narcotráfico y literatura. maria eugenia de la o y elmer m

7
8/20/2019 Narcotráfico y Literatura. Maria Eugenia de La O y Elmer M http://slidepdf.com/reader/full/narcotrafico-y-literatura-maria-eugenia-de-la-o-y-elmer-m 1/7 4 dimensiones más sórdidas. Para algunos autores se trata de un género, “literatura del narcotráfico” (Ortiz, 2010), “novelística del narco”, “narrativa sobre el narcotráfico” (Carrillo, 2011: 34) o “narconarrativas”. 1  En esta última definición se considera a las narrativas como una verdadera representación literaria de las implicaciones I D esde la década pasada, numerosas novelas y libros sobre el narcotráfico están presentes en la literatura, el periodismo y la academia de México bajo la figura de literatura de ficción, novela negra y policiaca, crónicas e investigaciones periodísticas, estudios históricos, sociológicos y antropológicos, aunque la literatura ha logrado captar la naturaleza del narcotráfico en sus É M, La prueba del ácido Tusquets Editores, México, 248 pp. Narcotráfico y literatura  María Eugenia de la O  y Élmer Mendoza    p  .    1    9    1   :    N   e   g   o   c    i   o   s     d   e     l   a   m    i   g   r   a   c    i    ó   n  ,   o    p   o   r    t   u   n    i     d   a     d    p   a   r   a   a     l   g   u   n   o   s  ,   c   o   s    t   o   s    p   a   r   a   o    t   r   o   s  .    F   o    t   o   :    M   a   n   u   e     l   a    C   a   m   u   s  ,    2    0    1    0  .    p  .    1    9    2   :    C   a   s   a     d   e   m    i   g   r   a   n    t   e   e   n    S   a   n    M   a    t   e   o    I   x    t   a    t    á   n  ,    H   u   e     h   u   e    t   e   n   a   n   g   o  .    F   o    t   o   :    M   a   n   u   e     l   a    C   a   m   u   s  ,    2    0    0    6  . Drug Trafficking and Literature M E O: Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social-Occidente, Guadalajara, Jalisco, México [email protected] É M: Universidad Autónoma de Sinaloa, Culiacán, Sinaloa, México Desacatos, núm. 38, enero-abril 2012, pp. 193-199 1  El artículo “Balas de salva. Notas sobre el narco y la narrativa mexicana” de Rafael Lemus (2005) ha generado polémica sobre la narco-narrativa y las posibilidades de concebirla como un género literario. Para Lemus se trataba de narrativas carentes de técnica novedosa y de una publicación apresurada, no comparable con el desarro- llo de esta literatura en Colombia. Eduardo Antonio Parra respondió en la misma pu- blicación (noviembre de 2005) con el artí- culo titulado “Norte, narcotráfico y litera- tura” en el que se reivindica la necesidad de una narrativa mexicana que muestre la realidad política y social de México frente al narcotráfico (Fonseca, 2009: 32).

Upload: tamar-flores-granados

Post on 07-Aug-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Narcotráfico y Literatura. Maria Eugenia de La O y Elmer M

8202019 Narcotraacutefico y Literatura Maria Eugenia de La O y Elmer M

httpslidepdfcomreaderfullnarcotrafico-y-literatura-maria-eugenia-de-la-o-y-elmer-m 17

4

dimensiones maacutes soacuterdidas Paraalgunos autores se trata de ungeacutenero ldquoliteratura delnarcotraacuteficordquo (Ortiz 2010)ldquonoveliacutestica del narcordquo ldquonarrativasobre el narcotraacuteficordquo (Carrillo

2011 34) o ldquonarconarrativasrdquo1

Enesta uacuteltima definicioacuten seconsidera a las narrativas comouna verdadera representacioacutenliteraria de las implicaciones

I

Desde la deacutecada pasadanumerosas novelas ylibros sobre el

narcotraacutefico estaacuten presentes en la

literatura el periodismo y laacademia de Meacutexico bajo lafigura de literatura de ficcioacutennovela negra y policiaca croacutenicase investigaciones periodiacutesticasestudios histoacutericos socioloacutegicosy antropoloacutegicos aunque laliteratura ha logrado captar lanaturaleza del narcotraacutefico en sus

Eacute983148983149983141983154 M983141983150983140983151983162983137 983090983088983089983088La prueba del aacutecido

Tusquets Editores Meacutexico 248 pp

Narcotraacutefico y literatura

Mariacutea Eugenia de la O

y Eacutelmer Mendoza

p 1 9 1 N e g o c i o s d e l a m i g r a c i oacute n o p o r t u n i d a d p a r a a l g u n o s c o s t o s p a r a o t r o s F o t o

M a n u e l a C a m u s 2 0 1 0

p 1 9 2 C a s a d e m i g r a n t e e n S a n M

a t e o I x t a t aacute n H u e h u e t e n a n g o F o t o M a n u e l a C a m u s 2 0 0 6

Drug Trafficking and Literature

M983137983154983277983137 E983157983143983141983150983145983137 983140983141 983148983137 O Centro de Investigaciones y Estudios Superioresen Antropologiacutea Social-Occidente Guadalajara Jalisco Meacutexico

mdelaomegarednetmx

Eacute983148983149983141983154 M983141983150983140983151983162983137 Universidad Autoacutenoma de Sinaloa Culiacaacuten Sinaloa Meacutexico

Desacatos nuacutem 38 enero-abril 2012 pp 193-199

1 El artiacuteculo ldquoBalas de salva Notas sobreel narco y la narrativa mexicanardquo de RafaelLemus (2005) ha generado poleacutemica sobrela narco-narrativa y las posibilidades deconcebirla como un geacutenero literario ParaLemus se trataba de narrativas carentes de

teacutecnica novedosa y de una publicacioacutenapresurada no comparable con el desarro-llo de esta literatura en Colombia EduardoAntonio Parra respondioacute en la misma pu-blicacioacuten (noviembre de 2005) con el artiacute-culo titulado ldquoNorte narcotraacutefico y litera-turardquo en el que se reivindica la necesidad deuna narrativa mexicana que muestre larealidad poliacutetica y social de Meacutexico frenteal narcotraacutefico (Fonseca 2009 32)

8202019 Narcotraacutefico y Literatura Maria Eugenia de La O y Elmer M

httpslidepdfcomreaderfullnarcotrafico-y-literatura-maria-eugenia-de-la-o-y-elmer-m 27

3194

RESENtildeAS Desacatos ENERO983085ABRIL 2012

sociales y culturales delnarcotraacutefico en el paiacutes (Fonseca2009 7) Algunas obras pioneras

se originaron bajo la llamadanueva narrativa del norte queincluye la produccioacuten literariadel norte y la frontera de Meacutexico(Palaversich 2007) Destacan lasobras de David Toscana CristinaRivera Garza Eduardo AntonioParra Luis HumbertoCrosthwaite y Gerardo Cornejotodos ellos nacidos en la fronteray en el norte del paiacutes Algunas

obras precursoras fueron Diariode un narcotraficante y Suentildeos de frontera (1990) de Paco IgnacioTaibo II La instancia de parte deChuy Salcido y Un asesinosolitario (1991) de EacutelmerMendoza Los ciacuterculos del poder (1990) de Gregorio Ortega y Juan Justino Judicial (1996) deGerardo Cornejo cuyasnarrativas recogieron loscambios maacutes sustantivos en lasubjetividad de los habitantesde este paiacutes

II

Eacutelmer Mendoza destaca en estecontexto Narrador y dramaturgonacido en Culiacaacuten en 1949

logroacute apropiarse del lenguajelocal y mostrar los submundosde su ciudad natal Ha publicado varios libros de cuentos Muchoqueacute reconocer (1978) Quierocontar las huellas de una tarde enla arena (1984) Cuentos paramilitantes conversos (1987)

Trancapalanca (1989) El amor esun perro sin duentildeo (1992) y doscroacutenicas una sobre el

narcotraacutefico ldquoCada respiro quetomasrdquo (1992) y ldquoBuenosmuchachosrdquo (1995) Sus tresnovelas lo han colocado comouna voz importante en las letrasmexicanas Un asesino solitario (1999) El amante de Janis Joplin (2001) Efecto tequila (2004)Balas de plata (2008) mdashcon laque se hizo acreedor al IIIPremio Tusquets de Novelamdash

En su obra destaca laexposicioacuten del lenguaje del nortemediante los giros regionalessinaloenses asiacute como la vivenciadel narcotraacutefico y el eacutexodoconstante hacia Estados Unidosque transforma la existencia desus personajes Eacutestos participan atraveacutes del lenguaje de la calle delargot de diferentes grupossociales como los judiciales losdelincuentes y los rancheros Susobras Efecto tequila (2004) Balasde plata (2008) y La prueba delaacutecido (2010) tratan el tema delnarco y dan continuidad apersonajes de sus obrasanteriores Los personajes deMendoza viven al margen de lalegalidad y la aceptacioacuten socialque discurren a traveacutes de

diferentes estadios de tiemponarrativo lo que hace compleja laescritura de este autor El espacioelegido permite explorar diversosfenoacutemenos en el marco delincremento de la industria ilegal vinculada a las drogas y comoparte de la historia local

En su obra maacutes reciente La prueba del aacutecido (2010) el autorrecupera a uno de sus personajes

el detective Edgar ldquoel ZurdordquoMendieta quien investiga elasesinato de una bailarinade prostiacutebulo Mayra Cabral deMelo cuyo cuerpo aparecemutilado de un pezoacuten La tramacentral del libro se ubica en labuacutesqueda del detective y suinvoluntaria incursioacuten al mundodel narco La trama se teje en unpaiacutes en estado de guerra en el

que ldquoel Zurdordquo mantienecontactos con poliacuteticos corruptosy con un boxeador fracasadoEsta especie de antiheacuteroe vivemomentos criacuteticos en losespacios maacutes soacuterdidos eintrincados como el FederalBureau of Investigation (983142983138983145) Setrata de un sujeto viacutectima de suspropios demonios del pasado que van apareciendo en sus recuerdoso en sus ldquonuevas luchasrdquo comoSamantha Valdeacutes jefa del Caacuterteldel Paciacutefico y una de susamistades maacutes peligrosas Apesar de tener rasgos de heacuteroetransnacional al ldquoZurdordquo leinteresa saber quieacuten asesinoacute ymutiloacute a Mayra Esta obramuestra las entrantildeas de unasociedad decadente no soacutelo en

Meacutexico sino en Estados Unidosa una policiacutea debilitada y unmundo articulado entre el bien yel mal Destaca el humor negroy espacios mezclados de lonortentildeo y lo contemporaacuteneode lo popular y lo culto En unaentrevista con Alberto Spiller

8202019 Narcotraacutefico y Literatura Maria Eugenia de La O y Elmer M

httpslidepdfcomreaderfullnarcotrafico-y-literatura-maria-eugenia-de-la-o-y-elmer-m 37

4

ENERO983085ABRIL 2012 Desacatos RESENtildeAS

(2011) el autor afirma haberbuscado un manejo sutil de latrama pero con una solucioacuten

final iquestQuieacuten matoacute a Mayra

III

Eacutelmer Mendoza conecta elmovimiento de literatos del nortecon la llamada narco-narrativa2 (Fonseca 2009 8) Su obra hapermitido reconocer lasestructuras sociales que el

narcotraacutefico acarreoacute a la sociedadmexicana en un contexto deglobalizacioacuten de la produccioacutencirculacioacuten y consumo de drogasVisto asiacute la literatura constituyeun elemento que nutre a losacadeacutemicos en el entendimientosobre el narcotraacutefico y susimplicaciones sociales como lanarcocultura Se trata deexpresiones de una sociedad que

vive sus otrora valorestradicionales bajo nuevascondiciones que se reflejan ennarcocorridos populares larecreacioacuten de un imaginariocolectivo sobre el narco nuevasformas esteacuteticas y de religiosidadpopular y la presencia de nuevos

actores como los sicarios loscorridistas los narcotraficanteslas buchonas los judiciales los

poliacuteticos los halcones y nuevossantos como Chuy Malverde y laSanta Muerte

Destaca la estructura desentimientos de los implicadosya sean viacutectimas o victimarios ysu paso por ciudadesemblemaacuteticas del fenoacutemenonarco como Tijuana SaltilloMexicali Ciudad JuaacuterezMatamoros Culiacaacuten y Nogales

lo que recupera el lenguaje yestilos de vida de los habitantesde tales ciudades y el uso demodismos regionales o delculichi como en Un asesinosolitario (1999) y El amante de Janis Joplin (2001) Otro caso esGuillermo Muro con No me damiedo morir (2003) y Asesinatoen una lavanderiacutea china (1996)de Juan Joseacute Rodriacuteguez En elnuevo milenio se observoacute unanumerosa produccioacuten literariasobre el narcotraacutefico Destaca lacompilacioacuten de Carlos MonsivaiacutesViento rojo diez historias delnarco en Meacutexico (2004) queincluyoacute ensayos y croacutenicas querevelan un Meacutexico alteradodesde el mundo rural hasta elmaacutes metropolitano bajo nuevas

estrategias de movilidad social yfiguras diferentes en el escenariodel narco En dicha compilacioacutendestaca ldquoLa caja negra delcomandante Minjarezrdquo de SergioGonzaacutelez y ldquoNo saben con quieacutense metieronrdquo de Juan JoseacuteRodriacuteguez En 2004 se publica la

novela 2666 de Roberto Bolantildeomdashexiliado chileno radicado enMeacutexico quien utilizoacute fichas

teacutecnicas de criacutemenes perpetradosen Ciudad Juaacuterez entre 1993 y1997mdash Ese mismo antildeo sepublicoacute La Santa Muerte deHomero Aridjis quien destacoacute elcaraacutecter transnacional delnarcotraacutefico y Jesuacutes Malverde Elsanto popular de Sinaloa (2009)de Manuel Esquivel

En otras narrativas se destacanlas relaciones del narcotraacutefico

con la poliacutetica la Iglesia y laindustria del entretenimiento En2005 fueron publicadas lasnovelas La conspiracioacuten de la fortuna de Heacutector Aguilar Camiacuteny El testigo de Juan Villoro Entanto las obras de BernardoFernaacutendez Tiempo de alacranes(2005) y de Rafael RamiacuterezHeredia La esquina de los ojosrojos (2006) muestran la realidadde un mundo caoacutetico violentopero al fin humano En lasnarconarrativas de los escritoresmexicanos sobresalen temassobre la desmitificacioacuten de lafigura del narcotraficante ladinaacutemica del traslado de droga ylas praacutecticas asociadas con estaactividad acontecimientosespeciacuteficos o sobre figuras

relevantes la cultura delnarcotraacutefico y los actoresinvolucrados especialmente elcapo o los joacutevenes sicarios(Fonseca 2009 46) El impactode esta literatura reside en sucapacidad de delinear laspraacutecticas sociales que genera el

