nderena - invemar · 2015-04-22 · la política de pesca y el concepto de desarrollo sostenido...

5
REPÚBLICA DE COLOMBIA DE AGRICULTURA I ::% MEMORIAS Del Simposio Internacional El Desarrollo Sostenible: Estrategias, Políticas y Acciones NDERENA

Upload: others

Post on 04-Jun-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: NDERENA - INVEMAR · 2015-04-22 · La Política de pesca y el concepto de desarrollo sostenido Doctor Eduardo Del Real Martínez, Subgerente de Pesca y Fauna Terrestre, INDERENA

REPÚBLICA DE COLOMBIADE AGRICULTURA

I ::%

MEMORIASDel Simposio Internacional

El Desarrollo Sostenible:Estrategias, Políticas y Acciones

NDERENA

Page 2: NDERENA - INVEMAR · 2015-04-22 · La Política de pesca y el concepto de desarrollo sostenido Doctor Eduardo Del Real Martínez, Subgerente de Pesca y Fauna Terrestre, INDERENA

Contenido

SESIÓN INAUGURAL

Inderena, ante el desafío del desarrollo sostenible 11Intervención del doctor Germán García Duran,Gerente General del INDERENA.

Intervención en el acto inaugural 19Palabras del doctor José Liza/raga, Representantepara América Latina del Programa de las Naciones Unidas, PNUMA.

Mensaje del Director General de la Unión Internacionalpara la Conservación de la Naturaleza y los RecursosNaturales UICN, Doctor Martín Holdgate, presentadopor el Doctor Delmar Blasco, Jefe de Relacionescon los Miembros de la UICN 22

Intervención del Señor Ministro de Agriculturade la República de Colombia 24Doctor Gabriel Rosas Vega

Veinte años de lucha en defensa del patrimonio natural 28Doctor Virgilio Barco, Presidente de la República de Colombia

DESARROLLO SOSTENIBLE, CONSERVACIÓN Y ECONOMÍA

Hacia la sostenibilidad de la conservación y el desarrollo 35Doctor Kenton R. Miller, Director del Programa de Bosquesy Biodiversidad, World Resource Institute y en representaciónde la Unión Internacional para la Conservación de la Naturalezay los Recursos Naturales, Washington D.C.

El Departamento de Desarrollo Regional de la OEAy su rol en el manejo de recursos naturales.El caso de la Amazonia 44Doctor Alfredo Díaz Picalúa, Representante Regional de OEAen Colombia.USA.

Perspectivas de la cooperación iberoamericanaen temas ambientales 49Doctor Antonio Hágannos, Subdirector General de Informacióny Cooperación, Dirección General del Medio Ambiente,Ministerio de Obras Públicas y Urbanismo, España.

7353

Page 3: NDERENA - INVEMAR · 2015-04-22 · La Política de pesca y el concepto de desarrollo sostenido Doctor Eduardo Del Real Martínez, Subgerente de Pesca y Fauna Terrestre, INDERENA

Desarrollo sostenible: El Banco Mundial y el ambienteDoctora Doreen Cropton, Banco Mundial.

La adecuada administración de los Recursos NaturalesRenovables y del Ambiente: un propósito nacionalFemando Rúan, Consultor privado, Colombia.

Procesos agroecológicos para pequeños agricultoresen LatinoaméricaDoctor Miguel Altieri, Universidad de California, Berkeley, USA.

Agenda neoclásica ambientalDoctor Richard Nogaard, Universidad de California.

Environmental Issues in Latín America: The Current AgendaDoctor Michael Redclift, Wye College Institute of Latín AmericanStudies, University of London.

Desarrollo sostenido, especies amenazadas y el valorde poblaciones naturales en el manejo de vida silvestrey áreas protegidas en América LatinaDoctor Stuart Strahl, Wildlife Conservation International,New Ybrk Zoological Society, USA.

Principales elementos para definir un modelo económico localentre las comunidades indígenas del noreste amazónicoDoctor Martín Von Hildebrand, Director de la Divisiónde Asuntos Indígenas del Ministerio de Gobierno de Colombia.

Pag..54

.61

78

.85

.89

.98

.108

Desarrollo del Bosque Tropical Húmedo Peruano..Doctor César Calderón, Director ONERN, Perú.

Desarrollo sostenible en la zona cafeteraDoctor Hugo Valdéz Sánchez, Gerente de Desarrollo y Diversificaciónde la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia.

