naturaleza, sociedad y alienacion -...

168
NATURALEZA, SOCIEDAD Y ALIENACION

Upload: trinhkien

Post on 02-Nov-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: NATURALEZA, SOCIEDAD Y ALIENACION - theomai.unq.edu.artheomai.unq.edu.ar/GEACH/Libros/Naturaleza_sociedad_yalienacion... · Naturaleza y cultura ... mía y sociedad moderna y capitalista

NATURALEZA, SOCIEDADY ALIENACION

Page 2: NATURALEZA, SOCIEDAD Y ALIENACION - theomai.unq.edu.artheomai.unq.edu.ar/GEACH/Libros/Naturaleza_sociedad_yalienacion... · Naturaleza y cultura ... mía y sociedad moderna y capitalista
Page 3: NATURALEZA, SOCIEDAD Y ALIENACION - theomai.unq.edu.artheomai.unq.edu.ar/GEACH/Libros/Naturaleza_sociedad_yalienacion... · Naturaleza y cultura ... mía y sociedad moderna y capitalista

NATURALEZA,SOCIEDAD

Y ALIENACIONCiencia y desarrollo en la modernidad

GUIDO P. GALAFASSI

Page 4: NATURALEZA, SOCIEDAD Y ALIENACION - theomai.unq.edu.artheomai.unq.edu.ar/GEACH/Libros/Naturaleza_sociedad_yalienacion... · Naturaleza y cultura ... mía y sociedad moderna y capitalista

© 2004, Guido P. Galafassi

© Para esta edición, Editorial Nordan–ComunidadAvda. Millán 4113, 12900 Montevideo, UruguayTel: (598-2) 305 5609, fax: 308 1640C.e.: [email protected]

Diagramación y diseño de tapa: Ruben G. PrietoArmado: Javier Fraga

ISBN (Nordan): 9974-42-122-5D.L. 333.087/04 - Julio de 2004

Page 5: NATURALEZA, SOCIEDAD Y ALIENACION - theomai.unq.edu.artheomai.unq.edu.ar/GEACH/Libros/Naturaleza_sociedad_yalienacion... · Naturaleza y cultura ... mía y sociedad moderna y capitalista

Indice

Presentación .................................................................................................................... 7

Agradecimientos ...................................................................................................... 11

IntroducciónCiencia y razón moderna ............................................................................ 13

Capítulo 1Conocimiento y progreso en la Modernidad ......................... 23

Dominación y crecimiento en la concepciónmoderna de progreso ................................................................................... 23Las limitaciones de la ciencia positiva ...................................... 29Entre la razón como totalidad y la razón comoinstrumento ........................................................................................................... 34

Capítulo IICiencia, disciplinas y teorías ................................................................... 41

Corrientes teóricas en la interpretación de larelación sociedad-naturaleza ............................................................... 41La particular mirada de la antropología:entre las Ciencias de la Naturaleza ylas Ciencias de la Cultura ....................................................................... 53

Capítulo IIIEl proceso moderno de desarrollo .................................................... 79

Mercado, Estado y desarrollo moderno .................................... 80

Page 6: NATURALEZA, SOCIEDAD Y ALIENACION - theomai.unq.edu.artheomai.unq.edu.ar/GEACH/Libros/Naturaleza_sociedad_yalienacion... · Naturaleza y cultura ... mía y sociedad moderna y capitalista

Las ciencias sociales y los estudios sobre eldesarrollo ................................................................................................................ 93El predominio de la racionalidad instrumental enel progreso y desarrollo de la sociedad moderna .......... 100

Capítulo IVHacia un abordaje no instrumental de la complejidaden la relación naturaleza-cultura-desarrollo ..................... 107

Naturaleza y cultura .................................................................................. 108La mediación social de la naturaleza ........................................ 112La centralidad del trabajo y la tecnología en lasociedad moderna ........................................................................................ 124Más allá de la alienación: ideología y movimientossociales ................................................................................................................... 134

Capítulo VResumen final (a modo de manifiesto) ........................................ 153

Bibliografía ................................................................................................................ 159

Page 7: NATURALEZA, SOCIEDAD Y ALIENACION - theomai.unq.edu.artheomai.unq.edu.ar/GEACH/Libros/Naturaleza_sociedad_yalienacion... · Naturaleza y cultura ... mía y sociedad moderna y capitalista

En el estado actual de la sociedad moderna, donde los pro-cesos de alienación social y cultural son tan profundos quehasta el propio concepto de alienación ha desaparecido detoda consideración intelectual y hasta es calificada comosolo una rémora del pasado, pensar y producir conocimien-to teórico o en forma de “ensayo” (considerado peyorativa-mente por la mayor parte de la “inteligentzia científica”)para discutir y debatir, también dentro del ámbito académi-co y científico, constituye una tarea que tampoco cuenta conlos aplausos de la mayoría. Es que la mayor parte de lasinstituciones académicas y científicas consideran solo váli-do las investigaciones de carácter empírico que siguen pun-tualmente el esquema metodológico bendecido por la “tra-dición” científica, denostando como pura especulación (sihasta la filosofía es institucionalmente tratado como otraciencia cualquiera) todo intento por “ensayar un pensamientoteórico”, que dado este contexto es por definición “crítico”.La caracterización de “cientificismo” elaborada por Varsavskyen los años setenta sigue, lamentablemente, tan vigente comoentonces, a pesar de que, obviamente, hoy haya sido total-mente olvidada. Además de esto, pretendiendo reflexionaren forma articulada y conjunta sobre el binomio naturaleza-sociedad, expresiones de la realidad que la ciencia moderna(o las instituciones que dicen representar la ciencia) las handefinido, científicamente por supuesto, como ámbitos sepa-rados y (casi) inconexos, de tal manera que se han construi-do grandes campos del conocimiento (y de la formación aca-démica) separados, por un lado las ciencias naturales, y por

Presentación

Page 8: NATURALEZA, SOCIEDAD Y ALIENACION - theomai.unq.edu.artheomai.unq.edu.ar/GEACH/Libros/Naturaleza_sociedad_yalienacion... · Naturaleza y cultura ... mía y sociedad moderna y capitalista

8 Naturaleza, sociedad y alienación

otro las ciencias sociales o humanas (aunque algunos de loscientíficos mas duros, más verdaderamente científicos se-gún ellos, ni siquiera las consideran ciencias), especializa-das cada una de ellas en una porción delimitada de la exis-tencia que legitima así toda una estructura de justificacionesintelectuales y burocráticas que termina concibiendo a larealidad y a la ciencia misma, como un conjunto de frag-mentos autónomos que nada hacen por intentar comprenderlos procesos de continuidades, transformaciones y rupturasentre las diversas especies de entidades y procesos que con-forman la trama compleja de la realidad.

En consecuencia, el propio campo del conocimiento con-temporáneo está preñado de variados y profundos viciosinscriptos también dentro de los procesos de alienación dela sociedad moderna de mercado. Es que el proceso de pro-ducción del conocimiento en una sociedad alienada no pue-de más que responder a los cánones del marco general en elcual se desarrolla.

Sin dudas, que el concepto de alienación puede tener di-versas manifestaciones y significaciones, pero el predominiodel proceso de mercantilización de la existencia en las socie-dades contemporáneas marca una impronta fácilmentedistinguible que impregna los diferentes ámbitos de la reali-dad. La necesidad de convertir todo en mercancía que poseenuestra sociedad de mercado lleva indefectiblemente a unproceso de alienación en donde los sujetos sociales ya no sondueños de sus propios destinos, pierden toda libertad y capa-cidad de decisión a favor de la lógica del mercado, que porellos (o por nosotros) se encarga de asignar los recursos yfunciones. De aquí que liberalismo en absoluto es sinónimode libertad. Porque la lógica del mercado se sustenta sobreprocesos de explotación, tanto de los hombres entre si comode los hombres en relación a la naturaleza, en donde la liber-tad obviamente no entra en juego, y en donde a partir delentramado de complejas relaciones sociales se impone unalógica de dominio y control sobre sus actividades, sus funcio-nes e incluso sobre sus cuerpos. Además, la mercancía y sulógica de producción y consumo recurrentes se edifica nece-

Page 9: NATURALEZA, SOCIEDAD Y ALIENACION - theomai.unq.edu.artheomai.unq.edu.ar/GEACH/Libros/Naturaleza_sociedad_yalienacion... · Naturaleza y cultura ... mía y sociedad moderna y capitalista

9

sariamente sobre procesos de construcción-destrucción, cons-trucción (o reproducción) de fuerza de trabajo a costa de ladestrucción del sujeto como entidad libre y creadora; y cons-trucción de un ambiente artificial (sumatoria compleja demercancías) a costa de la destrucción de los ambientes natu-rales. Así, la alienación en las sociedades contemporáneas sedefine principalmente por su capacidad de cosificación,homogeneización y fragmentación, por cuanto, definido unprocedimiento válido para la acumulación y la maximizaciónde ganancias y poder, resta solo normatizar (domesticar y ha-cer controlables y previsibles), tanto a los sujetos como a lanaturaleza, en pos de su reclutamiento para alimentar losmúltiples procesos de explotación. En este contexto, es que laalienación está presente tanto en las relaciones sociales deproducción (que no se circunscriben solo a las relaciones en-tre sujetos sociales, entre explotadores y explotados, sino quetambién entre sujetos sociales y porciones de naturaleza) como,y en relación dialéctica con aquella, en las relaciones socialesde construcción del campo político, y en las relaciones socia-les de legitimación social y cultural, lo que incluye el mundode la producción de conocimientos.

Para comprender entonces, (y superar) los múltiples me-canismos de dominación y alienación, es necesario comenzara desentrañar también las formas consecuentes que asume elproceso de producción de conocimientos y que tiene en larelación naturaleza-sociedad, una de las manifestaciones másclaras en términos de fragmentación, homogeneización ycosificación de la realidad que se pretende explicar.

En definitiva, el objetivo de este trabajo consiste en co-menzar a analizar como (parafraseando a Mandel) la econo-mía y sociedad moderna y capitalista (y la ciencia asociada)es no solo una empresa gigantesca de deshumanización, sinotambién de desnaturalización, por cuanto transforma a los sereshumanos y a la naturaleza, de objetivos en si mismos en ins-trumentos y medios de hacer dinero y acumular capital.1

1. Fórmula descriptiva del capitalismo tomada de Ernest Mandel (1998:63) peroampliada y complejizada con la incorporación de la naturaleza y la ciencia, elemen-tos que en la caracterización de Mandel no aparecen.

Presentación

Page 10: NATURALEZA, SOCIEDAD Y ALIENACION - theomai.unq.edu.artheomai.unq.edu.ar/GEACH/Libros/Naturaleza_sociedad_yalienacion... · Naturaleza y cultura ... mía y sociedad moderna y capitalista
Page 11: NATURALEZA, SOCIEDAD Y ALIENACION - theomai.unq.edu.artheomai.unq.edu.ar/GEACH/Libros/Naturaleza_sociedad_yalienacion... · Naturaleza y cultura ... mía y sociedad moderna y capitalista

Este trabajo teórico es el resultado de una serie de reflexionessurgidas tras largas horas de estudio e investigación, pero quese enriquecieron fundamentalmente con diálogos, debates,discusiones y experiencias compartidas con colegas, amigos ymiembros de diversas organizaciones sociales.

LaRedInternacionalde InvestigadoresTheomaideEstudiossobre Sociedad, Naturaleza y Desarrollo (www.unq.edu.ar/theomai) constituyó el ámbito principal donde pude discutir in-extenso las tesis que expongo en este libro. En este marco,debo distinguir los debates e intercambios intensos que mantuveconAndrés Dimitriu y también con Omar Miranda.

Los diálogos e intercambios que mantuve con amigos ycompañeros de trabajos varios (aunque a la distancia) comoFrancesco Chiarello (Bari), Alfredo Alietti (Milano), MarcoGiovagnoli (Ancona), Dario Padovan y Francesco Faiella(Padova), Robinson Salazar (Sinaloa), Guillermo Foladori(Zacatecas), Carlos Aguirre Rojas (México, D.F.) tambiéndejaron su impronta en estas páginas.

Marta Kollman (UBA), Jorge Próspero Roze (UNAM yCONICET), PastorArenas (CONICET),Alberto Bonnet (UNQy UBA), Hugo Trinchero (UBA) y Chris Van Dam (UNSA)me aportaron la posibilidad, dada su muy diversa formaciónacadémica y área de investigación, de intercambiar impresionessobre los “modismos” de las diversas disciplinas.

Un agradecimiento particular merece Ruben Prieto(Comunidad del Sur y Nordan Editorial) quién se interesó por

Agradecimientos

Page 12: NATURALEZA, SOCIEDAD Y ALIENACION - theomai.unq.edu.artheomai.unq.edu.ar/GEACH/Libros/Naturaleza_sociedad_yalienacion... · Naturaleza y cultura ... mía y sociedad moderna y capitalista

12 Naturaleza, sociedad y alienación

este trabajo y me ofreció muy solidariamente el marco dondepublicar estas ideas, en consonancia con el proyecto de vidaautogestionaria que están llevando adelante, como un intentoválido para superar los mecanismos de alienación que nosrodean.

Una influencia indirecta, pero no por esto pocoenriquecedora, es la que obtuve a partir del contacto y elcompartir experiencias con diversos integrantes deorganizaciones y movimientos sociales (asambleas barriales,movimientos desocupados, movimientos ambientalistas,estudiantiles, etc.) quienes desde su práctica militante meayudaron a iluminar críticamente la relación entre ciencia ysociedad.Vale mencionar a Pablo Florido, Lucas Chiappe, JorgePistochi, Oscar de la Fuente, Raúl Perea, Marta Sahores, JuanCarlos Cibelli, etc.

Por último, no puedo dejar de mencionar lo invalorable queresultaron para este libro todas aquellas instancias (y quieneslaspromuevenysostienen)queen las instituciones“académicas”y “científicas” se encargan sistemáticamente de interponerobstáculos y trabas a todas aquellas investigaciones que nosiguen el “Evangelio Oficial”. Sin este impresionante estímulo,seguramente me hubiera resultado un poco más dificultosodesentrañar los vicios alienantes presentes en el mundo de laproducción de conocimientos.

Page 13: NATURALEZA, SOCIEDAD Y ALIENACION - theomai.unq.edu.artheomai.unq.edu.ar/GEACH/Libros/Naturaleza_sociedad_yalienacion... · Naturaleza y cultura ... mía y sociedad moderna y capitalista

13

La concepción moderna de sociedad en donde es crucial lacategoría dominación, tiene en la ciencia uno de sus pilaresfundamentales. Y esta dominación está fuertemente relacio-nada con el manejo instrumental de la naturaleza y de losrecursos sociales y económicos. Y para este manejo instru-mental es prioritario primero conocer “científicamente” a larealidad natural y social sobre la cual se va a actuar.

Pero la reflexión y el intento de estudiar a la naturaleza ylos seres humanos, las relaciones entre estos últimos, losvalores espirituales y las estructuras de organización socialque han creado, se puede remontar por lo menos hasta losprimeros registros escritos de los cuales se tiene noticia. Lasreflexiones sobre la tierra, en tanto naturaleza habitable, hanestado persistentemente presente en la historia del pensa-miento occidental, preguntándose reiteradamente sobre comohan influido las condiciones naturales sobre la cultura hu-mana, y viceversa, como el hombre la ha cambiado ha partirde su hipotética condición original (Glacken, 1996). Pero laforma particular de analizar a la naturaleza tal cual la conce-bimos hoy en día, y más especialmente el estudio de la rela-ción sociedad-naturaleza bajo la forma de lo que se ha dadoen llamar “conocimiento científico”, son claramenteemprendimientos modernos.

Las raíces de esta “nueva ciencia” se encuentran en losprimeros intentos del siglo XV y XVI por desarrollar unconocimiento secular (desvinculado de la explicación reli-

Introducción

Ciencia y razón moderna

Page 14: NATURALEZA, SOCIEDAD Y ALIENACION - theomai.unq.edu.artheomai.unq.edu.ar/GEACH/Libros/Naturaleza_sociedad_yalienacion... · Naturaleza y cultura ... mía y sociedad moderna y capitalista

14 Naturaleza, sociedad y alienación

giosa medieval) sobre la realidad y que por sobre todo tengaalgún tipo de validación empírica. La nueva ciencia se basa-ba en la obtención de un conocimiento probado a partir de laobservación y la experimentación a diferencia del conoci-miento tradicional que se deducía fundamentalmente de lostextos y verdades clásicas. La ruptura con la ciencia medie-val puede ser vista en toda su dimensión a través de la anéc-dota en la cual Galileo intenta ofrecer su telescopio a unastrónomo escolástico para que pudiera ver las lunas deJúpiter que acababa de descubrir. La negativa del escolásti-co fue rotunda, aduciendo que las lunas de Júpiter no podíanexistir puesto que no figuraban en el Tratado de Astronomíade Aristóteles, y que si el telescopio dejaba verlas, era enconsecuencia un instrumento diabólico. Así, las justifica-ciones del pensamiento medieval estaban absolutamente ale-jadas del modelo de conocimiento moderno. La tradiciónera el único criterio que aseguraba la verdad. El astrónomoFrancesco Sizi, contemporáneo de Galileo, escribió: “haysiente ventanas en la cabeza, dos orificios nasales, dos ore-jas y una boca, así en los cielos hay dos estrellas favorables,dos que no son propicias, dos luminarias, y Mercurio, el únicoque no se decide y permanece indiferente. De lo cual asícomo de muchos otros fenómenos de la naturaleza, simila-res -los siete metales, etc.- que sería tedioso enumerar, infe-rimos que el número de planetas es necesariamente siete…además, los satélites son invisibles a simple vista, y por lotanto no pueden tener influencia sobre la tierra, y por lo tan-to serían inútiles y por lo tanto no existen” (Holton y Ruller,citado por Hempel, 1976: 77).

Pero además, esta nueva ciencia se sustentará en su uti-lidad inmediata para funcionalizar el conocimiento adquiri-do dentro del nuevo concepto de racionalidad basado en laexplotación productiva de la naturaleza con el fin de lograrun progreso material de la sociedad. Así, si en el medioevo,la aspiración intelectual de los hombres se reducía a desen-trañar el sentido moral y la finalidad existencial de la vidaconcentrándose casi por completo en la interpretación de laRevelación Divina llevada a cabo por las autoridades ecle-

Page 15: NATURALEZA, SOCIEDAD Y ALIENACION - theomai.unq.edu.artheomai.unq.edu.ar/GEACH/Libros/Naturaleza_sociedad_yalienacion... · Naturaleza y cultura ... mía y sociedad moderna y capitalista

15

siásticas, los hombres de la modernidad comenzaron, por elcontrario, a cuestionarse por las causas intramundanas, esdecir terrenales de la humanidad, causas que deberíandefinirse mediante la observación sensible, en vez de recu-rrir a la tradición para interrogarse sobre la finalidad ultra-terrena. Y como la nueva concepción de la vida terrenal quese empieza a construir en el Renacimiento estará basada enla administración de las habilidades humanas en términosde su propia validación independientemente de la determi-naciones religiosas, la nueva ciencia se basará por tanto enel conocimiento de la realidad natural y humana para servireficientemente a los nuevos principios filosóficos, socialesy políticos. El objetivo entonces de esta nueva ciencia seráel de “detectar regularidades en el curso de la naturalezacon la ayuda de experiencias sistemáticamente organizadaspara, a partir del conocimiento de dichas regularidades, po-der provocar o evitar a voluntad determinados efectos o, conotras palabras, para poder dominar, lo más posible, la natu-raleza” (Horkheimer, 1995:18). Y es a partir de esta concep-ción del conocimiento que se construirá la validación mo-derna de lo que es y sobre que principios se estructura lanaturaleza. Así, las nociones de uniformidad y regularidadserán dos características claves para poder sustanciar unconocimiento que sea útil al desarrollo material de la huma-nidad. Si no existiera una cierta regularidad y uniformidaden la velocidad de un cuerpo en caída libre, o en el resultadode una reacción química, o en las consecuencias que la pre-sencia de un fármaco tendrá sobre determinadas manifesta-ciones infecciosas, o en la temperatura a la cual un determi-nado elemento químico cambiara de estado, la obtención deeste conocimiento no tendría ningún valor para el progresomaterial de la sociedad. Es que el valor de las “leyes de na-turaleza”, leyes que deben ser precisamente descubiertas porla ciencia moderna, está en relación directa con la perfecti-bilidad a partir de la cual se rige la repetición futura de loshechos que pretenden explicar (para predecir) estas leyes.Es decir, que será necesario descubrir las leyes que rigen lanaturaleza, no por el solo hecho de contemplar y admirar la

Ciencia y razón moderna

Page 16: NATURALEZA, SOCIEDAD Y ALIENACION - theomai.unq.edu.artheomai.unq.edu.ar/GEACH/Libros/Naturaleza_sociedad_yalienacion... · Naturaleza y cultura ... mía y sociedad moderna y capitalista

16 Naturaleza, sociedad y alienación

creación divina, sino para causas mucho más mundanas quetienen que ver justamente con la posibilidad de predecir lanaturaleza para así poder ejecutar prácticas que posibilitensu manejo y control. Es que, “la posibilidad de unas leyes dela naturaleza, y, por consiguiente, la del dominio de esta,aparece en la nueva ciencia del Renacimiento en dependen-cia lógica de la presuposición de que el acontecer naturalestá sujeto a una regularidad” (op. cit.).

Esta visión moderna de la ciencia que impregnó prima-riamente a las ciencias físicas y naturales, fue también adopta-da por las ciencias sociales desde su inicio. De esta manera,las ciencias sociales se construyeron sobre dos premisas fun-damentales, al decir de Wallerstein, “una era el modelonewtoniano en el cual hay una simetría entre el pasado y elfuturo. Era una visión casi teológica: al igual que Dios, po-demos alcanzar certezas, y por lo tanto no necesitamos dis-tinguir entre el pasado y el futuro puesto que todo coexisteen un presente eterno. La segunda premisa fue el dualismocartesiano, la suposición de que existe una distinción funda-mental entre la naturaleza y los humanos, entre la materia yla mente, entre el mundo físico y el mundo social/espiri-tual.” (Wallerstein, 1996: 4)

Pero es sin duda en el siglo XIX donde se constituyen,tal cual hoy las conocemos las distintas ciencias sociales, enun contexto claro de diferenciación de la gama diversa delas distintas disciplinas científicas en donde la ciencia porexcelencia estaba constituida por la física (guiada por elconocimiento objetivo y exterior al sujeto), que fue coloca-da en un pedestal como ejemplo a imitar, contrastándola conla filosofía. “Se proclamó que la ciencia era el descubri-miento de la realidad objetiva utilizando un método que nospermitiría salir fuera de la mente, mientras se decía que losfilósofos no hacían mas que meditar y escribir sobre susmeditaciones” (op. cit.:14).

Con la constitución del positivismo de la mano funda-mental de Saint-Simon y Augusto Comte, se construye defi-nitivamente la ciencia social como rama independiente de lafilosofía sobre la base de tener como modelo a la ciencia na-

Page 17: NATURALEZA, SOCIEDAD Y ALIENACION - theomai.unq.edu.artheomai.unq.edu.ar/GEACH/Libros/Naturaleza_sociedad_yalienacion... · Naturaleza y cultura ... mía y sociedad moderna y capitalista

17

tural que desde hacia varios siglos llevaba la delantera en latarea de encontrar explicaciones a los hechos de la realidad.

La ley de los tres estados por los que pasa el conoci-miento humano en su evolución, culmina precisamente conel “estado positivo o científico” (cfr. Comte, 1908). En este,el hombre renuncia a conocer el absoluto abandonando de-finitivamente las explicaciones teológicas y metafísicas. Todaexplicación se reduce a los hechos y a las relaciones necesa-rias entre ellos, a lo cual se le llama leyes. Es precisamenteel estudio de los fenómenos sociales, el único que todavíano había llegado a este estado. La “física social o sociolo-gía” al seguir el mismo camino del conjunto de las “otrasfísicas” (celeste, mecánica, química y orgánica) llegaría in-defectiblemente al estado positivo, punto culminante en laevolución de la humanidad.

Así podemos resumir el amplio campo del positivismocientífico que predominó y aún predomina (aunque más nosea parcialmente a partir de la vigencia de algunos de susprincipios rectores) en la mayoría de las ciencias, en una seriede perspectivas conexas vigentes hasta el presente (Giddens,1988): el fenomenismo, tesis según la cual la realidad consis-te en impresiones sensoriales; una aversión hacia la metafísi-ca, condenada como sofistería o ilusión; la concepción de lafilosofía como un método de análisis claramente deslindablede los descubrimientos de la ciencia, aunque a la vez depen-dientes de estos; la dualidad de hechos y valores, es decir, latesis de que el conocimiento empírico es, desde el punto devista lógico, diferente de la persecución de finalidades mora-les o del establecimiento de normas éticas; y por último, laidea de la unidad de la ciencia, es decir que las ciencias natu-rales y las sociales comparten un común fundamento lógico yquizás incluso metodológico. Esto no implicó necesariamen-te dejar de lado el dualismo entre mundo natural y mundoespiritual, al menos en algunas de sus manifestaciones, lo cualqueda especialmente reflejado en la profunda división disci-plinaria que predomina fuertemente el quehacer científicohasta nuestros días. Pero, es importante destacar, que de lamano del historicismo alemán, esta unidad metodológica en

Ciencia y razón moderna

Page 18: NATURALEZA, SOCIEDAD Y ALIENACION - theomai.unq.edu.artheomai.unq.edu.ar/GEACH/Libros/Naturaleza_sociedad_yalienacion... · Naturaleza y cultura ... mía y sociedad moderna y capitalista

18 Naturaleza, sociedad y alienación

el estudio de la naturaleza y la cultura ha sufrido intensoscuestionamientos, así es desde el ámbito de las ciencias so-ciales y humanidades que varias de sus corrientes teóricashan desarrollado métodos y teorías propias del mundo de lacultura (excepto en el funcionalismo sociológico norteameri-cano, de fuerte base positivista en sus métodos). Pero esteproceso ha reforzado la separación disciplinaria en el estudiode la realidad. Así naturaleza y cultura son cosas bien distin-tas, que deben ser estudiadas por diferentes ciencias con dife-rentes metodologías. En cambio en las ciencias naturales, estaidea de unidad de la ciencia y de sus métodos y de los princi-pios rectores del mundo, sigue aún fuertemente vigente. Espor esto que la ciencia moderna poco ha aportado para com-prender la estrecha interrelación entre naturaleza y sociedaden aquellos aspectos que quedan fuera del marco del manejoinstrumental de la primera.

A pesar del criterio positivista que marca la unidad de laciencia, la separación en especialidades del conocimiento ycompartimentalización de la realidad, ha prevalecido (inclusoen contradicción con el propio esquema de Comte). En gene-ral, el pensamiento científico occidental, de los últimos dossiglos, ha dirigido sus preocupaciones de manera separada ha-cia las cuestiones de la naturaleza por un lado y la problemáticasocial por otro. Cada uno de estos temas ha constituido camposdel conocimiento diferentes, más allá que muchas veces losesquemas teóricos, metodologías y formas de interpretaciónfueran similares bajo el auspicio del positivismo. Las “cienciasde la naturaleza” y las “ciencias del hombre” dirigen sus es-fuerzos a comprender problemas que se cierran sobre sí mis-mos, y en donde la relación entre ambos no constituye un mo-tivo de preocupación, ni mucho menos justifica su estudio. Esque el desarrollo de la sociedad moderna, edificada sobre laspremisas de una racionalidad objetivista1, no parecía exigiranalizar esta relación en profundidad.

1. Racionalidad que es atacada en las últimas décadas hasta por la liviandad delpensamiento posmoderno. Así, por ejemplo, Vattimo (1992) sostiene que esta racio-nalidad científica debe ser ultrapasada por el pensamiento hermeneutico, como unaauténtica ontología nueva, capaz precisamente de “ultrapasar” a la metafísica, iden-

Page 19: NATURALEZA, SOCIEDAD Y ALIENACION - theomai.unq.edu.artheomai.unq.edu.ar/GEACH/Libros/Naturaleza_sociedad_yalienacion... · Naturaleza y cultura ... mía y sociedad moderna y capitalista

19

Es más, la concepción prevaleciente sostiene (o al me-nos presupone) una neta separación entre hombre y natura-leza, así como la clara separación entre diferentes discipli-nas científicas que se ocupan de campos de la realidad quepoco tienen que ver entre si. Esta visión, llamada por Morin,“la ciencia cerrada” llevó a definir al hombre por oposiciónal animal, y la cultura por oposición a la naturaleza. Si lacultura humana representa la síntesis de orden y libertad, lanaturaleza, representa por el contrario, el desorden atado alos ciegos mecanismos del instinto. Es decir que el princi-pio rector en la ciencia contemporánea se sustenta sobre elmito humanista del hombre sobrenatural y la oposición na-turaleza-cultura ha tomado la forma de un paradigma, esdecir, de modelo conceptual que dirige todo su pensamien-to. Los dos pilares de esta oposición son sin duda, la biolo-gía que estudia la naturaleza y la antropología (y sociología)que estudian la cultura. Cada una por su lado desarrolló co-nocimientos asumiendo la independencia de sus respectivoscampos de estudio. Así pues, la biología se había confinadovoluntariamente en el biologicismo, o lo que es lo mismo,en una concepción de la vida cerrada sobre el organismo.De forma similar, la antropología se refugiaba en el antro-pologismo, es decir, en una concepción insular del hombre(Morin, 1983). Como consecuencia de esta división se llegaa un esquema en donde la vida ignora tanto la materia físi-co-química como la sociedad, y el hombre parece ignorar lanaturaleza.Así, queda conformado un mundo compuesto portres estratos superpuestos, pero aislados, sin conexión entresi: física-química, vida-naturaleza, hombre-cultura. Así, losproblemas de la naturaleza no son vistos como indispensa-bles para explicar el porqué y el como de un determinadoorden social, y viceversa.

tificada esta con la objetividad del objeto calculado y manipulado por la ciencia-técnica. Muchos de los discursos ecologistas y ambientalistas del presente se sus-tentan, casi sin saberlo, en estas premisas posmodernas de renovación superficial dela racionalidad imperante, a fin de generar un nuevo ideal moral, una nueva escato-logía política, que podría muy bien terminar consagrando el lema “ecología o bar-barie” al decir de Luc Ferry (1994).

Ciencia y razón moderna

Page 20: NATURALEZA, SOCIEDAD Y ALIENACION - theomai.unq.edu.artheomai.unq.edu.ar/GEACH/Libros/Naturaleza_sociedad_yalienacion... · Naturaleza y cultura ... mía y sociedad moderna y capitalista

20 Naturaleza, sociedad y alienación

Pero en las últimas décadas, la ecología y la cuestiónambiental, en tanto conflicto (considerada aquí, solo comouno de las manifestaciones que adopta la relación socie-dad-naturaleza) ha cobrado un creciente interés por partede los intelectuales en particular y de la sociedad en gene-ral, siendo considerada por muchos hasta como “el mayorcomponente de la crisis multidimensional del presente”(Fotopoulos, 1997).

Si en el pasado el aspecto principal para comprender laorganización social se encontraba en las relaciones (o en lascontradicciones) sociales, el surgimiento de serios inconve-nientes ocasionados por el desarrollo capitalista modernoque implica un accionar humano sobre el medio ambiente,ha hecho que contemporáneamente el interés en la relaciónsociedad-naturaleza comience a incorporarse tangencial-mente a esta interpretación. La alteración del clima, la des-aparición de la biodiversidad, la acumulación de enormescantidades de desperdicios industriales y domésticos, noshablan no solo del ambiente característico del siglo XX, sinode la propia sociedad que lo genera a partir de un modeloproductivo determinado. Hasta las obras minúsculas de de-gradación y las consecuencias no planeadas de un proceso,como escoria sobrante sin interés2, permiten develar aque-llo oculto por los grandes relatos anquilosados de fe ciegaen el progreso ilimitado y el crecimiento infinito económicoy técnico.

Pero aquí es importante señalar la diferencia entre eco-logía y ambiente. La primera como ciencia natural que estu-dia a los ecosistemas, y el segundo como el resultado de laarticulación sociedad-naturaleza. Es decir que el análisis dela problemática ambiental debería necesariamente incluir losaportes de las diversas ciencias sociales en general, al enfo-car estas su interés, entre otros, en los grupos y actores so-

2. Al igual que W. Benjamin (1980) cuando reconstruyó la sociedad decimonónicaen todo su esplendor y decadencia estudiando a Baudelaire, en su trabajo de recolectorde la basura del pasado día en la gran capital, registrando todo lo que la gran ciudadarrojó y todo lo que perdió, interpreta la cultura de una determinada época. Es queel desperdicio de un sujeto social, habla a las claras de ese sujeto social.

Page 21: NATURALEZA, SOCIEDAD Y ALIENACION - theomai.unq.edu.artheomai.unq.edu.ar/GEACH/Libros/Naturaleza_sociedad_yalienacion... · Naturaleza y cultura ... mía y sociedad moderna y capitalista

21

ciales y sus conductas con respecto a la satisfacción de ne-cesidades y generación de riquezas, aspectos principalmen-te relevantes en la articulación sociedad-naturaleza. Enton-ces debe quedar clara la solución de continuidad existenteentre la ecología y la problemática ambiental. La primeracomo disciplina específica que ejecuta su recorte habitualde la realidad, y la segunda como una sumatoria de factoresy componentes que requieren un punto de vista integrador yun marco explicativo que articule el aporte diferencial delas distintas especialidades de acuerdo al problema de quese trate.

Es que la problemática ambiental, en su génesis, es unacuestión de carácter eminentemente social3. La problemáti-ca ambiental surge de la manera en que una sociedad se vin-cula con la naturaleza para construir su hábitat y generar suproceso productivo y reproductivo. Es decir que está direc-tamente e indirectamente vinculada al modelo de desarrollopresente en un determinado tiempo y espacio4.

3. Es importante marcar aquí la diferencia de criterio con respecto a la concepciónnaturalista de gran parte de las interpretaciones ambientales contemporáneas. Pare-cería que actualmente las ciencias de la vida y las ingenieriles actuaran con respectoal ámbito de la producción social en el orden del saber, al igual que el mecanicismocartesiano antes del descubrimiento de la vida (y las nociones de organismo y evo-lución), tal como lo relata M. Foucault (1984). Es que la interpretación dominantede la cuestión ambiental hoy, cae en un renovado oragnicismo, desconociendo lacreación de las nociones de sociedad y cultura.

4. La vinculación se hace patente en la siguiente cita “La mismísima ambivalenciacaracteriza la historia del concepto de ambiente. Si en su origen era utilizado paraacusar a las políticas de desarrollo, hoy se lo expresa para anunciar una nueva eradel desarrollo” (Sachs, 1998).

Ciencia y razón moderna

Page 22: NATURALEZA, SOCIEDAD Y ALIENACION - theomai.unq.edu.artheomai.unq.edu.ar/GEACH/Libros/Naturaleza_sociedad_yalienacion... · Naturaleza y cultura ... mía y sociedad moderna y capitalista
Page 23: NATURALEZA, SOCIEDAD Y ALIENACION - theomai.unq.edu.artheomai.unq.edu.ar/GEACH/Libros/Naturaleza_sociedad_yalienacion... · Naturaleza y cultura ... mía y sociedad moderna y capitalista

Los últimos tres siglos de la historia han estado dominados,fundamentalmente, por una forma de pensar, y en conse-cuencia de actuar regidos por los conceptos de ciencia racio-nal y desarrollo progresivo. Esto con idas y vueltas, mar-chas y contramarchas, es una caracterización sintética y ajus-tada de la modernidad.

Como componentes destacados de esta época y que tie-ne especial relevancia, está el hecho de la afirmación delsujeto pensante, es decir del sujeto racional. Es el sujeto, elindividuo por si solo, por su sola razón, por sus propias fuer-zas, independiente de toda autoridad religiosa, sociológicay política, el que debe encontrar la verdad entendida comocorrespondencia con la realidad. Es decir, hay una lucha,una afirmación del racionalismo, una afirmación de la auto-nomía del individuo, de lo que el individuo puede hacer porsi solo. Correlativo con esto, la búsqueda de riqueza y elafán de lucro, se van constituyendo no solo en un fin dignode ser perseguido por si mismo, sino en un fin que va a irexcluyendo a todos los otros. La búsqueda de la riqueza, loque podemos llamar la mentalidad mercantilista se va im-poniendo cada vez más en este mundo. Es decir, estamosante dos expresiones paralelas de la misma modernidad, ladefinición filosófica y la definición socio-económica.

Dominación y crecimiento en la concepciónmoderna de progreso

Este profundo proceso de transformación, que se traduce enlas ideas de crecimiento y progreso, es llevado adelante, entre

Capítulo 1

Conocimiento y progresoen la Modernidad

Page 24: NATURALEZA, SOCIEDAD Y ALIENACION - theomai.unq.edu.artheomai.unq.edu.ar/GEACH/Libros/Naturaleza_sociedad_yalienacion... · Naturaleza y cultura ... mía y sociedad moderna y capitalista

24 Naturaleza, sociedad y alienación

otros, por el complejo de la ciencia y la tecnología. Ya paralos padres de la ciencia moderna (Bacon, Descartes, Galileo)no era intención reemplazar la ciencia clásica por una meraactividad de dilucidación de la estructura causal del mundo.La ciencia clásica era finalista, teleológica, la ciencia moder-na intenta desalojar cualquier cosa que oliera a fin. Remitá-monos a uno de estos padres de la ciencia moderna, Descar-tes (1979) decía: “...esas nociones me han enseñado que esposible llegar a conocimientos muy útiles para la vida y que,en lugar de la filosofía especulativa enseñada en las escuelas,es posible encontrar una práctica por medio de la cual, cono-ciendo la fuerza y las acciones del fuego, del agua, del aire, delos astros, de los cielos y de todos los demás cuerpos que nosrodean tan distintamente como conocemos los oficios variosde nuestros artesanos, podemos aprovecharlos del mismomodo en todos los usos apropiados, y de esa suerte convertir-nos en dueños y poseedores de la naturaleza”.

Es decir, la ciencia moderna no es concebida como unasimple actividad contemplativa, la ciencia explica (o debeexplicar) para facilitar el dominio de la naturaleza. Tal comolo enuncia rotundamente Bacon (1984): “Ciencia y poderhumanos coinciden en una misma cosa, puesto que la igno-rancia de la causa defrauda el efecto”.

La racionalidad moderna consiste en saber científicamen-te cuales son las causas sobre las que técnicamente se opera.Por lo tanto, la ciencia trata de explicar el mundo de talmanera que se opone a la irracionalidad de las aproximacio-nes “míticas”. La cosmovisión mítica con su falta de preci-sión empírica, constituye precisamente el fin a superar porel conocimiento científico.

La completud del nuevo imperio de la racionalidad, deta-lladamente definido por Descartes en el ámbito de la cien-cia, es alcanzada con la razón Kantiana que determina losalcances y límites de la razón humana, buscando hasta don-de el hombre puede conocer en forma cierta y rigurosa usandosu don racional, y tratando de otorgarle estas cualidades a lametafísica, por entonces bastante desprestigiada frente alavance del enciclopedismo. Se trata de fundar un saber me-

Page 25: NATURALEZA, SOCIEDAD Y ALIENACION - theomai.unq.edu.artheomai.unq.edu.ar/GEACH/Libros/Naturaleza_sociedad_yalienacion... · Naturaleza y cultura ... mía y sociedad moderna y capitalista

25

tafísico exigente, lejos de cualquier conocimiento ilusorio ymal fundado, es decir alcanzar el mismo nivel de seriedad yrigor en el tratamiento de los problemas metafísicos que elque posee la ciencia en su estudio de la naturaleza.

Es en la modernidad, cuando el mundo social e históricode las cosas materiales adquiere la premisa de un progresoilimitado, de un desarrollo infinito. El particular grado deimportancia que adquieren las ideas de progreso y desarro-llo en la modernidad está directamente vinculado con el cam-bio que se produce al romper con el esquema aristotélicodel fin predeterminado y permitir que el infinito, que en elmedioevo está representado por Dios, invada este mundo.En efecto, el mundo social e histórico de las cosas materia-les adquiere la premisa de un progreso ilimitado, de un de-sarrollo infinito.

Desarrollo que para Aristóteles se vincula con la premi-sa de que “la naturaleza es fin (telos)”, por lo tanto el desa-rrollo es avanzar hacia este fin. Desarrollo implica un procesoque partiendo desde el germen se llega a un estado de “ma-durez”. Desarrollo es referirse a un potencial que ya estáahí, y que se proyecta en realización, en una culminacióndefinida, determinada. En el proceso mismo de desarrolloestá definido, está implícito normativamente el resultadofinal. El ser que desarrolla ya está fijado, hay un acto implí-cita y previamente determinado, al cual no se puede rehu-sar, escapar. Culminación y terminación implica realización,lo no terminado es sinónimo de incompleto, imperfecto. Lanorma que contiene todo ser estipula el límite, la meta quese debe alcanzar, y este límite no puede ser superado, supe-rarlo significa una marcha hacia atrás. Es decir, paraAristóteles, el desarrollo exige un punto de referencia, unestado definitivo al cual se debe llegar, y la naturaleza yaprovee en todo ser, este “estado final”.

Pero con el pensamiento judeocristiano la idea de infini-to se torna en un valor positivo al representar a Dios, peroque está en otra parte, que no se incumbe social e histórica-mente. El mundo terrenal sigue siendo finito. La norma quedefine el fin está presente en cada ser en correspondencia

Conocimiento y progreso en la Modernidad

Page 26: NATURALEZA, SOCIEDAD Y ALIENACION - theomai.unq.edu.artheomai.unq.edu.ar/GEACH/Libros/Naturaleza_sociedad_yalienacion... · Naturaleza y cultura ... mía y sociedad moderna y capitalista

26 Naturaleza, sociedad y alienación

con su naturaleza y esta norma ahora ha sido determinadapor Dios.

Pero el gran cambio de la modernidad, al decir de Casto-riadis, “se produce cuando el infinito invade este mundo”.Con el surgimiento del mundo moderno y de la burguesía,se pasa del mundo cerrado medieval al universo infinitomoderno, se empieza a creer en la perspectiva de un progre-so indefinido del conocimiento y en la idea de que el usoapropiado de la razón es la condición necesaria y suficientepara que nos volvamos “dueños y poseedores de la naturale-za”, tal como lo afirma Descartes (Castoriadis, 1986). Nohay límites para los poderes y posibilidades de la Razón, yla razón por excelencia, por lo menos si se trata de la resextensa, es la matemática: “a medida que Dios calcula, sehace el mundo” (Leibniz).

La finalidad central de la vida humana pasa a ser el cre-cimiento ilimitado de la producción y las fuerzas producti-vas (técnicas). Todo esto se expresa en la ideología del “pro-greso”. Al no existir ya límites a la progresión de nuestroconocimiento, no existe tampoco a la progresión de nuestrapotencia (y de nuestra riqueza), para explicarlo de otro modo,los límites allí donde se presentan tienen un valor negativo yhay que rebasarlos” (op. cit.).

La idea de infinito equivale a la idea de inagotable, porlo tanto jamás alcanzaremos el conocimiento absoluto y lapotencia absoluta, pero nos aproximamos sin cesar a ellos através de una progresión asintótica del conocimiento haciala verdad absoluta. No hay un punto de referencia fijo ydefinitivo para alcanzar, el desarrollo es un movimiento condirección fija sobre una abcisa de valor creciente. Y estemovimiento es un movimiento que implica una sucesióninfinita en el sentido de cada vez más, el movimiento es másy más, más mercancías, más años de vida, más decimales enlos valores numéricos de las constantes universales, más tie-rras a cultivar, más uso de recursos, más productividad(Castoriadis, 1986). Y es acá donde surgen los efectos nodel todo deseados ni del todo planeados de este movimientomás y más, siguiendo las mismas premisas: más conflictos

Page 27: NATURALEZA, SOCIEDAD Y ALIENACION - theomai.unq.edu.artheomai.unq.edu.ar/GEACH/Libros/Naturaleza_sociedad_yalienacion... · Naturaleza y cultura ... mía y sociedad moderna y capitalista

27

ambientales, más contaminación, más perdida de biodiver-sidad, más alteración de ciclos climáticos, más degradacióndel paisaje, más desigualdad social, más pobreza, más ex-plotación del hombre y la naturaleza, es decir, más aliena-ción social y socio-natural.

La idea de progreso en su acepción positiva, es una delas más importantes, sino la más importante de los últimostres mil años de occidente. Esto no implica que sea la ideade progreso la única a la cual se le ha dado importancia.Pero, si que la idea de progreso subyace bajo los cimientosmismos a lo largo de la historia de occidente. Un progresoentendido como un elemento esencial del cambio histórico,desde el pasado hacia el futuro, pasando por el presente.Utilizando las palabras de R. Nisbet (1981), “Para decirlo lomás sencillamente posible, la idea de progreso sostiene quela humanidad ha avanzado en el pasado (a partir de una si-tuación inicial de primitivismo, barbarie o incluso nulidad)y que sigue y seguirá avanzando en el futuro”.

J.B. Bury (1928) ya en la primera mitad de este siglo,sostenía lo siguiente: la idea del progreso humano es, pues,una teoría que contiene una síntesis del pasado y una previ-sión del futuro. Se basa en una interpretación de la historiaque considera al hombre caminando lentamente –pedetentimprogredientes- en una dirección definida y deseable e infie-re que este progreso continuará indefinidamente.

Arthur Lovejoy (1935) afirma que la consecuencia, dela conciencia del proceso histórico es la extendida creenciaen que “la naturaleza o el hombre tienen una tendencia in-trínseca a pasar por una serie de fases de desarrollo a travésde su historia, de su pasado, su presente y su futuro. Pese alas desaceleraciones y regresiones que pueda haber, las últi-mas fases son superiores a las primeras”.

Cuando se quiere precisar el término progreso y expli-car que se entiende por avanzar, nos encontramos con dife-rencias importantes. Para resumir y siguiendo a Nisbet, po-demos clasificar las opciones en dos tipos de respuestas.

