir sobre estacaída de Osio? En primer lugar, si seadmite la caída, hay que hacerlo conlas atenuantes de San Atanasio. Sinembargo, parece más probable lanegación de tal caída. En realidad,está mucho más conforme con to-dos los antecedentes de Osio. Lostestimonios de San Atanasio y detodos los otros autores antiguos seexplican como información tenden-ciosa que pudieron dar al mismoAtanasio los arrianos.

Concilio de Rímini-SeleuciaEl arrianismo, en la forma mo-

derada de los llamados semiarrianos,que admitían semejanza más o me-nos perfecta del Hijo con el Padre,había llegado a su apogeo. La expre-sión más clara de él fue el célebre sí-nodo doble, de Rímini para los occi-dentales, y Seleucia para los orienta-les, el año 359. Todo él fue un tejidode intrigas y violencias. La fórmulaimpuesta por Constancio, que era lacuarta de Sirmio, modificada, es co-nocida como fórmula de Nike, ciu-dad donde se dio. Esta misma fór-mula volvió a ser proclamada en el sí-nodo arriano de Constantinopla de360. Ante la noticia de esta defeccióngeneral, se refiere que exclamó SanJerónimo: “Todo el orbe gimió, admiradode verse arriano.”

Derrota final del arrianismo Mas como este apogeo del

arrianismo se basaba en el apoyoimperial, al faltarle éste por lamuerte de Constancio, en 361, sedeshizo rápidamente. Al subir altrono Juliano el Apóstata, dejó ab-soluta libertad a todos; Atanasio pu-do volver del destierro, y empren-dió una campaña de atracción, y,poco a poco, la mayor parte de lossemiarrianos se fueron reconcilian-do con la Iglesia.

El reinado de Valente (364-378) reanimó a los arrianos; mas co-mo favorecía a los rígidos, los mo-derados se fueron convirtiendo. Losúnicos que lo defendieron todavíaun par de siglos fueron los visigo-dos y otros pueblos invasores.

Compendio de Historia de la Iglesia CatólicaBernardino Llorca, S.J.

La primera señal de este cam-bio fue el Concilio de Sárdica, de343, presidido por Osio, en el cual,a pesar de la oposición de los arria-nos, se volvió a proclamar el símbo-lo de Nicea.

El segundo triunfo fue lavuelta del destierro de San Anasta-sio y su entrada triunfal en Alejan-dría, en octubre de 346. La verdade-ra significación del triunfo de la or-todoxia la manifiesta la actitud demuchos obispos arrianos, en parti-cular de sus jefes Ursacio y Valente,quienes pidieron al Papa ser recibi-dos en la Iglesia.

Nuevos avances arrianos Con la muerte de Constante,

el año 350, y del Papa Julio, en 352,volvieron los arrianos a recobrar susfuerzas, y desde 353 a 360 celebra-ron sus mayores triunfos.

Desde el año 351 publicaronlas cuatro fórmulas de Sirmio. Elaño 353 celebraron el sínodo de Ar-lés, que fue un tejido de intrigas deUrsacio y Valente. En 355 tuvo lu-gar el sínodo de Milán, que signifi-ca un gran triunfo de la violenciaarriana, apoyada por Constancio. Aesto siguieron los actos violentos deAlejandría de 356, en que a duraspenas pudo San Anastasio escapar aldesierto. El arrianismo estaba en suapogeo.

Cuestión del Papa LiberioUna vez arrojado violenta-

mente de su sede Atanasio, quisie-ron doblegar al Papa Liberio. Así,pues, como no consiguieran nadacon sus halagos, apoyados siemprepor Constancio, lo llevaron al des-tierro de Tracia. Allí estuvo unosdos años; pero de hecho, en 358,

Derrota final del arrianismoEntre los años 342 y 352 se sucedieron una serie detriunfos pasajeros de la ortodoxia, gracias al apoyo delemperador Constante y a la energía del Papa Julio.

Cuenta la tradición que en el concilio de Nicea San Nicolás, nada más encontrarsecon Arrio, le abofeteó en el rostro por haber adulterado la doctrina católica.

Page 15: Índice - Revista de los devotos de San Antonio de Padua · En Grecia, la Democracia na-ció del problema que existía entre las clases más elevadas de la Socie - dad y los ciudadanos

JUNIO 2020 —EL PAN DE LOS POBRES 2928 EL PAN DE LOS POBRES — JUNIO 2020

OR su parte, la encíclicaCaritas in veritate de Bene-dicto XVI (2009) se pro-

mulgó en el contexto de la gran cri-sis económica de raíz financieraque aún conocemos y que guardamuchas similitudes con la de 1929,a la que hizo frente en gran medidala Quadragesimo anno de Pío XI. Aligual que lo hiciera éste, BenedictoXVI dio de lleno en el blanco cuan-do identificó el origen de la crisiseconómica con la ambición, ya quelas entidades financieras han espe-culado con un dinero que no exis-tía (nn. 21 y 65). La encíclica cons-ta de seis capítulos, más una intro-ducción y una conclusión; abordatoda la cuestión a nivel mundial,tratando de nuevo sobre el desarro-llo de los pueblos. Del mismo mo-do que lo hiciera su predecesor SanJuan Pablo II, advierte de los aten-tados contra la vida humana, entreellos el tan extendido del aborto, yestablece la importancia del respetodebido a ella como uno de los fun-damentos más esenciales para laconvivencia y el verdadero desarro-llo (n. 28). Al principio del capítulotercero ofrece una explicación muyclarificadora de algunos conceptosfundamentales: la realidad del pe-cado original, la esperanza, la cari-

dad, la verdad, la justicia conmuta-tiva, la justicia distributiva, la justi-cia social, el mercado, etc.

Santos del sindicalismo: elBeato José Gafo

Es oportuno resaltar tres figu-ras del siglo XX que dedicaron granparte de sus esfuerzos a la causa delsindicalismo obrero y que han al-canzado el honor de los altares en laIglesia Católica: el jesuita chilenoSan Alberto Hurtado Cruchaga, eldominico español Beato José GafoMuñiz y el sacerdote polaco BeatoJerzy Popieluszko.

Por orden cronológico, el pri-mero es el asturiano Beato José Ga-fo (1881-1936). Ingresó en la Or-den de Predicadores a los quinceaños de edad y adquirió la sólidaformación filosófica y teológica decuño tomista característica de losdominicos. Pronto se inclinó a latemática social y al sindicalismo, si-guiendo los pasos de otro notabledominico, el P. Pedro Gerard(1871-1919).