2 Para Fonseca (2009 53) en las narcona-

rrativas destaca el uso de narradores letra-dos o protagonistas de las historias hayuna tendencia hacia el registro documen-tal o testimonial se sentildeala la similitud en-tre narcotraficantes y policiacuteas se exploranlos aacutembitos transnacionales del traacutefico dedrogas y se realiza una evaluacioacuten de la in-fluencia del narcotraacutefico en la axiologiacutea so-cial especialmente sobre el valor que cobrael dinero y el peso de la corrupcioacuten

8202019 Narcotraacutefico y Literatura Maria Eugenia de La O y Elmer M

httpslidepdfcomreaderfullnarcotrafico-y-literatura-maria-eugenia-de-la-o-y-elmer-m 47

3196

RESENtildeAS Desacatos ENERO983085ABRIL 2012

narcotraacutefico como lo sentildealanCarlos Monsivaacuteis LancelotCowie Diana Palaversich y

Juan Carlos Ramiacuterez-Pimientarespecto del campo culturalcontemporaacuteneo y la simbologiacuteaespeciacutefica derivada delnarcotraacutefico en Meacutexico Elrescate que hacen estos autoresde la cultura popular permite alantropoacutelogo profundizar en lasnuevas dinaacutemicas de poder en elcontexto del traacutefico de drogas

IV

Contamos con el texto de EacutelmerMendoza ldquoLa violencia comotema de escriturardquo expresamenteescrito para este nuacutemero deDesacatos Este autor y su obracomparten inquietudes con

estudiosos de otros camposcomo el antropoloacutegicoigualmente interesado en dar voza los actores y entender lasacciones y lenguajes marginalesde los mundos de vida ilegalesEacutelmer Mendoza habloacute comoescritor y como acadeacutemicouniversitario en un intensodiaacutelogo con colegasantropoacutelogos socioacutelogos y

comunicoacutelogos en febrero de2011 en el Centro deInvestigaciones y EstudiosSuperiores en AntropologiacuteaSocial-Occidente

La violencia como tema

de escritura

Eacutelmer Mendoza

Uno de los aspectos queidentifica a un escritor es el temaque trata Nadie puede pensar enConrad sin el mar en GarciacuteaMaacuterquez sin el paisajecolombiano en Rulfo sin el surde Jalisco en Faulkner sin lashuacutemedas atmoacutesferas deMississippi en Bradbury sin el

futuro cada vez maacutes proacuteximo iquestyqueacute me dicen de Coriacuten TelladoEn la literatura mexicana lostemas no son realmente tan variados En un paiacutes cada vezmenos muacuteltiple donde maacutes biense tiende a la dualidad riqueza ymiseria culturizacioacuten eignorancia pasividad y violenciano podiacutea ocurrir de otra maneraDe lo rural y lo urbano pasamosa otros aspectos Ahora estamosen guerra Se escuchan balacerasen numerosas ciudades ydeclaraciones cotidianas de quelos buenos ganaraacuten Se ve que nohan leiacutedo a Monterroso la faacutebulaen que el Mal que es fuerte ydespiadado le tiene pena a unBien enclenque y desnutrido y lepermite vivir

En estos antildeos se ha fortalecidola literatura realista eacutesa dondelos escritores dicen que la vaca esazul porque tienen los pelos en lamano Los vanguardistas decafeteriacutea se preocupandescalifican despotrican y van almaquillista No importa soacutelo

esperamos que no sean viacutectimasque no topen con un sicarioenloquecido disparando en su

direccioacuten que no los atropelleuna Hummer Y es que esa violencia es la que ha entrado ennuestras letras exigiendo rigorTrabajar la violencia implicaemplear ciertos elementos muypocos para crear siacutembolos quesean representativos de larealidad Exige tambieacuten elegir unpunto de vista en funcioacuten delcampo que se desea tratar la

viacutectima el victimario la policiacutealos jueces Cada uno genera uncampo de emociones probablesque pueden convertirse entensioacuten narrativa En cada unohay una historia susceptible deser escrita La viacutectima porejemplo tiene pertenencia declase familia cultura y profesioacutenquizaacute aparecioacute en los medios ycontamos con fotos informacioacutenmiacutenima y alguacuten elementoparticular que nos llame laatencioacuten por ejemplo era cura ouna sentildeora decente El victimariotambieacuten tiene lo suyo iquestcoacutemocometioacute el delito doacutende cuaacutendopor queacute iquestqueacute auto usoacute queacutearma Si lo atrapan y publican sufoto la imagen puede ayudarnosa construir su historia Puede ser

que el resultado sea maacutessimpaacutetico a los lectores que la viacutectima o los jueces encargadosde juzgarlo maacutes en un paiacutesdonde la justicia no es ciega Elescritor debe crear momentos dechoque en que los personajes olos campos que generan

8202019 Narcotraacutefico y Literatura Maria Eugenia de La O y Elmer M

httpslidepdfcomreaderfullnarcotrafico-y-literatura-maria-eugenia-de-la-o-y-elmer-m 57

4

ENERO983085ABRIL 2012 Desacatos RESENtildeAS

convivan producir arcos detensioacuten que el lector detecte y seenganche

Ver fotos de detenidos nosinduce a imaginar los hechos violentos La mayoriacutea se ven conrostros duros otros sonriacuteen oponen caras de aacutengeles Una verdad es que los narradores noqueremos dar a conocer hechosno contamos los cadaacuteveres o lasmuniciones utilizadas en laabsurda cantidad de muertesocurridas No queremos crear

una poeacutetica de la amargura perotampoco una de la evasioacutenBuscamos crear efectos no undiscurso ingenuo sino una obrade arte que represente la realidadsin dejar de ser vanguardistaContar un hecho que sea todoslos hechos que estaacuten en lamemoria de la sociedad de la queforman parte los lectores Nosomos entes solitarios Somos ungrupo donde unos escriben yotros leen Los escritorespugnamos por encontrar laspalabras precisas el tiempo idealel tono el estilo candente parasacudir a lectores desconcertadoso felices o aterrorizadosPretendemos una propuestaestiliacutestica que sea lenguaje ritmonarrativo e historia pretendemos

contar algo y queremos contarlobien y de manera diferente Nonos desagrada que la gente saqueconclusiones a partir de la lecturade nuestras obras es su deseo ytambieacuten su derecho

Ver un cadaacutever no es unaexperiencia grata pero podriacutea

ser la uacutenica forma de conocer lopaacutelido iquestalguien lo necesita Noespere demasiado si no la

imaginacioacuten se iraacute por otrosendero y le resultaraacute otra cosaDesde luego que es uninstrumento narrativocomplementario pero puede sernecesario como ver fotos dedeportes que son las maacutes violentas soacutelo vean una en quecelebren un gol da la impresioacutende que estaacuten a punto de cometerun delito quizaacute una carniceriacutea

Las palabras son impacto sobretodo cuando forman parte de undiscurso que aspira a representarmomentos reales con pulcritudNo es descabellado que un autoraspire a la perfeccioacuten Laconseguiraacute en la medida en quelogre hacer trascender sudiscurso literario aunquemaneje deplorables momentosde crueldad angustia eincertidumbre aunque se pierdaun poco Seraacuten los lectores y susdeseos los que lo coloquen en ellugar preciso Nombrar la violencia no es tarea faacutecil sobretodo cuando es cotidiana y no seconoce una justificacioacutenaceptable Inducir emocionestampoco por eso celebramosque cada vez maacutes autores lo

consigan sin panfletizar niromantizar los hechosConsulten los libros de noficcioacuten y aprenderaacuten datos durossobre la violencia Lean a OrfaAlarcoacuten Yuri Herrera Juan JoseacuteRodriacuteguez o Alejandro Almazaacuteny entenderaacuten lo que trato de

expresarles y quizaacute hasta lodisfruten

V

El tema del narcotraacutefico tambieacutenha sido abordado mediante lacroacutenica derivada del periodismode investigacioacuten que hainvolucrado a figuras relevantesdel periodismo mexicano comoJulio Scherer Ricardo RaveloMarcela Turati Anabel

Hernaacutendez y Juan Carlos Reynaentre otros En sus trabajos serescata la voz de los sujetosinvolucrados y se denuncian lasconsecuencias de una poliacuteticagubernamental fallida Entrealgunas obras relevantes estaacutenHuesos en el desierto (2002) y Elhombre sin cabeza (2008) deSergio Gonzaacutelez Rodriacuteguez Malayerba (2009) de JavierValdez Caacuterdenas Herenciamaldita (2007b) de RicardoRavelo El otro poder (2002)de Jorge Fernaacutendez MeneacutendezEl caacutertel (2002) de JesuacutesBlancornelas Me dicen lanarcosataacutenica (2000) de SaraAlderete y El norte y su fronteraen la narrativa policiacamexicana (2005) de Juan Carlos

Ramiacuterez-Pimienta En estascroacutenicas se enfatiza alnarcotraacutefico sus conexioneslocales nacionales einternacionales Son el registrode la violencia maacutes crudaasociada expresada en secuestros violaciones torturas asesinatos y

8202019 Narcotraacutefico y Literatura Maria Eugenia de La O y Elmer M

httpslidepdfcomreaderfullnarcotrafico-y-literatura-maria-eugenia-de-la-o-y-elmer-m 67

3198

RESENtildeAS Desacatos ENERO983085ABRIL 2012

desapariciones desde la deacutecadade los noventa del siglo pasadoEstas croacutenicas ponen al

descubierto un contextosociocultural marcado por elmachismo un sistema deprocuracioacuten y administracioacuten de justicia corrupta y la ausencia de voluntad poliacutetica para resolverlos problemas de violencia einseguridad

En el mismo rubroencontramos croacutenicas y trabajosde investigacioacuten periodiacutestica de

caraacutecter biograacutefico como el deRicardo Ravelo con Croacutenicas desangre (2007a) sobre los ZetasHerencia maldita El reto deCalderoacuten y el nuevo mapa delnarcotraacutefico (2007) dedicado alanaacutelisis de los gobiernos deVicente Fox y Felipe Calderoacutenfrente al narcotraacutefico Osiel Vida y tragedia de un capo (2009)sobre la vida del liacuteder del Caacuterteldel Paciacutefico En el mismo tenorestaacute el fotoperiodismo y lacroacutenica que realiza Julio Schereren Proceso sobre las formas deoperacioacuten de los principalescaacuterteles sus liacutederes e impacto enlas comunidades Destaca la obraReina del Paciacutefico sobre SandraAacutevila Beltraacuten (2008) Maacuteximaseguridad Almoloya y Puente

Grande (2009) e Historia demuerte y corrupcioacuten Calderoacuten Mourintildeo Zambada El Chapo y laReina del Paciacutefico (2011) En laobra de Marcela Turati seencuentra el testimonio deaquellos que han protagonizadola tragedia del narcotraacutefico y del

ejeacutercito se trata de las viacutectimasque el Estado ha intentadoensombrecer como ldquodantildeos

colateralesrdquo En su croacutenica serescatan nintildeos muertos ohueacuterfanos del narco viudas ymadres que buscan cuerposy termina denunciando laculpabilidad del Estado por actosde omisioacuten Su obra Fuegocruzado es un ejemplo de elloAl final de cuentas literatosantropoacutelogos o periodistasestamos inmersos y preocupados

por lo que acontece y estaacute poracontecer en este paiacutes

Bibliografiacutea

Aguilar Camiacuten Heacutector 2005 Laconspiracioacuten de la fortunaPlaneta Meacutexico

Alderete Sara 2000 Me dicen lanarcosataacutenica Colibriacute Meacutexico

Aridjis Homero 2004 La Santa Muerte Alfaguara Meacutexico

Blancornelas Jesuacutes 2002 El caacutertel Random House MondadoriMeacutexico

Bolantildeo Roberto 2004 2666 Anagrama Barcelona

Carrillo Guadalupe 2011 ldquoLanoveliacutestica del narcordquo en 983137983154983141983150983137983155Revista Sinaloense de CienciasSociales nuacutem 27 pp 27-40

Cornejo Gerardo 1996 Juan Justino Judicial Selector Meacutexico

Crosthwaite Luis Humberto 2002Instrucciones para cruzar la frontera Joaquiacuten Mortiz Meacutexico

Esquivel Manuel 2009 Jesuacutes Malverde El santo popular deSinaloa Jus Meacutexico

Fernaacutendez Bernardo 2005 Tiempode alacranes Joaquiacuten MortizMeacutexico

Fernaacutendez Meneacutendez Jorge 2002 Elotro poder las redes delnarcotraacutefico la poliacutetica y laviolencia en Meacutexico AguilarMeacutexico

Fonseca Alberto 2009 ldquoCuandollovioacute dinero en Macondoliteratura y narcotraacutefico enColombia y Meacutexicordquo tesisdoctoral en filosofiacutea Faculty ofthe Graduate School Universityof Kansas Kansas

Garciacutea Diacuteaz Teresa 2011 ldquoEl narcocomo teloacuten de fondo fiesta en lamadriguerardquo en Amerika nuacutem 4en liacutenea httpamerikarevues

org2171 consultado el 24 enero2012Gonzaacutelez Rodriacuteguez Sergio 2008 El

hombre sin cabeza AnagramaMeacutexico

mdashmdashmdashmdash 2002 Huesos en el desiertoAnagrama Meacutexico

Lemus Rafael 2005 ldquoBalas de salvanota sobre el narco y la narrativamexicanardquo en Letras Libres antildeoVII nuacutem 81

Mendoza Eacutelmer 1999 Un asesinosolitario Tusquets Editores

Meacutexicomdashmdashmdashmdash 2001 El amante de Janis Joplin Tusquets Editores Meacutexico

mdashmdashmdashmdash 2004 Efecto tequilaTusquets Editores Meacutexico

mdashmdashmdashmdash 2008 Balas de plataTusquets Editores Meacutexico

mdashmdashmdashmdash 2010 La prueba del aacutecidoTusquets Editores Meacutexico

Monsivaacuteis Carlos 2004 Viento rojodiez historias del narco en MeacutexicoPlaza y Janeacutes Meacutexico

Ortega Gregorio 1990 Los ciacuterculos

del poder Planeta MeacutexicoOrtiz Orlando 2010 ldquoLa literatura

del narcotraacuteficordquo en La JornadaSemanal 26 de septiembre nuacutem812

Palaversich Diana 2007 ldquoLa nuevanarrativa del norte moviendofronteras de la literaturamexicanardquo en A Quarterly Journal

8202019 Narcotraacutefico y Literatura Maria Eugenia de La O y Elmer M

httpslidepdfcomreaderfullnarcotrafico-y-literatura-maria-eugenia-de-la-o-y-elmer-m 77

4

ENERO983085ABRIL 2012 Desacatos RESENtildeAS

in Modern Literatures vol 61nuacutem 1 pp 9-26

Parra Eduardo Antonio 2005ldquoNorte narcotraacutefico y literaturardquoen Letras Libres antildeo VII nuacutem83

