mxdulo 1 editor de coordenadas

41
Profesor: José Antonio Pardiñas García. Área de Enxeñería Cartográfica, Xeodésia e Fotogrametría. ESCOLA POLITÉCNICA SUPERIOR Campus de Lugo. R/ Benigno Ledo, s/n 27002 - LUGO Tel: 982823267 E-mail: joseantonio.pardinas@usc.es Web: http://webspersoais.usc.es/persoais/joseantonio.pardinas Módulo 1: Editor de Coordenadas de Protopo 6.1 - 1 MANUAL DE PROTOPO 6.1. 1. EDITOR DE COORDENADAS. 1.1. Introducción El editor de coordenadas es el programa, a partir del cual podrás manejar todo tipo de coordenadas XYZ, (además de latitud y longitud en determinados casos). Así pues, será el programa que uses después de calcular los puntos a partir del programa de Cálculos Topográficos, o para descarga de los puntos desde una libreta con la que has trabajado en modo coordenadas. Siempre que haya que manejar coordenadas se hará a partir del editor de coordenadas. La aplicación que se ha creado permite al usuario una edición mucho más rápida y flexible, permitiendo un acceso más directo a los datos y un control “tipo Windows”, o sea, barra de herramientas, manejo del ratón para la edición, tabla de datos más dinámica, etc. Además de esto, al igual que con las demás aplicaciones, el cuadro de diálogo que surge es redimensionable y además no modal, o sea, que es “flotante”, permitiendo un mayor dinamismo con Autocad, mientras está abierto el programa. Y por último, decir que se pueden tener abiertos, al mismo tiempo, hasta 5 cuadros de diálogo del editor de coordenadas, permitiéndose una edición de “Copiar”, “Cortar” y “Pegar” entre cada uno de los mismos. No existe limitación de puntos, dentro del editor de coordenadas,

Upload: anon988523768

Post on 15-Sep-2015

231 views

Category:

Documents


6 download

DESCRIPTION

OK

TRANSCRIPT

  • Profesor: Jos Antonio Pardias Garca.

    rea de Enxeera Cartogrfica, Xeodsia e Fotogrametra. ESCOLA POLITCNICA SUPERIOR Campus de Lugo. R/ Benigno Ledo, s/n 27002 - LUGO Tel: 982823267 E-mail: [email protected]

    Web: http://webspersoais.usc.es/persoais/joseantonio.pardinas

    Mdulo 1: Editor de Coordenadas de Protopo 6.1 - 1

    MANUAL DE PROTOPO 6.1.

    1. EDITOR DE COORDENADAS. 1.1. Introduccin

    El editor de coordenadas es el programa, a partir del cual podrs manejar todo tipo de coordenadas XYZ, (adems de latitud y longitud en determinados casos). As pues, ser el programa que uses despus de calcular los puntos a partir del programa de Clculos Topogrficos, o para descarga de los puntos desde una libreta con la que has trabajado en modo coordenadas. Siempre que haya que manejar coordenadas se har a partir del editor de coordenadas.

    La aplicacin que se ha creado permite al usuario una edicin mucho ms rpida y flexible, permitiendo un acceso ms directo a los datos y un control tipo Windows, o sea, barra de herramientas, manejo del ratn para la edicin, tabla de datos ms dinmica, etc. Adems de esto, al igual que con las dems aplicaciones, el cuadro de dilogo que surge es redimensionable y adems no modal, o sea, que es flotante, permitiendo un mayor dinamismo con Autocad, mientras est abierto el programa. Y por ltimo, decir que se pueden tener abiertos, al mismo tiempo, hasta 5 cuadros de dilogo del editor de coordenadas, permitindose una edicin de Copiar, Cortar y Pegar entre cada uno de los mismos. No existe limitacin de puntos, dentro del editor de coordenadas,

  • Profesor: Jos Antonio Pardias Garca.

    rea de Enxeera Cartogrfica, Xeodsia e Fotogrametra. ESCOLA POLITCNICA SUPERIOR Campus de Lugo. R/ Benigno Ledo, s/n 27002 - LUGO Tel: 982823267 E-mail: [email protected]

    Web: http://webspersoais.usc.es/persoais/joseantonio.pardinas

    Mdulo 1: Editor de Coordenadas de Protopo 6.1 - 2

    habiendo sido probado con dos millones de puntos sin ningn problema. 1.2 Marcado especial. Teclas para Marcar/Quitar marca

    Una de las opciones ms importantes es la posibilidad de discriminar puntos, dentro de un mismo fichero de coordenadas. Esto se hace cambiando el color de la fila marcada dentro de la tabla de datos. Si seleccionamos la opcin Herramientas/Marcado especial podremos marcar o quitar marca, tal y como lo hacamos en la versin 4.0.

  • Profesor: Jos Antonio Pardias Garca.

    rea de Enxeera Cartogrfica, Xeodsia e Fotogrametra. ESCOLA POLITCNICA SUPERIOR Campus de Lugo. R/ Benigno Ledo, s/n 27002 - LUGO Tel: 982823267 E-mail: [email protected]

    Web: http://webspersoais.usc.es/persoais/joseantonio.pardinas

    Mdulo 1: Editor de Coordenadas de Protopo 6.1 - 3

    Vemos que lo primero que tenemos que hacer es decidir si deseamos marcar o quitar marca pulsando sobre los botones de la parte superior. Una vez hecho esto tenemos 6 opciones para seleccionar puntos dentro del editor de coordenadas.

    - Todos: Seleccionando esta opcin se marcarn o se quitara la marca a todos los puntos que haya en el fichero que se est editando en ese momento.

    - Por incremento: Al seleccionar esta opcin podremos elegir un intervalo de nmeros de puntos, entre los cuales se marquen o se quiten la marca a los puntos.

    - Por estacin: Los puntos que contengan en el campo estacin, la estacin elegida para marcar o quitar marca.

    - Por cdigo: Aquellos puntos en cuyo cdigo se encuentre la palabra que se escriba aqu. El programa no discriminar entre maysculas y minsculas, ni entre palabra completa o no.

    - Manualmente: En la casilla de edicin que se active, podremos ir situando nmeros de punto, a los cuales deseamos que les afecte la marca. Estos nmeros de punto deben estar separados por un espacio y, adems se pueden poner intervalos de puntos, separando los intervalos con un guin sin espacios, siendo totalmente vlida una edicin como la que sigue; 1 5 2 27-34 101-200.

    - En el dibujo: Hay un botn dentro de este cuadro de dilogo denominado En el dibujo, que si lo pulsamos, podremos seleccionar en Autocad, entidades PUNTO, y el programa se encargar de buscar esos puntos seleccionados en el editor, por su coordenada X e Y, marcndolos.

    Adems de ste, llamado, marcado especial, se han incluido unas teclas de acceso rpido al marcado, siendo tan tiles, que apenas se usa ya el marcado especial.

    Nota: Debido a exigencias de programacin no se ha incluido un marcado con el ratn. O sea, que no se puede arrastrar el ratn con el botn izquierdo pulsado, para marcar una serie de puntos.

    En el cuadro de dilogo del editor de coordenadas, tenemos dos casillas de opcin, dnde debemos de seleccionar, si deseamos marcar o quitar marca, segn pasemos por las filas del editor, con el cursor.

    Nota: Para no tener que usar el ratn, mientras se estn marcando puntos, se ha preparado la tecla

    , para que se pueda intercambiar entre Marcar y Quitar marca.

    Las teclas que se usan, son las mismas que hay para marcar un determinado texto en un editor

    de textos, o en cualquier programa tipo Windows, as pues, son combinaciones con la tecla

    o pulsada.

  • Profesor: Jos Antonio Pardias Garca.

    rea de Enxeera Cartogrfica, Xeodsia e Fotogrametra. ESCOLA POLITCNICA SUPERIOR Campus de Lugo. R/ Benigno Ledo, s/n 27002 - LUGO Tel: 982823267 E-mail: [email protected]

    Web: http://webspersoais.usc.es/persoais/joseantonio.pardinas

    Mdulo 1: Editor de Coordenadas de Protopo 6.1 - 4

    - : Con esta combinacin de teclas iremos bajando por la tabla, punto a punto, marcndose o quitndose la marca de los puntos por los que vayamos pasando.

    - : Con esta combinacin de teclas iremos subiendo por la tabla, punto a punto, marcndose o quitndose la marca de los puntos por los que vayamos pasando.

    - : Con esta combinacin de teclas iremos bajando por la tabla, pgina a pgina, marcndose o quitndose la marca de todos los puntos por los que vayamos pasando.

    - : Con esta combinacin de teclas iremos subiendo por la tabla, pgina a pgina, marcndose o quitndose la marca de todos los puntos por los que vayamos pasando.

    - : Con esta combinacin de teclas iremos hasta el final del fichero, marcndose o quitndose la marca de todos los puntos por los que hayamos pasado desde la posicin en que nos encontrbamos.

    - : Con esta combinacin de teclas iremos hasta el principio del fichero, marcndose o quitndose la marca de todos los puntos por los que hayamos pasado desde la posicin en que nos encontrbamos.

    - : Para marcar o quitar marca a un solo punto, sobre el que est el cursor, bastar con pulsar esta combinacin de teclas.

    Gracias a esas teclas de marcado, podemos, rpidamente marcar o quitar marca en la tabla,

    de una manera rpida y sencilla, sin el engorro de tener que pasar por el cuadro de dilogo de

    Marcado especial.

    Nota: En la parte superior derecha del cuadro de dilogo del editor de coordenadas se pueden visualizar cuantos puntos estn marcados y cuantos hay en total en el archivo que se est editando.