El P. Gafo siguió en parte susplanteamientos pero se distanciódespués. El P. Gafo sostuvo lo quedenominó “tradicionalismo social”,si bien se inclinó a crear sindicatosno confesionales (aunque sí de ins-

FUNDAMENTOS

piración católica; en laaconfesionalidad seapartaba del P. Gerard)con el fin de atraer másfácilmente a las clasestrabajadoras a su seno,y se abrió a los contac-tos con el mundo sin-dical y obrero de la iz-quierda, participandoincluso en algunas reu-niones. Utilizó expresio-nes como “democracia or-gánica” y “sindicato verti-cal” (la primera tambiénera característica enciertos ámbitos de laizquierda), luego em-pleadas en época deFranco.

Su talante fuemás político que el delP. Gerard: en un princi-pio se vinculó al mauris-mo (de la derecha deMaura) y a la primitiva“democracia cristiana”;apoyó incondicional-mente la Dictadura delGeneral Primo de Ri-vera, en la que fuemiembro del Consejode Corporaciones ypromovió la fusióncon el sindicato socia-lista “Unión General deTrabajadores” (U.G.T.)en el marco del corporati-vismo del régimen. Im-pulsó también la unióncon el “Sindicato Libre de Catalu-ña”, propiamente carlista.

Durante la II Repúbli-ca propuso la creación desindicatos profesionalesy fue elegido diputadopor Navarra en una lis-ta electoral tradiciona-lista-carlista, en repre-sentación de los sindica-tos católicos. En 1932,después del fallido golpe

de Estado del General San-jurjo, fue internado en elpenal de Ocaña, donde tra-bajó a favor de los presos ydesarrolló una importanteactividad apostólica entreellos. En 1934 firmó elmanifiesto del “BloqueNacional”, pero luegoquedó desencantadopor las actitudes políti-cas y sociales de las dere-chas, no simpatizó con

las tendencias fascistizan-tes y se apartó de la políticaen 1936. Siendo superiordel convento de Santo Do-mingo el Real de Madrid,fue detenido por la briga-da socialista “Amanecer”e internado en la CárcelModelo de Madrid,donde fue asesinado el4 de noviembre de1936. Fue beatificado en2007 por Benedicto XVI

junto con otros 497 márti-res de la persecución religio-sa bajo la II República. Sucuerpo se encuentra sepul-

tado en la Basílica de la Santa Cruzdel Valle de los Caídos.

P

DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA CATÓLICAEN LA EDAD CONTEMPORÁNEA

Benedicto XVI: Caritas in veritateFR. SANTIAGO CANTERA MONTENEGRO O.S.B.

Alberto Hurtado

José Gafo

Jerzy Popieluszko

Page 16: Índice - Revista de los devotos de San Antonio de Padua · En Grecia, la Democracia na-ció del problema que existía entre las clases más elevadas de la Socie - dad y los ciudadanos

JUNIO 2020 —EL PAN DE LOS POBRES 31

ITINERARIOS

A cumbre que dominaBarcelona fue llamada Ti-bidabo por los ermitaños

que vivían en las inmediacionesdesde el siglo VI, tal vez venidosde Palestina, y que con el tiempoterminaron por agruparse en elmonasterio jerónimo del Valle deHebrón, fundado por la reina do-ña consorte de la Corona de Ara-gón, Violante de Bar, en el sigloXIV y activo hasta la desamortiza-ción, en 1822.

El nombre proviene de unacita bíblica: haec omnia tibi dabo sicadens adoraveris me, “todo esto tedaré si te prosternas ante mí paraadorarme”, imaginando la tenta-ción del diablo a Jesús ofrecién-dole desde allí toda la riqueza dela Ciudad Condal.

La idea de alzar un temploen lo alto de la montaña surgió deun puñado de católicos influyen-tes que adquirió la propiedad delterreno, a finales del siglo XIX,ante los rumores de construcciónen tan privilegiado emplazamien-to de una iglesia protestante y unhotel-casino.

En ese momento, llega donBosco a Barcelona. “Cuando salí deTurín, –relata– pensaba para misadentros: ahora está casi terminada laiglesia el Sagrado Corazón de Jesús deRoma; preciso es que estudie otra em-presa para honrar y propagar esta sa-lutífera devoción. Y una voz interior

PLINIO ANTONIO RODRÍGUEZ FERREIRA

19 DE JUNIO - FIESTA DEL SAGRADO CORAZÓN

L

Templo Expiatorio delSagrado Corazón en Barcelona

PRÁCTICAS PIADOSAS

I una cosa, a mi parecer,ha dejado claro la crisisdel “coronavirus” es la

debilidad o incapacidad humanapara enfrentarse a situaciones quesuperan los aspectos técnicos ode gestión de otro tipo de crisis,como puede ser la económica,que periódicamente sufrimos.

El confinamiento, que losespañoles hemos sufrido, parapoder superar la pandemia, tam-bién nos ha hecho comprobarque, en un momento dado, el go-bierno puede tomar medidas pa-ra someternos a una situaciónmuy especial, limitando nuestraslibertades individuales y, aprove-chando la situación legal para to-mar medidas en contra de la pro-piedad privada y, previsiblemen-te, contra la libertad de educación(la llamada “Ley Celaá”).

Si siempre hemos de tenerpuesta nuestra confianza enDios, en estas circunstancias mu-cho más; y en este mes de Juniotenemos la oportunidad de redo-blar esta confianza poniendonuestro corazón cerca del Señor,fomentando la devoción al Sagra-do Corazón de Jesús, tan presen-te en toda España, con monu-mentos y templos dedicados ahonrar su memoria, y cuya fiesta

se celebra el viernes 19.

Corpus ChristiTodos los meses

son muchas las festivi-dades que celebramos,pero hay algunas muyarraigadas en el senti-miento religioso de los es-pañoles; una de esas fiestas esCorpus Christi (Jueves 11 de Ju-nio), que se ha desvirtuado al pa-sar la fiesta religiosa al domingosiguiente, pero que, en ciudadescomo Toledo, Sevilla, Granada yotras, se sigue festejando con en-tusiasmo uno de esos tres jueves,que brillan más que el sol (JuevesSantos, Corpus Christi y el día dela Ascensión). Celebrémoslo conalegría.

San Pedro y San PabloNo podemos pasar sin ha-

cer referencias a la festividad deSan Luis Gonzaga (21), modelo ypatrono de la juventud. Tambiéndebemos tener presente, el día29, San Pedro y San Pablo, dosgigantes del apostolado; en estedía recordemos, muy especial-mente, al Santo Padre, que tantonecesita de nuestras oraciones,para llevar a buen fin, la impor-tante misión que tiene encomen-dada.

