Índice - ielco1 cuando a los niños y niñas les corresponda jugar, iniciarán lanzando en la base...

56

Upload: others

Post on 12-Oct-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Índice - Ielco1 Cuando a los niños y niñas les corresponda jugar, iniciarán lanzando en la base “Biblia” y, para poder continuar, compartirán con el grupo qué significa para
Page 2: Índice - Ielco1 Cuando a los niños y niñas les corresponda jugar, iniciarán lanzando en la base “Biblia” y, para poder continuar, compartirán con el grupo qué significa para
Page 3: Índice - Ielco1 Cuando a los niños y niñas les corresponda jugar, iniciarán lanzando en la base “Biblia” y, para poder continuar, compartirán con el grupo qué significa para

Índice 3 Agradecimientos 4 Colaboración 5 Prólogo 6 Introducción 7 Metodología Formación Cristiana 8 LECCIÓN 1: La base en la palabra de Dios 10 LECCIÓN 2: Cristo: El puente de nuestra relación con Dios 26 LECCIÓN 3: Sola gracia en Cristo Jesús 32 LECCIÓN 4: Sola Fe: Fundamento en Cristo 40 LECCIÓN 5: Jesús me ayuda a vivir la fe en libertad 46

Índice

Page 4: Índice - Ielco1 Cuando a los niños y niñas les corresponda jugar, iniciarán lanzando en la base “Biblia” y, para poder continuar, compartirán con el grupo qué significa para

Agradecimiento

En el marco de la celebración de los 500 años de la Reforma damos gracias a Dios por permitirnos llevar el evangelio y servir, como Iglesia, desde el Ministerio de Educación con nuestros colegios CELCO, la Escuela Luterana de Teología y Formación Cristiana. Celebraremos este acontecimientoen el encuentro Nacional de Formación Cristiana, en las clases de Educación Cristiana y en nuestras Escuelas Bíblicas de Vacaciones con el material para este año “Fe en Construcción”. Agradecemos al equipo colaborador el cual participó en la elaboración de este material: Carol Andrea Romero, Katie Andert Kline, Pastor Eduardo Martínez, Sara Ramírez, Mauricio Méndez, Zulma Ojeda y Pastor John Hernández Vera, quienes con mucho amor y dedicación hicieron posible este trabajo. A nuestras iglesias hermanas ELCA Y FELM quienes aportan para que nuestros proyectos se hagan realidad. A las niñas, niños y adolescentes de nuestras comunidades de fe que son fuente de inspiración y desafió en la labor educativa de la IELCO.

Page 5: Índice - Ielco1 Cuando a los niños y niñas les corresponda jugar, iniciarán lanzando en la base “Biblia” y, para poder continuar, compartirán con el grupo qué significa para

CAROL ANDREA ROMERO GARCÍA: Psicóloga especialista en pedagogía y maestra de jóvenes en la congregación El Redentor. Su capacidad artística contribuyó al proyecto definiendo las ilustraciones y diseño análogo de los pasajes bíblicos aquí estudiados. KATIE ANDERT KLINE: Psicóloga, socióloga y misionera laica de ELCA. Desde 2014 sirve en Colombia acompañando el equipo del Ministerio de Educación Nacional de IELCO. Contribuyó con la diagramación y diseño editorial del proyecto. EDUARDO MARTÍNEZ: Teólogo, pastor de la Iglesia Evangélica Luterana de Colombia, Magister en Teología , sirve actualmente director de la Escuela Luterana de Teología. Aportó con la revision teológica del material. SARA LUCÍA RAMÍREZ: Profesional en Estudios Literarios, ha apoyado el programa de Formación Cristiana como maestra de Escuela Bíblica de Vacaciones y contribuyó con la revisión ortográfica y la corrección de estilo del material. MAURICIO MÉNDEZ: Estudiante de diseño gráfico y publicidad, maestro de Formación Cristiana en la misión Suba de la congregación El Redentor. Estuvo a cargo de la diagramación y diseño digital. ZULMA INEYDA OJEDA FERNÁNDEZ: Licenciada en Educación Preescolar, Magister en Teología con énfasis en Educación y Religión. Actualmente es la coordinadora del programa del Ministerio de Educación “Formación Cristiana” y del Proyecto “Formación y Liderazgo” en IELCO. Aportó al proyecto realizando la estructura del material, la elaboración y escritura de las clases. JOHN HERNÁNDEZ VERA: Teólogo, pastor de la iglesia Evangélica Luterana de Colombia, sirviendo actualmente en la comunidad Emús en la ciudad de Medellín. Aportó con la revisión teológica y redacción del material.

Colaboración

Page 6: Índice - Ielco1 Cuando a los niños y niñas les corresponda jugar, iniciarán lanzando en la base “Biblia” y, para poder continuar, compartirán con el grupo qué significa para

Prólogo

“Fe en Construcción” es un material para escuela Bíblica de Vacaciones que busca mostrar a través de los “solos” (sola fe, sola gracia, sola escritura, solo Cristo) y la celebración de los 500 años de la Reforma cómo nuestra fe es un proceso en construcción y restauración. De otra parte tiene el propósito de fortalecer la identidad luterana en las niñas y los niños de nuestra Iglesia y las iglesias de la región hispanohablante. Bajo la metodología de la educación popular se elaboró el presente material, el cual apunta a ser de fácil manejo por parte de los maestros y maestras en las diferentes comunidades rurales y urbanas, en sus diferentes contextos socioeconómicos y geográficos. El proyecto busca realizar 5 lecciones atendiendo a las diferentes edades: Principiantes (3-6 años), Intermedios (7-10 años) y adolescentes (11-13 años). Este trabajo hace parte de un ciclo de cartillas diseñadas para conmemorar el pentacentenario de la Reforma protestante. De otra parte es la suma de capacidades y recursos por parte del Ministerio de Educación de IELCO y su programa “Formación Cristiana” que busca promover entre las congregaciones de la IELCO el estudio de forma creativa de este importantísimo tema con los grupos de niños, niñas y adolescentes en los diferentes programas de educación.