    Edicin

    Antes de nada, y dada su importancia debemos de decir que para entrar a editar en alguna

    casilla se puede hacer de dos maneras:

  • Profesor: Jos Antonio Pardias Garca.

    rea de Enxeera Cartogrfica, Xeodsia e Fotogrametra. ESCOLA POLITCNICA SUPERIOR Campus de Lugo. R/ Benigno Ledo, s/n 27002 - LUGO Tel: 982823267 E-mail: [email protected]

    Web: http://webspersoais.usc.es/persoais/joseantonio.pardinas

    Mdulo 1: Editor de Coordenadas de Protopo 6.1 - 5

    - Escribiendo el texto directamente: Si cuando estamos sobre una casilla especfica, en una determinada fila, empezamos a escribir, el texto que hubiera en la misma, desaparece y se comienza a ver el texto que se ha empezado a escribir.

    - Pulsando la tecla : Cuando se pulsa la tecla sobre una casilla, se abre la misma, para edicin. Todo el texto de la casilla en cuestin aparecer marcado, y si pulsas las teclas del cursor se quedar el texto desactivado, y se podr variar.

    - Doble click sobre un punto: Con esta pulsacin del ratn no se editar el valor existente en la casilla seleccionada, ya que esta doble pulsacin del ratn, se usa para realizar un zoom automtico y/o pasar las coordenadas a la lnea de ordenes, como veremos en el apartado titulado Doble click sobre un punto.

    Ahora veremos cuales son las teclas que se usan para manejarse por el editor de coordenadas,

    aunque son las mismas que usaras para trabajar en cualquier hoja de clculo o base de datos:

    - Flechas del cursor: Para moverse entre filas y columnas. - Tecla : Para cambiar de columna. - Teclas y : La tabla se mover una pgina abajo y una pgina arriba,

    respectivamente, e independientemente del nmero de filas que haya, ya que al ser redimensionable, el nmero de filas por pgina, variar segn el tamao del cuadro de dilogo.

    - Teclas y : Al pulsar estas teclas el cursor ir al principio o al final del fichero de coordenadas que se est editando.

    Cuando queramos insertar, borrar, copiar, etc en la tabla del editor de coordenadas

    deberemos de usar las siguientes teclas, o el men Edicin del programa:

  • Profesor: Jos Antonio Pardias Garca.

    rea de Enxeera Cartogrfica, Xeodsia e Fotogrametra. ESCOLA POLITCNICA SUPERIOR Campus de Lugo. R/ Benigno Ledo, s/n 27002 - LUGO Tel: 982823267 E-mail: [email protected]

    Web: http://webspersoais.usc.es/persoais/joseantonio.pardinas

    Mdulo 1: Editor de Coordenadas de Protopo 6.1 - 6

    - Insertar, tecla : Para insertar una fila en la posicin donde se encuentra el cursor, deberemos de pulsar la tecla , con lo que aparecer una nueva fila, pasando la fila dnde estaba el cursor, a ser la fila siguiente a la insertada.

    - Aadir al final, tecla : Cuando usamos la tecla no podemos aadir una fila al final del fichero, por lo que se har con la tecla .

    - Borrar, tecla : Cuando pulsemos la tecla se borrarn todos los puntos marcados en el fichero que se est editando en ese momento. En el caso de que haya varios puntos marcados, el programa preguntar si realmente se desean borrar esos puntos, por si acaso. Tambin puede ser que no haya ningn punto marcado, por lo que el programa supondr que se desea borrar el punto sobre el que se est, lo cual har sin pedir confirmacin.

    - Copiar, tecla : Con esta combinacin de teclas se copiar en el portapapeles, los puntos marcados en el editor de coordenadas.

    - Cortar, tecla : Con esta combinacin de teclas se cortarn, (se borrarn del fichero que se est editando), los puntos marcados en el editor de coordenadas, pasando al portapapeles.

    - Pegar, tecla : Con esta combinacin de teclas se copiar, en la posicin dnde est el cursor, lo que hubiera en el portapapeles.

    - Pegar al final, tecla : Con esta combinacin de teclas se copiar, al final del fichero que se est editando, lo que hubiera en el portapapeles.

    Nota: Debido a que se pueden tener abiertos hasta cinco programas de editor de coordenadas, podemos copiar o cortar en un fichero de coordenadas, para despus pegarlo en cualesquiera otro

    que hubiera abierto.

  • Profesor: Jos Antonio Pardias Garca.

    rea de Enxeera Cartogrfica, Xeodsia e Fotogrametra. ESCOLA POLITCNICA SUPERIOR Campus de Lugo. R/ Benigno Ledo, s/n 27002 - LUGO Tel: 982823267 E-mail: [email protected]

    Web: http://webspersoais.usc.es/persoais/joseantonio.pardinas

    Mdulo 1: Editor de Coordenadas de Protopo 6.1 - 7

    1.3 Autocad

    Dentro de este apartado veremos como Protopo se interrelaciona con Autocad en todos los

    aspectos. Todas las opciones que se refieren a Autocad se encuentran en el men Autocad del

    programa Editor de coordenadas.

  • Profesor: Jos Antonio Pardias Garca.

    rea de Enxeera Cartogrfica, Xeodsia e Fotogrametra. ESCOLA POLITCNICA SUPERIOR Campus de Lugo. R/ Benigno Ledo, s/n 27002 - LUGO Tel: 982823267 E-mail: [email protected]

    Web: http://webspersoais.usc.es/persoais/joseantonio.pardinas

    Mdulo 1: Editor de Coordenadas de Protopo 6.1 - 8

    1.4 Dibujar entidades PUNTO

    Al seleccionar esta opcin nos surgir el siguiente cuadro de dilogo:

    Con esta opcin dibujaremos entidades PUNTO de Autocad, adems de los textos de

    nmeros cotas y cdigos, si lo deseamos, pero todo de forma independiente.

    Nota: Slo se dibujarn los puntos que estn marcados en el Editor de coordenadas en el momento de elegir la opcin de dibujar PUNTOS del men Autocad.

    En realidad, esta orden de dibujar PUNTOS, se podra obviar, ya que la idea es que a partir de

    ahora, el cliente trabaje con las entidades PPunto, pero dado el desconocimiento que existe de esta

    nueva entidad, y la costumbre de muchos clientes, cuesta un poco cambiar a los PPuntos, y hasta que

    no pase un tiempo, en el que nos demos cuenta que es muchsimo mejor trabajar con PPuntos, los

    clientes quieren tener la opcin de dibujar los puntos.

    Es importante decir aqu que existen dos diferentes capas para los puntos en 2D y 3D debido a

    que una de ellas existir para hacer la planimetra, y que todo permanezca en cota 0.0, y la otra capa

    se crear para dibujar los puntos con su zeta correspondiente, para realizar la cartografa y MDT en

  • Profesor: Jos Antonio Pardias Garca.

    rea de Enxeera Cartogrfica, Xeodsia e Fotogrametra. ESCOLA POLITCNICA SUPERIOR Campus de Lugo. R/ Benigno Ledo, s/n 27002 - LUGO Tel: 982823267 E-mail: [email protected]

    Web: http://webspersoais.usc.es/persoais/joseantonio.pardinas

    Mdulo 1: Editor de Coordenadas de Protopo 6.1 - 9

    3D, apoyndote en estos puntos.

    Se denominan cruces a dos lneas que se crean en la capa especificada, del tamao

    deseado, y que se cortan en el punto a dibujar. Esta lnea es en cota 0.0, y se suele dibujar como

    posible apoyo en una referencia a interseccin de Autocad.

    El tamao del texto, as como el tamao de las lneas que forman la cruz, dependern de la

    escala impuesta en este cuadro de dilogo, y se pondrn en metros/plano, para que el usuario

    reconozca los tamaos de una forma real, tal y como saldr dibujado en el plano.

    Una de las ventajas de esta nueva versin de Dibujar entidades PUNTO, es que se puede

    seleccionar la casilla de Borrar las entidades antiguas en las capas seleccionadas con lo que si se

    cambiara alguna propiedad de alguno de los elementos a dibujar, del punto, no se duplicar la

    informacin, permitindose borrar esas entidades antiguas, antes de dibujar las nuevas.

    Cuando activamos alguna de las casillas de Dibujar, se activar, a su vez el botn de

    Configurar, accediendo a la configuracin de ese determinado texto o cruces.

    En este cuadro podremos seleccionar la capa, color, estilo, altura en metros/plano y posicin

    del texto con respecto al punto. En el caso de que se estn configurando los textos de las cotas, se

  • Profesor: Jos Antonio Pardias Garca.

    rea de Enxeera Cartogrfica, Xeodsia e Fotogrametra. ESCOLA POLITCNICA SUPERIOR Campus de Lugo. R/ Benigno Ledo, s/n 27002 - LUGO Tel: 982823267 E-mail: [email protected]

    Web: http://webspersoais.usc.es/persoais/joseantonio.pardinas

    Mdulo 1: Editor de Coordenadas de Protopo 6.1 - 10

    puede seleccionar, adems, el nmero de decimales que se quieren.

    1.5 Dibujar entidades Ppunto

    Tal y como se puede leer en el captulo correspondiente a PProtopo, los PPuntos son nuevas

    entidades que contienen, en si mismas, todas las propiedades del punto topogrfico, desde su altura,

    hasta el formato del punto. Si desconoce el Ppunto le aconsejo que se lea, primeramente, el captulo

    que se refiere a PProtopo, dnde todas las dudas referentes a esta entidad, le sern aclaradas.

    Las propiedades que tendrn esos PPuntos, se pueden configurar en Configurar/ Propiedades

    de los PPuntos. Dnde nos surgir el tpico cuadro de configuracin de PPuntos, igual al que nos surge

    cuando usamos el botn de Propiedades de los PPuntos desde la barra de herramientas de PProtopo.

  • Profesor: Jos Antonio Pardias Garca.

    rea de Enxeera Cartogrfica, Xeodsia e Fotogrametra. ESCOLA POLITCNICA SUPERIOR Campus de Lugo. R/ Benigno Ledo, s/n 27002 - LUGO Tel: 982823267 E-mail: [email protected]

    Web: http://webspersoais.usc.es/persoais/joseantonio.pardinas

    Mdulo 1: Editor de Coordenadas de Protopo 6.1 - 11

    Podemos seleccionar la capa, el color y activar o desactivar la casilla del borrado de PPuntos

    anteriores en la capa especificada.