El mes del Sagrado Corazón

30 EL PAN DE LOS POBRES — JUNIO 2020

S San Jerónimo del Valle de Hebrón

Escultura de la tumba de doñaViolante de Bar, Monasterio de Poblet.

LUIS FERNANDO DE ZAYAS Y ARANCIBIA

Page 17: Índice - Revista de los devotos de San Antonio de Padua · En Grecia, la Democracia na-ció del problema que existía entre las clases más elevadas de la Socie - dad y los ciudadanos

JUNIO 2020 —EL PAN DE LOS POBRES 3332 EL PAN DE LOS POBRES — JUNIO 2020

me dejaba tranquilo pensando queaquí podría satisfacer mi deseo; era unavoz que me repetía: ¡Tibi-dabo! ¡Ti-bi-dabo!”

Las palabras ¡Tibi-dabo! ¡Tibi-dabo! le venían constantemente a lamente durante el penoso viaje detren. Al llegar a Barcelona, enten-dería plenamente su significado:los terrenos recién adquiridos leeran cedidos para la construcciónde su ansiado templo en honra delSagrado Corazón de Jesús, comoel de París o el de Roma, el deLyon o Marsella, siguiendo el im-pulso del Papa León XIII.

En Julio de ese mismo año,1886, se inauguró ya una ermitaneogótica, pero el gran proyecto

sufrió mil dificultades, prolon-gándose las obras hasta 1961. Endiciembre de 1902 se colocaba laprimera piedra en un acto presidi-do por el obispo de Barcelona,quien en su discurso pidió una li-mosna para el «nuevo Montmar-tre de Barcelona». Poco a poco, elanhelo de don Bosco se iba reali-zando: que aquel fuese un lugarde reparación y frecuencia de lossacramentos de la Penitencia y dela Eucaristía.

En 1909, ante la Semana trá-gica de Barcelona, doña AmeliaVivé de Negra lanza su idea deconvertir el Templo del Tibidaboen aras de expiación por los peca-dos de España. Y dos años des-pués, en el XXII congreso Euca-rístico Internacional de Madrid selo declaraba Templo Nacional Ex-piatorio.Templo Nacional Expiatorio

Desde entonces viene siendoun lugar de reparación y frecuen-cia de sacramentos, así como deadoración perpetua del SantísimoSacramento. Por eso, en su facha-da, implorando la divina miseri-cordia para nuestra Patria, figuranen un vistoso mosaico algunos delos más destacados personajes dela España de Dios: San Ignacio,Santa Teresa, San Fernando, losReyes Católicos, con sus naves al

ITINERARIOS

fon-do, San Isi-

doro de Sevilla y, ¡cómo no!, a lacabeza de ellos, el incansableApóstol Santiago, con el Pilar al

fondo. Y a los lados comocampos de espigas dora-das, despuntan simbóli-cas palmas en recuerdode los innumerablesmártires que, desde lostiempos de Roma hastanuestros días, derramaronsu sangre en beneficio de

España. Como otros Lots, su-plicarán ahora desde lo alto la

conversión de estas tierras por lasque tanto hicieron.

Datos útiles:– Horarios de la Basílica: de 11 a 18 horas.– Horarios de la Cripta: de 08 a 20 horas.

Para saber más:Página web: https://tibidabo.salesianos.edu/

Estancia de Don Bosco en Barcelona,en la primavera de 1886, dos antes desu muerte.

Page 18: Índice - Revista de los devotos de San Antonio de Padua · En Grecia, la Democracia na-ció del problema que existía entre las clases más elevadas de la Socie - dad y los ciudadanos

JUNIO 2020 —EL PAN DE LOS POBRES 3534 EL PAN DE LOS POBRES — JUNIO 2020

Versión divul-gativa y sintética del Catecismo dela Iglesia Católica, teniendo encuenta los interrogantes y las dudasmás frecuentes sobre la fe y la mo-ral.

Tras largos años de experien-cia entre jóvenes, el autor nos ofre-ce aquí una versión divulgativa ysintética del Catecismo de la IglesiaCatólica, teniendo en cuenta los in-terrogantes y las dudas más fre-cuentes sobre la fe y la moral. Su

intención es divulgar la sabiduría ybelleza de ese Catecismo, y facilitarsu comprensión para los cristianoscorrientes.

José Miguel Ibáñez Langlois(Santiago de Chile, 1936) doctor enFilosofía y Letras por la Universi-dad Complutense, y doctor en Fi-losofía por la Lateranense. Sacerdo-te desde 1960, ha sido profesor deTeoría Poética, Antropología Filo-sófica y Teología Fundamental envarias universidades.

Autor: JOSÉ MIGUEL IBÁÑEZ LANGLOIS / Edit: RIALP /Pág: 336 / PVP: 18 euros

El amor que hizo el sol y las estrellas–Fundamentos de Doctrina Cristiana–

Familia en armoníaAutor: FERNANDO SARRÁIS / Ed.: Palabra / Pág: 160 / PVP: 15,80 euros

El principalcomponente de unafamilia feliz es elamor entre todos los

miembros, pero en especial de losesposos. El amor es un tesoro quehay que cuidar y mimar todos los dí-as. Las personas, cuando se sientenqueridas, se sienten valiosas y su au-toestima es positiva. Una autoestimapositiva es la base de la seguridad eindependencia emocional de las per-sonas que son psicológicamente ma-duras. Se quiere lo bueno, y lo muy

bueno se quiere mucho. Por esoconviene luchar todos los días pormejorar, y no cansarse de enseñar yanimar a los hijos a ser buenos, paraque sean queridos por los demás ypor ellos mismos.

En las familias armónicas lacomplicidad es elevada (hay colabo-ración) y los conflictos son muy es-casos; para esto es importante apren-der a sufrir con buen humor, sin dra-matizar, pues la convivencia producemuchos roces que hacen sufrir.

Todos los miembros de la fa-

¡ATENCIÓN SUSCRIPTORES!

EL PAN DE LOS POBRES ofrece los librosque aparecen en esta Sección, con undescuento del 5% y sin gastos de envío.

ÁNGEL ANTONIO REQUENA

LIBROS

milia tienen que estar muy menta-lizados de que lograr una familiafeliz es más importante que teneréxitos en el mundo extrafamiliar,pues muchas veces se pone a la fa-milia, y las tareas familiares, en unsegundo o tercer plano. Cuandohay problemas familiares se sufremucho y mucho tiempo, y valemás prevenir que curar.

En Familia en armonía, el Dr.Sarráis intenta ayudar a los esposos aamar con intensidad, fidelidad y per-severancia, de forma que el vínculomatrimonial sea un motivo de felici-dad para los esposos y la base de unaeducación para la madurez y auto-nomía de sus hijos.

