nacionalización y privatización de la banca

8

Upload: tania-lomeli

Post on 05-Jul-2015

362 views

Category:

Law


4 download

DESCRIPTION

Nacionalización y privatización de la banca

TRANSCRIPT

Page 1: Nacionalización y privatización de la banca
Page 2: Nacionalización y privatización de la banca

• 1970: El presidente Echeverría incorporo a la COMICION NACIONAL DE SEGUROS a la COMISION NACIONAL BANCARIA que se denomino COMICION NACIONAL BANCARIA y de SEGUROS.

• 1976: Lic. Luis Echeverría desilusiono y genero el descontento en todo el país por la crisis económica en la que lo dejo inmerso el 31 de Agosto un día antes de su ultimo informe de gobierno.

Page 3: Nacionalización y privatización de la banca

• 1976 a 1982: Lic. López Portillo asume la presidencia.

• Se implementa el plan de “ALIANZA PARA LA PRODUCCION”

• 1982: JLP en su ultimo informe de gobierno anuncio que por causa de utilidad publica y la nacionalización de la banca privada no funciono el plan de alianza para la producción.

Page 4: Nacionalización y privatización de la banca

• Esta surge en el periodo presidencial de Carlos Salinas de Gortari

• La privatización consistió en la venta dela concesiones en el servicio de la banca y crédito

• Esta se implementa y se pone en vigor a partir del 19 de julio de 1990.

• La misma queda plasmada en el articulo séptimo transitorio de la ley de instituciones crediticias

Page 5: Nacionalización y privatización de la banca

Con motivo de las reformas de 1990, la legislación toma varias variantes:

1) La parte de la ley de instituciones de crédito que es aplicable a los procesos múltiples, sociedades anónimas, que fueron privatizadas en el proceso d desincorporación que culmino 1992.

2) La parte de la propia ley que es aplicable a las sociedades nacionales de crédito , banca de desarrollo que continuaran siendo controladas por el gobierno federal

Page 6: Nacionalización y privatización de la banca

3) La aplicable al nuevo Banco de México y Patronato de Ahorro Nacional.

4) La aplicable a las organizaciones y actividades: auxiliares de crédito

5) La aplicable a las numerosas instituciones que ni son bancos, ni organizaciones auxiliares que con una terminología vaga e imprecisa, algún sector de las autoridades, las llama ahora Intermediarios Financieros no Bancarios.

Page 7: Nacionalización y privatización de la banca

La globalización del comercio entre naciones, la realidad de un tratado de comercio con EUA, la posibilidad de real de la apertura de la actividad bancaria a la competencia extranjera son circunstancias que dentro de la estrategia global de modernización económica encontrara la banca mexicana y particularmente la reprivatización como parte de los retos que enfrentara para convertirse en un factor importante del desarrollo económico en la ultima década de este siglo y comienzo del próximo.

Lo anterior significa que los bancos mexicanos tendrán que mejorar en :

CapacitaciónNiveles de captación EficienciaInfraestructura informática

Page 8: Nacionalización y privatización de la banca

Las instituciones de banca de desarrollo contaba con leyes orgánicas y eran las siguientes:

Banco de México. La ley orgánica. Diario oficial de 31/12/1984. ya esta abogada por la nueva ley del banco de México ,diario oficial de 23/12/1978

Banjercito: Ley orgánica diario oficial de 27/12/1978

Banco Nacional de crédito rural. Ley Gral. de crédito rural. Diario oficial 5/04/1976