mypes

21
Mypes Fecha de creación En la década de los 80 en nuestro país se plantearon diversas propuestas sobre las pequeñas y micro empresas, no obstante, no es hasta 1990 que se hace visible el aporte de las micro y pequeñas empresas tanto a la economía como el desarrollo nacional. Hasta ese entonces, las micro y pequeña empresas eran consideradas como una estrategia de sobre vivencia en los sectores populares. En el año 1998 se llevó a cabo el primer Foro Internacional de Sociedad de Caución Mutua y Sistema de Garantía para las MYPE, en la ciudad de Burgos, España. En la participaron países como: España, Portugal, Brasil, Argentina, Uruguay, Chile, Perú, Colombia, Venezuela, México, República Dominicana; donde los temas a tratar fueron la convivencia de crear y profundizar, una corriente de opinión sobre ¿Qué entiende por Mype?, se llegó a la conclusión de que Mype es la abreviatura que puede utilizar cada estado, identificando a la micro y pequeña empresa. Definición El Artículo 4º de la Ley MYPE, establece el concepto de Micro y Pequeña Empresa, a la letra dice: Es una unidad económica que opera una persona natural o jurídica, bajo cualquier forma de organización o gestión empresarial , que desarrolla actividades de extracción, transformación, producción y comercialización de bienes o prestación de servicios , que se encuentra regulada en el TUO (TEXTO UNICO ORDENADO), de la Ley de Competitividad, Formalización y desarrollo de la Micro y Pequeña Empresa y del Acceso al Empleo Decente (Dec. Leg. N° 1086)

Upload: rodrigo-llontop-yengle

Post on 10-Nov-2015

217 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

dasdasd

TRANSCRIPT

Mypes

Fecha de creacin

En la dcada de los 80 en nuestro pas se plantearon diversas propuestas sobre las pequeas y micro empresas, no obstante, no es hasta 1990 que se hace visible el aporte de las micro y pequeas empresas tanto a la economa como el desarrollo nacional.Hasta ese entonces, las micro y pequea empresas eran consideradas como una estrategia de sobre vivencia en los sectores populares.En el ao 1998 se llev a cabo el primer Foro Internacional de Sociedad de Caucin Mutua y Sistema de Garanta para las MYPE, en la ciudad de Burgos, Espaa. En la participaron pases como: Espaa, Portugal, Brasil, Argentina, Uruguay, Chile, Per, Colombia, Venezuela, Mxico, Repblica Dominicana; donde los temas a tratar fueron la convivencia de crear y profundizar, una corriente de opinin sobre Qu entiende por Mype?, se lleg a la conclusin de que Mype es la abreviatura que puede utilizar cada estado, identificando a la micro y pequea empresa.

Definicin

El Artculo 4 de la Ley MYPE, establece el concepto de Micro y Pequea Empresa, a la letra dice: Es una unidad econmica que opera una persona natural o jurdica, bajo cualquier forma de organizacin o gestin empresarial, que desarrolla actividades de extraccin, transformacin, produccin y comercializacin de bienes o prestacin de servicios, que se encuentra regulada en el TUO (TEXTO UNICO ORDENADO), de la Ley de Competitividad, Formalizacin y desarrollo de la Micro y Pequea Empresa y del Acceso al Empleo Decente (Dec. Leg. N 1086)Es importante resaltar que, la microempresa no necesita constituirse como persona jurdica, pudiendo ser conducida directamente por su propietario persona individual. Podr, sin embargo, adoptar voluntariamente la forma de Empresa Individual de Responsabilidad Limitada, o cualquiera de las formas societarias previstas por la ley.Las caractersticas que debe reunir una MYPE son las siguientes:

IMPORTANCIALas MYPE son un segmento importante en la generacin de empleo, es as que ms del 80% de la poblacin econmicamente activa se encuentra trabajando y generan cerca del 45% del producto bruto interno (PBI). En resumidas cuentas la importancia de las MYPE como la principal fuente degeneracin de empleo y alivio de la pobreza se debe a: Proporcionan abundantes puestos de trabajo. Reducen la pobreza por medio de actividades de generacin de ingreso. Incentivan el espritu empresarial y el carcter emprendedor de la poblacin Son la principal fuente de desarrollo del sector privado. Mejoran la distribucin del ingreso. Contribuyen al ingreso nacional y al crecimiento econmico.FORMALIZACION Y CONSTITUCIONEl Estado fomenta la formalizacin de las MYPE a travs de la simplificacin delos diversos procedimientos de registro, supervisin, inspeccin y verificacin posterior, se debe pues propiciar el acceso, en condiciones de equidad de gnero de los hombres y mujeres que conducen una MYPE, eliminando pues todo tramite tedioso.Es necesario aclarar que la microempresa no necesita constituirse como persona Jurdica, pudiendo ser conducida directamente por su propietario persona individual. Podr, sin embargo, adoptar voluntariamente la forma de Empresa Individual de Responsabilidad Limitada, o cualquiera de las formas societarias previstas por la ley. En el caso de que las MYPE que se constituyan como persona jurdica lo realizan mediante escritura pblica sin exigir la presentacin de la minuta.