Para algunos autores, el progreso se constituye a partirdel gradual e incesante perfeccionamiento del saber en ge-

Conocimiento y progreso en la Modernidad

Page 28: NATURALEZA, SOCIEDAD Y ALIENACION - theomai.unq.edu.artheomai.unq.edu.ar/GEACH/Libros/Naturaleza_sociedad_yalienacion... · Naturaleza y cultura ... mía y sociedad moderna y capitalista

28 Naturaleza, sociedad y alienación

neral, que incluye los diversos conocimientos técnicos, ar-tísticos y científicos, para de esta manera perfeccionarse enel manejo de las múltiples herramientas con que el hombrese enfrenta a los problemas que plantea la naturaleza y lavida en una sociedad económica y políticamente organiza-da. Por lo tanto aquí, el carácter mismo del conocimiento,que se entiende como el conocimiento objetivo logrado através de la ciencia y la tecnología, consiste en avanzar,mejorar y perfeccionarse fundamentalmente en un sentidomaterial. Esta noción de progreso es la que dará sustento ylegitimación a la noción de desarrollo, justificando teórica,ideológica y científicamente al proceso moderno de trans-formación y cambio de la sociedad. Y este progreso enten-dido en sentido material, ha tenido, sin lugar a dudas, conse-cuencias altamente positivas (medidas en base a sus propiosparámetros), como alargar la esperanza de vida, hacer des-cender las tasas de mortalidad -por lo menos en algunos paí-ses-, mejorar las formas de comunicación y todas las infini-tas variantes referidas al aumento de la calidad de vida. Peroes imposible olvidar que para el logro de estas mejoras, elsistema utilizado ha sido el de la explotación de una clasesocial sobre otra en conjunción con el de la explotación dela naturaleza. Así, el sistema social vigente se estructura apartir de la perversa definición de pertenencia al mismo: losque están dentro del sistema y gozan de sus privilegios y losque están fuera (pobres, subdesarrollados, etc.) y pugnan porentrar. Y todo esto tiene como base la destrucción de la “na-turaleza silvestre”, difícil de controlar, y su reemplazo poruna “naturaleza domesticada”, planificada y mucho más pre-visible (la biotecnología aplicada a la producción agrope-cuaria es una muestra elocuente de este fenómeno). En estadoble explotación, la del hombre por el hombre y la de lanaturaleza, se sustenta y construye el proceso moderno dealienación, que se legitima a partir de una concepción limi-tada y unilateral de progreso material.

Para otros, la idea de progreso se centra más bien en lasituación moral o espiritual del hombre en la tierra, en sufelicidad, su capacidad para liberarse de los tormentos que

Page 29: NATURALEZA, SOCIEDAD Y ALIENACION - theomai.unq.edu.artheomai.unq.edu.ar/GEACH/Libros/Naturaleza_sociedad_yalienacion... · Naturaleza y cultura ... mía y sociedad moderna y capitalista

29

le infligen la naturaleza y la sociedad, y por encima de todoen su serenidad o su tranquilidad. Para esta corriente el ob-jetivo del progreso, el criterio del avance, es la consecuciónen la tierra de esas virtudes morales o espirituales, para locual el incremento del conocimiento para alcanzar el bien-estar material es, al menos, irrelevante. Bajo estas premisases que se construye buena parte de los planteos alternativosen la búsqueda de nuevas formas de sociedad (ecologistas ocontracultura, por ejemplo) a lo largo del siglo XX

Estas características de la modernidad, que si bien sonno excluyentes, son los rasgos principales, sus accidentesmás significativos, los que dejaron su impronta de un modomás profundo. Son estos los aspectos más relevantes y co-nocidos de la modernidad, los que de un modo más evidentey agresivo han ido diseñando desde el siglo XVIII y hastanuestros días el mundo que habitamos.

Las limitaciones de la ciencia positiva

Esta concepción de modernidad se choca con las críticas deun número diverso de líneas teóricas. De particular interésresultan los pensadores de la escuela de Frankfurt dado quecuestionan el modelo de progreso sustentado por la articula-ción de la ciencia y la tecnologías modernas, desentrañandolas conexiones instrumentales con el modo de produccióndominante que lleva el crecimiento infinito a una explota-ción casi ilimitada de los hombres y la naturaleza. Las ideasdesarrolladas por los pensadores de la Escuela de Frankfurtconstituye sin dudas, uno de los referentes más importantespara desentrañar los complejos, intrincados y solapadosmecanismos que estructuran el proceso de alienación en lasociedad contemporánea, al hacer hincapié en la fundamen-tal ligazón dialéctica existente entre la estructura y la super-estructura del sistema social construido a partir delIusnaturalismo-Ilustración.

En la concepción de la “Teoría Crítica” de Max Hork-heimer se trata de desenmascarar el carácter ideológico delo que en la modernidad ha llegado a llamarse “ciencia posi-

Conocimiento y progreso en la Modernidad

Page 30: NATURALEZA, SOCIEDAD Y ALIENACION - theomai.unq.edu.artheomai.unq.edu.ar/GEACH/Libros/Naturaleza_sociedad_yalienacion... · Naturaleza y cultura ... mía y sociedad moderna y capitalista

30 Naturaleza, sociedad y alienación

tiva”. La independencia de la génesis histórico-fáctica de losresultados obtenidos en la ciencia moderna es lo que le da elcarácter de positividad, sustentada por un método formali-zado que garantiza la verdad definida en un procedimientoautocentrado que excluye toda injerencia de cualquier con-texto de la investigación. Así, cualquier ley de la naturalezaenunciada científicamente es por definición verdadera en simisma, independiente en forma absoluta de cualquier con-dición psicológica y social a partir de la cual se llegó a des-cubrirla. La historia de la ciencia es a la ciencia un simpleanecdotario sin ninguna capacidad de incidir en esta más queen la confección de una cronología ilustrativa de hechosautoafirmados por si mismos, lo que explica la independen-cia formal de cualquier teoría científica. Esta búsqueda deaislamiento de un dominio de la teoría pura de toda media-ción a través de una praxis social llega hasta nuestro sigloen la separación establecida por Husserl entre el acto histó-rico-psicológico en que se piensa un objeto, y el acto formalen que ese objeto queda constituido “en sí mismo”.

Esta “teoría tradicional” se choca con la materialidad ehistoricidad de los objetos por ella analizada a partir de lasposiciones de la “teoría crítica” como un nuevo saber delmundo, asumiendo y haciendo suyo esta materialidad histó-rica de los objetos y sabiéndose parte activa del mundo quepretende conocer. Así, “mientras que el especialista, en cuan-to científico, ve la realidad social, junto con sus productos,como exterior, y en cuanto ciudadano, percibe su interés porella a través de artículos políticos, de la afiliación a partidoso a organizaciones de beneficencia, y de su participación enlas elecciones, sin unir ambas cosas -y algunas otras formasde comportamiento- en su persona de otro modo que, a losumo, mediante una interpretación psicológica, hoy, en cam-bio, el pensamiento crítico está motivado por el intento desuprimir y superar realmente esta tensión, de suprimir laoposición entre la conciencia de fines, la espontaneidad y laracionalidad esbozadas en el individuo y las relaciones delproceso de trabajo, fundamentales para la sociedad”(Horkheimer, 1974:242).

Page 31: NATURALEZA, SOCIEDAD Y ALIENACION - theomai.unq.edu.artheomai.unq.edu.ar/GEACH/Libros/Naturaleza_sociedad_yalienacion... · Naturaleza y cultura ... mía y sociedad moderna y capitalista

31

Es que la ciencia moderna responde fundamentalmentea conocer los elementos que permitan realizar un manejoinstrumental tanto de la naturaleza física como de los meca-nismos sociales y económicos. Los costos altísimos de mu-cha de la investigación científica actual desde la biologíamolecular a la física nuclear, pasando por la sociología oeconomía, no hacen más que reforzar esta situación; hacien-do que solo sean planteables como objetivos que merezcanalgún interés aquellos que posibiliten algún retorno en tér-minos de resultados tecnológicos. Así, la ciencia pasa a serla sección de I+D de la enorme planta tecnológica constitui-da por el mercado productivo a escala planetaria. Estainstrumentalidad del saber científico que obliga a preguntarsiempre para qué sirve, no puede desligarse del núcleo mis-mo de la objetividad, como esencia positivista, ligando laciencia al proceso histórico-material en el cual cobra su fun-ción como instrumento social.

Avanzando aún más en esta consideración, Horkheimerdenuncia a la “ciencia pura” como un solapado instrumentode dominio que alejándose del servicio social por el cualdebería definirse, se convierte a través del proceso deabsolutización en la valoración de si misma, en freno detodo progreso y en el regulador del orden social (burgués)en el que tuvo su origen. Es decir, la ubica bajo el conceptode “ideología” de la ortodoxia marxista, como una interpre-tación racional que sirve como instrumento de dominaciónde una clase sobre otra, encubriendo su sentido instrumen-tal bajo una pretendida ahistoricidad. Pues, “... en la medidaque el concepto de teoría es independizado, como si se lopudiera fundamentar a partir de la esencia íntima del cono-cimiento, por ejemplo, o de alguna otra manera ahistórica,se transforma en una categoría cosificada, ideológica.”(op.cit.:228)

Pero aquí es necesario aclarar la preferencia del primerHorkheimer por un concepto de teoría que se define de unmodo mediato a partir del esencial primado de la praxis.Opone de alguna manera el materialismo histórico a la largatradición idealista de raíz platónica, en donde las teorías se

Conocimiento y progreso en la Modernidad

Page 32: NATURALEZA, SOCIEDAD Y ALIENACION - theomai.unq.edu.artheomai.unq.edu.ar/GEACH/Libros/Naturaleza_sociedad_yalienacion... · Naturaleza y cultura ... mía y sociedad moderna y capitalista

32 Naturaleza, sociedad y alienación

determinan solo por si mismas, sin más valor que la verdadque contienen, constituyéndose lógicamente como teorías,independientemente de su génesis histórica.

Así, Horkheimer aboga por una concepción que permitasuperar la parcialidad que resulta de separar de la praxissocial total, los procesos intelectuales particulares. De su-perar la idea según la cual la ciencia representa una esferaseparada, sin que se perciban las interrelaciones entre lasdistintas actividades conceptualizadas de forma aislada.Porque en realidad, la vida de la sociedad, es consideradapor Horkheimer, como resultado del trabajo en forma con-junta de los diferentes procesos de la producción, que nodeben ser vistos como autónomos e independientes. Puestodos estos procesos no son otra cosa que “…aspectos parti-culares del modo como la sociedad se enfrenta con la natu-raleza y se mantiene en su forma dada. Son momentos delproceso social de producción, aún cuando ellos mismos seanpoco o nada productivos en el verdadero sentido. Ni la es-tructura de la producción, dividida en industrial y agraria, nila separación entre las llamadas funciones directivas y lasejecutivas, entre los servicios y los trabajos, las ocupacio-nes manuales y las intelectuales, son situaciones eternas onaturales; ellas proceden, por el contrario, del modo de pro-ducción en determinadas formas de sociedad” (op.cit.:146)

De esta manera, la ciencia que considera la conforma-ción de la praxis como más allá respecto de ella misma,amparándose en la separación entre pensar y obrar, repre-senta para Horkheimer una renuncia a la propia humanidad.Una renuncia en si misma interesada en salvaguardar el sis-tema vigente a partir de encubrir su función instrumental.

Esta ciencia reniega de su función instrumental comouna instancia de dominio y se ampara en la definición de sussupuestos como categorías teóricas eternas en vez decondiciones históricas que posibilitan su ejercicio. En esteesquema conceptual el hombre deja de ser el sujeto de esapraxis que es el saber y se convierte en su objeto, ejecután-dose sobre el una descripción dogmática de su verdadera yahistórica esencia.

Page 33: NATURALEZA, SOCIEDAD Y ALIENACION - theomai.unq.edu.artheomai.unq.edu.ar/GEACH/Libros/Naturaleza_sociedad_yalienacion... · Naturaleza y cultura ... mía y sociedad moderna y capitalista

33

Esto ocurre precisamente en la sociedad burguesa, don-de el hombre concreto despojado de los medios de produc-ción no es más el sujeto de la actividad productora, sino unsimple elemento material de dicha actividad. Pero, ya no setrata de la sociedad industrial dividida en clases de propie-tarios y explotados, la crítica teórica frankfurtiana va másallá, apuntando al problema más radical de la sociedad in-dustrial como modelo paradigmático de una racionalidadopresiva, que se ha convertido en la única regla de juegopara el ejercicio, ya imposible, de una humanidad integral.La reivindicación frankfurtiana entonces, ya no se contentacon reajustar el proceso de producción, sino que invoca lanecesidad de detener este modelo, antes que aniquile el últi-mo rincón en el que aún se refugia la conciencia de la propiahumanidad.

Así, se llega en Horkheimer a una revisión más profun-da de sus tesis, en donde se fundaban sus argumentacionesen el principio marxista de la praxis como fundamento detoda teoría, avanzando en sus análisis críticos sobre elpragmatismo contemporáneo que define todo el proceso so-cial moderno. Ya en el prólogo de la Crítica de la RazónInstrumental argumenta:

“Los problemas económicos y sociales de nuestro tiempo hansido exhaustivamente tratados por investigadores científicoscompetentes. El presente ensayo toma por otro camino. Nues-tro objetivo aquí es investigar la noción de racionalidad quesirve de base a la cultura industrial actual” (Horkheimer,1969:11).

Es que el problema, y aquí ampliamente compartido porlos otros autores del circulo interior Frankfurtiano, ya no esla división en clases de la sociedad industrial donde por unlado se ubican los propietarios y por el otro los explotados;el dilema a resolver cala más hondo y se pregunta por laesencia que hace que ese sistema exista. Es decir que losprocesos de alienación no se reducen solamente a las rela-ciones de explotación entre clases a partir de la aparición dela plusvalía (como todo el marxismo, más o menos orto-

Conocimiento y progreso en la Modernidad

Page 34: NATURALEZA, SOCIEDAD Y ALIENACION - theomai.unq.edu.artheomai.unq.edu.ar/GEACH/Libros/Naturaleza_sociedad_yalienacion... · Naturaleza y cultura ... mía y sociedad moderna y capitalista

34 Naturaleza, sociedad y alienación

doxo, sostuvo) sino que los procesos de alienación están enla base misma del sistema racional que impone este modelode explotación, sustentado por un modelo de aceptación delas normas de jerarquía y convivencia establecidas (como“naturales y universales”) para lo cual el modelo de conoci-miento dominante (ciencia y educación) es absolutamentefuncional. En este contexto, el título de propiedad de losinstrumentos de producción que separa a poseedores de des-poseídos es la razón de ser fundamental, pero no exclusiva,de un sistema industrial opresivo que ahoga todo intento dehumanidad fuera de este marco. Entonces, frente a la reivin-dicación original de transformar y reajustar solamente esteproceso de producción y de relaciones de propiedad, la con-signa ahora es preguntarse por el modelo paradigmático deracionalidad que lo sostiene y que le dio origen.

Entre la razón como totalidad yla razón como instrumento

Un antecedente moderno en el pensamiento sobre la nociónde alienación que surge a partir del supuesto principio deprogreso material y científico, lo constituye sin duda, JeanJacques Rousseau, quien en su historia hipotética (“Discur-so sobre el origen y los fundamentos de la desigualdad entrelos hombre”) muestra en primer lugar como ha llegado lasociedad humana a su actual nivel de degeneración y co-rrupción; y en segundo lugar, porque la única forma de de-volver la virtud, y sobre todo la igualdad a las sociedadeshumanas, es llevar a cabo una reconstrucción política delsigno más radical posible. En Rousseau aparece la teoría delprogreso humano vinculada a la desviación de la humani-dad de ese progreso, al hacer surgir la avaricia, la codicia yla explotación durante el proceso de evolución de la huma-nidad. Así crea su grandioso plan para liberar la hombre delos tormentos y tiranías, consecuencia de esta desviacióndel progreso. Este plan consiste en la creación de una formade gobierno basada en la Voluntad General que dará al hom-bre las ventajas (libertad, igualdad y solidaridad) de que había

Page 35: NATURALEZA, SOCIEDAD Y ALIENACION - theomai.unq.edu.artheomai.unq.edu.ar/GEACH/Libros/Naturaleza_sociedad_yalienacion... · Naturaleza y cultura ... mía y sociedad moderna y capitalista

35

gozado en la forma de civilización anterior al “accidentefatal” que fue precisamente la aparición de la desigualdad, yque le proporcionará la posibilidad de liberarse de la escla-vitud impuesta por la propiedad privada en un marco de in-terdependencia social obligada. La nueva sociedad que es-taba comenzando a construirse ya era diseccionada por elpensador ginebrino, quién elaboró una de las primeras ad-vertencias profundas sobre los peligros del modelo racio-nal, político y social que solo privilegia el individualismoextremo y el interés hedonista y material.

Este inicio de crítica a la faz opresiva de la sociedadmoderna, es magistralmente retomado por los ya citadospensadores de la Escuela de Frankfurt, en los cuales la mira-da está puesta sobre el modelo de racionalidad que impreg-na todo hecho cotidiano en nuestra sociedad moderna y quedefine el camino a seguir en las tareas del hombre común.Un hombre común, que al decir de Horkheimer, concibe alas cosas razonables, a las cosas con razón, como aquellascosas útiles, condición capaz de ser distinguida por todohombre medio. Porque lo que posibilita en última instancialos actos razonables, es la capacidad de clasificación, con-clusión y deducción, características esenciales y definitoriasde la racionalidad dominante. Es decir, una razón que norepara en preguntarse por el contenido específico, es decirpor el funcionamiento abstracto del mecanismo pensante.

Y aquí es donde Horkheimer se dedica a profundizar elconcepto de razón, y más precisamente lo que el llama la“razón subjetiva” como aquella que ordena los medios alfin. Para el pragmatismo contemporáneo, lo racional es loútil, entonces, una vez decidido lo que se quiere, la razón seencargará de encontrar y definir los medios para conseguir-lo. Entonces es racionalmente correcto, y por lo tanto verda-dero, lo que sirve para algo; “en última instancia, la razónsubjetiva resulta ser la capacidad de calcular probabilidadesy de adecuar así los medios correctos a un fin dado. Estadefinición parece coincidir con las ideas de muchos filóso-fos eminentes en especial de los pensadores ingleses desdelos días de John Locke” (Horkheimer, 1969:17)

Conocimiento y progreso en la Modernidad

Page 36: NATURALEZA, SOCIEDAD Y ALIENACION - theomai.unq.edu.artheomai.unq.edu.ar/GEACH/Libros/Naturaleza_sociedad_yalienacion... · Naturaleza y cultura ... mía y sociedad moderna y capitalista

36 Naturaleza, sociedad y alienación

Este tipo de razón implicó una serie de profundos cambiosen la manera de concebir la realidad, que se produjo en elpensamiento occidental a lo largo de los últimos siglos. Encambio, otra concepción de la razón diametralmente opuesta,predominó durante mucho tiempo. Esta concepción concebía ala razón como, “fuerza contenida no sólo en la concienciaindividual, sino también en el mundo objetivo: en las relacionesentre los hombres y entre clases sociales, en institucionessociales, en la naturaleza y sus manifestaciones” (op.cit.:16).

Según Horkheimer, grandes sistemas filosóficos tales comolos de Platón,Aristóteles, la escolástica y el idealismo alemán,se basaron sobre una teoría objetiva de la razón. Esta razón sesustentaba sobre la base de una concepción de la totalidad,aspirando a desarrollar un sistema abarcador con una jerarquíade todo lo existente, incluido el hombre y sus fines.

La armonía de la vida del hombre con esta totalidad definíael grado de racionalidad de la misma. Las acciones ypensamientos individuales en este contexto, tomaban comoreferencia a la estructura objetiva de la totalidad y no solo alhombre y sus fines.

Los esquemas de pensamiento con sustento en la “razónobjetiva” concebían al conocimiento como la capacidad deelucidar los principios universales del ser, y a partir de estosconstruir los parámetros necesarios para la existencia hu-mana. Es decir, la ciencia era entendida como una serie deprocesos reflexivos y especulativos, más que un método cla-sificatorio de objetos y datos, tal cual se presenta bajo larazón subjetiva. La clasificación integra el conjunto de ma-neras de conocer objetivos, pero en un lugar de subordina-ción. “Los sistemas filosóficos de la razón objetiva implica-ban la convicción de que es posible descubrir una estructuradel ser fundamental o universal y deducir de ella una con-cepción del designio humano. Entendían que la ciencia, siera digna de ese nombre, hacía de esa reflexión o especula-ción su tarea. Se oponían a toda teoría epistemológica queredujera la base objetiva de nuestra comprensión a un caosde datos descoordinados y que convirtiese el trabajo cientí-fico en mera organización, clasificación o cálculo de tales

Page 37: NATURALEZA, SOCIEDAD Y ALIENACION - theomai.unq.edu.artheomai.unq.edu.ar/GEACH/Libros/Naturaleza_sociedad_yalienacion... · Naturaleza y cultura ... mía y sociedad moderna y capitalista

37

datos. Según los sistemas clásicos, esas tareas (en las que larazón subjetiva tiende a ver la función principal de la cien-cia) se subordinan a la razón objetiva de la especulación”(op.cit.:23).

A su vez, la razón objetiva no permite compartir su do-minio con ninguna otra fuente de conocimiento y reflexión.Así, su intento es por sustituir a la religión, y emerger comoúnica fuente de verdad. A diferencia con la actualidad, endonde la razón subjetiva se retira de su lucha con la religióny le reconoce a esta su lugar, “la razón objetiva aspira a sus-tituir la religión tradicional por el pensar filosófico metódi-co y por la comprensión y a convertirse así en fuente detradición. Puede que su ataque a la mitología sea más serioque el de la razón subjetiva, la cual (abstracta y formalistatal como se concibe a si misma) se inclina a desistir de lalucha con la religión, estableciendo dos rubros diferentes,uno destinado a la ciencia y a la filosofía, y otro a la mitolo-gía institucionalizada, con lo que reconoce a ambos”(op.cit.:24).

Y es en definitiva con la Ilustración donde se concretanlos ataques más feroces a la religión en nombre de la razón.Pero, en última instancia, la vencida no fue la religión paraHorkheimer, sino la metafísica y el concepto objetivo derazón misma. Así es que la razón terminó por ser considera-da anacrónica. Ya no podía cumplir la misión de compren-der la naturaleza verdadera y profunda de las cosas ni esta-blecer los principios rectores de la vida de los hombres. Parala razón ilustrada, especulación es sinónimo de metafísica,y esta lo es de mitología y superstición. “Bien podría decirseque la historia de la razón y del iluminismo, desde sus co-mienzos en Grecia hasta la actualidad, ha conducido a unestado en que se desconfía incluso de la palabra razón, puesse le atribuye la posibilidad de designar al mismo tiempo aalgún ente mitológico. La razón se autoliquidó en cuantomedio de comprensión ética, moral y religiosa” (op.cit.:29).

La razón objetiva constituía una instancia más vasta queexcedía el estrecho horizonte a partir del cual se entiende ala razón contemporánea. Contenía en su seno tanto las con-

Conocimiento y progreso en la Modernidad

Page 38: NATURALEZA, SOCIEDAD Y ALIENACION - theomai.unq.edu.artheomai.unq.edu.ar/GEACH/Libros/Naturaleza_sociedad_yalienacion... · Naturaleza y cultura ... mía y sociedad moderna y capitalista

38 Naturaleza, sociedad y alienación

sideraciones hacia el existir humano como el mundo de todaslas cosas y los seres vivos, y las relaciones entre ellos. “Talconcepto de la razón no excluía jamás a la razón subjetiva, sinoque la consideraba una expresión limitada y parcial de unaracionalidad abarcadora, vasta, de la cual se deducían criteriosaplicables todas las cosas y a todos los seres vivientes. El énfasisrecaía más en los fines que en los medios. La ambición másalta de este modo de pensar consistía en concebir el ordenobjetivo de lo ‘racional’, tal como lo entendía la filosofía, con laexistencia humana, incluyendo el intelecto y laautoconservación” (op.cit.:17).

Este modelo de razón, que hoy nos puede parecer cadu-co, se amparaba justamente bajo la aspiración de concebirun recorrido de valores a perseguir en la vastedad de la exis-tencia, en lugar de un mezquino cálculo de ganancias inme-diatas y temporales. Es decir, en lugar de pensar los mediosadecuados a fines establecidos, se pensaba sobre los finesmismos. En la teoría de la razón objetiva, la corresponden-cia entre conducta y meta no constituía el foco central, sinoque por el contrario se situaba en las nociones que tratabande la idea del bien supremo, del problema del designio hu-mano y de la manera de cómo realizar las metas supremas(aunque estas pueden ser vistas como nociones mitológicaspor el pensamiento positivo). Es que para Horkheimer, exis-te una diferencia fundamental entre esta teoría de la razónobjetiva, según la cual la razón es un principio inherente a larealidad, y la enseñanza que nos dice que es una capacidadsubjetiva del intelecto.

Desde el punto de vista subjetivista, entonces, la razónse refiere exclusivamente a un objeto o concepto en relacióncon un fin dado y no a la particularidad de dicho objeto oconcepto. Así, la razón se utiliza más bien para designar unacosa o un pensamiento y esta cosa o el pensamiento sirvenpara alguna otra cosa. Por lo tanto, la meta racional quedaexcluida en tal concepción, por lo tanto es en vano la discu-sión sobre la superioridad de tal o cual meta con relación ala razón. Esto solo es posible, en el ámbito subjetivista, cuan-do dichas metas son puestas al servicio de una tercera y su-

Page 39: NATURALEZA, SOCIEDAD Y ALIENACION - theomai.unq.edu.artheomai.unq.edu.ar/GEACH/Libros/Naturaleza_sociedad_yalienacion... · Naturaleza y cultura ... mía y sociedad moderna y capitalista

39

perior. Vale decir, cuando lo que está en discusión es la mejor opeor utilidad de una meta como instrumento para perseguir otra.Es decir, cuando son medios y no fines.

En el actual imperio de la razón subjetiva, el problema,radica entonces, en definir que es lo correcto y como estarazón pragmática se posiciona para determinar lo que seexcluye de la racionalidad considerando solamente los me-dios necesarios y eficaces para conseguir un fin, porque. “Lasignificación aparece desplazada por la función o el efectoque tienen en el mundo las cosas y los sucesos. Las pala-bras, en la medida en que no se utilizan de un modo evi-dente con el fin de valorar probabilidades técnicamente rele-vantes o al servicio de otros fines prácticos... corren el peli-gro de hacerse sospechosas de ser pura cháchara, pues laverdad no es un fin en si misma” (op.cit.:33).

Es decir, que la razón pragmática, subjetiva, excluye desi misma, el mundo de los fines, es decir aquello para lo quealgo sirve. Por lo tanto, “si solo es racional aquello que sir-ve, aquello último para lo que todo lo demás sirve y que, pordefinición, ya no sirve para nada, tiene que ser irracional”(Hernández Pacheco, 1996:65). Es decir, que el acto de pen-sar ya no sirve para discernir si un objetivo es deseable o no.La razonabilidad es concebida como adaptación, como co-incidencia con la realidad tal cual es. La realidad no es puestaen tela de juicio a partir de la razón. La razón sirve paraajustar los actos a ella. Pero, alega Horkheimer, cuando enla civilización occidental surge la idea de razón, esta eramucho más que una mera regulación de la relación entremedios y fines. La razón implicaba la comprensión, y másimportante aún, la determinación de los fines. Vale citar aquísus dichos respecto al pensamiento socrático:

“Sócrates murió por el hecho de subordinar las ideas mássagradas y familiares de su comunidad y de su tierra a la crí-tica del daimon, o pensamiento dialéctico, como lo llamabaPlatón. Con ello luchó tanto contra el conservadorismo ideo-lógico como contra el relativismo que se disfrazaba de pro-greso, pero que en verdad se subordinaba a intereses perso-nales y de clase. Dicho en otras palabras: luchaba contra la

Conocimiento y progreso en la Modernidad

Page 40: NATURALEZA, SOCIEDAD Y ALIENACION - theomai.unq.edu.artheomai.unq.edu.ar/GEACH/Libros/Naturaleza_sociedad_yalienacion... · Naturaleza y cultura ... mía y sociedad moderna y capitalista

40 Naturaleza, sociedad y alienación

razón subjetiva, formalista, en cuyo nombre hablaban losdemás sofistas. Sócrates socavó la sagrada tradición de Gre-cia, el estilo de vivir ateniense, y preparó así el terreno paraformas radicalmente distintas de la vida individual y social.Sócrates tenía por cierto que la razón, entendida como com-prensión universal, debía determinar las convicciones y re-gular las relaciones entre los hombres y entre el hombre y lanaturaleza” (Horkheimer, 1969:21).

Page 41: NATURALEZA, SOCIEDAD Y ALIENACION - theomai.unq.edu.artheomai.unq.edu.ar/GEACH/Libros/Naturaleza_sociedad_yalienacion... · Naturaleza y cultura ... mía y sociedad moderna y capitalista

41

El proceso de compartimentalización y especialización delconocimiento (que es consecuente con el proceso decompartimentalización, especialización y fragmentación dela vida social) como consecuencia de la predominancia delmodelo instrumental de razón, es particularmente observa-ble, como ya se dijo, en el estudio de las relaciones entresociedad y naturaleza. Dos ámbitos de conocimiento esta-blecidos como diferentes, que deben ser abordados por teo-rías, disciplinas y metodologías diferentes. Sin embargo, laproblemática de la articulación entre sociedad y naturalezalleva indefectiblemente a revisar esta división y a tomar ycomenzar a considerar la posibilidad de trascender los lími-tes disciplinarios que permitan una mirada más integral auna cuestión tan compleja. Los enfoques al respecto comorespuesta a este problema son y fueron diversos, incluso laspreocupaciones temáticas puntuales variaron a lo largo delos dos últimos siglos.

Corrientes teóricas en la interpretación de larelación sociedad-naturaleza

En el siglo XIX, las preocupaciones referidas a la relaciónnaturaleza-cultura estaban directamente articuladas con lacuestión de la evolución en general y la evolución humanaen particular, de las cuales el pensamiento de Darwin ySpencer son dos exponentes sobresalientes. Es decir, intere-

Capítulo II

Ciencia, disciplinas y teorías

Page 42: NATURALEZA, SOCIEDAD Y ALIENACION - theomai.unq.edu.artheomai.unq.edu.ar/GEACH/Libros/Naturaleza_sociedad_yalienacion... · Naturaleza y cultura ... mía y sociedad moderna y capitalista

42 Naturaleza, sociedad y alienación

saba saber que cosa es naturaleza y que cosa es cultura, ycomo es el nexo evolutivo entre ambos.

El debate giraba en torno a la idea de desarrollo vigenteen la biología que rompió con la tradicional creencia de unmundo nuevo y constante. Esta nueva visión del mundo,gracias principalmente a importantes descubrimientos cien-tíficos, entre ellos la revolución copernicana, los avances engeología y en paleontología, se fue ganando un lugar cadavez más importante y con ella, se incorporaba el términoevolución.

El “Origen de las especies” de Darwin (1980) establecióuna serie de nuevos supuestos que revolucionaron las teo-rías sobre la cuestión en el pensamiento científico occiden-tal. La teoría de la evolución propiamente dicha sostenía quelos organismos evolucionan constantemente a lo largo deltiempo. El supuesto de la ascendencia común proporcionóun árbol filogenético ramificado en lugar de la escala lineal(scala naturae) que tanta aceptación tuvo hasta fines del si-glo XVIII. El cambio de status de la especie humana fue unade las consecuencias mas importantes de esta teoría, ya nose sitúa al hombre como un ser aparte del resto de los seresvivos, poniendo fin a la tradición antropocéntrica mayorita-riamente aceptada hasta el momento. El principio de la se-lección natural implicaba dos pasos fundamentales para quese produzca el fenómeno evolutivo. Primero la generaciónde una gran variación genética y luego se produce la super-vivencia y reproducción diferencial de los nuevos individuos.

Esta idea nueva de progreso evolutivo tuvo su influen-cia en todo el pensamiento occidental. Así, por ejemplo, fueconsiderado lícito, por ciertas corrientes teóricas y discipli-narias, preguntarse por el papel de la evolución en la con-ducta social, y una vez establecida esta habiendo dado lugara la cultura, ver el papel desempeñado por la cultura sobreel proceso evolutivo, es decir la inversa del proceso ante-rior. Las primeras y controvertidas aproximaciones a estosaspectos fueron hechas por E. O. Wilson en su libro “Socio-biología” la nueva síntesis (1975), donde se estudian lasconductas sociales de muchas especies y además se incluye

Page 43: NATURALEZA, SOCIEDAD Y ALIENACION - theomai.unq.edu.artheomai.unq.edu.ar/GEACH/Libros/Naturaleza_sociedad_yalienacion... · Naturaleza y cultura ... mía y sociedad moderna y capitalista

43

el hombre, bajo las mismas consideraciones sociales que elresto de las especies.

Ahora, la teoría que postula el progreso social a travésde la lucha y la supervivencia de los más aptos se conocecon el nombre de Darwinismo social. Spencer (1967) retu-vo el modelo del organismo biológico como la base para elentendimiento de la esfera social. Vio el organismo comoun modelo para la sociedad de dos modos: 1) una sociedadrepresenta un sistema que tiene estructuras y funciones, y 2)una sociedad representa un cierto nivel de evolución social,determinado en base a su diferenciación estructural. Se diceque los procesos que son validos para la biología, lo sontambién para la lógica social. Spencer utilizo el terminosuperorgánico para designar ideas que sobrepasan la indivi-dualidad, es a través de lo superorgánico que la acción coor-dinada humana es posible. Con esta idea se tiende al con-cepto de cultura. Así, esta idea de evolución también estuvopresente en el campo antropológico dedicado al estudio dela cultura humana, tema que será tratado mas adelante.

Durante este periodo, evolución y desarrollo comenza-ron a ser utilizados por los científicos e intelectuales comotérminos intercambiables. Este concepto de desarrollo quefue utilizado en el siglo XIX en relación con el proceso evo-lutivo de los organismos, se extendió posteriormente al pro-ceso evolutivo de la personalidad humana.

El modelo con que se va a pensar el proceso de constitu-ción de la personalidad humana, a partir de las primeras dé-cadas de este siglo, es heredero de las concepciones, prime-ro organicistas y luego economicistas del desarrollo. Estetipo de modelos pendula entre la consideración del sujetohumano como un elemento más del mundo natural conside-rando al hecho psíquico solo en su función adaptativa; y unaversión del sujeto centrado en la satisfacción de intereses deneto corte cultural.

En el presente siglo, superada la discusión sobre la evo-lución humana, y separados definitivamente los ámbitos dela naturaleza y los ámbitos de la cultura en sus respectivasdisciplinas científicas (ya sea con una misma o diferente base

Ciencia, disciplinas y teorías

Page 44: NATURALEZA, SOCIEDAD Y ALIENACION - theomai.unq.edu.artheomai.unq.edu.ar/GEACH/Libros/Naturaleza_sociedad_yalienacion... · Naturaleza y cultura ... mía y sociedad moderna y capitalista

44 Naturaleza, sociedad y alienación

metodológica), retorna en las ultimas décadas la relaciónnaturaleza-cultura, o más precisamente naturaleza-sociedad,de la mano de las preocupaciones ambientales. Ya no intere-sa cuan natural o cultural es el ser humano y por que cami-nos evoluciona, sino lo que interesa es como se vincula elser humano en tanto ser cultural en su proceso de desarrollosocial y económico con el ambiente físico y natural. En tan-to ser cultural, es por lo tanto responsable de sus actos y desus consecuencias en el medio natural y social. Esto remitenecesariamente a repensar la concepción imperante desdeel pensamiento iluminista que concibe al hombre como do-minador de la naturaleza, para poder extraer de esta los re-cursos indispensables al progreso material.

Es decir, hay un cuestionamiento a la noción de progre-so vigente durante todo el siglo XIX, que se manifiesta apartir de una revisión (especialmente en las últimas décadasdel siglo XX) de la noción de desarrollo económico y socialdominante, que se sustenta en la noción de progreso infinitoy crecimiento ilimitado (Galafassi, 1996 y 1998).

Es en este contexto que parte de los conflictos ambien-tales del presente (entendidos como manifestación de la re-lación sociedad-naturaleza) son originalmente tratados porla ecología, ciencia biológica surgida a fines del siglo pasa-do (cfr. Worster, 1994; Acot, 1988). La realidad ambientales analizada con las categorías propias de esta disciplina.Pero la complejidad de la problemática y la diversidad deelementos y factores que intervienen, posibilitan el aborda-je desde distintas perspectivas. Esta es la tendencia en laactualidad, existiendo una gran diversidad disciplinaria y unvariado enfoque teórico del problema. Así, nos encontra-mos con una gran producción literaria sobre la cuestión,enfocada desde las distintas perspectivas y especialidadescientíficas. Las diferentes orientaciones de las ciencias na-turales y tecnológicas se ocupan del tema en forma mayori-taria, aunque también lo hacen algunas ramas de las cien-cias sociales, pero con menor interés. La problemática am-biental es incorporada a cada cuerpo teórico, el cual designalos aspectos y elementos que serán relevantes, generándose,

Page 45: NATURALEZA, SOCIEDAD Y ALIENACION - theomai.unq.edu.artheomai.unq.edu.ar/GEACH/Libros/Naturaleza_sociedad_yalienacion... · Naturaleza y cultura ... mía y sociedad moderna y capitalista

45

de esta manera, una variada gama de interpretaciones sobreuna misma problemática, desconexas entre sí en la mayoríade los casos. Como resultado se obtiene una inmensa canti-dad de variantes explicativas que ponen énfasis en las ideas-elementos que forman parte de cada saber disciplinario, nohabiendo un abordaje del tema que contemple al mismo ensu totalidad. Es decir que la articulación sociedad-naturale-za es vista desde cada óptica específica y no desde la proble-mática en si misma, que encierra aspectos que fueron tradi-cionalmente tratados por muchas disciplinas. Los procesosde articulación sociedad-naturaleza son abordados predo-minantemente dentro de los lineamientos disciplinarios.Así,cada área de la ciencia toma este tema desde sus propiasestructuras de análisis. Por tal motivo, se verifica un abor-daje de la problemática desde perspectivas parciales y conun tratamiento que solo responde al objeto de estudio parti-cular de cada ciencia.

A continuación se describirán muy sintéticamente las másdifundidas corrientes teóricas y disciplinarias que intentanexplicar esta problemática.

La ecología (rama de la biología) se define como el es-tudio de las relaciones que se establecen entre los seres vi-vos y su ambiente. Surge el concepto de ecosistema que pasaa considerarse como la unidad ecológica fundamental. Den-tro de este esquema es incorporado el hombre en su relacióncon la naturaleza, especialmente a partir de los años 60. Unode los investigadores más difundidos en al ámbito académi-co de la ecología, es sin duda, Eugene P. Odum (1971), quienanclado fuertemente en el concepto de ecosistema y la teo-ría de la termodinámica explicó la relación seres vivos ymedio ambiente en términos de flujos de materia y energía.El principio de la energía en los sistemas ecológicos ordenael pensamiento de este autor y de gran parte de la cienciaecológica hasta la actualidad1. El ser humano pasa a ser un

1. El flujo de energía sirvió de principio rector en los años 70 y parte de los 80 paraexplicar el funcionamiento de los sistemas ecológicos y el planeta, incluyendo a laspoblaciones humanas (cfr. Harrison Brown, 1970; Singer, 1970; Lugo & Morris,1982, Sarmiento, 1984).

Ciencia, disciplinas y teorías

Page 46: NATURALEZA, SOCIEDAD Y ALIENACION - theomai.unq.edu.artheomai.unq.edu.ar/GEACH/Libros/Naturaleza_sociedad_yalienacion... · Naturaleza y cultura ... mía y sociedad moderna y capitalista

46 Naturaleza, sociedad y alienación

componente más del ecosistema y es analizado en base a lasleyes generales que rigen todo el conjunto. Howard Odumllega a dedicar un capítulo de su obra (1980) a la “Base ener-gética de la religión”. La idea de “El hombre en la Biosfera”planteada, hace ya algunos años, por Margalef (1980) sinte-tiza esta vertiente disciplinaria y teórica hasta el día de hoy,sometiendo al hombre bajo las mismas leyes que el resto delos componentes vivos de la biosfera. El concepto de ecosis-tema es utilizado como una herramienta útil en el diseño dela vida en base a una ingeniería social (Taylor, 1988) y lla-ma la atención también la afinidad entre las versiones sisté-micas de la biología y ciertas proyecciones en las estrate-gias de gestión del desarrollo (Kwa, 1987). La ecología comociencia fue también el generador o alimentador de muchosdiscursos que dieron y dan sustento al ecologismo o ambien-talismo como movimiento social y ecológico en sus diver-sas variantes, y que serán vistos más adelante.

El análisis ecológico en general (Baker, 1962; Geertz1963) y la teoría de sistemas en particular, también han sidoincorporados en sus análisis por diversas ciencias sociales,como por ejemplo la antropología. Uno de los primeros an-tecedentes es sin dudas la llamada escuela de la “ecologíacultural” (Steward, 1955, White, 1949), preocupada por laforma en que los sistemas culturales se adaptan a su medioambiente total y (como consecuencia de esto) la forma enque las instituciones de una cultura se adaptan o ajustan alas de otra. Posteriormente, los partidarios del neofunciona-lismo, en los años 60 y 70, incorporan abiertamente el aná-lisis sistémico, suponiendo la existencia de sistemas conpartes relacionadas y que, de un modo similar a como fun-ciona un organismo, cada parte contribuye al mantenimien-to general del sistema y las necesidades individuales se cu-bren cuando se mantiene todo el sistema. La sociedad, deeste modo, es valorada según el grado de cambio en sus par-tes, significando el cambio, un ajuste o adaptación a las nue-vas condiciones. Estas partes, incluyen a menudo condicio-nes del entorno distintas de la sociedad.Así es como se abordala relación de las sociedades con el ambiente, afirmando que

Page 47: NATURALEZA, SOCIEDAD Y ALIENACION - theomai.unq.edu.artheomai.unq.edu.ar/GEACH/Libros/Naturaleza_sociedad_yalienacion... · Naturaleza y cultura ... mía y sociedad moderna y capitalista

47

los sistemas se mantienen a través de una autorregulación yque se regulan a través de mecanismos de fedback negati-vos, utilizando así conceptos y categorías de la cibernética.Los sistemas son definidos en términos de flujos de materia,energía e información y lo importante es analizar las inte-racciones de las variables entre sí. Algunos autores impor-tantes de esta corriente fueron: Rappaport (1968), Hardesty(1979), Kemp (1971) y Vayda (1976). La preocupación deestas corrientes antropológicas fue eminentemente científi-ca, siendo escaso el interés por la aplicación de los conoci-mientos a los posibles desajustes generados en el marco dela relación sociedad-naturaleza.

Más recientemente, este enfoque sistémico en la antro-pología ha perdido interés. Los estudios culturales y étnicoslos han reemplazado. Lo que importa ahora es ver las diver-sas maneras en que es percibido el ambiente a través de lahistoria por diferentes culturas (por ejemplo, Merchant, 1989;Tuan, 1990; Johnson, 1998).

La sociología, en la década del ’20, también entablarárelaciones con la ecología, tomando conceptos y principiosteóricos. La Escuela de Chicago, que desarrolló trabajos ensociología urbana, desplegó una importante tarea en el aná-lisis de la distribución espacial de los grupos humanos, de lamorfología de las sociedades y de los dispositivos institu-cionales que ordenan su funcionamiento2. “Ecología huma-na” fue el nombre dado a esta corriente y uno de sus másclaros exponentes, R.D. McKenzie (1974) compara la eco-logía con la economía, diciendo que ambas estudian losmismos problemas, pero la ecología, en su relación con losprocesos de distribución humana. Traslada los conceptos dela ecología al análisis de la sociedad urbana, el concepto desistema e interdependencia son claves: “en la sociedad hu-mana, estructura física y características culturales son parte

2. Es importante resaltar el permanente intercambio entre el acercamiento ecológi-co del departamento de sociología, el interaccionismo simbólico del campo filosófi-co y el funcionalismo en al ámbito de la antropología cultural, que se dio por esosaños en la Universidad de Chicago, considerada por muchos como uno de los pila-res fundantes de la sociología del siglo XX (Gubert y Tomasi, 1995).

Ciencia, disciplinas y teorías

Page 48: NATURALEZA, SOCIEDAD Y ALIENACION - theomai.unq.edu.artheomai.unq.edu.ar/GEACH/Libros/Naturaleza_sociedad_yalienacion... · Naturaleza y cultura ... mía y sociedad moderna y capitalista

48 Naturaleza, sociedad y alienación

de un mismo complejo” (op. cit.). Otro autor importante deesta corriente, Robert Ezra Park (1936) trazando un parale-lismo con los sistemas naturales, y desde un punto de vistade su evolución en un claro ejemplo de análisis darwinistaafirma: “desde un punto de vista ecológico, la sociedad (enla medida que constituye una unidad territorial) es simple-mente el área en cuyo seno ha declinado la competenciabiótica y en el que la lucha por la existencia ha asumidoformas superiores y más sublimadas”. En un sentido estric-to esta escuela tiene algunos seguidores en la actualidad (porej. Hawley, 1991). Pero dentro del campo de la sociología,luego de la Conferencia de Estocolmo, se ha generado unarama de estudios medioambientales, que contraponiéndosea la tesis durkheimiana de la explicación de los hechos so-ciales por los propios hechos sociales, propone abandonarel antropologismo exacerbado para reconocer la interacciónentre fuerzas sociales y naturales. A partir de aquí, el énfasisestará puesto en estudiar los conflictos ambientales, con elobjetivo de formular correcciones y reencauzar a la socie-dad industrial en un camino más “armónico”. Para esto pro-ponen remplazar el viejo paradigma HEP (Human Excep-tionalism Paradigm) por un nuevo paradigma NEP (NewEnvironmental Paradigm) (cfr. Catton y Dunlap, 1978;Dunlap y Catton, 1979). Las relaciones entre medio ambien-te, política y desarrollo económico y social y globalizaciónfiguran dentro de los temas más importantes tratados por lasociología del medio ambiente (Buttel y Taylor, 1992;Redclift y Benton, 1994). La noción de sostenibilidad yautosostenibilidad del desarrollo incorporando las variablesambientales es otro de los intereses actuales de la sociología(cfr, Tarozzi, 1990, 1998), así como la noción de riesgo, en-tre ellos el riesgo ambiental, como definiciones centralesdel proceso de globalización de la sociedad contemporánea(cfr. Beck, 1998).