Page 7: Índice - Ielco1 Cuando a los niños y niñas les corresponda jugar, iniciarán lanzando en la base “Biblia” y, para poder continuar, compartirán con el grupo qué significa para

El Ministerio de Educación IELCO, en procura de que las maestras y maestros de niños, niñas y adolescentes de la Iglesia Luterana en Colombia y en los demás países de Latinoamérica cuenten con un recurso participativo, lúdico y transformador sobre la Reforma, ha unido sus esfuerzos con un equipo multidisciplinario con el fin de elaborar y diseñar un material para la Escuela Bíblica de vacaciones con el nombre “Fe en Construcción”. La primera lección “La Base en la Palabra de Dios”, busca que los niños, niñas y adolescentes identifiquen la Biblia como palabra de Dios: aquella que nos lleva, a través de su mensaje, a conocer a Jesús, quien es el camino para nuestra salvación. “Cristo: El puente de nuestra relación con Dios”, nuestra segunda lección, lleva a los participantes a reconocer el amor de Dios al darnos la presencia liberadora, restauradora y salvadora de su Hijo Jesucristo, en cumplimiento de su promesa de reconciliación. La tercera lección, “Sola Gracia en Cristo Jesús”, conduce a los participantes a aceptar que la única fuente de perdón de pecados y misericordia proviene de la obra redentora de Jesucristo como un regalo de amor. En una cuarta lección, “Sola Fe: Fundamento en Cristo” permite al grupo identificar la fe como un puente que nos une a Cristo para disfrutar de la salvación que él nos ofrece. “Jesús me ayuda a vivir la fe en libertad”, nuestra quinta y última lección pretende que los niños, niñas y adolescentes conozcan la forma de vivir la libertad cristiana a través del amor a Dios y al prójimo. Cabe aclarar que este material es solo una herramienta y puede ser implementado con las modificaciones necesarias según los contextos de nuestras iglesias y recursos con los que se cuente.

Introducción

Page 8: Índice - Ielco1 Cuando a los niños y niñas les corresponda jugar, iniciarán lanzando en la base “Biblia” y, para poder continuar, compartirán con el grupo qué significa para

METODOLOGÍA FORMACIÓN CRISTIANA

¿QUÉ TRAIGO? Este es el inicio de la clase en donde averiguamos como facilitadores y facilitadoras qué saben nuestros estudiantes acerca de la temática propuesta. También es la motivación o introducción y lo podemos hacer a partir de un juego, preguntas, dramas etc.

¿QUÉ DICE EL TEXTO BÍBLICO O EL CONTENIDO A TRABAJAR? En esta parte de la clase tenemos en cuenta la base bíblica para presentar el tema, historia o porción de la Palabra que nos hemos propuesto. Podemos usar diferentes estrategias como narraciones, dramatizados, títeres, láminas, frisos, mimos, diálogos, franelógrafos, Bibliodrama, tela azul, etc.

Page 9: Índice - Ielco1 Cuando a los niños y niñas les corresponda jugar, iniciarán lanzando en la base “Biblia” y, para poder continuar, compartirán con el grupo qué significa para

¿CON QUÉ ME QUEDO?

Refuerzo: En esta sesión de nuestra clase evaluamos qué aprendieron nuestros estudiantes, qué les quedo de los puntos anteriores. Esto lo hacemos a través de juegos, sopas de letras, crucigramas, ilustraciones, preguntas claves etc. Versículo clave: Es importante que nuestra clase tenga un momento de memorizar la Palabra ya que de esta manera los estudiantes la guardarán en su mente y corazón. Para esta parte se sugiere pictogramas, rompecabezas, palabras con mímicas, tiras o fichas humanas con partes del versículo para ordenar, etc.

¿QUÉ ME PROPONE EL TEXTO? Esta es la parte de la clase en donde los estudiantes logran hacer la aplicación de lo aprendido y la Palabra es pasada al corazón.

¿A QUÉ ME LLAMA? En esta sesión de nuestra clase la idea es llevar a nuestros estudiantes a compartir con otros aquello que está en su mente y en su corazón. Es un momento para comprometerse con el llamado que Dios le hace a cada persona para cumplir con su misión a nivel personal, familiar, institución o comunidad provocando una transformación o cambio en la conducta y pensamiento.

Page 10: Índice - Ielco1 Cuando a los niños y niñas les corresponda jugar, iniciarán lanzando en la base “Biblia” y, para poder continuar, compartirán con el grupo qué significa para

Identificar la Biblia como palabra de Dios: aquella que nos lleva a través de su mensaje a conocer a Jesús, quien es el camino para nuestra salvación.

Previamente se habrá decorado el lugar de clase con objetos o imágenes que puedan ser asociadas a la construcción de edificación, recibirá a los niños y niñas con un casco protector de albañilería y les contará que durante esta semana, juntos y juntas, estudiarán algunos de los principios sobre los que se edifica nuestra fe, la cual está en continuo proceso de construcción.

Por otra parte, realizará una golosa, tangara o rayuela con cinta de enmascarar o tiza en el piso. En la base o primer cuadro se pondrá la imagen de una Biblia pegada, luego, pegar intercaladas otras imágenes que describan la Biblia como la cruz, lámpara, miel (Salmo 119:103), etc. (Anexo 1) Cuando a los niños y niñas les corresponda jugar, iniciarán lanzando en la base “Biblia” y, para poder continuar, compartirán con el grupo qué significa para ellos y ellas la “Biblia”. Cada vez que les corresponda y caiga la piedrita en una imagen, los niños y niñas compartirán la relación que esta tiene con la Palabra de Dios.

La Base en la Palabra de Dios

2 Timoteo 3: 16-17

Todo lo que está escrito en la Biblia es el mensaje de

Dios, y es útil para enseñar a la gente, para ayudarla y

corregirla, y para mostrarle cómo debe vivir. De ese

modo, los servidores de Dios estarán completamente entrenados y preparados

para hacer el bien.

Elaborar un friso con imágenes indicativas de cada una de las formas en las que la Palabra de Dios es útil para el seguidor o seguidora de Cristo. Usando el friso el facilitador o facilitadora puede compartir el texto con los niños y niñas. (Anexo 2)

Versículo clave: 2 Timoteo 3:16 Dar a cada palabra del versículo una mímica. El facilitador o facilitadora lo dirá una vez con palabras y mímicas para que los niños y niñas puedan entender la idea, luego la repetirán juntos y juntas por segunda vez y, en una tercera ronda, empezarán a quitar palabras y hacer solo mímicas y así se repetirá el ejercicio: hasta que el versículo sea aprendido con solo mímicas.