Doctor en Medicina y Ciru-

gía por la Universidad de Navarray licenciado en psicología. Se espe-cializó en psiquiatría en 1998. En2000 ejerció como investigador(Research Fellow) en la Facultadde Medicina de la Universidad deOttawa (Canadá). Miembro de laComisión de ética de la ClínicaUniversidad de Navarra y profesordel Máster en intervención educa-tiva y psicológica desde 2007. Me-dalla de plata de la Universidad deNavarra por sus 25 años de trabajocomo profesor de psicopatología ypsicología de la personalidad; su la-bor como consultor clínico, reali-zada en el Departamento de psi-quiatría y psicología médica de laClínica Universidad de Navarra.

San Antonio el santo del mundoAutor: LUSH GJERGJI / Ed. Velar / Pág: 47 a color / PVP: 4 euros

Breve biogra-fía de San Antonioescrita por Lush

Gjergji, editada en español porEdiciones Velar (Italia), con elapoyo de EL PAN DE LOS POBRES.

No tiene desperdicio, quierocomentarle uno de los párrafos deesta obra en el que refiriéndose aSan Francisco de Asís y San Anto-nio de Padua, dice:

“Francisco y Antonio noaceptaron moldearse a su tiempo,por el contrario, se moldearon se-gún la vida y el ejemplo de Cristo

y de su viva presencia entre nos-otros, en la Iglesia y en particularen la Eucaristía”.

Fueron y siguen siendo mo-delos de humildad y de santidad,que renunciaron al mundo en vezde adaptarse y plegarse a sus tenta-ciones.

En el párrafo final de la bio-grafía, a la que nos referimos, estádedicado a Padua y a los 4 millo-nes de peregrinos que cada añobuscan, junto al sepulcro del san-to, la experiencia de su mediaciónpara el encuentro con Jesucristo.

Page 19: Índice - Revista de los devotos de San Antonio de Padua · En Grecia, la Democracia na-ció del problema que existía entre las clases más elevadas de la Socie - dad y los ciudadanos

La Familia de La Familia de EL PAN DE LOS POBRESEL PAN DE LOS POBRES

Es imposible, en estos últi-mos meses no vernos afectadospor los efectos de la grave situa-ción, material y espiritual, que haoriginado la pandemia del “coro-navirus”, nos ha obligado a re-plantear la campaña anual, que re-aliza EL PAN DE LOS POBRES conmotivo de la festividad de San An-tonio de Padua el 13 de Junio.

Como os decíamos en el nú-mero de Mayo, en este momentotan especial, nos gustaría quequiénes formamos la gran familiade EL PAN DE LOS POBRES nosmovilizáramos masivamente ynos hagáis llegar numerosas gra-

cias y peticiones a nuestro patro-no: el SANTO.

Aunque no podamos acudiren peregrinación a Padua, parapresentarlas personalmente en latumba del Santo, se las enviare-mos por algún medio seguro a losfrailes franciscanos conventuales,para que ellos, las lleven hasta latumba y las presenten en nombrede EL PAN DE LOS POBRES. De to-do ello os tendremos informados,para que si es posible, podáis se-guir ese momento a través de lasWebcams instaladas en la Basílicade San Antonio de Padua, a lasque podéis acceder entrando en la

JUNIO 2020 —EL PAN DE LOS POBRES 3736 EL PAN DE LOS POBRES — JUNIO 2020

Una “Campaña de San Antonio” muy especial

Es importante que nos hagáis llegar vuestras peticionesy agradecimientos cuanto antes

WEB de la basílica (www.santan-tonio.org/es/basilica).

Como CORREOS tambiénse ve afectado por la pandemiaque sufrimos, las formas más se-guras de hacernos llegar sus gra-cias y peticiones son: correo elec-

trónico ([email protected] ); teléfono (944 156920) o utilizando la página WEB.

Esta situación hace que seamuy importante que nos hagáisllegar vuestras gracias y peticionescuanto antes. Muchas gracias.

Muchas veces insistimos enla importancia de que el abono delas suscripciones se realice pun-tualmente; llevamos unos años re-cordando a los suscriptores la fe-cha de su pago, lo que ha reducidoun poco los impagados, pero debe-mos ser capaces de eliminar todos.

En esta campaña os anima-mos a domiciliar en el banco elabono de la suscripción; son mu-chas las ventajas: no hay que preo-

cuparse de su pago,cuando se encargauna Misa no hayque hacer un in-greso, ya que auto-máticamente secarga en la cuentabancaria; lo mismopasa cuando se de-sea hacer un donativo para apoyarnuestra labor de difusión de la de-voción a San Antonio de Padua.

La reiterada circunstancia, que condi-ciona nuestras vidas, no sabemos si nospermitirá, el próximo 5 de Junio, rezarpúblicamente la novena, como hemosvenido haciendo desde hace muchosaños, pero no nos impedirá que encar-guemos un Novenario de misas espe-cial, para presentar al Señor las peticio-nes y gracias que nos enviéis.

Tampoco podremos acudir a la Ermi-ta de San Antonio de la Florida en Madrid,donde llevamos muchos años haciendo acto depresencia el día 13.

13 de Junio - Sábado

Abono de las suscripciones

Page 20: Índice - Revista de los devotos de San Antonio de Padua · En Grecia, la Democracia na-ció del problema que existía entre las clases más elevadas de la Socie - dad y los ciudadanos

JUNIO 2020 —EL PAN DE LOS POBRES 3938 EL PAN DE LOS POBRES — JUNIO 2020

La fuerza y gracia de Diosno se hizo esperar

Muy estimado en el Señor:Comienzo pidiendo disculpas pormolestarle, al hacerle el envío de es-te dinerito. No me es posible hacer-lo de otra manera. Le explico: Des-de el 28 de agosto ya estuve tres ve-ces hospitalizada y no sé ya las vecesque me llevaron a urgencias paraponer concentrados de sangre. Unadesdicha leucemia, complicada conotro tipo de cáncer, que no aciertana encontrar el lugar del cuerpo don-de se alberga, les trae muy descon-certados a los Doctores. El 28 deagosto vaticinaron mi muerte. Avi-saron a la familia por si querían ver-me con vida, pues, según ellos meiba en dos días, no más. Vinieron,claro, desde Villadesuso (Ponteve-dra).