Dentro del campo de la economía la cuestión ambientalha cobrado un creciente interés en las últimas décadas, qui-zás sea porque precisamente en el proceso económico segeneran las principales causas del deterioro ambiental. En

Page 49: NATURALEZA, SOCIEDAD Y ALIENACION - theomai.unq.edu.artheomai.unq.edu.ar/GEACH/Libros/Naturaleza_sociedad_yalienacion... · Naturaleza y cultura ... mía y sociedad moderna y capitalista

49

tal sentido ha surgido una rama denominada “EconomíaAmbiental”, que si bien es todavía menor, está en rápidocrecimiento a nivel internacional. Una primera corriente esla denominada “economía ambiental neoclásica” que es cla-ramente la corriente dominante, en concordancia con la po-sición de poder que mantiene la economía neoclásica madreen la sociedad capitalista contemporánea. Su explicación deldeterioro ambiental se basa en que al ser el ambiente unbien común, es utilizado sin pagar por el. Se trata simple-mente de que en una economía de mercado, las cosas que notienen dueño no tienen precio, y por lo tanto no son aprecia-das. En consecuencia, esta corriente lo que hace, es ponerleun precio o un dueño a todo, y dejar que el mercado definaun nivel de degradación ambiental óptimo. Sus análisis gi-ran en torno a los problemas de externalidades (por ejem-plo, Dales, 1968; Baumol & Oates, 1988), el principio cos-tos-beneficios (por ejemplo, Maler, 1974; OCDE, 1992), yla economía de los recursos naturales considerando las tasasde extracción (por ejemplo, Hotelling, 1931; Cokerand yRichards, 1992). Esta concepción cuasi-mecanicista de larelación naturaleza-sociedad por parte de la economíaneoclásica es absolutamente coherente con la visión de éstarespecto del fenómeno económico. Para empezar, la escuelaneoclásica se ha encargado por dejar de lado cualquier pre-ocupación por las condicionantes institucionales que podíanestar presentes en la primera economía moderna, aquella delos clásicos como Smith o Ricardo. Es que su modelo basa-do exclusivamente en las decisiones de los actores indivi-duales que actuando atomísticamente en un mercado, sonlos que determinan la distribución de los recursos existentes(olvidándose también de las condiciones generadas en laproducción) obliga a dejar cualquier situación, que según suparticular mirada, genera interferencia en el “libre juego dela oferta y la demanda”. De esta manera, los actores indivi-duales se volverían previsibles en su accionar y se le podríaotorgar una regularidad al funcionamiento del mercado. Conla introducción de variables institucionales, sociales y polí-ticas, no es posible (como muy bien lo expreso, por ejemplo

Ciencia, disciplinas y teorías

Page 50: NATURALEZA, SOCIEDAD Y ALIENACION - theomai.unq.edu.artheomai.unq.edu.ar/GEACH/Libros/Naturaleza_sociedad_yalienacion... · Naturaleza y cultura ... mía y sociedad moderna y capitalista

50 Naturaleza, sociedad y alienación

Mengers (1882) en los inicios de esta corriente) mantenerun nivel de regularidad y previsibilidad a priori en el com-portamiento de los actores individuales, que permita hacer-lo compatible con la determinación de los precios de equili-brio y con la demostración del equilibrio económico gene-ral. Para afrontar problemas de este tipo es, de hecho, nece-sario suponer un comportamiento estable y uniforme de losactores, que se corresponda con un razonamiento deductivosobre las posibles consecuencias que se puedan esperar enel funcionamiento del mercado. De aquí, la mayoritaria for-mulación de leyes (entendidas en el sentido de fuerte pre-dicción) presente en toda la economía contemporánea. Espor esto que la formalización matemática caracteriza fuer-temente toda la economía “oficial” del siglo XX, y que jun-to a la separación del ámbito económico del resto de losámbitos de actuación del ser humano en el proceso social,han convertido a la economía moderna en la ciencia (preten-didamente social) que más ha seguido el modelo impuestopor el positivismo en el ámbito de las ciencias naturales. Deaquí que es posible afirmar que positivismo científico y eco-nomía liberal-neoclásica van absolutamente de la mano ensu intento por explicar el proceso social (aunque es obvioque la noción de proceso, muy lejos está de cualquier inter-pretación neoclásica de la realidad). De más está decir, queesta escuela dominante de pensamiento excluye de manerataxativa cualquier consideración sobre los fenómenos dealienación de la sociedad.

La Ecología Económica en cambio, se propone rompercon alguna de estas limitaciones al intentar integrar con-ceptos ecológicos y económicos. Básicamente incorporaconceptos de la termodinámica en el análisis económico.Es la variante sistémica del análisis económico. Si bien rea-liza una crítica epistemológica a la economía neoclásica,estudiando y diseñando acciones tendientes a un desarrollosustentable, afirma que el sistema de mercado, con las co-rrecciones de políticas necesarias, sigue siendo el sistemamás eficiente para la asignación de recursos. Así, si bien laincorporación de variables ecológicas enriquece el

Page 51: NATURALEZA, SOCIEDAD Y ALIENACION - theomai.unq.edu.artheomai.unq.edu.ar/GEACH/Libros/Naturaleza_sociedad_yalienacion... · Naturaleza y cultura ... mía y sociedad moderna y capitalista

51

simplismo característico del modelo económico neoclásico,su apego al mercado y su afiliación sistémica no le permi-ten superar el positivismo y en consecuencia poder enten-der los complejos procesos sociales y socio-ecológicos delas sociedades modernas. Uno de los principales pensado-res de la ecología económica es sin duda Georgescu-Roegen(1975), y uno de sus seguidores actuales es Herman Daly(1989, 1993).

La Ecología Crítica y Neo-marxista orienta su críticafundamentalmente hacia la forma de organización socialcapitalista (alienante por definición según esta corriente) yal sistema de mercado como asignación de recursos. Rei-vindica la práctica ambiental de las culturas tradicionales. Ybasándose, por supuesto en principios de igualdad, una vi-sión mundialista y un control comunal o social de los me-dios de producción, reconoce, por otro lado la falta de sensi-bilidad ecológica del marxismo tradicional. La nueva teoríamarxista ecológica, que será profundizada más adelante, quepropone esta corriente se basa en la contradicción entre lasfuerzas y relaciones de producción capitalistas y las condi-ciones de producción (O’Connor, 1992). Vinculado con estecontexto también existen acercamientos que ponen un ma-yor énfasis en la importancia dada a los estudios de comuni-dades y autogestión, quedando las preocupaciones neo-mar-xistas en un plano más relegado (Martinez Alier, 1991).

Pero sin lugar a dudas, la idea que suscita más adeptosen los últimos años es la del desarrollo sostenible con va-riadas interpretaciones de acuerdo al perfil teórico e ideo-lógico con que se lo trate3. Esta noción comienza a gestar-se a partir de la crisis que sufre el enfoque tradicional so-bre el desarrollo en los años setenta. Una de sus primerasformulaciones como desarrollo alternativo corrió por cuenta

3. Milanaccio (1998) reconoce, por ejemplo, tres grandes caminos que intentanatribuir significado a la idea de desarrollo sostenible. Un primer recorrido que bus-ca los orígenes del término para delimitar así su territorio, llamado sectario por esteautor. Un segundo camino hermenéutico, deconstructivista o posmoderno, opuestoa cualquier intento estructural. Y un tercer camino ecosistémico que plantea conce-bir la pluralidad de vínculos como una serie de recursos adicionales.

Ciencia, disciplinas y teorías

Page 52: NATURALEZA, SOCIEDAD Y ALIENACION - theomai.unq.edu.artheomai.unq.edu.ar/GEACH/Libros/Naturaleza_sociedad_yalienacion... · Naturaleza y cultura ... mía y sociedad moderna y capitalista

52 Naturaleza, sociedad y alienación

de la Fundación Dag Hammarskjold (1975). A partir deaquí, la utilización del concepto fue creciendo en formaexponencial con base en una diversidad de interpretacio-nes. Hoy en día, existe, por ejemplo, una línea que intentaconjugar la “economía ecológica” con la sostenibilidad deldesarrollo global (cfr. Jiménez Herrero, 1997). La econo-mía neoclásica también incorporó rápidamente el concep-to de desarrollo sustentable, destacando sus aspectos físi-cos con especial referencia al uso sostenible de los recur-sos naturales renovables. El objetivo estratégico es la per-manencia del carácter “renovable” de los recursos utiliza-dos por las generaciones venideras (Goodland Y Ledec,1987), y a la vez, que se mantengan constantes los stocksde reservas naturales (Pearce et al, 1986). Este intento dearticulación entre economía, ecología y desarrollo susten-table ha recibido también críticas. Mientras por un lado seadvierte que la globalización capitalista junto a la crisisecológica ha traído grandes cambios en la regulación de lademocracia, concentrándose esta solo en los grandes espa-cios del poder, restando participación al ciudadano (Alvater,1999). Por otro lado, se dice que la integración del cálculoeconómico con los elementos ambientales como una sim-ple cuenta artificial del mundo mercantil, no modifica lanaturaleza del mercado económico ni la lógica de la mo-dernidad. Además no se realiza ningún cambio en la obse-siva mentalidad que tiende a reducir lo social a mero datocontable (Latouche, 1999).

Como se dijo al principio de este apartado, la particula-ridad que tienen la mayoría de estas corrientes es su carácterfuertemente disciplinario. Cada una de ellas incorpora a losocial o lo natural, según sea el caso, dentro de las tradicio-nes de estudio de cada rama de la ciencia. Además, en lasvariantes sistémicas, que son muchas, queda el hombre in-corporado como un componente más del todo, de la “verdadsistémica”. Esta línea de pensamiento que para la explica-ción ambiental tiene su origen, por un lado en el conceptoecológico de ecosistema y por otro en el desarrollo de lacibernética, encuentra un nicho adecuado en las teorías

Page 53: NATURALEZA, SOCIEDAD Y ALIENACION - theomai.unq.edu.artheomai.unq.edu.ar/GEACH/Libros/Naturaleza_sociedad_yalienacion... · Naturaleza y cultura ... mía y sociedad moderna y capitalista

53

funcionalistas de la antropología, sociología y economía4.Se llega a una interpretación ontológica de la realidad asen-tada en una única definición, en donde naturaleza y socie-dad son solo partes componentes de una realidad mayor quelas engloba y define sus principios por igual. En síntesis,naturaleza y sociedad son explicadas en base a las mismasleyes, conceptos y mecanismos.

Por el contrario, es fundamental reconocer tanto los ele-mentos comunes a los ámbitos natural y cultural, así comoaquellas características propias y particulares de cada unoen base al concepto de articulación sociedad-naturaleza enuna realidad definida por diversos, pero interrelacionadosniveles de organización de la materia. Así, es necesario ex-plicar los fenómenos relativos a las acciones de los hombresorganizados socialmente en relación a un entorno determi-nado, en un tiempo y espacio específico. Esto implica poderreconocer las diferencias que hacen a la sociedad humanatener la capacidad de ejercer un control y un poder de deci-sión sobre los procesos naturales, haciendo cambiar su tra-yectoria de acuerdo a intereses sectoriales, situación que nose repite en ninguna otra especie conocida.

La particular mirada de la antropología: entre lasCiencias de la Naturaleza y las Ciencias de la Cultura

Será útil ahora profundizar el desarrollo de la antropologíacomo disciplina, por ser dentro de las ciencias sociales yhumanas, aquella que estuvo siempre más cercana a la rela-

4. En la teoría parsoniana de la acción social son claves conceptos tales como adap-tabilidad, conformidad, regularidad, integración que apuntan todos a una idea deequilibrio (Parsons, 1968; 1978), y que favorecen las analogías con el concepto deequilibrio de la teoría ecológica. Sus continuadores, profundizan y amplían esteenfoque, conjugándolo con la teoría de sistemas. R. Munch (1990) por ejemplo,define a la sociedad como un sistema social concreto y relativamente autosuficiente,que debe “adaptarse” a su entorno. Es más, las pautas socioculturales que evolucio-nan en normas institucionales, son descriptas como fenotipos expuestos al procesode selección externo efectuado por su ambiente. Estas analogías en tanto términos yconceptos con las ciencias naturales, son el caldo de cultivo ideal para el pasaje dela teoría ecológica a la teoría social, que permitió el desarrollo de la interpretaciónsistémica del ambiente en las ciencias sociales.

Ciencia, disciplinas y teorías

Page 54: NATURALEZA, SOCIEDAD Y ALIENACION - theomai.unq.edu.artheomai.unq.edu.ar/GEACH/Libros/Naturaleza_sociedad_yalienacion... · Naturaleza y cultura ... mía y sociedad moderna y capitalista

54 Naturaleza, sociedad y alienación

ción naturaleza-sociedad, por cuanto desde su origen, plan-teó como necesario, distinguir que cosa es cultura en su in-tento por diferenciarlo de la naturaleza y así autolegitimarsu propia existencia. Pero además, porque se ha permitidoplantear una fuerte discusión interna en relación a ciertosaspectos del paradigma deductivo-positivista.

Los métodos de investigación de la antropología se hanbasado sin duda en el trabajo de campo como uno de suspilares básicos. Si bien las premisas epistemológicas y teó-ricas que lo sustentan se han modificado y han sido objetode fuertes debates y discusiones, la realización de trabajosde campo sigue siendo un instrumento fundamental para elinicio de cualquier reflexión antropológica. Esta discusiónepistemológica ha llevado a utilizar, a lo largo de más de unsiglo, un variado conjunto de métodos y técnicas para lograrel conocimiento (fundamentalmente aunque no exclusiva-mente) de realidades socioculturales distintas a las de la so-ciedad industrial.

Las técnicas propias del método antropológico han va-riado sensiblemente a lo largo de este siglo. Los procesos decolonización por parte de Europa y Estados Unidos, quehacen crisis en los 60’ con los movimientos de liberación enlos países del tercer mundo, ayudaron a generar un giro enel objeto de estudio, volviendo su mirada hacia el corazónmismo de los países industrializados, aunque sin dejar deocuparse de su objeto tradicional de investigación5.

En concatenación con estos procesos, se cuestiona fuer-temente también la raíz epistemológica a lo largo de toda lahistoria de trabajo en la antropología. Desde posiciones an-cladas en el objetivismo positivista se llega a pensar sobrepremisas que critican a este y generan métodos de conoci-miento llamados interpretativos o subjetivistas. Un eje cla-ve de esta discusión es la diferencia o similitud de las cien-cias de la cultura con las ciencias de la naturaleza, lo que

5. Godelier (1976) incluso sostiene la idea de un antropólogo comprometido estre-chamente con su tiempo, obligado a tomar partido en la historia, a justificar o criti-car las transformaciones de las sociedades que estudia, en una clara posición distan-te del frío relativismo y objetivismo de la ciencia positivista dominante.

Page 55: NATURALEZA, SOCIEDAD Y ALIENACION - theomai.unq.edu.artheomai.unq.edu.ar/GEACH/Libros/Naturaleza_sociedad_yalienacion... · Naturaleza y cultura ... mía y sociedad moderna y capitalista

55

lleva incuestionablemente a preguntarse por la similitud odiferencia entre naturaleza y cultura.

Sobre estos últimos tópicos se intentará realizar en loque sigue, un análisis de las variantes y supuestos del méto-do antropológico, focalizado en estas dicotomías entre cien-cias de la naturaleza y ciencias de la cultura.

Evolucionismo y Positivismo

El estudio de los llamados “pueblos primitivos” asociadocon las prácticas coloniales del mundo occidental fue clara-mente el origen de la antropología científica a principios ymediados del siglo XIX. Las costumbres y prácticas exóti-cas de otras culturas en lugares remotos del globo coloniza-do integraron el objeto de conocimiento de la naciente dis-ciplina. Los siglos de colecciones y recopilaciones de voca-bularios, mitos, creencias, narraciones, ritos religiosos, ar-tefactos, objetos rituales, etc., fueron “científicamente” re-cuperados para construir un nuevo marco de conocimientosque trataron de sugerir respuestas a un conjunto de interro-gantes acumulados en la historia del saber europeo. Los orí-genes de la civilización, el devenir histórico, la unidad odiversidad del género humano y el proceso de evolución dela cultura (separándose o no de la naturaleza), constituyeronlos ejes de estudio de la primigenia antropología.

Este nuevo conocimiento que intentó instrumentar laantropología no escapó a los principios y supuestos funda-mentales que regían la ciencia del momento. El ritmo y lalínea eran marcados por la física y la biología, avalados poruna importante serie de descubrimientos en esos campos.Los evolucionistas del siglo pasado luchaban por establecerun estudio naturalista de los hechos culturales, para instau-rar lo que Tylor llamó la “ciencia de la cultura”. El conoci-miento de los fenómenos culturales debía ser reconocidocomo una ciencia más, de tal forma de otorgarle legitimi-dad. La forma principal para dotar a la antropología su ca-rácter de ciencia, fue intentar demostrar que la cultura se hadesarrollado en una forma natural, escalón tras escalón

Ciencia, disciplinas y teorías

Page 56: NATURALEZA, SOCIEDAD Y ALIENACION - theomai.unq.edu.artheomai.unq.edu.ar/GEACH/Libros/Naturaleza_sociedad_yalienacion... · Naturaleza y cultura ... mía y sociedad moderna y capitalista

56 Naturaleza, sociedad y alienación

(Kaplan y Manners, 1979). “El mundo en general apenasestá preparado para aceptar el estudio general de la vidahumana como una rama de la ciencia natural, y llevar a cabo,en gran parte, el mandato del poeta de explicar las cosasmorales y naturales. Para muchas mentes educadas parecealgo presuntuoso y repulsivo desde el punto de vista de quela historia de la humanidad es parte de la historia de la natu-raleza; que nuestros pensamientos, deseos y acciones estántan de acuerdo con las leyes como los que gobiernan el mo-vimiento de las olas, la combinación de ácidos y bases, y elcrecimiento de las plantas y los animales” (Tylor, 1977).

O sea, el modelo a seguir era aquel impuesto por el mé-todo de las ciencias naturales. Las teorías evolucionistas enboga imprimieron una fuerte impronta a los intelectualesdel momento. Lo importante era poder establecer el ordenevolutivo de las sociedades, establecer secuencias históri-cas hipotéticas, en base a una concepción de evolución porestadios, y que se podían generalizar a toda la humanidad deacuerdo al principio de unidad del género humano.

Para esta concepción (R. Tylor, J Frazer, L.H. Morgan,etc.) se reconocía una evolución unilineal que va desde losimple a lo más complejo, a semejanza, esto último delevolucionismo biológico de la época. Las etapas de desa-rrollo se sucedían según grados de avance que tenían sufoco en lo tecnológico y en la organización socio-política.“Las últimas investigaciones respecto a la primera condi-ción de la raza humana tienden a la conclusión que la hu-manidad empezó por lo más bajo de la escala y trabajó suascensión desde la esclavitud a la civilización a través delentas acumulaciones de conocimiento experimental”(Morgan, 1964).

El punto culminante de este proceso evolutivo culturallo representaba la sociedad europea decimonónica, hacia elcual discurrían progresivamente los pueblos más “atrasa-dos”. Es decir, se postulaba un esquema unilineal de desa-rrollo cultural que iba de la mano con el inevitable procesode progreso humano. Todas las culturas, deben pasar, convariaciones leves, por el mismo camino de evolución cultu-

Page 57: NATURALEZA, SOCIEDAD Y ALIENACION - theomai.unq.edu.artheomai.unq.edu.ar/GEACH/Libros/Naturaleza_sociedad_yalienacion... · Naturaleza y cultura ... mía y sociedad moderna y capitalista

57

ral y social, en donde la progresión sucesiva de etapas es lamisma, para llegar al punto culminante, cuyo modelo era laInglaterra victoriana del siglo XIX.

Se pensaba posible la realización de una reconstrucciónde este proceso evolutivo a partir de los materiales y datosfragmentarios que se disponían en ese momento. Para esto,era esencial el estudio de los “pueblos primitivos” contem-poráneos de las tierras conquistadas y colonizadas, pues re-presentaban lo más fielmente posible el pasado remoto, esdecir las primeras etapas de la evolución cultural. En estesentido, ninguna sociedad tenía un valor autónomo, puessolamente adquiría su significado en relación con el estadiode desarrollo en el cual se encontrara.

El difusionismo cultural (Ratzel, Graebner, etc.) o es-cuela histórico cultural, intentó dar otra explicación a la his-toria de la cultura. La difusión del conocimiento y el contac-to cultural era la vía que el proceso cultural transitaba a par-tir de los “prestamos” entre pueblos que entraban en contac-to. De esta manera, no importaba tanto la evolución unilineale independiente de cada pueblo, sino los ciclos o similitudesentre pueblos que denotaban movimientos migratorios, con-tactos entre sociedades y difusión de componentes cultura-les. Igualmente, coincidían con el evolucionismo en que lasociedad europea occidental representaba el modelo ubica-do en la cumbre del proceso histórico de la civilización. Elestudio de fuentes secundarias y de los elementos disponi-bles constituía el material empírico sobre el cual trabajar. Elestudioso era en buena parte independiente del recolectordel material, representado este último por el conquistador oel funcionario de la administración colonial. Es decir, el tra-bajo de campo aún no era un elemento central del trabajoantropológico. Bastaba con analizar un artefacto o una prác-tica traída por algún recolector, y clasificar así a la sociedadde acuerdo al esquema de desarrollo evolutivo elaboradoteóricamente (Guber, 1991).

Pero es en este punto donde Tylor y Morgan se diferen-ciaron del resto, al haber realizado, aunque más no sea porrazones que estaban fuera de la justificación metodológica,

Ciencia, disciplinas y teorías

Page 58: NATURALEZA, SOCIEDAD Y ALIENACION - theomai.unq.edu.artheomai.unq.edu.ar/GEACH/Libros/Naturaleza_sociedad_yalienacion... · Naturaleza y cultura ... mía y sociedad moderna y capitalista

58 Naturaleza, sociedad y alienación

recolección de datos en el campo, al tomar contacto con lospueblos por ellos estudiados.

Las nuevas prácticas coloniales de las potencias euro-peas sobre las tierras periféricas tendieron a reconocer ladiversidad de pueblos y culturas como un pilar básico sobreel cual basar su dominio territorial. De aquí, que más quesojuzgar a estos pueblos, se debía acomodar las prácticascoloniales a las variaciones y modalidades locales.

Al mismo tiempo las tesis evolucionistas de un sentidodireccional y destino común de la humanidad en su devenirhistórico comenzaron a ser puestas en duda, reconociéndo-se la multiplicidad de culturas y diversidad de pueblos enórdenes y estructuras históricas distintas de la postulada porel evolucionismo.

Las nuevas corrientes de pensamiento antropológico, elfuncionalismo y el estructural funcionalismo, se articularonde una manera fluida con estas novedades. El etnocentrismofinalista del evolucionismo iba a ser reemplazado por unamirada “objetiva y científica”, en donde el análisis sin pre-juicios y valoración debía ser la norma para estudiar a lasotras culturas. Así, los datos acumulados por funcionarios yvisitantes de las tierras lejanas estaban imbuidos de los vi-cios anteriores, los cuales debían ser superados por las nue-vas posturas basadas en aproximaciones y observacionesobjetivas y neutrales (Guber, 1991).

La introducción de Malinowski (1966:13) a su trabajo“Crimen y costumbre en la sociedad salvaje” ejemplifica yexplica claramente estas cuestiones:

“La antropología es todavía para la mayoría de los profanosy para muchos especialistas un objeto de interés anticuario.Salvajismo es todavía sinónimo de costumbres absurdas, crue-les y excéntricas, con rara supersticiones y odiosas prácticas.El desenfreno sexual, el infanticidio, la caza de cabezas, elcanibalismo y quién sabe qué, han hecho de la antropologíauna lectura atractiva para muchos y un objeto de curiosidadmás que de estudio serio para otros. Sin embargo, hay ciertosaspectos de la antropología que tienen un carácter científicoauténtico en el sentido de que no nos llevan más allá de he-

Page 59: NATURALEZA, SOCIEDAD Y ALIENACION - theomai.unq.edu.artheomai.unq.edu.ar/GEACH/Libros/Naturaleza_sociedad_yalienacion... · Naturaleza y cultura ... mía y sociedad moderna y capitalista

59

chos empíricos para adentrarnos en el reino de las conjeturasincontrolables, sino que ensanchan nuestro conocimiento dela naturaleza humana y pueden llevarnos a una aplicaciónpractica directa. Me refiero, por ejemplo, a una materia comola economía primitiva, tan importante para nuestro conoci-miento de la disposición económica del hombre y de tantovalor para aquellos que deseen desarrollar los recursos de lospaíses tropicales, emplear mano de obra indígena y negociarcon los nativos”

El conocimiento de las otras culturas debía ser realiza-do en profundidad para poder ser aprovechado en la gesta-ción de políticas de gobierno relativas a pueblos y territo-rios exóticos.

La superación del conocimiento antropológico anterior,que basaba sus descripciones en crónicas e informes dondelo exótico, monstruoso y grotesco de las prácticas culturaleseran resaltados a tal punto que edificaban una imagen legen-daria y salvaje de los pueblos primitivos, debía estar susten-tado en lograr una descripción de estas realidades etno-gráficas de tal manera de reflejar “tal como eran en reali-dad” estas comunidades humanas. Es decir que de una ima-gen algo “fantasiosa” que enfatizaba los aspectos diferencia-les de la cultura respecto de los cánones occidentales, se debíapasar a un conocimiento objetivo amparado por los precep-tos científicos que de la mano del positivismo inundaban lasteorizaciones epistemológicas y teóricas desde la segundamitad del siglo XIX. Esto se traducía en un dominante y cla-ramente marcado marco metodológico empirista, en dondeel objeto de estudio antropológico no debía diferenciarsemayormente en su tratamiento de otro objeto de estudio decualquier otra disciplina (biología, física, química, etc.). Lasherramientas conceptuales debían permitir tomar al objetode estudio tal cual aparecía, libre de prejuicios y valoracio-nes que el antropólogo traía de su sociedad, para evitar con-taminar toda descripción de esta realidad etnográfica.

El trabajo de campo que permitía un contacto directocon el objeto cultural basado en una estadía efectiva dentrode las comunidades marcaba el nuevo rumbo. Pero esta per-

Ciencia, disciplinas y teorías

Page 60: NATURALEZA, SOCIEDAD Y ALIENACION - theomai.unq.edu.artheomai.unq.edu.ar/GEACH/Libros/Naturaleza_sociedad_yalienacion... · Naturaleza y cultura ... mía y sociedad moderna y capitalista

60 Naturaleza, sociedad y alienación

manencia en las comunidades debía hacerse desde un lugarnetamente diferente al del funcionario colonial, liberándoseasí de la carga conceptual que el hombre blanco y europeollevaba consigo a partir de los roles que debía cumplir. Cual-quier asimilación con la función de los administradores delgobierno solo podía desviar la mirada objetiva, llegando asía una “distorsión etnocéntrica” que tacha de peyorativa acualquier actitud cultural diferente: “Para conocer a ese otrocultural y no transformarlo en una imagen deforme de simismo, ... el investigador debía captar la racionalidad sub-yacente, evitar el pecado capital: la distorsión etnocéntrica”(Guber, 1991:38). Así, se construía el concepto científicodel “otro cultural” que identificaba solamente una realidaddistinta tan válida como la de la propia sociedad occidental.Queda claro que este respeto y esta diferencia se anclabaconceptualmente sobre los mismos criterios que construíantodo objeto de estudio dentro del paradigma científico do-minante del momento. La diferencia entre un melanesio yun europeo debía ser aceptada tal como se aceptaba la dife-rencia entre un camello y la hidrólisis del agua. Todas eranexpresiones objetivas de la multiforme realidad. Así comoun batracio científicamente no debía poseer ninguna valora-ción peyorativa, tampoco lo debían tener los individuos deun “pueblo primitivo”.

Para poder encarar en forma empírica y genuina un acer-camiento a lo real despojado de presupuestos teóricos ysocioculturales, debía, por un lado sistematizarse el trabajode campo, y por otro lado, la recolección de los datos debíaser de primera mano, lo que exigía la presencia del investi-gador en el campo. El culturalismo norteamericano, a pesarde no sustentarse en el positivismo imperante, igualmentecoincidía en la importancia del trabajo de campo y la reco-lección de los datos por el propio investigador inmerso en lacomunidad.

La realización del trabajo de campo en el funcionalismodebía permitir conocer la lógica interna de la sociedad estu-diada como una totalidad autónoma, en donde cada hechono debía interpretarse como un fenómeno aislado sino en

Page 61: NATURALEZA, SOCIEDAD Y ALIENACION - theomai.unq.edu.artheomai.unq.edu.ar/GEACH/Libros/Naturaleza_sociedad_yalienacion... · Naturaleza y cultura ... mía y sociedad moderna y capitalista

61

relación con su contexto. Las características paradigmáticasde este trabajo de campo eran: a) una residencia prolongadaentre los miembros del pueblo primitivo, b) una escalamicroanalítica de análisis, c) una amplia y extensa recolec-ción de datos de los más diversos, d) la realización de unamonografía final que diera cuenta del estudio minucioso delagrupamiento social, con abundante información y descrip-ción de las prácticas culturales entendidas como funciona-les a una totalidad integrada (Guber, 1991).

Esta perspectiva recibió últimamente la descripcióncaricaturesca de Renato Rosaldo (1991) a partir de la perso-nificación del “Etnógrafo Solitario” que describe percep-ciones actuales de las normas disciplinarias que guiaron laformación académica en antropología hasta el final de ladécada de 1960. La historia comienza con la partida del“Etnógrafo Solitario” a la búsqueda de su nativo al que en-cuentra en tierras distantes. Previo sometimiento al rito depaso, procede a ejecutar la investigación de campo prevista.“El Etnógrafo Solitario describió a los colonizados comomiembros de una cultura armoniosa, homogénea internamen-te e inalterable. Ante tal descripción, esta cultura parecíanecesitar al progreso, o una elevación económica y moral...(la estrategia de abordaje establecía que) una estricta divi-sión de labor separaba al Etnógrafo Solitario de su compin-che nativo. Por definición, el Etnógrafo Solitario era culto ysu nativo no. Según las normas del trabajo de campo, sunativo hablaba y el Etnógrafo Solitario registraba las expre-siones en sus notas de campo” (op. cit.:39)

Como ya fue mencionado, los criterios prevalecientesde cientificidad fueron los propios de las ciencias naturales.La ciencia del momento entendida como un conocimientounitario y homogéneo desechaba las oscuras especulacio-nes sin verificación posible en que habían caído los estudiosetnográficos del siglo XIX. Los pueblos salvajes actuales nopodían representar el pasado de la humanidad, tal cual loplanteaba el evolucionismo. Esto era inverificable. El estu-dio científico de las sociedades humanas debía basarse enhechos observables. La antropología debía estar capacitada

Ciencia, disciplinas y teorías

Page 62: NATURALEZA, SOCIEDAD Y ALIENACION - theomai.unq.edu.artheomai.unq.edu.ar/GEACH/Libros/Naturaleza_sociedad_yalienacion... · Naturaleza y cultura ... mía y sociedad moderna y capitalista

62 Naturaleza, sociedad y alienación

para realizar generalizaciones, interesándose más en frecuen-cias y recurrencias de hechos que en sus excepciones o acci-dentes. A partir de las coincidencias y las repeticiones de losdatos particulares, se podían explicar conceptos generales.El trabajo de campo tenía como objetivo la demostraciónteórica de hipótesis a partir de los ejemplos recogidos en elcampo. Por supuesto, para alcanzar este objetivo, la subjeti-vidad propia del antropólogo debía quedar descartada deplano. La observación de la cultura nativa, debía estar librede toda interferencia subjetiva surgida de la escala de valo-res propia del investigador. Este criterio le otorgaría la obje-tividad paradigmática del positivismo, pero además diferen-ciaría el trabajo antropológico del momento, de aquella re-colección de hechos anecdóticos y grotescos de la antropo-logía del siglo pasado.

El positivismo como el naturalismo toma como premisala objetividad del conocimiento a través de una aprehensióndel objeto de estudio a partir de un vínculo de exterioridad,asentada sobre una neutralidad valorativa que otorga la dis-tancia necesaria entre investigador e investigado. La des-cripción minuciosa del mundo tal como se presenta a la ex-periencia, es un paso esencial en el conocimiento. Así, eltraslado del antropólogo a la localidad natural y la realiza-ción del trabajo de campo in situ, permiten esta descripciónminuciosa, potenciando la observación con participación endetrimento de encuestas y entrevistas estructuradas que su-ponen una “artificialización” del contexto de estudio.

De la naturaleza a la cultura

Considerar al mundo de lo social como parte inherente al granmundo de los fenómenos naturales, identificándolos con es-tos, implica desde el punto de vista metodológico reconocerestrategias comunes de investigación en donde la forma deabordar al objeto de estudio, sea un hecho social o un elemen-to de la naturaleza, prima por sobre la característica del mis-mo. Es decir, la diferente cualidad entre los elementos a estu-diar no necesita de una metodología radicalmente diferente.

Page 63: NATURALEZA, SOCIEDAD Y ALIENACION - theomai.unq.edu.artheomai.unq.edu.ar/GEACH/Libros/Naturaleza_sociedad_yalienacion... · Naturaleza y cultura ... mía y sociedad moderna y capitalista

63

Así, para el positivismo, la ciencia natural constituidasobre la lógica de la observación y la experimentación, es elmodelo a seguir también por la investigación social. Esto nosignifica admitir la igualdad de todos los métodos de lasciencias naturales para ser aplicados tal cual al mundo so-cial pero si asumir que todos comparten una lógica común.La aceptación de leyes universales que establecen relacio-nes regulares entre variables que permanecen constantes encualquier circunstancia es otra característica fundamentaldel positivismo. El concebir a los hechos sociales como co-sas, tal cual lo hace Durkheim, forma parte de este esquemade interpretación de la realidad; “y sin embargo los fenóme-nos sociales son cosas y se les debe tratar como tales. Parademostrar esta proposición no es necesario filosofar sobresu naturaleza, ni discutir las analogías que presentan con losfenómenos de los reinos inferiores. Basta comprobar queson el único datum ofrecido al sociólogo. En efecto, se en-tiende como cosa todo lo que es dado, todo lo que se ofrece,o, más bien, todo lo que se impone a la observación.”(Durkheim, 1982:59)

Al ser cosas se las equipara a los fenómenos naturales,y se quita al estudio de los fenómenos sociales del mundoideal de los conceptos. Mundo del cual Comte nunca termi-nó de salir, según las críticas del propio Durkheim, por loque este último se preocupó fuertemente por superar las li-mitaciones del pensamiento comtiano, argumentando larga-mente a favor de reconocer el carácter de cosas de los he-chos sociales. Esto se basa en las coincidencias que si tienecon Comte, respecto a la proclamación de los fenómenossociales como hechos naturales sometidos a leyes natura-les. El problema de Comte, según Durkheim, es el habersequedado solo con este enunciado, para después solo traba-jar con ideas y no con conceptos. Así, Durkheim profundi-za el pensamiento positivista, dando pie a todo el estructu-ral funcionalismo posterior.

La aceptación de los principios anteriores va de la mano,obviamente, con otorgarle escasa importancia a las diferen-cias cualitativas entre naturaleza y cultura. Por lo tanto, el

Ciencia, disciplinas y teorías

Page 64: NATURALEZA, SOCIEDAD Y ALIENACION - theomai.unq.edu.artheomai.unq.edu.ar/GEACH/Libros/Naturaleza_sociedad_yalienacion... · Naturaleza y cultura ... mía y sociedad moderna y capitalista

64 Naturaleza, sociedad y alienación

plantearse la posibilidad de modelos diferentes en el abor-daje de los hechos culturales a aquellos que prescriben lasciencias naturales, supone primero reflexionar sobre los cri-terios de igualdad y diferencia, de continuidad y ruptura, deoposición o complementariedad entre las esferas de lo natu-ral y lo cultural. Supone preguntarse si la existencia es solouna banda continua con diferencias tan solo de grado o siexiste realmente, un punto de inflexión entre la naturaleza yla cultura.

Lévi-Strauss en uno de sus clásicos trabajos, “Las es-tructuras elementales del parentesco” (1993) le otorga unlugar importante a esta discusión al comienzo de su análisis.Al respecto, buscando algunos criterios más claros que losclásicos conceptos de instintivo y aprendido, para poder es-tablecer la diferencia entre el orden natural y el cultural,postula a las leyes como atributos de la naturaleza, siendode alcance universal e incluyendo a los distintos casos parti-culares. En cambio, la cultura transcurre en base al empleode reglas aplicadas para cada caso particular, es decir queperteneciendo al dominio institucional son privativas de cadagrupo humano. En palabras de Lévi-Strauss (op.cit.:41):

“Esta ausencia de reglas parece aportar el criterio más segu-ro para establecer la distinción entre un proceso natural yuno cultural... La constancia y la regularidad existen, es cier-to, tanto en la naturaleza como en la cultura. No obstante, enel seno de la naturaleza aparecen precisamente en el domi-nio en que dentro de la cultura se manifiestan de modo másdébil y viceversa. En un caso, representan el dominio de laherencia biológica; en el otro, el de la tradición externa...En todas partes donde se presenta la regla sabemos con cer-teza que estamos en el estado de la cultura... Sostenemos,pues, que todo lo que es universal en el hombre correspondeal orden de la naturaleza y se caracteriza por la espon-taneidad, mientras que todo lo que está sujeto a una normapertenece a la cultura y presenta los atributos de lo relativoy lo particular”.

“Las estructuras elementales del parentesco” apareci-do en 1949 impone sin duda una ruptura en el amplio de-

Page 65: NATURALEZA, SOCIEDAD Y ALIENACION - theomai.unq.edu.artheomai.unq.edu.ar/GEACH/Libros/Naturaleza_sociedad_yalienacion... · Naturaleza y cultura ... mía y sociedad moderna y capitalista

65

sarrollo del funcionalismo en antropología. El estructu-ralismo francés y europeo comienza a penetrar y hacer pieen la antropología anglosajona. Sus premisas se han basa-do en intentar explicar los fenómenos culturales observa-bles como por ejemplo los patrones normativos del matri-monio, a través de reglas o estructuras, que son manifesta-ciones, a su vez de otras estructuras no observables, másprofundas.

Pero en los años ‘60, justamente en la problemática dela relación entre naturaleza y cultura, surge una corriente (sibien no mayoritaria, pero si con cierta presencia), que reva-loriza la explicación funcional incorporando en forma im-portante las variables ambientales al campo de la búsquedade datos observables y medibles. Esta línea de trabajo queha recibido el nombre de “antropología ecológica” o “eco-logía neofuncional” retoma, con modificaciones, las premisasfundamentales del funcionalismo. Se analiza la cultura pre-guntándose que papel desempeñan los fenómenos en el fun-cionamiento de un sistema determinado. Es decir, se afirmala existencia de sistemas con partes relacionadas y, de ma-nera similar al funcionamiento de un organismo, cada partecontribuye al mantenimiento general del sistema, en dondelas necesidades individuales se cubren cuando se mantieneel sistema. Todo esto basado, por supuesto, sobre la suposi-ción básica que existen “leyes generales” que explican lasfunciones analizadas.

El funcionalismo, entonces, como línea teórica de laantropología, parte de una analogía con lo orgánico, al equi-parar a los sistemas culturales con una especie de “organis-mo”, cuyas partes no solo están relacionadas, sino que, almismo tiempo, contribuyen a su conservación, estabilidad ysupervivencia. En tal sentido, para la explicación funcionalis-ta de la cultura, es necesario afirmar que todos los sistemasculturales “tienen ciertos requisitos funcionales, condicionesnecesarias de existencia, o necesidades (ya sea que esténexpresados como necesidades sociales a la Radcliffe-Browmo en términos biológicos individuales a la Malinowski), todaslas cuales deben ser satisfechas para que el sistema continúe

Ciencia, disciplinas y teorías

Page 66: NATURALEZA, SOCIEDAD Y ALIENACION - theomai.unq.edu.artheomai.unq.edu.ar/GEACH/Libros/Naturaleza_sociedad_yalienacion... · Naturaleza y cultura ... mía y sociedad moderna y capitalista

66 Naturaleza, sociedad y alienación

existiendo” (Kaplan y Manners, 1979:103). Así, cada fenó-meno cultural contribuye al sostenimiento general del siste-ma total, premisa básica de la cual parte el esquema expli-cativo, de tal manera de no solo establecer la relación entrecada parte y la estructura total, sino además buscar la fun-ción desempeñada en el desarrollo y mantenimiento de todala cultura.

Frente a esto, el neofuncionalismo o antropología ecoló-gica define a los sistemas culturales o sociales en términosde partes que se ajustan (en lugar de función) para protegeral sistema cuando este puede sufrir amenazas perjudiciales.La sociedad es considerada teniendo en cuenta el cambio desus partes, ya que este representa el ajuste o adaptación delsistema a condiciones variables. Cada una de las partes des-empeña un papel en el mantenimiento del sistema, y este seautorregula a través de mecanismos de feedback negativos,incorporando así el neofuncionalismo conceptos extraídosde la cibernética (disciplina no social, por cierto). La mayorinnovación es considerar a las variables del entorno naturalcomo una parte más del sistema y el objetivo será estudiarcomo estas variables se relacionan entre si y con los fenó-menos culturales y la biología humana.

Llegado a este punto, es obvio que el neofuncionalismono reconoce mayores diferencias entre naturaleza y cultura,volviendo a utilizar premisas extraídas de las ciencias físicas(feedback) y suponiendo la existencia de leyes naturales.

El esquema estructuralista de naturaleza-cultura, asícomo el enfoque de la ecología neofuncionalista represen-tan ejemplos de una dicotomía de base sobre la cual plan-tear una teoría y una estrategia metodológica inherente acada una de las dos posturas.

Si la concepción de sistemas en donde los elementosasumen su importancia solo en función del todo, sin impor-tar demasiado si son naturales o culturales, se correlacionacon un enfoque positivista en lo metodológico, entonces ladiferenciación de componentes naturales y culturales comopremisa básica necesitará de un nuevo paradigma epistemo-lógico y metodológico.

Page 67: NATURALEZA, SOCIEDAD Y ALIENACION - theomai.unq.edu.artheomai.unq.edu.ar/GEACH/Libros/Naturaleza_sociedad_yalienacion... · Naturaleza y cultura ... mía y sociedad moderna y capitalista

67

Las críticas al funcionalismo positivista

El énfasis en la objetividad externa del conocimiento y la“naturalización” del objeto cultural de estudio generará aposteriori del positivismo y como reacción a este, fuertescríticas en donde, precisamente se comenzará a reflexionarsobre la subjetividad del investigador y la pertinencia deaplicar los métodos de las ciencias naturales al estudio de lasociedad y la cultura. Así, los hechos humanos ya no van aser vistos como regidos por movimientos mecánicos y porun orden inmanente y externo a los individuos, sino por lassignificaciones que asignan estos individuos a sus acciones.El sentido de muchos actos humanos es diferente en dife-rentes situaciones culturales. Una explicación mecánica ynaturalista se vería complicada en la explicación de estosfenómenos. La interpretación y la significación de la acciónsocial en cada situación cultural marcarán el camino a se-guir según las nuevas premisas. Esto es entendido así, por-que se parte del supuesto de que las significaciones que fun-dan el orden social no pueden observarse de la misma ma-nera en que se estudia un fenómeno animal o un movimien-to físico-químico. Por consiguiente, los medios para apre-hender y analizar la realidad sociocultural deben ser otros,diferentes a los de las ciencias naturales. Y si además encada pueblo o cultura, la significación material y simbólicavaría, alterando de esta manera el sentido de las prácticasculturales y las acciones sociales, el investigador debe estarcapacitado y dotado de herramientas conceptuales ymetodológicas adecuadas para poder reconocer estas dife-rencias y entenderlas en su propia lógica, evitando caer ennociones etno o sociocéntricas.

El paradigma interpretativo

A partir de las críticas al positivismo se da, entonces, ungiro en la fundamentación teórica y metodológica. Como seanticipó, por un lado, implica el reconocimiento de la subje-tividad del investigador en el proceso de conocimiento, y

Ciencia, disciplinas y teorías

Page 68: NATURALEZA, SOCIEDAD Y ALIENACION - theomai.unq.edu.artheomai.unq.edu.ar/GEACH/Libros/Naturaleza_sociedad_yalienacion... · Naturaleza y cultura ... mía y sociedad moderna y capitalista

68 Naturaleza, sociedad y alienación

por otro, que el mundo de los hechos culturales, a diferenciade los hechos de la naturaleza, está constituido por una es-tructura de significaciones en donde lo relevante es la parti-cularidad en desmedro de la generalidad. Así, el investiga-dor deberá reconstruir en cada caso el esquema interpretativoadecuado y específico, en base a una lógica inherente al pue-blo estudiado.

De lo que se trata, es de un trabajo de campo entendidocomo la manera en que el investigador aprende y logra cap-tar otras culturas. La experiencia y la participación son lasformas ideales para llegar al corazón de las variadas formasde vida. El investigador debe transformarse en uno más den-tro del pueblo estudiado, lo que le permitirá revivir la cultu-ra y extraer los significados a partir de las vivencias quepermiten situarse en escenarios concretos. Para esto es pre-ciso establecer una presencia directa, cara a cara entre elinvestigador y el informante. A partir de la verbalización delos usos prácticos el antropólogo podrá interpretar los senti-dos que orientan la acción de los sujetos de estudio.