Page 11: Índice - Ielco1 Cuando a los niños y niñas les corresponda jugar, iniciarán lanzando en la base “Biblia” y, para poder continuar, compartirán con el grupo qué significa para

Juego: “Relacionar”. Cada niño y niña recibirá una guía en donde encontrarán en la parte inferior varias imágenes. Algunas indican lo que aprendieron acerca de la utilidad de la Palabra de Dios, en la sesión “que me dice el texto” y “el versículo clave”, y otras que no guardan ninguna relación. Del lado superior estará la imagen de una Biblia, el grupo pondrá colores solo a las imágenes que indican la utilidad de la Biblia y conectará con una línea estas ilustraciones a la de la Biblia. (Anexo 3)

Usar la tela azul con su respectivo pegante, franelógrafo o tablero y dividirla en 4 categorías con ventanas que asemejen un edificio. En cada ventana pegar imágenes que representen los cuatro aspectos que describe el texto para los cuales es útil la Palabra de Dios (Enseñar, corregir, ayudar y mostrar a las personas cómo deben vivir). (Se podrán usar las mismas imágenes del anexo 2); ubicarlas en las ventanas de la parte superior, luego, cada niño y niña recibirá un sobre con cuatro tarjeticas con imágenes de estas cuatro categorías. Cada participante, según su turno, ubicará las imágenes en las ventanas bajo cada categoría según corresponda. Antes de pegarla le dirá al grupo cómo puede aplicar lo que representa cada imagen en su propia vida, la de su familia, sus amigos y amigas del colegio o del vecindario. (Anexo 4).

Versículo clave: 2 Timoteo 3:15

“ Recuerda que desde niño has leído la Biblia, y que sus enseñanzas pueden hacerte sabio, para que aprendas a confiar más en Jesucristo y así seas

salvo.”

“La Biblia”

https://www.youtube.com/

watch?v=q7cB5T9yEqs

La Biblia es la enseñanza de Dios para mí, con ella yo aprendo a amar y a vivir. A orar y actuar y también a respetar. Aprendo a meditar y también a caminar.//

La Biblia es la enseñanza de Dios para mí.

Cada niño y niña llevará las imágenes que obtuvo en su sobre para compartir con su familia y que pueda expresar lo que aprendió acerca de la Palabra de Dios, ayudando a los de su casa a hacer compromisos. Manualidad: Cada niño y niña decorará un chaleco de construcción que el facilitador o facilitadora traerá a la clase previamente cortado en tela quirúrgica. El grupo usará este chaleco durante el tiempo de la Escuela Bíblica de vacaciones. (Anexo 5)

Page 12: Índice - Ielco1 Cuando a los niños y niñas les corresponda jugar, iniciarán lanzando en la base “Biblia” y, para poder continuar, compartirán con el grupo qué significa para
Page 13: Índice - Ielco1 Cuando a los niños y niñas les corresponda jugar, iniciarán lanzando en la base “Biblia” y, para poder continuar, compartirán con el grupo qué significa para
Page 14: Índice - Ielco1 Cuando a los niños y niñas les corresponda jugar, iniciarán lanzando en la base “Biblia” y, para poder continuar, compartirán con el grupo qué significa para

Leche

Page 15: Índice - Ielco1 Cuando a los niños y niñas les corresponda jugar, iniciarán lanzando en la base “Biblia” y, para poder continuar, compartirán con el grupo qué significa para
Page 16: Índice - Ielco1 Cuando a los niños y niñas les corresponda jugar, iniciarán lanzando en la base “Biblia” y, para poder continuar, compartirán con el grupo qué significa para

ENSEÑAR

Page 17: Índice - Ielco1 Cuando a los niños y niñas les corresponda jugar, iniciarán lanzando en la base “Biblia” y, para poder continuar, compartirán con el grupo qué significa para

¡PERDON!

REDARGÜIR

Page 18: Índice - Ielco1 Cuando a los niños y niñas les corresponda jugar, iniciarán lanzando en la base “Biblia” y, para poder continuar, compartirán con el grupo qué significa para

CORREGIR

Page 19: Índice - Ielco1 Cuando a los niños y niñas les corresponda jugar, iniciarán lanzando en la base “Biblia” y, para poder continuar, compartirán con el grupo qué significa para

INSTRUIR EN JUSTICIA

Page 20: Índice - Ielco1 Cuando a los niños y niñas les corresponda jugar, iniciarán lanzando en la base “Biblia” y, para poder continuar, compartirán con el grupo qué significa para

BUENAS OBRAS

Page 21: Índice - Ielco1 Cuando a los niños y niñas les corresponda jugar, iniciarán lanzando en la base “Biblia” y, para poder continuar, compartirán con el grupo qué significa para

11

Page 22: Índice - Ielco1 Cuando a los niños y niñas les corresponda jugar, iniciarán lanzando en la base “Biblia” y, para poder continuar, compartirán con el grupo qué significa para

Tarjeticas que irán incluidas en el sobre

Recortar.

Page 23: Índice - Ielco1 Cuando a los niños y niñas les corresponda jugar, iniciarán lanzando en la base “Biblia” y, para poder continuar, compartirán con el grupo qué significa para

Sobre

Recortar y doblar en las líneas horizontales y pegar en ambos laterales

Page 24: Índice - Ielco1 Cuando a los niños y niñas les corresponda jugar, iniciarán lanzando en la base “Biblia” y, para poder continuar, compartirán con el grupo qué significa para

Instrucciones

Ampliar molde según tamaño

del niño o niña y dibujar

contorno sobre la tela

deseada.

Cortar por todas las líneas

–contorno (molde)

Cortar tiras de 5cm de an-

cho y largo deseado según

molde y ubicar según modelo.

Coser los laterales, pegar

con silicona líquida o unir con

velcro, incluyendo parte de-

lantera “abertura”

Decorar al gusto.

Page 25: Índice - Ielco1 Cuando a los niños y niñas les corresponda jugar, iniciarán lanzando en la base “Biblia” y, para poder continuar, compartirán con el grupo qué significa para

DELANTERA

MOLDE

AMPLIAR

ESPALDA

Page 26: Índice - Ielco1 Cuando a los niños y niñas les corresponda jugar, iniciarán lanzando en la base “Biblia” y, para poder continuar, compartirán con el grupo qué significa para

Cristo: El puente de nuestra

relación con Dios

1 Timoteo 2:5-6 5 Sólo hay un Dios, y sólo hay uno que puede ponernos en paz con Dios: Jesucristo, el

hombre. 6Jesús dio su propia vida para salvar a todo el mundo. En el momento

oportuno, Dios nos demostró que quiere salvar a todos.

1 Corintios 3:11-13

11 porque nadie puede poner una base distinta de la que ya está puesta, y esa base es

Jesucristo. 12 A partir de esa base podemos seguir

construyendo con oro, plata, piedras preciosas, madera, paja o caña.13 Pero, cuando llegue el fin del mundo, Dios pondrá a prueba lo que cada

uno enseñó. Será como probar con fuego los

materiales que usamos para la construcción.