Cuando daban todo por aca-bado, me administraron el Sacra-mento de la Unción, con imposi-ción de manos, Indulgencia Plena-ria, etc. y la fuerza y gracia de Diosno se hizo esperar. Desconectada detodo lo humano que tiene la cien-cia, pero conectada al poder de miDios, al tercer día comencé a re-montar y a crear plaquetas por micuenta. La Hematóloga que meatiende (no muy creyente) me dijomuy admirada un buen día: “Al-guien mueve hilos”. Le respondí;Él, mi Dios, gracias a la cadena deoración que cantidad de Comuni-dades, Grupos de Oración y parti-

culares, están elevando al cielo enmi favor”. Aquella Doctora alegre ydicharachera, vi cómo se emocionóy me dijo adiós con voz entrecorta-da. Al día siguiente, se presentó allado de mi cama con una cadenitasobre su pecho y una crucecita lin-da de chispitas brillantes. No esCrucifijo, pero es Cruz, es la señaldel cristiano. Han pasado ya 8 me-ses y mi linda Doctora luce sobre supecho (descamisado) la señal delcristiano. ¡Bendito sea mi Dios!Puedo hablarle de Dios y me escu-cha con atención. Le digo en la des-pedida “Dios me la bendiga y cuidede usted y agradecida me da las gra-cias y me dice gracias, hermana,igualmente. En verdad que Dios sevale de lo despreciable, que soy yo,para ser conocido y amado. ¡BEN-DITO POR SIEMPRE! Santoña,Cantabria, Hija de la Caridad, SorMaría Luisa Rodríguez.

13 de Junio,tenía que nacer ese díaBuenos días, os cuento… hace

ya unos cuantos años que soy sus-criptor de la revista, que curiosa-mente hoy he visto en YouTube quese fundó en 1896 (125 años) datoque ya había visto en otras ocasio-nes ya que lo pone en la revista, pe-ro curiosamente en el vídeo el Sr.Zayas dice el día exacto, 13 de abril,de aquí todo mi relato.

En mi casa siempre ha estadoSan Antonio, mi madre ha sidosiempre y aún lo es, gracias a Dios,

Escriben los lectoresuna gran devota de nuestro santo.Ella es quien me lo inculcó a mí.

Yo, aunque siempre he sidocreyente y practicante pues… SanAntonio era "uno más", siempre es-cuchaba a mi madre hablar de él.Pero he aquí mi encuentro de fren-te con él…

Me casé el 13 de abril de 1991en la basílica de Jesús de Medina-celi de Madrid, hasta aquí como oshe comentado mi devoción a SanAntonio era… bueno pues no era.Pero el ¿destino? quiso que Nata-lia, mi primera hija, naciese 6 añosdespués justo el 13 de abril de1997.

Fue un nacimiento prematu-ro mediante cesárea, ¡tenía que na-cer ese día!

Nació con muchísimos pro-blemas ocasionados por, casi unmes, que estuvo en el vientre de sumadre, sin alimentarse debido aldeterioro de la placenta por tener latensión alta. Mil problemas, des-nutrición total, la tenían que ir“construyendo” poco a poco, tuvodos hemorragias cerebrales, enfin… apareció mi madre con SanAntonio “debajo del brazo” y …co-menzó mi maratón de invocacio-nes a él, el libro de las devociones,devocionario, lo pegué a mi cora-zón de día y de noche, le entreguéa mi hija y le dije que por favor lasacara adelante… me emociono alescribir este relato …bueno hoy esuna joven con 23 años estudiantede 3° de químicas, completamente

sana y …con las dudas de fe por lasque todos hemos pasado, pero bue-no ahí tiene a San Antonio junto aella que sin duda la reconducirá alcamino… Todo esto tuvo que em-pezar, coincidencia / casualidad… oquizá San Antonio, un 13 de abril.Un abrazo a todos. San Antoniobendito, ruega por nosotros. RA-SA. Rivas Vacia Madrid, Madrid, Jor-ge Raúl Hernansanz Pérez.

En tiempos difíciles ellamantuvo la suscripción Le doy las gracias por tan ma-

ravillosa revista, la cual recibo conmucha ilusión y como recuerdo demi madre, que fue la que en tiem-pos difíciles, fue capaz de mantenerla suscripción y de trasmitirme ladevoción a San Antonio y que si-guiera recibiéndola. Un saludo dela suscriptora. Vigo, Pontevedra.M.P.N.

Nuevas cotas de difusiónde la WEB

Veo con satisfacción, en unareciente noticia, sobre la presenciade las Webs religiosas en las redessociales, que EL PAN DE LOS PO-BRES se sitúa en el noveno lugar, es-perando este año alcancar el millónde usuarios.

Méjico, Colombia y EstadosUnidos son los países con mayornúmero de usuarios. Y en las redessociales (Facebook, Twitter e Insta-gram) también la presencia es real-mente satisfactoria. Enhorabuena.Madrid, BBM.

Page 21: Índice - Revista de los devotos de San Antonio de Padua · En Grecia, la Democracia na-ció del problema que existía entre las clases más elevadas de la Socie - dad y los ciudadanos

JUNIO 2020 —EL PAN DE LOS POBRES 4140 EL PAN DE LOS POBRES — JUNIO 2020

¡GRACIAS, SAN ANTONIO!

Aceuchal (Badajoz) - Por favores reci-bidos de San Antonio, y esperando quenos siga protegiendo. Doy mi limosna.Mayte Guerrero; Albacete - Lepido a San Antonio por mi hi-ja, para que se pusiera bienpor el coronavirus. Ya estámejor, por ello, le doy lasgracias a San Antonio yle pido que nos siga pro-tegiendo. Mando limos-na. Jesús Pablo Jiménez;Alfaz Del Pi (Alicante) -Doy gracias a San Antonio,por haber encontrado mi bolsoextraviado en un Supermercadocon toda mi documen-tación y mi móvil den-tro, lo encomendé a SanAntonio, puse la denun-cia y apareció 2 díasdespués. Gracias SantoBendito, nunca me fa-llas y cuando creo queme has fallado, un tiem-po después, comprueboque lo que pedía no meera conveniente. P.P.C.;Amil (Pontevedra) -Doy gracias a San An-tonio, a la Virgen de losMilagros de Amiel y atodos los Santos de midevoción por los favores recibidos. Doymi limosna. María Josefa; Badalona(Barcelona) - Doy gracias a San Anto-

nio y a la Virgen del Carmen por estarmi hija estable en el hospital esperandoque se salve y pidiendo que yo no tenga

que ingresar. Envío el donativoofrecido. Rosa Ruiz; Bara-kaldo (Vizcaya) - En agra-decimiento a San Antoniopor favores recibidos. En-vío Donativo. VictoriaDe La Varga Rodríguez;Bellcaire D’Urgel (Llei-da) - San Antonio, prote-ge a toda nuestra familia ya todo el mundo en general,

por los momentos tan difícilesque estamos pasando. Mando li-

mosna Celia Bertrán;Besalu (Girona) - Enagradecimiento a SanAntonio por los favoresrecibidos, mando dona-tivo prometido. MaríaSararols; Daimiel(Ciudad Real) - Dona-tivo en agradecimientoa San Antonio por fa-vores recibidos y paraque nos siga protegien-do. Antonia Cejudo;Darmstadt (Alemania)- Gracias San Antoniopor todos los favoresrecibidos. María Tor-

nero; Dos Barrios (Toledo) - Doy gra-cias a San Antonio por favores concedi-dos. Muy agradecida mando la limosna

Gracias obtenidas

ORACIÓNGloriosísimo

San Antonio de Padua,que por vuestro increíblepoder, recibido de Diosnuestro Señor, obráis

tantos milagros y sois laadmiración del mundo,a Vos acudo y suplico queme alcancéis lo que os pido,si es voluntad del Señor yde María Santísima,y lo más conveniente

para mi alma.