En el marco del paradigma interpretativo se propone elpaso de la observación típica del positivismo a la compren-sión. La observación es considerada insuficiente para acce-der a la realidad simbólicamente estructurada del mundode la vida, tal cual lo define Habermas. El investigador po-see, en principio, un acceso similar al mundo de la vida quecualquier lego en ciencias sociales, pues pertenece ya almundo social cuyos componentes intenta describir. Eviden-temente esto se transforma al hablar del antropólogo que“visita” al “otro cultural”, para lo cual primero deberá ad-quirir la pertenencia a ese otro mundo social, para luegoempezar a participar de las prácticas habituales que inten-tará estudiar. Así, mientras la incorporación del paradigmainterpretativo en la sociología implica reconocer la identi-dad de pertenencia similar tanto para el investigador comoel informante, en el campo de los estudios antropológicosde otras culturas, primero se deberá acceder al campo depertenencia cultural, para después comprender sus elemen-tos constitutivos. Vale recordar aquí la experiencia de

Page 69: NATURALEZA, SOCIEDAD Y ALIENACION - theomai.unq.edu.artheomai.unq.edu.ar/GEACH/Libros/Naturaleza_sociedad_yalienacion... · Naturaleza y cultura ... mía y sociedad moderna y capitalista

69

C. Geertz en Bali6 cuando al llegar a la aldea como antro-pólogos, los nativos los trataban como tratan a aquellos queno pertenecen a su vida, como si no estuvieran allí, segúnsus propias palabras, eran como “seres humanos invisibles,no personas, espectros”. Solo después de escapar junto alresto de los balineses, al llegar una batida policial a unariña de gallos que estaban presenciando, fueron incorpora-dos al ritmo del pueblo, dejando de ser espectros, “de prontofui aceptado de una manera inusitada y completa en unasociedad en la cual resulta extremadamente difícil penetrara los extranjeros. El episodio ofreció la posibilidad de ob-servar de manera directa un aspecto de la mentalidad cam-pesina, posibilidad que normalmente no tienen los antropó-logos no lo bastante afortunados para huir junto con susobjetos de estudio de las autoridades armadas. Y quizá, lomás importante de todo (pues las demás cosas podrían ha-ber llegado de otras maneras), aquello me puso en contactomuy rápidamente con una combinación de explosión emo-cional, guerra de status y drama filosófico de importanciacentral en esa sociedad cuya índole interior yo deseaba com-prender. Cuando me marché del lugar, había pasado más omenos tanto tiempo observando riñas de gallos como ob-servando la hechicería, los riegos, las castas y los matrimo-nios” (Geertz, 1995: 342).

La aceptación del investigador por parte del otro cultu-ral, es entonces la llave de entrada a su propia investigación,a partir de aquí es cuando puede proceder a interpretar elpueblo estudiado, y esforzarse por comprender el pensamien-to y sentimiento de la gente, de tal forma de encontrar lapropia y singular lógica que los mueve a actuar.

El paradigma interpretativo, que excede el campo de laantropología contemporánea, parte de la premisa de una es-tructura significativa del mundo social, no solo para los queviven en el, sino también para los interpretes del campo dela ciencia. Los significados constituidos de los participantesdel mundo social pasan a ser los datos a los cuales deberán

6. “Juego profundo: notas sobre la riña de gallos en Bali” (1995)

Ciencia, disciplinas y teorías

Page 70: NATURALEZA, SOCIEDAD Y ALIENACION - theomai.unq.edu.artheomai.unq.edu.ar/GEACH/Libros/Naturaleza_sociedad_yalienacion... · Naturaleza y cultura ... mía y sociedad moderna y capitalista

70 Naturaleza, sociedad y alienación

referirse los conceptos científicos. Dentro del campo de lasociología, sin duda Max Weber, es uno de los iniciadoresdel paradigma interpretativo. La sociología, según Weber,es una ciencia que pretende entender, interpretándola, a laacción social, para de esa manera, explicarla causalmenteen su desarrollo y efectos. La comprensión, “equivale entodos los casos a captación interpretativa del sentido o co-nexión de sentido: a) mentado realmente en la acción parti-cular (en la consideración histórica), b) mentado en prome-dio y de modo aproximativo (en la consideración sociológi-ca en masa), c) construido científicamente (por el métodotipológico) para la elaboración de un tipo ideal de un fenó-meno frecuente” (1944:9).

Una acción, en términos del sentido, puede ser interpre-tada por el actor en base a su consideración más simple dadopor los motivos. Para Schutz, el motivo puede diferenciarseen dos categorías: el motivo para y el motivo porque. Elprimero se refiere al propósito que encamina a la acción, yel segundo consiste en la causa o razón. En palabras del au-tor: “...las cosas sociales sólo son comprensibles si puedenser reducidas a actividades humanas, y a estas se las hacecomprensibles solamente mostrando sus motivos para y por-que” (1974).

El cambio de perspectiva en el abordaje del objeto deestudio respecto de la ciencia natural, tiene su razón de seren el hecho de que la mira ya no se ubicará sobre el mundoobjetivo sino en el contexto del mundo de la vida que tieneuna relación de copresencia con el mundo objetivo. Por lotanto, la observación exterior de los fenómenos ya no puedeser la estrategia de conocimiento, sino que deberá pasarse ala comprensión de las estructuras significativas del mundode la vida por medio de la participación en ellas, lo que per-mitirá recuperar la perspectiva de los participantes y com-prender el sentido de la acción en un marco de relacionesintersubjetivas.

El objetivismo, basado en la observación exterior de losfenómenos, se basa, según Bourdieu (1980) en conceptualizaral mundo social como un espectáculo en donde el observa-

Page 71: NATURALEZA, SOCIEDAD Y ALIENACION - theomai.unq.edu.artheomai.unq.edu.ar/GEACH/Libros/Naturaleza_sociedad_yalienacion... · Naturaleza y cultura ... mía y sociedad moderna y capitalista

71

dor asume un determinado punto de vista sobre la acción,asumiéndose como el único destinado a ese conocimiento.En cambio, en su teoría postula que los objetos de conoci-miento son construidos y no simplemente registrados en for-ma pasiva. Lejos de un idealismo intelectualista, afirma queel principio de esa construcción es el sistema de prácticassociales estructuradas.

Así, el presupuesto fundamental del paradigma interpre-tativo parte de concebir a los fenómenos sociales claramen-te distintos de los naturales. En tal sentido no pueden losprimeros ser entendidos en términos de relaciones predomi-nantemente causales, lo que lleva a subsumir a los hechossociales a leyes universales. En cambio, se entiende al fenó-meno social como aquello imbuido de significados, inten-ciones, actitudes y creencias. La concepción positivista, queemplea controles rígidos a situaciones “artificiales” y queen su aplicación, el investigador intenta operar de tal formade mantener distancia y neutralidad respecto al hecho estu-diado, muy lejos está de los métodos cualitativos. Estos, porel contrario, actúan sobre contextos “reales” y el observadorprocura acceder a las estructuras de significados propias deesos contextos mediante su participación en los mismos.

Un aporte interesante para comprender la perspectivaepistemológica planteada por el paradigma interpretativo essituarla justamente en la polémica sobre las diferenciasmetodológicas existentes entre las ciencias naturales y lassociales que ya tenían lugar entre varios pensadores de finesdel siglo XIX y principios del XX (Dilthey, Windelband,Rickert). De una u otra manera, estos autores pretenden darrespuestas a un problema central: el de la validez y la obje-tividad del conocimiento histórico-social frente al conoci-miento de las ciencias naturales.

Dilthey hace una clara diferencia entre las ciencias de lanaturaleza y las ciencias del espíritu, en las que sitúa a lasciencias histórico-sociales junto con la psicología. El métodoen relación al objeto de conocimiento es el núcleo de su dis-cusión. Desde aquí sitúa a la realidad humana como el objetode investigación de las ciencias del espíritu. Es decir, la expe-

Ciencia, disciplinas y teorías

Page 72: NATURALEZA, SOCIEDAD Y ALIENACION - theomai.unq.edu.artheomai.unq.edu.ar/GEACH/Libros/Naturaleza_sociedad_yalienacion... · Naturaleza y cultura ... mía y sociedad moderna y capitalista

72 Naturaleza, sociedad y alienación

riencia vivida por el individuo de esa realidad de la que esparte constituyente. De esta manera solo por medio de la com-prensión y la introspección puede esta ser conocida.

Las ciencias de la naturaleza, por el contrario, tienen porobjeto una realidad extraña al individuo. El mundo naturalsolo es conocible cuando se utilizan las nociones de causa-lidad y legalidad. En consecuencia, la explicación, propiade las ciencias naturales como método de investigación, sediferencia claramente de la comprensión, propia de las cien-cias del espíritu. Weber, propone una solución que intentaconjugar, desde la sociología como ciencia de la acción so-cial, la comprensión y la explicación causal.

El paradigma interpretativo hoy en día se sitúa de algu-na manera como una revitalización de estas propuestasweberianas. Constituye ya una tradición particular en lasciencias sociales contemporáneas, que depende fundamen-talmente de la observación de los actores en su propio terre-no y de la interrelación con ellos en su lenguaje y con susmismos términos. De tal manera, se construye fuertementea partir del trabajo de campo, constituyendo un fenómenosocialmente localizado, definido positivamente por la inter-pretación de significados y no negativamente por la caren-cia de cifras.

Kirk y Miller (1986) plantean para la investigación cua-litativa cuatro fases en secuencia ordenada: a) Invención,que consiste en el diseño de la investigación que da lugar aun plan de acción; b) Descubrimiento o recolección de da-tos, que denota una fase de observación y medida y generainformación; c) Interpretación, señala una fase de evalua-ción o análisis y da lugar a la comprensión, y; d) Explica-ción o documentación, que alude a una etapa de comunica-ción porque produce mensajes.

Este esquema resume los pasos de la tendenciainterpretativa cuyos métodos cualitativos observan un in-cremento significativo en las en las ciencias sociales con-temporáneas en general, incluso en la sociología, que siguemanteniendo un modelo de abordaje de la investigación quetiene sus fundamentos en la tradición clásica de raíz positi-

Page 73: NATURALEZA, SOCIEDAD Y ALIENACION - theomai.unq.edu.artheomai.unq.edu.ar/GEACH/Libros/Naturaleza_sociedad_yalienacion... · Naturaleza y cultura ... mía y sociedad moderna y capitalista

73

vista. Existe claramente diferenciados un momento para laelaboración del proyecto, un momento de búsqueda de in-formación, un momento de análisis de esta información yluego la comunicación de los resultados. Hasta aquí se res-peta el esquema metodológico y epistemológico clásico.Así,la gran diferencia se establece en el momento de búsquedade la información. La interpretación del sentido y significa-do de la conducta humana implica la inmersión del investi-gador en el contexto, a fin de lograr la comprensión de lasestructuras significativas de ese contexto que facilitan losprocesos de entendimiento. Se considera que los individuospara comunicarse, generan mensajes que son interpretadosen la interacción cotidiana. El observador, por lo tanto, nopuede acceder al punto de vista, a la perspectiva de los par-ticipantes, sin participar el mismo de alguna manera en loscontextos en los que se da la acción que analiza. Es en esteaspecto en que las metodologías cualitativas se nutren delos criterios de investigación de la etnografía. Así el para-digma interpretativo se puede resumir como el paso de laobservación a la comprensión y del punto de vista externo alpunto de vista interno.

En este punto será muy útil remitirse a las afirmacionesde Hammersley y Atkinson (1994) respecto a la diversidady dispersión de lo que estos autores denominan etnografía(que se refiere a lo que más comúnmente se llama métodoscualitativos en sociología) en la actualidad. Su tesis es queel auge de los métodos etnográficos son una respuesta antela disolución provocada por la investigación cuantitativa,que fueron dominantes durante mucho tiempo en las cien-cias sociales. Así, consideran estos autores, que como todomovimiento de oposición, la cohesión respecto a la etnogra-fía contemporánea se debe fundamentalmente a la reuniónque surge por la negativa a seguir aceptando los métodoscuantitativos, en lugar de reunirse en torno a fuertes premisasen común. Es decir, parecería que todos estos si están deacuerdo en términos de aquello a lo que hay que oponerse,pero en cambio el acuerdo es menor a la hora de plantearalternativas. Así, hoy en día, es posible encontrar propues-

Ciencia, disciplinas y teorías

Page 74: NATURALEZA, SOCIEDAD Y ALIENACION - theomai.unq.edu.artheomai.unq.edu.ar/GEACH/Libros/Naturaleza_sociedad_yalienacion... · Naturaleza y cultura ... mía y sociedad moderna y capitalista

74 Naturaleza, sociedad y alienación

tas diferentes tanto en las prescripciones como en las pro-pias prácticas. Para algunos, la característica distinta de laetnografía es el registro del conocimiento cultural (Spradley,1980), para otros es la investigación detallada de patronesde interacción social (Gumperz, 1981) o el análisis holísticode sociedades (Lutz, 1981). Según otras posturas, la etno-grafía puede ser una forma de registrar narrativas orales(Walker, 1981) y solo, como termina de mencionarHammersley y Atkinson, en algunos casos se pone el énfasisen el desarrollo y verificación de teorías (Glaser y Strauss,1967; Denzin, 1978).

Para los propios Hammersley y Atkinson, la “etnogra-fía”, o su término equivalente de “observación participan-te”, es simplemente un método de investigación, con la par-ticularidad de trabajar con una amplia gama de fuentes deinformación. El investigador que trabaja a partir de la etno-grafía; “participa, abiertamente o de manera encubierta, dela vida cotidiana de personas durante un tiempo relativa-mente extenso, viendo lo que pasa, escuchando lo que sedice, preguntando cosas, o sea, recogiendo todo tipo de da-tos accesibles para poder arrojar luz sobre los temas que él oella han elegido estudiar” (1994:15)

Para aprender entonces, el comportamiento de la gente,hay que aproximarse a ella de forma de tener acceso a lossignificados que guían ese comportamiento. La observaciónparticipante, según estos autores permite aprender la culturao subcultura de la gente que se está estudiando. Es posiblellegar a interpretar el mundo de la misma forma que lo ha-cen los propios sujetos observados.

Esto se hace mucho más evidente en culturas diferentesa la nuestra, dado que en estos casos muchas veces no soloes difícil conocer el porque la gente hace lo que hace, sinoque además ni siquiera es posible en ocasiones saber que eslo que hacen. Esto lleva a la situación de extrañamiento re-ferida por Schutz (1964) que vive el investigador cuando seinstala para estudiar una cultura ajena. Así lo que aquel pen-saba previamente debe revisarse a medida que se profundi-za el contacto. En este proceso de aprendizaje de la forma

Page 75: NATURALEZA, SOCIEDAD Y ALIENACION - theomai.unq.edu.artheomai.unq.edu.ar/GEACH/Libros/Naturaleza_sociedad_yalienacion... · Naturaleza y cultura ... mía y sociedad moderna y capitalista

75

de comportamiento adecuada ante las situaciones extrañasque supone el nuevo contexto cultural, el investigador vaadquiriendo un conocimiento “interno” que suplanta el co-nocimiento “externo” previo. Es más, este autor sostiene quecomo consecuencia de estar obligado a entender la culturaextraña, el investigador adquiere incluso una cierta objetivi-dad no accesible para los miembros de la cultura en cues-tión. Estos que viven en forma permanente dentro de loslineamientos que les impone su propia cultura, son incapa-ces de verla como algo que no sea la forma natural de con-cebir el mundo.

“La etnografía explota la capacidad que cualquier actorsocial posee para aprender nuevas culturas, y para alcanzarla objetividad a la que lleva este proceso” (Hammersley yAtkinson, op. cit.). Siguiendo con este argumento, sostienenestos autores la importancia del “extrañamiento antropo-lógico” con el cual el observador participante debe actuar alenfrentarse a otra cultura, haciendo visibles y explícitas lassuposiciones “naturalizadas” por los nativos como miem-bros de esa cultura. Así, la cultura puede ser tratada comoun objeto de estudio, siendo la principal finalidad de la et-nografía la “descripción de culturas. Se renuncia a la bús-queda de leyes universales en favor de descripciones deta-lladas de la experiencia concreta de la vida dentro de unacultura particular, y de las leyes o padrones sociales que laconstituyen” (op. cit.).

Una síntesis de las miradas antropológicas sobrela relación naturaleza-cultura

Sin duda la diferente concepción de naturaleza-cultura de lacual se parta como supuesto va a definir a posteriori el en-cuadre epistemológico y metodológico que guiará el trabajode investigación social. Esto, más allá de cuan explícitosestén o no estos supuestos en todo el diagrama del proyectode investigación. De hecho, el positivismo a pesar de notener como preocupación fundamental la pregunta por larelación naturaleza-cultura, imprime a sus trabajos un sesgo

Ciencia, disciplinas y teorías

Page 76: NATURALEZA, SOCIEDAD Y ALIENACION - theomai.unq.edu.artheomai.unq.edu.ar/GEACH/Libros/Naturaleza_sociedad_yalienacion... · Naturaleza y cultura ... mía y sociedad moderna y capitalista

76 Naturaleza, sociedad y alienación

muy particular que parte de identificar a todas las ramas dis-ciplinarias con el modelo de las ciencias físicas. Así, el cen-tro de sus argumentos gira alrededor de un cuerpo particularde principios metodológicos, trabajadamente fundamenta-dos en lo epistemológico, capaces de ser aplicados en todolugar y circunstancia, independientemente del objeto de es-tudio y su contexto. En cambio, desde el paradigmainterpretativo, las diferencias entre el mundo de la naturale-za y el mundo de la cultura son el punto de partida comosupuesto. Tampoco es un tema de especial interés en susinvestigaciones, sino solo como principio fundante a partirdel cual diferenciar a las ciencias de la naturaleza de lasciencias de la cultura, diferenciando a su vez, métodos par-ticulares para cada una de ellas. Así, lo importante aquí, noes ser fiel a métodos universales, sino ser fiel a los fenóme-nos que se están estudiando. Aquí las diferencias entre natu-raleza y cultura asumen toda su importancia y adquieren susmáximos valores al servir de fundamento epistemológico ymetodológico para abordar el estudio de los fenómenos so-ciales y culturales. Es más, naturaleza es algo tan diferentede la cultura, que cuando alguna relación con un elementonatural es estudiada según este paradigma, solo importará elsignificado que el sujeto le dará a esta relación y no todo elconjunto de relaciones y consecuencias que se derivan de lainteracción con la naturaleza.

Central al positivismo es, una sesgada concepción delmétodo científico cuyo modelo es aquel de las ciencias na-turales, más específicamente de las ciencias físicas. Basadoen la verificación de teorías, asume como valida una parti-cular división entre contexto de descubrimiento y contextode justificación, siendo este segundo momento clave paradiferenciar a la ciencia del sentido común. La característicafundamental es confirmar o rechazar la teoría cotejando suspostulados con los hechos. La adecuación de las hipótesiscon la realidad constituye el criterio de verdad que otorgavalidez a las proposiciones científicas. Tanto los hechos comolos métodos son considerados como teóricamente neutros,así la elaboración de la metodología tiene especial cuidado

Page 77: NATURALEZA, SOCIEDAD Y ALIENACION - theomai.unq.edu.artheomai.unq.edu.ar/GEACH/Libros/Naturaleza_sociedad_yalienacion... · Naturaleza y cultura ... mía y sociedad moderna y capitalista

77

en resguardar el conocimiento científico de la subjetividaddel observador, estableciendo estrategias tipificadas de talmanera que puedan ser replicadas por otros, para cotejar laconfiabilidad de los resultados. Sin procedimientos explíci-tos y estandarizados, como ocurre con muchas herramientascualitativas, es imposible interpretar los resultados debido ala imprecisión de las fórmulas utilizadas para interrogar alfenómeno.

El análisis de sistemas naturales y sociales, que tienden ahomogeneizar la realidad bajo el supuesto de leyes universa-les, en donde cada elemento es importante solo en función delos parámetros del todo sin importar demasiado las diferen-cias entre fenómenos, está muy lejos de la concepciónetnográfica e interpretativa, que se preocupa por construirherramientas de estudio adecuadas para cada circunstanciadel mundo cultural. Esto, solo con diferencias de matices esaplicado a todas las ramas del conocimiento científico.

En cambio, el interés de por ejemplo Lévi-Strauss (sinquerer identificar a este autor con el paradigma interpre-tativo), en buscar las diferencias entre procesos naturales yculturales si constituye un ejemplo de las preocupacionesque podrían interesarle a los autores enrolados en métodoscualitativos y etnográficos. Aunque es importante remarcar,la escasa presencia que tiene el tratamiento directo de laproblemática concreta de encontrar diferencias entre natu-raleza-cultura en los autores de estas últimas corrientes. Laexistencia de diferencias entre los procesos naturales y losprocesos culturales es tratada más bien como una regla, comoun punto de partida aceptado por todos, y que no merecedemasiada discusión, a partir del cual comenzar a construiruna metodología adecuada.

Los métodos cualitativos y etnográficos, que parten deconsiderar a los fenómenos sociales como únicos y particu-lares, sostienen la adecuación de la metodología a las parti-cularidades de estos hechos, adquiriendo la pregunta por laconstitución del mundo social un interés particular a la horade justificar las herramientas específicas a utilizar. Las co-incidencias hasta aquí se desdibujan al reconocer una am-

Ciencia, disciplinas y teorías

Page 78: NATURALEZA, SOCIEDAD Y ALIENACION - theomai.unq.edu.artheomai.unq.edu.ar/GEACH/Libros/Naturaleza_sociedad_yalienacion... · Naturaleza y cultura ... mía y sociedad moderna y capitalista

78 Naturaleza, sociedad y alienación

plia gama de corrientes filosóficas y teóricas dentro de lascuales se estructuran las diversas escuelas de metodologíacualitativa. Desde el interaccionismo simbólico, hasta lahermenéutica, pasando por la etnometodología y la fenome-nología, todas sin embargo coinciden en que el mundo so-cial no puede ser entendido en términos de relaciones causa-les explicadas bajo el imperio del cumplimiento de leyesuniversales, al igual que el mundo natural. Los motivos, in-tenciones, actitudes y creencias de las acciones humanasestablecen las características particulares que justifican laconstrucción de métodos específicos que no remitan aestándares prefijados, sino que por el contrario se enriquez-can justamente con la variedad y la adecuación a cada situa-ción particular. Dado que cada ser humano interpreta estí-mulos según su subjetividad, el cuestionario estandarizadode los métodos positivos, mal puede captar las diferenciasentre los individuos y los significados asignados.

En síntesis, pasamos de una identificación e integracióncasi total entre naturaleza y cultura en el positivismo a unadiferenciación y separación casi total entre ambos en elinterpretativismo. Es claro así, que ninguno de estos dosextremos sirve para interpretar y explicar las relaciones en-tre naturaleza y sociedad, relaciones que por otra parte noson, vale la pena repetirlo una vez más, solo componentescircunstanciales y especializados de solo algunas porcionesde la realidad, sino que, por el contrario, constituyen elsustrato sustancial sobre el cual transcurre toda la vida hu-mana. Esta incapacidad de casi toda la ciencia moderna porcaptar esta articulación, fundando desde el inicio fragmen-taciones, especializaciones y separaciones (casi insalvablesen algunos casos) en el campo del conocimiento, es lo queha llevado a desconocer la importancia que debería asumirla vinculación naturaleza-cultura en un marco explicativointegrador que pueda ver la enorme complejidad de la exis-tencia, sin que por esto deje de identificar las diferencias.

En el capítulo IV se retomarán puntualmente estas pre-ocupaciones.

Page 79: NATURALEZA, SOCIEDAD Y ALIENACION - theomai.unq.edu.artheomai.unq.edu.ar/GEACH/Libros/Naturaleza_sociedad_yalienacion... · Naturaleza y cultura ... mía y sociedad moderna y capitalista

79

Se dijo que el proceso moderno de desarrollo implica unagran transformación de los distintos elementos de la socie-dad. Esta transformación depende, en una gran medida, deuna expansión, nunca antes vista, de la capacidad producti-va a través de la elevación de los promedios de productivi-dad por trabajador que favoreció la elevación de los prome-dios de ingreso por persona. Ligado a esto se producen cam-bios en la estructura de clases y grupos y en la organizaciónsocial, junto a transformaciones culturales y de valores ycambios en las estructuras políticas y de poder.

Esta transformación se dio dentro del marco de la cons-trucción de la modernidad e implicó una transformación delorden ideológico-político, pero sobre todo del orden socialy económico. Así, este mundo moderno además de ser hijode la Revolución Francesa, es hijo principalmente de la Re-volución Industrial. Si la Revolución Francesa desencadenóla fuerza política de una “religión de la libertad” y de la de-mocracia representativa, la Revolución Industrial, por suparte, desencadenó desde fines también del siglo XVIII, lasfuerzas del desarrollo económico que provocaron la grantransformación material de la sociedad y que se asentaronsobre el sistema fabril, la máquina herramienta y la energíade origen inanimado. Este proceso no representó solamenteun espectacular incremento de la productividad, ligada ensu primera fase al algodón y la industria textil del Lancashirey al ferrocarril y la industria pesada del hierro y el acero, en

Capítulo IIIEl proceso moderno

de desarrollo

Page 80: NATURALEZA, SOCIEDAD Y ALIENACION - theomai.unq.edu.artheomai.unq.edu.ar/GEACH/Libros/Naturaleza_sociedad_yalienacion... · Naturaleza y cultura ... mía y sociedad moderna y capitalista

80 Naturaleza, sociedad y alienación

su segunda fase; sino que también representó el rápido as-censo británico a la hegemonía mundial, y sobre todo, lacreación de un nuevo orden económico, el capitalismo in-dustrial, intrínsecamente imperialista, es decir, que tiendenecesariamente a la “globalización”, a su autorreproducciónconstante y ampliada y a la colonización de otras economías.Esto es precisamente lo que Marx llamaba la transformaciónde la historia en historia universal, porque “cuanto más sedestruye el primitivo encerramiento de las diferentes nacio-nalidades por el desarrollo del modo de producción, del in-tercambio y de la división del trabajo que ello hace surgirpor vía espontánea entre las diversas naciones, tanto más lahistoria se convierte en historia universal, y así vemos quecuando, por ejemplo, se inventa hoy una máquina en Ingla-terra, son lanzados a la calle incontables obreros en la Indiay en China y se estremece toda la forma de existencia de estosEstados, lo que quiere decir que aquella invención constitu-ye un hecho histórico-universal” (Marx, 1988: 34).

Mercado, Estado y desarrollo moderno

Estos cambios y transformaciones se potenciaron y exten-dieron hasta lograr el triunfo absoluto de un mecanismo deintercambio económico presente desde antiguo pero nuncade forma predominante. Así, el mercado, que se constituye apartir del principio excluyente del valor de cambio, dominahasta tal punto el modo de producción capitalista que la es-fera de la producción y el intercambio de mercancías termi-na invadiendo el espacio de la vieja economía doméstica ydestruyendo los ámbitos preindustriales y agrarios de laseconomías naturales. Surge una sociedad “artificial” predo-minantemente urbana frente la sociedad tradicional “natu-ral” de base rural. Y a partir de este momento se comienza aconstruir el mito liberal de las virtudes “invisibles” de estemercado, queriendo decir que la economía de mercado fun-ciona sola sin la necesidad de la intervención estatal, no ha-ciéndose nunca cargo este mito de la contradicción eterna-mente presente entre estado y mercado, por cuanto el segun-

Page 81: NATURALEZA, SOCIEDAD Y ALIENACION - theomai.unq.edu.artheomai.unq.edu.ar/GEACH/Libros/Naturaleza_sociedad_yalienacion... · Naturaleza y cultura ... mía y sociedad moderna y capitalista

81

do necesita del primero pero al mismo tiempo lucha perma-nentemente por liberarse de el (las disputas entre liberalis-mo y socialdemocracia muestran en el terreno político conclaridad esta contradicción). Este proceso de expansión delmercado llevó entonces a la universalización de la formamercancía, la conversión en bien económico de cualquiercosa, incluyendo obviamente los principales factores de pro-ducción -trabajo, tierra y dinero- mediante la asignación delprecio correspondiente -salario, renta e interés-. El ser hu-mano a partir de su expresión como fuerza de trabajo y lanaturaleza a partir de su expresión como recurso natural, sonasí subsumidos bajo la forma mercancía, transformándoseen nada más que bienes transables. De esta forma, para quela ilusión de un mercado autorregulado cuajara en forma dediscurso ideológico, dicho mercado tenía que colonizar pre-viamente todas las esferas de la vida social; tenía que des-socializar la economía y mercantilizar la sociedad; lograrque los individuos, atomizados ahora bajo la doctrina delindividualismo extremo, se constituyeran en sus relacionessociales como meros agentes económicos haciendo que lasprincipales motivaciones concitadas en la vida social fueranlas del beneficio privado y el interés particular, pero nuncalas motivaciones más políticas, del altruismo o la solidari-dad o el compromiso con el bien público, a las que habíaque expulsar de la nueva sociedad burguesa, para que noestorbaran la “correcta” marcha de la economía. Estos valo-res de solidaridad y altruismo serán tomados por las corrien-tes político-ideológicas que se desarrollarán para contrarres-tar al liberalismo y conducir a la modernidad por caminosdiferentes. El anarquismo y el socialismo perdurarán hastanuestros días bajo estas premisas, influenciando también lasdiversas variantes de pensamientos ecologistas o ambienta-listas surgidos hacia mediados o fines del siglo XX.

Pero es sin duda la mercantilización del factor trabajo latransformación decisiva, porque sin mercado de trabajo nohay capitalismo. Es que el capitalismo necesitaba de un pro-letariado industrial independiente, de una fuerza de trabajoque pudiera comprarse y venderse a su precio de mercado,

El proceso moderno de desarrollo

Page 82: NATURALEZA, SOCIEDAD Y ALIENACION - theomai.unq.edu.artheomai.unq.edu.ar/GEACH/Libros/Naturaleza_sociedad_yalienacion... · Naturaleza y cultura ... mía y sociedad moderna y capitalista

82 Naturaleza, sociedad y alienación

que era nada más que el precio de reproducción de la propiafuerza de trabajo. Y esta mercantilización del trabajo no seprodujo sin arrastrar tras de si una serie de consecuenciassociales que marcaron el nacimiento de la clase obrera. Estacuestión social estuvo marcada por una gran paradoja, la delpauperismo en medio de la abundancia material y el creci-miento económico (paradoja que está presente hasta la ac-tualidad, a pesar de las diferencias y variantes). Pero en con-junción con esta definición económica, existió también laconfianza en la perfectibilidad social y en el progreso, esdecir, que junto a la pauperización, se desarrolló también uncierto espíritu favorable a la utopía y a la reforma social,llegando en casos también a generarse una especie de “inge-niería social”. Es que el surgimiento del capitalismo, comose dijo anteriormente, se produce en paralelo al desarrollodel positivismo. En efecto, el pensamiento social del XIXestá imbuido también de reformismo y de reorganizaciónsocial, desde el socialismo utópico hasta el utilitarismo, desdelos Villages of Union de Owen o los falansterios de Fourier,hasta el panóptico y las Industry Houses de Bentham.

Como ya se mencionó, este proceso moderno de desarro-llo estructurado en base a sistemas políticos-económicos detipo capitalista, determinó, aunque contradictoriamente, lanaturaleza del Estado contemporáneo, inscripta en una tenden-cia creciente, en sus inicios, de participación del sistema depoder estatal en los procesos que permitan el crecimiento eco-nómico de la sociedad. A pesar del discurso extremo liberalcontra la intervención estatal en la economía, el Estado mo-derno y el desarrollo capitalista se dieron, sin embargo, enbase a una mayor interpenetración entre los aparatos estatalesy el desarrollo productivo. Cabe agregar que los tres compo-nentes básicos gracias a la conjunción de los cuales se han idocreando y desarrollando los Estados, como población, territo-rio y poder institucionalizado, generan con su interacción, apartir de la acción promotora del último, el proceso de trans-formación característico de la modernidad.

Este Estado capitalista contemporáneo se encuentraguiado según Offe (1990) por cuatro condiciones funciona-

Page 83: NATURALEZA, SOCIEDAD Y ALIENACION - theomai.unq.edu.artheomai.unq.edu.ar/GEACH/Libros/Naturaleza_sociedad_yalienacion... · Naturaleza y cultura ... mía y sociedad moderna y capitalista

83

les: 1) Producción privada. La propiedad, tanto de fuerzalaboral como de capital es privada. Por lo tanto, las deci-siones privadas son las que determinan el uso concreto delos medios de producción. 2) Restricciones tributarias. Losrecursos materiales necesarios al funcionamiento del poderpolítico se obtienen por medio de impuestos, lo que deter-mina una dependencia del Estado capitalista hacia el volu-men de acumulación privado. 3) Acumulación. Así, el po-der político se halla básicamente interesado en promoverlas condiciones que favorezcan un crecimiento de la acu-mulación. 4) Legitimación democrática. En regímenes po-líticos democráticos-parlamentarios, el control sobre el po-der estatal institucional solo se logra a través de procesoseleccionarios.

Sin duda, desde el punto de vista del desarrollo, la acu-mulación es el proceso clave en este esquema, al que con-vergen y apuntalan las otras tres condiciones mencionadas.

La acumulación se realiza en base a los procesos moder-nos de transformación de la naturaleza. Esta acumulaciónse logra trasladando componentes del sistema natural, a par-tir de la creación de valores, a los procesos de la sociedad.

Para poder darse este proceso de transformación ha sidonecesario que se dieran cambios importantes en la organiza-ción del trabajo pasando de un trabajo artesanal simple auna alta especialización con la incorporación de los corres-pondientes cambios tecnológicos. Esto a su vez, se articulacon un aumento en la utilización de energía no humana, loque ha permitido aumentar la productividad y a partir deesto generar un excedente por sobre lo necesario para repro-ducir la fuerza de trabajo. Este excedente ha favorecido laacumulación de instrumentos de producción que incorporanel cambio tecnológico y un creciente insumo energético, loque a su vez vuelve a aumentar la productividad del trabajo,que permite una nueva expansión del excedente, y así suce-sivamente. Pero este proceso que se define entonces por laespecialización del trabajo, el cambio tecnológico y un cre-ciente insumo de energía no humana, ha hecho posible nosolo aumentar la productividad del trabajo, sino también la

El proceso moderno de desarrollo

Page 84: NATURALEZA, SOCIEDAD Y ALIENACION - theomai.unq.edu.artheomai.unq.edu.ar/GEACH/Libros/Naturaleza_sociedad_yalienacion... · Naturaleza y cultura ... mía y sociedad moderna y capitalista

84 Naturaleza, sociedad y alienación

producción, la población y los niveles de vida (medidos entérminos de bienestar físico).

Dos indicadores que permiten medir el aumento en losniveles de vida a través del bienestar físico están dados porla estatura (como indicador del nivel de nutrición) y por laesperanza de vida. Recientes estudios parecen indicar quetanto uno como otro solo tuvieron crecimientos notables re-cién en el siglo XX. La estatura promedio de grupos de po-blación está fundamentalmente determinada por la nutriciónneta en la niñez y en la adolescencia. Hasta el siglo XIX, ladesnutrición crónica en todos los países mantuvo la estaturaadulta en niveles muy por debajo de los niveles del sigloXX, manteniéndose estos bajos niveles en países subdesa-rrollados hasta hace poco tiempo.

La desnutrición crónica también mantuvo una bajaesperanza de vida en todos los países hasta hace pocos años,entre otros motivos por la alta vulnerabilidad a las enferme-dades. La mejoría duradera de la esperanza de vida recién seconcretó bien entrado el siglo XX, incluso en los países de-sarrollados. Por supuesto que esta última condición se hadado en forma muy despareja entre clases y grupos, utili-zándose importantes proporciones del excedente, de la in-novación tecnológica y del aumento de la capacidad pro-ductiva en armamentos, y otros usos contraproducentes parael desarrollo humano.

Las diferencias físicas entre los estratos sociales de lassociedades industriales, asumió un carácter dominante has-ta hace relativamente poco tiempo. Fogel (1992) señala quepara el 1800, la población adulta de sexo masculino pertene-ciente a la nobleza inglesa, tenía una estatura en más de 12cm. superior a la estatura media de la población total.

Sin embargo es innegable que la mejora en el bienestarfísico está ligada al crecimiento económico. El aumento dela producción de bienes y servicios per capita, sin ser unacondición suficiente, si es una condición necesaria para elaumento en el nivel de vida.

De hecho, el gran aumento de productividad en la histo-ria de la humanidad se da recién en la modernidad. Se cal-

Page 85: NATURALEZA, SOCIEDAD Y ALIENACION - theomai.unq.edu.artheomai.unq.edu.ar/GEACH/Libros/Naturaleza_sociedad_yalienacion... · Naturaleza y cultura ... mía y sociedad moderna y capitalista

85

cula que hacia el 1700, las mayorías de los países de EuropaOccidental tenían un nivel de ingreso per capita no muy su-perior, probablemente, al del Imperio Romano en el primersiglo de la Era Cristiana1.

Pero este aumento en la productividad no es parejo, porsupuesto, en todos los rincones del mundo. De hecho, la bre-cha de productividad existente hoy entre las regiones másdesarrolladas y aquellas subdesarrolladas, tiene un origenrelativamente reciente, rondando en alrededor de cuatro ve-ces más productividad para las naciones ricas. Si bien laproductividad en Asia, Europa Oriental y América Latinacreció en lo que va de este siglo, nunca se pudo salvar labrecha generado hacia el XVIII cuando, a partir de la revo-lución industrial unas pocas naciones del Atlántico Nortecomenzaron a crecer lenta pero sostenidamente2.

Ahora, si la reproducción de la fuerza de trabajo necesi-ta que se extraigan de la naturaleza los elementos por mediode alguna tecnología a tal fin. La concreción de un exceden-te en una fuerza de trabajo ampliada y en la disponibilidadde nuevos instrumentos de trabajo necesita un aumento enla extracción de recursos naturales correspondientes, lo queimplica el volver a demandar cambios técnicos.

El aumento en la extracción de los recursos naturales selogra en parte por medio de la especialización y artificiali-zación de los sistemas naturales por la agricultura y ganade-ría en base a las premisas de crecimiento ilimitado del desa-rrollo científico-tecnológico moderno. Es que la agriculturaes la actividad destinada a “desarrollar y civilizar” el agro,es decir, obtener de la tierra los productos considerados úti-les para el hombre en este contexto histórico-social. Los sis-temas naturales (ecosistemas) producen en forma diversifi-

1. Al respecto, Coastworth (1997) menciona a Bairoch (1993) y Goldsmith (1984)como dos de los principales trabajos respecto al tema, conteniendo una interesantereseña de la bibliografía.

2. Esta disparidad en la productividad se hace más grave considerando otrosparámetros, lo que indica la importancia de los procesos de distribución de la rique-za. Según Maddison (1994) la relación en el ingreso per capita entre la nación másrica y la más pobre en 1820 no debe haber sido mucho mayor que de 4 a 1, encambio para 1989 esta relación se disparó a 39 a 1.

El proceso moderno de desarrollo

Page 86: NATURALEZA, SOCIEDAD Y ALIENACION - theomai.unq.edu.artheomai.unq.edu.ar/GEACH/Libros/Naturaleza_sociedad_yalienacion... · Naturaleza y cultura ... mía y sociedad moderna y capitalista

86 Naturaleza, sociedad y alienación

cada y simultánea múltiples especies vegetales y animales(biomasa diversa). El proceso agrícola implica la elecciónde aquellas especies útiles al proceso de producción y acu-mulación dado, y la eliminación de las restantes.Así, se apro-vechan los potenciales naturales seleccionados (agua, ener-gía solar, nutrientes del suelo) y junto con los instrumentosde trabajo e insumos energéticos aportados por el hombre,se obtiene un aumento en el rendimiento de las pocas espe-cies consideradas de utilidad; aunque disminuya la pro-ductividad total del ecosistema en términos de biomasa, tantocomo la diversidad biológica que sustenta los sistemasnaturales, pudiendo provocar con el tiempo un deterioro máso menos irreversible en el funcionamiento y estructura deestos ecosistemas.

Todo este despliegue de tecnología y trabajo asume nece-sariamente, como todo acto humano, una dimensión espa-cial. Concentrándonos en la producción, eje del proceso dedesarrollo moderno, la espacialidad constituye al mismotiempo un obstáculo y una fuente de recursos. La produc-ción, al ser una actividad eminentemente social, en dondelos productores cooperan, transforman la naturaleza y re-parten el producto obtenido, deben vencer al “espacio” porel movimiento de las personas, cosas e información. El trans-porte y la comunicación requieren un tiempo de trabajo paraatravesar el espacio, y el trabajo invertido está en relacióndirecta con la distancia a recorrer por trabajadores, consu-midores, mercaderías y mensajes.

Pero, la espacialidad constituye a su vez una fuente derecursos necesarios a la producción. Toda actividad humana(trabajo, convivencia, juegos, actividad política, etc.) se de-sarrolla sobre el territorio, es decir que aquí se consume laespacialidad, y además la transformación que implica todaproducción, parte del consumo de otros seres vivos y tambiénde componentes naturales abióticos que tienen su expresiónen el “espacio” y desarrollan sus procesos físico-químicos ybiológicos en relación a un territorio. Y este consumo pro-ductivo del territorio, agroganadero y minero, reviste una di-mensión fundamental del desarrollo moderno, que se vio fuer-

Page 87: NATURALEZA, SOCIEDAD Y ALIENACION - theomai.unq.edu.artheomai.unq.edu.ar/GEACH/Libros/Naturaleza_sociedad_yalienacion... · Naturaleza y cultura ... mía y sociedad moderna y capitalista

87

temente incrementado debido a la propia dinámica expansivadel capitalismo (generando también un aumento explosivo dela población en los últimos dos siglos) exigiendo así la am-pliación espacial de todas las actividades primarias de pro-ducción, para hacer frente al aumento de la demanda.

Ahora, esta dimensión espacial tiene su correlato en lotemporal, imprimiendo cambios y transformaciones en lautilización de la espacialidad. La evolución tecnológica im-plica un ahorro del territorio en tanto recurso, en la medidaque permite un uso más intensivo, a partir del uso de abo-nos, plaguicidas, irrigación, selección de semillas, etc., esdecir a partir de la especialización y artificialización de losecosistemas. Y el avance tecnológico en cuanto al transpor-te y a la preservación de los productos agrícolas, ha permiti-do una expansión territorial de la producción agroganadera,es decir se ha podido materializar una accesibilidad másintensiva de la espacialidad.

De esa manera, fue posible generar un excedente de pro-ductos alimenticios que permitió la transferencia de pobla-ción rural a la ciudad, donde se la necesita para el procesode industrialización consistente en la transformación de losproductos extraídos de la naturaleza.

Aunque es importante resaltar, según algunos estudiosde las últimas décadas, que esta transición que implicó lamigración de la población rural a las ciudades, fue un proce-so más que traumático e impulsado tanto por la insosteni-bilidad de formas de vida anteriores como por la demandacompulsiva de mano de obra para los emprendimientos ur-banos que las elites gobernantes resolvían extrayendo fuer-za de trabajo agrícola para proveer de personal suplementa-rio para el ejército, la construcción y distintos trabajos urba-nos. La consecuencia inevitable de este proceso de competen-cia para la escasa mano de obra disponible, fue la reducciónde los rendimientos y de la producción agrícola total no pu-diendo satisfacer la demanda y llegando en ocasiones a ver-daderos períodos de hambre que afectaban más directamen-te a los campesinos pobres (Boserup, 1984). Los avancestecnológicos registrados hasta aquí no se correspondían con

El proceso moderno de desarrollo

Page 88: NATURALEZA, SOCIEDAD Y ALIENACION - theomai.unq.edu.artheomai.unq.edu.ar/GEACH/Libros/Naturaleza_sociedad_yalienacion... · Naturaleza y cultura ... mía y sociedad moderna y capitalista

88 Naturaleza, sociedad y alienación

cambios en el nivel de bienestar físico. Es que el progresode la productividad nunca se materializó en forma inmedia-ta en mejoras en el nivel de vida (cfr. Coastworth, 1997). Losaumentos de productividad durante la revolución industrial,implicaron un estancamiento o hasta disminución del bien-estar, ya que el aumento de productividad no se traducía enforma inmediata en mejoras en el nivel de vida, debido a losaltos costos sociales que significó el cambio tecnológico.

Igualmente, este gran proceso de transformación queimplicó el desarrollo moderno se fue traduciendo en ele-mentos materiales concretos que se van acumulando yrealimentan a su vez el proceso de transformación: obras deinfraestructura, bienes de capital y bienes y servicios de con-sumo duraderos y no duraderos. Estos últimos son consumi-dos en el sustento diario, y los restantes se acumulan consti-tuyendo el medio ambiente construido o artificial: fábricasy talleres, viviendas, redes de infraestructura y vías de co-municación, maquinarias e instrumentos, artefactos domés-ticos, vehículos de todo tipo, instalaciones comerciales, fi-nancieras y gubernamentales y sus equipamientos, redes decomunicación, etc. La enorme mayoría de estos elementosse concentran crecientemente en las ciudades y predomi-nantemente en las ciudades más grandes, en donde se con-centra cada vez más la población.

Esta alta concentración de población en las ciudades,implica un relativamente bajo consumo de territorio por lamayor parte de la población. Así, en las áreas urbanas, elsinónimo de eficiencia y productividad está generalmenteasociado con la mínima distancia. Es que mientras en lasactividades primarias el territorio representa fundamental-mente una fuente de recursos, en las actividades secunda-rias y terciarias, concentradas fundamentalmente en las áreasurbanas, requiere un consumo del territorio en mucha me-nor escala. Por esta razón, tanto para la industria como paralos servicios, el territorio resulta más un obstáculo que unrecurso, lo que favorece el acortamiento de las distanciasentre los centros productivos entre sí y con sus mercados,aglomerándose y concentrándose en centros urbanos cada

Page 89: NATURALEZA, SOCIEDAD Y ALIENACION - theomai.unq.edu.artheomai.unq.edu.ar/GEACH/Libros/Naturaleza_sociedad_yalienacion... · Naturaleza y cultura ... mía y sociedad moderna y capitalista

89

vez mayores. Así, la economía urbana del siglo XX estuvo(expresado esquemática y sintéticamente) dominada por elprincipio de la mayor proximidad posible entre las unidadesde producción entre si y con respecto a los centros de deci-sión (gobierno, justicia, área financiera) y a las áreas deresidencia de trabajadores y consumidores (Singer, 1984).Esta exigencia, debido a fuertes determinaciones predomi-nantemente económicas, que fomentó el alto nivel de con-centración poblacional, ha llevado a generar extendidos fe-nómenos de alienación social y psicológica, ampliamenteestudiados por las diversas ramas de las ciencias sociales yadesde sus inicios, basta recordar el clásico estudio sobre elsuicidio por parte de Durkheim o el también clásico análisisde Freud sobre el malestar de la cultura.