    Nota: Es fundamental estudiar el capitulo referente a PProtopo si se quiere entender como se trabaja con los PPuntos.

  • Profesor: Jos Antonio Pardias Garca.

    rea de Enxeera Cartogrfica, Xeodsia e Fotogrametra. ESCOLA POLITCNICA SUPERIOR Campus de Lugo. R/ Benigno Ledo, s/n 27002 - LUGO Tel: 982823267 E-mail: [email protected]

    Web: http://webspersoais.usc.es/persoais/joseantonio.pardinas

    Mdulo 1: Editor de Coordenadas de Protopo 6.1 - 12

    1.6 Dibujar Cdigos

    En la toma de puntos podemos poner cdigos para cada uno de ellos, los cuales se definen en

    Herramientas/Fichero de cdigos, para despus dibujarlos en Autocad segn la especificaciones que

    hayamos decidido a la hora de crearlos.

    En este cuadro de dilogo

    deberemos especificar el fichero de

    cdigos a partir del cual queremos

    dibujar los cdigos, as como la escala

    de los bloques, si esta variara con

    respecto a la que se impuso en la

    edicin de los cdigos.

    1.7 Dibujar Croquis

    Cuando selecciones el botn de "Dibujar croquis" activars el modo "CROQUIS", lo que significa que se abrirn todos los controles para trabajar con el croquis; las casillas de edicin y los botones de seleccin. Y si quieres pasar, de nuevo, a modo "Editor de coordenadas" debers de pulsar el botn "Dibujar croquis" de nuevo, con lo que la tabla ocupar todo el cuadro de dilogo desapareciendo los controles del croquis. Existe una casilla de edicin principal en la cual iremos escribiendo todos aquellos puntos que uniremos con la entidad deseada, separados por al menos un espacio, as como, intervalos de puntos a unir separados por un guin.

    A la izquierda de esta casilla nos aparece un botn, Marcados, pinchndolo nos aparecern escritos en la casilla de edicin, todos los puntos marcados separados por un espacio, liberndonos del trabajo de escribirlos.

    Si pulsas en botn "En el dibujo", el programa entrar en un bucle, en el cual te ir pidiendo que pinches cerca de un punto en el dibujo, y despus pasar el punto del editor de coordenadas, ms cercano, al punto pinchado, a la casilla de la lista. El bucle de pedir punto en Autocad, terminar cuando pulses el botn derecho del ratn, o -ESC- en la lnea de comandos.

    Cuando estemos en modo "CROQUIS" y pulsemos con doble click sobre un punto en la tabla de los puntos, el nmero al que corresponde la lnea pinchada, pasar a la casilla de edicin que contiene la lista, con lo que te ahorrars el tener que escribirlo. Slo pasar esto cuando ests en modo croquis, ya que en modo normal, el doble click sobre la tabla producir un zoom al punto pinchado y/o el paso de las coordenadas de ese punto a la lnea de comandos, como siempre, y segn tengas configurado.

  • Profesor: Jos Antonio Pardias Garca.

    rea de Enxeera Cartogrfica, Xeodsia e Fotogrametra. ESCOLA POLITCNICA SUPERIOR Campus de Lugo. R/ Benigno Ledo, s/n 27002 - LUGO Tel: 982823267 E-mail: [email protected]

    Web: http://webspersoais.usc.es/persoais/joseantonio.pardinas

    Mdulo 1: Editor de Coordenadas de Protopo 6.1 - 13

    Esta herramienta complementa la ya existente de dibujar mediante cdigos, con la diferencia de que no es necesario escribir ningn cdigo en las observaciones correspondientes.

    Una vez seleccionados los puntos a unir, pasamos a la lista desplegable la cual nos permite elegir la entidad que queremos usar, (lnea, polilnea, bloque y arco3P). Y en la casilla de edicin, situada a su derecha, indicaremos la capa en la que se van a dibujar dichas entidades. En el caso de haber elegido la entidad bloque, se nos activar la casilla de edicin y los botones que aparecen debajo, en ellos simplemente, tenemos que definir las caractersticas del bloque a dibujar, al igual que lo hacamos en Codificacin.

    Nota: El archivo de bloque que

    se seleccione del disco duro,

    debe de estar creado para la

    versin de Autocad para la que

    ests trabajando, ya que en

    Autocad 2004, si est creado

    para Autocad 14.0 o Autocad

    2000/2000i/2002 Autocad no

    sabr introducirlo en el dibujo

    y causar un error fatal.

    Por ltimo, nos queda por definir una casilla de opcin, que est al final del cuadro, en la que indicaremos si queremos que las entidades sean dibujados teniendo en cuenta las cotas de los puntos o no, (3D 2D).

  • Profesor: Jos Antonio Pardias Garca.

    rea de Enxeera Cartogrfica, Xeodsia e Fotogrametra. ESCOLA POLITCNICA SUPERIOR Campus de Lugo. R/ Benigno Ledo, s/n 27002 - LUGO Tel: 982823267 E-mail: [email protected]

    Web: http://webspersoais.usc.es/persoais/joseantonio.pardinas

    Mdulo 1: Editor de Coordenadas de Protopo 6.1 - 14

    1.8 Localizar punto en el dibujo

    Al usar esta opcin del men Autocad, veremos como se minimiza el programa de editor de

    coordenadas, y se nos pregunta, desde la lnea de comandos que seleccionemos un punto del dibujo

    de Autocad, cercano al punto que queremos localizar en la tabla de datos.

    Esta herramienta es muy til, si tenemos una nube de puntos en Autocad, y deseamos cambiar

    alguna propiedad de un determinado punto en la tabla de datos del editor de coordenadas, ya que

    rpidamente se nos indica a que punto corresponde el punto pinchado en el dibujo.

    1.9 Importar puntos del dibujo

    Con esta opcin, se pueden importar los puntos directamente del dibujo, ya sean puntos,

    PPuntos, bloques o los extremos de las entidades lnea o polilnea de Autocad. Con esto, se amplia

    enormemente el abanico de posibilidades para la importacin de puntos del dibujo de Autocad.

    Adems, la seleccin de los puntos se puede hacer por capa o por seleccin, aumentando ms,

    si cabe, la flexibilidad a la hora de la importacin de puntos.

  • Profesor: Jos Antonio Pardias Garca.

    rea de Enxeera Cartogrfica, Xeodsia e Fotogrametra. ESCOLA POLITCNICA SUPERIOR Campus de Lugo. R/ Benigno Ledo, s/n 27002 - LUGO Tel: 982823267 E-mail: [email protected]

    Web: http://webspersoais.usc.es/persoais/joseantonio.pardinas

    Mdulo 1: Editor de Coordenadas de Protopo 6.1 - 15

    1.10 Sumar a textos dibujados

    Esta herramienta fue creada por peticin de un cliente, el cual, tena un montn de textos

    con las cotas de los puntos del dibujo, movidos para que no hubiera solape entre ellos, y deseaba

    subirle o bajarle la cota al trabajo, manteniendo la posicin de los textos de la cota.

    As pues, con esta herramienta, sumaremos un valor especificado a los textos que hubiera en

    la capa especificada, cambiando el texto.

    Evidentemente, si los puntos del dibujo hubieran sido PPuntos, esta herramienta, habra que

    obviarla, ya que bastara con sumarle un valor a la columna de las Zetas del editor de coordenadas,

    para posteriormente actualizar el dibujo segn la tabla.

  • Profesor: Jos Antonio Pardias Garca.

    rea de Enxeera Cartogrfica, Xeodsia e Fotogrametra. ESCOLA POLITCNICA SUPERIOR Campus de Lugo. R/ Benigno Ledo, s/n 27002 - LUGO Tel: 982823267 E-mail: [email protected]

    Web: http://webspersoais.usc.es/persoais/joseantonio.pardinas

    Mdulo 1: Editor de Coordenadas de Protopo 6.1 - 16

    1.11 Actualizar el dibujo segn la tabla y viceversa

    Con estas dos herramientas podemos modificar valores en el editor de coordenadas; ya sean

    de coordenadas, cdigos, etc, y automticamente, con slo usar esta orden se actualizar el dibujo

    segn la tabla o la tabla segn el dibujo.

    Hay que tener cuidado de que los puntos que se encuentren marcados en el editor de

    coordenadas sean los mismos que hay en el dibujo, para que la actualizacin sea completa, ya que si

    al programa se le ordena que actualice la tabla segn el dibujo, y en el dibujo existen nmeros de

    puntos que no estn en la tabla, entonces se aadirn al fichero del Editor de coordenadas que se

    est editando.

    Al revs, pasara lo mismo, el programa primero borra todos los PPuntos que haya en la capa

    especificada, y despus dibuja los PPuntos que hay marcados en el editor de coordenadas, as que si

    se han creado nuevos PPuntos, o modificado algo en el dibujo, habra que realizar una actualizacin

    previa de la tabla.

    Nota: Si se estn modificando los PPuntos en el dibujo, antes de tocar nada en el fichero de coordenadas en el editor, hay que realizar una actualizacin de los datos de la tabla segn el dibujo.

  • Profesor: Jos Antonio Pardias Garca.

    rea de Enxeera Cartogrfica, Xeodsia e Fotogrametra. ESCOLA POLITCNICA SUPERIOR Campus de Lugo. R/ Benigno Ledo, s/n 27002 - LUGO Tel: 982823267 E-mail: [email protected]

    Web: http://webspersoais.usc.es/persoais/joseantonio.pardinas

    Mdulo 1: Editor de Coordenadas de Protopo 6.1 - 17

    1.12 Archivo de cdigos

    Esta opcin se encuentra en el men Herramientas/Archivo de cdigos, y se usa para crear y

    editar los cdigos que se vayan a usar en los puntos del Editor de coordenadas.