Formas de organizacin de negocios o empresasAqu se consideran dos modalidades: como personas naturales y como personas jurdicas.

1.2.1. Como personas naturalesLas personas naturales pueden adquirir derechos y obligaciones, es decir, tienen plenacapacidad de decisin y ejecucin para celebrar contratos, asumir compromisos y efectuarel pago que les corresponda por los impuestos a los que estuvieran afectas y por las deudascontradas.Cuando las personas naturales realizan actividades econmicas lucrativas o negociossin haber establecido una empresa, se las denomina Personas Naturales con Negocio. Si,en cambio, las personas naturales desearan establecer una empresa, pueden constituir unaEmpresa Individual de Responsabilidad Limitada.

Personas Naturales con NegocioSon aquellas personas naturales que perciben rentas de tercera categora4 y no se hanconstituido como Empresas Individuales de Responsabilidad Limitada. Por ejemplo, laseora Rosa Cspedes Mori y su hijo Francisco han iniciado, en la parte delantera de sucasa, la venta de frutas. A los ingresos que obtienen por las ventas se les llama rentas detercera categora.Para emprender este negocio, la seora y su hijo debern obtener su Registro nicodel Contribuyente (RUC) y declarar ante la Superintendencia Nacional de AdministracinTributaria (Sunat) que percibirn las referidas rentas. En este caso sus propietarios no hanconstituido una empresa para realizar su negocio, y por ello se las denomina PersonasNaturales con Negocio.Asimismo, debern establecer a qu rgimen tributario desean acogerse. Pueden optarpor:a) Rgimen nico Simplificado - RUS (para ingresos brutos de hasta S/. 80 000).b) Rgimen Especial del Impuesto a la Renta - RER (para ingresos brutos de hastaS/. 240 000).c) Rgimen General del Impuesto a la Renta.Los requisitos aplicables a cada caso se detallan en la parte correspondiente al RgimenTributario (seccin 1.7.).Ventajas Su creacin y su liquidacin son sencillas. El control y administracin del negocio dependen nica y exclusivamente de la personanatural. Las normas regulatorias a las que se encuentra sometida son mnimas.Desventajas La responsabilidad es ilimitada, lo que quiere decir que si existen obligaciones pendientesy si los recursos del negocio no son suficientes para cubrirlas, responde lapersona natural con todo su patrimonio. Si esta persona es casada, el patrimonio de lasociedad es conyugal, es decir, pertenece al esposo y la esposa. El capital de la empresa se encuentra limitado a las disponibilidades de la personanatural. Consecuentemente, el crecimiento y las posibilidades de obtener crditos resultanrestringidos. Cualquier impedimento de la persona natural afecta directamente al negocio, y puedeincluso interrumpir sus operaciones.1.2.2. Como personas jurdicasLas personas jurdicas (empresas) estn constituidas por una o varias personas naturales ojurdicas que desean realizar negocios formalmente.Las ventajas de ser una persona jurdica son las siguientes: Su responsabilidad ante terceros se encuentra limitada a la sociedad, es decir, a laempresa. Pueden participar en concursos pblicos y adjudicaciones como proveedores de bienesy servicios. Pueden realizar negocios con otras personas jurdicas del pas y del extranjero. Tienen mayor facilidad para obtener crditos y pueden ampliar su negocio incrementandosu capital, abriendo locales comerciales o realizando exportaciones.

Tipos de sociedadesLa Ley General de Sociedades establece los diferentes tipos de sociedades que se puedenconstituir en el Per. Las formas ms utilizadas son: La sociedad annima. La sociedad annima cerrada. La sociedad comercial de responsabilidad limitada.Los contratos asociativosLas personas naturales y las jurdicas se pueden asociar con el propsito de llevar a cabo unfin especfico o nico, como por ejemplo participar en una licitacin para desarrollar solola actividad licitada (construir un edificio donde se ensearn diversos trabajos tcnicos,por ejemplo) y por el tiempo que la actividad lo requiera.