Pero los estudios destacando los aspectos positivos delas masas urbanas son los predominantes. Los trabajos deJanes Jacobs (1986) resaltan la centralidad de las ciudadesen el desarrollo y en la generación de riqueza. El eje delproceso de crecimiento moderno está presente en las ciuda-des que inician un proceso de sustitución de importacionesque desata a su vez en forma explosiva cinco grandes fuer-zas económicas que conducen a la expansión: mercados ur-banos de productos importados nuevos y diferentes; un brus-co incremento de los puestos de trabajo en la ciudad; tecno-logía para aumentar la producción y la productividad rura-les; traslado de talleres urbanos y capitales generados por laciudad. En consecuencia, las ciudades y sus regiones urba-nas son vistas como la base, a través del proceso de sustitu-ción de importaciones que se realiza en ellas, del proceso deexpansión económico moderno, trasladando así la preocu-pación desde las “economías nacionales” que son el motivode discusión de todos los expertos en desarrollo, al fenóme-no que se materializa en las áreas urbanas y desechando asíel uso de estadísticas abstractas, que no reflejan según Jacobs,la expresión territorial del desarrollo.

Este proceso de urbanización es claramente un fenóme-no reciente en la historia de la humanidad. No olvidemosque antes de 1850 ninguna sociedad puede ser definida como

El proceso moderno de desarrollo

Page 90: NATURALEZA, SOCIEDAD Y ALIENACION - theomai.unq.edu.artheomai.unq.edu.ar/GEACH/Libros/Naturaleza_sociedad_yalienacion... · Naturaleza y cultura ... mía y sociedad moderna y capitalista

90 Naturaleza, sociedad y alienación

predominantemente urbanizada, y hacia el 1900 solo GranBretaña puede ser caracterizada de esta forma. En la actua-lidad, solo 100 años más tarde, todas las naciones, con muypocas excepciones están altamente urbanizadas. Este proce-so de urbanización se aceleró rápidamente a medida queavanzaba el presente siglo. Entre 1850 y 1890 existe un ín-dice de urbanización con una velocidad de crecimiento mu-cho mayor que para el período que va de 1800 a 1850, perode 1950 a 1960 el cambio fue el doble que el de los prece-dentes años (cfr. Davis, 1971).

Aunque en los últimos años, esta tendencia se esta revir-tiendo, por lo menos parcialmente, debido al adelantotecnológico de los medios de transporte y fundamentalmen-te de comunicación.

Esta gran cantidad de ambiente artificial creado en lamodernidad constituye el producto acumulado y decantadode un prolongado período de extracción de recursos natura-les, así como el resultado materializado de la evolución tec-nológica. Este medio artificial genera la ilusión de una cadavez mayor independencia de la naturaleza, ya que es esteambiente construido el elemento con el que interactúa per-manentemente la inmensa mayoría de la población. En lasconsideraciones sobre el desarrollo, los sectores primariosvan perdiendo importancia, mientras se expande proporcio-nalmente el secundario y en las últimas décadas un creci-miento espectacular del terciario. Pero, sin embargo paraque este ambiente artificial funcione necesita del suministroconstante de energía, y esta energía proviene exclusivamen-te de la naturaleza. Además se hace necesaria la reposiciónde todos los elementos que se deterioran por el funciona-miento normal del ambiente artificial, recurriendo perma-nentemente a la biosfera, extrayendo materia y transformán-dola en los elementos apropiados.

En virtud de la ley de la conservación de la materia y laenergía, que establece que la materia no puede ser destruidasino solo transformada, la transformación de materia y ener-gía extraída de la naturaleza regresa a esta en forma de pro-ductos desechados y residuos.

Page 91: NATURALEZA, SOCIEDAD Y ALIENACION - theomai.unq.edu.artheomai.unq.edu.ar/GEACH/Libros/Naturaleza_sociedad_yalienacion... · Naturaleza y cultura ... mía y sociedad moderna y capitalista

91

Las ciudades son centros concentradores de insumosnaturales provenientes de las actividades primarias y son loslugares en donde se elaboran la mayor parte de sus insumosy se consumen y acumulan la mayor parte de los productoscorrespondientes. Concentran además la mayor parte de lapoblación, siendo los mayores centros de producción de de-sechos y residuos, descargándose en el aire, el agua, y latierra. Si la biosfera no logra reabsorberlos, se produce lacontaminación, deteriorando los recursos y afectando la pro-pia salud de la población.

Pero, al mismo tiempo, los índices de bienestar de lapoblación (medidos en base a parámetros fundamentalmen-te físicos, que excluyen tanto los problemas sociales y psi-cológicos, como los fenómenos de degradación ambiental)en general han podido mejorar gracias a este desarrollomoderno basado en el aumento de productividad. Al respec-to Coastworth (1997), ponderando las bondades del Estadode Bienestar señala la existencia de vínculos substancialesentre productividad y bienestar físico. Primero, basado enrecientes estudios afirma que la mayor igualdad en la distri-bución del ingreso influye positivamente en la mejora delbienestar físico. Encadenado a esto, la mejora en el bienes-tar físico elevaría la productividad total en la economía deun país. Y por último, haciendo hincapié en la educación yla inversión general en recursos humanos, los señala comopromotores en el crecimiento tanto de la productividad comodel nivel de vida.

Sin duda, es el Estado de Bienestar del siglo XX a travésde un masivo aumento del gasto público y de la regulaciónestatal del capital, el que logra llevar los valores de nivelesde vida a una distribución más equitativa (o mejor dicho,menos inequitativa), volviendo a los promedios en mejoresrepresentaciones numéricas de la situación general. Las po-líticas llevadas a cabo en los países desarrollados desde fi-nes del siglo pasado consistentes en volver más habitablelas ciudades, lugares claves para el desarrollo industrialmoderno, se orientaron hacia programas de vivienda paralos trabajadores, programas sanitarios que abarcaron desde

El proceso moderno de desarrollo

Page 92: NATURALEZA, SOCIEDAD Y ALIENACION - theomai.unq.edu.artheomai.unq.edu.ar/GEACH/Libros/Naturaleza_sociedad_yalienacion... · Naturaleza y cultura ... mía y sociedad moderna y capitalista

92 Naturaleza, sociedad y alienación

el control de la calidad de los alimentos hasta campañasmasivas de vacunación, implementación de sistemas masi-vos de instrucción pública, teniendo esto como consecuen-cia un descenso más que notable de la mortalidad así comodel analfabetismo. Este proceso tuvo también en términospolíticos, consecuencias positivas para los intereses del ca-pital, pues apaciguó notablemente los movimientos de pro-testa radical de la clase obrera, ya que esta se vio incorpora-da, al menos en parte, a los estándares de consumo de lasociedad moderna.

La suerte corrida por los países subdesarrollados, queestuvieron lejos de implementar el Estado de Bienestar fuebien distinta, primando una mucho más alta desigualdad (queincluye altos niveles de exclusión social) y bajos niveles debienestar general, llegando solo en algunos casos a índicesde bienestar (promedios) que en las últimas décadas se ase-mejaban a aquellos alcanzados en los países desarrollados aprincipios de este siglo.

Pero todo este proceso unilineal de desarrollo moder-no, que si bien con amplias desigualdades logró elevar losniveles de vida (medidos por supuesto en base a la mismalógica moderna) se llevó a cabo con una amplia indepen-dencia de las condiciones ecológicas y ambientales que loconfiguraban. Como la premisa básica es la inexistencia delímites al crecimiento, las limitaciones que puede imponeral ambiente natural no fueron consideradas. Las consecuen-cias se hicieron sentir con más fuerza a partir de mediadosde este siglo con la serie de sucesivas catástrofes ambien-tales que se fueron dando a lo ancho del planeta. Los in-tentos por estudiar el desarrollo reflejan estas circunstan-cias (aunque en términos científicos representen un tibioavance por su relativa interdisciplinariedad). Así, las teo-rías van desde un desarrollismo mecánico que no se pre-ocupa por la problemática ambiental y de injusticia social,hasta las últimas posturas sobre ecodesarrollo y desarrollosustentable. Seguidamente haré una sintética revisión deestas diversas tendencias.

Page 93: NATURALEZA, SOCIEDAD Y ALIENACION - theomai.unq.edu.artheomai.unq.edu.ar/GEACH/Libros/Naturaleza_sociedad_yalienacion... · Naturaleza y cultura ... mía y sociedad moderna y capitalista

93

Las ciencias sociales y los estudiossobre el desarrollo

El proceso de cambio social siempre ha atraído teóricos devarias extracciones, también antes de que nazcan las cien-cias sociales así como las conocemos en la actualidad. Comoya se mencionó anteriormente, la emergencia de las moder-nas ciencias sociales ocurrió cuando la sociedad europeaestaba en el medio de un proceso de transformación desdela “tradición” hacia la “modernidad”. Este hecho imprimióuna marca distintiva en los clásicos: los economistas políti-cos del siglo XIX y en los fundadores de la sociología y laantropología. Cuando la sociedad industrial se consolidó enel siglo XX, el punto de vista evolucionista, común a todoslos clásicos, fue sustituido por el funcionalismo y la teoríadel equilibrio, mientras que a su vez, la gran teorización fuesustituida por la especialización, la categorización y el es-quema positivista de conocimiento.

El renovado interés después de la segunda guerra mun-dial por el proceso de desarrollo de las llamadas “áreas atra-sadas” ha originado nuevos problemas de carácter teórico ymetodológico. Las teorías sobre el desarrollo se constituye-ron como un conjunto no homogéneo de acercamientos fun-damentalmente a la situación del “Tercer Mundo”, que ge-neralmente se complementaban entre si, en desmedro de unafuerte oposición, salvo algunas pocas excepciones. Tambiénse caracterizaron por un cierto y relativo abordaje interdis-ciplinario, a diferencia del resto de los problemas de las cien-cias sociales, en el intento por comprender y explicar el com-plejo proceso del desarrollo de una sociedad. Hasta en lasteorías más ortodoxas done el eje central siempre lo consti-tuyen los hechos económicos, estos no son tan mecánica-mente interpretados por la férrea modelística economicistaque viene predominando en las ciencias económicas de lasegunda mitad del siglo XX. Por fortuna, un cierto (peropequeño todavía) diálogo con la ciencia política, la sociolo-gía, la antropología, y también la geografía se constituyó enuna tendencia más o menos explorada por las distintas co-

El proceso moderno de desarrollo

Page 94: NATURALEZA, SOCIEDAD Y ALIENACION - theomai.unq.edu.artheomai.unq.edu.ar/GEACH/Libros/Naturaleza_sociedad_yalienacion... · Naturaleza y cultura ... mía y sociedad moderna y capitalista

94 Naturaleza, sociedad y alienación

rrientes y autores.Ahora, si bien la preocupación fundamentalestuvo dirigida a explicar el “subdesarrollo” del Tercer Mun-do para encontrar las claves que le permitan a este salir desu “atraso”, la gran mayoría de la producción intelectual sobreel desarrollo se generó y se sigue generando en los paísesaltamente industrializados del “Primer Mundo”, con algu-nas excepciones evidentes como fue, por ejemplo, la “Teo-ría de la Dependencia”.

Las teorías del desarrollo entonces, adquirieron un pocomás de fuerza explicativa solo después de que algunas ten-dencias plantearan que los problemas del desarrollo en elTercer Mundo eran especifica y cualitativamente diferentesde aquellos de la “transición originaria” que dio origen alcapitalismo en los países centrales. Este descubrimiento,según Hettne (1990) condujo a un relativo enriquecimientoteórico que llevó incluso a la demostración de relevancia deestos conocimientos también para los países industrializados,donde el crecimiento automático no podía ser más garanti-zado a la larga y el mismo proceso de desarrollo asumíadimensiones problemáticas. Así, a pesar del hecho que lasteorías del desarrollo hayan emergido como un conjunto detentativas experimentales por comprender el problema del“subdesarrollo” desde el punto de vista de los “desarrolla-dos”, poco a poco adquirió una cualidad un poco más uni-versal, en el sentido de un universalismo un poco más au-téntico de aquel “falso” universalismo (homogeneizante) quecaracterizaba las primeras fases más eurocéntricas de la doc-trina del desarrollo.

Así las teorías del desarrollo mayormente se interesaronpor el cambio respecto a la economía tradicional, desde lasociología y la ciencia política, muchas veces todavía im-buidos de un enfoque funcionalista. La comparación entrelugares y tiempos constituye y constituyó uno de los ejesteórico-metodológico centrales y de a poco se fueron gene-rando propuestas diversas (estructuralistas, marxistas, etc.)que discutían fuertemente los supuestos del funcionalismotradicional. Las teorías del desarrollo en la actualidad, sonpor lo tanto, un conjunto de conocimientos de carácter rela-

Page 95: NATURALEZA, SOCIEDAD Y ALIENACION - theomai.unq.edu.artheomai.unq.edu.ar/GEACH/Libros/Naturaleza_sociedad_yalienacion... · Naturaleza y cultura ... mía y sociedad moderna y capitalista

95

tivamente interdisciplinar haciendo referencias a muchaspremisas teóricas y metodológicas de las ciencias socialestanto marxistas como funcionalistas y liberales.

Además es fundamental señalar que las teorías del desa-rrollo siempre estuvieron estrechamente ligadas con las “es-trategias de desarrollo” (por ejemplo, cambio de las estruc-turas económicas y de las instituciones sociales, búsquedade caminos alternativos y soluciones a los problemas plan-teados por los decision-maker). Por esto, las estrategias dedesarrollo implican un actor, que tradicionalmente fue elEstado, aunque hoy en día entran en juego otros actores dela mano del neoliberalismo y la supremacía absoluta delmercado. En su origen, la estrecha proximidad entre teoría yestrategia se debió al hecho que los problemas del desarro-llo venían definidos como problemas nacionales, y en con-secuencia, los teóricos del desarrollo, particularmente lospioneros, se dirigían a los gobiernos. De la mano de las nue-vas corrientes autonomistas, provenientes del marxismo perorevalorizando ciertos postulados del pensamiento libertario,se está produciendo un renovado acercamiento a las cues-tiones políticas que tienen obviamente sus consecuenciassobre las teorías del desarrollo, la cuestionar, por ejemplo,el papel opresivo del estado (visto nuevamente como unaopresión de clase y como expresión de la sociedad vieja) yproponen un modelo de construcción social (y por ende dedesarrollo) desde las bases, que contenga las diversas ex-presiones del conjunto de la sociedad (o multitud).

El desarrollo de las teorías del desarrollo no fue un pro-ceso simple y linealmente evolutivo, sino que más bien re-sultó caracterizado por contradicciones teóricas y polariza-ciones ideológicas, por lo menos después de las conclusio-nes de los años pioneros (fin de la década del 40 e inicios dela del 50). En el curso de este primer período eurocéntrico,las teorías eran probadas como estrategias del desarrolloprincipalmente en el tercer mundo, del cual buena parte es-taba en la categoría de colonia de los países centrales. Eldebate comenzó dentro de las discusiones de la ciencia eco-nómica y se direccionó inmediatamente dentro de los conte-

El proceso moderno de desarrollo

Page 96: NATURALEZA, SOCIEDAD Y ALIENACION - theomai.unq.edu.artheomai.unq.edu.ar/GEACH/Libros/Naturaleza_sociedad_yalienacion... · Naturaleza y cultura ... mía y sociedad moderna y capitalista

96 Naturaleza, sociedad y alienación

nidos de la historia económica occidental y se caracterizó porideas económicas evolucionistas poniendo el énfasis en lasfuerzas endógenas, lo que condujo a la síntesis de los que sellamó “paradigma de la modernización”. Es sin dudas WaltWhitman Rostow, con su obra “The stages of EconomicGrowth” (1960) el resultado más elocuente de esta línea teó-rica. Si bien no constituyó un trabajo del todo innovador, delmomento que extraía numerosos elementos de los estudiospioneros de la escuela de historia económica alemana, perosimplificando drásticamente la interpretación en un sentidounilinear (Scidà, 1997) alcanzó indiscutiblemente la mayordifusión y notoriedad. Su modelo se basaba en la descripciónde estadios evolutivos de desarrollo que se sucedían en elproceso de crecimiento de una nación. Estas etapas por lascuales debían pasar todas las sociedades humanas eran lassiguientes: 1) la sociedad tradicional, 2) las precondicionespara el despegue, 3) el despegue (take-off), 4) el pasaje a lamadurez, y 5) la era del consumo de masa. Es por demásevidente este eurocentrismo mencionado más arriba, puesestas etapas representan sencillamente el camino recorridopor la Europa Occidental desde la irrupción de la moderni-dad en el Renacimiento hasta el capitalismo consolidado dela segunda posguerra. Así, se interpretaba que todas las so-ciedades debían imitar este proceso, en donde claramente elpolo negativo y atrasado estaba en la sociedad tradicional yel punto de llegada al progreso lo constituía la sociedad deconsumo. Es importante agregar a este último respecto, quela intención manifiesta de Rostow, tal cual lo definía el sub-título de la obra, fue confeccionar un “Manifiesto no Comu-nista”, declarándose explícitamente a favor del éxito de lasociedad capitalista de la segunda posguerra mundial.

Posteriormente, desde mediados de los años 60 y en elmarco de los grandes procesos de transformación y revolu-ción intelectual y social de esa década, la visión eurocéntricadel desarrollo tiene una contrapropuesta, especialmente departe de intelectuales latinoamericanos que constituyen uncuerpo teórico que se dedica específicamente a los proble-mas del subdesarrollo, más que a esa historia “natural” del

Page 97: NATURALEZA, SOCIEDAD Y ALIENACION - theomai.unq.edu.artheomai.unq.edu.ar/GEACH/Libros/Naturaleza_sociedad_yalienacion... · Naturaleza y cultura ... mía y sociedad moderna y capitalista

97

desarrollo de las dos décadas anteriores. Surge así la “teoríade la dependencia” a la cual agregan sus aportes tambiénpensadores de otros países del Tercer Mundo fuera de Amé-rica Latina. Constituyó una parte integrante de un generalreorientamiento estructuralista de la teoría del desarrollo, lacual tuvo sus pioneros entre los economistas del primermundo. Los puntos salientes pueden resumirse de la siguientemanera: dada una determinada estructura (que podría sertanto local, regional como internacional) existen ciertos es-pacios que acumulan regularmente y casi automáticamenterecursos materiales y no materiales, mientras otros espaciosson privados de estos recursos. Así el desarrollo de una de-terminada entidad geopolítica determinaba fundamentalmen-te el subdesarrollo de otra, en base a la manera en que esta-ban estructuralmente vinculadas las dos entidades. De aquísurgía la dependencia de ciertas sociedades respecto de otras.La idea del desarrollo como mera repetición de la historiaeconómica de los países industrializados fue abandonadatotalmente por esta escuela de pensamiento. El énfasis enlas fuerzas endógenas fue reemplazado por la importanciaestructural de las fuerzas exógenas. América Latina, Asia yAfrica vio de esta manera nacer una interpretación“autóctona” del proceso de desarrollo y también de las cien-cias sociales en general.

La teoría de la dependencia, si bien se ocupó central-mente de los problemas de los países periféricos, llevabacomo supuesto implícito la idea que los procesos de desa-rrollo y subdesarrollo debían comprenderse dentro del mar-co de un capitalismo mundial. La teoría del Sistema-Mundode Imanuel Wallerstein se anticipó en varios años al fenó-meno de moda actualmente de la globalización. Dado quefrente a los análisis tradicionales que se mueven en el ámbi-to de sociedades nacionales, o cuanto más, de áreas regiona-les o continentales, la obra en tres tomos “The Modern World-System” (1974) constituyó un muy ambicioso intento de re-construir la historia de la sociedad capitalista partiendo, desdesus mismos orígenes, de una perspectiva global. Así, la in-corporación de la dimensión global comenzó a ser utilizada

El proceso moderno de desarrollo

Page 98: NATURALEZA, SOCIEDAD Y ALIENACION - theomai.unq.edu.artheomai.unq.edu.ar/GEACH/Libros/Naturaleza_sociedad_yalienacion... · Naturaleza y cultura ... mía y sociedad moderna y capitalista

98 Naturaleza, sociedad y alienación

cada vez más a partir de mediados de los años 70 en el aná-lisis del desarrollo. La dependencia parecía ser un fenóme-no universal, no solamente algo que correspondía a una de-terminada categoría de país. Tendencias hacia un análisisglobal pueden rastrearse en las diversas ciencias socialesjunto al nuevo interés por las relaciones internacionales. Lasestrategias nacionales de desarrollo de las décadas anterio-res sufrieron un grado variable de transformación y resignifi-cación a partir del nuevo paradigma de la globalización.

Otra tendencia dentro de los estudios sobre el desarrollo,que comienza también hacia mediados de la década de los 70,se centró sobre los contenidos del concepto de desarrollo,definido a partir de aquí con los términos desarrollo “alterna-tivo” (Tarozzi, 1992). La preocupación se dirigió hacia el “ex-cesivo desarrollo material” que trae como consecuencia undesequilibrio ecológico y una alienación psicológica. El“ecodesarrollo” primero, y las ideas de “desarrollo sustenta-ble” y “desarrollo humano” en los últimos años, representanlas principales posturas teóricas de esta nueva tendencia.

Dentro del campo de la antropología, por su parte, una delas líneas de investigación que más ha crecido desde los añosochenta ha sido el estudio del discurso, las prácticas y lasconsecuencias sociales de las instituciones de desarrollo (ViolaRecasens, 2000). La muy abundante bibliografía dedicada altema así lo refleja (entre otros: Baré, 1997; Bliss, 1988;Cernea, 1995; Escobar, 1997; Gardner y Lewis, 1996; Grillo& Rew, 1985; Grillo & Stirrat, 1997; Hill, 1986; Hobart, 1993;Hoben, 1982; Horowitz, 1996; Mair, 1984; y Olivier deSardan, 1995). Esto puede ser explicado tanto por una pro-gresiva especialización interna de la disciplina hacia áreastemáticas relacionadas, como la ecología política, la antro-pología política, la antropología de la salud, los estudios degénero, etc.; así como por la creciente participación profe-sional de antropólogos en ONGs e instituciones de desarro-llo. Esta participación profesional de antropólogos en institu-ciones de desarrollo tiene un antecedente obvio en la llama-da antropología aplicada, que si bien se puede rastrear hastael comienzo mismo de la disciplina, se consolida y crece a

Page 99: NATURALEZA, SOCIEDAD Y ALIENACION - theomai.unq.edu.artheomai.unq.edu.ar/GEACH/Libros/Naturaleza_sociedad_yalienacion... · Naturaleza y cultura ... mía y sociedad moderna y capitalista

99

partir de los años sesenta cuando el gobierno de los EstadosUnidos, en el marco de la “Alianza para el Progreso” llevaadelante una serie variada de proyectos de desarrollo rural enAmérica Latina conocidos como “desarrollo de comunida-des”. El objetivo era ofrecer a la población rural latinoameri-cana una imagen reformista y solidaria de la política estado-unidense y una demostración palpable de los innumerablesbeneficios del american way of life. Así se consideraba alantropólogo con un rol crucial como catalizador de procesosde cambio social dirigido (Adams, 1964; Erasmus, 1961;Goodenough, 1963) llegándose incluso a emplear conceptostales como el de “aculturación dirigida”. Pero el poco éxitode estos programas de “desarrollo de comunidades” enfrió elentusiasmo de una antropología aplicada.

Pero es a mediados de los años setenta cuando se produ-ce el surgimiento definitivo de la llamada “antropología deldesarrollo”, debido fundamentalmente más que a razonesinternas de la disciplina, a lo que algunos autores llegan adenominar como industria del desarrollo, es decir la nuevatendencia de elevar los niveles de desarrollo del Tercer Mun-do a partir de planes, proyectos y programas que se comien-zan a llevar a cabo a lo largo y lo ancho de todo el planeta“subdesarrollado”. Sin dudas, que se deja a un lado el es-tricto apego al “desarrollismo clásico” de los cincuenta ysesenta, adoptando nuevos conceptos y paradigmas, dondeel enfoque de por ejemplo, las necesidades básicas, la parti-cipación de los mismos subdesarrollados y la elección detecnologías apropiadas, son la base de sustentación de estanueva tendencia de los programas de cooperación interna-cional desde los países ricos hacia los pobres, tanto desde laacción de los propios estados como a partir de las ONGsque tienen una proliferación y crecimiento de sus fondossumamente importante por estos años.

A partir de aquí se generaliza un debate profundo respec-to a las relaciones entre antropología y desarrollo, eviden-ciándose como un campo profundamente problemático y quea menudo significa un cierto grado de intromisión. Así, mien-tras que la ecuación antropología-desarrollo se entiende y se

El proceso moderno de desarrollo

Page 100: NATURALEZA, SOCIEDAD Y ALIENACION - theomai.unq.edu.artheomai.unq.edu.ar/GEACH/Libros/Naturaleza_sociedad_yalienacion... · Naturaleza y cultura ... mía y sociedad moderna y capitalista

100 Naturaleza, sociedad y alienación

aborda desde puntos de vista muy distintos, es posible distinguirpara los últimos años, dos grandes corrientes de pensamiento.Una de ellas, la autodefinida como “antropología para eldesarrollo” engloba a los antropólogos que trabajan dentro delas instituciones de fomento del desarrollo a favor de los pobrescon el objetivo de transformar la práctica del desarrollo desdedentro basados fundamentalmente sobre las teoríasestablecidas para interpretar la relación entre cultura y eco-nomía política. La otra corriente, que puede ser llamada “an-tropología del desarrollo” refleja un punto de vista crítico ydistanciado del desarrollo institucionalizado, inspirada en teo-rías y metodologías posestructuralistas basadas principalmentesobre formas relativamente nuevas de análisis que dan priori-dad al lenguaje y al significado (Escobar, 1999).

Entre ambas corrientes se han desatado varias polémi-cas, reflejadas profundamente en la literatura antropológicade los últimos años (por ejemplo, Autumn, 1996; Grillo,1985; Johannsen, 1992; Kilani, 1994; Lewis, 1995; Little yPainter, 1995), las cuales en términos generales han vuelto aponer sobre el tapete la esencial cuestión sobre los límitesde la participación de antropólogos en los proyectos e insti-tuciones de desarrollo. Los antropólogos involucrados paraagencias e instituciones de desarrollo, obviamente argumen-tan que el desarrollo es una realidad histórica inevitable yque la perspectiva antropológica puede contribuir a trans-formar desde dentro la orientación de los proyectos. Otrosautores como Escobar (1991), en cambio, consideran que laimplicación de antropólogos como profesionales del desa-rrollo les obliga implícitamente a asumir la realpolitik y eldiscurso de la agencia que los ha contratado. Lo que si esobvio, es que para la primer tendencia no está en discusiónel concepto de desarrollo en si mismo.

El predominio de la racionalidad instrumental enel progreso y desarrollo de la sociedad moderna

Vistos la conformación racional de la ciencia moderna, sudivisión disciplinaria que sirve de base para el abordaje de la

Page 101: NATURALEZA, SOCIEDAD Y ALIENACION - theomai.unq.edu.artheomai.unq.edu.ar/GEACH/Libros/Naturaleza_sociedad_yalienacion... · Naturaleza y cultura ... mía y sociedad moderna y capitalista

101El proceso moderno de desarrollo

realidad socio-natural, la estrategia elegida para concebir larelación naturaleza-cultura, y el proceso de desarrollo basadoen el crecimiento de los bienes materiales y el usufructointensivo de los recursos, es importante repasar ahora elmodelo de racionalidad que impregna todo hecho cotidianoen nuestra sociedad moderna y que estrechamente vinculadocon lo anterior, define el camino a seguir en las tareas delhombre común, teniendo implicancias directas sobre lasmaneras en que la sociedad contemporánea se vincula conla naturaleza.

Tal como lo planteó Horkheimer, la razón subjetiva quearticula medios a fines, consiste en la adecuación de modosde procedimiento a fines que son más o menos aceptables yque presuntamente se sobreentienden. Es decir que el acentoestá puesto en discernir y calcular los medios adecuados,quedando los objetivos a alcanzar como una cuestión de pocaimportancia en referencia a indagar sobre si son o norazonables. Es que estos fines son racionales también en unsentido subjetivo, es decir que son útiles al sujeto para lograrsu autoconservación. El fin capaz de ser racional por simismo, es decir sin estar referido a ninguna especie deventaja o ganancia subjetiva, le resulta a este modelo derazón absolutamente extraño.

Así, la sociedad industrial se ha encargado de que loselementos materiales de confort, sean los únicos fines quequedan por conseguir, olvidándose absolutamente de que soloson medios. El mundo que surge como resultado de esta razónpragmática es aquel en donde todo sirve para algo, y tieneque ser útil para ser reconocido como real. Solo los mediostienen un racional derecho a existir, «la transformación totaldel mundo en un mundo más de medio que de fines es en siconsecuencia del desarrollo histórico de los métodos deproducción» (op.cit.:111).

Métodos de producción basados en un predominio tal dela técnica, que tiene como resultado la instrumentalizaciónuniversal del mundo, tanto de los hombres como de lanaturaleza, desechando de el todo lo que se vinculara conalgún fin último y que se origina en una particular comprensión

Page 102: NATURALEZA, SOCIEDAD Y ALIENACION - theomai.unq.edu.artheomai.unq.edu.ar/GEACH/Libros/Naturaleza_sociedad_yalienacion... · Naturaleza y cultura ... mía y sociedad moderna y capitalista

102 Naturaleza, sociedad y alienación

de la razón que la define como un esquema pragmático decarácter instrumental. Esta sociedad industrial al convertirlos medios en fines, lo que hace es transferir el centro degravedad de todo valor desde el acto a la potencia, de laforma a la materia, del valor añadido al material. Así, estematerialismo se sustenta en el contrasentido de valorar losmateriales por encima de la forma final cuya realización enellos les daría su verdadera riqueza. Es decir, cosas que notienen otro valor que el instrumental. Es esta racionalidadinstrumental la que pone de manifiesto el proceso dealienación social y socio-ecológico de la sociedad moderna.Así, racionalidad instrumental es sinónimo de alienación.

Este predominio de la técnica en la sociedad modernatiene su raíz en la razón ilustrada, que concretiza el pasajedel temor (del hombre primitivo premítico) y la veneración(del hombre mitológico) de la naturaleza, a su dominio. Lailustración implica el arribo del concepto liberador del hombrede una naturaleza extraña y temida, que a través de la razónlogra ejercer su dominio técnico sobre el mundo. Es la victoriadel hombre sobre la superstición, «el iluminismo, en el sentidomás amplio de pensamiento en continuo progreso, haperseguido siempre el objetivo de quitar el miedo a loshombres y de convertirlos en amos... El programa deliluminismo consistía en liberar al mundo de la magia”(Horkheimer yAdorno, 1969:15).

Esta interpretación se sustenta en la concepciónHegeliana de la naturaleza como alteridad que es superadapor el espíritu a través de la energía de la razón. Estanaturaleza diferente y contraria al hombre es la que inspirael miedo, y hace verse sumergido en esta naturaleza comoun caos amenazante. Y la reconciliación Hegeliana delhombre o el espíritu con esta naturaleza consiste en superardicha alteridad y reconocerse a si mismo en ella. El mitoconstituye un primer intento del hombre por reconciliarsecon la naturaleza, pero es una reconciliación aleatoria,irracional, algo que ocurre o no de forma imprevisible, por lotanto el temor ante la fuerza extraña sigue siendo la regla.La ilustración, en cambio, es en primer lugar desmitificación

Page 103: NATURALEZA, SOCIEDAD Y ALIENACION - theomai.unq.edu.artheomai.unq.edu.ar/GEACH/Libros/Naturaleza_sociedad_yalienacion... · Naturaleza y cultura ... mía y sociedad moderna y capitalista

103El proceso moderno de desarrollo

y liberación de la pesadilla mítica como fuerza extraña através de la ciencia verdadera. Los dioses pasan a ser vistoscomo productos febriles de la imaginación temerosa de loshombres, es decir como una proyección enajenada del mismoespíritu humano, y por lo tanto manejable. Y estareconciliación sobrepasa el mundo de las ideas, paramaterializarse en la praxis, es decir en la acción real que elhombre ejerce sobre la naturaleza en pos de un crecimientomaterial ilimitado nunca antes visto. Se comienza a humanizarel mundo de forma real, y no en la forma alienante querepresentaba el mito, «... el intelecto que vence a lasuperstición debe ser el amo de la naturaleza desencantada...Lo que los hombres quieren aprender de la naturaleza es laforma de utilizarla para lograr el dominio integral de lanaturaleza y de los hombres. Ninguna otra cosa cuenta»(op.cit.:16).

Así, esta razón ilustrada es razón instrumental, en lamedida en que al dejar la naturaleza de ser algo diferente,temido y reverenciado pasa a constituir el medio de la propiarealización del hombre, que usa a la naturaleza para su propiaautoafirmación bajo la premisa de un progreso sostenido haciael infinito (Galafassi, 2002). Así, razonar se convierte en elconocer para dominar. La naturaleza es el refugio que elhombre encuentra y transforma para guarecerse de ellamisma. La naturaleza le brinda los elementos que le aseguranal hombre mayor libertad frente a las fuerzas naturales quehasta el momento no era capaz de controlar. Pero estatransformación de la naturaleza que no tiene límites, se vuelvecontra si misma y contra el hombre, pasando de una primeraimagen confortable (una naturaleza que entrega todos susrecursos al servicio del confort humano) a una segundaaterradora (una naturaleza, que degradada por la propiaacción humana, ya no puede brindar confort y se vuelvehostil), todo inscripto en un mismo proceso autoalimentado yconstruido sobre el mismo fundamento ontológico: lamediatización del mundo a través de una razón que loinstrumentaliza para la dominación constante del hombresobre la naturaleza. Y este dominio absoluto es el límite de

Page 104: NATURALEZA, SOCIEDAD Y ALIENACION - theomai.unq.edu.artheomai.unq.edu.ar/GEACH/Libros/Naturaleza_sociedad_yalienacion... · Naturaleza y cultura ... mía y sociedad moderna y capitalista

104 Naturaleza, sociedad y alienación

la razón ilustrada que lleva indefectiblemente a la catástrofe,en donde la razón se niega a si misma y se hace instrumentode su propio proceder. En consecuenci, en el propioiluminismo se encuentra la posibilidad de liberación del hombreal mismo tiempo que su propia condena. « No tenemosninguna duda (y es nuestra petición de principio) respecto aque la libertad en la sociedad es inseparable del pensamientoiluminista. Pero consideramos haber descubierto con igualclaridad que el concepto mismo de tal pensamiento, no menosque las formas históricas concretas y las instituciones socialesa las que se halla estrechamente ligado, implican ya el germende la regresión que hoy se verifica por doquier» (op.cit.:9).

Es que el sujeto que mediatiza todo convirtiéndolo eninstrumento, termina siendo también un medio de esta razónpragmática, de aquí la explotación del hombre por el hombre.El hombre concreto, pasa a ser parte también de estanaturaleza mediatizada, lo que conduce a que el mismotermina siendo devorado por los mecanismos puestos enmarcha, es que «la historia de los esfuerzos del hombredestinados a subyugar la naturaleza es también la historiadel sojuzgamiento del hombre por el hombre» (Horkheimer,1969:15).

El contenido amplio, extenso, abarcador de la razón sevio voluntariamente reducido, en la razón subjetiva, a sólouna porción parcializada y sesgada del contendido original,en donde lo particular reemplazó a lo general. “Al abandonarsu autonomía, la razón se ha convertido en instrumento. Enel aspecto formalista de la razón subjetiva, tal como la destacael positivismo, se ve acentuada su falta de relación con uncontenido objetivo; en su aspecto instrumental, tal como lodestaca el pragmatismo, se ve acentuada su capitulación antecontenidos heterónomos” (op.cit.:32).

La razón pasa a ser un componente dependiente del nuevoproceso social. El contenido exclusivo que la domina es sucapacidad operativa a partir del papel que desempeña en eldominio sobre la naturaleza y sobre los hombres. Laclasificación y sistematización de datos es el perfilpredominante tendiente a una mejor organización del material

Page 105: NATURALEZA, SOCIEDAD Y ALIENACION - theomai.unq.edu.artheomai.unq.edu.ar/GEACH/Libros/Naturaleza_sociedad_yalienacion... · Naturaleza y cultura ... mía y sociedad moderna y capitalista

105El proceso moderno de desarrollo

de conocimiento. Se ve superstición en todo aquello quepretenda ir más allá de la sistematización técnica de loscomponentes sociales. Es que los productos de la razón, losconceptos y las nociones, se han convertido en simples mediosracionalizados ahorradores de trabajo, “es como si el pensarmismo se hubiese reducido al nivel de los procesos industrialessometiéndose a un plan exacto; dicho brevemente, como sise hubiese convertido en un componente fijo de laproducción” (op.cit.:32).

De esta manera, a partir del concepto de razóninstrumental se puede interpretar tanto el proceso modernode desarrollo en el sentido de explotación de la naturaleza yalienación de los hombres, como el proceso de“positivización” de la ciencia en el sentido de aquella queentiende como conocimiento valido solo aquel que devienedel modelo restringido de las ciencias físicas y quecompartimentaliza tanto la realidad como el modo deconocerla. Entre este modelo de conocimiento y laconcepción del desarrollo, y la relación naturaleza-cultura,existe una unidad lógica indiscutible, sustentada en la ideade progreso material e instrumental hacia el infinito.

Page 106: NATURALEZA, SOCIEDAD Y ALIENACION - theomai.unq.edu.artheomai.unq.edu.ar/GEACH/Libros/Naturaleza_sociedad_yalienacion... · Naturaleza y cultura ... mía y sociedad moderna y capitalista

106 Naturaleza, sociedad y alienación

Page 107: NATURALEZA, SOCIEDAD Y ALIENACION - theomai.unq.edu.artheomai.unq.edu.ar/GEACH/Libros/Naturaleza_sociedad_yalienacion... · Naturaleza y cultura ... mía y sociedad moderna y capitalista

107

Por todo lo anterior y tratando de abordar la relación natura-leza-cultura en toda su complejidad, es necesario partir en-tonces de una noción que conciba al hombre como forman-do parte tanto de la sociedad como de la naturaleza. Así,podemos afirmar que todas las porciones de naturaleza sonincorporadas de alguna manera al sistema de pensar y ac-tuar de los hombres organizados socialmente. Esto implicano caer ni en la férrea dicotomía entre naturaleza y cultura,que como principios rectores guiaron a la biología, la antro-pología y sociología hasta mediados de este siglo, ni tampo-co en aquellas posiciones de las últimas décadas como lassistémicas ya mencionadas, o las de la tendencia llamadaecología biocultural (Buxo Rey, 1980; Lahitte el al, 1989)en donde, en una clara postura reduccionista, se postula quela distinción entre naturaleza y cultura es imaginaria, y quelo real lo constituyen las relaciones ecosistémicas; y ni tam-poco las de la ecología profunda y las diversas concepcio-nes holísticas, que postulan al ser humano como formandoparte de un todo más amplio (cfr. Lovelock, 1983), debién-dose abandonar la idea dualista de una naturaleza distinta(cfr. Evernden, 1992)1.

Capítulo IV

Hacia un abordaje no instrumentalde la complejidad en la relación

naturaleza-cultura-desarrollo

1. Lejos se está aquí de aquellas posiciones organicistas que en ocasiones extremassirvieron para justificar políticas nazionalistas, especialmente en la entreguerra. Eneste contexto es que se justificaba intelectualmente como los procesos económicosy políticos tendían a regularse según la ley del más fuerte (cfr. Padovan, 1999).

Page 108: NATURALEZA, SOCIEDAD Y ALIENACION - theomai.unq.edu.artheomai.unq.edu.ar/GEACH/Libros/Naturaleza_sociedad_yalienacion... · Naturaleza y cultura ... mía y sociedad moderna y capitalista

108 Naturaleza, sociedad y alienación

Naturaleza y cultura

Entonces se parte aquí de concebir al hombre como poseedor,tanto de atributos biológicos como culturales. En el se mani-fiestan tanto la evolución biológica como la cultural. Pero, sibien existe en el hombre una unidad entre naturaleza y cultu-ra, es necesario establecer que estos son órdenes diversos, omás bien, grados diversos en una cadena de eslabones conti-nuos. Por lo tanto, esta unidad está caracterizada por una do-ble condición, una articulación entre entidades cualitativamen-te diferenciadas, aunque compartan substratos comunes, puesla cultura sin un sustrato biológico es imposible de concebir.

Al respecto, Lévi-Strauss, buscando algunos criterios másclaros que los clásicos conceptos de instintivo y aprendido,para poder establecer la diferencia entre el orden natural y elcultural, postula a las leyes como atributos de la naturaleza,siendo de alcance universal e incluyendo a los distintos casosparticulares. En cambio, la cultura transcurre en base al em-pleo de reglas aplicadas para cada caso particular, es decirque perteneciendo al dominio institucional son privativas decada grupo humano. En palabras de Lévi-Strauss (1993:41):“Esta ausencia de reglas parece aportar el criterio más seguropara establecer la distinción entre un proceso natural y unocultural... La constancia y la regularidad existen, es cierto,tanto en la naturaleza como en la cultura. No obstante, en elseno de la naturaleza aparecen precisamente en el dominio enque dentro de la cultura se manifiestan de modo más débil yviceversa. En un caso, representan el dominio de la herenciabiológica; en el otro, el de la tradición externa... En todaspartes donde se presenta la regla sabemos con certeza queestamos en el estado de la cultura... Sostenemos, pues, quetodo lo que es universal en el hombre corresponde al orden dela naturaleza y se caracteriza por la espontaneidad, mientrasque todo lo que está sujeto a una norma pertenece a la culturay presenta los atributos de lo relativo y lo particular”2. De

2. En este mismo sentido puede también entenderse los mecanismos de agresión ycrueldad. La transformación de la agresión del mundo de la naturaleza en crueldaden el mundo de la cultura es un proceso sostenido socialmente por normas y valores,

Page 109: NATURALEZA, SOCIEDAD Y ALIENACION - theomai.unq.edu.artheomai.unq.edu.ar/GEACH/Libros/Naturaleza_sociedad_yalienacion... · Naturaleza y cultura ... mía y sociedad moderna y capitalista

109

aquí se desprende la doble condición de la especie humana,única a este respecto, que posee atributos tanto biológicoscomo culturales.

La cultura es la característica distintiva de la humanidadpor encima de su realidad biológica. La cultura emerge de lanaturaleza, pero no por ello debe considerársela sobrenatu-ral. La evolución cultural es un paso por encima de la evolu-ción biológica. Pero ambas coexisten en el tiempo interac-tuando entre sí.

Los seres humanos organizados en sociedad no son sinoun producto de la evolución de la vida sobre la Tierra. Lasociedad por tanto no puede aparecer como algo extraño ocontrario. Corresponde a un grado de organización que adop-tó una población específica del ecosistema. Citándolo aMorin (1983): “Disociando evolución biológica y evolucióncultural como si de dos cauces distintos se tratara, se noshacen incomprensibles, no solo los primeros pasos del pro-ceso de hominización, sino también la culminación del mis-mo”. Los procesos de alienación socio-natural se fundanprecisamente en la disociación entre naturaleza y cultura, lasupresión del estrecho vínculo entre ambos como consecuen-cia del predominio de la racionalidad instrumental ha ela-borado el mito del crecimiento infinito y la explotación ili-mitada, incapaz de comprender que esto lleva indefectible-mente al socavamiento, irreversible en muchos casos, delsustrato común.

Por otro lado, la naturaleza es sociedad, en tanto la pri-mera es aprehendida necesariamente a través del pensamien-to humano3. La interpretación de las leyes de la naturaleza

y que va cambiando a través del tiempo. “Pero es obvio que la civilización ha idosofisticando, al mismo tiempo, los dispositivos socioculturales necesarios para eldespliegue de la crueldad. Insistiré que la crueldad siempre implica un dispositivosociocultural. En esto hay una diferencia sustancial con la agresión, heredad instin-tiva del hombre. El instinto no es de por si cruel. Está sujeto a la ley de la sobrevivenciay por eso puede llegar a ser feroz, pero no cruel” (Ulloa, 2000).

3. Esto genera una pluralidad de concepciones sobre la relación sociedad-naturale-za: “la necesidad de hacer explícita la diversidad de posturas convierte a la relacióncon la naturaleza en una cuestión política” (Gudynas, 1999), en este sentido malpuede otorgarse al hombre exactamente los mimos atributos que la resto de las espe-cies biológicas.

Hacia un abordaje no instrumental

Page 110: NATURALEZA, SOCIEDAD Y ALIENACION - theomai.unq.edu.artheomai.unq.edu.ar/GEACH/Libros/Naturaleza_sociedad_yalienacion... · Naturaleza y cultura ... mía y sociedad moderna y capitalista

110 Naturaleza, sociedad y alienación

son modelos creados por el hombre en su continuo intentode conocer para transformar. Estos modelos son históricos ypor ello cambiantes.