* Conforme al Decreto de Urbano VIII, declaramos que a las gracias que publicamos en nuestra Revistano les damos más valor que el puramente histórico, sujetándonos en todo a las decisiones de la Iglesia.

4º Caso

Ayuda estudios ados hermanos angoleños

A solicitud de las MM. Clarisas del Real Convento deSanta Clara de Astudillo (Palencia), desde Octubre 2013,EL PAN DE LOS POBRES está ayudando, gracias a nuestrossuscriptores y bienhechores, a Lionel Gildo y DesiderioGildo Fortunato Bartolomé, hermanos de Sor Isabel, clari-sa angoleña, a cursar estudios en la universidad.

En Marzo 2020 les entregamos los 3.800 euros necesarios para matri-cularse en el curso 2020-2021, gracias a la generosidad de nuestros lectores. Enel curso 2020 - 2021, el mayor, Lionel, va a empezar 5º de Derecho y el me-nor, Desiderio, 4º de Medicina.

Para cubrir estas matrículas la situación es:Donativos recibidos (a 5 de Mayo de 2020) 3.595 EurosDonativos pendientes 205 Euros

7º CasoClarisas de Belorado Noviciado Derio

A través de otros medios, nos ha llegado esta solicitud de ayuda de la Cla-risas de Belorado, para colaborar en la formación de las 4 hermanas que estániniciando su formación en el monasterio de Santa Clara de Artebakarra (De-rio – Vizcaya). La ponemos a vuestra disposición.

“En este tiempo necesitan introducirse en clases de canto, teología, espi-ritualidad, cultura, educación emocional, etc. Para ello, precisan de profesores,libros, cursos online, materiales, etc. De ahí que este año necesitemos de estaespecial ayuda. ¡Muchas gracias! “Un grano, no hace granero... Pero, ayuda, alcompañero”- dice el refrán.

Se puede hacer un donativo, con este destino a EL PAN DE LOS PO-BRES o hacer una trasferencia a las Clarisas de Belorado, cuenta:ES5701821296040000013895

Para cubrir estas matrículas la situación es:Donativos recibidos en las Clarisas (a 11.5.2020) 2.507 EurosDonativos recibidos EL PAN DE LOS POBRES (al 24.3.2020) 100 EurosDonativos pendientes 3.393 Euros

Gracias por vuestra generosidad(Los donativos recibidos en EL PAN DE LOS POBRES (Consejo Particular de Bilbao de la

Sdad. San Vicente de Paúl en España) desgravan en la Declaración de la Renta, en el porcentaje es-tablecido en cada ciudad autónoma, para los donativos a la Iglesia o entidades de Utilidad Pública).

Presupuesto: 3.800 euros

LA BUENA ACCIÓN

Presupuesto: 6.000 euros

Page 22: Índice - Revista de los devotos de San Antonio de Padua · En Grecia, la Democracia na-ció del problema que existía entre las clases más elevadas de la Socie - dad y los ciudadanos

JUNIO 2020 —EL PAN DE LOS POBRES 4342 EL PAN DE LOS POBRES — JUNIO 2020

MISAS / AYUDA A SACERDOTES

LA IMPORTANCIA DE ORAR POR LOS DIFUNTOSDesde su fundación, la Obra de EL PAN DE LOS POBRES se

ha preocupado de encargar misas por los suscriptores difuntos, altiempo que ayuda a los sacerdotes, en su labor pastoral, entregándolesestipendios por la celebración de las misas que nos encargan nuestros sus-criptores.

A todos os agradecemos el apoyo a esta obra de Caridad espiritual(orar por los difuntos) y material (ayudar a nuestros sacerdotes).Misa ordinaria: 10 euros. Novena: 99 euros / Misas Gregorianas (30misas en 30 días seguidos): 12 euros/Misa: 360 euros/tanda.

OS INFORMAMOS• En el mes de Mayo 2020, se han celebrado 386 Misas Ordinarias,

4 Novenas y 5 tandas de Misas Gregorianas. Total Misas encargadas: 572y se han entregado 6.056 euros.

Almería: S.C.D. 50; Alpedrete(Madrid): M.R.A.B. 10; ArenysDe Mar (Barcelona): M.V.F. 30;Banyoles (Girona): M.P.L. 350Barakaldo (Vizcaya): G.F.A. 10;Bilbao (Vizcaya): O.D.E.P.D.L.P.1770; R.M.L.A. 20; Boadilla DelMonte (Madrid): J.M.C.G. 30;Bóveda (Lugo): O.P.D. 20; Bur-gos: B.V. 20; Cabrojo-Rionansa(Cantabria): A.D.T. 50; Carrago-so (Pontevedra): I.R.S. 30; Cedo-feita (Lugo): M.L.A.A. 50; Cór-doba: R.L.D.C. 20; Corme (Co-ruña A): M.S.D.V. 10; Coruña A:M.A.L.Y. 100; A.M.V.D. 10; Co-tanes Del Monte (Zamora):M.C.M. 20; Cuenca: P.S.C. 20;Cuntis (Pontevedra): E.P.T. 10;Donostia-San Sebastián (Gui-púzcoa): E.A.B. 10; Dos Barrios