Ramiacuterez Heredia Rafael 2006 Laesquina de los ojos rojosAlfaguara Meacutexico

Ramiacuterez-Pimienta Carlos 2005 Elnorte y su frontera en la narrativa policiaca mexicana Plaza yValdeacutes Meacutexico

Ravelo Ricardo 2007a Croacutenicas desangre Cinco historias de losZetas Nuevas Ediciones de

Bolsillo Meacutexicomdashmdashmdashmdash 2007b Herencia maldita Elreto de Calderoacuten y el nuevo mapadel narcotraacutefico Grijalbo Meacutexico

mdashmdashmdashmdash 2008 Los capos Lasnarco-rutas de Meacutexico NuevasEdiciones de Bolsillo Meacutexico

mdashmdashmdashmdash 2009 Osiel Vida y tragediade un capo Grijalbo Meacutexico

Rey Rodrigo 2008 ldquoLa condicioacutensocial de Meacutexico en los escritosdel autor entrevista con EacutelmerMendozardquo en Anales de LiteraturaHispanoamericana vol 37 pp331-342

Rodriacuteguez Juan Joseacute 1996 Asesinatoen una lavanderiacutea china ConsejoNacional para la Cultura y lasArtes Meacutexico

Scherer Garciacutea Julio 2008 La Reina

del Paciacutefico es la hora de contar Grijalbo Meacutexicomdashmdashmdashmdash 2009 Maacutexima seguridad

Almoloya y Puente Grande

Nuevas Ediciones de BolsilloMeacutexico

mdashmdashmdashmdash 2011 Historia de muerte ycorrupcioacuten Calderoacuten MourintildeoZambada El Chapo y la Reina delSur Grijalbo Meacutexico

Spiller Alberto 2011 ldquoPrimerplanordquo en Gaceta universitaria 21de febrero Guadalajara

Taibo II Paco Ignacio 1990 Suentildeosde frontera Promexa Meacutexico

Turati Marcela 2011 Fuego cruzadoGrijalbo Meacutexico

Valdez Caacuterdenas Javier 2009 Malayerba Jus Meacutexico

Villoro Juan 2004 El testigo

Anagrama Barcelona

Page 2: Narcotráfico y Literatura. Maria Eugenia de La O y Elmer M

8202019 Narcotraacutefico y Literatura Maria Eugenia de La O y Elmer M

httpslidepdfcomreaderfullnarcotrafico-y-literatura-maria-eugenia-de-la-o-y-elmer-m 27

3194

RESENtildeAS Desacatos ENERO983085ABRIL 2012

sociales y culturales delnarcotraacutefico en el paiacutes (Fonseca2009 7) Algunas obras pioneras

se originaron bajo la llamadanueva narrativa del norte queincluye la produccioacuten literariadel norte y la frontera de Meacutexico(Palaversich 2007) Destacan lasobras de David Toscana CristinaRivera Garza Eduardo AntonioParra Luis HumbertoCrosthwaite y Gerardo Cornejotodos ellos nacidos en la fronteray en el norte del paiacutes Algunas

obras precursoras fueron Diariode un narcotraficante y Suentildeos de frontera (1990) de Paco IgnacioTaibo II La instancia de parte deChuy Salcido y Un asesinosolitario (1991) de EacutelmerMendoza Los ciacuterculos del poder (1990) de Gregorio Ortega y Juan Justino Judicial (1996) deGerardo Cornejo cuyasnarrativas recogieron loscambios maacutes sustantivos en lasubjetividad de los habitantesde este paiacutes

II

Eacutelmer Mendoza destaca en estecontexto Narrador y dramaturgonacido en Culiacaacuten en 1949

logroacute apropiarse del lenguajelocal y mostrar los submundosde su ciudad natal Ha publicado varios libros de cuentos Muchoqueacute reconocer (1978) Quierocontar las huellas de una tarde enla arena (1984) Cuentos paramilitantes conversos (1987)

Trancapalanca (1989) El amor esun perro sin duentildeo (1992) y doscroacutenicas una sobre el

narcotraacutefico ldquoCada respiro quetomasrdquo (1992) y ldquoBuenosmuchachosrdquo (1995) Sus tresnovelas lo han colocado comouna voz importante en las letrasmexicanas Un asesino solitario (1999) El amante de Janis Joplin (2001) Efecto tequila (2004)Balas de plata (2008) mdashcon laque se hizo acreedor al IIIPremio Tusquets de Novelamdash

En su obra destaca laexposicioacuten del lenguaje del nortemediante los giros regionalessinaloenses asiacute como la vivenciadel narcotraacutefico y el eacutexodoconstante hacia Estados Unidosque transforma la existencia desus personajes Eacutestos participan atraveacutes del lenguaje de la calle delargot de diferentes grupossociales como los judiciales losdelincuentes y los rancheros Susobras Efecto tequila (2004) Balasde plata (2008) y La prueba delaacutecido (2010) tratan el tema delnarco y dan continuidad apersonajes de sus obrasanteriores Los personajes deMendoza viven al margen de lalegalidad y la aceptacioacuten socialque discurren a traveacutes de

diferentes estadios de tiemponarrativo lo que hace compleja laescritura de este autor El espacioelegido permite explorar diversosfenoacutemenos en el marco delincremento de la industria ilegal vinculada a las drogas y comoparte de la historia local

En su obra maacutes reciente La prueba del aacutecido (2010) el autorrecupera a uno de sus personajes

el detective Edgar ldquoel ZurdordquoMendieta quien investiga elasesinato de una bailarinade prostiacutebulo Mayra Cabral deMelo cuyo cuerpo aparecemutilado de un pezoacuten La tramacentral del libro se ubica en labuacutesqueda del detective y suinvoluntaria incursioacuten al mundodel narco La trama se teje en unpaiacutes en estado de guerra en el

que ldquoel Zurdordquo mantienecontactos con poliacuteticos corruptosy con un boxeador fracasadoEsta especie de antiheacuteroe vivemomentos criacuteticos en losespacios maacutes soacuterdidos eintrincados como el FederalBureau of Investigation (983142983138983145) Setrata de un sujeto viacutectima de suspropios demonios del pasado que van apareciendo en sus recuerdoso en sus ldquonuevas luchasrdquo comoSamantha Valdeacutes jefa del Caacuterteldel Paciacutefico y una de susamistades maacutes peligrosas Apesar de tener rasgos de heacuteroetransnacional al ldquoZurdordquo leinteresa saber quieacuten asesinoacute ymutiloacute a Mayra Esta obramuestra las entrantildeas de unasociedad decadente no soacutelo en

Meacutexico sino en Estados Unidosa una policiacutea debilitada y unmundo articulado entre el bien yel mal Destaca el humor negroy espacios mezclados de lonortentildeo y lo contemporaacuteneode lo popular y lo culto En unaentrevista con Alberto Spiller

8202019 Narcotraacutefico y Literatura Maria Eugenia de La O y Elmer M

httpslidepdfcomreaderfullnarcotrafico-y-literatura-maria-eugenia-de-la-o-y-elmer-m 37

4

ENERO983085ABRIL 2012 Desacatos RESENtildeAS

(2011) el autor afirma haberbuscado un manejo sutil de latrama pero con una solucioacuten

final iquestQuieacuten matoacute a Mayra

III

Eacutelmer Mendoza conecta elmovimiento de literatos del nortecon la llamada narco-narrativa2 (Fonseca 2009 8) Su obra hapermitido reconocer lasestructuras sociales que el

narcotraacutefico acarreoacute a la sociedadmexicana en un contexto deglobalizacioacuten de la produccioacutencirculacioacuten y consumo de drogasVisto asiacute la literatura constituyeun elemento que nutre a losacadeacutemicos en el entendimientosobre el narcotraacutefico y susimplicaciones sociales como lanarcocultura Se trata deexpresiones de una sociedad que

vive sus otrora valorestradicionales bajo nuevascondiciones que se reflejan ennarcocorridos populares larecreacioacuten de un imaginariocolectivo sobre el narco nuevasformas esteacuteticas y de religiosidadpopular y la presencia de nuevos

actores como los sicarios loscorridistas los narcotraficanteslas buchonas los judiciales los

poliacuteticos los halcones y nuevossantos como Chuy Malverde y laSanta Muerte

Destaca la estructura desentimientos de los implicadosya sean viacutectimas o victimarios ysu paso por ciudadesemblemaacuteticas del fenoacutemenonarco como Tijuana SaltilloMexicali Ciudad JuaacuterezMatamoros Culiacaacuten y Nogales

lo que recupera el lenguaje yestilos de vida de los habitantesde tales ciudades y el uso demodismos regionales o delculichi como en Un asesinosolitario (1999) y El amante de Janis Joplin (2001) Otro caso esGuillermo Muro con No me damiedo morir (2003) y Asesinatoen una lavanderiacutea china (1996)de Juan Joseacute Rodriacuteguez En elnuevo milenio se observoacute unanumerosa produccioacuten literariasobre el narcotraacutefico Destaca lacompilacioacuten de Carlos MonsivaiacutesViento rojo diez historias delnarco en Meacutexico (2004) queincluyoacute ensayos y croacutenicas querevelan un Meacutexico alteradodesde el mundo rural hasta elmaacutes metropolitano bajo nuevas

estrategias de movilidad social yfiguras diferentes en el escenariodel narco En dicha compilacioacutendestaca ldquoLa caja negra delcomandante Minjarezrdquo de SergioGonzaacutelez y ldquoNo saben con quieacutense metieronrdquo de Juan JoseacuteRodriacuteguez En 2004 se publica la

novela 2666 de Roberto Bolantildeomdashexiliado chileno radicado enMeacutexico quien utilizoacute fichas

teacutecnicas de criacutemenes perpetradosen Ciudad Juaacuterez entre 1993 y1997mdash Ese mismo antildeo sepublicoacute La Santa Muerte deHomero Aridjis quien destacoacute elcaraacutecter transnacional delnarcotraacutefico y Jesuacutes Malverde Elsanto popular de Sinaloa (2009)de Manuel Esquivel

En otras narrativas se destacanlas relaciones del narcotraacutefico

con la poliacutetica la Iglesia y laindustria del entretenimiento En2005 fueron publicadas lasnovelas La conspiracioacuten de la fortuna de Heacutector Aguilar Camiacuteny El testigo de Juan Villoro Entanto las obras de BernardoFernaacutendez Tiempo de alacranes(2005) y de Rafael RamiacuterezHeredia La esquina de los ojosrojos (2006) muestran la realidadde un mundo caoacutetico violentopero al fin humano En lasnarconarrativas de los escritoresmexicanos sobresalen temassobre la desmitificacioacuten de lafigura del narcotraficante ladinaacutemica del traslado de droga ylas praacutecticas asociadas con estaactividad acontecimientosespeciacuteficos o sobre figuras

relevantes la cultura delnarcotraacutefico y los actoresinvolucrados especialmente elcapo o los joacutevenes sicarios(Fonseca 2009 46) El impactode esta literatura reside en sucapacidad de delinear laspraacutecticas sociales que genera el

2 Para Fonseca (2009 53) en las narcona-

rrativas destaca el uso de narradores letra-dos o protagonistas de las historias hayuna tendencia hacia el registro documen-tal o testimonial se sentildeala la similitud en-tre narcotraficantes y policiacuteas se exploranlos aacutembitos transnacionales del traacutefico dedrogas y se realiza una evaluacioacuten de la in-fluencia del narcotraacutefico en la axiologiacutea so-cial especialmente sobre el valor que cobrael dinero y el peso de la corrupcioacuten

8202019 Narcotraacutefico y Literatura Maria Eugenia de La O y Elmer M

httpslidepdfcomreaderfullnarcotrafico-y-literatura-maria-eugenia-de-la-o-y-elmer-m 47

3196

RESENtildeAS Desacatos ENERO983085ABRIL 2012

narcotraacutefico como lo sentildealanCarlos Monsivaacuteis LancelotCowie Diana Palaversich y

Juan Carlos Ramiacuterez-Pimientarespecto del campo culturalcontemporaacuteneo y la simbologiacuteaespeciacutefica derivada delnarcotraacutefico en Meacutexico Elrescate que hacen estos autoresde la cultura popular permite alantropoacutelogo profundizar en lasnuevas dinaacutemicas de poder en elcontexto del traacutefico de drogas

IV

Contamos con el texto de EacutelmerMendoza ldquoLa violencia comotema de escriturardquo expresamenteescrito para este nuacutemero deDesacatos Este autor y su obracomparten inquietudes con

estudiosos de otros camposcomo el antropoloacutegicoigualmente interesado en dar voza los actores y entender lasacciones y lenguajes marginalesde los mundos de vida ilegalesEacutelmer Mendoza habloacute comoescritor y como acadeacutemicouniversitario en un intensodiaacutelogo con colegasantropoacutelogos socioacutelogos y

comunicoacutelogos en febrero de2011 en el Centro deInvestigaciones y EstudiosSuperiores en AntropologiacuteaSocial-Occidente

La violencia como tema

de escritura

Eacutelmer Mendoza

Uno de los aspectos queidentifica a un escritor es el temaque trata Nadie puede pensar enConrad sin el mar en GarciacuteaMaacuterquez sin el paisajecolombiano en Rulfo sin el surde Jalisco en Faulkner sin lashuacutemedas atmoacutesferas deMississippi en Bradbury sin el

futuro cada vez maacutes proacuteximo iquestyqueacute me dicen de Coriacuten TelladoEn la literatura mexicana lostemas no son realmente tan variados En un paiacutes cada vezmenos muacuteltiple donde maacutes biense tiende a la dualidad riqueza ymiseria culturizacioacuten eignorancia pasividad y violenciano podiacutea ocurrir de otra maneraDe lo rural y lo urbano pasamosa otros aspectos Ahora estamosen guerra Se escuchan balacerasen numerosas ciudades ydeclaraciones cotidianas de quelos buenos ganaraacuten Se ve que nohan leiacutedo a Monterroso la faacutebulaen que el Mal que es fuerte ydespiadado le tiene pena a unBien enclenque y desnutrido y lepermite vivir

En estos antildeos se ha fortalecidola literatura realista eacutesa dondelos escritores dicen que la vaca esazul porque tienen los pelos en lamano Los vanguardistas decafeteriacutea se preocupandescalifican despotrican y van almaquillista No importa soacutelo

esperamos que no sean viacutectimasque no topen con un sicarioenloquecido disparando en su

direccioacuten que no los atropelleuna Hummer Y es que esa violencia es la que ha entrado ennuestras letras exigiendo rigorTrabajar la violencia implicaemplear ciertos elementos muypocos para crear siacutembolos quesean representativos de larealidad Exige tambieacuten elegir unpunto de vista en funcioacuten delcampo que se desea tratar la

viacutectima el victimario la policiacutealos jueces Cada uno genera uncampo de emociones probablesque pueden convertirse entensioacuten narrativa En cada unohay una historia susceptible deser escrita La viacutectima porejemplo tiene pertenencia declase familia cultura y profesioacutenquizaacute aparecioacute en los medios ycontamos con fotos informacioacutenmiacutenima y alguacuten elementoparticular que nos llame laatencioacuten por ejemplo era cura ouna sentildeora decente El victimariotambieacuten tiene lo suyo iquestcoacutemocometioacute el delito doacutende cuaacutendopor queacute iquestqueacute auto usoacute queacutearma Si lo atrapan y publican sufoto la imagen puede ayudarnosa construir su historia Puede ser

que el resultado sea maacutessimpaacutetico a los lectores que la viacutectima o los jueces encargadosde juzgarlo maacutes en un paiacutesdonde la justicia no es ciega Elescritor debe crear momentos dechoque en que los personajes olos campos que generan