    Antes de explicar como se maneja el cuadro de datos de cdigos, vamos a pasar a explicar

    como, Protopo, entiende los cdigos, y lo que hay que poner en las observaciones para que se dibujen

    apropiadamente.

    1.13 Codificacin de los puntos en campo

    Ya sea en campo o gabinete, a los puntos que tomemos en campo se le puede introducir un campo de cdigo, (Tambin se denominan Observaciones en algunas libretas), que nos indica qu es el punto, por ejemplo; esquina de casa, lnea de rotura, camino, senda, lnea elctrica, poste telefnico, arqueta, etc.

  • Profesor: Jos Antonio Pardias Garca.

    rea de Enxeera Cartogrfica, Xeodsia e Fotogrametra. ESCOLA POLITCNICA SUPERIOR Campus de Lugo. R/ Benigno Ledo, s/n 27002 - LUGO Tel: 982823267 E-mail: [email protected]

    Web: http://webspersoais.usc.es/persoais/joseantonio.pardinas

    Mdulo 1: Editor de Coordenadas de Protopo 6.1 - 18

    Al instalar PROTOPO se grabarn unos archivos de ejemplo, que sern en los que nos vamos a basar para explicar ciertos aspectos del programa, como por ejemplo la codificacin. Por ello, se ha grabado al disco, durante la instalacin, en el directorio C:\Trabajos\Protopo, varios archivos que se llaman: PROTOPO.DWG, PROTOPO.CRD y PROTOPO.COD. PROTOPO.DWG es una archivo prototipo de Autocad, en el que nos vamos a basar para poder seguir con el ejemplo. Por ello, el primer paso que hay que seguir, despus de entrar en AutoCad, es abrir un fichero nuevo, con la orden abrir, seleccionaremos el fichero PROTOPO.DWG, para que las caractersticas del mismo sean tomadas por defecto en el archivo nuevo.

    Una vez hecho esto, entraremos en el programa Editor de coordenadas y con el botn

    Abrir... cargaremos el fichero PROTOPO.CRD, (es un fichero de coordenadas ejemplo), el cual se encuentra, tambin, en el directorio c:\trabajos\Protopo.

    Vemos que en la columna de CDIGO, existen una serie de palabras, como /CAS1 1/CAS1 8, /CAS1 7/PRD2I, etc. Esto son lo que llamamos cdigos, y permitirn realizar el dibujo de casas y muros automticamente. Todos estos cdigos, los hemos puesto en campo o gabinete y representan cuatro tipos de entidades de AutoCad, a saber, LNEAS, POLILNEAS, ARCOS y

  • Profesor: Jos Antonio Pardias Garca.

    rea de Enxeera Cartogrfica, Xeodsia e Fotogrametra. ESCOLA POLITCNICA SUPERIOR Campus de Lugo. R/ Benigno Ledo, s/n 27002 - LUGO Tel: 982823267 E-mail: [email protected]

    Web: http://webspersoais.usc.es/persoais/joseantonio.pardinas

    Mdulo 1: Editor de Coordenadas de Protopo 6.1 - 19

    BLOQUES en 2D o 3D. Todos los cdigos que hay en esta columna son definidos por el usuario, y se puede poner lo que se desee, en vez de CAS poner CASA_PLANIMETRIA, PLANIMETRIA, etc. O sea, que es el usuario el que decide, en todo momento, como definir una casa. Eso s, hay que seguir unas reglas para saber que esquina de la casa va primero, y cual despus. Vamos a explicar el cdigo que aparece en el punto nmero 1 que estamos visualizando, para comprender un poco que es lo que significa la codificacin. El cdigo /CAS1 1, est dividido en cuatro partes. Inicio de cdigo: La barra normal / le indica al programa que se est poniendo un cdigo. As que no debe de usar la barra normal / si no quiere definir un cdigo posteriormente. Nombre de cdigo: La siguiente palabra a la barra CAS es el nombre que hemos definido para el cdigo de CASA, (ya veremos posteriormente como se realiza esta operacin). Este nombre ser tomado, por el programa, siempre en maysculas, aunque est en minsculas, y no admite espacios en su definicin. Nmero de objeto: El siguiente nmero 1 ndica que es la casa nmero 1 que se hace. Si hay otra casa, pondremos 2 o 3, etc, para definir todas las casas del taquimtrico. Este nmero debe de estar adosado al Nombre de cdigo, sin espacios. Nmero de orden: Por ltimo, habr que indicarle al programa que esquina de la casa es el punto que se est definiendo, para que, a la hora de dibujar, la casa, las lneas vayan de la esquina 1 a la 2 a la 3, etc, hasta llegar a la ltima. Este nmero slo debe de ponerse, si se ha decidido que el cdigo sea numrico, ya que se puede decidir que el orden del cdigo sea por Puntos ms cercanos, con lo que el programa se encargara de unir los puntos segn el que est ms cercano. (Ya lo veremos ms despacio con la definicin de caminos o muros). Pero en el caso de que estemos definiendo una casa, debemos de hacerlo de forma Numrica, ya que, normalmente, la casa tiene como primer punto, el ltimo. Este nmero debe de ponerse, siempre, dejando un espacio, despus de el Nmero de objeto, y no tiene por qu ser en orden continuo. Por ejemplo, una casa se considera bien definida de la siguiente forma: Punto 1: /CAS34 123 Punto 2: /CAS34 30 Punto 3: /CAS34 10 Punto 4: /CAS34 -5/CAS34 200 Punto 5: CAS34 11 El programa trazar una lnea, (Decimos lnea porque suponemos que el usuario ha decidido que se dibuje la entidad lnea para este cdigo CAS), desde el Punto 4, al Punto 3, al Punto 5, al Punto 2, al Punto 1 y por fin cerrar en el Punto 4. Hemos visto que los cdigos se pueden poner alternados, y con nmeros que no sean continuos, pero adems tambin vemos que para cerrar una casa debemos de poner como ltimo punto, el primero, insertando un nuevo cdigo, como si fuera un punto nuevo de la casa. El nmero

  • Profesor: Jos Antonio Pardias Garca.

    rea de Enxeera Cartogrfica, Xeodsia e Fotogrametra. ESCOLA POLITCNICA SUPERIOR Campus de Lugo. R/ Benigno Ledo, s/n 27002 - LUGO Tel: 982823267 E-mail: [email protected]

    Web: http://webspersoais.usc.es/persoais/joseantonio.pardinas

    Mdulo 1: Editor de Coordenadas de Protopo 6.1 - 20

    34 puesto como nmero de objeto, no tiene por que ser la casa nmero 34 que hacemos, ya que el programa no controla que las casas sean correlativas. O sea, que puede ser que sea la nica casa que hay, o que la casa definida anteriormente se la 10. Como hemos visto la codificacin que pongamos es totalmente flexible, y definible por el usuario al cien por cien. Veamos un ejemplo de cdigo por Punto ms cercano. Esta caracterstica, que define el usuario, es muy potente, y permite realizar, por ejemplo un muro sin necesidad de numerar uno a uno todos los puntos que lo definen, ya que llega un momento, en campo, que no te acuerdas de cual es el nmero que sigue, perdiendo un tiempo precioso en buscar la numeracin, por lo que para definir un cdigo por ms cercano, bastar con poner lo mismo que en el ejemplo anterior, (casa), pero sin indicar ningn nmero de orden. As que la pregunta que nos surge ahora es, Cmo sabe el programa cual es el primer punto? Pues bien, este es el nico punto que si hay que definir, con la letra I de inicial. El programa tomar ste primer punto como primero, y buscar cual es el siguiente punto ms cercano, (en distancia reducida), con el mismo nombre de cdigo y nmero de objeto, y cuando lo halle, trazar una lnea, (polilnea o arco, segn se haya definido), hasta el punto, y despus buscar el siguiente ms cercano, y as continuamente. Para que veamos un ejemplo veremos como est definido un muro en el archivo PROTOPO.CRD que tenemos abierto en pantalla. Visualicemos los puntos que tienen como Nombre de cdigo, PRD, y Nmero de objeto, 2, que son los que vemos seguidamente. 6, A, 4952.790, 4939.488, 5.835, /CAS1 7 /PRD2I 7, A, 4955.492, 4938.372, 5.649, /PRD2 ENTRADA 8, A, 4960.533, 4936.388, 5.598, /PRD2 ENTRDA OTRO 9, A, 4963.032, 4935.338, 5.625, /PRD2 CON VALLA 11, A, 4968.470, 4948.559, 5.435, /PRD2 DRC 13, A, 4974.636, 4963.656, 5.225, /PRD2 ESQ 17, A, 4959.044, 4970.447, 5.317, /PRD2 DRC CARRT 18, A, 4928.547, 4983.689, 5.284, /PRD2 20, A, 4898.033, 4996.919, 5.303, /PRD2 DRC 22, A, 4882.220, 5003.827, 5.356, /PRD2 ESQ Y F BOR 23, A, 4882.871, 5011.499, 4.728, /PRD2 F Y ENTRADA El programa buscar el Nombre de cdigo PRD, y el Nmero de objeto 2 que tenga la letra I para saber cual es el primer punto del muro, que como vemos es el punto 6, (Si no se ha puesto ningn punto como I el programa tomar el primer punto que aparezca con el Nombre de cdigo y Nmero de objeto que aparezca en el fichero como Inicial), y a partir de aqu se irn buscando los puntos ms cercanos, dibujndose las lneas en el orden que se ndica, 6, 7, 8, 9, 11, 13, 17, 18, 20, 22 y 23, ya que son los ms cercanos uno de otro. Como se observa en el listado de los cdigos mostrado anteriormente, aparte de cdigos, se pueden poner observaciones del punto. Una vez explicada la teora, pasemos a la practica, dibujando la casa y el muro que hemos visto anteriormente. Para ello debemos, en primer lugar, quitar el asterisco, de marcado a todos

  • Profesor: Jos Antonio Pardias Garca.

    rea de Enxeera Cartogrfica, Xeodsia e Fotogrametra. ESCOLA POLITCNICA SUPERIOR Campus de Lugo. R/ Benigno Ledo, s/n 27002 - LUGO Tel: 982823267 E-mail: [email protected]

    Web: http://webspersoais.usc.es/persoais/joseantonio.pardinas

    Mdulo 1: Editor de Coordenadas de Protopo 6.1 - 21

    los puntos que lo tengan, para evitar que se dibujen otros puntos o cdigos, (En la parte superior derecha del cuadro del Editor de coordenadas, se nos ndica cuantos puntos hay en el archivo PROTOPO.CRD, y cuantos de ellos estn marcados, con un asterisco delante).