(Toledo): M.R.E.G.B. 10; Ecala(Navarra): R.A.S. 50; Empuria-brava (Girona): R.V.M. 10;Erandio (Bizkaia): J.M.B. 10;Espín El (Asturias): P.G.G. 10;Fene (Coruña A): M.P.F.R. 10;Fombellida (Valladolid): J.J.A.R.30; Gibaja (Cantabria): M.P.A.100; Guadalajara: V.B.M. 15;R.P.P. 20; Huerta De Valdecara-banos (Toledo): M.R.M.F. 20;Leioa (Bizkaia): M.B.P. 10; Llei-da: M.A.T.V. 10; M.R.O. 20; Lo-grosan (Cáceres): M.A.P.P. 10;Madrid: J.M.S. 10; D.Y.A. 10;M.L.M. 10; M.M.C.M. 10;M.R.L.M.D.E. 50; M.D.S.M. 10;S.C.R. 30; M.C.H. 30; M.M.G. 40;Navianos De La Vega (León):S.F.R. 54; Ogijares (Granada):C.C.Z. 10; Olmillo El (Segovia):

ofrecida. Marisol Carpintero; Dos Ba-rrios (Toledo) - Doy gracias a San An-tonio por todos los favores concedidosy espero que siga escuchando mis peti-ciones. Envío donativo ofrecido. Vicen-te Carpintero; Dos Barrios (Toledo) -Doy gracias a San Antonio por los fa-vores recibidos y espero que nos sigafavoreciendo y nos proteja con sus mi-lagros. Muy agradecida envío donativoofrecido. Juliana Carpintero; Dos Ba-rrios (Toledo) - Doy gracias a San An-tonio por favores concedidos y esperoque me siga favoreciendo con tantas co-sas como le pido y siempre me concede.Envío donativo ofrecido. Angelines Car-pintero; Getxo (Vizcaya) - Muchísimasgracias mi querido San Antonio por tuayuda, por tu auxilio, tu presencia ennuestra familia, gracias San Antonioporque siempre atiendes nuestras plega-rias, nuestras peticiones, muchísimasgracias, te agradezco todo el bien recibi-do y te pido especialmente por mis pri-mos Antxon y Javi y por su madre Lau-ra, te reitero toda mi devoción por ti, miquerido Santo. Pablo Areitio; Laraño(Coruña A) - Donativo en acción de gra-cias a San Antonio por favores recibidos.José Manuel Vivero; Madrid - Doy mu-chas gracias a San Antonio por la recu-peración de mi marido y por encontraruna cartera con documentación extravia-da. Muy agradecida por todo doy la li-mosna ofrecida. María Magdalena;Ma-drid - En agradecimiento a San Antoniopor la petición de la salud. Máximo Fer-nández; Malda (Lleida) - En agradeci-miento a San Antonio por haberme recu-perado después de estar ingresada variosdías, doy la limosna prometida. R.C.;Malda (Lleida) - Después de tres inter-

venciones quirúrgicas y salir bien deellas, doy en agradecimiento este donati-vo. C.P.; Miami 4415, Fl (EE.UU.) -Muchas gracias por todos los milagrosque San Antonio me ha concedido. Muyen especial, por la salud de mi niña Lu-cía. Pido oración por toda mi familia enesta época difícil y en especial por micuñado Andrés. M. Frías; Milles De LaPolvorosa (Zamora) - Doy gracias a SanAntonio por favores recibidos. Unas sus-criptoras. A.V, EF, BM, y otras; Quinte-la De Leirado (Ourense) - Doy gracias aSan Antonio, a santos y vírgenes de midevoción por la salud de mi hija, esperoque me ayuden. Mando Donativo.M.I.A.R.; Valladolid - Doy gracias a SanAntonio por los favores recibidos y le pi-do que nos ayude en un problema fami-liar. Esperando ser escuchados en nues-tra petición, envío el donativo ofrecido.M.V.M.D.; Villarrubia de los Ojos(Ciudad Real) - Doy gracias a todos losSantos de mi devoción, en especial a SanAntonio, por tener mejor los pies mi ma-rido y que le siga protegiendo de las en-fermedades, por mi nieta que siga bien yno tenga problemas de lo suyo. M.A.;Vitoria-Gasteiz (Álava) - Doy gracias aSan Antonio por los favores recibidos yle pido que nos siga protegiendo a todala familia. Doy limosna ofrecida. CelsoPerea.

¡GRACIAS, SAN ANTONIO!

Suplicamos a nuestros suscriptoresremitan las gracias en papel aparte;NO APARECERÁN LAS GRACIASQUE NO EXPRESEN CLARAMEN-TE LOS FAVORES RECIBIDOS. Sersuscriptor da derecho preferente a supublicación.

Page 23: Índice - Revista de los devotos de San Antonio de Padua · En Grecia, la Democracia na-ció del problema que existía entre las clases más elevadas de la Socie - dad y los ciudadanos

Alconadilla (Segovia) - JuanÁgueda Águeda; Aranjuez (Ma-drid) - Francisca García Muñoz;Ballobar (Huesca) - Luis SanjuánSanjuán; Bonillo El (Albacete) -Josefa Carpintero Canales; Cas-tellciutat (Lleida) - Miguel TicoIsern; Cogela (Lugo) - MercedesRodríguez Álvarez; Gijón (Astu-rias) - Alicia García García;Graus (Huesca) – María FumanalRivera; Hita (Guadalajara) - LuisaBlas Aranda; Huerga de Garaba-lles (León) - María Rosa Iglesias;Lagartera (Toledo) - Josefa Gó-mez Moreno; Leganés (Madrid) -Ramiro Pereña Bajo; León - Anto-nio Trobajo Díaz; Madrid - Jacin-

JUNIO 2020 —EL PAN DE LOS POBRES 4544 EL PAN DE LOS POBRES — JUNIO 2020

NUESTROS AMIGOS LOS DIFUNTOS

Por el eterno descansode las almas de losdifuntos de la granfamilia de EL PAN DELOS POBRES se celebranmás de quince misasdiarias. ¡Ellas necesitannuestros sufragios ynosotros que noshemos propuesto dejar“vacío” el Purgatorio,acudimos presurososen su ayuda!

MISAS / AYUDA A

SACERDOTES ta García García De Briz; MarcoAntonio Achón Sanblancat; MaríaEngracia Rodríguez; Teresa Alca-raz Otalora; Manlleu (Barcelona)- Concepción Zambrano Gordillo;Montblanc (Tarragona) - JosepPau Javega Bullo; Olot (Girona) -Pedro Ribas Costa; Onda (Caste-llón) - Ángel Gimeno Piquer; Ou-rense - Amalia Gómez Gómez;Piera (Barcelona) - Rosa MaríaJorba Termens; Montserrat JorbaTermens; Portugalete (Vizcaya) -Agustín Gómez Fiz; Prelo (Astu-rias) - Arcadia Pérez de Murias;Puebla de Alfinden, La (Zarago-za) - Carmen Aguilar Álvaro;

Reus (Tarragona)- José María Pe-drola Ferrater; Sa-nabria (Zamora) -Vicente Ramos y es-posa; Segovia - Dal-macio Sanz Moreno; Teo-dora Sánchez Rodríguez; MaríaIsidra Mateo Blanco; Segurilla(Toledo) - Teófila Martín Corro-chano; Villar de Vacas de Carte-lle (Ourense) - Fidelina Pérez Ro-dríguez; Villarreal de Urretxua(Guipúzcoa) - María Begoña Ga-rín Letona; Zaragoza - José LuisRivera Turón; Felisa Sicilia Ro-mero.