8202019 Narcotraacutefico y Literatura Maria Eugenia de La O y Elmer M

httpslidepdfcomreaderfullnarcotrafico-y-literatura-maria-eugenia-de-la-o-y-elmer-m 57

4

ENERO983085ABRIL 2012 Desacatos RESENtildeAS

convivan producir arcos detensioacuten que el lector detecte y seenganche

Ver fotos de detenidos nosinduce a imaginar los hechos violentos La mayoriacutea se ven conrostros duros otros sonriacuteen oponen caras de aacutengeles Una verdad es que los narradores noqueremos dar a conocer hechosno contamos los cadaacuteveres o lasmuniciones utilizadas en laabsurda cantidad de muertesocurridas No queremos crear

una poeacutetica de la amargura perotampoco una de la evasioacutenBuscamos crear efectos no undiscurso ingenuo sino una obrade arte que represente la realidadsin dejar de ser vanguardistaContar un hecho que sea todoslos hechos que estaacuten en lamemoria de la sociedad de la queforman parte los lectores Nosomos entes solitarios Somos ungrupo donde unos escriben yotros leen Los escritorespugnamos por encontrar laspalabras precisas el tiempo idealel tono el estilo candente parasacudir a lectores desconcertadoso felices o aterrorizadosPretendemos una propuestaestiliacutestica que sea lenguaje ritmonarrativo e historia pretendemos

contar algo y queremos contarlobien y de manera diferente Nonos desagrada que la gente saqueconclusiones a partir de la lecturade nuestras obras es su deseo ytambieacuten su derecho

Ver un cadaacutever no es unaexperiencia grata pero podriacutea

ser la uacutenica forma de conocer lopaacutelido iquestalguien lo necesita Noespere demasiado si no la

imaginacioacuten se iraacute por otrosendero y le resultaraacute otra cosaDesde luego que es uninstrumento narrativocomplementario pero puede sernecesario como ver fotos dedeportes que son las maacutes violentas soacutelo vean una en quecelebren un gol da la impresioacutende que estaacuten a punto de cometerun delito quizaacute una carniceriacutea

Las palabras son impacto sobretodo cuando forman parte de undiscurso que aspira a representarmomentos reales con pulcritudNo es descabellado que un autoraspire a la perfeccioacuten Laconseguiraacute en la medida en quelogre hacer trascender sudiscurso literario aunquemaneje deplorables momentosde crueldad angustia eincertidumbre aunque se pierdaun poco Seraacuten los lectores y susdeseos los que lo coloquen en ellugar preciso Nombrar la violencia no es tarea faacutecil sobretodo cuando es cotidiana y no seconoce una justificacioacutenaceptable Inducir emocionestampoco por eso celebramosque cada vez maacutes autores lo

consigan sin panfletizar niromantizar los hechosConsulten los libros de noficcioacuten y aprenderaacuten datos durossobre la violencia Lean a OrfaAlarcoacuten Yuri Herrera Juan JoseacuteRodriacuteguez o Alejandro Almazaacuteny entenderaacuten lo que trato de

expresarles y quizaacute hasta lodisfruten

V

El tema del narcotraacutefico tambieacutenha sido abordado mediante lacroacutenica derivada del periodismode investigacioacuten que hainvolucrado a figuras relevantesdel periodismo mexicano comoJulio Scherer Ricardo RaveloMarcela Turati Anabel

Hernaacutendez y Juan Carlos Reynaentre otros En sus trabajos serescata la voz de los sujetosinvolucrados y se denuncian lasconsecuencias de una poliacuteticagubernamental fallida Entrealgunas obras relevantes estaacutenHuesos en el desierto (2002) y Elhombre sin cabeza (2008) deSergio Gonzaacutelez Rodriacuteguez Malayerba (2009) de JavierValdez Caacuterdenas Herenciamaldita (2007b) de RicardoRavelo El otro poder (2002)de Jorge Fernaacutendez MeneacutendezEl caacutertel (2002) de JesuacutesBlancornelas Me dicen lanarcosataacutenica (2000) de SaraAlderete y El norte y su fronteraen la narrativa policiacamexicana (2005) de Juan Carlos

Ramiacuterez-Pimienta En estascroacutenicas se enfatiza alnarcotraacutefico sus conexioneslocales nacionales einternacionales Son el registrode la violencia maacutes crudaasociada expresada en secuestros violaciones torturas asesinatos y

8202019 Narcotraacutefico y Literatura Maria Eugenia de La O y Elmer M

httpslidepdfcomreaderfullnarcotrafico-y-literatura-maria-eugenia-de-la-o-y-elmer-m 67

3198

RESENtildeAS Desacatos ENERO983085ABRIL 2012

desapariciones desde la deacutecadade los noventa del siglo pasadoEstas croacutenicas ponen al

descubierto un contextosociocultural marcado por elmachismo un sistema deprocuracioacuten y administracioacuten de justicia corrupta y la ausencia de voluntad poliacutetica para resolverlos problemas de violencia einseguridad

En el mismo rubroencontramos croacutenicas y trabajosde investigacioacuten periodiacutestica de

caraacutecter biograacutefico como el deRicardo Ravelo con Croacutenicas desangre (2007a) sobre los ZetasHerencia maldita El reto deCalderoacuten y el nuevo mapa delnarcotraacutefico (2007) dedicado alanaacutelisis de los gobiernos deVicente Fox y Felipe Calderoacutenfrente al narcotraacutefico Osiel Vida y tragedia de un capo (2009)sobre la vida del liacuteder del Caacuterteldel Paciacutefico En el mismo tenorestaacute el fotoperiodismo y lacroacutenica que realiza Julio Schereren Proceso sobre las formas deoperacioacuten de los principalescaacuterteles sus liacutederes e impacto enlas comunidades Destaca la obraReina del Paciacutefico sobre SandraAacutevila Beltraacuten (2008) Maacuteximaseguridad Almoloya y Puente

Grande (2009) e Historia demuerte y corrupcioacuten Calderoacuten Mourintildeo Zambada El Chapo y laReina del Paciacutefico (2011) En laobra de Marcela Turati seencuentra el testimonio deaquellos que han protagonizadola tragedia del narcotraacutefico y del

ejeacutercito se trata de las viacutectimasque el Estado ha intentadoensombrecer como ldquodantildeos

colateralesrdquo En su croacutenica serescatan nintildeos muertos ohueacuterfanos del narco viudas ymadres que buscan cuerposy termina denunciando laculpabilidad del Estado por actosde omisioacuten Su obra Fuegocruzado es un ejemplo de elloAl final de cuentas literatosantropoacutelogos o periodistasestamos inmersos y preocupados

por lo que acontece y estaacute poracontecer en este paiacutes

Bibliografiacutea

Aguilar Camiacuten Heacutector 2005 Laconspiracioacuten de la fortunaPlaneta Meacutexico

Alderete Sara 2000 Me dicen lanarcosataacutenica Colibriacute Meacutexico

Aridjis Homero 2004 La Santa Muerte Alfaguara Meacutexico

Blancornelas Jesuacutes 2002 El caacutertel Random House MondadoriMeacutexico

Bolantildeo Roberto 2004 2666 Anagrama Barcelona

Carrillo Guadalupe 2011 ldquoLanoveliacutestica del narcordquo en 983137983154983141983150983137983155Revista Sinaloense de CienciasSociales nuacutem 27 pp 27-40

Cornejo Gerardo 1996 Juan Justino Judicial Selector Meacutexico

Crosthwaite Luis Humberto 2002Instrucciones para cruzar la frontera Joaquiacuten Mortiz Meacutexico

Esquivel Manuel 2009 Jesuacutes Malverde El santo popular deSinaloa Jus Meacutexico

Fernaacutendez Bernardo 2005 Tiempode alacranes Joaquiacuten MortizMeacutexico

Fernaacutendez Meneacutendez Jorge 2002 Elotro poder las redes delnarcotraacutefico la poliacutetica y laviolencia en Meacutexico AguilarMeacutexico

Fonseca Alberto 2009 ldquoCuandollovioacute dinero en Macondoliteratura y narcotraacutefico enColombia y Meacutexicordquo tesisdoctoral en filosofiacutea Faculty ofthe Graduate School Universityof Kansas Kansas

Garciacutea Diacuteaz Teresa 2011 ldquoEl narcocomo teloacuten de fondo fiesta en lamadriguerardquo en Amerika nuacutem 4en liacutenea httpamerikarevues

org2171 consultado el 24 enero2012Gonzaacutelez Rodriacuteguez Sergio 2008 El

hombre sin cabeza AnagramaMeacutexico

mdashmdashmdashmdash 2002 Huesos en el desiertoAnagrama Meacutexico

Lemus Rafael 2005 ldquoBalas de salvanota sobre el narco y la narrativamexicanardquo en Letras Libres antildeoVII nuacutem 81

Mendoza Eacutelmer 1999 Un asesinosolitario Tusquets Editores

Meacutexicomdashmdashmdashmdash 2001 El amante de Janis Joplin Tusquets Editores Meacutexico

mdashmdashmdashmdash 2004 Efecto tequilaTusquets Editores Meacutexico

mdashmdashmdashmdash 2008 Balas de plataTusquets Editores Meacutexico

mdashmdashmdashmdash 2010 La prueba del aacutecidoTusquets Editores Meacutexico

Monsivaacuteis Carlos 2004 Viento rojodiez historias del narco en MeacutexicoPlaza y Janeacutes Meacutexico

Ortega Gregorio 1990 Los ciacuterculos

del poder Planeta MeacutexicoOrtiz Orlando 2010 ldquoLa literatura

del narcotraacuteficordquo en La JornadaSemanal 26 de septiembre nuacutem812

Palaversich Diana 2007 ldquoLa nuevanarrativa del norte moviendofronteras de la literaturamexicanardquo en A Quarterly Journal

8202019 Narcotraacutefico y Literatura Maria Eugenia de La O y Elmer M

httpslidepdfcomreaderfullnarcotrafico-y-literatura-maria-eugenia-de-la-o-y-elmer-m 77

4

ENERO983085ABRIL 2012 Desacatos RESENtildeAS

in Modern Literatures vol 61nuacutem 1 pp 9-26

Parra Eduardo Antonio 2005ldquoNorte narcotraacutefico y literaturardquoen Letras Libres antildeo VII nuacutem83

Ramiacuterez Heredia Rafael 2006 Laesquina de los ojos rojosAlfaguara Meacutexico

Ramiacuterez-Pimienta Carlos 2005 Elnorte y su frontera en la narrativa policiaca mexicana Plaza yValdeacutes Meacutexico

Ravelo Ricardo 2007a Croacutenicas desangre Cinco historias de losZetas Nuevas Ediciones de

Bolsillo Meacutexicomdashmdashmdashmdash 2007b Herencia maldita Elreto de Calderoacuten y el nuevo mapadel narcotraacutefico Grijalbo Meacutexico

mdashmdashmdashmdash 2008 Los capos Lasnarco-rutas de Meacutexico NuevasEdiciones de Bolsillo Meacutexico

mdashmdashmdashmdash 2009 Osiel Vida y tragediade un capo Grijalbo Meacutexico

Rey Rodrigo 2008 ldquoLa condicioacutensocial de Meacutexico en los escritosdel autor entrevista con EacutelmerMendozardquo en Anales de LiteraturaHispanoamericana vol 37 pp331-342

Rodriacuteguez Juan Joseacute 1996 Asesinatoen una lavanderiacutea china ConsejoNacional para la Cultura y lasArtes Meacutexico

Scherer Garciacutea Julio 2008 La Reina

del Paciacutefico es la hora de contar Grijalbo Meacutexicomdashmdashmdashmdash 2009 Maacutexima seguridad

Almoloya y Puente Grande

Nuevas Ediciones de BolsilloMeacutexico

mdashmdashmdashmdash 2011 Historia de muerte ycorrupcioacuten Calderoacuten MourintildeoZambada El Chapo y la Reina delSur Grijalbo Meacutexico

Spiller Alberto 2011 ldquoPrimerplanordquo en Gaceta universitaria 21de febrero Guadalajara

Taibo II Paco Ignacio 1990 Suentildeosde frontera Promexa Meacutexico

Turati Marcela 2011 Fuego cruzadoGrijalbo Meacutexico

Valdez Caacuterdenas Javier 2009 Malayerba Jus Meacutexico

Villoro Juan 2004 El testigo

Anagrama Barcelona

Page 3: Narcotráfico y Literatura. Maria Eugenia de La O y Elmer M

8202019 Narcotraacutefico y Literatura Maria Eugenia de La O y Elmer M

httpslidepdfcomreaderfullnarcotrafico-y-literatura-maria-eugenia-de-la-o-y-elmer-m 37