    1.14 Creacin/Definicin de los cdigos en la tabla de cdigos

    Al seleccionar la opcin del men Herramientas/Archivo de cdigos surge un cuadro de

    dilogo con una tabla tpica, dnde se pueden introducir cada uno de las propiedades que definirn un

    cdigo, por filas.

    La forma de introduccin de los datos en esta tabla, difiere notablemente de la versin 4.0,

    ya que se hace por filas, y conforme nos vamos moviendo por las columnas, veremos que se activan los

    botones de la parte superior o no. Si nos situamos en la columna Capa de cualquier fila, veremos

    como se activan los botones de Capa y Color de la parte superior del cuadro. Si la entidad a

    dibujar es un bloque y situamos el cursor en la columna de Bloque de cualquier fila, veremos como

    se activa el botn de Bloque y Configurar bloque de la parte superior del editor de cdigos.

    Para la edicin de esta tabla deberemos de usar las siguientes teclas:

    - Flecha abajo: Adems de movernos hacia abajo dentro de la tabla, si pulsamos esta tecla en la ltima fila de la lista, veremos como se aade una fila a la tabla.

    - Tecla : Cuando pulsamos esta tecla, se insertar una fila, justo encima de la que estemos en ese momento.

  • Profesor: Jos Antonio Pardias Garca.

    rea de Enxeera Cartogrfica, Xeodsia e Fotogrametra. ESCOLA POLITCNICA SUPERIOR Campus de Lugo. R/ Benigno Ledo, s/n 27002 - LUGO Tel: 982823267 E-mail: [email protected]

    Web: http://webspersoais.usc.es/persoais/joseantonio.pardinas

    Mdulo 1: Editor de Coordenadas de Protopo 6.1 - 22

    - Tecla o Doble click con el ratn: Con esta tecla empezaremos la edicin en la casilla correspondiente.

    - Teclas de movimiento, , , , : Con estas teclas te movers por toda la tabla.

    Nota: Cuando usamos la orden Archivo de cdigos por primera vez, veremos que la tabla est totalmente vaca. Para crear una primera fila de cdigo, bastar con pulsar la tecla una vez.

    Las opciones que aparecen en la tabla de cdigos significan lo siguiente: - Cdigo: En esta casilla introduciremos el Nombre de cdigo que queremos crear. Suele

    ser un nombre corto, ya que es el que deberemos poner en la columna de observaciones en campo, y no queremos escribir mucho en campo. Puede tener hasta 25 caracteres, admitiendo cdigos alfanumricos, (40M, 1023L, 123K, etc), siempre y cuando haya, al menos una letra al final del mismo. No hay que poner la barra normal, /, de indicacin de cdigo, ya que estamos en su definicin.

    - Descripcin: Aqu es donde, de una forma extensa, podemos explicar el cdigo que estamos

    definiendo, y nos servir para reconocer el cdigo en subsiguientes referencias. - Orden: En esta casilla de lista desplegable, podemos decidir si el cdigo va a ser de

    forma numrica en base a los puntos ms cercanos o se dibujarn de forma correlativa, segn vayan apareciendo.

    (En el caso de que el orden de dibujo del cdigo sea correlativo, hay que tener en cuenta dos

    cosas; primero que el nombre del cdigo no termine en I, puesto que el comienzo se definira

    por /LRI, la barra de /, seguida del nombre del cdigo LR y por ltimo la letra I que

    significa inicio. Los puntos que tuvieran como observacin /LR seran dibujados seguidamente

    hasta que apareciera un punto cuya observacin se repitiera /LRI, lo cual indicara que el

    contorno a dibujar habra terminado y se empezara otro nuevo contorno, o sea, que segundo hay

    que terminar con el contorno a dibujar antes de comenzar otro que posea el mismo nombre y

    tambin sea correlativo.)

    - Entidad a dibujar: En esta casilla de lista desplegable decidimos el tipo de entidad que

    queremos dibujar, LNEA, POLILNEA, BLOQUE o ARCO 3P. - 3D: Si activamos esta casilla de seleccin, las entidades que se dibujen con este cdigo,

    sern en 3D segn la cota de los puntos. Si est desactivada, todas las entidades se

  • Profesor: Jos Antonio Pardias Garca.

    rea de Enxeera Cartogrfica, Xeodsia e Fotogrametra. ESCOLA POLITCNICA SUPERIOR Campus de Lugo. R/ Benigno Ledo, s/n 27002 - LUGO Tel: 982823267 E-mail: [email protected]

    Web: http://webspersoais.usc.es/persoais/joseantonio.pardinas

    Mdulo 1: Editor de Coordenadas de Protopo 6.1 - 23

    dibujarn en cota 0. - Capa de la entidad: Ser la capa donde deseamos que se dibuje la entidad seleccionada. Si

    la capa no existe en el dibujo, el programa se encargar de crearla. - Bloque: En esta casilla de edicin, (o pulsando el botn de bloque), debemos poner el

    nombre del bloque que se quiere insertar en el punto que tenga este cdigo. Es muy importante que cuando se vaya a proceder al dibujo, est cargado el bloque dentro del dibujo abierto en AutoCad, ya que si no fuera as, no se dibujara nada en los puntos que tengan un cdigo de bloque.

    Adems del botn de bloque, existe otro botn, que es el de configuracin de bloque,

    donde decidiremos, cuando se vaya a insertar, la escala en X y en Y. Otro aspecto importante de los

    bloques es que no tendrn Nmero de objeto, ya que es puntual. O sea que para indicar que en

    un punto especfico se dibuje un bloque, bastar con poner en la columna de observaciones del

    Editor de coordenadas, por ejemplo, /ARQUETA, con lo que el programa ya sabr que debe hacer.

    Si se quiere dibujar un arco, siempre ser en base a tres puntos, y no ms, tal y como se observa en el fichero PROTOPO.CRD, que debemos repasar para ver como se hace esta definicin.

    Nota: Hay que indicar aqu, que la lista de cdigos se puede ordenar segn la columna que se desee. Bastar con pulsar con el botn izquierdo del ratn sobre la cabecera o titulo de cada columna, y veremos como los cdigos se ordenan segn esa columna, de forma ascendente o descendente, segn pulsemos otra vez en la misma cabecera de la columna.

    En principio aconsejamos que cada usuario se cree su propio fichero de cdigos segn defina cada una de las caractersticas de la planimetra y altimetra en campo. Y despus en base a este fichero dibuje el plano. Puede ir insertando cdigos segn los vaya necesitando de forma progresiva. Lo que se suele hacer es obtener en papel la lista de cdigos definidos, para, en campo, poder acceder a la misma. Tambin se pueden ir poniendo los cdigos en campo segn se decida, para despus crearlos en gabinete a la hora de dibujar. Si se tiene alguna duda de como se define algn cdigo, siempre podemos acceder al fichero PROTOPO.COD y PROTOPO.CRD, que nos dar una

  • Profesor: Jos Antonio Pardias Garca.

    rea de Enxeera Cartogrfica, Xeodsia e Fotogrametra. ESCOLA POLITCNICA SUPERIOR Campus de Lugo. R/ Benigno Ledo, s/n 27002 - LUGO Tel: 982823267 E-mail: [email protected]

    Web: http://webspersoais.usc.es/persoais/joseantonio.pardinas

    Mdulo 1: Editor de Coordenadas de Protopo 6.1 - 24

    pista a seguir con cada cdigo a dibujar.

    Como hemos visto la forma en la que PROTOPO usa la codificacin es muy flexible y potente,

    dejando al usuario la posibilidad de decisin sobre todos los aspectos que comporta, y el razonamiento

    que se sigue para el dibujo es el mismo que la lgica nos indica a la hora de proceder con el dibujo.

    1.15 Cdigos Numricos

    En el mdulo de "Editor de coordenadas", a la hora de Crear / editar el fichero de cdigos, se ha incluido un nuevo campo, en el cdigo, que representa el nmero asociado a un cdigo.

    Hay muchos clientes que usan una libreta taquimtrica, la cual slo le deja introducir nmeros en el campo de "Cdigo", y es para esos clientes para los que va dirigida esta modificacin. Aunque, en realidad, es para todos, ya que trabajar con nmeros es ms cmodo que trabajar con texto, para definir el cdigo. Supongamos que al cdigo "BORD", que es un bordillo correlativo, le asociamos el nmero 1032, pues bien, deberemos de poner, como primer elemento en el cdigo "1032", con lo que ya bastar. Cuando queramos marcar el inicio del cdigo BORD, deberemos de hacerlo con el mismo nmero asociado, pero con el signo negativo, as pues, "-1032" ser el nmero que indique el "inicio" de cdigo.

    (Es muy importante saber que slo afectar, el cambio, a los puntos marcados dentro del editor de coordenadas).