Tus intenciones estarán incluidas en la MISA DIARIAmientras tu vela permanezca encendida.

Accede en: www.UnaVelaASanAntonio.com

Tus intenciones estarán inscritas en la MISA DIARIAmientras permanezca encendida tu vela.

O en nuestra web: http://www.elpandelospobres.com/enciende-ahora-tu-vela-san-antonio-de-padua

Enciendeahora tu velavirtual a

San Antonio

L.P.S. 20; Otura (Granada):P.L.P. 60; Ourense: M.F.L.60; Oviedo (Asturias):P.A.F. 20; M.D.G.G. 25; Po-la de Siero (Asturias):M.P.L.L. 10; Ponte Calde-las (Pontevedra): E.A.G. 40;Ponteceso (Coruña A):T.V.R. 20; Puerto De Vega(Asturias): C.F.G. 28; SanJuan de Torres (León):M.A.A.P. 34; Silleda (Pon-tevedra): C.F.B. 50; Sillo-bre (Coruña A): J.C.G. 68;J.G.C. 64; Soria: A.G.L. 20;Torroella de Montgri (Gi-rona): I.D.G. 9; Vegadeo(Asturias): H.A.C. 10; Vigo(Pontevedra): B.V.P. 10;A.B.B. 30.

NOVENASCapileira (Granada): F.R.Q.99; Madrid: M.M.G. 198;Pozuelo de Alarcón (Ma-drid): M.T.D.P.D. 99.

MISAS GREGORIANASAgudo (Ciudad Real):M.T.M. 360; Chiclana de laFrontera (Cádiz): A.C.T.L.360; Gijón (Asturias):M.A.M.G. 360; Madrid:M.A.T.A. 360; NavalucillosLos (Toledo): P.S.S. 360.

Page 24: Índice - Revista de los devotos de San Antonio de Padua · En Grecia, la Democracia na-ció del problema que existía entre las clases más elevadas de la Socie - dad y los ciudadanos

1. L - Justino2. M - Marcelino3. X - Clotilde4. J - Noemi5. V - Bonifacio, 1er Viernes de mes6. S - Norberto, 1er Sábado de mes7. D - Santísima Trinidad

8. L - Salustiano9. M - Efrén10. X - Máximo11. J - CORPUS CHRISTI12. V - Juan de Sahagún13. S - SAN ANTONIO DE PADUA14. D - Eliseo

15. L - Micaela16. M - Aureliano17. X - Ismael y Samuel18. J - Ciriaco

19. V - Corazón de Jesús20. S - Corazón de María21. D - Luis Gonzaga, Rodolfo

22. L - Tomás Moro, Paulino23. M - Alicia24. X - Juan Bautista25. J - Guillermo26. V - Pelayo, Josemaría Escrivá27. S - Ladislao28. D - Irineo

29. L - Pedro y Pablo30. M - Protomártires Romanos

46 EL PAN DE LOS POBRES — JUNIO 2020

BEATO JUAN DOMINICIARZOBISPO DE RAGUSAY CARDENAL

10 DE JUNIO – Hayuna biografía escrita porSan Antonino, Arzobispode Florencia, así como unretrato pintado del famoso

Fray Angélico, entre los santos delfresco de la Crucifixión, en el Con-vento de San Marcos, en Florencia.

Hablamos de un florentino quevino al mundo en 1376. A los 18 añosrecibió el hábito de los dominicos, enel priorato de Santa María Novella,pese a la oposición causada por su fal-ta de educación y su tendencia a tar-tamudear. Aquellas carencias queda-ron compensadas por su capacidad deretener en la memoria lo que apren-día. El Santo se convirtió en uno delos mejores teólogos de su época y enun predicador elocuente. Escribió los‘laudi’ o himnos en la lengua verná-cula. Tras terminar sus estudios en laUniversidad de París, dedicó 12 añosa la enseñanza y a la predicación enVenecia. Fue el prior en Santa MaríaNovella. En Fiésole y en Venecia,fundó nuevas casas para monjes y es-tableció un convento para monjas do-minicas, llamado Corpus Christi. In-trodujo o restableció la regla de Santoen varios prioratos.

Impartió una educación cristia-na a la juventud y fue el primero encombatir las tendencias de la nuevaherejía que comenzaba a ser un peli-gro: el humanismo.

En 1406, asistió al cónclave queeligió al Papa Gregorio XII, siendo suconfesor y consejero del Pontífice y és-te, le consagró Arzobispo de Ragusa yCardenal de San Sixto. Murió en Bu-da, Hungría, el 10 de junio de 1419. Suculto fue confirmado en 1832.

FANDILA, SANTOPRESBÍTERO Y MÁRTIR

13 DE JUNIO – Un año más, alcelebrar la fiesta de nuestro queridoSan Antonio de Padua, queremos re-cordar a otro de los santos y más, alhaber sido degollado por ejercer suapostolado.

Nació en Guadix, enla calle Mensafíes junto ala antigua Iglesia de SanMiguel, fue enviado aCórdoba para realizar es-tudios religiosos, tomandoel hábito en el monasteriode Tábanos, bajo la disci-plina del abad Martín.

El 13 de junio del853 se presentó ante elcadí y, lleno de fe, le mos-tró la verdad del Evangelio. Tras estofue encadenado y encarcelado en uncalabozo, siendo condenado por Mo-hamed I a morir degollado y colgadoa la orilla del río. Es uno de los deno-minados Mártires de Córdoba marti-rizados por el Califa en su intento desuprimir a toda persona significativa ycalificada que pudiera enseñar paramantener en los demás la fe de Cris-to.

Esta fue la manera de «evangeli-zar» de nuevo el califato, muy propiade los fundamentalismos de todas lasépocas y nada respetuosa con la liber-tad de las conciencias, ni con el res-peto a la dignidad de las personas. Suscenizas fueron arrojadas al río Gua-dalquivir.

ÁNGEL ANTONIO REQUENA Santos del mesRetrato del cardenal G

iovanni D

ominici en

La

cruc

ifixi

ón.

Fray Angélico. Convento de San M

arcos, Florencia.

Page 25: Índice - Revista de los devotos de San Antonio de Padua · En Grecia, la Democracia na-ció del problema que existía entre las clases más elevadas de la Socie - dad y los ciudadanos