4

ENERO983085ABRIL 2012 Desacatos RESENtildeAS

(2011) el autor afirma haberbuscado un manejo sutil de latrama pero con una solucioacuten

final iquestQuieacuten matoacute a Mayra

III

Eacutelmer Mendoza conecta elmovimiento de literatos del nortecon la llamada narco-narrativa2 (Fonseca 2009 8) Su obra hapermitido reconocer lasestructuras sociales que el

narcotraacutefico acarreoacute a la sociedadmexicana en un contexto deglobalizacioacuten de la produccioacutencirculacioacuten y consumo de drogasVisto asiacute la literatura constituyeun elemento que nutre a losacadeacutemicos en el entendimientosobre el narcotraacutefico y susimplicaciones sociales como lanarcocultura Se trata deexpresiones de una sociedad que

vive sus otrora valorestradicionales bajo nuevascondiciones que se reflejan ennarcocorridos populares larecreacioacuten de un imaginariocolectivo sobre el narco nuevasformas esteacuteticas y de religiosidadpopular y la presencia de nuevos

actores como los sicarios loscorridistas los narcotraficanteslas buchonas los judiciales los

poliacuteticos los halcones y nuevossantos como Chuy Malverde y laSanta Muerte

Destaca la estructura desentimientos de los implicadosya sean viacutectimas o victimarios ysu paso por ciudadesemblemaacuteticas del fenoacutemenonarco como Tijuana SaltilloMexicali Ciudad JuaacuterezMatamoros Culiacaacuten y Nogales

lo que recupera el lenguaje yestilos de vida de los habitantesde tales ciudades y el uso demodismos regionales o delculichi como en Un asesinosolitario (1999) y El amante de Janis Joplin (2001) Otro caso esGuillermo Muro con No me damiedo morir (2003) y Asesinatoen una lavanderiacutea china (1996)de Juan Joseacute Rodriacuteguez En elnuevo milenio se observoacute unanumerosa produccioacuten literariasobre el narcotraacutefico Destaca lacompilacioacuten de Carlos MonsivaiacutesViento rojo diez historias delnarco en Meacutexico (2004) queincluyoacute ensayos y croacutenicas querevelan un Meacutexico alteradodesde el mundo rural hasta elmaacutes metropolitano bajo nuevas

estrategias de movilidad social yfiguras diferentes en el escenariodel narco En dicha compilacioacutendestaca ldquoLa caja negra delcomandante Minjarezrdquo de SergioGonzaacutelez y ldquoNo saben con quieacutense metieronrdquo de Juan JoseacuteRodriacuteguez En 2004 se publica la

novela 2666 de Roberto Bolantildeomdashexiliado chileno radicado enMeacutexico quien utilizoacute fichas

teacutecnicas de criacutemenes perpetradosen Ciudad Juaacuterez entre 1993 y1997mdash Ese mismo antildeo sepublicoacute La Santa Muerte deHomero Aridjis quien destacoacute elcaraacutecter transnacional delnarcotraacutefico y Jesuacutes Malverde Elsanto popular de Sinaloa (2009)de Manuel Esquivel

En otras narrativas se destacanlas relaciones del narcotraacutefico

con la poliacutetica la Iglesia y laindustria del entretenimiento En2005 fueron publicadas lasnovelas La conspiracioacuten de la fortuna de Heacutector Aguilar Camiacuteny El testigo de Juan Villoro Entanto las obras de BernardoFernaacutendez Tiempo de alacranes(2005) y de Rafael RamiacuterezHeredia La esquina de los ojosrojos (2006) muestran la realidadde un mundo caoacutetico violentopero al fin humano En lasnarconarrativas de los escritoresmexicanos sobresalen temassobre la desmitificacioacuten de lafigura del narcotraficante ladinaacutemica del traslado de droga ylas praacutecticas asociadas con estaactividad acontecimientosespeciacuteficos o sobre figuras

relevantes la cultura delnarcotraacutefico y los actoresinvolucrados especialmente elcapo o los joacutevenes sicarios(Fonseca 2009 46) El impactode esta literatura reside en sucapacidad de delinear laspraacutecticas sociales que genera el

2 Para Fonseca (2009 53) en las narcona-

rrativas destaca el uso de narradores letra-dos o protagonistas de las historias hayuna tendencia hacia el registro documen-tal o testimonial se sentildeala la similitud en-tre narcotraficantes y policiacuteas se exploranlos aacutembitos transnacionales del traacutefico dedrogas y se realiza una evaluacioacuten de la in-fluencia del narcotraacutefico en la axiologiacutea so-cial especialmente sobre el valor que cobrael dinero y el peso de la corrupcioacuten

8202019 Narcotraacutefico y Literatura Maria Eugenia de La O y Elmer M

httpslidepdfcomreaderfullnarcotrafico-y-literatura-maria-eugenia-de-la-o-y-elmer-m 47

3196

RESENtildeAS Desacatos ENERO983085ABRIL 2012

narcotraacutefico como lo sentildealanCarlos Monsivaacuteis LancelotCowie Diana Palaversich y

Juan Carlos Ramiacuterez-Pimientarespecto del campo culturalcontemporaacuteneo y la simbologiacuteaespeciacutefica derivada delnarcotraacutefico en Meacutexico Elrescate que hacen estos autoresde la cultura popular permite alantropoacutelogo profundizar en lasnuevas dinaacutemicas de poder en elcontexto del traacutefico de drogas

IV

Contamos con el texto de EacutelmerMendoza ldquoLa violencia comotema de escriturardquo expresamenteescrito para este nuacutemero deDesacatos Este autor y su obracomparten inquietudes con

estudiosos de otros camposcomo el antropoloacutegicoigualmente interesado en dar voza los actores y entender lasacciones y lenguajes marginalesde los mundos de vida ilegalesEacutelmer Mendoza habloacute comoescritor y como acadeacutemicouniversitario en un intensodiaacutelogo con colegasantropoacutelogos socioacutelogos y

comunicoacutelogos en febrero de2011 en el Centro deInvestigaciones y EstudiosSuperiores en AntropologiacuteaSocial-Occidente

La violencia como tema

de escritura

Eacutelmer Mendoza

Uno de los aspectos queidentifica a un escritor es el temaque trata Nadie puede pensar enConrad sin el mar en GarciacuteaMaacuterquez sin el paisajecolombiano en Rulfo sin el surde Jalisco en Faulkner sin lashuacutemedas atmoacutesferas deMississippi en Bradbury sin el

futuro cada vez maacutes proacuteximo iquestyqueacute me dicen de Coriacuten TelladoEn la literatura mexicana lostemas no son realmente tan variados En un paiacutes cada vezmenos muacuteltiple donde maacutes biense tiende a la dualidad riqueza ymiseria culturizacioacuten eignorancia pasividad y violenciano podiacutea ocurrir de otra maneraDe lo rural y lo urbano pasamosa otros aspectos Ahora estamosen guerra Se escuchan balacerasen numerosas ciudades ydeclaraciones cotidianas de quelos buenos ganaraacuten Se ve que nohan leiacutedo a Monterroso la faacutebulaen que el Mal que es fuerte ydespiadado le tiene pena a unBien enclenque y desnutrido y lepermite vivir

En estos antildeos se ha fortalecidola literatura realista eacutesa dondelos escritores dicen que la vaca esazul porque tienen los pelos en lamano Los vanguardistas decafeteriacutea se preocupandescalifican despotrican y van almaquillista No importa soacutelo

esperamos que no sean viacutectimasque no topen con un sicarioenloquecido disparando en su

direccioacuten que no los atropelleuna Hummer Y es que esa violencia es la que ha entrado ennuestras letras exigiendo rigorTrabajar la violencia implicaemplear ciertos elementos muypocos para crear siacutembolos quesean representativos de larealidad Exige tambieacuten elegir unpunto de vista en funcioacuten delcampo que se desea tratar la

viacutectima el victimario la policiacutealos jueces Cada uno genera uncampo de emociones probablesque pueden convertirse entensioacuten narrativa En cada unohay una historia susceptible deser escrita La viacutectima porejemplo tiene pertenencia declase familia cultura y profesioacutenquizaacute aparecioacute en los medios ycontamos con fotos informacioacutenmiacutenima y alguacuten elementoparticular que nos llame laatencioacuten por ejemplo era cura ouna sentildeora decente El victimariotambieacuten tiene lo suyo iquestcoacutemocometioacute el delito doacutende cuaacutendopor queacute iquestqueacute auto usoacute queacutearma Si lo atrapan y publican sufoto la imagen puede ayudarnosa construir su historia Puede ser

que el resultado sea maacutessimpaacutetico a los lectores que la viacutectima o los jueces encargadosde juzgarlo maacutes en un paiacutesdonde la justicia no es ciega Elescritor debe crear momentos dechoque en que los personajes olos campos que generan

8202019 Narcotraacutefico y Literatura Maria Eugenia de La O y Elmer M

httpslidepdfcomreaderfullnarcotrafico-y-literatura-maria-eugenia-de-la-o-y-elmer-m 57

4

ENERO983085ABRIL 2012 Desacatos RESENtildeAS

convivan producir arcos detensioacuten que el lector detecte y seenganche

Ver fotos de detenidos nosinduce a imaginar los hechos violentos La mayoriacutea se ven conrostros duros otros sonriacuteen oponen caras de aacutengeles Una verdad es que los narradores noqueremos dar a conocer hechosno contamos los cadaacuteveres o lasmuniciones utilizadas en laabsurda cantidad de muertesocurridas No queremos crear

una poeacutetica de la amargura perotampoco una de la evasioacutenBuscamos crear efectos no undiscurso ingenuo sino una obrade arte que represente la realidadsin dejar de ser vanguardistaContar un hecho que sea todoslos hechos que estaacuten en lamemoria de la sociedad de la queforman parte los lectores Nosomos entes solitarios Somos ungrupo donde unos escriben yotros leen Los escritorespugnamos por encontrar laspalabras precisas el tiempo idealel tono el estilo candente parasacudir a lectores desconcertadoso felices o aterrorizadosPretendemos una propuestaestiliacutestica que sea lenguaje ritmonarrativo e historia pretendemos

contar algo y queremos contarlobien y de manera diferente Nonos desagrada que la gente saqueconclusiones a partir de la lecturade nuestras obras es su deseo ytambieacuten su derecho

Ver un cadaacutever no es unaexperiencia grata pero podriacutea

ser la uacutenica forma de conocer lopaacutelido iquestalguien lo necesita Noespere demasiado si no la

imaginacioacuten se iraacute por otrosendero y le resultaraacute otra cosaDesde luego que es uninstrumento narrativocomplementario pero puede sernecesario como ver fotos dedeportes que son las maacutes violentas soacutelo vean una en quecelebren un gol da la impresioacutende que estaacuten a punto de cometerun delito quizaacute una carniceriacutea

Las palabras son impacto sobretodo cuando forman parte de undiscurso que aspira a representarmomentos reales con pulcritudNo es descabellado que un autoraspire a la perfeccioacuten Laconseguiraacute en la medida en quelogre hacer trascender sudiscurso literario aunquemaneje deplorables momentosde crueldad angustia eincertidumbre aunque se pierdaun poco Seraacuten los lectores y susdeseos los que lo coloquen en ellugar preciso Nombrar la violencia no es tarea faacutecil sobretodo cuando es cotidiana y no seconoce una justificacioacutenaceptable Inducir emocionestampoco por eso celebramosque cada vez maacutes autores lo

consigan sin panfletizar niromantizar los hechosConsulten los libros de noficcioacuten y aprenderaacuten datos durossobre la violencia Lean a OrfaAlarcoacuten Yuri Herrera Juan JoseacuteRodriacuteguez o Alejandro Almazaacuteny entenderaacuten lo que trato de

expresarles y quizaacute hasta lodisfruten

V

El tema del narcotraacutefico tambieacutenha sido abordado mediante lacroacutenica derivada del periodismode investigacioacuten que hainvolucrado a figuras relevantesdel periodismo mexicano comoJulio Scherer Ricardo RaveloMarcela Turati Anabel

Hernaacutendez y Juan Carlos Reynaentre otros En sus trabajos serescata la voz de los sujetosinvolucrados y se denuncian lasconsecuencias de una poliacuteticagubernamental fallida Entrealgunas obras relevantes estaacutenHuesos en el desierto (2002) y Elhombre sin cabeza (2008) deSergio Gonzaacutelez Rodriacuteguez Malayerba (2009) de JavierValdez Caacuterdenas Herenciamaldita (2007b) de RicardoRavelo El otro poder (2002)de Jorge Fernaacutendez MeneacutendezEl caacutertel (2002) de JesuacutesBlancornelas Me dicen lanarcosataacutenica (2000) de SaraAlderete y El norte y su fronteraen la narrativa policiacamexicana (2005) de Juan Carlos

Ramiacuterez-Pimienta En estascroacutenicas se enfatiza alnarcotraacutefico sus conexioneslocales nacionales einternacionales Son el registrode la violencia maacutes crudaasociada expresada en secuestros violaciones torturas asesinatos y

8202019 Narcotraacutefico y Literatura Maria Eugenia de La O y Elmer M

httpslidepdfcomreaderfullnarcotrafico-y-literatura-maria-eugenia-de-la-o-y-elmer-m 67

3198

RESENtildeAS Desacatos ENERO983085ABRIL 2012

desapariciones desde la deacutecadade los noventa del siglo pasadoEstas croacutenicas ponen al

descubierto un contextosociocultural marcado por elmachismo un sistema deprocuracioacuten y administracioacuten de justicia corrupta y la ausencia de voluntad poliacutetica para resolverlos problemas de violencia einseguridad

En el mismo rubroencontramos croacutenicas y trabajosde investigacioacuten periodiacutestica de

caraacutecter biograacutefico como el deRicardo Ravelo con Croacutenicas desangre (2007a) sobre los ZetasHerencia maldita El reto deCalderoacuten y el nuevo mapa delnarcotraacutefico (2007) dedicado alanaacutelisis de los gobiernos deVicente Fox y Felipe Calderoacutenfrente al narcotraacutefico Osiel Vida y tragedia de un capo (2009)sobre la vida del liacuteder del Caacuterteldel Paciacutefico En el mismo tenorestaacute el fotoperiodismo y lacroacutenica que realiza Julio Schereren Proceso sobre las formas deoperacioacuten de los principalescaacuterteles sus liacutederes e impacto enlas comunidades Destaca la obraReina del Paciacutefico sobre SandraAacutevila Beltraacuten (2008) Maacuteximaseguridad Almoloya y Puente

Grande (2009) e Historia demuerte y corrupcioacuten Calderoacuten Mourintildeo Zambada El Chapo y laReina del Paciacutefico (2011) En laobra de Marcela Turati seencuentra el testimonio deaquellos que han protagonizadola tragedia del narcotraacutefico y del

ejeacutercito se trata de las viacutectimasque el Estado ha intentadoensombrecer como ldquodantildeos

colateralesrdquo En su croacutenica serescatan nintildeos muertos ohueacuterfanos del narco viudas ymadres que buscan cuerposy termina denunciando laculpabilidad del Estado por actosde omisioacuten Su obra Fuegocruzado es un ejemplo de elloAl final de cuentas literatosantropoacutelogos o periodistasestamos inmersos y preocupados

por lo que acontece y estaacute poracontecer en este paiacutes

Bibliografiacutea

Aguilar Camiacuten Heacutector 2005 Laconspiracioacuten de la fortunaPlaneta Meacutexico

Alderete Sara 2000 Me dicen lanarcosataacutenica Colibriacute Meacutexico

Aridjis Homero 2004 La Santa Muerte Alfaguara Meacutexico

Blancornelas Jesuacutes 2002 El caacutertel Random House MondadoriMeacutexico

Bolantildeo Roberto 2004 2666 Anagrama Barcelona

Carrillo Guadalupe 2011 ldquoLanoveliacutestica del narcordquo en 983137983154983141983150983137983155Revista Sinaloense de CienciasSociales nuacutem 27 pp 27-40

Cornejo Gerardo 1996 Juan Justino Judicial Selector Meacutexico

Crosthwaite Luis Humberto 2002Instrucciones para cruzar la frontera Joaquiacuten Mortiz Meacutexico

Esquivel Manuel 2009 Jesuacutes Malverde El santo popular deSinaloa Jus Meacutexico