  • Profesor: Jos Antonio Pardias Garca.

    rea de Enxeera Cartogrfica, Xeodsia e Fotogrametra. ESCOLA POLITCNICA SUPERIOR Campus de Lugo. R/ Benigno Ledo, s/n 27002 - LUGO Tel: 982823267 E-mail: [email protected]

    Web: http://webspersoais.usc.es/persoais/joseantonio.pardinas

    Mdulo 1: Editor de Coordenadas de Protopo 6.1 - 25

    1.16 Herramientas

    Adems de la creacin y/o edicin del archivo de cdigos y del Marcado especial, ya

    explicado anteriormente, en este men del Editor de coordenadas, nos encontramos con otra serie

    de opciones que pasamos a explicar, una por una, en este apartado.

    1.17 Renumerar puntos

    Cuando seleccionemos esta opcin, veremos como nos surge un cuadro de dilogo,

    solicitndonos un nmero de punto a partir del cual renumerar los elementos marcados en el editor.

    Si dejamos la casilla de seleccin Renumerar seguido desde el nmero impuesto aqu

    desactivada, entonces el programa supondr que se desea sumar a cada nmero de punto marcado en

    el editor, el valor que se ponga en la casilla El nmero ms bajo de los marcados ser ahora. As

    pues, por ejemplo; si ponemos 100 en la casilla El nmero ms bajo de los marcados ser ahora, y

    el nmero ms bajo de los marcados es 32, el programa supondr que se quiere sumar a todos los

    puntos marcados, el valor de 100-32, o sea 68, y es lo que har. As pues el nmero 1000 pasar

    a ser ahora, 1068.

    En el caso de que la casilla de seleccin Renumerar seguido desde el nmero impuesto aqu

    este activada, entonces le estamos diciendo al programa que renumere seguido desde el primer punto

    marcado que se encuentre en el editor. As pues, si el primer punto del fichero tiene el nmero 1, y

    el segundo punto tiene el nmero 100, cuando le digamos al programa, por ejemplo, en la casilla

    El nmero ms bajo de los marcados ser ahora, el 1000. El primer punto ser 1000, y el segundo

  • Profesor: Jos Antonio Pardias Garca.

    rea de Enxeera Cartogrfica, Xeodsia e Fotogrametra. ESCOLA POLITCNICA SUPERIOR Campus de Lugo. R/ Benigno Ledo, s/n 27002 - LUGO Tel: 982823267 E-mail: [email protected]

    Web: http://webspersoais.usc.es/persoais/joseantonio.pardinas

    Mdulo 1: Editor de Coordenadas de Protopo 6.1 - 26

    punto marcado ser 1001, sin tener en cuenta que su nmero de punto difera en 100 del primero.

    De todas maneras, lo mejor es que el usuario haga las pruebas correspondientes para

    aclararse un poco ms, si cabe.

    1.18 Zoom a puntos marcados

    Al pulsar esta opcin en el men de Herramientas del editor de coordenadas, el programa

    comprobara cuales son las coordenadas mas bajas y ms altas de los puntos marcados en el fichero de

    coordenadas, y har un zoom de Autocad a esos puntos.

    Esta herramienta es muy til para localizar uno o un grupo de puntos en el dibujo, para

    realizar alguna operacin sobre ellos.

    1.19 Operar con columnas

    Con esta opcin del men Herramientas podrs sumar, multiplicar o dividir, a los puntos

    marcados, un valor a las columnas deseadas.

  • Profesor: Jos Antonio Pardias Garca.

    rea de Enxeera Cartogrfica, Xeodsia e Fotogrametra. ESCOLA POLITCNICA SUPERIOR Campus de Lugo. R/ Benigno Ledo, s/n 27002 - LUGO Tel: 982823267 E-mail: [email protected]

    Web: http://webspersoais.usc.es/persoais/joseantonio.pardinas

    Mdulo 1: Editor de Coordenadas de Protopo 6.1 - 27

    En principio, esta opcin fue pensada para sumar a las zetas un valor, con su signo, cosa que

    es bastante comn, ya que la zeta se toma aproximada, y despus se fija a alguna conocida. Pero se

    ha ampliado a todos los campos de un punto, dentro del editor de coordenadas. Naturalmente, cuando

    se trata del cdigo o de la estacin, lo nico que se puede hacer es aadir un determinado texto, al

    final del mismo.

    Tambin se ha dispuesto que se pueda multiplicar y dividir, (lo de dividir se podra hacer

    multiplicando por un valor, pero lo hemos puesto para que no se tenga que hacer esa cuenta), sobre

    todo por las zetas. Hay casos en los que el levantamiento topogrfico que se est haciendo es muy

    llano, por lo que la precisin es al centmetro. Pues bien, si se dejarn las cotas al centmetro, y

    despus se quisiera curvar, o sacar transversales o longitudinales, sobre esto, el programa tendra

    problemas, ya que se ha dispuesto Protopo para que trabaje al milmetro, como mucho, por lo que al

    ser el centmetro el siguiente decimal, puede tener muchos problemas de precisin. Por lo que se

    aconseja perentoriamente que cuando se quiera trabajar al centmetro en levantamientos de

    precisin, se multiplique la columna de las zetas por 1000, para trabajar al milmetro, y que el

    programa no tenga problemas.

  • Profesor: Jos Antonio Pardias Garca.

    rea de Enxeera Cartogrfica, Xeodsia e Fotogrametra. ESCOLA POLITCNICA SUPERIOR Campus de Lugo. R/ Benigno Ledo, s/n 27002 - LUGO Tel: 982823267 E-mail: [email protected]

    Web: http://webspersoais.usc.es/persoais/joseantonio.pardinas

    Mdulo 1: Editor de Coordenadas de Protopo 6.1 - 28

    Nota: Es muy importante que cuando se trabaja con curvas de nivel al centmetro, se multiplique la zeta por 100 o por 1000, ya que sino el programa puede tener problemas de precisin a la hora de buscar puntos de corte con el terreno.

    Con esta herramienta, lo que se busca, es que no tengas que llevarte el trabajo al Excell para

    realizar este tipo de operaciones.

    1.20 Cota Modelo

    Existe una herramienta para conocer la cota del modelo de puntos dibujados por el usuario, para replanteo, o que vienen de algn trabajo. Pero no slo esto, sino que se puede saber la diferencia de cotas, (posiblemente, cota roja), de cualquier punto con respecto a la cota existente en el editor de coordenadas.

    Supongamos que tenemos generado un modelo digital del terreno, (un fichero ".mdt" de Protopo), y que, a posteriori, queremos conocer las cotas de una serie de puntos que deseamos replantear, (supongamos que extrados de un proyecto).

    Al estar en el editor de coordenadas, sabemos que los puntos los podemos importar, casi de cualquier sitio y forma, por lo que la obtencin de los puntos es sencilla. A esta nueva aplicacin se accede desde el men "Herramientas/Calcular cotas en el MDT". Tal y como se ve en la imagen. En esta imagen, observamos que los puntos tienen todos cota 0.0, por que los he dibujado en Autocad, pinchando punto tras punto, y despus los he importado al editor.

    Despus de pulsar sobre esta opcin, nos surgir un cuadro de dilogo, en el cual podemos decidir, el fichero de MDT, para extraer las cotas, como operar con esa cota extrada y donde poner el resultado de ese clculo. Tal y como vemos en las imgenes.

  • Profesor: Jos Antonio Pardias Garca.

    rea de Enxeera Cartogrfica, Xeodsia e Fotogrametra. ESCOLA POLITCNICA SUPERIOR Campus de Lugo. R/ Benigno Ledo, s/n 27002 - LUGO Tel: 982823267 E-mail: [email protected]

    Web: http://webspersoais.usc.es/persoais/joseantonio.pardinas

    Mdulo 1: Editor de Coordenadas de Protopo 6.1 - 29

    1.21 Estadillos de replanteo

    Esta opcin nos genera listados de ngulos y distancias desde una base seleccionada a aquellos puntos que queramos replantear. Se incluye el replanteo en UTM as como la posibilidad de la exportacin de listados a formatos reconocidos por todos los sistemas de dibujo, (Ficheros Metafile, *.wmf).

    Como se puede apreciar en la imagen, con una configuracin adecuada de tamaos de columna, mrgenes, recortando el cdigo, etc, podemos imprimir hasta 110 puntos en una sola pgina, con lo que esto significa, a la hora de llevarlo al campo. Y si lo imprimimos por las dos caras, seran 220 puntos en un slo folio. Al pinchar en el botn de configuracin, obtendremos la siguiente pantalla:

    - Se puede replantear puntos desde una estacin, con azimutes correctos, u orientndonos con otra estacin para el clculo de ngulos y distancias. Bastar con poner el nombre de la estacin y despus pulsar en el botn "Archivo" para seleccionar el archivo de coordenadas en el que se encuentra esa estacin: * As pues, si queremos que el programa recoja automticamente las coordenadas de la estacin "A" que se encuentra en el fichero "paso.crd", bastar con poner "A" mayscula en la casilla de "Estacin base" o "Estacin referencia", y pinchar en el botn "Archivo" para seleccionar el fichero "Paso.crd", con lo que el programa pondr las coordenadas X, Y, Z en su casillas correspondientes).

  • Profesor: Jos Antonio Pardias Garca.

    rea de Enxeera Cartogrfica, Xeodsia e Fotogrametra. ESCOLA POLITCNICA SUPERIOR Campus de Lugo. R/ Benigno Ledo, s/n 27002 - LUGO Tel: 982823267 E-mail: [email protected]

    Web: http://webspersoais.usc.es/persoais/joseantonio.pardinas

    Mdulo 1: Editor de Coordenadas de Protopo 6.1 - 30

    - Tambin podemos pinchar en el dibujo para darle las coordenadas a la estacin, con lo que nos ahorramos tener que buscar en ningn fichero, y podemos seleccionar la estacin del dibujo que tenemos abierto en ese momento. - Y por ltimo, si las coordenadas que tenemos, son UTM, ya sean en el elipsoide de Hayford o el WGS84, podemos decirle que divida por la constante de anamorfosis lineal, "K", para pasar las distancias a planas.