Recursos naturales y comercio exteriorDoctor Federico Clarkson, Director de Proexpo, Colombia.

121

.132

.134

DIVERSIDAD BIOTICA, DESARROLLO Y CONSERVACIÓN

Conservación y diversidad biológica en Colombia y el mundo.El pape! del Fondo Mundial para la vida Silvestre (WWF)

^Doctores Rusel! Mittermeier, Roderic B. Mast,World Wildlife Fund, USA.

143

Desarrollo sostenible: El caso de la Provincia Fitogeográficadel ChocóDoctor Gerardo Budowski, Director de Recursos Naturalesde la Universidad para la Paz, Costa Rica.

Tropical Forest Diversity vs. Development: ¿opportunity or obstacle?.f Doctor Alwyn H. Gentry, Missouri Botanical Carden U.S~A.

El sector marino del Parque Nacional Natural Tayrona:Problemática investigativa y de manejoDoctor Arturo Acero, Instituto de Investigaciones Marinas, INVEMAR,y Profesor de la Universidad Nacional de Colombia.

CIENCIA Y TECNOLOGÍA COMO COMPONENTESDEL DESARROLLO SOSTENIBLE Y LA CONSERVACIÓN

Ciencia, tecnología y medio ambienteDoctor Pedro José Amaya Pulido, Director del Fondo deInvestigaciones Especiales Francisco José de Caldas, COLCIENCIAS

Desarrollismo, ecologismo y nuevos movimientos socialesen América Latina: contribución al debate sobre la relaciónnaturaleza-sociedad

*** Doctor Arturo Escobar, Programa de Estudios Latinoamericanos,Universidad de California, Santa Cruz, USA.

Pag.

.152

.169

.182

.189

199

Programa de descontaminación del río Bogotá, primera etapa 211Doctor Carlos Vargas Bejarano, Jefe de la División de SaneamientoAmbiental, CAR.

La urgencia de la conservación etnobotánica 217Doctor Richard Evans Schultes, Universidad de Harvard.

Los Alcances de la investigación ecológicaDoctor Miguel Ángel Mazorra V., Instituto de Investigacionespara la Orínoquia Colombiana. Universidad Tecnológicade los Llanos Orientales, Vülavicencio.

La acuicultura y el desarrollo sostenibleDoctor Armando Hernández, Coordinador de la Red de Acuicultura

223

.231

Desarrollo sostenible de los recursos forestalesJosé Miguel Orozco Muñoz,Jefe División Administración de Bosques- INDERENA

.235

Page 4: NDERENA - INVEMAR · 2015-04-22 · La Política de pesca y el concepto de desarrollo sostenido Doctor Eduardo Del Real Martínez, Subgerente de Pesca y Fauna Terrestre, INDERENA

Pag.Plan de Ordenamiento y Control de Cuencas Altasde los ríos San Juan y Andágueda, PLOSAN 241Doctor Alberto Toro Chica, Subdirector de Proyectos CARDER, Risaralda.

Manejo de la información biológica en la CorporaciónAutónoma Regional del Cauca,CVCDoctora Zulma P. de Santana, Coordinadora del Centro de Datospara la Conservación, CVC.

ESTRATEGIAS NACIONALESPARA LA CONSERVACIÓN Y EL DESARROLLO

Colombia, Plan de acción forestalDoctor Juan Patricio Molina, Jefe de la Unidad de Desarrollo AgrícolaDepartamento Nacional de Planeación.

El Parque Nacional del Cahuinarí: un enclave para el desarrollosostenido del bajo río Caquetá en la Amazonia colombianaDoctor Patricio Von Hildebrand, Fundación Puerto Rastrojo.

Notas para una estrategia colombiana de desarrollo sostenible.Doctor Julio Carrizosa Umaña, Presidente Comisión Nacionaldel Programa Hombre y Biosfera.

245

251

257

.300

La estrategia nacional de conservación para el desarrollosostenible de Costa RicaDoctores Carlos Quezada y Federico Paredes, asesores del Ministeriode Recursos Naturales, Energía y Minas de Costa Rica.

PRISER: Instrumento para una gestión social y manejo apropiadode los recursos naturalesDoctores José María Prado y Ernesto Alvarez, CORNARE.

La Planificación de Sistemas Nacionales de Áreas SilvestresProtegidas en América LatinaDoctor César Ormazábal, Jefe del Departamento de Áreas SilvestresProtegidas de la Corporación Nacional Forestal de Chile.