Esta diversidad en la unidad merece una explicación dela articulación que se ejerce entre los órdenes de la reali-dad4. Numerosos y diferentes factores intervienen en lasvariadas formas en que se da la vinculación sociedad-natu-raleza. La combinación de los diversos elementos define unaorganización dinámica que se formaliza a través de proce-sos en donde las relaciones adquieren diferentes formas ygrados. La evolución histórica imprime cambios permanen-tes, alterando pausada o bruscamente las condiciones de fun-cionamiento del todo o alguna de sus partes. La presenciade un intrincado conjunto de interrelaciones determina quela realidad socio-natural adquiera una complejidad muy alta.La sumatoria de fenómenos en constante interrelación ori-gina múltiples procesos en donde los componentes no sonindependientes en la medida en que se determinan mutua-mente. Pero esto no equivale a afirmar que todos los ele-mentos representen el mismo nivel jerárquico, desempeñan-do cada uno su papel en igualdad de condiciones y posibili-dades. Complejidad no es sinónimo de igualdad en la es-tructura interna. Por el contrario, es posible distinguir encada problemática los aspectos determinantes en la cadenade relaciones (Galafassi, 1993).

Es necesario entonces, un acto de explicación y com-prensión que implique el considerar a la problemática en su

4. Esta complejidad de organización de la materia que se expresa a través de losdiversos niveles ónticos que itegran la realidad, es, por ejemplo, trabajada en prin-cipio por Hartman (1960) y retomada por ciertos autores (Coraggio, 1989; Federi-co, 1990) que la llevan al campo de la articulación sociedad-naturaleza. Los nivelesordenados por tipo de complejidad serían: 1) un nivel físico-químico, el mundonatural explicado a partir de las leyes de la gravedad, de la termodinámica, etc.; 2)un nivel explicado a partir de las leyes de la biología, involucra todos los fenómenosde la vida, de la estructura y funcionamiento de los organismos, de las relacionesentre los seres vivos y de estos con su ambiente. Las leyes del primer nivel sonaplicables a este, pero no suficientes. Las leyes físicas son resignificadas por lasleyes biológicas. 3) y el último nivel, el social. En este son aplicables las leyesfísicas, resignificadas por la biología, pero son limitadas para comprender todos losfenómenos de la especie humana. Aquí son necesarias las leyes sociales, pero sobreel principio que deben articularse con leyes biológicas y físicas.

Page 111: NATURALEZA, SOCIEDAD Y ALIENACION - theomai.unq.edu.artheomai.unq.edu.ar/GEACH/Libros/Naturaleza_sociedad_yalienacion... · Naturaleza y cultura ... mía y sociedad moderna y capitalista

111

realidad plena, visualizando el carácter de totalidad yglobalidad de la misma. De esta manera, será posible poste-riormente distinguir aquellos aspectos relevantes o dignosde ser conocidos, que nos lleven a un conocimiento definidoy profundo. Entonces la estructura compleja de la realidadsocio-natural vista en su carácter de globalidad, puede seraprehendida en sus componentes esenciales explicando lasconexiones causales que determinan históricamente una si-tuación específica. Es decir que el considerar a la globalidadno implica intentar explicar a esta en todo el devenir causalque es infinito y extremadamente diverso. Significa rompercon ciertos esquemas estáticos que definen a la realidad porla disciplina, para devolverla a su integridad y multiplici-dad5. Entonces, al efectuar en la práctica, a partir de estaspremisas, el proceso de interpretación y explicación, si seráposible atribuir significación a aquellos aspectos esencialesdel acontecimiento, y elegir aquellos componentes relevan-tes que definen la globalidad.

La totalidad socio-natural involucra elementos y rela-ciones de diferente orden. La red o constelación de conexio-nes causales se establece entre una infinidad de componen-tes en los que influyen factores de distinto nivel categorial.Todo lo social tiene un sostén-portante que es físico-bioló-gico y la relación hombre naturaleza puede ser vista comouna relación de intercambio, en donde lo esencial es poderdefinir y explicar el tipo y grado de relación. La articulaciónsociedad-naturaleza no puede pensarse como formada porrelaciones lineales que se establecen en forma simple y di-recta entre fenómenos de racionalidades similares. Los pro-cesos naturales se configuran en base a una serie de princi-pios propios de lo físico y biológico, los procesos sociales yculturales se definen y cobran significación a partir de con-diciones y factores específicos pero conformados sobre y en

5. A tal efecto, y en un análisis similar pero referido solamente al objeto de estudiode las ciencias sociales, se debe mencionar las críticas de I. Wallerstein (1990) a laférrea división disciplinaria (teoría y método) entre antropología, economía, cienciapolítica y sociología, que según el autor constituye un obstáculo al progreso delconocimiento, tesis a la cual suscribo y la hago extensiva al estudio de la relaciónsociedad-naturaleza.

Hacia un abordaje no instrumental

Page 112: NATURALEZA, SOCIEDAD Y ALIENACION - theomai.unq.edu.artheomai.unq.edu.ar/GEACH/Libros/Naturaleza_sociedad_yalienacion... · Naturaleza y cultura ... mía y sociedad moderna y capitalista

112 Naturaleza, sociedad y alienación

conjunción con los físicos y biológicos a partir de variadosprocesos de articulación. Así, lo social no puede reducirse aun conjunto de fenómenos que se igualan en su explicacióny comprensión a los fenómenos de la naturaleza, pero tam-poco es algo absolutamente extraño a lo natural. La relaciónentre naturaleza y sociedad supone el entrar en juego instan-cias diferentes, en alguna medida, que se conjugan en untiempo y espacio particular, originando objetos complejosque requieren un conjunto de categorías analíticas capacesde discernir la trama aparente y las formas subyacentes de laproblemática. Partiendo del hecho que la totalidad es distin-ta de sus partes constituyentes y entendiendo que lo socialse conforma de manera particular en relación a lo físico-biológico, se llega necesariamente a la conclusión de que larealidad socio-natural está constituida sobre distintos nive-les de especificidad. Por lo tanto, para su explicación es in-dispensable comprender cada fenómeno de acuerdo a prin-cipios y categorías que lo definen; tanto lo social como lonatural tienen características estructurales propias y otrascomunes que es necesario saber distinguir en la investiga-ción. Solo después es posible entender y explicar las instan-cias y maneras en que se articulan.

La mediación social de la naturaleza

La premisa básica de dominio de la naturaleza para el creci-miento ilimitado en la modernidad va de la mano con elproceso de desarrollo que viene teniendo lugar en los últi-mos siglos, todo bajo el sustento lógico de la racionalidadinstrumental como marco de referencia. Si bien la idea dedesarrollo ha estado ligada a una concepción económica dela realidad, es un proceso que implica una transformaciónde máximo alcance en las distintas instancias de conforma-ción de la sociedad.

La finalidad central de la vida humana pasa a ser el in-cremento ilimitado de la producción y las fuerzas producti-vas (técnicas), que se expresa en la ideología del “progreso”y que se traduce en un impulso despiadado e inhumano de

Page 113: NATURALEZA, SOCIEDAD Y ALIENACION - theomai.unq.edu.artheomai.unq.edu.ar/GEACH/Libros/Naturaleza_sociedad_yalienacion... · Naturaleza y cultura ... mía y sociedad moderna y capitalista

113

crecimiento que caracteriza a la producción en busca de laobtención de ganancias y el uso de estas ganancias predo-minantemente para la acumulación del capital.

Este progreso y proceso de acumulación se constituye apartir del gradual e incesante perfeccionamiento del saberen general, que incluye los diversos conocimientos técni-cos, artísticos y científicos, para de esta manera perfeccio-narse en el manejo de las múltiples herramientas con que elhombre se enfrenta a los problemas que plantea la naturale-za (transformada ya en mercancía) y la vida en una sociedadeconómica y políticamente organizada en base al predomi-nio del mercado. Por lo tanto aquí, el carácter mismo delconocimiento, que se entiende como el conocimiento obje-tivo logrado a través de la ciencia y la tecnología, consisteen avanzar, mejorar y perfeccionarse en un sentido materialy en función de este proceso de acumulación.

Es entonces que se toma el concepto de mediación so-cial de la naturaleza como elemento que sirve como puntode partida de un análisis de los procesos materiales de arti-culación sociedad-naturaleza. Esta articulación no se acabaaquí, por el contrario, solo son instrumentos analíticos quedesde nuestro proceso de conocimiento introducimos paraintentar explicar, aunque más no sea en un comienzo, la com-plejidad de los hechos de la realidad.

De esta manera, es posible distinguir en la articulaciónsociedad-naturaleza, por lo menos dos facetas o formas deaprehensión de lo natural por parte de lo social. La primerahace referencia a los aspectos materiales, concretos del vín-culo; la apropiación de elementos del medio natural y suposterior transformación y consumo. Involucra a todas lasetapas del proceso y los diferentes factores que intervienen.Esta vinculación se manifiesta en obras y acciones físicas,en donde el proceso social actúa sobre objetos tangibles.Las distintas fases del desarrollo de una sociedad implicandiferentes formas de dominio y control material de los ele-mentos naturales. El grado y carácter de este control depen-derá de múltiples factores, desde variables ambientales, he-chos económicos, hasta conjunciones de neto carácter ideo-

Hacia un abordaje no instrumental

Page 114: NATURALEZA, SOCIEDAD Y ALIENACION - theomai.unq.edu.artheomai.unq.edu.ar/GEACH/Libros/Naturaleza_sociedad_yalienacion... · Naturaleza y cultura ... mía y sociedad moderna y capitalista

114 Naturaleza, sociedad y alienación

lógico. En esta última manifestación de lo social es dondese inscribe la segunda forma de articulación. Se trata de lascondiciones y características que adquiere la valoración es-tético-afectiva del medio natural. Las formas de representa-ción simbólica de la naturaleza adquieren aspectos singula-res en cada sistema cultural.

Ambas esferas están indisolublemente unidas en la rea-lidad, interactuando permanentemente y confundiéndosemutuamente; pero es posible separarlas al efectuar un pro-ceso analítico de explicación. Tanto lo material influye enlas representaciones simbólicas, como viceversa, siendonecesario buscar en cada momento concreto la red de co-nexiones causales entre los elementos componentes, aun-que en la sociedad capitalista es lógica esperar un predomi-nio (o determinación en última instancia) de lo material, dadoque sobre esto se ha construido el modelo de progreso y suconsecuente modelo de racionalidad instrumental.

En lo que sigue se hará fundamental hincapié en el proce-so material de apropiación del medio natural, sin olvidar losfactores culturales, ideológicos y políticos que influyen y ac-túan en el proceso de articulación. En tal sentido, se comien-za el análisis en base al concepto de mediación social de lanaturaleza, en donde el hombre racional incorpora a través devalores, identidades, procesos de apropiación y transforma-ción a la naturaleza dentro del ámbito de lo social. La natura-leza es aprehendida de acuerdo a formas materiales e ideoló-gicas, concepciones particulares que son generadas por eldevenir de la sociedad. Así, el ambiente/entorno es construi-do socialmente y se genera como resultado de la articulaciónsociedad-naturaleza. De aquí la particular configuración deesta relación condicionada históricamente, que se define enla modernidad por el dominio instrumental del mundo.

Al considerar estas mediaciones se evita caer en un es-quema de interpretación en base a relaciones causales direc-tas que llevarían a explicaciones simplistas de la realidad, yhace posible “efectuar un análisis totalizador que permitallegar a la forma de expresión de la realidad inscrita en laparticularidad” (Ojeda et al., 1985:30). Entonces, el concepto

Page 115: NATURALEZA, SOCIEDAD Y ALIENACION - theomai.unq.edu.artheomai.unq.edu.ar/GEACH/Libros/Naturaleza_sociedad_yalienacion... · Naturaleza y cultura ... mía y sociedad moderna y capitalista

115

de mediación permite considerar a la relación sociedad-na-turaleza según una lógica propia en la cual se desenvuelvenlos elementos constitutivos. Se puede hablar de unidad hom-bre-naturaleza, en donde unidad no es sinónimo de relaciónentre iguales, desde el momento que una de las partes estácapacitada para ejercer su dominio sobre la otra. Tanto lanaturaleza como la sociedad se estructuran en base a proce-sos de cambio y transformación, dinámicas que involucrangenerar variadas formas de organización. Esta relación ad-quiere diferentes características y expresiones a través deltiempo. Es entonces que la unidad del hombre con la natura-leza se entiende en términos de una mediación históricamentedeterminada. Por lo tanto, esta mediación hay que interpre-tarla de acuerdo a las coordenadas temporales y espaciales.

En la modernidad el proceso de transformación deriva-do del modelo de desarrollo depende de una expansión, nuncaantes vista, de la capacidad productiva a través de la eleva-ción de los promedios de productividad por trabajador quepermitan promover las condiciones para favorecer un creci-miento notable de la acumulación. Esta se realiza en base alos procesos modernos de dominio instrumental y transfor-mación de la naturaleza. Esta acumulación se logra trasla-dando componentes del sistema natural, a partir de la crea-ción de valores, a los procesos de la sociedad.

Es así que el permanente intercambio entre sociedad ynaturaleza adquiere significación especial para su análisis através de los procesos de mediación. Es en el proceso deproducción, donde los hombres por medio de determinadasrelaciones se organizan para apropiarse y transformar por-ciones de naturaleza6. La producción implica trabajo huma-

6. P. Gutman (1986) destaca la centralidad del proceso de producción ya que por unlado representa un hecho en donde es posible observar el intercambio entre lo natu-ral y lo social, y además por considerarlo el centro del proceso económico en eldesarrollo del capitalismo. O. Colman (1989) refiere al respecto, que la clave en laarticulación sociedad-naturaleza deberá buscarse en el “proceso de organizaciónsocial de la producción históricamente determinado. El concepto de producciónreferido a las sociedades campesinas en su relación con la naturaleza es tomadotambién por Toledo (1981) quien plantea la necesidad de articular el enfoque ecoló-gico con el económico.

Hacia un abordaje no instrumental

Page 116: NATURALEZA, SOCIEDAD Y ALIENACION - theomai.unq.edu.artheomai.unq.edu.ar/GEACH/Libros/Naturaleza_sociedad_yalienacion... · Naturaleza y cultura ... mía y sociedad moderna y capitalista

116 Naturaleza, sociedad y alienación

no para generar productos que satisfagan las necesidadeseconómicas individuales y colectivas. Es esta forma de tra-bajo humano lo que explica el surgimiento de la racionali-dad instrumental, mediante la cual la humanidad aprende aafirmarse sobre la naturaleza, ejerciendo su influencia en cadaacto humano e impregnando todas las relaciones sociales.

En el proceso productivo intervienen determinadas for-mas de trabajo, capital y recursos naturales de acuerdo alproducto a obtener. La transformación del recurso siguemuchas veces una larga cadena compuesta de diferentes fa-ses, en donde paso a paso el producto va adquiriendo suscaracterísticas finales. Se deberá entender por proceso deproducción al conjunto orgánico producción, circulación yconsumo. Esta visión integral (que choca con la tendenciade compartimentalización de la ciencia positiva) del proce-so de transformación permite identificar las interacciones conel ambiente y distinguir los diversos momentos particularesde dominación de la naturaleza. El desarrollo de las fuerzasproductivas siempre lleva implícito aspectos contradictorios.Así, toda producción implica una degradación, que se ex-presa en forma de agotamiento de recursos, contaminación,etc. La consideración del proceso de producción en formaintegral permite seguir el proceso de apropiación de materianatural y su transformación para convertirse en productosocial que se distribuye, se cambia y se consume. Todos sonmomentos integrantes del proceso de articulación sociedad-naturaleza. Cada uno con sus atributos específicos yestructurados en un proceso integral que los contiene.

La producción capitalista implica trabajo humano paragenerar productos que satisfagan las necesidades económi-cas individuales y colectivas a través de una desigual distri-bución de la riqueza. En el proceso productivo intervienendeterminadas formas de trabajo, capital y recursos naturalesque se combinarán de acuerdo al producto a obtener. La trans-formación del recurso sigue muchas veces una larga cadenade diferentes fases, en donde paso a paso el producto vaadquiriendo sus características finales. Las formas de apro-piación y transformación de la naturaleza por medio del pro-

Page 117: NATURALEZA, SOCIEDAD Y ALIENACION - theomai.unq.edu.artheomai.unq.edu.ar/GEACH/Libros/Naturaleza_sociedad_yalienacion... · Naturaleza y cultura ... mía y sociedad moderna y capitalista

117

ceso de trabajo, y las estrategias técnicas usadas para dichaapropiación marcan dos instancias claras en donde lainteracción entre los fenómenos sociales y la dinámica na-tural se realizan en forma directa. Así se constituyen en losmomentos claves a partir de los cuales se diseñan las distin-tas variantes de mediación socio-natural. Lo importante aresaltar aquí es la manera en que a partir de su dominio, elrecurso natural es apropiado, producido y reproducido porel accionar humano.

La consideración del proceso de producción no significadesconocer el resto de las áreas que directa o indirectamen-te participan de la relación. Pero si nos permite ubicarnos enel punto de partida en donde el vínculo entre legalidadesmás específicas de lo natural y lo social adquiere una visiblematerialidad. En las sociedades modernas se distinguen di-ferentes niveles en dicha relación en la cual distintas por-ciones y dinamismos del medio natural se relacionan en di-ferente grado y forma con variados grupos sociales. La se-paración de proceso de producción y proceso de consumodetermina sectores sociales que interaccionan diferencial-mente con la naturaleza. El gran desarrollo de la urbaniza-ción y dentro de esta del sector servicios ha distanciado no-tablemente a ciertos grupos sociales del medio natural en suexpresión prístina. Las mediaciones son cada vez más nu-merosas, conformando una compleja red de conexiones. Porlo tanto, si bien el proceso productivo no puede explicar porsi solo la relación de toda la sociedad moderna con la natu-raleza, asume en cambio un rol guía en aquellas fases delproceso social de reproducción en donde los actores socia-les generan un vínculo directo, aplicando su accionar a tra-vés del trabajo que moldea lo natural de acuerdo a las nece-sidades sociales. Yes predominantemente en el contexto rurales donde la articulación sociedad-naturaleza se da en formamás directa, pues es aquí “donde se cosecha la materia yenergía para alimentar los procesos de producción del con-junto de la sociedad. La ocupación del ambiente rural res-ponde entonces a la búsqueda, potenciación y captación dela productividad de los ecosistemas” (Gutman, 1988:72).

Hacia un abordaje no instrumental

Page 118: NATURALEZA, SOCIEDAD Y ALIENACION - theomai.unq.edu.artheomai.unq.edu.ar/GEACH/Libros/Naturaleza_sociedad_yalienacion... · Naturaleza y cultura ... mía y sociedad moderna y capitalista

118 Naturaleza, sociedad y alienación

Ahora bien, la comprensión de la estructura y funciona-miento del medio natural, así como todas las variables queoperan en el mismo debe ser un paso obligado dentro delproceso analítico. Las potencialidades y condicionantes delambiente interactúan en forma directa o indirecta en el de-venir de la sociedad. El grupo social que interactúa, lo hacesiempre con una porción de naturaleza con característicasparticulares, que definen en cierta medida las acciones quepodrán efectuarse a partir de el. Esta porción de naturalezaes considerada en sus ritmos y fluctuaciones internas, aten-diendo a su estructura tanto física como biológica y a sufuncionamiento en el tiempo y el espacio. Estas característi-cas se encuentran todas reunidas en el concepto de ecosis-tema, y que de acuerdo a Margalef (1974:2) consiste en “sis-temas formados por individuos de muchas especies, en elseno de un ambiente de características definidas, e implica-dos en un proceso dinámico e incesante de interacción, ajustey regulación, expresable bien como intercambio de materiay energía, bien como una secuencia de nacimientos y muer-tes, y uno de cuyos resultados es la evolución a nivel de lasespecies y la sucesión a nivel del sistema entero”. Este con-cepto no se refiere tanto a una unidad concreta, sino a unnivel de organización, en donde se tiene en cuenta ademásde los componentes vivos, los componentes abióticos. Ental sentido, un ecosistema es una porción cualquiera de labiosfera que nos permite distinguir diferentes procesos comoflujos de energía, ciclos de acumulación, circulación y trans-porte de materiales, redes tróficas, mecanismos de regula-ción trayectorias de cambio ecosistémico, etc7.

7. Por flujos de energía se entiende el circuito de transformación que sufre la ener-gía del sol captada por las plantas (productores) y sus transformaciones a través delas cadenas alimentarias configurando las redes tróficas. Productividad ecológica esvelocidad de producción de biomasa vegetal y animal, y eficiencia energética es larelación entre asimilación de energía y producción de biomasa, y refieren directa-mente a la porción de materia y energía disponible en el sistema para poder seraprovechada. El término sucesión ecológica indica las actividades de los organis-mos y las influencias del medio físico que van generando, en el tiempo, distintascondiciones que determinan una secuencia de comunidades, adaptada cada una deellas a cada etapa de la sucesión, hasta alcanzar un hipotético o real estado estacio-nario, llamado clímax. El concepto de resiliencia hace referencia a la potencialidad

Page 119: NATURALEZA, SOCIEDAD Y ALIENACION - theomai.unq.edu.artheomai.unq.edu.ar/GEACH/Libros/Naturaleza_sociedad_yalienacion... · Naturaleza y cultura ... mía y sociedad moderna y capitalista

119

Las características particulares del medio natural sonincorporadas a la sociedad, potenciando aquellas facetas queproducen un rendimiento a corto o largo plazo según laspremisas de la racionalidad instrumental, en base a los ci-clos económicos diseñados para maximizar acumulación yganancia, desechando las consideraciones relacionadas conla sobreexplotación de recursos naturales. Este rendimien-to, muchas veces es de corta duración, pues el sistema so-cial a través del proceso de apropiación termina modifican-do fuertemente y hasta destruyendo el sustrato ecológico.La perdurabilidad del vínculo y sus condiciones se dibujantambién de acuerdo a las funciones, procesos y dinámica dela sociedad. Estas relaciones que se establecen entre porcio-nes de la totalidad natural y lo social adquieren distintosrasgos en referencia al grado y tipo de desarrollo de la socie-dad. La apropiación material de los recursos estará en fun-ción de las formas productivas dominantes y de como seconfigura la red de vinculaciones e interacciones entre am-bas esferas8. A lo largo de su historia la civilización ha tran-sitado por vías específicas en su desarrollo productivo. Sedesarrollaron las fuerzas productivas y se incrementaron lasmediaciones entre las unidades productivas y las porcionesdel medio natural que son apropiadas. El caudal tecnológi-co crece, a medida que el temor ante las fuerzas extrañas dela naturaleza disminuye, y adquiere un rol cada ves másprotagónico en el proceso de mediación. Se van estableciendodiferentes niveles y etapas, en donde los nexos de articula-ción se conforman en base a redes de conexiones más com-plejas. En este sentido algunos autores han afirmado que “laincidencia de los factores naturales sobre el grupo humano

de revertir estados a situaciones naturales previas, es decir, la capacidad que tiene elsistema ecológico de absorber perturbaciones sin sufrir transformaciones cualitati-vas, aunque sus variables no se mantengan constantes.

8. Un ejemplo muy claro de esta relación ya fue explicitada en el trabajo de Durande La Fuente (1981) en donde correlaciona a la industria manufacturera con la de-gradación del medio hídrico, tomando el período de sustitución de importaciones yconsiderando sus dos momentos, el del desarrollo de los sectores nacionales y elposterior estilo dominado por el crecimiento industrial de capitales trasnacionales.Las diferencias en cuanto a tipo y nivel de contaminación acuática son notables.

Hacia un abordaje no instrumental

Page 120: NATURALEZA, SOCIEDAD Y ALIENACION - theomai.unq.edu.artheomai.unq.edu.ar/GEACH/Libros/Naturaleza_sociedad_yalienacion... · Naturaleza y cultura ... mía y sociedad moderna y capitalista

120 Naturaleza, sociedad y alienación

es tanto mayor cuanto menor sea el nivel alcanzado por lasfuerzas productivas” (Cardozo y Brignoli, 1987:16). Duran-te el transcurso de la historia el grado de dominación sobrela naturaleza creció de tal manera haciendo que la impor-tancia de los factores ambientales en el conjunto se debilita-ra. Por lo tanto, es posible “analizar a la historia humanacomo un proceso de emancipación gradual frente a los datosdel medio ambiente y a las fuerza naturales” (op. cit:17).Pero paradójicamente, este gran desarrollo de las fuerzasproductivas ha llegado a un punto al día de hoy, que afectan-do procesos ambientales globales (capa de ozono, cambioclimático) han puesto a toda la humanidad ante el alerta deuna crisis ambiental global (si bien esta crisis no afectaría atoda la población de igual manera).

Sintéticamente, es posible diferenciar un primer nivelcaracterizado por las llamadas “sociedades primitivas” endonde la caza y la recolección son predominantes bajo laguía de la magia como fuerza de interpretación cognitiva.La mediación social se encuentra en su desarrollo más ele-mental, jugando la naturaleza un importante rol condicio-nante. El hombre toma los elementos indispensables para susubsistencia, siendo limitada la capacidad de transforma-ción del medio. Con la sedentarización y el desarrollo de laagricultura se inicia una acción gradual de modificación dela naturaleza para crear un hábitat que satisfaga las necesi-dades de la convivencia social. Se construyen estructurasmateriales y sociales más estables que operan sobre el me-dio natural con mayor independencia y un mayor grado detransformación. Por último, con el desarrollo del procesoindustrial y la constitución del modo de producción capita-lista, surgidos bajo el amparo de la razón objetiva y la cien-cia positiva como su instrumento de conocimiento, la me-diación social adquiere su carácter más elevado, constitu-yéndose un intrincado tejido de relaciones entre el hombre yla naturaleza con el fin de producir todo aquello que sirvapara algo. La mediación adquiere una amplia escala de es-pecificidad y valor, integrando de manera diferente los va-riados espacios de producción. El conjunto social se vincu-

Page 121: NATURALEZA, SOCIEDAD Y ALIENACION - theomai.unq.edu.artheomai.unq.edu.ar/GEACH/Libros/Naturaleza_sociedad_yalienacion... · Naturaleza y cultura ... mía y sociedad moderna y capitalista

121

la, a su vez, diferencialmente con su medio, generándosegrupos con un grado y tipo de articulación particulares. “Elpoder político directo sobre la tierra es transferido a nuevasformas de capital, aparece la propiedad industrial de granescala, y más especialmente la propiedad de tipo abstracto eimpersonal representada por acciones compradas y vendi-das en la bolsa” (Nisbet, 1977:45). Esta propiedad abstractatraerá una relación con la naturaleza más mediatizada, com-pleja e indirecta, pero siempre motivada bajo la pérdida deltemor del hombre ante las fuerzas extrañas del mundo natu-ral. La naturaleza ya es solo un insumo del proceso produc-tivo, solo un elemento más pasible de explotación. Las deci-siones sobre la utilidad de la naturaleza y su explotación,esenciales para la autoafirmación de la condición humanaen la era de la razón pragmática, son tomadas por sujetossociales que están lejos de su contacto directo con el exclu-yente objetivo de maximizar las ganancias.

Tal como lo sostiene James O´Connor (2001), en estasociedad industrial y capitalista, existe, además de la ya clá-sica primera contradicción, una segunda que hace referen-cia explícitamente a la explotación instrumental de la natu-raleza. La muy conocida “primera contradicción” se refierea la explotación capitalista del trabajo, al hecho de que laproducción capitalista no es sólo producción de mercancíassino también explotación capitalista del trabajo (y genera-dora de alienación). La tasa de explotación es una categoríatanto sociológica como económica y expresa claramente elpoder social y político del capital por sobre el trabajo. Estolleva inevitablemente a la lucha de clases y a las crisis eco-nómicas recurrentes, constituyendo el núcleo de la tenden-cia inherente del capitalismo hacia las crisis de realización,crisis que reciben también el nombre de “sobreproducciónde capital”. En la medida que crezca la presión ejercida porel capital sobre el trabajo, la tasa de explotación aumenta,aumentando a su vez el riesgo de una crisis de realización,lo cual hace necesario ampliar las estrategias para sostenerlas tasas de plusvalía a través de por ejemplo la ampliacióndel crédito, la innovación constante del producto, una ma-

Hacia un abordaje no instrumental

Page 122: NATURALEZA, SOCIEDAD Y ALIENACION - theomai.unq.edu.artheomai.unq.edu.ar/GEACH/Libros/Naturaleza_sociedad_yalienacion... · Naturaleza y cultura ... mía y sociedad moderna y capitalista

122 Naturaleza, sociedad y alienación

yor planificación estratégica del mercado y una crecientecompetencia. Este enfoque tradicional de la crisis económi-ca se concentra en las contradicciones inherentes a la valo-rización del capital, es decir al valor de cambio. Así, la pri-mera contradicción del capitalismo es interna del sistema,no está vinculada directamente con las condiciones de pro-ducción, ya sean estas interpretadas en forma económica osociopolítica. De esta manera, el valor de uso desempeñasolo un papel secundario en esta teoría relativa a la primeracontradicción, pues en el capitalismo el valor de uso sesubsume en el valor de cambio. De esta manera, los impac-tos ambientales generados por la producción y reproduccióndel capital no interesan, salvo en contados casos cuando entraen juego justamente el valor de cambio. Por esto, para ana-lizar las relaciones entre sociedad, naturaleza y desarrolloes necesario considerar una de las tendencias básicas delcapital que es la de debilitar y destruir sus propias condicio-nes de producción. Esto es justamente lo que se intenta re-saltar con la teoría de la segunda contradicción. Mientras,como se dijo, la primera contradicción del capitalismo esinterna del sistema; no tiene nada que ver con las condicio-nes de producción, la segunda contradicción del capitalis-mo requiere una terminología más compleja acuñada en tér-minos de valor de uso: el tamaño y contenido en valor de lacanasta de consumo y la canasta de capital fijo, los costos delos elementos naturales que intervienen en el capital cons-tante y variable, la renta de la tierra como una deducción delplusvalor, y externalidades negativas de todas clases (porejemplo los costos de congestionamiento en las ciudades)(O´Connor, 1988).

Mientras en la primera contradicción podemos identifi-car a la tasa de explotación del trabajo como el elementoclaramente destacable que asume una importancia teóricaexcluyente, en la segunda contradicción nos encontramoscon la ausencia de un término único que resuma la totali-dad. Es justamente por esta razón por la cual podemos ex-plicar hoy la presencia de una multiplicidad de movimien-tos sociales contestatarios con reivindicaciones diversas a

Page 123: NATURALEZA, SOCIEDAD Y ALIENACION - theomai.unq.edu.artheomai.unq.edu.ar/GEACH/Libros/Naturaleza_sociedad_yalienacion... · Naturaleza y cultura ... mía y sociedad moderna y capitalista

123

diferencia del histórico movimiento obrero que hacía refe-rencia a la primera contradicción. Pero a pesar de esto, to-dos los términos enunciados más arriba son categorías tantosociopolíticas como económicas; así la renta absoluta refle-ja el poder que el capital terrateniente aún sostiene sobre elcapital industrial, el costo de congestionamiento refleja lasluchas y competencias intercapitalistas en torno a la ofertade un servicio de transporte que constituye actualmente uninsumo esencial para la realización del capital, el costo de lamejora en la calidad de vida refleja el poder de los diferen-tes movimientos sociales frente al capital, etc. De esta ma-nera, así como es un absurdo asumir una visión de corteeconomicista de la primera contradicción, mucho más lo espara el caso de la segunda.

La apropiación y el uso económico autodestructivos queejerce el capital por sobre la fuerza de trabajo, el espacio yla infraestructura urbana y regional y por sobre el medionatural o ambiente constituyen la causa básica de la segun-da contradicción. Son nítidamente autodestructivos, porquela tendencia histórica capitalista a resolver la crisis se re-cuesta siempre sobre los mecanismos regulatorios ejercidospor “fuera del mercado” aumentando así los costos para elconjunto. Los costos de salud y educación, transporte urba-no y rentas domésticas y comerciales, así como los costospara extraer de la naturaleza los recursos necesarios, se ele-varán cuando los costos privados se conviertan en “costossociales” (Beckenbach, 1989). Pero en la actualidad, tantoel capital como el estado ya no encuentran con claridad lasnuevas formas de regulación que pueda proporcionar unmarco de referencia coherente para seguir sosteniendo laacumulación capitalista. Los capitales individuales siguenreduciendo los costos de todas la maneras posibles, al ha-cerlo tienden, casi sin darse cuenta, a elevar tanto los costosdel capital en su conjunto, como a hacer decrecer la deman-da del mercado, es decir que se verifica tanto la primeracomo la segunda contradicción.

“La primera contradicción le pega al capital desde el ladode la demanda”. Los capitales individuales bajan costos con

Hacia un abordaje no instrumental

Page 124: NATURALEZA, SOCIEDAD Y ALIENACION - theomai.unq.edu.artheomai.unq.edu.ar/GEACH/Libros/Naturaleza_sociedad_yalienacion... · Naturaleza y cultura ... mía y sociedad moderna y capitalista

124 Naturaleza, sociedad y alienación

el fin de restablecer o defender los beneficios, el efecto invo-luntario que se genera es reducir la demanda de mercancíasen el mercado (pues desciende el poder adquisitivo del sala-rio -Argentina en la segunda mitad de los noventa es un inta-chable ejemplo-) y, de esta manera descienden las utilidadesrealizadas. “La segunda contradicción golpea desde el ladodel costo”. Cuando los capitales individuales bajan sus costos-por ejemplo cuando externalizan costos en las condicionesde producción (la naturaleza, la fuerza de trabajo o lo urba-no)- con el objetivo también de restablecer o defender losbeneficios, se genera, otra vez, un efecto no previsto que con-siste en elevar los costos de otros capitales (y, en el caso ex-tremo, del capital en su conjunto), reduciendo nuevamentelos beneficios producidos. (O´Connor, 2001: 211).

La centralidad del trabajo y la tecnologíaen la sociedad moderna

El gran proceso de transformación dado en la modernidadcon la emergencia de la razón instrumental y el dominio dela naturaleza ha sido posible gracias a los cambios impor-tantes que se dieron en la organización del trabajo pasandode un trabajo artesanal simple a una alta especialización conla incorporación de los correspondientes cambios tecnoló-gicos, incrementando así, los niveles de explotación tantode la propia fuerza de trabajo como de la naturaleza. Esto asu vez, se articula con un aumento en la utilización de ener-gía no humana, lo que ha permitido aumentar la productivi-dad y a partir de esto generar un excedente por sobre lo ne-cesario para reproducir la fuerza de trabajo. Este excedenteha favorecido la acumulación de instrumentos de produc-ción que incorporan el cambio tecnológico y un crecienteinsumo energético, lo que a su vez vuelve a aumentar laproductividad del trabajo, que permite una nueva expansióndel excedente, y así sucesivamente.

Basándome en esto, me permito continuar el análisis através de dos momentos claves en la articulación sociedad-naturaleza, estos son, el trabajo y el desarrollo técnico.

Page 125: NATURALEZA, SOCIEDAD Y ALIENACION - theomai.unq.edu.artheomai.unq.edu.ar/GEACH/Libros/Naturaleza_sociedad_yalienacion... · Naturaleza y cultura ... mía y sociedad moderna y capitalista

125

El trabajo es considerado un rasgo específico de la vidahumana. En toda sociedad, cualquiera sean sus característi-cas, el trabajo es el común denominador y condición básicade su desarrollo. El proceso de trabajo moderno, es precisa-mente la concretización manifiesta de la razón subjetiva lle-vada al ámbito de la producción material. En el se sintetizala lógica pragmática contemporánea de ordenar los mediosa un fin predeterminado.

En cuanto tal, el trabajo ha merecido la reflexión demuchas corrientes de pensamiento. Para los economistas li-berales se distingue por su utilidad, por la capacidad paraproducir bienes y servicios. Se lo ha definido también, y sinentrar en contradicción con lo anterior, como la organiza-ción de un marco social para luchar con la naturaleza, o comoel hombre añadiéndose a la naturaleza, porque “el trabajo esesencialmente, a través de la técnica, la transformación quehace el hombre de la naturaleza que, a su vez, reaccionasobre el modificándolo” (Friedman, 1971). Udy (1971) de-fine al trabajo “en términos muy simples, como todo esfuer-zo intencional destinado a modificar el ambiente físico delhombre”. A pesar de estas definiciones que integran la arti-culación sociedad-naturaleza en el análisis del trabajo, laciencias sociales en su abordaje de la temática del trabajo,han orientado sus preocupaciones a temáticas muy diversasque no incluyen la cuestión ambiental. Ya sea desde unaóptica más política, cuyo interés estaría dado por la relaciónEstado-sindicalismo, el conflicto laboral, el comportamien-to político de la clase obrera, etc. (cfr. Zapata, 1986), o aquellaque orientándose más sociológicamente, pone su interés enla noción de “situación de trabajo” y “mercado de trabajo”(cfr. Rojas y Proietti, 1992), el trabajo como articulaciónsociedad-naturaleza no constituye un tópico importante aconsiderar.

Pero es esencialmente Marx (1988), quien además dehaber descripto profundamente la relación capital-trabajo,el que ha vislumbrado la articulación hombre-naturaleza enla actividad laboral (aunque sin hacer ver los mecanismosde alienación presentes), inscribiéndolo dentro de la lógica

Hacia un abordaje no instrumental

Page 126: NATURALEZA, SOCIEDAD Y ALIENACION - theomai.unq.edu.artheomai.unq.edu.ar/GEACH/Libros/Naturaleza_sociedad_yalienacion... · Naturaleza y cultura ... mía y sociedad moderna y capitalista

126 Naturaleza, sociedad y alienación

de dominación de elementos tanto del mundo natural comosocial. Precisamente para este autor, “el trabajo es, en pri-mer lugar, un proceso entre el hombre y la naturaleza, unproceso en que el hombre media, regula y controla su meta-bolismo con la naturaleza. El hombre se enfrenta a la mate-ria natural misma como un poder natural. Pone en movi-miento las fuerzas naturales que pertenecen a su corporeidad,brazos y piernas, cabeza y manos, a fin de apoderarse de losmateriales de la naturaleza bajo una forma útil para su pro-pia vida. Al operar por medio de ese movimiento sobre lanaturaleza exterior a él y transformarla, transforma a la vezsu propia naturaleza. Desarrolla las potencias que dormita-ban en ella y sujeta a su señorío el juego de fuerzas de lamisma” (Marx, 1998:215).

El trabajo, entonces, es el nexo material en donde se re-únen y sintetizan el dominante accionar del hombre con elfuncionamiento de la naturaleza. Es una relación fuertementedinámica, de permanente intercambio e interacción. La so-ciedad modifica y es modificada, la naturaleza sufre cam-bios, pero a la vez reacciona transmitiendo esos cambios. Elhombre administra un intercambio de materias con la natu-raleza. Asimila lo que la naturaleza le brinda a través de lapuesta en juego de sus capacidades corporales, su fuerza yhabilidad, su intelecto e imaginación, con herramientas omaquinas, apropiando y transformando materia para con-vertirla en un objeto útil a sus necesidades. Esta naturalezamodificada, a su vez, configura un nuevo entorno que actúasobre el hombre creando nuevas condiciones. El trabajo esentonces el conjunto de acciones que ejerce el hombre consu capacidad física e intelectual, en forma directa o media-do por instrumentos, sobre la materia, cuyos efectos a suvez lo modifican. Pero esta definición abstracta del trabajocomo nexo con la naturaleza debe ser contextuada para cadasituación particular. Es necesario hacer referencia a la va-riedad de formas que adquiere el trabajo de acuerdo con lassociedades, las culturas, las civilizaciones. El proceso de tra-bajo es desarrollado por individuos que se mueven en untejido social que dicta normas y valores. De aquí la división

Page 127: NATURALEZA, SOCIEDAD Y ALIENACION - theomai.unq.edu.artheomai.unq.edu.ar/GEACH/Libros/Naturaleza_sociedad_yalienacion... · Naturaleza y cultura ... mía y sociedad moderna y capitalista

127

del trabajo en la sociedad capitalista moderna en donde laespecialización lleva a muy diferentes maneras de media-ción entre sociedad y naturaleza. Las maneras de desenvol-verse y proceder en la apropiación de los recursos naturalesseguirán pautas acordes al grupo social y al contexto econó-mico y político en que se efectúa la acción.

Pero el proceso de trabajo entendido en sus elementossimples, como momento esencial en la articulación socie-dad-naturaleza, es característico de cualquier modo de or-ganización de la sociedad humana, “es una actividad orien-tada a un fin, el de la producción de valores de uso, apropia-ción de lo natural para las necesidades humanas, condicióngeneral del metabolismo entre el hombre y la naturaleza,eterna condición natural de la vida humana y por tanto inde-pendiente de toda forma de esa vida, y común, por el contra-rio, a todas sus formas de sociedad” (op.cit.:223).

Es esencialmente en los elementos simples que compo-nen el proceso de trabajo (fuerza de trabajo, objeto y mediode trabajo) donde es posible discernir los componentes so-ciales y humanos que configurarán los diversos escenariosque se construyen en la relación sociedad-ambiente. La na-turaleza constituye el objeto de trabajo primario sobre elcual el hombre vuelca su actividad... “La tierra (la cual, eco-nómicamente hablando incluye también el agua), en el esta-do originario en que proporciona al hombre víveres, mediosde subsistencia ya listos para el consumo, existe sin inter-vención de aquél como el objeto general del trabajo huma-no. Todas las cosas que el trabajo se limita a desligar de suconexión directa con la tierra son objetos de trabajo preexis-tentes en la naturaleza” (op.cit.:216).

El medio de trabajo es aquél elemento que el hombreutiliza en su trabajo para aplicarlo a las cosas que transfor-mará, para ejercer su acción sobre el objeto. Constituye “unacosa o conjunto de cosas que el trabajador interpone entre ély el objeto de trabajo y que le sirve como vehículo de suacción sobre dicho objeto” (op.cit.:217).

En este sentido el medio natural constituye el primeroferente de medios de trabajo del hombre; aquellos elemen-

Hacia un abordaje no instrumental

Page 128: NATURALEZA, SOCIEDAD Y ALIENACION - theomai.unq.edu.artheomai.unq.edu.ar/GEACH/Libros/Naturaleza_sociedad_yalienacion... · Naturaleza y cultura ... mía y sociedad moderna y capitalista

128 Naturaleza, sociedad y alienación

tos del ambiente natural que son tomados directamente (sinsufrir un trabajo previo) para ser utilizado en el proceso detrabajo como instrumentos y/o herramientas constituyen,precisamente, los primeros medios de trabajo. “La tierra es,a la par que su despensa originaria, su primer arsenal demedios de trabajo. Le proporciona, por ejemplo, la piedraque arroja, con la que frota, golpea, corta, etc.” (op.cit.:217).

Con el desarrollo de las formas productivas los procesosde mediación fueron creciendo y haciéndose más complejos.La separación de la naturaleza se hizo cada vez más intensa,creándose un ambiente humano predominantemente confi-gurado por estructuras de origen socio-cultural9. La produc-ción y reproducción en la sociedad se escalonó en diversosmecanismos interconectados. La producción material en lasociedad moderna consiste en una cadena de procesos de tra-bajos sucesivos y/o simultáneos, en donde los componentesde la naturaleza intervienen como tales solo en algunos esla-bones de la cadena, generalmente en el inicio.

Es precisamente en la sociedad moderna e industrial (tan-to en su variante capitalista como en el autodenominadosocialismo real) donde la diferenciación de lo social en ur-bano y rural adquiere su mayor grado de desarrollo. Y es enel espacio rural en donde el vínculo sociedad-naturalezapermanece en su forma más directa. Aquí adquiere toda suplenitud a través del tratamiento directo que sufre el medionatural por el proceso de trabajo agrícola a través de losdiversos instrumentos de innovación tecnológica que aumen-tan la productividad natural, siguiendo la lógica de máximocrecimiento y utilidad de los recursos. En la sociedad mo-derna entonces, los grupos sociales que se mueven dentrodel ámbito rural son los que se hacen cargo de la apropia-ción menos mediatizada de los recursos naturales, utilizan-do para ello diferentes niveles de desarrollo técnico y labo-ral. Estos grupos varían en su organización y estructura, en-

9. Ya en la década del 70, G. Dorffles (1972) hablaba de los espacios sociales comoun ambiente artificial, de los objetos artificiales y de una naturaleza artificializadacomo el ámbito que envolvía la vida urbana, llegando incluso a definir aquel mo-mento como un período de anti-naturalidad.

Page 129: NATURALEZA, SOCIEDAD Y ALIENACION - theomai.unq.edu.artheomai.unq.edu.ar/GEACH/Libros/Naturaleza_sociedad_yalienacion... · Naturaleza y cultura ... mía y sociedad moderna y capitalista

129

tablando diversas maneras de relación con el medio. El pai-saje rural contemporáneo conjuga junto a la diversidad deambientes naturales, diversas categorías de actores sociales.Esto es particularmente válido en el desarrollo agrario lati-noamericano, en el cual, “la escena se ha hecho más com-pleja y lo que hasta ayer era un monólogo o a lo sumo undiálogo entre gran terrateniente y pequeño productorparcelario, hoy se ha convertido en un cruce de palabras entrediferentes actores sociales, que ubicados diferencialmenteen la estructura agraria, afrontan diferentes alternativas yopciones” (Rojas Ruiz, 1986:289).