Fernaacutendez Bernardo 2005 Tiempode alacranes Joaquiacuten MortizMeacutexico

Fernaacutendez Meneacutendez Jorge 2002 Elotro poder las redes delnarcotraacutefico la poliacutetica y laviolencia en Meacutexico AguilarMeacutexico

Fonseca Alberto 2009 ldquoCuandollovioacute dinero en Macondoliteratura y narcotraacutefico enColombia y Meacutexicordquo tesisdoctoral en filosofiacutea Faculty ofthe Graduate School Universityof Kansas Kansas

Garciacutea Diacuteaz Teresa 2011 ldquoEl narcocomo teloacuten de fondo fiesta en lamadriguerardquo en Amerika nuacutem 4en liacutenea httpamerikarevues

org2171 consultado el 24 enero2012Gonzaacutelez Rodriacuteguez Sergio 2008 El

hombre sin cabeza AnagramaMeacutexico

mdashmdashmdashmdash 2002 Huesos en el desiertoAnagrama Meacutexico

Lemus Rafael 2005 ldquoBalas de salvanota sobre el narco y la narrativamexicanardquo en Letras Libres antildeoVII nuacutem 81

Mendoza Eacutelmer 1999 Un asesinosolitario Tusquets Editores

Meacutexicomdashmdashmdashmdash 2001 El amante de Janis Joplin Tusquets Editores Meacutexico

mdashmdashmdashmdash 2004 Efecto tequilaTusquets Editores Meacutexico

mdashmdashmdashmdash 2008 Balas de plataTusquets Editores Meacutexico

mdashmdashmdashmdash 2010 La prueba del aacutecidoTusquets Editores Meacutexico

Monsivaacuteis Carlos 2004 Viento rojodiez historias del narco en MeacutexicoPlaza y Janeacutes Meacutexico

Ortega Gregorio 1990 Los ciacuterculos

del poder Planeta MeacutexicoOrtiz Orlando 2010 ldquoLa literatura

del narcotraacuteficordquo en La JornadaSemanal 26 de septiembre nuacutem812

Palaversich Diana 2007 ldquoLa nuevanarrativa del norte moviendofronteras de la literaturamexicanardquo en A Quarterly Journal

8202019 Narcotraacutefico y Literatura Maria Eugenia de La O y Elmer M

httpslidepdfcomreaderfullnarcotrafico-y-literatura-maria-eugenia-de-la-o-y-elmer-m 77

4

ENERO983085ABRIL 2012 Desacatos RESENtildeAS

in Modern Literatures vol 61nuacutem 1 pp 9-26

Parra Eduardo Antonio 2005ldquoNorte narcotraacutefico y literaturardquoen Letras Libres antildeo VII nuacutem83

Ramiacuterez Heredia Rafael 2006 Laesquina de los ojos rojosAlfaguara Meacutexico

Ramiacuterez-Pimienta Carlos 2005 Elnorte y su frontera en la narrativa policiaca mexicana Plaza yValdeacutes Meacutexico

Ravelo Ricardo 2007a Croacutenicas desangre Cinco historias de losZetas Nuevas Ediciones de

Bolsillo Meacutexicomdashmdashmdashmdash 2007b Herencia maldita Elreto de Calderoacuten y el nuevo mapadel narcotraacutefico Grijalbo Meacutexico

mdashmdashmdashmdash 2008 Los capos Lasnarco-rutas de Meacutexico NuevasEdiciones de Bolsillo Meacutexico

mdashmdashmdashmdash 2009 Osiel Vida y tragediade un capo Grijalbo Meacutexico

Rey Rodrigo 2008 ldquoLa condicioacutensocial de Meacutexico en los escritosdel autor entrevista con EacutelmerMendozardquo en Anales de LiteraturaHispanoamericana vol 37 pp331-342

Rodriacuteguez Juan Joseacute 1996 Asesinatoen una lavanderiacutea china ConsejoNacional para la Cultura y lasArtes Meacutexico

Scherer Garciacutea Julio 2008 La Reina

del Paciacutefico es la hora de contar Grijalbo Meacutexicomdashmdashmdashmdash 2009 Maacutexima seguridad

Almoloya y Puente Grande

Nuevas Ediciones de BolsilloMeacutexico

mdashmdashmdashmdash 2011 Historia de muerte ycorrupcioacuten Calderoacuten MourintildeoZambada El Chapo y la Reina delSur Grijalbo Meacutexico

Spiller Alberto 2011 ldquoPrimerplanordquo en Gaceta universitaria 21de febrero Guadalajara

Taibo II Paco Ignacio 1990 Suentildeosde frontera Promexa Meacutexico

Turati Marcela 2011 Fuego cruzadoGrijalbo Meacutexico

Valdez Caacuterdenas Javier 2009 Malayerba Jus Meacutexico

Villoro Juan 2004 El testigo

Anagrama Barcelona

Page 4: Narcotráfico y Literatura. Maria Eugenia de La O y Elmer M

8202019 Narcotraacutefico y Literatura Maria Eugenia de La O y Elmer M

httpslidepdfcomreaderfullnarcotrafico-y-literatura-maria-eugenia-de-la-o-y-elmer-m 47

3196

RESENtildeAS Desacatos ENERO983085ABRIL 2012

narcotraacutefico como lo sentildealanCarlos Monsivaacuteis LancelotCowie Diana Palaversich y

Juan Carlos Ramiacuterez-Pimientarespecto del campo culturalcontemporaacuteneo y la simbologiacuteaespeciacutefica derivada delnarcotraacutefico en Meacutexico Elrescate que hacen estos autoresde la cultura popular permite alantropoacutelogo profundizar en lasnuevas dinaacutemicas de poder en elcontexto del traacutefico de drogas

IV

Contamos con el texto de EacutelmerMendoza ldquoLa violencia comotema de escriturardquo expresamenteescrito para este nuacutemero deDesacatos Este autor y su obracomparten inquietudes con

estudiosos de otros camposcomo el antropoloacutegicoigualmente interesado en dar voza los actores y entender lasacciones y lenguajes marginalesde los mundos de vida ilegalesEacutelmer Mendoza habloacute comoescritor y como acadeacutemicouniversitario en un intensodiaacutelogo con colegasantropoacutelogos socioacutelogos y

comunicoacutelogos en febrero de2011 en el Centro deInvestigaciones y EstudiosSuperiores en AntropologiacuteaSocial-Occidente

La violencia como tema

de escritura

Eacutelmer Mendoza

Uno de los aspectos queidentifica a un escritor es el temaque trata Nadie puede pensar enConrad sin el mar en GarciacuteaMaacuterquez sin el paisajecolombiano en Rulfo sin el surde Jalisco en Faulkner sin lashuacutemedas atmoacutesferas deMississippi en Bradbury sin el

futuro cada vez maacutes proacuteximo iquestyqueacute me dicen de Coriacuten TelladoEn la literatura mexicana lostemas no son realmente tan variados En un paiacutes cada vezmenos muacuteltiple donde maacutes biense tiende a la dualidad riqueza ymiseria culturizacioacuten eignorancia pasividad y violenciano podiacutea ocurrir de otra maneraDe lo rural y lo urbano pasamosa otros aspectos Ahora estamosen guerra Se escuchan balacerasen numerosas ciudades ydeclaraciones cotidianas de quelos buenos ganaraacuten Se ve que nohan leiacutedo a Monterroso la faacutebulaen que el Mal que es fuerte ydespiadado le tiene pena a unBien enclenque y desnutrido y lepermite vivir

En estos antildeos se ha fortalecidola literatura realista eacutesa dondelos escritores dicen que la vaca esazul porque tienen los pelos en lamano Los vanguardistas decafeteriacutea se preocupandescalifican despotrican y van almaquillista No importa soacutelo

esperamos que no sean viacutectimasque no topen con un sicarioenloquecido disparando en su

direccioacuten que no los atropelleuna Hummer Y es que esa violencia es la que ha entrado ennuestras letras exigiendo rigorTrabajar la violencia implicaemplear ciertos elementos muypocos para crear siacutembolos quesean representativos de larealidad Exige tambieacuten elegir unpunto de vista en funcioacuten delcampo que se desea tratar la

viacutectima el victimario la policiacutealos jueces Cada uno genera uncampo de emociones probablesque pueden convertirse entensioacuten narrativa En cada unohay una historia susceptible deser escrita La viacutectima porejemplo tiene pertenencia declase familia cultura y profesioacutenquizaacute aparecioacute en los medios ycontamos con fotos informacioacutenmiacutenima y alguacuten elementoparticular que nos llame laatencioacuten por ejemplo era cura ouna sentildeora decente El victimariotambieacuten tiene lo suyo iquestcoacutemocometioacute el delito doacutende cuaacutendopor queacute iquestqueacute auto usoacute queacutearma Si lo atrapan y publican sufoto la imagen puede ayudarnosa construir su historia Puede ser

que el resultado sea maacutessimpaacutetico a los lectores que la viacutectima o los jueces encargadosde juzgarlo maacutes en un paiacutesdonde la justicia no es ciega Elescritor debe crear momentos dechoque en que los personajes olos campos que generan

8202019 Narcotraacutefico y Literatura Maria Eugenia de La O y Elmer M

httpslidepdfcomreaderfullnarcotrafico-y-literatura-maria-eugenia-de-la-o-y-elmer-m 57

4

ENERO983085ABRIL 2012 Desacatos RESENtildeAS

convivan producir arcos detensioacuten que el lector detecte y seenganche

Ver fotos de detenidos nosinduce a imaginar los hechos violentos La mayoriacutea se ven conrostros duros otros sonriacuteen oponen caras de aacutengeles Una verdad es que los narradores noqueremos dar a conocer hechosno contamos los cadaacuteveres o lasmuniciones utilizadas en laabsurda cantidad de muertesocurridas No queremos crear

una poeacutetica de la amargura perotampoco una de la evasioacutenBuscamos crear efectos no undiscurso ingenuo sino una obrade arte que represente la realidadsin dejar de ser vanguardistaContar un hecho que sea todoslos hechos que estaacuten en lamemoria de la sociedad de la queforman parte los lectores Nosomos entes solitarios Somos ungrupo donde unos escriben yotros leen Los escritorespugnamos por encontrar laspalabras precisas el tiempo idealel tono el estilo candente parasacudir a lectores desconcertadoso felices o aterrorizadosPretendemos una propuestaestiliacutestica que sea lenguaje ritmonarrativo e historia pretendemos

contar algo y queremos contarlobien y de manera diferente Nonos desagrada que la gente saqueconclusiones a partir de la lecturade nuestras obras es su deseo ytambieacuten su derecho

Ver un cadaacutever no es unaexperiencia grata pero podriacutea

ser la uacutenica forma de conocer lopaacutelido iquestalguien lo necesita Noespere demasiado si no la

imaginacioacuten se iraacute por otrosendero y le resultaraacute otra cosaDesde luego que es uninstrumento narrativocomplementario pero puede sernecesario como ver fotos dedeportes que son las maacutes violentas soacutelo vean una en quecelebren un gol da la impresioacutende que estaacuten a punto de cometerun delito quizaacute una carniceriacutea

Las palabras son impacto sobretodo cuando forman parte de undiscurso que aspira a representarmomentos reales con pulcritudNo es descabellado que un autoraspire a la perfeccioacuten Laconseguiraacute en la medida en quelogre hacer trascender sudiscurso literario aunquemaneje deplorables momentosde crueldad angustia eincertidumbre aunque se pierdaun poco Seraacuten los lectores y susdeseos los que lo coloquen en ellugar preciso Nombrar la violencia no es tarea faacutecil sobretodo cuando es cotidiana y no seconoce una justificacioacutenaceptable Inducir emocionestampoco por eso celebramosque cada vez maacutes autores lo

consigan sin panfletizar niromantizar los hechosConsulten los libros de noficcioacuten y aprenderaacuten datos durossobre la violencia Lean a OrfaAlarcoacuten Yuri Herrera Juan JoseacuteRodriacuteguez o Alejandro Almazaacuteny entenderaacuten lo que trato de

expresarles y quizaacute hasta lodisfruten

V

El tema del narcotraacutefico tambieacutenha sido abordado mediante lacroacutenica derivada del periodismode investigacioacuten que hainvolucrado a figuras relevantesdel periodismo mexicano comoJulio Scherer Ricardo RaveloMarcela Turati Anabel

Hernaacutendez y Juan Carlos Reynaentre otros En sus trabajos serescata la voz de los sujetosinvolucrados y se denuncian lasconsecuencias de una poliacuteticagubernamental fallida Entrealgunas obras relevantes estaacutenHuesos en el desierto (2002) y Elhombre sin cabeza (2008) deSergio Gonzaacutelez Rodriacuteguez Malayerba (2009) de JavierValdez Caacuterdenas Herenciamaldita (2007b) de RicardoRavelo El otro poder (2002)de Jorge Fernaacutendez MeneacutendezEl caacutertel (2002) de JesuacutesBlancornelas Me dicen lanarcosataacutenica (2000) de SaraAlderete y El norte y su fronteraen la narrativa policiacamexicana (2005) de Juan Carlos

Ramiacuterez-Pimienta En estascroacutenicas se enfatiza alnarcotraacutefico sus conexioneslocales nacionales einternacionales Son el registrode la violencia maacutes crudaasociada expresada en secuestros violaciones torturas asesinatos y

8202019 Narcotraacutefico y Literatura Maria Eugenia de La O y Elmer M

httpslidepdfcomreaderfullnarcotrafico-y-literatura-maria-eugenia-de-la-o-y-elmer-m 67

3198

RESENtildeAS Desacatos ENERO983085ABRIL 2012

desapariciones desde la deacutecadade los noventa del siglo pasadoEstas croacutenicas ponen al

descubierto un contextosociocultural marcado por elmachismo un sistema deprocuracioacuten y administracioacuten de justicia corrupta y la ausencia de voluntad poliacutetica para resolverlos problemas de violencia einseguridad

En el mismo rubroencontramos croacutenicas y trabajosde investigacioacuten periodiacutestica de

caraacutecter biograacutefico como el deRicardo Ravelo con Croacutenicas desangre (2007a) sobre los ZetasHerencia maldita El reto deCalderoacuten y el nuevo mapa delnarcotraacutefico (2007) dedicado alanaacutelisis de los gobiernos deVicente Fox y Felipe Calderoacutenfrente al narcotraacutefico Osiel Vida y tragedia de un capo (2009)sobre la vida del liacuteder del Caacuterteldel Paciacutefico En el mismo tenorestaacute el fotoperiodismo y lacroacutenica que realiza Julio Schereren Proceso sobre las formas deoperacioacuten de los principalescaacuterteles sus liacutederes e impacto enlas comunidades Destaca la obraReina del Paciacutefico sobre SandraAacutevila Beltraacuten (2008) Maacuteximaseguridad Almoloya y Puente