F Pasos a seguir para el establecimiento de sociedades yempresasSi queremos constituir una empresa debemos cumplir los siguientes pasos: Elaborar la Minuta de Constitucin Social, autorizada por un abogado.7 Tiempo aproximadopara la elaboracin: 2 das. Elevar la minuta a Escritura Pblica ante notario pblico.8 Tiempo aproximado para laelaboracin: 3 das. Inscribir la sociedad ante la Sunarp.9 Tiempo aproximado de duracin: de 15 a 35 das. Inscribir el nombramiento de directores, gerentes y apoderados, segn corresponda,ante la Sunarp.9 Tiempo aproximado de duracin: de 15 a 35 das. Obtener el Registro nico del Contribuyente (RUC) ante la Superintendencia Nacionalde Administracin Tributaria (Sunat).10 Tiempo aproximado de duracin: 1 da (suaprobacin es automtica). Obtener las autorizaciones y registros especiales (solo sern necesarios si la actividadque vamos a desarrollar se encuentra detallada en la nota a pie de pgina nmero 11 deeste captulo). Estos registros son otorgados por el sector que corresponde a la actividadque vamos a emprender.11 Tiempo aproximado de duracin: de 1 a 30 das.

Conseguir la Licencia Municipal de Funcionamiento ante la Municipalidad del distritodonde se va a establecer la empresa. Para acelerar el trmite de funcionamiento dellocal comercial, industrial o profesional podemos tramitar, previamente, la Licenciade Funcionamiento Provisional.12 Tiempo que toma conseguir la provisional, 7 das; ladefinitiva, 30 das. Legalizar los libros contables13 que vamos a utilizar de acuerdo con el rgimen tributarioal que nos acojamos. Esta legalizacin se realiza ante notario pblico.14 Tiempoaproximado de duracin: 2 das. Obtener la autorizacin del Libro de Planillas15 ante el Ministerio de Trabajo y Promocindel Empleo (MTPE). Se puede legalizar los libros o las hojas sueltas elaboradaspara tal efecto. En los lugares donde no exista Autoridad de Trabajo, los libros sernlegalizados por los jueces de paz letrados. Tiempo aproximado de duracin: 5 das. Legalizar los libros societarios ante notario pblico, segn corresponda (Libro de Actasde Junta General de Accionistas, Matrcula de Acciones, Libro de Actas de Acuerdosdel Directorio, etc.). Tiempo aproximado de duracin: 2 das.