Reconocer el amor de Dios al darnos la presencia liberadora, restauradora y salvadora de su Hijo Jesucristo, en cumplimiento de su promesa de reconciliación.

Quien facilita preparará con anterioridad un recuadro para cada niño y niña con un marco, como si fuera para una pintura de un profesional, después se les pedirá a los participantes que con el material que deseen (pinturas, marcadores o lápices de colores) expresen a través de un dibujo quién es Jesús para ellos y ellas. (ejemplo - Anexo 1)

Se iniciará esta sesión con la exposición de los dibujos en una de las paredes del lugar de la clase, posteriormente, cada niño y niña compartirá el significado de su dibujo. El facilitador o facilitadora traerá a la clase palitos baja-lenguas y en cada palito escribirá lo que los niños expresaron a través sus dibujos acerca de quién es Jesús para ellos y ellas. Luego, los clasificará, según lo descrito en los textos bíblicos y, en seguida, junto con los niños y niñas, se construye un puente mientras se va indicando que Jesucristo es el fundamento de la fe. Así mismo se explicará qué Jesús también es como un puente entre los seres humanos y Dios. Por la maldad, los seres humanos se apartan de Él, pero gracias a Jesús y su amor por nosotros, podemos estar en paz y reconciliados con Dios. Esto es lo que significa afirmar que Jesús es el puente que nos comunica con el Padre celestial.

Page 27: Índice - Ielco1 Cuando a los niños y niñas les corresponda jugar, iniciarán lanzando en la base “Biblia” y, para poder continuar, compartirán con el grupo qué significa para

Versículo clave: 1 Corintios 3:11.

“11 porque nadie puede poner una base distinta

de la que ya está puesta, y esa base es Jesucristo.”

Versículo Clave: 1 Corintios 3:11. Previamente se habrá construido una base con ladrillos, cajas o cualquier otro elemento donde los niños y niñas se puedan parar, esta base en la parte de adelante tendrá la palabra Cristo. Luego, dará a cada niño una palabra del versículo para que en el orden correcto lo vayan repitiendo. Poco a poco se les irán quitando palabras hasta que lo hayan memorizado todo. (Anexo 2) Actividad: Los niños y niñas recibirán una guía con la imagen de una cruz en una hoja y, en otra, hoja cuadros con diferentes ilustraciones describiendo la obra de Cristo, para que coloreen, recorten y peguen sobre la cruz. Al terminar el ejercicio, pedir a los participantes que voluntariamente socialicen lo que hicieron y el significado de cada una de las imágenes. (Anexo 3)

“Construyendo una telaraña”. El facilitador o facilitadora organizará el grupo en un círculo y tomará una madeja de lana y dirá “para mi Cristo es mi…” y luego dejará un punta y lanzará a una o uno de los niños el ovillo para que, aquel o aquella a quien le haya correspondido, diga algo sobre lo que es Cristo en su vida después de haber estudiado el texto bíblico, este a su vez lo lanzará a otro u otra compañera y así seguirá hasta que todo el grupo haya participado.

JESUS ENTRA EN MI CORAZON

https://www.youtube.com/

watch?v=hue6mwRkQqo

CORO: “Jesús entra en mi corazón”

Hoy me contaron tu historia Señor, ya veo muy claro que el cielo te envió. Tú fuiste niño también, sabes cómo siento y me

entiendes muy bien. CORO:

Jesús entra en mi corazón, conocerte es mi oración, dame amor, dame luz,

quiero ser como tú. Jesús entra en mi corazón.

Nos diste tu vida, viniste a sanar, necesito tu ayuda, te

quiero aceptar. Ahora te pido perdón, te abro mi alma con esta canción.

CORO: Jesús entra en mi corazón,

conocerte es mi oración, dame amor, dame luz,

quiero ser como tú. Jesús entra en mi corazón.//

Se llevará algunos elementos como (cruces, bolitas, hilo-caucho, nailon, entre otros) para que los niños y niñas elaboren un collar o pulsera que represente la obra de Cristo y la puedan recordar cada vez que la usen, también podrán contarlo a otros amigos y amigas.

Page 28: Índice - Ielco1 Cuando a los niños y niñas les corresponda jugar, iniciarán lanzando en la base “Biblia” y, para poder continuar, compartirán con el grupo qué significa para
Page 29: Índice - Ielco1 Cuando a los niños y niñas les corresponda jugar, iniciarán lanzando en la base “Biblia” y, para poder continuar, compartirán con el grupo qué significa para

es

a B

ase

Es

Jes

uc

ris

to

ya

e

st

a

pu

es

ta

y

dis

tin

ta

de

la

qu

e

po

ne

r

Un

a B

ase

Na

die

p

ue

de

Po

rq

ue

Page 30: Índice - Ielco1 Cuando a los niños y niñas les corresponda jugar, iniciarán lanzando en la base “Biblia” y, para poder continuar, compartirán con el grupo qué significa para
Page 31: Índice - Ielco1 Cuando a los niños y niñas les corresponda jugar, iniciarán lanzando en la base “Biblia” y, para poder continuar, compartirán con el grupo qué significa para

Limpiarnos del pecado Reconciliarnos

Salvarnos

Darnos su espíritu santo

Regalarnos su palabra

Page 32: Índice - Ielco1 Cuando a los niños y niñas les corresponda jugar, iniciarán lanzando en la base “Biblia” y, para poder continuar, compartirán con el grupo qué significa para

Aceptar que la única fuente de perdón de pecados y misericordia proviene de la obra redentora de Jesucristo como un regalo de amor.

Al ingresar a lugar de la clase, los niños y niñas recibirán un regalo (algo sencillo chocolatina, juguete pequeño, librito, etc.). Cuando todo el grupo esté listo, se les preguntará: ¿Cuándo se reciben regalos? ¿Por qué se dan los regalos? ¿Les gusta recibir regalos? ¿Alguno o alguna hizo algo para merecer el regalo que recibieron? Se ayudará a los niños y niñas a comprender que la gracia de Dios es ese amor que Él nos ofrece sin que nosotros lo merezcamos, por eso lo comparamos con los

regalos que recibimos sin que haya un motivo especial para recibirlos. También explicará que Jesús vino para que conozcamos la grandeza de tal amor a través de su mensaje y con su sacrificio por nosotros en la cruz.