Grande (2009) e Historia demuerte y corrupcioacuten Calderoacuten Mourintildeo Zambada El Chapo y laReina del Paciacutefico (2011) En laobra de Marcela Turati seencuentra el testimonio deaquellos que han protagonizadola tragedia del narcotraacutefico y del

ejeacutercito se trata de las viacutectimasque el Estado ha intentadoensombrecer como ldquodantildeos

colateralesrdquo En su croacutenica serescatan nintildeos muertos ohueacuterfanos del narco viudas ymadres que buscan cuerposy termina denunciando laculpabilidad del Estado por actosde omisioacuten Su obra Fuegocruzado es un ejemplo de elloAl final de cuentas literatosantropoacutelogos o periodistasestamos inmersos y preocupados

por lo que acontece y estaacute poracontecer en este paiacutes

Bibliografiacutea

Aguilar Camiacuten Heacutector 2005 Laconspiracioacuten de la fortunaPlaneta Meacutexico

Alderete Sara 2000 Me dicen lanarcosataacutenica Colibriacute Meacutexico

Aridjis Homero 2004 La Santa Muerte Alfaguara Meacutexico

Blancornelas Jesuacutes 2002 El caacutertel Random House MondadoriMeacutexico

Bolantildeo Roberto 2004 2666 Anagrama Barcelona

Carrillo Guadalupe 2011 ldquoLanoveliacutestica del narcordquo en 983137983154983141983150983137983155Revista Sinaloense de CienciasSociales nuacutem 27 pp 27-40

Cornejo Gerardo 1996 Juan Justino Judicial Selector Meacutexico

Crosthwaite Luis Humberto 2002Instrucciones para cruzar la frontera Joaquiacuten Mortiz Meacutexico

Esquivel Manuel 2009 Jesuacutes Malverde El santo popular deSinaloa Jus Meacutexico

Fernaacutendez Bernardo 2005 Tiempode alacranes Joaquiacuten MortizMeacutexico

Fernaacutendez Meneacutendez Jorge 2002 Elotro poder las redes delnarcotraacutefico la poliacutetica y laviolencia en Meacutexico AguilarMeacutexico

Fonseca Alberto 2009 ldquoCuandollovioacute dinero en Macondoliteratura y narcotraacutefico enColombia y Meacutexicordquo tesisdoctoral en filosofiacutea Faculty ofthe Graduate School Universityof Kansas Kansas

Garciacutea Diacuteaz Teresa 2011 ldquoEl narcocomo teloacuten de fondo fiesta en lamadriguerardquo en Amerika nuacutem 4en liacutenea httpamerikarevues

org2171 consultado el 24 enero2012Gonzaacutelez Rodriacuteguez Sergio 2008 El

hombre sin cabeza AnagramaMeacutexico

mdashmdashmdashmdash 2002 Huesos en el desiertoAnagrama Meacutexico

Lemus Rafael 2005 ldquoBalas de salvanota sobre el narco y la narrativamexicanardquo en Letras Libres antildeoVII nuacutem 81

Mendoza Eacutelmer 1999 Un asesinosolitario Tusquets Editores

Meacutexicomdashmdashmdashmdash 2001 El amante de Janis Joplin Tusquets Editores Meacutexico

mdashmdashmdashmdash 2004 Efecto tequilaTusquets Editores Meacutexico

mdashmdashmdashmdash 2008 Balas de plataTusquets Editores Meacutexico

mdashmdashmdashmdash 2010 La prueba del aacutecidoTusquets Editores Meacutexico

Monsivaacuteis Carlos 2004 Viento rojodiez historias del narco en MeacutexicoPlaza y Janeacutes Meacutexico

Ortega Gregorio 1990 Los ciacuterculos

del poder Planeta MeacutexicoOrtiz Orlando 2010 ldquoLa literatura

del narcotraacuteficordquo en La JornadaSemanal 26 de septiembre nuacutem812

Palaversich Diana 2007 ldquoLa nuevanarrativa del norte moviendofronteras de la literaturamexicanardquo en A Quarterly Journal

8202019 Narcotraacutefico y Literatura Maria Eugenia de La O y Elmer M

httpslidepdfcomreaderfullnarcotrafico-y-literatura-maria-eugenia-de-la-o-y-elmer-m 77

4

ENERO983085ABRIL 2012 Desacatos RESENtildeAS

in Modern Literatures vol 61nuacutem 1 pp 9-26

Parra Eduardo Antonio 2005ldquoNorte narcotraacutefico y literaturardquoen Letras Libres antildeo VII nuacutem83

Ramiacuterez Heredia Rafael 2006 Laesquina de los ojos rojosAlfaguara Meacutexico

Ramiacuterez-Pimienta Carlos 2005 Elnorte y su frontera en la narrativa policiaca mexicana Plaza yValdeacutes Meacutexico

Ravelo Ricardo 2007a Croacutenicas desangre Cinco historias de losZetas Nuevas Ediciones de

Bolsillo Meacutexicomdashmdashmdashmdash 2007b Herencia maldita Elreto de Calderoacuten y el nuevo mapadel narcotraacutefico Grijalbo Meacutexico

mdashmdashmdashmdash 2008 Los capos Lasnarco-rutas de Meacutexico NuevasEdiciones de Bolsillo Meacutexico

mdashmdashmdashmdash 2009 Osiel Vida y tragediade un capo Grijalbo Meacutexico

Rey Rodrigo 2008 ldquoLa condicioacutensocial de Meacutexico en los escritosdel autor entrevista con EacutelmerMendozardquo en Anales de LiteraturaHispanoamericana vol 37 pp331-342

Rodriacuteguez Juan Joseacute 1996 Asesinatoen una lavanderiacutea china ConsejoNacional para la Cultura y lasArtes Meacutexico

Scherer Garciacutea Julio 2008 La Reina

del Paciacutefico es la hora de contar Grijalbo Meacutexicomdashmdashmdashmdash 2009 Maacutexima seguridad

Almoloya y Puente Grande

Nuevas Ediciones de BolsilloMeacutexico

mdashmdashmdashmdash 2011 Historia de muerte ycorrupcioacuten Calderoacuten MourintildeoZambada El Chapo y la Reina delSur Grijalbo Meacutexico

Spiller Alberto 2011 ldquoPrimerplanordquo en Gaceta universitaria 21de febrero Guadalajara

Taibo II Paco Ignacio 1990 Suentildeosde frontera Promexa Meacutexico

Turati Marcela 2011 Fuego cruzadoGrijalbo Meacutexico

Valdez Caacuterdenas Javier 2009 Malayerba Jus Meacutexico

Villoro Juan 2004 El testigo

Anagrama Barcelona

Page 5: Narcotráfico y Literatura. Maria Eugenia de La O y Elmer M

8202019 Narcotraacutefico y Literatura Maria Eugenia de La O y Elmer M

httpslidepdfcomreaderfullnarcotrafico-y-literatura-maria-eugenia-de-la-o-y-elmer-m 57

4

ENERO983085ABRIL 2012 Desacatos RESENtildeAS

convivan producir arcos detensioacuten que el lector detecte y seenganche

Ver fotos de detenidos nosinduce a imaginar los hechos violentos La mayoriacutea se ven conrostros duros otros sonriacuteen oponen caras de aacutengeles Una verdad es que los narradores noqueremos dar a conocer hechosno contamos los cadaacuteveres o lasmuniciones utilizadas en laabsurda cantidad de muertesocurridas No queremos crear

una poeacutetica de la amargura perotampoco una de la evasioacutenBuscamos crear efectos no undiscurso ingenuo sino una obrade arte que represente la realidadsin dejar de ser vanguardistaContar un hecho que sea todoslos hechos que estaacuten en lamemoria de la sociedad de la queforman parte los lectores Nosomos entes solitarios Somos ungrupo donde unos escriben yotros leen Los escritorespugnamos por encontrar laspalabras precisas el tiempo idealel tono el estilo candente parasacudir a lectores desconcertadoso felices o aterrorizadosPretendemos una propuestaestiliacutestica que sea lenguaje ritmonarrativo e historia pretendemos

contar algo y queremos contarlobien y de manera diferente Nonos desagrada que la gente saqueconclusiones a partir de la lecturade nuestras obras es su deseo ytambieacuten su derecho

Ver un cadaacutever no es unaexperiencia grata pero podriacutea

ser la uacutenica forma de conocer lopaacutelido iquestalguien lo necesita Noespere demasiado si no la

imaginacioacuten se iraacute por otrosendero y le resultaraacute otra cosaDesde luego que es uninstrumento narrativocomplementario pero puede sernecesario como ver fotos dedeportes que son las maacutes violentas soacutelo vean una en quecelebren un gol da la impresioacutende que estaacuten a punto de cometerun delito quizaacute una carniceriacutea

Las palabras son impacto sobretodo cuando forman parte de undiscurso que aspira a representarmomentos reales con pulcritudNo es descabellado que un autoraspire a la perfeccioacuten Laconseguiraacute en la medida en quelogre hacer trascender sudiscurso literario aunquemaneje deplorables momentosde crueldad angustia eincertidumbre aunque se pierdaun poco Seraacuten los lectores y susdeseos los que lo coloquen en ellugar preciso Nombrar la violencia no es tarea faacutecil sobretodo cuando es cotidiana y no seconoce una justificacioacutenaceptable Inducir emocionestampoco por eso celebramosque cada vez maacutes autores lo

consigan sin panfletizar niromantizar los hechosConsulten los libros de noficcioacuten y aprenderaacuten datos durossobre la violencia Lean a OrfaAlarcoacuten Yuri Herrera Juan JoseacuteRodriacuteguez o Alejandro Almazaacuteny entenderaacuten lo que trato de

expresarles y quizaacute hasta lodisfruten

V

El tema del narcotraacutefico tambieacutenha sido abordado mediante lacroacutenica derivada del periodismode investigacioacuten que hainvolucrado a figuras relevantesdel periodismo mexicano comoJulio Scherer Ricardo RaveloMarcela Turati Anabel

Hernaacutendez y Juan Carlos Reynaentre otros En sus trabajos serescata la voz de los sujetosinvolucrados y se denuncian lasconsecuencias de una poliacuteticagubernamental fallida Entrealgunas obras relevantes estaacutenHuesos en el desierto (2002) y Elhombre sin cabeza (2008) deSergio Gonzaacutelez Rodriacuteguez Malayerba (2009) de JavierValdez Caacuterdenas Herenciamaldita (2007b) de RicardoRavelo El otro poder (2002)de Jorge Fernaacutendez MeneacutendezEl caacutertel (2002) de JesuacutesBlancornelas Me dicen lanarcosataacutenica (2000) de SaraAlderete y El norte y su fronteraen la narrativa policiacamexicana (2005) de Juan Carlos

Ramiacuterez-Pimienta En estascroacutenicas se enfatiza alnarcotraacutefico sus conexioneslocales nacionales einternacionales Son el registrode la violencia maacutes crudaasociada expresada en secuestros violaciones torturas asesinatos y

8202019 Narcotraacutefico y Literatura Maria Eugenia de La O y Elmer M

httpslidepdfcomreaderfullnarcotrafico-y-literatura-maria-eugenia-de-la-o-y-elmer-m 67

3198

RESENtildeAS Desacatos ENERO983085ABRIL 2012

desapariciones desde la deacutecadade los noventa del siglo pasadoEstas croacutenicas ponen al

descubierto un contextosociocultural marcado por elmachismo un sistema deprocuracioacuten y administracioacuten de justicia corrupta y la ausencia de voluntad poliacutetica para resolverlos problemas de violencia einseguridad

En el mismo rubroencontramos croacutenicas y trabajosde investigacioacuten periodiacutestica de

caraacutecter biograacutefico como el deRicardo Ravelo con Croacutenicas desangre (2007a) sobre los ZetasHerencia maldita El reto deCalderoacuten y el nuevo mapa delnarcotraacutefico (2007) dedicado alanaacutelisis de los gobiernos deVicente Fox y Felipe Calderoacutenfrente al narcotraacutefico Osiel Vida y tragedia de un capo (2009)sobre la vida del liacuteder del Caacuterteldel Paciacutefico En el mismo tenorestaacute el fotoperiodismo y lacroacutenica que realiza Julio Schereren Proceso sobre las formas deoperacioacuten de los principalescaacuterteles sus liacutederes e impacto enlas comunidades Destaca la obraReina del Paciacutefico sobre SandraAacutevila Beltraacuten (2008) Maacuteximaseguridad Almoloya y Puente

Grande (2009) e Historia demuerte y corrupcioacuten Calderoacuten Mourintildeo Zambada El Chapo y laReina del Paciacutefico (2011) En laobra de Marcela Turati seencuentra el testimonio deaquellos que han protagonizadola tragedia del narcotraacutefico y del

ejeacutercito se trata de las viacutectimasque el Estado ha intentadoensombrecer como ldquodantildeos

colateralesrdquo En su croacutenica serescatan nintildeos muertos ohueacuterfanos del narco viudas ymadres que buscan cuerposy termina denunciando laculpabilidad del Estado por actosde omisioacuten Su obra Fuegocruzado es un ejemplo de elloAl final de cuentas literatosantropoacutelogos o periodistasestamos inmersos y preocupados

por lo que acontece y estaacute poracontecer en este paiacutes

Bibliografiacutea

Aguilar Camiacuten Heacutector 2005 Laconspiracioacuten de la fortunaPlaneta Meacutexico

Alderete Sara 2000 Me dicen lanarcosataacutenica Colibriacute Meacutexico

Aridjis Homero 2004 La Santa Muerte Alfaguara Meacutexico

Blancornelas Jesuacutes 2002 El caacutertel Random House MondadoriMeacutexico

Bolantildeo Roberto 2004 2666 Anagrama Barcelona

Carrillo Guadalupe 2011 ldquoLanoveliacutestica del narcordquo en 983137983154983141983150983137983155Revista Sinaloense de CienciasSociales nuacutem 27 pp 27-40

Cornejo Gerardo 1996 Juan Justino Judicial Selector Meacutexico

Crosthwaite Luis Humberto 2002Instrucciones para cruzar la frontera Joaquiacuten Mortiz Meacutexico

Esquivel Manuel 2009 Jesuacutes Malverde El santo popular deSinaloa Jus Meacutexico

Fernaacutendez Bernardo 2005 Tiempode alacranes Joaquiacuten MortizMeacutexico

Fernaacutendez Meneacutendez Jorge 2002 Elotro poder las redes delnarcotraacutefico la poliacutetica y laviolencia en Meacutexico AguilarMeacutexico

Fonseca Alberto 2009 ldquoCuandollovioacute dinero en Macondoliteratura y narcotraacutefico enColombia y Meacutexicordquo tesisdoctoral en filosofiacutea Faculty ofthe Graduate School Universityof Kansas Kansas