Las Áreas Silvestres Protegidas como instrumento de una estrategianacional de conservación en ColombiaDoctor Heliodoro Sánchez Páez, Profesional especializado,Unidad Investigativa, INDERENA.

Perfil ambiental de Colombia.Bases para una estrategia nacional de desarrollo sostenido.Lincamientos, metodología, alcances, productosDoctora Diana Pombo, Directora del Proyecto Perfil Ambiental

311

319

326

.346

.354

La Política de pesca y el concepto de desarrollo sostenidoDoctor Eduardo Del Real Martínez, Subgerente de Pescay Fauna Terrestre, INDERENA.

Recursos pesqueros del litoral continental del Caribe colombianoy su relación con el manejo de las cuencas hidrográficasDoctor Carlos E. Rubio. Compañía Pesquera Vikingos de Colombia S.A.

Pag.

.370

La planificación para el desarrollo sostenibleDoctor Rubén Darío Utria. Consultor privado. Colombia.

Etnobotánica amazónicaDoctor Mark Plotkin. Director Conservación de Plantas,Fondo Mundial de Vida Silvestre, USA.

POLÍTICAS NACIONALES, EDUCACIÓN AMBIENTAL,CIENCIA Y TECNOLOGÍA

Alternativas para el desarrollo en las sabanas.Doctor José de San José, Instituto Venezolanode Investigaciones Científicas.

..374

.389

398

403

Estado, ambiente y sociedad civil en Venezuela 408Doctora María Pilar García Guadilla, Universidad Simón Bolívar,Caracas, Venezuela.

Comités interinstitucionales para la defensa del patrimonio naturalde Colombia 429Doctor Jorge E. Leyva, Delegado para Asuntos Agrarios,Procuraduría General de la Nación.

Problemática ambiental: el caso de Antioquia ColombiaDoctor Felipe Pineda, Director Regional Antioquia, INDERENA.

Legislación sobre educación ambiental en ColombiaDoctora Carmen Javera, Subgerente de Desarrollo, INDERENA.

Políticas y estrategias para áreas naturales protegidasy zonas de conservación ecológicaDoctora Graciela de La Garza García, Dirección Generalde Conservación Ecológica de los Recursos Naturales, México.

La gestión ambiental en ColombiaDoctora Alegría Fonseca, Directora de la Fundación Alma.

432

437

.446

451

Page 5: NDERENA - INVEMAR · 2015-04-22 · La Política de pesca y el concepto de desarrollo sostenido Doctor Eduardo Del Real Martínez, Subgerente de Pesca y Fauna Terrestre, INDERENA

Pag.Periodismo y medio ambiente 459Doctor José Salgar, Codirector del diario El Espectador.

Hacia una verdadera gestión ambiental del desarrollo.Algunas propuestas 463Doctor Carlos Fonseca, Subgerente del Medio Ambiente, INDERENA.

Integración campesina 491Doctor Mariano Ospina Hernández, Academia Colombianade Ciencias Exactas Físicas y Naturales,Director de la Fundación Mariano Ospina Pérez.

Conservación y recreación en los embalses del sistemahidroeléctrico integrado del oriente de Antioquia, Colombia 503Doctores Osear Giralda y Ernesto Alvarez, Corporación AutónomaRegional Rionegro y Nare (CORNARE).

Alternativa Kuna sobre la Conservación de los recursos naturales 509Doctor Guillermo Archibold, Director de PEMASKY, Panamá.

La necesidad y posibles acciones para crear un áreade amortiguamiento ecológico adyacente al monumento naturalde Barro Colorado, Panamá 515Doctor Gilberto Ocaña, investigador de Smithsonian TropicalResearch Institute, Panamá

ESTRATEGIA NACIONALDECLARACIÓN ECOBIOS COLOMBIA 88CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Declaración de ECOBIOS Colombia 88 521Conclusiones y RecomendacionesEstrategia Nacional de Conservación para el Desarrollo Sostenible

SESIÓN DE CLAUSURA

Intervención del Doctor Pablo Quiroga,Secretario del Ambiente, Argentina 533

Ceremonia formal de clausura ECOBIOS Colombia 88 538Doctor Germán García Duran, Gerente General del INDERENA.

Discurso de clausura del Simposio 544Doctor Andrés Pastrana Arango, Alcalde Mayor de Bogotá, D.E.