El facilitador o facilitadora usará los recursos que estén a su alcance para realizar los títeres, o animará a los niños y las niñas a participar protagonizando un personaje, y actuando según se vaya narrando. (Anexo 1)

SOLA GRACIA EN CRISTO JESÚS

Mateo 20: 1-16 En el reino de Dios sucede algo parecido a lo que pasó en una viña. El dueño salió muy de mañana a

contratar hombres para que trabajaran en ella. 2 Se puso de acuerdo con los trabajadores para pagarles el salario de un día completo; y los envió a trabajar. 3 Como a las nueve de la mañana, el dueño volvió a salir, y en la plaza encontró a varios hombres que estaban desocupados. 4 Les dijo: “Vayan a trabajar a mi viña, y les pagaré un salario justo.” Los hombres aceptaron y fueron a trabajar. 5 Como a las doce del día, el dueño volvió a hacer lo mismo; y salió otra vez a las tres de la tarde. 6 Ya eran las cinco de la tarde cuando el dueño fue de nuevo a la plaza, y vio a otros hombres desocupados. Entonces les preguntó: “¿Por qué han estado ahí todo el día sin hacer nada?” 7 »Ellos le contestaron: “¡Porque nadie nos ha dado trabajo!” »El dueño les dijo: “Vayan a trabajar a mi terreno.” 8 »Cuando se hizo de noche, el dueño le dijo al jefe de los trabajadores: “Llama a cada uno de los trabajadores y págales, comenzando por los últimos que vinieron, y terminando por los que vinieron primero.” 9 »Entonces se acercaron los trabajadores que llegaron a las cinco de la tarde y recibieron el salario de un día completo. 10 Después, cuando pasaron los que habían llegado primero, muy de mañana, pensaron que a ellos les pagarían mucho más. Pero cada uno de ellos recibió el mismo salario de un día completo. 11 Después de recibir el dinero, esos trabajadores comenzaron a hablar mal del dueño de la viña 12 y le dijeron: “Los que llegaron a las cinco de la tarde sólo trabajaron una hora, pero usted les pagó a ellos lo mismo que a nosotros, que trabajamos todo el día aguantando el calor. Eso no es justo.” 13 »Pero el dueño le contestó a uno de ellos: “¡Mira, amigo! Yo no he sido injusto contigo. Recuerda que los dos acordamos que tú trabajarías por el salario de un día completo. 14 Toma el dinero que te ganaste, y vete. No es problema tuyo que yo les pague lo mismo a los que vinieron a las cinco. 15 Yo puedo hacer con mi dinero lo que me parezca. ¿Por qué te da envidia que yo

sea bueno con los demás?” 16 Jesús terminó diciendo: «Así, los que ahora son los primeros, serán los últimos; y los que ahora son los últimos, serán los primeros.»

Page 33: Índice - Ielco1 Cuando a los niños y niñas les corresponda jugar, iniciarán lanzando en la base “Biblia” y, para poder continuar, compartirán con el grupo qué significa para

Versículo Clave: Antes de la clase se empacarán en cajas de diferentes tamaños regalos con empaques en forma de dulce; en cada regalo se pondrá una palabra del versículo y cada niño y niña tomará un dulce. Se ordenará el versículo con los dulces que cada niño y niña tienen. Repetir junto con el grupo todo el versículo la primera vez y luego pedirles que se desordenen y que de nuevo se organicen en el orden correcto y repitan el versículo, hacerlo varias veces hasta que lo memoricen. (Anexo 2) Juego: “Construyendo con piedras”. Se preparará diferentes piedras o ladrillos con algunas preguntas pegadas en la parte de abajo, para que los niños y niñas divididos en dos equipos construyan una torre y las respondan a medida que colocan una piedra sobre otra. (Tener precaución) Ejemplo de preguntas: 1. ¿Qué prometió el dueño de la viña a los primeros obreros que contrató? 2. ¿Por qué estaban algunas personas sin hacer nada? 3. ¿Qué prometió el dueño de la viña a los últimos obreros que contrató? 4. ¿Por qué se enojaron los primeros obreros contratados? 5. ¿Por qué el dueño de la viña les pago a todos los obreros lo mismo?

Cada niño y niña recibirá una guía donde habrá dos caritas una de aprobación y otra de desagrado. En el lado derecho habrá imágenes de niños y niñas que representen las siguientes preguntas. Cada vez que se formule una de las preguntas, el niño o niña unirá con una línea la carita que considera es su repuesta a la imagen correspondiente. (Anexo 3)

Versículo clave: Romanos 1:17 V.L.A La buena noticia nos

enseña que Dios acepta a los que creen en Jesús.

Como dice la Biblia: «Aquellos a quienes Dios ha aceptado, y confían

en él, vivirán para siempre.

“Cristo me ama”

https://www.youtube.com/watch?v=YF3VIJiK_ys

CORO: Cristo me ama bien lo sé, su palabra me hace ver,

que los niños son de aquel, quien es nuestro amigo fiel.

(coro) Cristo me ama, Cristo me ama, Cristo me ama,

La Biblia dice así. Cristo me ama pues murió,

y el cielo me abrió, el mis culpas quitará, y la entrada me dará.

(coro) Cristo me ama es verdad, y me cuida en su bondad cuando muera bien lo sé,

viviré allá con el. (coro)

Cristo me ama, Cristo me ama, Cristo me ama, La Biblia dice:

(coro).

Ejemplo de preguntas: 1. ¿Cómo te sientes cuando un niño o niña recibe algo sin merecerlo y tú has hecho mucho para recibirlo? 2. ¿Qué sientes cuando te dan un regalo sorpresa sin que hayas hecho nada importante? 3. ¿Cuándo alguno de tus amigos es rechazado por el grupo, ¿que haces? 4. ¿Crees que mereces el amor de Dios porque eres muy bueno o buena? 5. ¿Por qué crees que Jesús te regala su amor y salvación?

Cada niño y niña decorará un frasquito de compota, con pintura para vitral. Dentro del frasco se pondrá un rompecabezas de Jesús abrazando a los niños, (Anexo 4) para que las y los participantes lo den de regalo a un amigo o amiga a fin de que conozca de la gracia de Dios.