De esta manera, en esta sociedad contemporánea alta-mente urbanizada es en el ámbito rural donde el hombretrabaja directamente sobre la materia Es útil aquí recurrir alo afirmado por Anne Lacroix:”el desarrollo del proceso detrabajo agrícola, consistente en la apropiación y la transfor-mación inmediata de la naturaleza, se encuentra de llenoenfrentada a lo que ella representa: un conjunto no total-mente controlable y que está regido por sus propias leyes.La naturaleza se impone así como límite intrínseco al pro-ceso de trabajo agrícola: límite a la mecanización, a laestandarización, a la velocidad de rotación, al crecimientodel producto. La tierra no juega entonces el simple papel desoporte de la producción, sino que proporciona sus propie-dades biológicas en el proceso de transformación de la ma-teria. Según las etapas del proceso de trabajo, ella es objetoo medio de trabajo. Es “objeto” cuando se trata de drenarla,irrigarla, ararla, fertilizarla, y es “medio” cuando se trata desembrarla, de hacer madurar una planta, o cuando se hace lacosecha. Pero comienza a funcionar como medio de trabajosólo cuando toda una serie de otros medios de trabajo hansido dados previamente” (citado en Neffa, 1982:45). El ob-jeto sobre el cual actúa el trabajo agrícola no es precisamen-te materia inerte, sino materia viviente que trae consigo unsinnúmero de facultades que interaccionan en diverso gra-do. Asimismo, en cuanto a la organización del trabajo, elproductor agrícola cumple el doble rol de trabajador y pro-pietario, es decir que a partir de la naturaleza el tiene la po-

Hacia un abordaje no instrumental

Page 130: NATURALEZA, SOCIEDAD Y ALIENACION - theomai.unq.edu.artheomai.unq.edu.ar/GEACH/Libros/Naturaleza_sociedad_yalienacion... · Naturaleza y cultura ... mía y sociedad moderna y capitalista

130 Naturaleza, sociedad y alienación

sibilidad de producir sus propios medios de subsistencia, adiferencia del trabajo industrial (Galafassi, 1994a y b). Endefinitiva, el proceso de trabajo agrícola se construye sobrecaracterísticas específicas que lo distinguen del industrial,en cuanto a su relación directa con la naturaleza, lo que im-plica tener que considerar las variables ecosistémicas en suanálisis, situación poco frecuente por cierto, en los especia-lizados estudios sociales sobre el agro (lo que evidencia unavez más el reduccionismo positivista al que está sometida laciencia moderna).

Ahora bien, los elementos provenientes de la naturalezacontinúan el ciclo bajo la forma de productos elaborados,cosas a las cuales se les ha aplicado trabajo. Estos produc-tos, bajo distintos grados de transformación, circulan en ladinámica social regresando en la mayoría de los casos almedio natural como desperdicios. La división social del tra-bajo, interviene también en la articulación de la sociedadcon la naturaleza. La especialización llega hoy en día a ni-veles tan elevados10, que el proceso productivo continúa consus tecnologías contaminantes, quedando la tarea de limpie-za ambiental a nuevos especialistas. Así, las funciones detratamiento de los desperdicios crearon toda una rama com-pleja de nuevas industrias, incrementando aún más el pro-ceso de división social del trabajo, característico de estemodelo productivo. Una vez más la compartimentalizacióndel conocimiento empírico y la acción pragmática se mani-fiestan claramente reflejando el sustrato lógico en la socie-dad moderna de la razón subjetiva.

Por su parte, es en la técnica en donde se materializa elnexo instrumental entre sociedad y naturaleza. Estando

10. La división social del trabajo, ya desde los orígenes de la sociedad industrialcapitalista, fue uno de los temas más estudiados, pero en pos de explicar el éxito delnuevo modo de producción. Emile Durkheim (1985) representa, uno de los máxi-mos exponentes en la interpretación funcionalista (y positivista, por tanto) de estefenómeno Este autor argumentaba que “... nuestra industria moderna, se inclinacada vez más a los mecanismos poderosos, a las grandes agrupaciones de fuerzas yde capitales, y por consecuencia, a la extrema división del trabajo. No solamente enel interior de las fábricas se han separado y especializado las ocupaciones hasta elinfinito, sino que cada industria es ella mismo una especialidad que supone otrasespecialidades”.

Page 131: NATURALEZA, SOCIEDAD Y ALIENACION - theomai.unq.edu.artheomai.unq.edu.ar/GEACH/Libros/Naturaleza_sociedad_yalienacion... · Naturaleza y cultura ... mía y sociedad moderna y capitalista

131

indisolublemente ligada al trabajo, la técnica hace referen-cia a las distintas formas y estilos en que será tratado el medionatural para transformarlo en elementos útiles. TalcottParsons define a la tecnología como “la capacidad social-mente organizada para controlar y alterar activamente obje-tos del ambiente físico en interés de algún deseo o necesi-dad humana”. Lewis Mumford (1978), con un enfoque me-nos neutral y optimista, y en consonancia con el pensamien-to crítico, ha dicho que en “la relación entre hombre y técni-ca, nuestra era está pasando el estado primitivo del hombre,caracterizado por su invención de herramientas y armas conel fin de conseguir el dominio sobre las fuerzas de la natura-leza, a una condición radicalmente diferente, en la que nosolo ha conquistado la naturaleza, sino que, además se hadesprendido por completo del hábitat orgánico”.

Queda claro ya, que la técnica en la sociedad modernarepresenta un resorte central de los mecanismos que regulanel poder. La técnica no es neutra, sino que por el contrario,en tanto mediador entre hombre y objeto de trabajo (seamateria prima natural o ya transformada), responde a objeti-vos inscritos en la racionalidad instrumental dominante enla sociedad contemporánea donde las relaciones de poderson visiblemente desiguales. Así, la técnica en la moderni-dad no solo instrumentaliza la extracción, apropiación ytransformación de la naturaleza, sino que además vehiculizael poder de dominio en la estructura social. Técnica, racio-nalidad instrumental y dominio, son conceptos complemen-tarios. En este sentido, se coincide plenamente en que, “...elambiente en el que la técnica conquista tanto poder sobre lasociedad es el poder de los económicamente más fuertessobre la sociedad misma. La racionalidad técnica es hoy laracionalidad del dominio mismo”.11

Por esto mismo, la elección de una determinada manerade aplicar la tecnología está en relación con la racionalidadeconómica del sector social en cuestión. La capacidad tec-nológica, la producción y aplicación de estrategias técnicas,

11. Horkheimer y Adorno, 1969, pp. 147.

Hacia un abordaje no instrumental

Page 132: NATURALEZA, SOCIEDAD Y ALIENACION - theomai.unq.edu.artheomai.unq.edu.ar/GEACH/Libros/Naturaleza_sociedad_yalienacion... · Naturaleza y cultura ... mía y sociedad moderna y capitalista

132 Naturaleza, sociedad y alienación

entonces, no constituyen esferas independientes que se ex-plican por sí mismas. Por el contrario, entre otras cosas, “larentabilidad privada y los costos de acceso a diferentes tec-nologías condicionarán, entonces, la selección de técnicasen uso y el abandono de otras” (Gutman, 1986:187). Y dadoque la técnica actúa directa o indirectamente sobre la natu-raleza, la racionalidad económica, definirá en última instan-cia, el efecto sobre el medio y los recursos naturales.

Lejos de las interpretaciones basadas en el determinismotecnológico que entiende a la tecnología como la variableindependiente por fuera de la sociedad, y que por si sola esla promotora del cambio social12 (y en consecuencia ejerce-rá su efecto sobre algún cambio ambiental), se entiende aquía la tecnología como una expresión más o menos directa dela racionalidad instrumental contemporánea, formando par-te indisoluble de la sociedad, y que asume su rol como ele-mento importante dentro de las variables económicas, es-tando, consecuentemente en consonancia con los procesossociales de flujos y reflujos que explican el funcionamientodel mercado. A esto se debe agregar el dinamismo tecnoló-gico sin precedentes de la sociedad actual que ha abiertoincluso un área importante de investigación sobre la contri-bución del cambio tecnológico al crecimiento económico13,en perfecta consonancia con el proceso de instrumentali-zación de la razón.Al respecto la teoría económica neoclásicaargumenta que una empresa elegirá la forma de producciónque ofrece la máxima tasa de ganancia posible. Las críticasal respecto se orientan en el sentido de saber si es posibleque las decisiones de los actores se efectúen en estricta co-rrelación con el modelo neoclásico. Es decir, ¿es posiblesaber a priori la tecnología que ofrecerá la máxima ganan-

12. W. F. Ogburn (1950) trabajó en este sentido proclamando que la tecnologíacausaba los cambios sociales. El concepto de invención fue primordial en su teoría,no solo las invenciones mecánicas, sino incluso las sociales. De aquí surge el con-cepto de retraso cultural, como aquel desajuste que se da al menos entre dos varia-bles a través del tiempo, partiendo de un punto original en estado de equilibrio.

13. Schmookler (1966) por ejemplo argumentaba que la tasa de invención medidapor la estadística de patentes, refleja la fuerza de la demanda del mercado.

Page 133: NATURALEZA, SOCIEDAD Y ALIENACION - theomai.unq.edu.artheomai.unq.edu.ar/GEACH/Libros/Naturaleza_sociedad_yalienacion... · Naturaleza y cultura ... mía y sociedad moderna y capitalista

133

cia? En tal sentido se postula que la decisión en cuanto auna ganancia “satisfactoria” explicaría mejor este proceso.Ambos argumentos, se estructuran a partir de un desinteréstotal por las variables ambientales y las condiciones de tra-bajo y de vida; y tanto la máxima ganancia, como una ga-nancia satisfactoria solo considera el rendimiento, lo quelleva a formas de producción degradantes del ambiente ydel medio social.

Esta degradación del ambiente y de la vida, es enton-ces, en muchos casos, consecuencia directa o indirecta dela aplicación de una tecnología determinada14. Es que tal ocual técnica responde principalmente a criterios de eficien-cia y productividad económica, sin tomar en cuenta ritmo yfuncionamiento del ambiente y la sociedad en la que se laaplica. Las tecnologías pueden contribuir a la satisfacciónde las necesidades, pero también pueden matar y envene-nar. Las guerras y el proceso de contaminación, a pesar deser fenómenos disímiles, son un buen ejemplo de lo ante-rior. La tecnología puede preservar, alterar y/o degradar. Lascríticas ecológicas a las tecnologías modernas han cobradogran importancia en los últimos años, luego de largas déca-das de críticas a las consecuencias sociales. De hecho todauna corriente de investigación se orienta hacia la búsquedade tecnologías “alternativas” o “blandas”, en donde las con-secuencias ambientales positivas y no degradantes son cen-trales. Esto no implica llegar a cuestionarse el modelo deracionalidad instrumental subyacente, pero si intentar dise-ñar un paquete tecnológico acorde con la idea de desarrollosostenible, que evidentemente solo suaviza los efectosdevastadores de una lógica basada exclusivamente en lamáxima ganancia.

14. G. Gallopin (1985) al definir el efecto de las tecnologías sobre los sistemasecológicos, los clasifica de acuerdo a intensidad de uso (tasa de utilización/tasa deproducción sostenible) en nula, escasa, adecuada y excesiva; y en cuanto a calidadtecnológica en constructiva, conservativa y destructiva. La combinación de estaúltima con cualquiera de las intensidades de uso provoca siempre algún grado dedestrucción sobre el ambiente.

Hacia un abordaje no instrumental

Page 134: NATURALEZA, SOCIEDAD Y ALIENACION - theomai.unq.edu.artheomai.unq.edu.ar/GEACH/Libros/Naturaleza_sociedad_yalienacion... · Naturaleza y cultura ... mía y sociedad moderna y capitalista

134 Naturaleza, sociedad y alienación

Más allá de la alienación:ideología y movimientos sociales

Cualquier discusión para intentar superar el proceso de alie-nación existente en la sociedad contemporánea debe nece-sariamente partir del carácter de instrumentalidad que po-see la racionalidad dominante y que se corresponde dialécti-camente con el modo de organización económica, política ysociocultural vigente.

Las ideologías liberales, ya sean modernas o posmo-dernas, dominantes en esta sociedad industrial-capitalista,se empecinan en desconocer que la intervención sobre lanaturaleza se ejecuta a partir del proceso de trabajo. La na-turaleza representa entonces, en última instancia, el objetosobre el cual se actúa; el recurso natural es apropiado y trans-formado según una lógica de producción que privilegia fuer-temente la instrumentalidad de todo el proceso. Así, a laalienación básica existente en la relación de explotación delcapital sobre el trabajo, se agrega la alienación existente enla explotación de la naturaleza por el capital a través delproceso de trabajo.

De esta manera, es imposible separar dominación de cla-se, explotación de la naturaleza y racionalidad instrumental,que se resume en el proceso de alienación que genera dife-rentes situaciones como puede ser una sociedad unidimen-sional basada en el despilfarro o también una sociedad asen-tada en la pobreza o la marginalidad socio-económica de lamayoría de sus miembros.

Es entonces que la premisa del proceso moderno deinstrumentalización de la razón, expresado en la idea de ra-zón subjetiva, constituye un elemento indispensable parainterpretar y entender más profundamente los estrechos vín-culos entre sociedad, naturaleza y alienación. Ultimamentese ha producido en el ámbito del conocimiento y la acciónsocial un vuelco importante hacia la incorporación de lacuestión ambiental como una preocupación central, perocayendo en muchos casos en una interpretación “exclusiva-mente ambientalista” que intercambia el lugar central que

Page 135: NATURALEZA, SOCIEDAD Y ALIENACION - theomai.unq.edu.artheomai.unq.edu.ar/GEACH/Libros/Naturaleza_sociedad_yalienacion... · Naturaleza y cultura ... mía y sociedad moderna y capitalista

135

tenía el hombre en la explicación tradicional de la realidad,por la naturaleza como eje fundamental, pasando de unantropocentrismo a un “ambiente-centrismo”.

Esto nos remite necesariamente a la problemática fun-damental que atraviesa a todos los movimientos teóricos ysociales que ponen en discusión la relación sociedad-natu-raleza. Y esta problemática es la crítica al antropocentrismo.La coincidencia en que uno de los orígenes de la crisis so-cial y ecológica se encuentra en una organización de la vidahumana presidida por alguna variante de antropocentrismoes muy grande. Y la lucha contra este antropocentrismo seubica de manera central tanto en las diferentes corrientesteóricas de la ciencia y el pensamiento contemporáneo quedestacan la cuestión ecológica como en los movimientossociales y políticos de diverso signo enrolados en algunainterpretación de tipo “ecologista”. Ahora bien, esteantropocentrismo reconoce a su vez diferentes matices ensus interpretaciones. Desde un antropocentrismo fuerte o másradical que considera que el ser humano individual es loúnico importante en el mundo y, en consecuencia, todo lodemás (no solo la naturaleza, sino también las comunida-des, las culturas, las instituciones, etc.) no tendrán más queun valor instrumental; hasta un antropocentrismo débil, quepone el acento en la tendencia del ser humano a reconocersesimplemente como lo central en todas las relaciones en lasque interviene. El ser humano será siempre el fundamentoque justifica todas las decisiones, por lo cual al ser humanole es imposible superar el procedimiento según el cual cual-quier decisión está apoyada en unos valores que el mismoha definido. Como consecuencia, esta posición reconoce queel ser humano puede poner límites a su accionar, orientarsus preferencias y también establecer deberes hacia objetosno humanos. Esto va de la mano con el hecho de permitirseestablecer que preferencias y actitudes humanas son consi-deradas lícitas o no lícitas, y para esto es necesario definirprimero de forma racional una concepción del mundo. Así,solo las preferencias humanas consistentes con esta defini-ción racional de mundo pueden ser consideradas lícitas.

Hacia un abordaje no instrumental

Page 136: NATURALEZA, SOCIEDAD Y ALIENACION - theomai.unq.edu.artheomai.unq.edu.ar/GEACH/Libros/Naturaleza_sociedad_yalienacion... · Naturaleza y cultura ... mía y sociedad moderna y capitalista

136 Naturaleza, sociedad y alienación

Frente a estas variantes de antropocentrismo, se han ve-nido construyendo desde el siglo XIX ideologías y sentidosteórico-filosóficos “ecologistas” con el objeto de discutir lavalidez de la centralidad humana. Las corrientes biologistasniegan, obviamente cualquier forma de antropocentrismo;otras en cambio se permiten aceptar alguna forma de antropo-centrismo, fundamentalmente el débil.

Sin dudas que la conciencia de la crisis ecológica enten-dida en términos de los parámetros occidentales de civiliza-ción, ha tenido su bautismo a nivel internacional a partir dela celebración por primera vez del Día Mundial de la Tierraen 1970 junto a la celebración de la Conferencia de Estocol-mo sobre el Medio Humano organizada por la ONU en 1972.Pero esta sensibilidad hacia los daños causados sobre la na-turaleza por la sociedad humana han tenido un sinnúmerode antecedentes que vienen por lo menos desde el siglo XIX(siglo en el cual la razón instrumental despliega todo su po-tencial). Hernry David Thoreau (1817-1862) fue claramen-te uno de estos exponentes tempranos en donde se visualizala crítica profunda ante el curso que habían tomado las rela-ciones entre sociedad y naturaleza. Tanto su propia vida comosu obra intelectual reflejan esta posición. “Walden, la vidaen los bosques”, publicada en 1854, recoge las experienciasvividas por Thoreau entre julio de 1845 y septiembre de 1847,siendo indiscutiblemente su obra más elocuente y la quepuede ser considerada como uno de los antecedentes delecologismo profundo, en donde la preocupación no secircunscribe a la desaparición de la naturaleza salvaje, sinoa la propia existencia del hombre en la sociedad de consu-mo y a su aislamiento de la naturaleza. Así, comienza suobra con estas significativas palabras, “Cuando escribí laspáginas que siguen, o más bien la mayoría de ellas, vivíasolo en los bosques, a una milla de distancia de cualquiervecino, en una casa que yo mismo había construido, a ori-llas de la laguna de Walden en Concord (Massachusetts), yme ganaba la vida únicamente con el trabajo de mis manos.En ella viví dos años y dos meses. Ahora soy de nuevo unmorador en la vida civilizada” (Thoreau, 1999:19). Es claro

Page 137: NATURALEZA, SOCIEDAD Y ALIENACION - theomai.unq.edu.artheomai.unq.edu.ar/GEACH/Libros/Naturaleza_sociedad_yalienacion... · Naturaleza y cultura ... mía y sociedad moderna y capitalista

137

que estas palabras, más que poder relacionarlas con cual-quier posición conservacionista o de cualquiera de los mo-vimientos ecologistas urbanos de la actualidad, rememoramás bíen, por ejemplo, parte del espíritu y la filosofía delmovimiento contracultural de los años 60 en su periplo de“vuelta a la naturaleza” y la marcha a “vivir en el campo”.La idea central, que da unidad a todo el libro, es la celebra-ción de la vida, en tanto vida frugal en comunión con lanaturaleza, y la invitación a todos los hombres (confundidoso alienados por la civilización) a intentar reconocer la gran-deza de esta vida ya perdida para el ciudadano urbano. Ensu relato explica como viviendo de una manera sencilla y enestrecho contacto con la naturaleza se dio cuenta de quemuchas personas, en cambio, echaban a perder sus vidaspersiguiendo la riqueza y una posición social, las cuales ade-más, nunca llegaban a satisfacer sus más profundas necesi-dades, sino más bien a frustrarlas, porque el hombre moder-no, obsesionado por la ganancia material, “ya no tiene tiem-po para la verdadera integridad… no tiene tiempo para nadasalvo para ser una máquina” (op.cit.:22). Contrapone clara-mente el hombre que solo ve en la naturaleza un instrumen-to para la realización de una voluntad material ilimitada,frente a su vivencia personal en los bosques donde ve a lanaturaleza como fuente de autoidentidad y, por tanto, delsentido de la vida humana. Así, en vez de vivir para acumu-lar y dominar bienes materiales, es mejor vivir sencillamen-te, esforzándose por perfeccionar la propia vida en el con-tacto continuo con la naturaleza. “La mayor parte de los lu-jos, o las llamadas comodidades de la vida, no son solamen-te innecesarias, sino también impedimentos para la eleva-ción de la humanidad. En lo que se refiere a los lujos y co-modidades de la vida, diré que los más sabios siempre hanvivido vidas más simples y pobres que las vidas de los mis-mos pobres” (op.cit.:31).

Por otro lado, y también en la segunda mitad del sigloXIX, tenemos ya el nacimiento de la posición que luego sellamará conservacionista. Vale citar aquí a John Muir (1838-1914), quien estudiando botánica y geología en la Universi-

Hacia un abordaje no instrumental

Page 138: NATURALEZA, SOCIEDAD Y ALIENACION - theomai.unq.edu.artheomai.unq.edu.ar/GEACH/Libros/Naturaleza_sociedad_yalienacion... · Naturaleza y cultura ... mía y sociedad moderna y capitalista

138 Naturaleza, sociedad y alienación

dad de Wisconsin, se dedica a estudiar los más extraordina-rios espacios naturales de los Estados Unidos y de otras par-tes del mundo, y a defenderlos de la amenaza de una acciónhumana, que preocupándose solo por el incremento del pro-ducto económico, arrasaba con la naturaleza a la cual veíasolo como un insumo de su ciclo productivo. La creación delos primeros Parques Naturales, espacios que puestos bajola tutela de la Administración estatal, eran preservados deser modificados o arrasados por la expansión de la civiliza-ción, se deben a su denodada labor en pos de la protección yla conservación de la naturaleza. Fue también el fundadordel primer grupo ecologista: el Sierra Club, que todavía hoyconstituye una de las más fuertes organizaciones ecologistas-conservaconistas de los Estados Unidos y también del mun-do occidental. Todo esto implica una postura claramentediferente a la mencionada en relación a Thoreau, pues mien-tras este postulaba un cambio rotundo en los valores y enconsecuencia en la vida humana, la posición de Muir, sindejar de criticar a la sociedad de consumo, solo apunta almantenimiento de “espacios naturales vírgenes” en dondeno entre el proceso de alienación frente a la naturaleza quemoviliza a la sociedad industrial. Es decir que mientras queuna posición representa una de las tantas variantes donde loimporte es un cambio radical en la manera de organizaciónde la sociedad y particularmente de la relación entre la so-ciedad y la naturaleza, para otra, lo importante es manteneraislada ciertos espacios de naturaleza de la acción devasta-dora del ser humano y su sociedad industrial.

Con estos antecedentes, y desde fines del siglo XIX y has-ta nuestros días, surgen, frente a los procesos de degradaciónde la naturaleza, actitudes y movimientos diversos (en partecontradictorios y en parte complementarios) dentro del cam-po que se ha llamado ecologismo o ambientalismo. Una ma-nera posible de organizar esta diversidad puede estar dadapor el lugar que ocupa la naturaleza en el planteamiento cen-tral y la relación que esta tiene con lo humano (Galafassi,1996). Así, podemos encontrar, 1) una actitud que privilegiala conservación de la naturaleza; 2) el llamado biologismo

Page 139: NATURALEZA, SOCIEDAD Y ALIENACION - theomai.unq.edu.artheomai.unq.edu.ar/GEACH/Libros/Naturaleza_sociedad_yalienacion... · Naturaleza y cultura ... mía y sociedad moderna y capitalista

139

social; 3) la sacralización objetiva de la naturaleza mítica; 4)la gestión de la naturaleza y 5) el ecodesarrollo. Para algunasde estas posturas la cuestión de alguna forma de alienaciónsocial tiene lugar dentro de la discusión, pero para otras, oponen todo su interés en salvaguardar la naturaleza o caenpresas de un determinismo naturalista que excluye toda con-sideración profunda por las relaciones sociales.

1) La primera actitud consiste en salvar lo que queda dela naturaleza original, en cerrar ciertos espacios al hombremoderno y su tecnología industrial. En 1872 se crea en losEstados Unidos, un país todavía poco afectado por la indus-tria, el primer parque natural de la historia, el de Yellowstone.El objetivo principal es encerrar algunas reliquias en san-tuarios con el fin de preservar unos exiguos restos del “pa-raíso perdido”, ya que la degradación de la naturaleza acom-paña fatalmente las actividades industriales o agrícolas, se-gún la opinión de sus fundadores (Acot, 1978).

Esta visión pesimista de la intervención de la tecnologíasobre la naturaleza impregna todo el pensamiento ecologistade esta época, siendo la preocupación esencial las perturba-ciones causadas por el hombre en el equilibrio natural. Paraesta postura, lo crucial es detener o disminuir la interven-ción del hombre sobre la naturaleza, sin preocuparse dema-siado por entender o explicar el proceso de esta interven-ción. El hombre, en abstracto, con sus actividades y su tec-nología degrada y destruye el medio natural.

En 1923 se celebró en París el I Congreso Internacionalpara la Protección de la Naturaleza, representando la autén-tica acta de nacimiento del movimiento de institucionaliza-ción de esta corriente de acción. A partir de aquí se comien-za a realizar un mayor acercamiento entre las accionesconservacionistas y la ciencia, aumentando la participaciónde los ecólogos: es la época de la constitución de la ecologíamoderna. Los tratados mayores de ecología incorporan yabordan ahora sistemáticamente las incidencias ecológicasde las actividades humanas.

En 1948, bajo el auspicio de la UNESCO y el gobiernofrancés, se crea la Unión Internacional para la Conservación

Hacia un abordaje no instrumental

Page 140: NATURALEZA, SOCIEDAD Y ALIENACION - theomai.unq.edu.artheomai.unq.edu.ar/GEACH/Libros/Naturaleza_sociedad_yalienacion... · Naturaleza y cultura ... mía y sociedad moderna y capitalista

140 Naturaleza, sociedad y alienación

de la Naturaleza (UICN) que desarrolló rápidamente unaintensa actividad, desde la elaboración de informes regiona-les hasta la gestión directa ante gobiernos nacionales.

En las últimas décadas, si bien la corriente conserva-cionista, preocupada fundamentalmente por la creación desantuarios o la implementación de reglamentaciones queprotejan la naturaleza, sigue teniendo sus seguidores, hadebido compartir ampliamente el campo con corrientes di-versas en donde lo humano entra más directamente en lasconsideraciones.

2) El Biologismo Social, como enfoque sistémico delmundo y que surge aproximadamente en la década del ´60,es aquel en el que todos los elementos, incluso las socieda-des humanas, se interrelacionan en una gigantesca red derelaciones. Naturaleza y sociedad se funden en una totali-dad organizada. Esta idea se aleja de las concepcionesmecanicistas y busca su identidad en los modelos biológi-cos antes que en las construcciones físicas. Surge la idea deNave Espacial Tierra, como mundialización de los análisisen un modelo de ecosistemas, es decir la Tierra como ungran ecosistema vagando por el universo, utilizando el len-guaje de la termodinámica, la informática y la cibernética.En un claro reduccionsimo biologista, la teoría de los siste-mas biológicos puede explicar todo, ignorando las especifi-cidades de los procesos socioculturales. La transformaciónde la corriente conservacionista incorporando la temáticadel desarrollo humano se funde con el biologismo social ensus interpretaciones de la realidad. De esta manera, gran partede los nuevos movimientos ecologistas se nutren en estacorriente de pensamiento.

Estos ecologistas son claramente antiproductivistas, to-mando posiciones contrarias a cualquiera de los “viejossitemas” económicos. Capitalismo y socialismo por igualprometen el crecimiento ilimitado al cual este ecologismose opone. Y se opone con especial virulencia al sistema pro-ductivo basado en la energía nuclear, desplegando gran par-te de sus esfuerzos en intentar limitar el desarrollo de estatecnología. Como solución a los problemas energéticos pro-

Page 141: NATURALEZA, SOCIEDAD Y ALIENACION - theomai.unq.edu.artheomai.unq.edu.ar/GEACH/Libros/Naturaleza_sociedad_yalienacion... · Naturaleza y cultura ... mía y sociedad moderna y capitalista

141

mueve las llamadas “tecnologías blandas”, entendiendo portal cualquier forma de industria no contaminante ni ambien-talmente peligrosa. Estas representan mucho más que merasopciones tecnoeconómicas para la crisis, pues apuntan fun-damentalmente a la autonomía de los pueblos, incentivandola descentralización y la autogestión. La utilización descen-tralizada de la energía simboliza, para esta postura, una nue-va manera de vivir en armonía con la naturaleza.

Para fines de los setenta este ecologismo se había con-vertido en una visión del mundo y en un modo de vida antesque en una corriente más de defensa de la naturaleza más omenos organizada. No existía casi ningún problema socialque no pretendiera resolver, dado que identificaba a la so-ciedad moderna como una sociedad alienada dada la sepa-ración “artificial” existente entre hombre y naturaleza. Elretorno a la naturaleza y el uso armónico y equilibrado delos recursos naturales en comunidades humanas no masifi-cadas fue la principal propuesta de esta corriente. “Lo pe-queño es hermoso” de E.F. Schumacher fue una de sus tex-tos fundamentales.

3) La vuelta a lo sagrado encarna la posición más extremaen esta tendencia, intentando recuperar un pasado de amorentre los hombres y la naturaleza. La naturaleza como valorsupremo, en donde los hombres son sólo parte de ella. En estasacralización, la naturaleza viene a reemplazar al Dios que semuere en este capitalismo tardío. La razón como fuerza su-prema es abandonada por el amor a la naturaleza y el equili-brio interior. El trabajo, como motor principal del desarrollo,no basta para revelar y descubrir los tesoros de la tierra, esnecesario un sentimiento de enlazamiento amoroso con la na-turaleza. Inspirándonos fuertemente en el pensamiento orien-tal, se ve a la humanidad como el “partenaire” que debe cor-tejar a la naturaleza, sin dañarla. La “new age” (que incluyetambién una fuerte variante contradictoriamente consumistaextendida a través del mercado), encarna esta visión con cier-to nivel de masividad en los últimos años. Su rechazo al modode pensar y sentir del sujeto racional moderno no se condicecon esta aceptación sin cuestionamientos del circuito econó-

Hacia un abordaje no instrumental

Page 142: NATURALEZA, SOCIEDAD Y ALIENACION - theomai.unq.edu.artheomai.unq.edu.ar/GEACH/Libros/Naturaleza_sociedad_yalienacion... · Naturaleza y cultura ... mía y sociedad moderna y capitalista

142 Naturaleza, sociedad y alienación

mico contemporáneo para la transmisión de sus productos.Sin adoptar para nada el concepto de alienación, esta corrien-te sin embargo focaliza su crítica sobre el proceso de “degra-dación espiritual” del hombre contemporáneo, propiciandoun retorno al mundo perdido de una especie de religión natu-ral en donde la razón (en cualquiera de sus formas) quedeclaramente relegada a un segundo plano.

4) En contra de la concepción conservacionista, biologistay sacralizadora surge durante la última parte del siglo XXun concepción progresista, manipuladora y materialista, he-redera del pensamiento cartesiano, y que aquí denomina-mos como Gestión de la Naturaleza. No se trata ya de plan-tear la degradación de la naturaleza como consecuencia fa-tal de la acción de los hombres, sino solo de luchar contralas causas concretas de esta degradación, pues esta degrada-ción termina siendo perjudicial al desarrollo moderno de lasociedad. Es decir que son los perjuicios que la degradaciónde la naturaleza ocasiona sobre la sociedad humana lo quelleva a esta corriente a preocuparse por la gestión racionalde los recursos naturales. Buena parte de las diversas va-riantes de “Desarrollo Sustentable” que surgen en los añosochenta se inscriben mayoritariamente en esta forma de pen-samiento, desde aquellas más neoclásicas y economicistashasta aquellas más cercanas al concepto integral de desarro-llo humano de las Naciones Unidas.

Según esta corriente, de lo que se trata es de conseguirque el sistema socioeconómico, en el que se inscribe el acon-dicionamiento de la naturaleza y la explotación de sus re-cursos, permita un uso más juicioso de estos últimos. Hayque volver a un enfoque más diversificado en el uso de losmedios naturales y de sus recursos, explotar y producir sólolo que se pueda utilizar y sea necesario, controlar que losrecursos explotados sean adecuadamente utilizados, reciclarlos desechos, recuperar la energía perdida, evitar las conta-minaciones que siempre pueden ser controladas a condiciónde pagar el precio necesario.

En síntesis, la gestión de la naturaleza representa unaposición que se identifica plenamente con la tradición mo-

Page 143: NATURALEZA, SOCIEDAD Y ALIENACION - theomai.unq.edu.artheomai.unq.edu.ar/GEACH/Libros/Naturaleza_sociedad_yalienacion... · Naturaleza y cultura ... mía y sociedad moderna y capitalista

143

derna (y con la concepción liberal de la modernidad), perosu diferencia estriba en considerar necesario una rectifica-ción del proceso de desarrollo económico tal cual se ha dadoy que es aquel que genera conflictos ambientales y sociales.Dentro del esquema del pensamiento moderno y liberal setrata de corregir los errores, pero en absoluto de cambiar demodelo.

5) La noción de ecodesarrollo (que nutre también algu-nas variantes actuales de desarrollo sustentable) fue trabaja-da fundamentalmente por Ignacy Sachs (1980) en los añosochenta, y define a la dependencia tecnológica como una delas facetas de la dependencia cultural que internaliza crite-rios de valor y formas de pensamiento exótico, y que, másespecíficamente, crea la ilusión de que existen criterios ab-solutos de progreso tecnológico viables a escala universal.Esto impide comprender la necesidad de pensar su propiodesarrollo y buscar tecnologías apropiadas. La dependenciacultural, la desigualdad social y la degradación del medioambiente, son los elementos principales de la crisis del de-sarrollo, sentida como tal, cada vez más fuertemente, porlos países del Tercer Mundo.

Al crecimiento desigual y a las tecnologías fundadassobre la imitación tecnológica es conveniente oponer unconcepto de desarrollo endógeno centrado en la satisfacciónde necesidades fundamentales de la población, a partir delas propias fuerzas, eliminando la pobreza absoluta y con eldeseo de vivir en armonía con el ambiente. Para esto se pro-ponen transformaciones institucionales radicales, y recurrira tecnologías “adecuadas” que se definen sobre la base decinco dimensiones: a) económica: nivel de productividadbajo, reducción al mínimo de los costos de acceso a tecnolo-gía, preferencia por técnicas intensivas en mano de obra ypoco intensivas en capital, reducción de los costos en divi-sas (ejemplo: insumos importados); b) ecológica: preferen-cia por recursos renovables disponibles localmente, aprove-chamiento de los desechos, reducción al mínimo de dañosal ambiente; c) sociocultural: repartición igualitaria del in-greso a partir de la adaptación de tecnologías a formas loca-

Hacia un abordaje no instrumental

Page 144: NATURALEZA, SOCIEDAD Y ALIENACION - theomai.unq.edu.artheomai.unq.edu.ar/GEACH/Libros/Naturaleza_sociedad_yalienacion... · Naturaleza y cultura ... mía y sociedad moderna y capitalista

144 Naturaleza, sociedad y alienación

les de modos de vida, del hábitat, de la reducción de transfe-rencia de mano de obra, de la utilización descentralizada dela tecnología; d) política: utilización de tecnologías que es-timulen el desarrollo autónomo del país; y e) técnica: utili-zación de tecnologías que estimulen el desarrollo científicoy técnico del país.

En síntesis, el ecodesarrollo incorpora fuertemente unadimensión mucho más política en su análisis y sus propues-tas. La dimensión ambiental integra una serie diversa de re-quisitos indispensables para organizar una sociedad autóno-ma. Es decir que el concepto político de dependencia es vis-to como una cierta forma de alienación, y esta dependenciatiene una manifestación tecnológica y ecológica muy fuerte.La manera de romper con esto es a partir de un desarrolloautónomo centrado en la utilización de recursos locales ytecnologías apropiadas. Si bien esta posición se para críti-camente frente a la realidad contemporánea vigente, su ni-vel de crítica es relativo, por cuanto no logra ver en todo suprofundidad los mecanismos de alienación y dependenciaexistentes en la sociedad moderna dominante.

Por último, debemos hacer referencia a aquellas posicio-nes en donde la crítica, y la especialmente la crítica desde lopolítico es sumamente fuerte respecto al orden vigente, y queincorporan la dimensión ecológica como un nivel central desu análisis. Herederas de los pensamientos críticos pionerosen el tratamiento de la problemática de la alienación, es decirsocialismo y anarquismo, hacen foco, a diferencia de las pos-turas tradicionales dentro de estas corrientes, en los procesosde alienación socio-ecológicos. Es decir que la alienación nopuede entenderse dentro de un perfil exclusivamente políticoo económico, sino que la dimensión ambiental constituye tam-bién un eje central del proceso de explotación social existenteen los diferentes modelos socioeconómicos y políticos de or-ganización social del presente.

El ya citado James O´Connor (2001) desarrolla una deestas críticas basándose en la segunda contradicción del ca-pitalismo, trazando un paralelismo entre el histórico movi-miento sindical y los nuevos movimientos sociales. El mo-

Page 145: NATURALEZA, SOCIEDAD Y ALIENACION - theomai.unq.edu.artheomai.unq.edu.ar/GEACH/Libros/Naturaleza_sociedad_yalienacion... · Naturaleza y cultura ... mía y sociedad moderna y capitalista

145

vimiento sindical en su momento, empujó al capitalismohacia formas más sociales de fuerzas y relaciones de produc-ción, por ejemplo, con la negociación colectiva. Tal vez, seplantea el autor, el feminismo, los movimientos ambienta-les y otros nuevos movimientos sociales puedan estar em-pujando al capital y al estado hacia formas más sociales dela reproducción de las condiciones de producción. La explota-ción del trabajo (primera contradicción del capitalismo) ge-neró un movimiento sindical que en determinados momen-tos y lugares se convirtió en una “barrera social” al capital.La explotación de la naturaleza (y de la biología humana)engendra un movimiento ambiental (ecologismos, movi-mientos por la salud y la seguridad ocupacionales, movimien-tos femeninos organizados en torno a la política del cuerpo,etc.) también puede constituir una “barrera social” al capi-tal. De hecho, todos los cambios en las legislaciones y técni-cas de producción con el argumento de favorecer un desa-rrollo sustentable (lo que incluye también la incorporaciónde este debate en los discursos políticos y económico-em-presariales, así como su incorporación a la esfera científico-académica) es resultado de esta presión social que se mani-fiesta en forma creciente y cada vez más articulada.

La categoría clave para O´Connor es entonces la de “con-diciones de producción”. Para Marx hay tres condiciones deproducción capitalista: externa o natural; general-comunaly personal. Hoy hablaríamos de ambiente; infraestructura,espacios urbanos y comunidad; y fuerza de trabajo. Se en-tiende por condición de producción a todo aquello que no seproduce como una mercancía de acuerdo con la ley del va-lor o con las fuerzas del mercado, pero que el capital tratacomo si fuese una mercancía. La naturaleza, el espacio ur-bano, la infraestructura y la comunidad y la fuerza de traba-jo son calificados de acuerdo a esta definición. Nada de estoes producido para lanzarlo después al mercado, sin embargoson tratadas como si fuesen mercancías, o mejor dicho, mer-cancías ficticias, poseyendo las tres también precios ficti-cios: renta de la tierra para la naturaleza y el espacio urbano,salarios para la fuerza de trabajo.

Hacia un abordaje no instrumental

Page 146: NATURALEZA, SOCIEDAD Y ALIENACION - theomai.unq.edu.artheomai.unq.edu.ar/GEACH/Libros/Naturaleza_sociedad_yalienacion... · Naturaleza y cultura ... mía y sociedad moderna y capitalista

146 Naturaleza, sociedad y alienación

Si bien el capital se emplea para tomar decisiones demercado, “el mercado no decide la cantidad y calidad de lascondiciones de producción disponibles para el capital, ni elmomento y lugar en que estas condiciones están a disposi-ción del capital” (op.cit:357). Existe en cambio, un organis-mo que efectivamente regula el acceso del capital a estas“mercancías ficticias” y este organismo es el estado. El pa-pel principal del estado es precisamente regular el accesodel capital a las condiciones de producción, participandocon frecuencia en la producción de estas cosas, por ejemplobajo la forma de una política para la recuperación del suelodegradado, una política de zonificación urbana y una de aten-ción a la maternidad y la niñez15. Así, se observa un incre-mento histórico de los organismos estatales ampliándose lamisión de la mayoría de ellos, porque, “por un lado la ofertade condiciones de producción se ha ido volviendo más pro-blemática con el tiempo y, por otro, porque el capital estámás organizado y racionalizado. En lo que a la ecología serefiere, hay por una parte una naturaleza menos abundante,y el capital, por otra, tiene más necesidad de un acceso orga-nizado y racionalizado a la misma” (op.cit.:357).

Es por esto, que un tratamiento integral del proceso deacumulación capitalista necesita, según O´Connor, no solouna teoría del estado, sino también de la provisión de condi-ciones de producción y de las contradicciones de las mis-mas, reconociendo una importante laguna en la tradición depensamiento marxista. Pero la laguna también existiría enla teoría de los movimientos sociales, porque solo pocoshabrían advertido la similitud existente entre los tres tiposde condiciones de producción y los tres tipos generales demovimientos sociales. “En otras palabras, los nuevos movi-mientos sociales parecen tener un referente objetivo en lascondiciones de producción: la ecología y el ambientalismoen las condiciones naturales; los movimientos urbanos del

15. De aquí se desprende la agudización de las contradicciones y la propiainsostenibilidad del proceso económico a partir de la puesta en práctica del credoneoliberal en el sentido de minimizar el accionar del mercado. La crisis argentina esun claro ejemplo de este fenómeno.

Page 147: NATURALEZA, SOCIEDAD Y ALIENACION - theomai.unq.edu.artheomai.unq.edu.ar/GEACH/Libros/Naturaleza_sociedad_yalienacion... · Naturaleza y cultura ... mía y sociedad moderna y capitalista

147

tipo que analizaron Manuel Castells y muchos otros en lossetenta y principios de los ochenta en la infraestructura y elespacio urbanos, y movimientos tales como el feminismo,que se relaciona (entre otras cosas) con la definición de fuerzade trabajo, la política del cuerpo, la distribución de la aten-ción a los niños en el hogar, y cuestiones similares, en lascondiciones personales de producción” (op.cit.:358). Estoes obviamente mucho más evidente en los países centrales,pues en los países periféricos en general y en América Lati-na en particular, la aplicación indiscriminada de políticasneoliberales ha hecho surgir mayoritariamente una infini-dad de movimientos luchando más por la subsistencia bási-ca (como consecuencia de las nueva formas de contradic-ción capital-trabajo) que por enfrentarse a las problemáticasderivadas del acceso a las condiciones de producción. Ha-ciendo esta salvedad, es que los nuevos movimientos socia-les pueden definirse como luchando para evitar que las con-diciones de producción se conviertan en mercancía, comopor ejemplo (y esta vez desde la periferia) el movimiento dela Asamblea de Vecinos Autoconvocados de Esquel en laPatagonia argentina (Espinoza, 2004), luchando para evitarla destrucción total del entorno ambiental y social a partirde la instalación de explotaciones mineras de oro en base aluso de cianuro.

Esta conceptualización de los nuevos movimientos so-ciales, implica adoptar una estrategia de análisis materialis-ta, en términos de intereses y de la lucha por estos intereses,pues la lucha típica por defender o redefinir las condicionesde producción como condiciones de vida lleva al movimientohacia el estado representado por sus múltiples organismos.Como el estado es precisamente el encargado de regular elacceso del capital hacia las condiciones de producción, losreclamos se dirigen necesariamente al estado. Y las estrate-gias para llevar adelante esta lucha pueden ser, por lo me-nos, de tres tipos. La primera, es la estrategia anarquista derechazar al mercado y crear contrautoridades locales (comola ecología social de Murray Bookchin o la propuesta de lademocracia inclusiva que se tratará seguidamente). Una se-

Hacia un abordaje no instrumental

Page 148: NATURALEZA, SOCIEDAD Y ALIENACION - theomai.unq.edu.artheomai.unq.edu.ar/GEACH/Libros/Naturaleza_sociedad_yalienacion... · Naturaleza y cultura ... mía y sociedad moderna y capitalista

148 Naturaleza, sociedad y alienación

gunda es tratar de reformar el estado liberal, como por ejem-plo, lo viene intentando el ambientalismo convencional. Yuna tercera estrategia, podría ser la de democratizar el esta-do y es la que adopta O´Connor pensando que no hay posi-bilidades de una unidad perdurable entre las fuerzas progre-sistas si no existe una meta específicamente política (bajouna concepción decididamente de carácter transicional comoprimera etapa hacia el socialismo ecológico y aprovechan-do la emergencia de estos nuevos movimientos sociales).

La otra posición, de filiación claramente libertaria, es laque sostiene la teoría de la Democracia Inclusiva(Fotopoulos, 2002). Esta teoría intenta abordar de una ma-nera integral la compleja problemática de la sociedad mo-derna con su economía de mercado y sus diversas y variadasformas políticas de dominación (incluyendo también al “es-tatismo socialista”). Frente al reduccionismo de la cienciapositiva, la concepción de la democracia inclusiva se pro-pone rescatar toda la riqueza generada por el pensamientocrítico, de base dialéctica no objetivista.

La noción de democracia inclusiva, desconocida comotal en nuestros países del hemisferio sur latinoamericano,puede ser asociada en parte (pero solo en parte) a las nocio-nes de democracia directa y participativa, que han empeza-do a discutirse en los últimos años (y a ponerse también enpráctica, como por ejemplo en las asambleas barriales opopulares surgidas en Argentina luego de la revuelta de di-ciembre del 2001), aunque estos dos últimos conceptos ten-gan un alcance mucho más restringido. El debate sobre nue-vas formas de democracia verdadera (dado por ejemplo porToni Negri, John Holloway, Werner Bonefeld, etc.) que su-pere por un lado la ficción planteada por el liberalismo do-minante y que ocupe un lugar auténtico en los proyectos deliberación una vez caído el muro de Berlín, está sin dudas,en auge en los últimos años. Puede ubicarse a la concepciónde la democracia inclusiva como inscripta en este nuevodebate intentando profundizar las nuevas visiones de la li-beración individual y colectiva en el sentido de alcanzar unaautonomía plena (reconociendo como antecedentes, entre

Page 149: NATURALEZA, SOCIEDAD Y ALIENACION - theomai.unq.edu.artheomai.unq.edu.ar/GEACH/Libros/Naturaleza_sociedad_yalienacion... · Naturaleza y cultura ... mía y sociedad moderna y capitalista

149

otros a Murray Bookchin y Cornelius Castoriadis). Esto úl-timo, coloca a esta teoría en los renovados senderos, explo-rados en los últimos años, que aproximan nuevamente losideales de la democracia radical socialista con el socialismolibertario, y en donde la salida no está ubicada en la fortale-za del Estado (o en su democratización, como proponeO´Connor), sino en la autonomía de los seres humanos, res-pecto de cualquier forma de concentración del poder.

La política de crecimiento económico dominante cons-tituye un punto clave en esta visión, incluyendo en la prime-ra también al “marxismo-leninismo” por su adhesión a lalógica del crecimiento y su propuesta de la etapa transicional(dictadura del proletariado) antes de la llegada plena a lademocracia comunista. De esta manera hay un estrecho acer-camiento a las concepciones ecologista y alternativas de lasúltimas décadas, que dirigen su crítica no solo al capitalis-mo, sino incluso a ciertos pilares básicos de la modernidad.