Garciacutea Diacuteaz Teresa 2011 ldquoEl narcocomo teloacuten de fondo fiesta en lamadriguerardquo en Amerika nuacutem 4en liacutenea httpamerikarevues

org2171 consultado el 24 enero2012Gonzaacutelez Rodriacuteguez Sergio 2008 El

hombre sin cabeza AnagramaMeacutexico

mdashmdashmdashmdash 2002 Huesos en el desiertoAnagrama Meacutexico

Lemus Rafael 2005 ldquoBalas de salvanota sobre el narco y la narrativamexicanardquo en Letras Libres antildeoVII nuacutem 81

Mendoza Eacutelmer 1999 Un asesinosolitario Tusquets Editores

Meacutexicomdashmdashmdashmdash 2001 El amante de Janis Joplin Tusquets Editores Meacutexico

mdashmdashmdashmdash 2004 Efecto tequilaTusquets Editores Meacutexico

mdashmdashmdashmdash 2008 Balas de plataTusquets Editores Meacutexico

mdashmdashmdashmdash 2010 La prueba del aacutecidoTusquets Editores Meacutexico

Monsivaacuteis Carlos 2004 Viento rojodiez historias del narco en MeacutexicoPlaza y Janeacutes Meacutexico

Ortega Gregorio 1990 Los ciacuterculos

del poder Planeta MeacutexicoOrtiz Orlando 2010 ldquoLa literatura

del narcotraacuteficordquo en La JornadaSemanal 26 de septiembre nuacutem812

Palaversich Diana 2007 ldquoLa nuevanarrativa del norte moviendofronteras de la literaturamexicanardquo en A Quarterly Journal

8202019 Narcotraacutefico y Literatura Maria Eugenia de La O y Elmer M

httpslidepdfcomreaderfullnarcotrafico-y-literatura-maria-eugenia-de-la-o-y-elmer-m 77

4

ENERO983085ABRIL 2012 Desacatos RESENtildeAS

in Modern Literatures vol 61nuacutem 1 pp 9-26

Parra Eduardo Antonio 2005ldquoNorte narcotraacutefico y literaturardquoen Letras Libres antildeo VII nuacutem83

Ramiacuterez Heredia Rafael 2006 Laesquina de los ojos rojosAlfaguara Meacutexico

Ramiacuterez-Pimienta Carlos 2005 Elnorte y su frontera en la narrativa policiaca mexicana Plaza yValdeacutes Meacutexico

Ravelo Ricardo 2007a Croacutenicas desangre Cinco historias de losZetas Nuevas Ediciones de

Bolsillo Meacutexicomdashmdashmdashmdash 2007b Herencia maldita Elreto de Calderoacuten y el nuevo mapadel narcotraacutefico Grijalbo Meacutexico

mdashmdashmdashmdash 2008 Los capos Lasnarco-rutas de Meacutexico NuevasEdiciones de Bolsillo Meacutexico

mdashmdashmdashmdash 2009 Osiel Vida y tragediade un capo Grijalbo Meacutexico

Rey Rodrigo 2008 ldquoLa condicioacutensocial de Meacutexico en los escritosdel autor entrevista con EacutelmerMendozardquo en Anales de LiteraturaHispanoamericana vol 37 pp331-342

Rodriacuteguez Juan Joseacute 1996 Asesinatoen una lavanderiacutea china ConsejoNacional para la Cultura y lasArtes Meacutexico

Scherer Garciacutea Julio 2008 La Reina

del Paciacutefico es la hora de contar Grijalbo Meacutexicomdashmdashmdashmdash 2009 Maacutexima seguridad

Almoloya y Puente Grande

Nuevas Ediciones de BolsilloMeacutexico

mdashmdashmdashmdash 2011 Historia de muerte ycorrupcioacuten Calderoacuten MourintildeoZambada El Chapo y la Reina delSur Grijalbo Meacutexico

Spiller Alberto 2011 ldquoPrimerplanordquo en Gaceta universitaria 21de febrero Guadalajara

Taibo II Paco Ignacio 1990 Suentildeosde frontera Promexa Meacutexico

Turati Marcela 2011 Fuego cruzadoGrijalbo Meacutexico

Valdez Caacuterdenas Javier 2009 Malayerba Jus Meacutexico

Villoro Juan 2004 El testigo

Anagrama Barcelona

Page 6: Narcotráfico y Literatura. Maria Eugenia de La O y Elmer M

8202019 Narcotraacutefico y Literatura Maria Eugenia de La O y Elmer M

httpslidepdfcomreaderfullnarcotrafico-y-literatura-maria-eugenia-de-la-o-y-elmer-m 67

3198

RESENtildeAS Desacatos ENERO983085ABRIL 2012

desapariciones desde la deacutecadade los noventa del siglo pasadoEstas croacutenicas ponen al

descubierto un contextosociocultural marcado por elmachismo un sistema deprocuracioacuten y administracioacuten de justicia corrupta y la ausencia de voluntad poliacutetica para resolverlos problemas de violencia einseguridad

En el mismo rubroencontramos croacutenicas y trabajosde investigacioacuten periodiacutestica de

caraacutecter biograacutefico como el deRicardo Ravelo con Croacutenicas desangre (2007a) sobre los ZetasHerencia maldita El reto deCalderoacuten y el nuevo mapa delnarcotraacutefico (2007) dedicado alanaacutelisis de los gobiernos deVicente Fox y Felipe Calderoacutenfrente al narcotraacutefico Osiel Vida y tragedia de un capo (2009)sobre la vida del liacuteder del Caacuterteldel Paciacutefico En el mismo tenorestaacute el fotoperiodismo y lacroacutenica que realiza Julio Schereren Proceso sobre las formas deoperacioacuten de los principalescaacuterteles sus liacutederes e impacto enlas comunidades Destaca la obraReina del Paciacutefico sobre SandraAacutevila Beltraacuten (2008) Maacuteximaseguridad Almoloya y Puente

Grande (2009) e Historia demuerte y corrupcioacuten Calderoacuten Mourintildeo Zambada El Chapo y laReina del Paciacutefico (2011) En laobra de Marcela Turati seencuentra el testimonio deaquellos que han protagonizadola tragedia del narcotraacutefico y del

ejeacutercito se trata de las viacutectimasque el Estado ha intentadoensombrecer como ldquodantildeos

colateralesrdquo En su croacutenica serescatan nintildeos muertos ohueacuterfanos del narco viudas ymadres que buscan cuerposy termina denunciando laculpabilidad del Estado por actosde omisioacuten Su obra Fuegocruzado es un ejemplo de elloAl final de cuentas literatosantropoacutelogos o periodistasestamos inmersos y preocupados

por lo que acontece y estaacute poracontecer en este paiacutes

Bibliografiacutea

Aguilar Camiacuten Heacutector 2005 Laconspiracioacuten de la fortunaPlaneta Meacutexico

Alderete Sara 2000 Me dicen lanarcosataacutenica Colibriacute Meacutexico

Aridjis Homero 2004 La Santa Muerte Alfaguara Meacutexico

Blancornelas Jesuacutes 2002 El caacutertel Random House MondadoriMeacutexico

Bolantildeo Roberto 2004 2666 Anagrama Barcelona

Carrillo Guadalupe 2011 ldquoLanoveliacutestica del narcordquo en 983137983154983141983150983137983155Revista Sinaloense de CienciasSociales nuacutem 27 pp 27-40

Cornejo Gerardo 1996 Juan Justino Judicial Selector Meacutexico

Crosthwaite Luis Humberto 2002Instrucciones para cruzar la frontera Joaquiacuten Mortiz Meacutexico

Esquivel Manuel 2009 Jesuacutes Malverde El santo popular deSinaloa Jus Meacutexico

Fernaacutendez Bernardo 2005 Tiempode alacranes Joaquiacuten MortizMeacutexico

Fernaacutendez Meneacutendez Jorge 2002 Elotro poder las redes delnarcotraacutefico la poliacutetica y laviolencia en Meacutexico AguilarMeacutexico

Fonseca Alberto 2009 ldquoCuandollovioacute dinero en Macondoliteratura y narcotraacutefico enColombia y Meacutexicordquo tesisdoctoral en filosofiacutea Faculty ofthe Graduate School Universityof Kansas Kansas

Garciacutea Diacuteaz Teresa 2011 ldquoEl narcocomo teloacuten de fondo fiesta en lamadriguerardquo en Amerika nuacutem 4en liacutenea httpamerikarevues

org2171 consultado el 24 enero2012Gonzaacutelez Rodriacuteguez Sergio 2008 El

hombre sin cabeza AnagramaMeacutexico

mdashmdashmdashmdash 2002 Huesos en el desiertoAnagrama Meacutexico

Lemus Rafael 2005 ldquoBalas de salvanota sobre el narco y la narrativamexicanardquo en Letras Libres antildeoVII nuacutem 81

Mendoza Eacutelmer 1999 Un asesinosolitario Tusquets Editores

Meacutexicomdashmdashmdashmdash 2001 El amante de Janis Joplin Tusquets Editores Meacutexico

mdashmdashmdashmdash 2004 Efecto tequilaTusquets Editores Meacutexico

mdashmdashmdashmdash 2008 Balas de plataTusquets Editores Meacutexico

mdashmdashmdashmdash 2010 La prueba del aacutecidoTusquets Editores Meacutexico

Monsivaacuteis Carlos 2004 Viento rojodiez historias del narco en MeacutexicoPlaza y Janeacutes Meacutexico

Ortega Gregorio 1990 Los ciacuterculos

del poder Planeta MeacutexicoOrtiz Orlando 2010 ldquoLa literatura

del narcotraacuteficordquo en La JornadaSemanal 26 de septiembre nuacutem812

Palaversich Diana 2007 ldquoLa nuevanarrativa del norte moviendofronteras de la literaturamexicanardquo en A Quarterly Journal

8202019 Narcotraacutefico y Literatura Maria Eugenia de La O y Elmer M

httpslidepdfcomreaderfullnarcotrafico-y-literatura-maria-eugenia-de-la-o-y-elmer-m 77

4

ENERO983085ABRIL 2012 Desacatos RESENtildeAS

in Modern Literatures vol 61nuacutem 1 pp 9-26

Parra Eduardo Antonio 2005ldquoNorte narcotraacutefico y literaturardquoen Letras Libres antildeo VII nuacutem83

Ramiacuterez Heredia Rafael 2006 Laesquina de los ojos rojosAlfaguara Meacutexico

Ramiacuterez-Pimienta Carlos 2005 Elnorte y su frontera en la narrativa policiaca mexicana Plaza yValdeacutes Meacutexico

Ravelo Ricardo 2007a Croacutenicas desangre Cinco historias de losZetas Nuevas Ediciones de

Bolsillo Meacutexicomdashmdashmdashmdash 2007b Herencia maldita Elreto de Calderoacuten y el nuevo mapadel narcotraacutefico Grijalbo Meacutexico

mdashmdashmdashmdash 2008 Los capos Lasnarco-rutas de Meacutexico NuevasEdiciones de Bolsillo Meacutexico

mdashmdashmdashmdash 2009 Osiel Vida y tragediade un capo Grijalbo Meacutexico

Rey Rodrigo 2008 ldquoLa condicioacutensocial de Meacutexico en los escritosdel autor entrevista con EacutelmerMendozardquo en Anales de LiteraturaHispanoamericana vol 37 pp331-342

Rodriacuteguez Juan Joseacute 1996 Asesinatoen una lavanderiacutea china ConsejoNacional para la Cultura y lasArtes Meacutexico

Scherer Garciacutea Julio 2008 La Reina

del Paciacutefico es la hora de contar Grijalbo Meacutexicomdashmdashmdashmdash 2009 Maacutexima seguridad

Almoloya y Puente Grande

Nuevas Ediciones de BolsilloMeacutexico

mdashmdashmdashmdash 2011 Historia de muerte ycorrupcioacuten Calderoacuten MourintildeoZambada El Chapo y la Reina delSur Grijalbo Meacutexico

Spiller Alberto 2011 ldquoPrimerplanordquo en Gaceta universitaria 21de febrero Guadalajara

Taibo II Paco Ignacio 1990 Suentildeosde frontera Promexa Meacutexico

Turati Marcela 2011 Fuego cruzadoGrijalbo Meacutexico

Valdez Caacuterdenas Javier 2009 Malayerba Jus Meacutexico

Villoro Juan 2004 El testigo

Anagrama Barcelona

Page 7: Narcotráfico y Literatura. Maria Eugenia de La O y Elmer M

8202019 Narcotraacutefico y Literatura Maria Eugenia de La O y Elmer M

httpslidepdfcomreaderfullnarcotrafico-y-literatura-maria-eugenia-de-la-o-y-elmer-m 77

4

ENERO983085ABRIL 2012 Desacatos RESENtildeAS

in Modern Literatures vol 61nuacutem 1 pp 9-26

Parra Eduardo Antonio 2005ldquoNorte narcotraacutefico y literaturardquoen Letras Libres antildeo VII nuacutem83

Ramiacuterez Heredia Rafael 2006 Laesquina de los ojos rojosAlfaguara Meacutexico

Ramiacuterez-Pimienta Carlos 2005 Elnorte y su frontera en la narrativa policiaca mexicana Plaza yValdeacutes Meacutexico

Ravelo Ricardo 2007a Croacutenicas desangre Cinco historias de losZetas Nuevas Ediciones de

Bolsillo Meacutexicomdashmdashmdashmdash 2007b Herencia maldita Elreto de Calderoacuten y el nuevo mapadel narcotraacutefico Grijalbo Meacutexico

mdashmdashmdashmdash 2008 Los capos Lasnarco-rutas de Meacutexico NuevasEdiciones de Bolsillo Meacutexico

mdashmdashmdashmdash 2009 Osiel Vida y tragediade un capo Grijalbo Meacutexico

Rey Rodrigo 2008 ldquoLa condicioacutensocial de Meacutexico en los escritosdel autor entrevista con EacutelmerMendozardquo en Anales de LiteraturaHispanoamericana vol 37 pp331-342

Rodriacuteguez Juan Joseacute 1996 Asesinatoen una lavanderiacutea china ConsejoNacional para la Cultura y lasArtes Meacutexico

Scherer Garciacutea Julio 2008 La Reina

del Paciacutefico es la hora de contar Grijalbo Meacutexicomdashmdashmdashmdash 2009 Maacutexima seguridad

Almoloya y Puente Grande

Nuevas Ediciones de BolsilloMeacutexico

mdashmdashmdashmdash 2011 Historia de muerte ycorrupcioacuten Calderoacuten MourintildeoZambada El Chapo y la Reina delSur Grijalbo Meacutexico

Spiller Alberto 2011 ldquoPrimerplanordquo en Gaceta universitaria 21de febrero Guadalajara

Taibo II Paco Ignacio 1990 Suentildeosde frontera Promexa Meacutexico

Turati Marcela 2011 Fuego cruzadoGrijalbo Meacutexico

Valdez Caacuterdenas Javier 2009 Malayerba Jus Meacutexico

Villoro Juan 2004 El testigo

Anagrama Barcelona