Page 34: Índice - Ielco1 Cuando a los niños y niñas les corresponda jugar, iniciarán lanzando en la base “Biblia” y, para poder continuar, compartirán con el grupo qué significa para

Drama con títeres: Narrador (a): En el reino de Dios sucede algo parecido a lo que pasó en una viña. Don Pedro, dueño de la viña, salió muy de mañana a contratar hombres para que trabajaran en ella. Se puso de acuerdo con los trabajadores para pagarles el salario de un día completo; y los envió a trabajar. Como a las nueve de la mañana, don Pedro volvió a salir, y en la plaza encontró a varios hombres quienes estaban desocupados. Les dijo: Pedro: “Vayan a trabajar a mi viña, y les pagaré un salario justo.” Narrador (a): Los hombres aceptaron y fueron a trabajar. Como a las doce del día, don Pedro volvió a hacer lo mismo; y salió otra vez a las tres de la tarde. Ya eran las cinco de la tarde cuando don Pedro fue de nuevo a la plaza, y vio a otros hombres desocupados. Entonces les preguntó: Pedro: “¿Por qué han estado ahí todo el día sin hacer nada?” Narrador (a): Ellos le contestaron: Hombres y mujeres: “¡Porque nadie nos ha dado trabajo!” Narrador (a): El dueño les dijo: Pedro: Vayan a trabajar a mi terreno. Narrador (a): Cuando se hizo de noche, el dueño le dijo al jefe de los trabajadores: Pedro: Llamen a cada una y cada uno de los trabajadores y páguenles, comenzando por los últimos que vinieron, y terminando por los que vinieron primero. Narrador (a): Entonces se acercaron los trabajadores que llegaron a las cinco de la tarde y recibieron el salario de un día completo. Después, cuando pasaron los que habían llegado primero, muy de mañana, pensaron que a ellos se les pagaría mucho más. Pero no fue así. Cada uno de ellos recibió el mismo salario de un día completo. Después de recibir el dinero, esos trabajadores y trabajadoras comenzaron a hablar mal de don Pedro y le dijeron: Hombres y mujeres: Los y las que llegaron a las cinco de la tarde sólo trabajaron una hora, pero usted les pagó lo mismo que a nosotros y nosotras, que trabajamos todo el día aguantando el calor. Eso no es justo. Narrador (a): Pero Pedro le contestó a uno de ellos: Pedro: ¡Mira, amigo! Yo no he sido injusto contigo. Recuerda que los dos acordamos que tú trabajarías por el salario de un día completo. Toma el dinero que te ganaste, y vete. No es problema tuyo si yo les pago lo mismo a los que vinieron a las cinco. Yo puedo hacer con mi dinero lo que me parezca. ¿Por qué te da envidia que yo sea bueno con los demás? Narrador (a): Jesús terminó diciendo: Así, los que ahora son los primeros, serán los últimos; y los que ahora son los últimos, serán los primeros.

Page 35: Índice - Ielco1 Cuando a los niños y niñas les corresponda jugar, iniciarán lanzando en la base “Biblia” y, para poder continuar, compartirán con el grupo qué significa para

La buena

Noticia

Nos enseña

Que Dios

Acepta

A los que

Page 36: Índice - Ielco1 Cuando a los niños y niñas les corresponda jugar, iniciarán lanzando en la base “Biblia” y, para poder continuar, compartirán con el grupo qué significa para

Creen En

Jesús

Como dice

La Biblia:

Aquellos

A quienes

Dios

Page 37: Índice - Ielco1 Cuando a los niños y niñas les corresponda jugar, iniciarán lanzando en la base “Biblia” y, para poder continuar, compartirán con el grupo qué significa para

Ha aceptado

Y confían

En Él

Vivirán

Para siempre

Romanos 1:17

Page 38: Índice - Ielco1 Cuando a los niños y niñas les corresponda jugar, iniciarán lanzando en la base “Biblia” y, para poder continuar, compartirán con el grupo qué significa para
Page 39: Índice - Ielco1 Cuando a los niños y niñas les corresponda jugar, iniciarán lanzando en la base “Biblia” y, para poder continuar, compartirán con el grupo qué significa para

Rompecabeza

Page 40: Índice - Ielco1 Cuando a los niños y niñas les corresponda jugar, iniciarán lanzando en la base “Biblia” y, para poder continuar, compartirán con el grupo qué significa para

Identificar la fe como un puente que nos une a Cristo para disfrutar de la salvación que él nos ofrece.

Previamente se cubrirá una de las paredes del lugar de la clase con papel periódico o craft y les habrá pedido a los niños y niñas traer una camiseta vieja para usar mientras elaboran “El mural de la FE”. En una mesa se dejarán vinilos y pinceles para que los y las participantes puedan pintar lo que es para ellos la fe. Después de que hayan terminado la actividad, preguntar a cada niño y niña el significado de lo que acaba de pintar.

Sola Fe: Fundamento en

Cristo

Marcos 2: 1-12. V.L.A Después de varios días, Jesús regresó al pueb-lo de Cafarnaúm. Apenas se supo que Jesús estaba en casa, 2 mucha gente fue a verlo. Era tanta la gente que ya no cabía nadie más frente a la entrada. Entonces Jesús comenzó a anunciarles las buenas noticias.3 De pronto, llegaron a la casa cuatro personas. Llevaban en una camilla a un hombre que nunca había podido caminar. 4 Como había tanta gente, subieron al techo y abrieron un agujero. Por allí bajaron al enfermo en la camilla donde estaba acostado. 5 Cuando Jesús vio la gran confianza que aquellos hombres tenían en él, le dijo al paralíti-co: «Amigo, te perdono tus pecados. 6 Al oír lo que Jesús le dijo al paralítico, unos maestros de la Ley que allí estaban pensaron: 7 ¿Cómo se atreve éste a hablar así? ¡Lo que dice es una ofensa contra Dios! Sólo Dios puede perdonar pecados. 8 Pero Jesús se dio cuenta de lo que estaban pensando, y les dijo: «¿Por qué piensan así? 9 Díganme, ¿qué es más fácil? ¿Perdonar a este enfermo, o sanarlo? 10 Pues voy a de-mostrarles que yo, el Hijo del hombre, tengo autoridad aquí en la tierra para perdonar pe-cados. Entonces le dijo al que no podía cami-nar: 11 Levántate, toma tu camilla y vete a tu casa.»12 En ese mismo instante, y ante la mirada de todos, aquel hombre se levantó, tomó la camilla y salió de allí. Al verlo, todos se quedaron admirados y comenzaron a alabar a

Dios diciendo: ¡Nunca habíamos visto nada como esto!»

Marcos 2: 1-12. A partir de las respuestas que los niños y niñas dieron a las preguntas: “¿qué es la fe?”, tomar las respuestas para introducir el texto bíblico. Video: La Biblia para Niños - A través del techo - ‘Jesús sana a un hombre paralitico. Parte 24.’ https://www.youtube.com/watch?v=nyiGpFjsrOA

Versículo Clave: Marcos 2:5 V.L.A usando la técnica del tendero que consiste en poner una cuerda de lado a lado en el lugar de la clase y colgar las palabras del versículo en diferentes hojas de colores, pedir a los niños y niñas que lo repitan unas dos veces. Luego, se le dará a cada uno y cada una alguna palabra en desorden y se les pedirá que juntos y juntas repitan el versículo y a medida que lo van diciendo se van colgando las palabras en el orden correcto.