La salida a la crisis, se daría regenerando las tradicioneslibertarias y democráticas, y planteando explícitamente laintegración de la sociedad con la política, la economía y lanaturaleza. Esta crisis, definida como multi-dimensional, esdebida fundamentalmente a la lógica del crecimiento infini-to que subyace en la sociedad contemporánea. De ahí que lacrítica no solo está dirigida a la sociedad capitalista, ya seaesta liberal o socialdemócrata, sino también al socialismoreal, pues todos estos han asumido a la lógica del crecimien-to, que conlleva inevitablemente a la concentración del po-der, como el principio rector. “Hay luego del colapso delestatismo socialista, ya sea en la forma de socialismo real oen la forma de socialdemocracia, una oportunidad históricapara la regeneración del socialismo libertario y de las tradi-ciones democráticas (…) Pero es la crónica concentracióndel poder (el resultado inevitable de la separación de la so-ciedad de la política y la economía que introducida a lo lar-go y ancho del mundo en los últimos siglos dentro del mar-co de la economía de mercado y la democracia representati-va), lo que es la última causa de la crisis multi-dimensionalactual. En efecto, dentro de la economía de mercado interna-

Hacia un abordaje no instrumental

Page 150: NATURALEZA, SOCIEDAD Y ALIENACION - theomai.unq.edu.artheomai.unq.edu.ar/GEACH/Libros/Naturaleza_sociedad_yalienacion... · Naturaleza y cultura ... mía y sociedad moderna y capitalista

150 Naturaleza, sociedad y alienación

cionalizada presente, los controles para la protección de lasociedad y de la naturaleza de los trabajos del mercado, noson factibles ya más. A la vez, la internacionalización de laeconomía de mercado misma es irreversible ya que ello re-presenta el resultado inevitable de la dinámica de crecer-o-morir” (op.cit.:15).

Esta situación actual impone condiciones para la posi-ble aplicación inmediata de un modelo de democraciainclusiva. Una democracia inclusiva entonces, solo se pue-de conformar a partir de una confederación de comunidadesy más precisamente una democracia económica federal dondela asignación de recursos no debería ser ni la determinadapor el mercado ni la determinada por la planificación cen-tral, sino la propuesta por la planificación participativa. Apartir de aquí, se podría comenzar a desarrollar una estrate-gia de transición que conduzca a un estado en el que el pro-yecto democrático pase a ser el paradigma social dominan-te. De esta manera una nueva estrategia política y económi-ca crearía una nueva estructura institucional apta para unademocracia inclusiva. Pero para esto, resulta indispensableun cambio de racionalidad que pueda hacer posible una de-mocracia inclusiva. La objetividad modernista (positivista ydialéctica) tanto como la subjetividad posmodernista sonfuertemente cuestionadas. El proyecto liberador solo podrábasarse en un racionalismo democrático que trascienda elcientificismo y el irracionalismo, así como el relativismogeneral. Porque si se definen a la libertad y al proyecto libe-rador en términos de la exigencia de autonomía social e in-dividual, entonces se la define como una manera responsa-ble de elección de la autonomía y su expresión en la demo-cracia. Es decir que el camino elegido es el del racionalismodemocrático, “a saber: un racionalismo fundado en la de-mocracia como estructura y un proceso por el cual la socie-dad se instituye a si misma” (op.cit.:304), llegando así a unasíntesis de las tradiciones autónoma-democrática, socialistalibertaria, verde radical y feminista.

Esta concepción de la democracia inclusiva representauno de los ejemplos más radicales dentro del amplio espec-

Page 151: NATURALEZA, SOCIEDAD Y ALIENACION - theomai.unq.edu.artheomai.unq.edu.ar/GEACH/Libros/Naturaleza_sociedad_yalienacion... · Naturaleza y cultura ... mía y sociedad moderna y capitalista

151

tro contemporáneo de movimientos contestatarios frente alorden vigente. Un elemento destacado y que distingue a estateoría, es su crítica dirigida no solo al proceso económico-político, sino también al modelo racional y al modelo deconocimiento dominante. Porque frente al sistema socialhistórico (cada vez más racional en su forma y cada vez másirracional materialmente) que nos tiene atrapados a todos,estos movimientos “representan los gritos de dolor contra lairracionalidad que oprime en nombre de una lógica univer-sal racionalista” (Wallerstein, 1998:83).

Hacia un abordaje no instrumental

Page 152: NATURALEZA, SOCIEDAD Y ALIENACION - theomai.unq.edu.artheomai.unq.edu.ar/GEACH/Libros/Naturaleza_sociedad_yalienacion... · Naturaleza y cultura ... mía y sociedad moderna y capitalista
Page 153: NATURALEZA, SOCIEDAD Y ALIENACION - theomai.unq.edu.artheomai.unq.edu.ar/GEACH/Libros/Naturaleza_sociedad_yalienacion... · Naturaleza y cultura ... mía y sociedad moderna y capitalista

Pensar las relaciones entre naturaleza y sociedad implicanecesariamente remitirse a (pero examinando y cuestionan-do) ciertos pilares fundamentales sobre los cuales se ha edi-ficado tanto el conocimiento como la construcción de la rea-lidad social en la modernidad. Las evaluaciones críticas so-bre el capitalismo en tanto sistema que perpetua, aunquerenovando las formas, los mecanismos de explotación,alienantes por lo tanto, del hombre por el hombre, son casitan viejos como el capitalismo mismo. Casi todas estas, conel marxismo a la cabeza, intentaron un abordaje integrador(quedándose a medio camino en numerosos casos) para darcuenta de las complejidades de componentes y relacionesde la sociedad moderna. Pero por otro lado, con la constitu-ción del positivismo y el historicismo (o ciencias de la com-prensión) se consolidó, por el contrario, una férrea especia-lización disciplinaria.

A partir de mediados del siglo XX, comenzaron aemergen nuevos enfoques que focalizaron la crítica sobrelas contradicciones entre el hombre y el ambiente. Estos ensus inicios plantearon la necesidad de practicar también unfuerte giro epistemológico, al proponer el análisis de unarealidad conformada por elementos (sociedad-naturaleza)que la ciencia moderna los veía hasta ese momento en cam-pos totalmente independientes y separados. Así se impulsa-ron las reflexiones sobre la multidisciplinariedad, la trans-disciplinariedad y la interdisciplinariedad que tuvieron su

Capítulo V

Resumen final(a modo de manifiesto)

Page 154: NATURALEZA, SOCIEDAD Y ALIENACION - theomai.unq.edu.artheomai.unq.edu.ar/GEACH/Libros/Naturaleza_sociedad_yalienacion... · Naturaleza y cultura ... mía y sociedad moderna y capitalista

154 Naturaleza, sociedad y alienación

momento de auge en los años 60 y 70. A partir de aquí, ycoincidiendo con la aparición en escena del posmodernismoy el neoliberalismo (que configuran rostros diversos de pro-puestas y puntos de vista convergentes) los estudios socie-dad-naturaleza-desarrollo comienzan a perfilar sus límitesdisciplinarios (como toda “ciencia respetable”) establecién-dose al fin como nuevas “especializaciones” (engrosandoasí las ya abultadas filas del cientificismo contemporáneo).Esto se concretó, al surgir dentro de cada disciplina tradi-cional la rama especializada en lo ecológico o en el desarro-llo (por ejemplo, la antropología ecológica, la economíaambiental, la sociología del desarrollo, etc.). Como conse-cuencia, los estudios relativos a las relaciones entre socie-dad-naturaleza-desarrollo comenzaron a ocupar mansamentesu lugar en el vasto campo de disciplinas y subdisciplinasdentro de las ciencias sociales y también naturales. Estoimplica abandonar el incipiente espíritu original de integra-ción de realidades, para “disciplinarse” y remitirse a su nue-vo campo de estudio específico. Así, al alienarse esta pers-pectiva, que parecía integradora en un principio, queda im-posibilitada de explicar, para superar, el proceso de aliena-ción social y socio-natural existente. Al mismo tiempo, lasespecializaciones tradicionales de las ciencias sociales ynaturales continuaron, y continúan aún, con sus estudiosespecíficos manteniendo una escasa conexión con estas nue-vas especializaciones.

Pero la disyuntiva de considerar los estudios relativos alas relaciones entre sociedad-naturaleza-desarrollo comonuevas especialidades por un lado y el resto de las cienciassociales como especialidades tradicionales por otro, es cuantomenos una disyuntiva falsa. Y es aquí donde es indispensa-ble adoptar una posición fuertemente crítica frente a estasnuevas “especializaciones”. Porque justamente lo importantees mirar a la realidad partiendo de sus problemáticas com-plejas y no de recortes arbitrarios generados desde ciertametodología del conocimiento o de ciertos resortes institucio-nales, proceso que va de la mano de la fragmentación alie-nante de la sociedad donde todo se convierte en mercancía.

Page 155: NATURALEZA, SOCIEDAD Y ALIENACION - theomai.unq.edu.artheomai.unq.edu.ar/GEACH/Libros/Naturaleza_sociedad_yalienacion... · Naturaleza y cultura ... mía y sociedad moderna y capitalista

155

Intentar entonces estudiar el complejo naturaleza-sociedad-alienación implica empezar a construir una mirada sobre larealidad desde una perspectiva integradora y articuladoradel conocimiento (abandonando la especialización alienan-te), que comience superando el proceso de cosificación yhomogeneización científica vigente para recién así podercomprender y superar los mecanismos de alienación social,cultural, económica y política de nuestra sociedad con pre-dominio absoluto del mercado, que no se limita (aunque seconstruye desde) a una simple explotación económica.

En este punto no podemos, de ninguna manera, olvidartoda la carga ideológica, epistemológica y teórica que im-plica la especialización como herramienta fundamental dela razón instrumental. Esta se asume como aquella “razónsubjetiva” que ordena los medios al fin, definiendo a lo ra-cional como a lo útil, de tal manera que una vez decidido loque se quiere, la razón se encargará de encontrar y definirlos medios para conseguirlo. No es necesario agregar que elcomplejo ciencia-tecnología del capitalismo y del autodeno-minado “socialismo real”, representa el fiel reflejo de esteproceso.

La noción de razón instrumental ilumina la génesis delproceso de segmentación intelectual y manejo utilitario delos recursos sociales y naturales. La crisis de la sociedadmoderna (liberal, democrática e industrial) en términos deno haber podido extender a toda la humanidad los ideales deigualdad y solidaridad, generando, por el contrario, infini-dad de nuevas formas de exclusión (tanto en el ámbito de lavida social como en el del conocimiento), tiene su correlatoen la explotación indiscriminada de la naturaleza. Todas es-tas situaciones no son otra cosa que manifestaciones diver-sas de una misma lógica utilitarista.

Y es esta racionalidad instrumental, en tanto reunión depositivismo y sociedad capitalista, lo que ha conducido a lahumanidad por caminos dominados por la explotación tantode la naturaleza como de los hombres mismos, conforman-do así complejos mecanismos de alienación que en la mayo-ría de los casos se retroalimentan. Porque se concibe al de-

Resumen final (a modo de manifiesto)

Page 156: NATURALEZA, SOCIEDAD Y ALIENACION - theomai.unq.edu.artheomai.unq.edu.ar/GEACH/Libros/Naturaleza_sociedad_yalienacion... · Naturaleza y cultura ... mía y sociedad moderna y capitalista

156 Naturaleza, sociedad y alienación

sarrollo, en forma excluyente, como el proceso de crecimien-to al infinito sustentado en la lógica de la cuantificación, lacosificación y la fragmentación (tanto del proceso socialcomo del conocimiento). Así, la finalidad central de la vidahumana pasa a ser el crecimiento ilimitado de la producciónde mercancías en sus diversas manifestaciones y de las fuer-zas productivas (alienantes por definición en el capitalis-mo). El desarrollo es visto como un movimiento con direc-ción fija sobre una abscisa de valor creciente. Y este movi-miento implica una sucesión infinita en el sentido de cadavez más. El movimiento entonces, es más y más, más mer-cancías, más ganancias, más decimales en los valores nu-méricos de las constantes universales, más tierras a explo-tar, más uso de recursos, más productividad, y que lleva acada vez más desigualdad social, más pobreza, más domi-nación ideológica y más conflictos ambientales, es decir, amás y más alienación.

Así llegamos al extremo actual de encontrarnos inmersosen un nuevo proceso de guerras (invasiones) “por la liber-tad” (del capital) generado, no por la irracionalidad comomucho sostienen, sino precisamente por la racionalidad decada vez más dominación y explotación. Dominación y ex-plotación de la naturaleza y de los hombres. Porque está cla-ro que las fuerzas que dicen estar del lado del “bien y lalibertad” se sostienen justamente sobre esta racionalidadinstrumental. Pero además las nuevas versiones del así lla-mado “terrorismo” utilizan todas las armas y herramientas(incluidas las financieras) del occidente moderno. Pues sindudas la industria bélica tradicional que arma a unos y aotros y que representa uno de los motores fundamentales dela economía de mercado, así como las armas químicas ybiológicas (ya usadas con anterioridad por el “mundo libre”)son claras expresiones del modelo de racionalidad positi-vista y liberal-conservador, que se expresa a través de la cien-cia objetiva y especializada y la sociedad basada en el cál-culo económico de la maximización de las ganancias.

Porque la economía liberal-neoclásica (y sus funciona-les corrientes de la historia y la sociología) dominante desde

Page 157: NATURALEZA, SOCIEDAD Y ALIENACION - theomai.unq.edu.artheomai.unq.edu.ar/GEACH/Libros/Naturaleza_sociedad_yalienacion... · Naturaleza y cultura ... mía y sociedad moderna y capitalista

157

fines del siglo XIX, representa un modelo ejemplar de cons-trucción positivista del proceso de conocimiento moderno.Su afán por considerar al ámbito económico como un ámbi-to especializado y separado, junto con la utilización exclu-yente de explicaciones matematizables (basadas en férreasreglas de regularidad y previsibilidad) y su funcionalidad alsistema de poderes dominante basado en la desigualdad y laexclusión, hacen de esta manera de explicación de la reali-dad, uno de los principales promotores intelectuales de lafragmentación de la sociedad moderna, al estar por defini-ción, incapacitada para comprender, o siquiera interesarse,por la emergencia de múltiples procesos complejos (es de-cir que actúan en red y a diferentes niveles entre los diversosámbitos del proceso social de poderes antagónicos y que enconsecuencia no tienden necesariamente al equilibrio) dealienación social y socio-natural.

Es por esto fundamental plantear una mirada alternativasobre la realidad a través de la aproximación a perspectivascríticas y de articulación de tradiciones disciplinarias (pararomper así los arbitrarios límites disciplinarios). De estamanera, mirar al mundo social desde las relaciones entreSociedad-Naturaleza-Progreso implica mirarlo en términosde procesos sociales e históricos de cambio y continuidad yen su relación con el mundo natural, cosa que mayoritaria-mente las especialidades disciplinarias no pueden hacer porsus autoimpuestas limitaciones temáticas, y porque dominan-temente suelen reconocer solo los aspectos parcializados (osin historia, o sin economía, o sin naturaleza, etc.) de losprocesos sociales.

Por el contrario, es indispensable la búsqueda de la inte-gración de conocimientos para la construcción de un pensa-miento crítico en dos sentidos fundamentales. Por un ladocontra el positivismo cientificista y cientifizante que preten-de justamente recortar la realidad en disciplinas en tantocompartimentos estancos. Y por otro, contra el devastadoravance del capitalismo, con su actual variante neoliberal (queno es más que una conjunción entre liberalismo económicoy conservadorismo político y cultural) en sus diversas mani-

Resumen final (a modo de manifiesto)

Page 158: NATURALEZA, SOCIEDAD Y ALIENACION - theomai.unq.edu.artheomai.unq.edu.ar/GEACH/Libros/Naturaleza_sociedad_yalienacion... · Naturaleza y cultura ... mía y sociedad moderna y capitalista

158 Naturaleza, sociedad y alienación

festaciones a lo largo y ancho del espacio. Porque lafuncionalidad de la “especialidad científica” a la sociedadsustentada en la economía de mercado donde todo es redu-cible a la categoría de mercancía, constituye una de sus co-lumnas fundacionales. Sin dudas, que esta es una tarea cicló-pea, pero la construcción de nuevas formas socioeconómicasy políticas no alienantes es imposible sin la construcciónconjunta de nuevas formas de conocimiento que la apunta-len y la legitimen.

Page 159: NATURALEZA, SOCIEDAD Y ALIENACION - theomai.unq.edu.artheomai.unq.edu.ar/GEACH/Libros/Naturaleza_sociedad_yalienacion... · Naturaleza y cultura ... mía y sociedad moderna y capitalista

159

Bibliografía

ACOT, P.: Histoire de l´ecologie. Paris, Presses Universitaires de France, 1988.ACOT, P.: Introducción a la ecología. México, Nueva Imagen, 1978.ADAMS, R.N.: Introducción a la antropología aplicada. Guatemala, José de

Pineda/Seminario de integración social Guatemalteca, 1964.ALVATER, E.: “Restructuring the space of domocracy. The effects of capitalist

globalization and the ecological crisis on the form and substance ofdemocracy”. En: Ambiente & Sociedade, año II, nº 3-4, pp. 5-28, 1999.

AUTUMN, S.: “Anthropologist, Development, and Situated Truth”, en: HumanOrganization 55 (4), 1996, pp. 480-484.

BACON, F.: Novum Organum. Madrid, Sarpe, 1984.BAIROCH, P.: Economic and Word History. Nueva York, 1993.BAKER, P.: “The Application of Ecological Theory to Anthropology”. En:

American Anthropologist, vol. 64, nº 1, part 1, 1962.BARÉ, J.F.: “L´anthropologie et les politiques de développement. Qualques

orientations”. En: Terrain 28, 1997, pp. 139-152.BAUMOL, W & E. OATES WALLACE: The theory of environmental policy.

Cambridge, Cambridge Un. Press, 1988.BECK, U.: La sociedad del riesgo. Hacia una nueva modernidad. Barcelona,

Paidós, 1998.BECKENBACH, Frank: “Social costs in modern capitalism”. En, Capitalism,

Nature, Socialism, nº 3, noviembre de 1989.BENJAMIN, W.: “El París del segundo Imperio en Baudelaire”. En: Iluminacio-

nes II. Madrid, Taurus, 1980.BLISS, F.: “The Cultural Dimension in West German Development Policy an the

Contribution of Ethnology”. En: Current Anthropology 29 (1), 1988, pp.101-121.

BOSERUP, E.: Población y cambio tecnológico. Barcelona, Crítica, 1984.BOURDIEU, P.: Le sens pratique. París, Les éditions de Minuit, 1980.BURY, J.B.: The idea of Progress: An Inquiry into its Origin and Growth. Lon-

dres, Macmilland and Company Ltd., 1928.BUTTEL, F.H. y TAYLOR, P.J.: “Environmental Sociology and Global

Environmental Change”. En: Society and Natural Reseources, 5, pp. 211-230, 1992.

BUXO REY, M.: “Antropología cognitiva y ecología biocultural: notas sobre elconcepto de adaptación”. Actas I congreso Español Antropología, I:29, 1980.

CARDOZO,C. y N.PEREZ BRIGNOLI: Historia económica de América Latina,Tomo 1, Sistemas agrarios e historia colonial. Barcelona, Ed. Critica, 1987.

CASTORIADIS, C.: El desarrollo. De su apología a su crisis. Buenos Aires,Docencia, 1986.

CATTON, W.R. y DUNLAP, R.E.: “Environmental Sociology:ANew Paradigm”.En: American Sociologist, 13, pp. 41-49, 1978.

CERNEA, M.M.: “Social Organization and Development Anthropology”. En:Human Organization 54 (3), 1995, pp. 340-352.

Page 160: NATURALEZA, SOCIEDAD Y ALIENACION - theomai.unq.edu.artheomai.unq.edu.ar/GEACH/Libros/Naturaleza_sociedad_yalienacion... · Naturaleza y cultura ... mía y sociedad moderna y capitalista

160 Naturaleza, sociedad y alienación

COASTWORTH, J.: En torno de la historia del bienestar. Desarrollo Económi-co, nº 144, Buenos Aires, 1997.

COKERAND, A. y RICHARDS, L. (eds.): Valuing the Environment. Londres,Belhaven Press, 1992.

COLMAN, O.: “Espacio, naturaleza y sociedad en la problemática regional lati-noamericana”. En: Coraggio, Sabate y Colman (edit.): La cuestión regionalen América Latina. Quito, Ed. Ciudad, 1989.

COMTE, A.: Cours de Philosophie Positive. París, Schiler Frères editeurs, 1908.CORAGGIO, J.L.: “Sobre la espacialidad social y el concepto de región”. En:

Coraggio, Sabate y Colman (ed): La cuestión regional en América Latina.Quito, Ed. Ciudad, 1989.

DALES, J.H.: Pollution, Property and Prices. Toronto, University Press, 1968.DALY, H. y TOWNSEND, K.N. (eds.): Valuing the Earth. Cambridge, The MITT

Press, 1993.DALY, H.: Economía, ecología y ética. México, FCE, 1989.DARWIN, CH.: El origen de las especies. Madrid, EDAF, 1980 (1859)DAVIS, K.: “La urbanización de las poblaciones humanas” En: Scientific

American, El hombre y la ecosfera. Madrid, Blume, 1971.DENZIN; N.K.: The research act: a theoretical introduction to sociological

methods. New York, McGraw-Hill, 1978.DESCARTES, R.: Discurso del Método. Madrid, Alianza, 1979.DORFLESS, G.: Naturaleza y artificio. Barcelona, Lumen, 1972.DUNLAP, R.E. y CATTON, W.R.: “Environmental Sociology”. Annual Review

of Sociology, 5, pp. 243-273, 1979.DURAN DE LA FUENTE, H.: “Estilos de desarrollo de la industria manufacturera

y medio ambiente en la América Latina”. En: Sunkel y Gligo (comp.): Estilosde desarrollo y medio ambiente en la América Latina. México, FCE, 1981.

DURKHEIM, E.: Las reglas del método sociológico. Buenos Aires, Orbis, 1982(1895)

ERASMUS, C.J.: El hombre asume el control. Desarrollo cultural y programasde ayuda técnica. Buenos Aires, Bibliográfica Omeba, 1961.

ESCOBAR, A.: “Anthropology and Development”. En: International SocialScience Journal 154, 1997, pp. 497-515.

ESCOBAR, A.: “Anthropology and the Decelopment Encounter: the Makingand Marketing of Development Anthropology”. En: American Ethnologist18 (4), 1991, pp. 658-682.

ESCOBAR, A.: El final del salvaje. Naturaleza, cultura y política en la antro-pología contemporánea. Bogotá, CEREC-ICAN, 1999.

ESPINOZA, C.: “Más valor que el oro? Los movimientos populares en oposi-ción a la minería con cianuro”. Revista Theomai, Estudios sobre Sociedad,Naturaleza y Desarrollo, nº 9, primer semestre 2004 (versión electrónica:http://www.unq.edu.ar/revista-theomai/numero9).

EVERNDEN, N.: The social creation of nature. Baltimore, The johns HopkinsUniversity Press, 1992.

EZRA PARK, R.: “Human Ecology”. The American Journal of Sociology, XLII,julio 1936.

FEDERICO, A.: Naturaleza, sociedad y espacio. UBA, Cátedra de SociologíaUrbana, 1990.

Page 161: NATURALEZA, SOCIEDAD Y ALIENACION - theomai.unq.edu.artheomai.unq.edu.ar/GEACH/Libros/Naturaleza_sociedad_yalienacion... · Naturaleza y cultura ... mía y sociedad moderna y capitalista

161

FERRY, L.: El nuevo orden ecológico. El árbol, el animal y el hombre. Barcelo-na, Tusquets, 1994.

FOGEL, R.N.: Egalitarism, the economic revolution of the Twentieth Century.Yale University, 1992.

FOTOPOULOS, T.: Hacia una democracia inclusiva. Un nuevo proyecto libe-rador. Montevideo, Nordan Comunidad, 2002.

FOUCAULT, M.: Las palabras y las cosas. Barcelona, Planeta-Agostini, 1984.FRIEDMAN,G.: “El objeto de la sociología del trabajo”. En: Friedman & Naville:

Tratado de sociología del trabajo. México, FCE, 1971.FUNDACION DAG HAMMARSKJOLD: “What Now. Another Development”.

En: Development Dialogue, Uppsala, nº 1-2, pp. 23-43, 1975.GALAFASSI, G.: “Actividad productiva, organización laboral y medio ambiente

en el Bajo Delta Bonaerense”. Documento de Trabajo Nº 37, CEIL, 1994a.GALAFASSI, G.: “La relación medio ambiente-sociedad: algunos elementos para

la comprensión de su complejidad”. Revista Paraguaya de Sociología, año30, Nº 86, 1993.

GALAFASSI, G.: “Manejo y apropiación del medio natural por una comunidadde pastores de altura (Laguna Blanca, Ctca.)”. Ruralia Nº 5, 1994b.

GALAFASSI, G.: “Relaciones entre ciencia, tecnología y ambiente. La razónmoderna, el problema del desarrollo y el dominio de la naturaleza”. En:Albornoz, Kreimer y Glavich (ed), Ciencia y Sociedad en América Latina,Quilmes, UNQ, 1996.

GALAFASSI, G.: “Aproximación a la problemática ambiental desde las cienciassociales. Un análisis desde la relación naturaleza-cultura y el proceso detrabajo”. Theorethikos, año 1, nº 6, 1998

GALAFASSI, G.: “La teoría crítica de la Escuela de Frankfurt y la crisis de laidea de razón en la modernidad”. En, Contribuciones desde Coatepec,(UAEM), nueva época, año 1, nº 2, 2002.

GALLOPIN, G.: “Tecnología y sistemas ecológicos”. Boletín de Medio Ambien-te y Urbanización, año 3, núm. 12, 1985.

GARDNER, K & D. LEWIS: Anthropology, Development and the Post-modernChallenge. Londres, Pluto Press, 1996.

GEERTZ, C.: Agricultural Involution. The Process of Ecological Change inIndonesia. Berkeley, University of California Press, 1963.

GEORGESCU-ROEGEN, N.: “Energy and Economic Miths”. En: SothernEconomic Journal, 41 (3), 1975.

GIDDENS, A.: “El positivismo y sus críticos”. En, T.Bottomore y R. Nisbet(comp.): Historia del Análisis Sociológico. Buenos Aires, Amorrortu, 1988.

GLACKEN, C.J.: Huellas en la playa de Rodas. Naturaleza y cultura en el pen-samiento occidental desde la Antiguedad hasta finale del siglo XVIII. Bar-celona, Ediciones del Serbal, 1996.

GLASER, B. y A. STRAUSS: The discovery of grumded theory. Chicago, Aldine,1967.

GODELIER, M.: Racionalidad e irracionalidad en economía. México, SigloXXI, 1979 (1966)

GOLDSMITH, R.: “An estimate of the size and structure of the national productof the early Roman Empire”. Review of Income and Wealth, vol 30, 1984,pp. 263-88.

Bibliografía

Page 162: NATURALEZA, SOCIEDAD Y ALIENACION - theomai.unq.edu.artheomai.unq.edu.ar/GEACH/Libros/Naturaleza_sociedad_yalienacion... · Naturaleza y cultura ... mía y sociedad moderna y capitalista

162 Naturaleza, sociedad y alienación

GOODENOUGH, W.: Cooperation in Change. An Anthropological Approach toCommunity Development. Nueva York, Russel Sage, 1963.

GOODLAND, R. y LEDEC, G.: “Neoclassical Economics and Principles ofSustainable Development”. En: Ecological Modelling, vol. 38, pp. 36, 1987.

GRILLO, R. & A. REW (comps.): Social Anthropology and Development Policy.Londres, Tavistock, 1985.

GRILLO, R. & R.L. STIRRAT (comps.): Discourses of Development.Anthropological Perspectives. Oxford, Berg, 1997.

GRILLO, R.: “Applied Anthropology in the 1980s: retrospect and prospect”.En: Grillo y Rew, 1985, op. cit.

GUBER, R.: El salvaje metropolitano. Buenos Aires, Legasa, 1991GUBERT, R. Y TOMASI, L.: Teoria sociologica ed investigazione empirica. La

tradizione della Scuola sociologica di Chicago e le prospettive dellasociologia contemporanea. Milano, FrancoAngeli, 1995.

GUDYNAS, E.: “Concepciones de la naturaleza y desarrollo en América Lati-na”. En: Persona y Sociedad, vol. XIII, nº 1, pp. 101-126, 1999.

GUMPERZ, J.: “Conservational inference and classroom learning”. en J.L. Greeny C. Wallat (comps.): Etnography and Language in Educational Settings.New Jersey, Ablex, 1981.

GUTMAN, P.: Desarrollo rural y medio ambiente en América Latina. Bs. As.,CEAL, 1988.

GUTMAN,P.: “Economía y ambiente”. En: E. Leff (coord): Los problemas delconocimiento y la perspectiva ambiental del desarrollo. México, Siglo XXI,1986.

HAMMERSLEY, M. y P. ATKINSON: Etnografía. Métodos de investigación.Barcelona, Paidós, 1994.

HARDESTY, D.: Antropología Ecológica. Barcelona, Bellatera, 1979.HARRISON BROWN: “La producción humana de materiales como un proceso

en la Biosfera”. En: ScientificAmerican: La Biosfera. Madrid,Alianza, 1970.HARTMAN, N.: Ontología, vol. 4. México, FCE, 1960.HAWLEY, A.H.: Teoría de la ecología humana. Madrid, Tecnos, 1991.HERNANDEZ PACHECO: Corrientes actuales de filosofía. La Escuela de

Frankfurt, La filosofía Hermenéutica. Madrid, Tecnos, 1996, pp. 65.HETTNE, B.: Development Theories ant the Three Worlds. Harlow, Longman

Development Studies, 1990.HILL, P.: Development Economics on Trial. The Anthropological Case for a

Prosecution. Cambridge, Cambridge University Press, 1986.HOBART, M. (comp.): An Anthropological Critique of Development. The Growth

of Ignorance. Londres, Routledge, 1993.HOBEN, A.: “Anthropologist and Development”. En: Annual Review of

Anthropology 11, 1982, pp. 349-375.HOLTON y RULLER: Foundation of modern physical science, citado por

HEMPEL: Filosofía de la ciencia natural. Madrid, Alianza, 1976.HORKHEIMER, M. Y Th. ADORNO: Dialéctica del iluminismo. Buenos Aires,

Sur, 1969.HORKHEIMER, M.: “Los comienzos de la filosofía burguesa de la historia”.

En, Historia, metafísica y escepticismo. Barcelona, Altaya, 1995.HORKHEIMER, M.: Crítica de la razón instrumental. Buenos Aires, Sur, 1969.

Page 163: NATURALEZA, SOCIEDAD Y ALIENACION - theomai.unq.edu.artheomai.unq.edu.ar/GEACH/Libros/Naturaleza_sociedad_yalienacion... · Naturaleza y cultura ... mía y sociedad moderna y capitalista

163

HORKHEIMER, M.: Teoría tradicional y teoría crítica. En: Teoría Crítica. Bue-nos Aires, Amorrortu, 1974.

HOROWITZ, M.M.: “Thoughts on Development Anthropology after Twentyyears”. En: E.F. Moran (comp.): Transforming Societies, TransformingAnthropology. Ann Arbor, University of Michigan Press, 1996.

HOTELLING, H.: “The economics of exhaustible resources”. En: Journal ofPolitical Economy, 39 (2), 1931.

JACOBS, J.: Las ciudades y la riqueza de las naciones. Barcelona, Ariel, 1986.JIMENEZ HERRERO, L.M.: Desarrollo sostenible y economía ecológica. Ma-

drid, Síntesis, 1997.JOHANNSEN,A.M.: “Applied Anthropology and Post-Modernist Ethnography”.

En: Human Organization 51 (1), 1992, pp. 71-81.JOHNSON, C.Y.: “A Consideration of Collective Memory in African American

Attachment to Widland Places”. En: Human Ecology Review, Vol. 5, nº 1,pp. 5-15, 1998.

KAPLAN, D. y R. A. MANNERS: Introducción crítica a la teoría antropo-lógica. México, Nueva Visión, 1979.

KEMP, W.: “El flujo de energía en una sociedad de cazadores”. Scientific American,sep. 1971.

KILANI, M.: “Anthropolgie du développement ou développement del´anthropologie? Quelques refelcxion critiques”. En: G. Rist (comp.): Laculture, otage du développement?. París, L´Harmattan, 1994.

KIRK, J y MILLER, M:L: Reliability and Validity in Qualitative Research.Qualitative research methods series. USA, Sage Publications, 1986.

KWA, Ch.: “Representations of Nature Mediating Between Ecology and SciencePolicy: The Case of the International Biological Programme”. En: SocialStudies of Science, XVII, pp. 413-442, 1987

LAHITTE, H.B., J.A. HURRELLYA. MALPARIDA.: “Ecología biocultural, unnuevo enfoque de las relaciones entre el hombre y su entorno”. Revista CIC,serie Difusión 1(7):1, 1989.

LATOUCHE. S.: “The Paradox of Ecological Economics and SustainableDevelopment”. En. Democracy & Nature, vol. 5, nº 3, pp. 501-510, 1999.

LEVI-STRAUSS, C.: Las estructuras elementales del parentesco. Barcelona,Planeta-Agostini, 1993.

LEVI-STRAUSS, C.: Las estructuras elementales del parentesco. Barcelona,Planeta-Agostini, 1993.

LEWIS, I.M.: “Anthropologist for Sale?”. En: A. Ahmed y C. Shore (comps.):The future of Anthropology. Its Relevance tp the Contemporary World. Lon-dres, Athlone, 1995.

LITTLE, P.D. & M. PAINTER: “Discourse, Politics, and the DevelopmentProcess: Reflections on Escobar´s Anthropology an the DevelopmentEnconunter”. En: American Ethnologist 22 (3), 1995, pp. 602-609.

LOVEJOY, A.O. & G. BOAS: Primitivism and related ideas in Antiquity.Baltimore, Johns Hopkins Press, 1935.

LOVELOCK, J.E.: Gaia. Una nueva visión de la vida sobre la tierra. Madrid,Blume, 1983.

LUGO, A. & G. MORRIS: Los sistemas ecológicos y la humanidad. Washington,OEA, 1982.

Bibliografía

Page 164: NATURALEZA, SOCIEDAD Y ALIENACION - theomai.unq.edu.artheomai.unq.edu.ar/GEACH/Libros/Naturaleza_sociedad_yalienacion... · Naturaleza y cultura ... mía y sociedad moderna y capitalista

164 Naturaleza, sociedad y alienación

LUTZ, F.W.: “Etnography, the holistic approach to understanding schooling”, enJ.L. Green y C. Wallat (comp.) op. cit., 1981.

MADDISON,A.: “Explaning the Economic Performance of Nations, 1820-1989”,en Baumol, W.; R. Nelson y E. Wolff (ed): Convergence of Productivity:Cross-National Studies of Historical Evidence. Nueva York, 1994.

MAIR, L.: Anthropology and Development. Londres, Macmillan Press, 1984.MALER, K.: Environmental Economics: a theoretical inquiry. Baltimore MD,

J.Hopkins Press, 1974.MANDEL, E.: El Capital. Cien años de controversias en torno a la obra de Karl

Marx. México, Siglo XXI, 1985.MARGALEF, R.: La Biosfera, entre la termodinámica y el juego. Barcelona,

Omega, 1980.MARGALEF,R.: Ecología. Barcelona, Omega, 1974.MARTINEZ ALIER, J.: La ecología y la economía. México DF, FCE, 1991.MARX, Karl & Friedich ENGELS: La ideología alemana. Barcelona, L´Enia

Editorial, 1988 (1845).MARX,K.: El capital, tomo 1. México, Siglo XXI, 1988.McKENZIE, R.: “El ámbito de la ecología humana”. En: G.A. Theodorson: Estu-

dios de Ecología Humana. Barcelona, Labor, 1974.MENGER, C.: Sul metodo delle scienze sociali. Macerata, Liberi Libri, 1996 (1882).MERCHANT, C.: Ecological Revolutions: Nature, Gender and Science in New

England. Chapel Hill, University of North Carolina Press, 1989.MILANACCIO, A.: “Dallo sviluppo alla società sostenibile. Appunti per una

teoria”. En: Quaderni di Sociologia, Nuova Serie, Volume XLII, nº 16, 1998.MORGAN, H y L. A. WHITE: Ancient Society. Cambridge, Harvard University

Press, 1964.MORIN, E.: El paradigma perdido. Barcelona, Kairos, 1983.MUMFORD, L.: “La técnica y la naturaleza del hombre”. En: Kranzberg y

Davenport (eds.): Tecnología y Cultura. Barcelona, Gustavo Gilli, 1978.MUNCH, R.: “Teoría parsoniana actual: en busca de una nueva síntesis”. En:

Giddens y Turner (comp.): La teoría social, hoy. Madrid, Alianza, 1990.NEFFA,J.C.: Proceso de trabajo, división del trabajo y nuevas formas de orga-

nización del trabajo. México, INET, 1982.NISBET, R.: Historia de la idea de progreso. Barcelona, Gedisa, 1991.NISBET, R.: La formación del pensamiento sociológico. BuenosAires,Amorrortu,

1977.O´CONNOR, James: “Capitalism, nature, socialism: a theoretical introduction”.

En, Capitalism, Nature, Socialism, nº 1, otoño de 1988.OBGURN, W.F.: Social Change. N. York, Viking Press, 1950.OCDE: Benefits Estimates and Envrionment Decision-Making. París, 1992.O’CONNOR, R.: “Las condiciones de producción. Por un marxismo ecológico,

una introducción teórica”. En: Ecología Política 1. Barcelona, ICARIA, 1992.ODUM, E.: Fundamentals of ecology. Filadelfia, Sanders, 1971.ODUM, H.T.: Ambiente, energía y sociedad. Barcelona, Blume, 1980.OFFE, C.: Contradicciones en el Estado de Bienestar. Madrid, Alianza, 1990.OJEDA,O. & J.SANCHEZ : “La cuestión ambiental y la articulación sociedad-

naturaleza”. En: Estudios sociológicos de El Colegio de México, vol. 3,núm. 7, 1985, pp. 25-46.

Page 165: NATURALEZA, SOCIEDAD Y ALIENACION - theomai.unq.edu.artheomai.unq.edu.ar/GEACH/Libros/Naturaleza_sociedad_yalienacion... · Naturaleza y cultura ... mía y sociedad moderna y capitalista

165

OLIVIER de SARDAN, J.P.: Anthropologie et développement. Essai en socio-anthropologie du changement social. París, Karthala, 1995.

PADOVAN, D.: Saperi Strategici. Le scienze sociali e la formazione dello spaziopubblico italiano tra le due guerre mondiali. Milano, FrancoAngeli, 1999.

PARSONS, T.: “A paradigm of the human condition”, en su Action theory andthe human condition. N. York, Free Press, 1978.

PARSONS, T.: La estructura de la acción social. México, Guadarrama, 1968.PEARCE, D.W., BARBIER, E.B. y MARKANDYA, A.: Sustainable Develop-

ment and Cost Benefits Analysis. Londres, London Environmental Econom-ics Centre, 1986.

RAPPAPORT, R.: Pigs for the Ancestors. New Haven, Yale Un. Press, 1968.REDCLIFT, M. y BENTON, T.: Social Theory and Global Environment. London,

Routledge, 1994.ROJAS RUIZ, H.: “La sociología rural y la problemática ambiental”. En, Leff

(coord): Los problemas del conocimiento y las perspectiva ambiental deldesarrollo. México, Siglo XXI, 1986.

ROJAS, E. Y A. PROIETTI: “La sociología del trabajo: los dilemas de superar lailusión y acceder a la crítica”. En, La sociología del trabajo, Buenos Aires,CEAL, 1992.

ROSALDO, R.: Cultura y Verdad. Nueva propuesta de análisis social. México,Grijalbo, 1991.

ROSTOW, W.W.: The Stages of Economic Growth. Cambridge, CambridgeUniversity Press, 1960

ROUSSEAU, J.J.: Discurso sobre el origen y los fundamentos de la desigualdadentre los hombres. Madrid, Alianza, 1980.

SACHS, I.: Stratégies de l´ecodéveloppement. Paris, Les Editions Ouvriéres, 1980.SACHS, W.: “Ambiente”. En: Sachs (comp.): Dizionario dello Sviluppo. Torino,

Edizioni Gruppo Abele, 1998.SARMIENTO, G.: Los ecosistemas y la ecosfera. Barcelona, Blume, 1984.SCHMOOKLER, J.: Invention and Economic Growth. Cambridge, Mass., 1966.SCHUMACHER, E.F.: Lo pequeño es hermoso. Madrid, Blume, 1978.SCHUTZ,A.: “The stranger: an essay in social psychology”. En,A. Schutz (comp)

Collected Papers, vol. II. La Haya, Martinus Nijhoff. 1964.SCHUTZ, A.: El problema de la realidad social. Buenos Aires, Amorrortu,

1974.SCIDÀ, G.: Sociologia dello sviluppo. Milano, Jaca Book, 1997.SINGER, P.: Crecimiento económico y distribución espacial de la población. En,

AAVV: Ciudades y Sistemas Urbanos. Buenos Aires, CLACSO, 1984.SINGER, S.: “La producción humana de energía como un proceso en la Biosfera”.

En: Scientific American: La Biosfera. Madrid, Alianza, 1970.SPENCER, H.: The Principles of Sociology. Chicago, University of Chicago Press,

1967.SPRADLEY, J.P.: Participant observation. Nueva York, Holt, Rinehart & Winston,

1980.STEWARD, J.: Theory of Cultural Change. Urbana, University of Illinois Press,

1955.TAROZZI, A.: Ambiente, migrazioni, fiducia. Ingerenze e autoreferenza; reti e

progetti. Torino, L´Harmatan Italia, 1998.

Bibliografía

Page 166: NATURALEZA, SOCIEDAD Y ALIENACION - theomai.unq.edu.artheomai.unq.edu.ar/GEACH/Libros/Naturaleza_sociedad_yalienacion... · Naturaleza y cultura ... mía y sociedad moderna y capitalista

166 Naturaleza, sociedad y alienación

TAROZZI, A.: Quale sociologia dello sviluppo. Milano, Edizioni di IniziativeCulturali, 1992.

TAROZZI, A.: Visioni di uno sviluppo diverso. Torino, Edizioni Gruppo Abele,1990.

TAYLOR, P.: “Technocratic Optimism: H.T. Odum, and the Partial Transformationod Ecological Metaphor after World War II”. En: Journal of the History ofBiology, XXI, pp. 213-244, 1988.

THOREAU, Henry David: Walden, la vida en los bosques. Buenos Aires, Errepar,1999.

TOLEDO, V.M.: “Intercambio ecológico e intercambio económico en el procesoproductivo primario”. En: E. Leff (ed.): Biosociología y articulación de lasciencias. México, UNAM, 1981.

TUAN, Y:E.: Topophilia: A Study of Environmental Perception, Attitudes andValues. Englewood Cliffs, NJ, Prentice Hall, 1990

TYLOR, B.: La cultura primitiva. Madrid, Ayuso, 1977 (1871).UDY, S.: El trabajo en las sociedades tradicional y moderna. Buenos Aires,

Amorrortu, 1971.ULLOA, F.: “Sociedad y Crueldad”. En: Primer Seminario de Análisis Crítico de

la Realidad Argentina. Pagina/12, 4 de enero de 2000.VATTIMO, G.: Etica de la interpretación. Buenos Aires, Paidós, 1992.VAYDA, A.: “On the new ecology paradigm”. American Anthropologist 78: 645-6.VIOLA RECASENS, A. (comp.): Antropología del desarrollo. Teorías y estu-

dios etnográficos en América Latina. Barcelona, Paidós, 2000.WALKER, R.: “On the uses of fiction in educational research”. En D. Smetherham

(comp.): Practising evaluation. Driffield, Nafferton, 1981.WALLERSTEIN, I.: “Análisis de los sistemas mundiales”. En: Giddens y Turner

(comp.): La teoría social, hoy. Madrid, Alianza, 1990.WALLERSTEIN, I.: Abrir las ciencias sociales. México, Siglo XXI, 1996.WALLERSTEIN, I.: Impensar las ciencias sociales. México, Siglo XXI, 1998.WALLERSTEIN, I.: The Modern World-System. NewYork,Academic Press, 1974.WEBER, Max: Economía y Sociedad. México, FCE., 1944.WEBER.M.: “La objetividad del conocimiento en las ciencias y la política socia-

les”. En: Sobre la teoría de las ciencias sociales. Barcelona, Planeta, 1985.WHITE, L.: The Evolution of Culture. New York, McGraw-Hill, 1959.WHITE, L.: The Science of Culture. New York, Ferrar Strauss, 1949.WILSON, E.: Sociobiology. The new synthesis. Cambridge, Belknap Press of

Harvard University Press, 1975.WORSTER, D.: Storia delle idee ecologiche. Bologna, Il Mulino, 1994.ZAPATA, F.: “Hacia una sociología del trabajo latinoamericana”. En: Trabaja-

dores y sindicatos en América Latina. México, Sec. Educación Pública, 1986.

Page 167: NATURALEZA, SOCIEDAD Y ALIENACION - theomai.unq.edu.artheomai.unq.edu.ar/GEACH/Libros/Naturaleza_sociedad_yalienacion... · Naturaleza y cultura ... mía y sociedad moderna y capitalista

167

Producido en forma cooperativa en los talleres gráficosde Comunidad del Sur. Avda. Millán 4113, Tel. 305 5609,12900 Montevideo. Julio de 2004. D.L. 333.087/04.Edición amparada al decreto 218/96. Comisión del Papel.

Page 168: NATURALEZA, SOCIEDAD Y ALIENACION - theomai.unq.edu.artheomai.unq.edu.ar/GEACH/Libros/Naturaleza_sociedad_yalienacion... · Naturaleza y cultura ... mía y sociedad moderna y capitalista