    En la segunda ficha de la configuracin podemos indicarle todos los parmetros preferidos para la presentacin de la tabla, en impresora:

    - Se puede apreciar que hay una similitud bastante grande con el sistema de impresin de las coordenadas, y adems de la configuracin de anchos de columnas y presentacin en el estadillo, tenemos una variable ms, denominada "Nmero de caracteres mximo, a dibujar en el cdigo", con la cual podemos quitarle caracteres al cdigo. Esto es, si suponemos que tenemos un listado de coordenadas cuyos cdigos tienen una longitud de 15 caracteres, ms o menos, pero despus tenemos algunos puntos que sobrepasan ese nmero, hasta llegar a 30o 40, entonces cuando preparemos el estadillo, veremos que hay muchas filas que se duplican, (como en la imagen siguiente), lo cual hace que perdamos filas y que quede un poco incompresible.

    As pues lo que hacemos es limitar el nmero mximo de caracteres para presentar en el cdigo, con lo que recortamos esos cdigos mayores que 15, (que suponemos no nos interesan).

    En la tercera ficha de la configuracin decides lo tamaos de los mrgenes, el texto que quieres que se ponga en las cabeceras y pies de pgina, y el texto del ttulo, el cual va a incluir tres nuevas lneas con las coordenadas de la base y de la referencia.

  • Profesor: Jos Antonio Pardias Garca.

    rea de Enxeera Cartogrfica, Xeodsia e Fotogrametra. ESCOLA POLITCNICA SUPERIOR Campus de Lugo. R/ Benigno Ledo, s/n 27002 - LUGO Tel: 982823267 E-mail: [email protected]

    Web: http://webspersoais.usc.es/persoais/joseantonio.pardinas

    Mdulo 1: Editor de Coordenadas de Protopo 6.1 - 31

    Un asterisco, "*", indica el nombre del archivo que hay en el editor de coordenadas, cargado en ese momento; dos asteriscos "**" indica la posicin dnde deseas el nmero de pgina, y tres asteriscos "***" indica la posicin de la fecha del ordenador. El texto de las tres lneas con las coordenadas de las estaciones, ir variando segn se modifique las ficha 1, "Base y referencia", as que si se desea poner algo propio, se deber de modificarlo en esta ficha, y despus no tocar nada de la ficha 1, ya que sino se modificar todo otra vez, por defecto. El resto de configuraciones, es lo tpico de "dobles columnas", recuadro para el ttulo, tamao de la letra, etc.

    En la cuarta y ltima ficha, decidimos el formato de la fecha que prefieres, igual que cuando configuramos el listado de coordenadas.

    En el cuadro principal de impresin, tenemos una serie de botones, as como un par de "sliders" con los cuales podemos decidir la separacin del texto con respecto al borde de cada una de las celdas, tanto en horizontal como en vertical. La opcin ms interesante es la de exportacin, con la cual podemos generar un archivo metafile de Windows, para insertarlo, posteriormente en el dibujo, como se aprecia en la imagen. Para insertar un archivo metafile, en Autocad, debes seleccionar el men "Insertar", y despus "Metaarchivo de windows", seleccionndolo e incluyndolo en el dibujo como si de un bloque se tratase, de hecho, puedes descomponerlo como un bloque).

  • Profesor: Jos Antonio Pardias Garca.

    rea de Enxeera Cartogrfica, Xeodsia e Fotogrametra. ESCOLA POLITCNICA SUPERIOR Campus de Lugo. R/ Benigno Ledo, s/n 27002 - LUGO Tel: 982823267 E-mail: [email protected]

    Web: http://webspersoais.usc.es/persoais/joseantonio.pardinas

    Mdulo 1: Editor de Coordenadas de Protopo 6.1 - 32

    1.22 Transformacin de coordenadas geogrficas a U.T.M. y viceversa

    Para transformar las coordenadas de un sistema de referencia a otro, , para transformar

    coordenadas de geogrficas a UTM y viceversa teniendo en cuenta el elipsoide de Hayford o el WGS84,

    se realiza desde el programa de Ajuste de coordenadas, partiendo de ficheros de coordenadas CRD

    o de puntos de Autocad.

    1.23 Doble click sobre un punto

    Se ha creado un solo apartado para esta pulsacin tpica del ratn, por que se ha diseado,

    dentro del editor de coordenadas, un sistema de uso muy especial.

    Cuando seleccionamos esta opcin del men Configuracin/Doble click sobre un punto, nos

    aparece el siguiente cuadro de dilogo.

    Cuando pulsemos Doble click con el botn izquierdo del ratn en cualquier casilla de la

  • Profesor: Jos Antonio Pardias Garca.

    rea de Enxeera Cartogrfica, Xeodsia e Fotogrametra. ESCOLA POLITCNICA SUPERIOR Campus de Lugo. R/ Benigno Ledo, s/n 27002 - LUGO Tel: 982823267 E-mail: [email protected]

    Web: http://webspersoais.usc.es/persoais/joseantonio.pardinas

    Mdulo 1: Editor de Coordenadas de Protopo 6.1 - 33

    tabla del editor de coordenadas, y est activada la casilla de Zoom automtico, el programa har un

    zoom a ese punto con el radio especificado. Esto es muy til para ir directamente a un punto en el

    dibujo, reconocido en el editor de coordenadas.

    Pero los ms importante, y espectacular, si cabe, del doble click con el ratn, es que se

    puede decidir pasar las coordenadas del punto pinchado a la lnea de comandos de Autocad.

    Su utilidad es excepcional, ya que gracias al paso de las coordenadas a la lnea de comando se

    puede dibujar lo que se desee en Autocad, pinchando en los puntos.

    Supongamos que deseamos unir el punto 1, 2 y 3, con una polilnea, de un fichero. En el

    cuadro de dilogo de configuracin del doble click del ratn, le decimos que queremos Zoom

    automtico y adems pasar las coordenadas a la lnea de ordenes, tal y como se muestra en la

    siguiente imagen.

    Una vez hecho esto, en Autocad seleccionamos de su men Dibujo, la orden Polilnea 2D,

    y justo cuando nos pregunte Autocad Orden: Desde punto:, pulsaremos con doble click sobre el

    punto 1 en el Editor de coordenadas, (esto se puede hacer debido a que el editor de coordenadas es

    un cuadro de dilogo flotante con el que se puede trabajar, sin tener que cerrarlo, con Autocad), y

    Protopo pasar las coordenadas de ese punto a la lnea de comando, y entonces Autocad las admitir,

    y preguntar Orden: Siguiente punto, y pincharemos sobre el segundo, viendo como se dibuja en

    Autocad una lnea del punto 1 al 2, en la capa activa en ese momento. Esto lo haremos pinchando el 3

    y el 4, hasta terminar, y despus, si es cerrada podemos decirle C en la lnea de

    comandos, para que cierre la polilnea. Podemos ver todo este proceso en la siguiente serie de

    imgenes.

  • Profesor: Jos Antonio Pardias Garca.

    rea de Enxeera Cartogrfica, Xeodsia e Fotogrametra. ESCOLA POLITCNICA SUPERIOR Campus de Lugo. R/ Benigno Ledo, s/n 27002 - LUGO Tel: 982823267 E-mail: [email protected]

    Web: http://webspersoais.usc.es/persoais/joseantonio.pardinas

    Mdulo 1: Editor de Coordenadas de Protopo 6.1 - 34

    Se puede decidir si se desea

    que los puntos pasados a la lnea

    de comando deben de ser en 2D, o

    sea cota 0.0, o en 3D, tomando la

    zeta del editor de coordenadas.

    Nota: Este sistema de dibujo de un

    croquis es excepcional para

    dibujar algunos elementos de la

    planimetra de una forma directa,

    sin necesidad de cdigos, ni de

    la orden croquis.

    Despus de visto esto, se entiende por qu a la hora de la edicin en el editor de

    coordenadas, el doble click del ratn, que suele ser para comenzar la edicin en una casilla de la

    tabla, no se usa para eso.

  • Profesor: Jos Antonio Pardias Garca.

    rea de Enxeera Cartogrfica, Xeodsia e Fotogrametra. ESCOLA POLITCNICA SUPERIOR Campus de Lugo. R/ Benigno Ledo, s/n 27002 - LUGO Tel: 982823267 E-mail: [email protected]

    Web: http://webspersoais.usc.es/persoais/joseantonio.pardinas

    Mdulo 1: Editor de Coordenadas de Protopo 6.1 - 35

    Nota: Si decidimos crear una polilnea 2D y le decimos, en la configuracin del doble click, que

    deseamos los puntos en 3D, no se ir creando la polilnea 2D, ya que Autocad no admite una

    coordenada Z, cuando se estn creando entidades Polilnea 2D.

    1.24 Importar/Exportar

    Estas dos opciones servirn para importar y/o exportar, los archivos de cualquier tipo de

    aparato topogrfico que exista en el mercado. Y si no existiera lo crearamos automticamente, ya

    que estamos comprometidos a que sea compatible con cualquier tipo de fichero.

    Como se ve en las imgenes, lo nico que hay que hacer es seleccionar el formato adecuado

    de fichero que se tiene, para despus seleccionarlo.

    Cuando se importe un fichero en el editor de coordenadas, no se borrarn los datos que haya

    en el fichero actualmente abierto, sino que, los puntos, se aadirn a los existentes en la tabla, en

    ese momento.

    Cuando se exporte un fichero, slo se exportarn los puntos que estn marcados en el editor

    de coordenadas.

  • Profesor: Jos Antonio Pardias Garca.

    rea de Enxeera Cartogrfica, Xeodsia e Fotogrametra. ESCOLA POLITCNICA SUPERIOR Campus de Lugo. R/ Benigno Ledo, s/n 27002 - LUGO Tel: 982823267 E-mail: [email protected]

    Web: http://webspersoais.usc.es/persoais/joseantonio.pardinas

    Mdulo 1: Editor de Coordenadas de Protopo 6.1 - 36

    1.25 Imprimir

    Nos hemos esforzado en crear una herramienta de impresin que satisfaga plenamente las

    necesidades de cualquier usuario. Para lo cual hemos creado un sistema de impresin muy completo,

    tal y como se puede apreciar en la siguiente imagen.