Page 41: Índice - Ielco1 Cuando a los niños y niñas les corresponda jugar, iniciarán lanzando en la base “Biblia” y, para poder continuar, compartirán con el grupo qué significa para

Juego: “¿Qué recuerdo?” Organizar un juego con figuras que representen preguntas abiertas (una puerta o ventana abierta), figuras que representen falso y verdadero (dedito hacia arriba, o hacia abajo) y caritas sorprendidas para penitencias. (Anexo 1) Ejemplo de Preguntas Abiertas:

¿Qué estaba haciendo Jesús? ¿Por qué los amigos del paralítico lo bajaron por el techo? ¿Qué pensaron los amigos del paralítico que haría Jesús con él? ¿Por qué los líderes del pueblo estaban tan disgustados?

Falso y Verdadero: Los amigos del paralítico empujaron a la multitud y entraron

por la puerta. Jesús se incomodó con este paralítico que bajaron por el techo. Los maestros de la ley dijeron que Jesús estaba ofendiendo a

Dios. Jesús perdonó los pecados del paralítico.

Penitencias Conseguir 3 objetos de color azul. Cantar una canción. Saltar en uno solo pie. Caminar hacia atrás.

Los niños y niñas recibirán una guía en donde encontrarán una pared en construcción con ladrillos y en cada bloque habrá diferentes imágenes, algunas representarán lo que significa ser salvos por la fe en Cristo. Los participantes marcarán con una x las que no tengan que ver con el tema y colorearán las que, consideran, representan la fe en Cristo. (Anexo 2)

Previamente se preparará un buzón para la clase. Cada niño y niña recibirá un papel iris para plegado, de realizar un corazón y, luego, doblar los dos costados un poquito y la parte inferior con el fin de darle la forma de un sobre. Los niños y niñas contarán con la ayuda del facilitador o facilitadora para escribir el compromiso que ellos y ellas expresen. Luego de que han escrito con el nombre en la parte exterior lo pondrán en el buzón. Para que al inicio del año cada uno y cada una pueda tomar del buzón su sobre y compartir cómo le fue con su compromiso. Por otra parte, se les invitará a traer un obsequio navideño para un niño o una niña enfermos en un hospital.

Por fe yo sé

https://www.youtube.com/watch?v=xchWlXCcyO8

Por fe yo sé, que mi Dios

creó el universo, Las estrellas la luna y la

tierra Y el sol también.

//Hizo todos los animalitos Y en los montes puso ar-

bolitos Para que dé sus frutos pu-

diera Yo siempre comer//.

Por fe Noé construyó Un arca muy grande

Para que todos los que entrarán

Se pudieran salvar, //Porque llovería tan fuerte Que las aguas cubrirían los

montes Y los hombres desobedien-

tes Se iban a ahogar//.

Por fe yo sé Que Jesús murió por el

hombre Para que bautizado en su

nombre Se pudiera salvar

//Por que pronto vendrá el gran día

Que su iglesia será recogida Y los hombres desobedien-

tes Al fuego se irán//.

Page 42: Índice - Ielco1 Cuando a los niños y niñas les corresponda jugar, iniciarán lanzando en la base “Biblia” y, para poder continuar, compartirán con el grupo qué significa para
Page 43: Índice - Ielco1 Cuando a los niños y niñas les corresponda jugar, iniciarán lanzando en la base “Biblia” y, para poder continuar, compartirán con el grupo qué significa para
Page 44: Índice - Ielco1 Cuando a los niños y niñas les corresponda jugar, iniciarán lanzando en la base “Biblia” y, para poder continuar, compartirán con el grupo qué significa para
Page 45: Índice - Ielco1 Cuando a los niños y niñas les corresponda jugar, iniciarán lanzando en la base “Biblia” y, para poder continuar, compartirán con el grupo qué significa para
Page 46: Índice - Ielco1 Cuando a los niños y niñas les corresponda jugar, iniciarán lanzando en la base “Biblia” y, para poder continuar, compartirán con el grupo qué significa para

Dar a conocer a los niños y niñas la forma de vivir la libertad cristiana a través del amor a Dios y al prójimo.

DINÁMICA: “Rompiendo cadenas” Cada niño y niña recibirá una guía donde se encuentra dibujada una persona atada con cadenas, se les pedirá que piensen en las actitudes de otros y otras que no los hace sentirse amados, luego les solicitará que en una primera ronda expresen sus sentimientos al grupo. Después, les pedirá en una segunda ronda expresar lo que ellos y ellas piensan les impide tener libertad para amar a los demás (envidia, peleas, egoísmo, palabras ofensivas, etc.). Luego, escribirán en cada uno de los eslabones de la cadena, lo que

ellos y ellas consideran que les afecta de manera personal (Anexo 1). Posteriormente lo compartirán con el grupo para que juntos y juntas puedan reflexionar sobre cómo las cadenas nos esclavizan y no nos dejan tener la libertad plena que Cristo nos ofrece. Preguntar a los niños y niñas ¿qué deben hacer para ser libres?

A través de figuras de franelógrafo o sombras chinescas, narrar el texto bíblico. (Anexo 2)