BENEFICIOS a.ConstitucinLas entidades estatales y, en especial, la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), el Ministerio de Trabajo y Promocin del Empleo (MTPE), la Superintendencia Nacional de Administracin Tributaria (SUNAT), la Superintendencia Nacional de Registros Pblicos (SUNARP), y el Registro Nacional de Identificacin y Estado Civil (RENIEC), implementarn un sistema de constitucin de empresas en lneas que permita que el trmite concluya en un plazo no mayor de 72 horas. La implementacin ser progresiva, segn lo permitan las condiciones tcnicas en cada localidad. b.Capacitacin Incorprese como beneficiarios de la Ley N 29152, Ley que establece la implementacin y el funcionamiento del Fondo de Investigacin y Desarrollo para la Competitividad - FIDECOM, a las microempresas.Parte de los recursos del FIDECOM se asignan preferentemente al financiamiento de programas de capacitacin de los trabajadores y de los conductores de las microempresas que fortalezcan su capacidad de generacin de conocimientos tecnolgicos para la innovacin en procesos, productos, servicios y otros, en reas especficas relacionadas con este tipo de empresas.Los programas de capacitacin son administrados por entidades acadmicas elegidas por concurso pblico, cuyo objetivo prioritario ser el desarrollo de las capacidades productivas y de gestin empresarial de las microempresas. El Estado apoya e incentiva la iniciativa privada que ejecuta acciones de Capacitacin y Asistencia Tcnica de las MYPE.El Reglamento de la presente Ley establece las medidas promocionales en beneficio de las instituciones privadas, que brinden capacitacin, asistencia tcnica, servicios de investigacin, asesora y consultora, entre otros, a las MYPE.El Ministerio de Trabajo y Promocin del Empleo coordina con el Ministerio de Educacin para el reconocimiento de las entidades especializadas en formacin y capacitacin la boral como entidades educativas. c.Autorizacin de funcionamientoEn relacin al pago de tasas a nivel Municipal, el artculo 39 de la Ley de la MYPE indica que una vez otorgada la licencia de funcionamiento definitiva, las Municipalidades no podrn cobrar tasa porconceptode renovacin, fiscalizacin ocontroly actualizacin dedatosde la misma, ni otro referido a ste trmite, con excepcin de los casos de cambio de uso.En relacin al pago de tasas ante el Ministerio deTrabajoyPromocindelEmpleo, la primera Disposicin Complementaria de la Ley MYPE y su reglamento sealan que estsempresasse encuentran exoneradas del 70% de losderechosde pago (tasas) previstos por el Ministerio. d.Acceso FinanciamientoEl ministerio deEconomayFinanzas(MEF) constituy elprogramaEspecial de Apoyo Financiero a laMicroempresay Pequea Empresa (Prompyme) delBancode laNacin, el cual contar inicialmente con S/. 200 millones de recurso del Banco. Se autoriz al Banco de laNacina firmar convenios de uso compartido de su infraestructura y agencias con estas entidades. Segn la Asociacin de Pequeos y Medianos Industriales del Per (APEMIPE), se espera que este programa financie a ms de 100 milmicroempresasy pequeas empresas en el pas.El estado promueve el acceso de las MYPE al mercado financiero y al mercado de capitales, para que as estas puedan tener una mayor capacidad de desarrollo, realizar nuevas y ms eficientes operaciones, ampliar el tamao de sus operaciones y acceder a crditos en mejores condiciones.Asimismo la Corporacin Financiera de Desarrollo -COFIDE, el Banco de la Nacin y el Banco Agrario promueven y articulan integralmente a travs de los intermediarios financieros el financiamiento a las MYPE, diversificando, descentralizando e incrementando la cobertura de la oferta de servicios de los mercados financieros y de capitales.En cuanto al Banco de la Nacin este fue autorizado a ejecutar operaciones y servicios, con entidades de intermediacin financiera, que pueden ser las Edpymes, Cajas Municipales y Cajas Rurales. Estas entidades estn especializadas en otorgar crditos a las micro y pequeas empresas (MYPE), para que solo a travs de ellas, se les otorguen prstamos en las localidades donde el BN sea nica oferta bancaria (UOB). e.Exportaciones e ImportacionesEl Estado promueve el crecimiento, diversificacin y consolidacin de las exportaciones directas e indirectas de la MYPE, con nfasis en las regiones, implementando estrategias de desarrollo de mercados y de oferta exportable. El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo ejecuta planes estratgicos por sectores, mercados y regiones, priorizando el desarrollo de cadenas exportadoras con participacin de las MYPE.EL EXPORTA FCILEs un mecanismo promotor de exportaciones diseado principalmente para usted que esun micro o pequeo empresario, al cual puede acceder, para que los bienes que elabora o comercializa se pueda conocer en mercados internacionales y usted pueda hacer crecer su negocio.Este tipo de exportacin de mercancas con fines comerciales se realiza mediante declaracin simplificada atreves del servicio postal y debe estar amparadacon la factura correspondiente o con la boleta deventa en casoel exportador sea un contribuyente del nuevo RUS.Esta exportacin la puede realizar desde la comodidad de su establecimiento, hogar, oficina o cualquier cabina de Internet, de una forma simple, econmica y segura.BENEFICIOS QUE OFRECELe brinda a usted los siguientes beneficios: Exportar desde cualquier punto de nuestro pas. Colocar sus productos en otros pases (PROMPERU). Un trmite aduanero: gratuito, gil y sencillo. Reduccin de tarifas y tiempos de llegada (SERPOST). Participacin en ferias internacionales (PROMPERU). Asesora en exportaciones (PROMPERU). Formalizacin y manejo de gestin de empresas (MI EMPRESA). Beneficios Laborales: Estadstica Conclusiones El tratamiento laboral de las MYPES es de vital importancia, ya que si bien atraviesa problemas como la informalidad, constituye una gran parte de la realidad econmica de nuestro pas. La descentralizacin de servicios laborales es uno de los fenmenos ms relevantes del Derecho Laboral. Consideramos que resulta relevante una regulacin de este complejo fenmeno en dos vas: reformulando las rgidas disposiciones de intermediacin laboral, y de otro lado, regulando los fenmenos de externalizacin de servicios laborales. La tendencia hacia el uso de la tercerizacin en el Per ha tenido un desarrollo mayor al uso de la intermediacin laboral. Esta diferencia se explica en las ventajas de una sobre otra como son: menor rigidez legal, mayor aplicabilidad a nuestra realidad, entre otras. Las Mypes son actualmente empresas de gran trascendencia dentro de nuestro mercado empresarial, puesto que son las que ms producen y las que ms empleos genera, a razn de que los empleadores obtienen mayores y mejores beneficios por acogerse a este sistema especial, y a los trabajadores les permite acceder a dichos centros sin contar con grandes carreras o preparaciones profesionales, puesto que la mano de obra en su mayora es artesanal. El estado como ente encargado de la impulsar la inversin privada y el propiciar el nacimiento de la empresa privada, debe de proponer mecanismos ms eficientes para que los mltiples negocios o centros de trabajos informales, se FORMALICEN, logrando con ello que ya no se encuentren al margen de la ley y mayor ingreso para la administracin tributaria. Brindar mayores beneficios tributarios a las entidades, puesto que en la realidad se conoce que la mayora de evasores tributarios son estas Mypes, puesto que en algunos casos no les conviene declarar todos sus ingresos, para no perder el beneficio; o no les conviene ingresar a todos sus trabajadores a planilla, puesto que la tributacin aumentara; estos son algunos de los casos que deberan ser tomados en cuenta para lograr la formalizacin integral a nivel micro y pequea empresa.