    Como se aprecia hay un

    grfico, que es la pgina activa en

    ese momento, tal y como va a

    quedar en impresora, y para realizar

    Zooms y Pans por ese grfico, se

    usan las siguiente teclas.

    - Zoom : Para realizar un zoom mayor de la hoja que se est visualizando, en ese momento, bastar con que pulse Doble click con el botn izquierdo del ratn, y se realizar el zoom. - Zoom : Para realizar un zoom menor de la hoja que se est visualizando, en ese momento, bastar con que pulse Doble click con el botn derecho del ratn, y se realizar el zoom. - Pan o desplazamiento: Para mover la pgina que se est visualizando, de un lado para otro, bastar con dejar el botn izquierdo del ratn sobre cualquier posicin, en la

    pgina, y arrastrar el ratn, para que se vaya moviendo la pgina por toda la pantalla.

    El cuadro de dilogo que surge cuando se selecciona Imprimir es redimensionable, o sea que lo

    podemos maximizar para conseguir ver la pgina de una manera completa.

  • Profesor: Jos Antonio Pardias Garca.

    rea de Enxeera Cartogrfica, Xeodsia e Fotogrametra. ESCOLA POLITCNICA SUPERIOR Campus de Lugo. R/ Benigno Ledo, s/n 27002 - LUGO Tel: 982823267 E-mail: [email protected]

    Web: http://webspersoais.usc.es/persoais/joseantonio.pardinas

    Mdulo 1: Editor de Coordenadas de Protopo 6.1 - 37

    1.26 Botones en general

    Hay una serie de botones en el cuadro de dilogo de impresin con los cuales operaremos para

    modificar la presentacin de las pginas:

    - Controles sliders: Existen dos controles sliders, (deslizadores), para controlar el espacio que se deja entre el texto y la lnea de la cuadricula, tanto en filas como en columnas. Lo mejor es ir probndolo, viendo como, automticamente, varia la imagen con la nueva configuracin. Se suele usar mucho el slider de las filas, ya que si se pone al mnimo, se conseguir que quepan ms puntos en una hoja.

    - Botones de pginas: Hay cuatro botones en la parte inferior del cuadro de dilogo, que permitirn pasar a la pgina siguiente, pgina anterior, ltima pgina y primera pgina.

    - Botn Exportar: Al pulsar este botn podremos exportar la o las pginas que deseemos, a un o unos ficheros, en formato Enhanced metafile, (*.emf), o Windows metafile, (*.wmf), que son ficheros de imgenes.

    - Botn Imprimir: Al pulsar este botn surgir la tpica pantalla de windows de Imprimir, pudiendo seleccionar dnde deseamos imprimir las pginas seleccionadas.

  • Profesor: Jos Antonio Pardias Garca.

    rea de Enxeera Cartogrfica, Xeodsia e Fotogrametra. ESCOLA POLITCNICA SUPERIOR Campus de Lugo. R/ Benigno Ledo, s/n 27002 - LUGO Tel: 982823267 E-mail: [email protected]

    Web: http://webspersoais.usc.es/persoais/joseantonio.pardinas

    Mdulo 1: Editor de Coordenadas de Protopo 6.1 - 38

    Nota: Cuando generamos un archivo Windows metafile, (*.wmf), lo podemos insertar, directamente

    en el dibujo de Autocad usando la orden de Autocad Insertar/Metaarchivo de windows, y veremos

    como se inserta en el mismo dibujo, como si de un bloque se tratar, quedando realmente bonito para

    una presentacin.

  • Profesor: Jos Antonio Pardias Garca.

    rea de Enxeera Cartogrfica, Xeodsia e Fotogrametra. ESCOLA POLITCNICA SUPERIOR Campus de Lugo. R/ Benigno Ledo, s/n 27002 - LUGO Tel: 982823267 E-mail: [email protected]

    Web: http://webspersoais.usc.es/persoais/joseantonio.pardinas

    Mdulo 1: Editor de Coordenadas de Protopo 6.1 - 39

    1.27 Botn configurar

    Hemos dejado para el final el botn de Configurar... ya que dada su extensin, se merece

    un apartado especial.

    Cuando pulsamos en este botn aparecen hasta tres fichas de configuracin, con las cuales

    conseguiremos que las coordenadas salgan como realmente deseamos.

    - Ficha Datos de la tabla: Dentro de esta ficha podremos configurar los aspectos que se refieren a la tabla dnde se insertan las coordenadas, a nivel general. As pues, decidiremos las columnas que deseamos visualizar, (el programa nos obliga, siempre, a sacar la columna del nmero, por necesidades de programacin), el texto del ttulo de cada una de las columnas, el ancho de las columnas en centmetros, el nmero de decimales que deseamos para la ordenada y abcisa, as como el nmero de decimales para las zetas, (a parte, porque puede diferir al de las coordenadas X e Y), la altura del texto en la tabla en ppp, (puntos por pulgada, que es como se mide normalmente a la hora de imprimir), y por fin si queremos las lneas de la cuadricula o no. Para entender mejor estas opciones, es preferible que juegue un poco con las opciones para ver el efecto que causa en la presentacin.

    - Ficha Pgina: Dentro de esta ficha configuraremos los valores referentes a la pgina, a nivel general, el texto del ttulo con su altura en ppp, as como si se desea que se encuadre. Los textos de las cabeceras y pies de pgina, hasta seis, arriba a la izquierda, al centro y a la derecha, as como abajo a la izquierda, al centro y a la derecha. Los mrgenes de la pgina, aspecto importante que se echaba de menos, ya que no se poda evitar que las grapas o agujeros tocarn al texto, en versiones anteriores. Si se desea dibujar un recuadro de la hoja, justo por los mrgenes elegidos, El nmero de filas por pgina y si se desea poner columnas dobles en la pgina.

  • Profesor: Jos Antonio Pardias Garca.

    rea de Enxeera Cartogrfica, Xeodsia e Fotogrametra. ESCOLA POLITCNICA SUPERIOR Campus de Lugo. R/ Benigno Ledo, s/n 27002 - LUGO Tel: 982823267 E-mail: [email protected]

    Web: http://webspersoais.usc.es/persoais/joseantonio.pardinas

    Mdulo 1: Editor de Coordenadas de Protopo 6.1 - 40

    - Ficha Fecha: Viendo la necesidad de presentar la fecha en cada una de las pginas, preparamos esta ficha de configuracin de la fecha, para que sirviera para cualquier idioma, ya sea de Espaa como del extranjero.

    Existen una serie de variables que se usan para poner un determinado texto en la posicin que se

    desee, del ttulo, o cualesquiera de los 6 mrgenes:

    - Un asterisco, *: Cuando el programa se encuentre un solo asterisco en los textos anteriormente citados, lo sustituir por el nombre del fichero de coordenadas que se est editando en ese momento.

    - Dos asteriscos, **: Cuando el programa se encuentre con dos asteriscos seguidos, en los textos anteriormente citados, los sustituir por el nmero de pgina que se est imprimiendo.

    - Tres asteriscos, ***: Cuando el programa se encuentre con tres asteriscos seguidos, en los textos anteriormente citados, los sustituir por la fecha, tal y como se configure en la ficha de Fecha.

    Ahora entraremos un poquito ms en detalle, poniendo un ejemplo de cmo se sacaran el

    mximo de puntos posibles en una sola hoja.

    En principio, ponemos el slider de Filas al mnimo, el cual se encuentra en el

    cuadro de dilogo principal:

    Despus pulsamos el botn Configurar y en la ficha de Datos de la tabla ponemos que slo

    queremos presentar el Nmero, Coordenada X, Coordenada Y y Coordenada Z, (el cdigo no, para

    presentar doble encolumnado). Tambin ponemos el tamao del texto a 8 ppp, lo cual es suficiente

    para una presentacin de coordenadas.

    Ahora vamos a la ficha de Pgina, y marcamos la casilla de Dobles columnas en pgina y

    ponemos 72 filas por pgina.

    Si ahora pulsamos Aceptar en el cuadro de dilogo de configurar, veremos como quedar la

    hoja para impresin:

  • Profesor: Jos Antonio Pardias Garca.

    rea de Enxeera Cartogrfica, Xeodsia e Fotogrametra. ESCOLA POLITCNICA SUPERIOR Campus de Lugo. R/ Benigno Ledo, s/n 27002 - LUGO Tel: 982823267 E-mail: [email protected]

    Web: http://webspersoais.usc.es/persoais/joseantonio.pardinas

    Mdulo 1: Editor de Coordenadas de Protopo 6.1 - 41

    Con esto hemos conseguido

    meter 144 puntos en una sola

    hoja, optimizando al mximo el

    espacio, para presentacin de

    listados en proyectos o trabajos,

    con el consiguiente ahorro de

    pginas.

    Nota: Cuando el nmero de filas impuesto en la ficha de Pgina no caben en la hoja, surgir un mensaje avisndonos de ellos, y slo tendremos que modificar este valor hasta que no surja el mensaje.

    Como hemos comprobado el sistema de impresin es una gran herramienta, que nos permite una

    configuracin exhaustiva de la salida a impresora, con un previsualizador muy potente.

    Evidentemente, cuantos ms puntos hay en el editor, ms se ralentiza la previsualizacin, pero la

    espera, como se puede apreciar, merece la pena.

    Nota: Si cuando seleccionamos la opcin imprimir del men Archivo en el editor de coordenadas, no

    se abre el cuadro de impresin, suele ser debido a que en el editor de coordenadas no hay ningn

    punto marcado, ya que slo se imprimirn los puntos marcados, y si no hay ninguno no se abre el

    editor de impresin.