JESÚS ME AYUDA A VIVIR LA FE EN LIBERTAD

Filemón 1:4-22;1 Filemón, querido compañero de trabajo: Te escribe Pablo. Como bien sabes, estoy preso por servir a Jesu-cristo. Recibe mis saludos y los del hermano Timoteo. También saludamos a toda la iglesia que se reúne en tu casa, y a la hermana Apia y al hermano Arquipo, nuestro compañero de trabajo. Deseamos de todo corazón que Dios nuestro Padre, y el Señor Jesucristo, los llenen siempre de amor y paz. Filemón, siempre doy gracias a mi Dios al acordarme de ti en mis oraciones, porque me han dicho que amas al Señor Jesús y confías en él, y que sientes el mismo amor por todos los que forman parte del pueblo de Dios. Tú confías en el Señor, lo mismo que nosotros. Por eso le pido a Dios que sigas confiando en él hasta que conozcas todo el bien que podemos hacer, gracias al amor que sentimos por Cristo. Hermano Filemón, estoy muy contento y animado de saber que amas mucho a los demás, pues tú has consolado y animado a todos los que pertenecen al pueblo de Dios. Yo ya soy viejo, y ahora estoy en la cárcel por servir a Jesucristo. Yo sé que tú me amas. Por eso, aunque te lo podría ordenar, pues Cristo me ha dado esa autoridad, prefiero pedirte que me hagas el siguiente favor: Te ruego que recibas bien a Onésimo. Para mí, él es como un hijo, pues yo le anuncié la buena noticia aquí en la cárcel. Antes, Onésimo fue para ti un esclavo inútil, pero ahora nos es útil a ti y a mí. Por eso ahora te lo envío de vuelta, y espero que lo recibas como si me recibieras a mí. Me hubiera gustado que se quedara conmigo, para que me ayudara en lugar tuyo mientras yo siga preso por anunciar la buena noticia. Pero no haré nada sin que tú estés de acuerdo, para que el favor que te pido no te resulte una obligación. Tal vez Onésimo se alejó de ti por algún tiempo, para que ahora sea tuyo para siempre. Sólo que ahora ya no lo tendrás como a un esclavo, sino como a un hermano muy querido, lo cual es mucho mejor. Yo lo quiero mucho, pero tú debes quererlo aún más. Quiérelo como a un miembro de la familia del Señor, y no como a cualquier persona. Si realmente me consideras tu hermano, te pido que lo recibas como si me recibieras a mí. Si Onésimo te hizo algo malo, o si te debe algo, cóbramelo a mí. Con esta firma, que es de mi puño y letra, me comprometo a pagarte todo. Aunque, francamente, no deberías cobrarme nada, pues todo lo que tienes, y todo lo que eres, me lo debes a mí. Hermano Filemón, hazme este favor, pero no lo hagas por mí, sino por tu amor al Señor. Tú y yo somos hermanos: ¡dame esa tranquilidad! Te escribo porque estoy seguro de que harás lo que te pido, y mucho más. Y aprovecho la ocasión para pedirte que me prepares un lugar donde quedarme, porque espero que, por las oraciones de ustedes, Dios me deje salir de la cárcel para ir a visitarlos. Epafras, que está preso conmigo por servir a Jesucristo, te envía saludos. También te envían

saludos Marcos, Aristarco, Demas y Lucas, que son mis compañeros de trabajo.……..Deseo de todo corazón que el amor del Señor Jesucristo los acompañe siempre.

Page 47: Índice - Ielco1 Cuando a los niños y niñas les corresponda jugar, iniciarán lanzando en la base “Biblia” y, para poder continuar, compartirán con el grupo qué significa para

Versículo clave: Realizar ladrillos grandes en papeles de colores y en cada uno escribir una palabra del versículo, a medida que se van repitiendo las palabras se van pegando en la pared hasta construir un muro. Juego: “Escalera” Usando el juego de la escalera tener preparadas algunas preguntas que permitan evaluar que aprendieron los niños y niñas del texto y versículo clave. Ejemplo de preguntas:

¿Dónde estaba Pablo? ¿A quién conoció Pablo en la Cárcel? ¿Cómo se llamaba el señor de Onésimo? ¿Pablo y Filemón eran amigos? ¿Cómo ayudó Pablo a Onésimo? ¿Por qué Pablo le gustaba ayudar a las personas?

Versículo clave: 1 Corintios 9:19

19 Aunque soy libre, vivo como si fuera el esclavo

de todos. Así ayudo al mayor número posible de

personas a creer en Cristo.

El Gozo del Señor

https://www.youtube.com/watch?v=R2nzX7NKQRg

El gozo del señor

Mi fortaleza es (2) Y su gozo sin medida el me

da.

Si tienes ese gozo Puedes tu cantar (3)

Y su gozo si medida el me da

Si tienes ese gozo

Puedes tu danzar (3) Y su gozo sin medida el me

da “La silla compartida”. El facilitador o facilitadora previamente ha organizado las sillas en círculo con los espaldares hacia adentro, luego invitara los niños y niñas a sentarse. Cuando esté todo el grupo listo, se les indicará que van a escuchar una canción y mientras se suenan van a caminar alrededor de las sillas y cuando pare la música se sentarán. Se quitará una de las sillas y el que vaya quedado sin silla en cada ronda, deberá sentarse, así que el resto del grupo que tiene sillas facilitará el espacio para que todos estén sentados puede ser en las piernas, brazos de la silla o espaldar, la idea es dejar pocas sillas. Al finalizar la actividad, preguntar a los participantes: ¿Cómo se sintieron los y las que se quedaron sin silla? ¿Qué hicieron los y las que tenían silla para ayudar a los otros y otras? ¿Qué aprendieron de la dinámica? ¿Lo que hicimos en la dinámica tiene que ver la libertad que nos da Jesús?

Con anterioridad se habrá visitado un hospital o clínica donde los y las participantes puedan enviar algunos obsequios navideños con los nombres de los niños y niñas que se encuen-tran enfermos y enfermas, enviarán una foto del grupo, tarjetas elaboradas por el mismo y el compromiso de estar orando por ellos y ellas, como señal de amor por otros y otras personas que sufren.

Page 48: Índice - Ielco1 Cuando a los niños y niñas les corresponda jugar, iniciarán lanzando en la base “Biblia” y, para poder continuar, compartirán con el grupo qué significa para
Page 49: Índice - Ielco1 Cuando a los niños y niñas les corresponda jugar, iniciarán lanzando en la base “Biblia” y, para poder continuar, compartirán con el grupo qué significa para
Page 50: Índice - Ielco1 Cuando a los niños y niñas les corresponda jugar, iniciarán lanzando en la base “Biblia” y, para poder continuar, compartirán con el grupo qué significa para
Page 51: Índice - Ielco1 Cuando a los niños y niñas les corresponda jugar, iniciarán lanzando en la base “Biblia” y, para poder continuar, compartirán con el grupo qué significa para
Page 52: Índice - Ielco1 Cuando a los niños y niñas les corresponda jugar, iniciarán lanzando en la base “Biblia” y, para poder continuar, compartirán con el grupo qué significa para
Page 53: Índice - Ielco1 Cuando a los niños y niñas les corresponda jugar, iniciarán lanzando en la base “Biblia” y, para poder continuar, compartirán con el grupo qué significa para
Page 54: Índice - Ielco1 Cuando a los niños y niñas les corresponda jugar, iniciarán lanzando en la base “Biblia” y, para poder continuar, compartirán con el grupo qué significa para
Page 55: Índice - Ielco1 Cuando a los niños y niñas les corresponda jugar, iniciarán lanzando en la base “Biblia” y, para poder continuar, compartirán con el grupo qué significa para

Fe

Obediencia

Recíbele

Anciano

Page 56: Índice - Ielco1 Cuando a los niños y niñas les corresponda jugar, iniciarán lanzando en la base “Biblia” y, para poder continuar, compartirán con el grupo qué significa para